Roberta Garza, colaboradora de Milenio, analiza el futuro judicial de los principales capos del narcotráfico mexicano ante procesos en Estados Unidos.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Vamos directamente hasta Estados Unidos con nuestra compañera Roberta Garza,
00:04porque, Roberta, están sucediendo muchas cosas ahí en Estados Unidos
00:09y en la relación con México y, por supuesto, con los cárteles de la droga.
00:15Buenas noches, querida Roberta.
00:17Buenas noches, Elisa. Efectivamente, hay mucho, mucho material ahorita.
00:21Oye, es que dije, a ver, íbamos a empezar por las declaraciones que dio en el avión Donald Trump
00:28en relación a lo que dijo de la presidenta Claudia Sheinbaum,
00:32en donde dice, tiene tanto miedo que no piensa correctamente,
00:37en el sentido de que Estados Unidos pudiera ayudar ingresando militares a territorio mexicano,
00:45pero esto ha ido así, en avanzada, y hoy nos enteramos incluso de que ya se está negociando la culpabilidad con Ovidio Guzmán.
00:57Efectivamente, efectivamente. La de Ovidio Guzmán, como lo acaba de cronicar con el compañero Óscar,
01:05eso ya está amarrado. La de Joaquín va a llegar en cualquier momento.
01:08La única diferencia es que Joaquín entró a los procesos legales americanos.
01:13O sea, cayó bajo la custodia de Estados Unidos un par de meses después.
01:18Se va a tardar un par de meses más o menos, quizá, en llegar a un acuerdo, pero lo van a hacer.
01:22Y muy probablemente, en mayo, haga lo mismo.
01:25Caro Quintero va a querer hacerlo, no sabemos si lo van a dejar.
01:29Uf, el tema de Caro Quintero es muy delicado, porque obviamente está señalado por el asesinato de la gente de la DEA Kiki Camarena.
01:38Y ahí, al parecer, Donald Trump quiere aplicar lo que también ha dicho y ha prometido, incluso la pena de muerte.
01:47Entonces, Caro Quintero, por el tema de Kiki Camarena, estará complicadísimo que quiera negociar cualquier cosa.
01:54Exacto. Y además tiene poco que negociar.
01:57No es lo mismo que los chapitos que tienen información fresca, que el mayo que tiene información fresca de políticos que están en funciones ahorita mismo.
02:04El Caro Quintero, no que no haya manejado, haya seguido manejando su propio cártel hasta el presente,
02:11pero su alcance ha sido mucho menor que lo que tuvieron o que han tenido los chapitos y el mayo definitivamente.
02:19Tiene menos que ofrecer.
02:20Sí, Roberta, ¿y cómo ha sido en otros casos en donde se declaran culpables y comienzan a dar información al gobierno de Estados Unidos?
02:27Es decir, ¿qué podría pasar?
02:29Porque estamos hablando ya de los capos más poderosos en la actualidad.
02:33El mayo Zambada, pues, el líder de líderes del cártel de cárteles.
02:40Entonces, está ya en Estados Unidos, ¿qué es lo que puede ofrecer él?
02:44Pues, obviamente, toda la estructura del sistema que incluye, por supuesto, y no puede funcionar de otra manera, autoridades.
02:53Entonces, ¿pero cómo ha funcionado esto?
02:56Es decir, ¿le van a dar información a los Estados Unidos?
03:00¿Y qué va a hacer Estados Unidos con ella?
03:03¿Qué puede hacer?
03:04Sí, cada caso es diferente.
03:07Cada capo que está bajo custodia del gobierno americano tiene diferentes herramientas y diferentes procesos.
03:14Pero en general funciona así.
03:16Yo soy un capo y tengo una lista de políticos a los cuales soborné.
03:21Tengo información estratégica de cómo operan los otros cárteles, mis contrincantes, ¿no?
03:27De cuáles son las rutas de la frontera, dónde están los túneles, qué sistemas de comunicación utilizan, cuáles son los pins de esos sistemas de comunicaciones.
03:36Todo eso, entre ellos se sabe, se conoce.
03:39Eso lo pueden entregar al gobierno americano a cambio de, digamos, un trato más benévolo en cuanto a muchas cosas.
03:47Las sentencias, o sea, menos años, tipo de cárceles en donde los van a requerir en sus delitos y deberían, por la naturaleza de los propios delitos, ameritar cárceles de máxima, de súper máxima seguridad, como donde está el Chapózman Padre.
04:03Muy probablemente acaben en presiones bastante más relajadas, en donde tienen acceso a televisión, donde quizá puedan tener un pequeño gimnasio, en donde tienen algo de horas que puedan estar en un patio jugando fútbol con los compañeros.
04:18En vez de en una supermax, encerrados en una pequeña celda a las 24 o 23 horas diarias.
04:22Todo eso es negociable y a cambio ellos entregan esta información, llegan a un acuerdo, ¿qué tanta información te entrego?
04:28¿Qué tantas pruebas duras tengo? ¿Qué tanto te puede ayudar lo que yo te estoy dando para combatir o para presionar o para impulsar tu agenda de seguridad nacional?
04:40Bueno, es lo que yo te doy a cambio, te doy esto, te doy lo otro.
04:44Y ya depende también de las habilidades de los abogados que ellos tengan, qué tan experimentados sean, qué tantos contactos tengan en el Departamento de Estado.
04:52Y sobre eso, pues van amarrando un acuerdo, llegan a una determinación.
04:57Y pues es un contrato entre particulares o así que como cualquier otro.
05:00Yo te doy esto y tú me das esto.
05:02Oye, sí, Roberta, y seguramente, bueno, surgirán nombres de políticos y, como bien dices, políticos que están actualmente en funciones.
05:15¿En funciones?
05:16No, en el poder, porque han crecido y operado ya desde hace muchos años, pero por supuesto, incluyendo los últimos años de gobierno.
05:27En particular.
05:28Sí, sí, sí.
05:31¿Qué esperar de Donald Trump? Ya sé que es una pregunta muy comprometida, puedes esperar lo que sea.
05:37O sea, pero está, da estas declaraciones de qué linda es la presidenta Claudia Sheinbaum, es una mujer magnífica, fantástica, pero luego se lanza unas declaraciones tremendas.
05:52Le tiene tanto miedo a los cárteles que no piensa con claridad y...
05:57Sí, exacto.
05:58Mira, con Donald Trump tenemos que tomar, tenemos que tener algo muy claro.
06:01No es una persona seria, es una persona que no entiende cómo funciona, digamos, el gobierno, cómo funciona el gobierno, no tiene ni la menor idea de las cuestiones legales, de los fundamentos legales que le podrían permitir una incursión militar, por ejemplo.
06:17Sí.
06:17¿Qué puede hacer? ¿Qué no puede hacer? No tiene la menor idea.
06:20Como las tarifas, no sabe cómo funcionan, pero le gustaron.
06:23Y las aplica.
06:24Y las aplica porque él piensa que le van a dar, que es como una caja de dar dinero cuando realmente el que paga las tarifas es el consumidor.
06:30Y luego tiene que...
06:31Y el importador, no el gobierno que exporta.
06:35Sí.
06:35Pero bueno, son cosas demasiado complicadas para su intelecto.
06:39Y lo mismo con la cuestión de la, digamos, la base jurídica para poder hacer una invasión militar.
06:46Sí.
06:46Cuando él nombró el 20 de febrero a los cárteles como organizaciones terroristas, ya tiene su gobierno una, digamos, un fundamento de seguridad nacional sobre el cual puede actuar.
06:58Con todo eso, tiene dos, hay dos maneras en las que él puede mandar o hacer incursiones militares en un país que no es el suyo.
07:08O sea, en un país extraño, fuera de sus fronteras.
07:10Una vez con la aprobación completa del Congreso, total del Congreso, que es una autorización para que las Fuerzas Armadas efectivamente vayan a otro lugar a invadir.
07:18Eso es, por ejemplo, una declaración de guerra, una declaración normal de guerra.
07:23Cuando fueron a hacer la guerra en Vietnam, cuando fueron a hacer la guerra contra los alianos, que es contra el eje.
07:29El Congreso dice...
07:30O sea, el presidente no es el que declara la guerra, es el Congreso.
07:33Sí.
07:33El Congreso da la autorización para que el ejército vaya a otro país a invadir, a apoyar, a lo que tú quieras.
07:39Esa es una manera. Difícilmente va a hacer eso.
07:43La otra es, y eso es más probablemente lo que podría suceder en el caso de México, en el caso de los cárteres mexicanos,
07:50son operaciones secretas, operaciones encubiertas, en donde el presidente solamente necesita la autorización,
07:56sigue necesitando autorización, pero solamente de algunas comisiones o algunos miembros de alto rango de las comisiones,
08:04por ejemplo, de seguridad nacional, las comisiones de relaciones exteriores del Congreso,
08:08son las que les pueden dar un palomazo, y eso queda totalmente encubierto.
08:12No lo conocen público, no lo conocería el público, y no sería público de ninguna manera.
08:18Ejemplos de esto.
08:19Paya de Cochines.
08:20Sí.
08:20Es un ejemplo de...
08:21Exacto.
08:22De cuando el presidente solicita autorización de un pequeño...
08:26de una pequeña parte del Congreso, y se la dan.
08:29Estando los republicanos dominando las cámaras como están ahorita,
08:34no tendrían ningún problema en lograr eso.
08:36¿Quiénes son los que van?
08:37Ya no es el ejército como tal, sino son, digamos, grupos paramilitares de la CIA,
08:45o del Departamento de Estado, o Departamento de Defensa.
08:48Pero no es el ejército consolidado los que ejecutarían este tipo de misiones,
08:53o los drones, los famosos drones.
08:55Ahí es sin tripulantes, no hay ninguna persona, solamente llega el drone, dispara y se va.
09:01Bueno, y eso...
09:02Esas son las dos maneras en las que podría Donald Trump hacer una inclusión militar en el extranjero
09:07sin, digamos, sin la anuencia de nuestra presidenta.
09:13Oye, y bueno, ahorita que decías, en misiones encubiertas,
09:17si es que no incluyen a algún periodista por error al chat, ¿verdad?,
09:22de la misión ultrasecreta.
09:24Que bueno, qué cosas están sufriendo en Estados Unidos, ¿no?
09:30Qué cosa, querida Roberta.
09:32Pero bueno, estaremos muy pendientes.
09:35Muchísimas gracias por la información, por el análisis de todo este contexto,
09:40y sigamos en contacto, por favor, querida Roberta.
09:43Gracias, Elisa.
09:45Sí, hay mucho más, muchos saludos y pues estamos viéndonos.
09:48Sí, estamos en contacto.
09:49Buenas noches.
09:50Gracias.