Los supermercados anticipan posibles aumentos moderados en productos sensibles como aceites y harinas tras la devaluación, aunque descartan subidas significativas ante el marcado descenso del consumo, que ya acumula una caída interanual del 6% en unidades vendidas. La industria reconoce la presión cambiaria y la alta carga impositiva (que en algunos casos representa hasta la mitad del precio final), pero advierte que en el actual contexto de demanda débil y poder adquisitivo erosionado, cualquier aumento excesivo sería contraproducente para los comercios. Con una inflación del 3.7% en marzo y proyecciones que apuntan a una posible aceleración en abril, el sector mantiene cautela, destacando que la feroz competencia por captar a los consumidores -cada vez más selectivos en sus gastos- actuará como contrapeso a incrementos generalizados en las góndolas durante las próximas semanas.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00El país que duele crecen los préstamos para comer.
00:07Pascua salada.
00:09¿A cuánto el filé de merluza blue?
00:12Blue, blue.
00:13Qué malo, que son en la producción.
00:16¿Por qué blue?
00:17Bueno, estábamos viendo 7 lucas y media del Mar del Plata.
00:20Sí.
00:21Y acá 12, 13.
00:2211, 12, 13.
00:24Según el barrio.
00:25Mirá, en el corte me estaba contando Marta,
00:27recordamos, estamos con Marta,
00:30que es almacenera.
00:31Y un autoservicio.
00:32Un autoservicio.
00:34No solo hay que pensar, y a veces dicen por qué,
00:36a veces remarca el comerciante.
00:40¿Cuánto te vino de luz, Marta?
00:431.300.000.
00:44Ahora, ¿escucharon eso?
00:471.300.000 la que pagaste ahora,
00:49porque ahora va a venir con aumento.
00:51Nati, ¿va a aumentar la luz ahora?
00:54¿Eso lo dijeron ya?
00:55No, no lo dijeron todavía.
00:57Lo que sí se está programando es estos aumentos escalonados
01:01por la quita de subsidios,
01:03que van a ser graduales durante todo el año.
01:07O sea, que ahora te van a ir aumentando escalonadamente,
01:10pero eso ya está resuelto.
01:11Que no hay subsidios.
01:13O sea, la suba de la luz y la suba del gas.
01:16Sí va a ser, sí a poquito, podríamos decir, ¿no?
01:19Pero, ¿vos me querés decir por lo del acuerdo con el Fondo Monetario?
01:22No, porque claro, Marta está pagando 1.300.000 ahora,
01:27sin el aumento.
01:28Si va a aumentar, ¿cuánto tiene que vender ella
01:31para poder solamente solventarse con el gasto de la luz?
01:34Ya te vas a dar cuenta del mes pasado a este,
01:37que casi que se duplicó, o sea, a todos en los residenciales,
01:41no me quiero imaginar, en los comercios.
01:43El gobierno había congelado en los últimos meses,
01:47digamos, lo que fue el fin del año pasado,
01:49esperó pasar el verano y se resolvió el mes pasado,
01:54que te acordás que lo estuvimos contando,
01:56que iba a haber este aumento fraccionado
01:59de lo que es la luz, el gas y el agua, ¿no?
02:03Por la quita de subsidios.
02:05O sea, vas a empezar a notar este año
02:07que te va a ir subiendo de a poco, pero un montón,
02:11porque si vos venías pagando 10.000 pesos de luz,
02:16este mes seguramente vas a estar en 20.000.
02:19O sea, casi un 5.000.
02:20Sí, el doble.
02:21Sí, claro, claro.
02:22Y Nacho, ¿cómo se solventa esto?
02:25Porque está bien, los subsidios, como vos decís,
02:27vos dijiste algo de los subsidios antes,
02:29que va a ir picando en el medio de la charla.
02:32No, supo un comentario que creo que aporta un poco.
02:34La otra vez estuve hablando con un ex secretario de Energía
02:37de la Nación y le pregunté en cuánto estaba ahora
02:40el tema de los subsidios.
02:41Y me dijo, mirá, en promedio se está subsidiando,
02:45o sea, del precio total que el usuario paga,
02:48se está subsidiando, perdón, del costo,
02:51se está subsidiando el 20%.
02:53Cuando mi ley lo agarró, estaba al revés.
02:56O sea, se estaba subsidiando el 80%.
02:58La pregunta es, ¿de dónde subsidiás eso?
03:02Porque si vos me decís, y mirá, para dar subsidio
03:04tenés que subir más impuestos.
03:05Si seguís subiendo impuestos, le sacá oxígeno, aire.
03:08No, porque se va a quedar comuniones, mi ley.
03:10Al sector privado, le sacá aire al sector privado,
03:13y a veces a la gente que le está dando el subsidio
03:14también le puede cerrar la pyme porque la están matando impuestos.
03:17Pero claro.
03:18Por un lado.
03:19Y también por el otro lado, si ese subsidio lo otorgás
03:21con emisión monetaria, es decir, con un papelito pintado
03:23que sale de una impresora, que es lo que se ha hecho
03:26en exceso y muchísimo en Argentina,
03:29se te va a precio, se te va a inflación.
03:31Entonces digo, lo que por un lado le estás dando,
03:33se lo estás sacando todavía más fuerte por el otro
03:35con la inflación, que es lo que decía aquí la comerciante
03:38cuando hablaba de esas inflaciones que viajaban, Marta,
03:41a esas inflaciones que iban en dos dígitos mensuales,
03:44que bueno, que es un delirio, ¿no?
03:46Sí, claro, la economía.
03:48A ver, Belu, ¿quién dijo?
03:50¿Alguien quería hablar?
03:50No, Belu.
03:51Seguimos recibiendo mensajes de la gente, del laburante,
03:55del ciudadano de a pie.
03:56Y lo que justamente llama la atención es el aumento
03:59en las tarifas de los servicios que nos cuentan,
04:02los aumentos exorbitantes.
04:04Mirá, Delu pago 180 mil pesos por mes.
04:07Tengo tres hijos, nos escribe Mauro de Chaco,
04:09trabajo en blanco, hace 15 años en una fábrica textil
04:13y gana 600 mil pesos por mes.
04:15Y también cobra la SUAF por su bebé,
04:19que como él tiene su trabajo en blanco,
04:20por esa asignación cobra 25 mil pesos.
04:24Obviamente, nada de esto le alcanza,
04:27cada día es peor, nos cuenta Mauro de Chaco.
04:30¿Será porque son cooperativas también para tanto consumo?
04:36¿Ciento cuánto dijo?
04:37180 mil pesos por mes.
04:39Pero el hombre gana 600 mil, vive en el Chaco,
04:41una familia tipo.
04:43Y los jubilados.
04:44Es una locura.
04:45Es raro pagar tanto en un hogar.
04:47Pero por eso digo, puede ser,
04:48o tiene algún tipo de pérdida en algún electrodoméstico,
04:52o son cooperativas.
04:54Las cooperativas, por ejemplo, Mar del Plata,
04:56tenés cooperativas y sale más cara a la luz.
04:58Y aunque no gastes, tenés un...
05:00Bueno, en la provincia, bueno,
05:01hay lugares, digo que no es Mar del Plata,
05:05ponele, más cerca de la capital federal,
05:08también hay zonas donde hay cooperativas,
05:10nos llega a las dos empresas más importantes del país,
05:13y para no nombrarlas, y bueno, y sí, son una especie de...
05:19Son caras.
05:19Sin y más lejos, en Virrey del Pino,
05:21hay una cooperativa de luz que también tiene un costo
05:23mucho más elevado y mucho más diferente
05:25a lo que es el costo de las empresas que ya conocemos.
05:28Y estamos hablando acá nomás,
05:30estamos hablando de menos de 30 kilómetros.
05:32Sí, sí, sí, está igual.
05:34Agustina, volviendo a la inflación, digo,
05:39se viene, vos lo decías hace un ratito,
05:41aumento de combustible, aumento, y lo empezamos a ver,
05:46de servicios.
05:48Acá lo único que no aumenta es el salario.
05:51Claro.
05:51Acá hay que tener la suerte de ser asalariado,
05:54ni hablar de que factura o que directamente trabaja en negro
05:58y hace changa o es autónomo.
06:01No aumenta el salario,
06:04y ahí hay otra contradicción del gobierno liberal,
06:06que no homologa paritarias a la alza porque dice que producen,
06:09o sea, el aumento de salarios produce inflación.
06:10Pero pará, si era un acuerdo entre privados eso.
06:14Ah, no, pero...
06:14Y ellos no tenían por qué meterse.
06:15No, no, por eso digo, el gobierno liberal libertario,
06:19que muchísimos votantes acompañaron y se ilusionaron,
06:22que te iba a permitir vivir mucho mejor,
06:24que no iba a tocar los ingresos,
06:25que iba a dolarizar la economía,
06:26que ibas a cobrar tu salario en dólares,
06:28¿se acuerdan eso también, no?
06:29Sí, y la gente se equivocó.
06:30Que no iba a intervenir en las cuestiones de ningún tipo de precio,
06:33eso no existe más.
06:34O sea, la verdad que vimos un gobierno interviniendo con las prepagas,
06:37y vimos un gobierno interviniendo con homologación de salarios
06:40apretando a sectores trabajadores.
06:43Vemos un gobierno intercediendo también a las cuestiones que tienen que ver
06:46con la producción textil y de calzado.
06:49Es un gobierno que, bueno, bienvenido a la realidad,
06:52gobernar también tiene estas cuestiones y estas contradicciones.
06:54Mi ley ya abandonó la posición liberal libertaria.
06:59Esto es un gobierno que, como insisto,
07:01es algo que ya conocemos cómo funciona.
07:04Es una receta absolutamente trillada, digamos.
07:09No tiene nada nuevo.
07:10Vieron que al principio decíamos hacer un experimento.
07:12No, no, no.
07:12Esto está sucediendo el manual de lo que sucede
07:17cuando vamos a pedir asistencia financiera al exterior.
07:20Está sucediendo esto y la verdad es que la inflación
07:24es una mala noticia para el gobierno
07:27porque venía cabalgando en un electorado
07:29diciendo que seguía logrando eso.
07:31Una inflación que debo decir algo, ¿no?
07:34Insisto en invitarlo a que venga a recorrer conmigo
07:36toda la sección y el sector productivo de la provincia de Buenos Aires.
07:40Que de verdad el asalariado no se notifica en el bolsillo
07:44que la inflación tiene 3,7, ni siquiera 3,7.
07:47Que además, por cierto, el alimento subió 5,9 dentro de ese 3,7.
07:53Dándole la razón a Marta porque esto es una realidad
07:55que midió el INDEC, no lo mido yo.
07:58La verdad es que la inflación como dato estadístico
08:01la verdad es que no se notifica en el bolsillo del trabajador
08:03y lo cierto es que el panorama es bastante desonador.
08:09Nosotros tenemos recetas mágicas, no.
08:10En el Congreso de la Nación tenemos 17, por ejemplo,
08:12proyectos para tratar en la próxima semana
08:16para recomponer el ingreso de los jubilados.
08:18Esperemos que el Presidente no lo vete.
08:20Que tenga un ápice de humanidad
08:23y que no siga recortando el ex salario a los jubilados.
08:26Porque ya que ahora va a tener plata,
08:28va a tener casi 50 mil millones de dólares,
08:31la verdad es que me parece que tendría que tener algún reparo
08:33con los sectores más perjudicados.
08:35Ya que también interviene en todos lados,
08:36me parece que eso...
08:37Lo que sí pienso en este no hay plata,
08:39que el Presidente lo tiene como eslogan,
08:41logró que en el sector trabajador esto se haga realidad.
08:43Ahora, el asalariado y el laburante no tiene plata.
08:48Y te lo puede decir Marta,
08:49te lo puede decir cualquier comerciante
08:50que hoy realmente está muchísimas horas
08:53frente al mostrador y no está un alma.
08:55Ya seguimos, Agus,
08:56porque nos está llamando el móvil,
08:57ahora sí, Facu.
08:59Facu, ¿dónde te moviste?
09:00¿Dónde te metiste, Facu?
09:02Claro.
09:04Bueno, ahora vine a la parte de los quesos,
09:06una de las partes más caras.
09:08De lo que más...
09:10Claro.
09:11Terrible.
09:11Lo que más la gente gasta.
09:13¿Cómo le va, señora?
09:14¿Todo bien?
09:15Todo bien.
09:15¿Qué va a llevar?
09:17Por desgracia, yo te voy a decir,
09:20todo bien, pero el país muy mal.
09:21¿Cómo va?
09:22Los escucho siempre a ustedes, a todos los canales.
09:25Ok.
09:26¿Está?
09:26Así que, ¿qué me molesta?
09:29¿En qué ve mal, digamos, en la economía, más que nada?
09:31No, porque la gente no aprende.
09:33Ah.
09:34Lamentablemente, ¿sabes por qué?
09:36Porque todos los negocios se creen financieras.
09:38¿Está?
09:40Sé mucho de política y sé mucho de economía.
09:42Mirá.
09:43¿Contó mucho la suba de precios?
09:45No compró, compró lo necesario.
09:48Ajá.
09:48Por ejemplo, ¿y qué va a comprar?
09:49Dulce, que es riquísimo y no es caro.
09:52Ok.
09:52Yo camino por todo acá y busco los lugares que no son caros.
09:56Bien.
09:57Pero de toda la vida, ¿eh?
09:58No es de ahora, de siempre.
10:00Esto dentro de todo es desde donde más...
10:02Porque vengo de la pobreza desde ahí abajo.
10:04Bien.
10:04¿Me entendés?
10:05Y trabajé desde los 11 años.
10:07Tal cual.
10:07¿A qué se dedicó?
10:09Primero, a limpiar una peluquería, a los 11 años.
10:12Ah, claro.
10:14Y después fui escalando por trabajo, porque mi papá me enseñó.
10:2010 como persona y 10 para trabajar.
10:22Ok.
10:22¿Me entendés?
10:23Y eso fue hasta acá.
10:26Hoy tengo 78 años y sigo pensando lo mismo.
10:29Ah, claro.
10:29Después trabajé de vendedora.
10:32Trabajé de vendedora tanto de ropa como de zapato,
10:37como de plástico, como de plástico.
10:38Fui escalando.
10:39Tengo un poco, claro.
10:40Por eso conoces todo el tema de la economía y demás.
10:43Todo.
10:43Y ¿sabés dónde trabajé?
10:45¿Dónde?
10:46Por diseño de moda.
10:47En Europa.
10:48Ah, pero qué lindo.
10:49En Italia, en España, en Francia.
10:53Muy bien.
10:54¿Me entendés?
10:55Muy bien.
10:55Fui diseñadora sin estudio.
10:58Soy autodidacta.
10:59Bueno, muy bien.
11:00Después, dejé lo de la ropa cuando me separé.
11:04¿Y sabés qué hice?
11:06Sí.
11:07Decoración y reformas de casa.
11:09Y no soy arquitecta ni tampoco estudié de arquitectura.
11:13Ni estudié diseño.
11:16Lo que pasa es que en la vida Dios te dio algo.
11:19Sí.
11:20Dos ojos, dos orejas para aprender.
11:22A ver, para aprender a escuchar.
11:24Claro.
11:24Entonces, eso tenés que...
11:25¿Y las manos?
11:26¿Sabe qué me preguntaba?
11:27Justo mientras usted me cuenta esto.
11:29Sí.
11:29No, para la señora, por supuesto.
11:32Pero miren, se necesita empleado entre ARCB entre 18 y 25 años.
11:37De paso hacemos...
11:37Y justo lo que usted está diciendo, digo, todos tenemos dos ojos, dos manos.
11:42Ayudamos.
11:42Pero, ¿sabés?
11:43Por eso te digo, el argentino no aprende.
11:45Y te digo, cuando yo trabajé en Italia, trabajé mucho, perdona, muchos años allá,
11:50justamente aprendí en Italia, la gente cuando sube algo, por ejemplo, te tiro cualquier
11:58cosa, frutilla, está 3 euros con 50, la gente no lo compra.
12:06Al otro día está 2 euros con 50, la gente no lo compra.
12:09Al otro día está 1 euro con 50 y la gente va y compra.
12:13Y te digo, yo trabajé muchos años en Italia.
12:17Hace 45 años, cuando hice mi primer viaje, el café salía 1 euro.
12:24Hoy, después de 45 años, sigue saliendo 1 euro.
12:28¿Entendés?
12:29Y acá, toda la gente, viste, ah, no, por el dólar.
12:33No, no, no aprenden, no aprenden.
12:37No compres, no compres, que se le pudra.
12:41Muchas gracias, señora.
12:42¿Cómo es su nombre?
12:43Graciela Escribanti.
12:44Excelente estuvo.
12:45Y fue una marca de ropa, Graciela Picasso, porque yo antes, mi apellido era Picasso de
12:50Casada.
12:51Pero te quiero decir, doy la cara.
12:53Un artista.
12:54Porque para que la gente aprenda.
12:56Y escribo mucho en Facebook, todo, ¿eh?
12:58Bien.
12:58Muy bien que la podés buscar ahí.
13:01Sí, va.
13:02Gracias, señora.
13:03Sin palabras.
13:03¿Te digo a vos?
13:04Sí.
13:04Lo digo siempre, te lo digo de corazón.
13:07Gracias.
13:07Muy amable.
13:08Dejarnos picar acá un poquito con los mensajes de la gente que nos escribe a donde ve, Lu.
13:1311-6-1-7-6-5-6-9-2, el número que aparece en pantalla en nuestra línea de contacto directa
13:19con la gente, que sobre todo opina.
13:21¿Por qué?
13:21Porque los índices de inflación demuestran que bajó.
13:25Pero, ¿qué dice la gente?
13:26Esto lo siente en su bolsillo.
13:27Por acá nos escriben de la provincia de Córdoba, un cartero, y nos cuenta que en el gobierno
13:33anterior quería cambiar la moto.
13:34Con la inflación tenía que pagar tres motos.
13:37Ahora, ¿qué pasó desde el gobierno de mi ley?
13:39No la cambié, sino que agregué una 0KM porque no hay casi inflación y estoy por conseguir
13:44un crédito hipotecario.
13:45Volvería a votar a mi ley, nos dice este trabajador cartero de la provincia de Córdoba, que como
13:53verán, leemos mensajes de todas las posturas, ¿no?
13:57Claro.
13:57¿Hay más?
13:58Vamos con otro.
13:59Dale nomás.
14:00A ver.
14:02Bueno, así como te contamos ese, vamos con otro hacia el tuntún.
14:07Terrible cómo son los aumentos.
14:10Vamos con otro.
14:11Con respeto siempre, por favor.
14:12Con respeto.
14:13Por favor, sin insultos.
14:15Sí, no es necesario.
14:16Ni de un lado ni del otro, no es necesario.
14:18Yo trabajo en negro hace un año y dos meses.
14:20Tengo un hijo de dos años y solamente una vez pudo cobrar la ayuda.
14:25Estoy trabajando en negro.
14:26Bueno, y obviamente no le alcanza, ¿no?
14:30Bueno, con trabajo.
14:30No, pero no sirve para hablar el tema del trabajo porque se suponía que parte de algunos proyectos
14:38era que los jubilados estén mejor, por ejemplo, porque más gente tenga un trabajo.
14:44En blanco.
14:45En blanco, con aportes.
14:46En blanco, con aportes, exactamente, que las empresas hagan el aporte, pero si seguimos
14:50así, nunca vamos a tener esa gente.
14:53Y tampoco la escasez de los puestos de trabajo.
14:56Dijo, solamente hay estos puestos, ponele, para comerciantes, pero ¿sabés qué tenés que hacer?
15:01Tenés que tener monotributos.
15:03La mayoría está trabajando con monotributos.
15:05Justamente le iba a preguntar eso a Agustina porque digo, este gobierno dijo que iba a haber
15:11más fuentes de trabajo.
15:13También ahora se escudan con que no salió la reforma laboral, que hay que reformar las
15:19leyes que hoy tiene nuestro país porque hacen que la industria del juicio y el biribiri,
15:24pero la realidad es que no hay más trabajo.
15:26Si hay trabajo, hay en negro o facturando y así nunca los jubilados van a poder tener
15:31una jubilación como corresponde.
15:34No, el modelo no es productivo, es un modelo financiero.
15:38O sea, la verdad es que es el modelo claramente que este gobierno implementa.
15:43La contradicción está ahí.
15:45Y cuando Milley hablaba a Loas de Trump y decía que él quería seguir el lineamiento,
15:53que yo cuando Trump todavía no había asumido la segunda etapa de la presidencia,
15:58él hablaba de que iba a seguir su línea.
16:02La verdad es que, por ejemplo, Trump, que es su héroe, su referencia, es un presidente
16:08que está implementando lo mismo que eso en la primera presidencia, un proteccionismo
16:11a lo que es su modelo productivo.
16:14O sea, trabajo para los norteamericanos, trabajo para los yanquis que viven adentro
16:20de Estados Unidos.
16:21Política de aranceles hacia afuera que van a favorecer la reindustrialización del país.
16:25Bueno, Milley está haciendo todo lo contrario.
16:27La apertura irrestricta de las importaciones, la liberalización del tipo de cambio,
16:32la sustracción o la succión de todo lo que es el tema monetario a la Argentina,
16:37los índices que él celebra de inflación a costa de la recesión.
16:43Todo eso es en contra de la producción.
16:45La verdad es que insisto en esto y lo invito a Nacho con muchísimo gusto
16:49para que venga a una zona muy productiva, la provincia de Buenos Aires.
16:51Vos sabés, Nacho, la provincia de Buenos Aires es el motor productivo del país,
16:54es el 40% del territorio nacional, el 17 millones de habitantes,
16:58y además es la zona norte donde estoy yo, Zárate, es el corazón productivo
17:01de la provincia de Buenos Aires.
17:02¿Vos conocés la zona, Nacho?
17:03Te invito a ver qué pasa en este momento en la metalmecánica.
17:06Yo soy rosarino y mi provincia, la provincia de Santa Fe,
17:09también es una provincia extremadamente productiva en todo lo que es la agroindustria
17:13y demás.
17:15Bueno, ¿qué está pasando con el biodiesel, Nacho, en tu provincia?
17:17Bueno, a ver.
17:18No, bueno, a ver, hay sectores que están seriamente hackeados.
17:22Me parece, con respecto a la diferencia que recién comentaba
17:27entre Trump y Milley, yo prefiero toda la vida el modelo de Milley
17:31de libre comercio que el proteccionismo ese de Trump.
17:34¿Y el biodiesel qué te dice?
17:35El tema de los aranceles, una cosa, el tema de los aranceles,
17:38de esto de proteger a la industria nacional.
17:40Acá hay un sector empresario que se ha hecho multimillonario
17:45cerrando la Argentina al mundo y vendiéndonos a todos nosotros
17:48que somos los consumidores, por ejemplo, la ropa,
17:50cinco veces más cara o cuatro veces más cara que en otros países del mundo.
17:54Esos nos casaron a nosotros en un zoológico.
17:56No, nosotros somos los animalitos que estaban ahí.
17:59¿Y qué está haciendo Milley para revertir eso?
18:02No, es que lo que tenés que hacer es abrir las importaciones
18:05y los aranceles, no tiene que haber aranceles.
18:08¿Y nuestra producción nacional qué hace?
18:10¿Se funde?
18:10Nacho, ya lo hicieron a eso.
18:11Porque vos te tenés que, perdóname, vos te tenés que dedicar
18:13a lo que Argentina es productiva haciendo.
18:15Argentina, evidentemente, no es buena haciendo textil.
18:18Lo lamento.
18:18Eso lo definiste vos.
18:20No, pero perdóname, entonces, ¿por qué?
18:23Es una decisión tuya, pero me parece que sí somos grandes productores.
18:26No, no, no, mirá, mirá, es objetivo.
18:28¿Objetivo de qué?
18:29Te voy a hacer una comparación.
18:30No, te voy a hacer una comparación.
18:32¿Por qué el campo no necesita proteccionismo?
18:33¿Y por qué entonces, si somos productores de carne,
18:35la carne es la más cara del mundo?
18:36Pero perdóname, perdóname, perdóname.
18:37¿Por qué el campo no necesita protección?
18:40¿Y por qué la industria textil sí?
18:41Si, teóricamente, según vos, la industria textil es competitiva.
18:44Perdóname, perdóname, bueno, exactamente, porque hay más competencia.
18:49Exactamente, lo está diciendo lo que acabo de decir.
18:51Entonces, digo, Argentina tiene que llegarse a producir lo que van a produciendo.
18:55Por un grupo de empresarios, porque se le ocurre decir que nosotros tenemos que producir textiles
18:58y a nosotros cobrando la ropa cuatro o cinco veces más cara porque no quieren que entre lo de afuera,
19:02hay tres pérdidas de bienestar, que la tenemos todos cuando ponemos aranceles.
19:06La primera, suponete que para proteger a la industria textil, decís,
19:10a este suéter que viene de afuera vamos a ponerle...
19:13¿Vos suponés que la gente quiere comprar la ropa de afuera?
19:15Perdóname, si es más barata, claro.
19:17Pero ponele que sea al mismo precio, ¿por qué le vamos a estar...?
19:21Pero es que no está al mismo precio, porque justamente le ponen arancel.
19:24Para proteger a la industria textil de acá de Argentina, ¿saben lo que hacen?
19:27Dicen, a este suéter que, por ejemplo, viene de Bangladesh, vamos a ponerle un 100% de arancel.
19:33Entonces, en vez de comprarlo a 100, ahora lo he comprado a 100.
19:35Tres pérdidas de bienestar se producen por esto, que cada una desencadena la otra.
19:38La primera, estoy pagando el mismo producto, el doble.
19:41La segunda, tengo menor dinero disponible.
19:43Antes pagaba por esto 100, ahora pago 200.
19:45¿Sí? ¿Se entiende?
19:46Y la tercera, es decir que puedo consumir menos de otros productos.
19:49Y la tercera, todos los otros productos que yo dejo de consumir porque tengo menos dinero disponible,
19:54esas industrias se ven perjudicadas, les cae la demanda,
19:57y probablemente en un tiempo tengan que bajar la presión.
19:58¿Pero qué pasa con las pymes?
20:00Porque yo lo traslado a la gente con la que hablo, que no soy experta en economía,
20:04pero, por ejemplo, en mi barrio el otro día me decían un señor,
20:07yo tuve que cerrar, somos una cooperativa, hacíamos bolsitas.
20:10Además, la verdad que nos llegó un momento esto, los impuestos que tenía que pagar,
20:17las cargas sociales y más, pero sobre todo porque venían otras bolsas de afuera
20:21y dicen, no, no puedo competir con eso, tuve que cerrar.
20:25Y era una cooperativa, digo, porque vos hablas de los textiles, del campo, como los grandes,
20:30pero aquellos chiquitos, las pymes, que también son el motor nuestro de esta Argentina,
20:34que le da trabajo, ¿qué pasa con la importación? Esas pymes.
20:38Es que justamente vos lo que no podés hacer es proteger artificialmente un sector
20:42y en detrimento de otro, porque también estás yendo al caso de una bolsita,
20:47que no sé cuánto puede salir una bolsita, ¿no?
20:49Sí, no, no, eso no lo sé.
20:49Es un precio insignificante, ¿no?
20:52Sí, pero digo, hasta eso, digo, cierra.
20:54Exactamente, pero vos a ese precio lo empezás a trasladar y decís,
20:58¿por qué el consumidor tiene que pagar la bolsita dos o tres veces más que la que viene de afuera?
21:02¿Por qué? ¿Se entiende? Y eso lo podés meter con cualquier bien.
21:06Sí, pero lo dejás sin trabajo a ese tipo.
21:07Es sin puchasar, porque ese tipo tiene cargas sociales, tiene la luz a un millón y medio.
21:11Bueno, lo que vos estabas mencionando es el costo argentino,
21:15que yo creo que el gobierno este lo que más quiere hacer es bajar el costo argentino.
21:19Por eso tenés un Ministerio de Regulación del Estado que justamente es para bajar el costo argentino,
21:24y para mí lo que tenés que hacer es bajar el impuesto.
21:26Ah, bueno, pero no le bajan.
21:28Pero, bueno, te bajó el mayor impuesto de todo que el impuesto inflacionario, que también es un impuesto.
21:31Pero con eso solo no hay ganas.
21:32Eso no es un impuesto, eso es un discurso.
21:35No, no, no, perdoname, eso es un impuesto que no está legislado.
21:38Eso es un impuesto que no está legislado.
21:39Yo creo que al espejismo del éxito prometido de la apertura irrestricta del mercado,
21:51le respondemos con la realidad dolorosa que vimos todo este tiempo que estamos acá
21:55y que lo dice la gente, Nacho.
21:57El problema de esta teoría de que a vos te favorece para encontrar una remera más barata
22:02es el costo del trabajo de los argentinos, básicamente.
22:04¿De cuántos?
22:05De todos, de muchísimos.
22:06No, no, no, no es de todos.
22:07Y por eso te invito...
22:08Andá con números, decime cuánto es el número de la industria pequeña.
22:10Se perdieron 400.000 puestos de trabajo privados formales en la Argentina.
22:14Y además tenemos en la Argentina el problema de un 60% de la economía negra
22:18que también nos tenemos que hacer cargo de solucionarlo.
22:20Ahora bien, en cuanto a lo formal, en lo medible, en el dato del 3,7 que le dio a mi ley
22:25que la espiral inflacionaria se le va para arriba con un casi 6 en los alimentos,
22:28también te digo que este modelo que dijo que iba a generar más puestos de trabajo
22:33hizo perder del registrado 400.000 puestos de trabajo en el privado.
22:37Entonces, esta variable que a vos te parece menor porque decís cuánto vale una bolsita,
22:41es de lo que vive la gente, Nacho.
22:43¿Sabés lo que pasa?
22:44No, no, pero es así de sencillo.
22:45Es un círculo de vicios.
22:46No, no, te voy a decir algo más.
22:48Te voy a contar una experiencia personal, déjame contarte.
22:50Dale, contá esa y que él conteste.
22:51Te voy a contar algo.
22:52Yo soy de una ciudad eminentemente textil, soy oriunda de una ciudad que se llama Las Flores,
22:57históricamente eminentemente textil, bueno, conocerás muchas de esas características,
23:01pero bueno, yo viví en el periodo de la apertura y restricta de importaciones
23:04también del menemismo, la apertura de para que sea más barata la remera,
23:08esta justificación, que a mucha gente le parece que está bien,
23:11o sea, bueno, qué bueno, conseguí más barata, qué sé yo.
23:14Cerró en la Argentina en ese momento.
23:16Pony, Adidas, Catorini, ¿sabés lo que pasó prácticamente en Las Flores?
23:19Cerró la persiana del pueblo.
23:20Se deprimió todo porque aparte, el almacenero, que por ahí no está afectado
23:25porque no lo echaron de... ¿A quién le vende después?
23:27Lo que está pasando en Zárate, ahora están echando gente también,
23:30por ejemplo, las entidades nucleares, se van con retiros voluntarios,
23:33agarran plata, se van contentos, está pasando en todos lados.
23:36¿Cuánto te dura hoy poner un almacén mañana si te viene un millón
23:39trescientos mil de tarifas y te prometen el doble?
23:41No funciona el modelo.
23:43Nadie está diciendo que es nada en contra en particular de nadie.
23:46Yo no creo que haya que subsidiar áreas o sectores
23:50que son improductivos.
23:51Argentina tiene que dedicarse a hacer lo que es buena haciendo,
23:54no lo que no es buena haciendo.
23:54¿Qué es buena haciendo?
23:56Bueno, a ver, Argentina es una potencia en todo lo que tiene que ver
24:00con el sector del agro, con la agroindustria,
24:02con todo lo que tiene que ver con la energía.
24:04Argentina es una de las mayores reservas energéticas.
24:05Están vendiendo nucleoeléctricas argentinas.
24:06Pero no preparamos ni siquiera estudiantes.
24:08Están vendiendo las cuencas maduras.
24:10O sea, tampoco se condice con lo que estás diciendo.
24:12¿De qué?
24:12Están vendiendo nucleoeléctricas argentinas,
24:14están vendiendo las cuencas maduras que las dejan de aprovechar
24:19en términos de lo que es la extracción.
24:21La verdad es que no es cierto lo que estás diciendo.
24:23A ver, si a vos te vienen capitales de afuera invertir...
24:24Están vendiendo el complejo militar industrial de la República Argentina.
24:28¿Vienen capitales y gente a invertir acá en la Argentina?
24:30En el sector energético, sí, claramente, por favor.
24:34Bueno, pero ayer hubo, por ejemplo,
24:37una empresa petrolera muy importante que va a hacer una gran obra.
24:42No voy a dar...
24:43Extractivistas.
24:44Como los que vienen al norte a las minas,
24:47sacan y se llevan todo para afuera.
24:48Bueno, esta es una...
24:49¿Cuánto empleo genera?
24:51No, y aparte debe ser momentáneo ese empleo.
24:54Y aparte que el sector agropecuario que decía,
24:56tampoco lo vienen tratando muy bien.
24:57Y ayer le metieron una presión y una extorsión muy fuerte
24:59para que salgan al hito.
25:00No van a bajar las retenciones.
25:01Sí, no, le dijeron,
25:02no quieren ya con esta banda y con este piso
25:04porque en julio les pongo las retenciones.
25:07Claro.
25:07Y miren, y la verdad es que yo me escucho a la mañana,
25:11venía escuchando durante todo el año pasado,
25:15y bueno, hasta hace poquito a Longobardi, ¿no?
25:17Que lo rajaron de Radio Rivadavia,
25:19en gran medida por hablar del descontento
25:21del sector agropecuario, agroexportador.
25:23Que por supuesto le están concediendo esta devaluación
25:26y esta posibilidad de un dólar mejor que el blend, etcétera, etcétera.
25:29Pero tampoco es un sector que está reparando.
25:32O sea, por ahí sí, a un sector de mucha concentración
25:35que debes conocer bien por tu provincia,
25:37que no son los sectores chacareros,
25:38porque Bunge, Dreyfus, Cargill,
25:40no es el sector chacarero de Zárate,
25:43de Chivicoy, de Pergamino.
25:45El tipo que es productor agropecuario
25:46tampoco lo está pasando bien.
25:47Pero si yo estoy a favor de sacar la retención,
25:49no de que le suban la retención ni que se la dejen.
25:51Yo creo que al sector, al sector,
25:53el hay que sacarle la retención.
25:55Pero mi ley dijo que se la va a subir.
25:57Pero para mí eso es un error.
25:59Ah, bueno.
26:00Para mí eso es un error.
26:01Yo no estoy a favor.
26:01Yo creo que es una muy mala medida.
26:03A mí me parece que a tu sector más productivo,
26:05al Messi que vos tenés en los sectores,
26:07le tenés que sacar la mochila de plomo.
26:10Mirá si no lo va a dejar producir.
26:11Pero en Junio ya le prometió la retención.
26:12Y además de ahí entran los dólares, ¿no?
26:13Argentina necesita dólares.
26:15Argentina, mirá, en Argentina el dólar es gobernabilidad.
26:18Y eso es así hace años.
26:19No es con ahora de mi ley.
26:21Y la economía es confianza.
26:24Necesita Argentina, la mayor urgencia que tiene ahora Argentina
26:26es que haya tranquilidad en el mercado cambiario.
26:29Porque los argentinos, lamentablemente,
26:31por las malas políticas que hemos tenido,
26:33cuando nos vamos a dormir a la noche,
26:34nos vamos a dormir a la noche con un ojo abierto
26:35viendo qué pasa con el dólar al día siguiente.
26:37Eso es así para todo el mundo.
26:38Bueno, en ese caso serás vos.
26:40Pero hay gente que se va a dormir con el estómago vacío.
26:43La gente que está pensando en el dólar.
26:46Eso es correr con una cosa.
26:47Es una realidad.
26:48Es una realidad.
26:49Y lo dice UNICEF.
26:50Eso es hacer una demagogia.
26:52No, pero a ver, tenemos miles de jubilados
26:55que nos hablan todos los días que no tienen alimento.
26:57Una sola comida.
26:57No tienen como comer una vez al día.
27:00Que dejan de comer para comprar los alimentos.
27:04Que tienen que pedirle ayuda a los hijos
27:06porque con 300.000 pesos obviamente no llegan a fin de mes.
27:11Esa es la realidad que hoy vive la Argentina.
27:14Lo que acabas de usar es un artilugio demagógico
27:18para agarrar y tratar de dar un golpe bajo.
27:19Yo te explico.
27:20Lo que yo acabo de decir...
27:21¿Golpe bajo es la realidad?
27:22No, lo que yo acabo de decir de que es importante
27:24de que la moneda argentina, el peso argentino,
27:28que es lo que cobramos la mayoría de nosotros,
27:30porque Argentina si viene a un país bimonetario
27:32la mayoría cobramos en pesos.
27:37Entonces que te esté bajando la inflación es importante.
27:39Y que el dólar no se te vaya por las nubes
27:41también es importante.
27:42Porque eso también te da menor capacidad de compra.
27:44Y eso le llega también a justamente a la gente
27:46que es la más vulnerable.
27:48Dale, Frank.
27:50La escucho a la diputada y me gustaría preguntarle
27:52si dentro del kirchnerismo puertas adentro
27:55hay como una especie de acuerdo de fingir demencia
27:57con el gobierno de Alberto.
27:58Porque a veces los escucho hablar y parece que en el 2023
28:03dejaron un país maravilloso.
28:05Entonces le digo, ¿hay un acuerdo puertas adentro?
28:07Decimos fingimos demencia, el gobierno de Alberto no existió.
28:10Mirá, así yo valoro también que le hagas un poco de apoyo
28:14a Nacho porque la realidad es muy fuerte
28:17para tener que defenderla a Nacho solo porque...
28:21Muy bien, Fiera.
28:21Tengo nada que escuchar a Nacho.
28:23Independientemente de eso, te voy a contar algo.
28:25Ya te dije mi posición dentro del gobierno de Alberto Fernández
28:27si podés ver mis archivos que aparte acá en Crónica
28:29me invitan muchas veces y fui muy crítica.
28:31¿Y sabés qué?
28:32No fui muy crítica, yo no importa eso.
28:33Fue muy crítico el pueblo, ya se lo cobró Alberto Fernández.
28:35¿Sabés dónde está Alberto Fernández ahora?
28:37¿Sabés dónde está?
28:38¿Dónde está?
28:38Sepultado en la ignominia.
28:40Entonces hablemos de mi ley y de lo que está pasando
28:42en la Argentina ahora.
28:42Están cobrando una jubilación de privilegio.
28:43Y de lo que tenemos que modificar para la Argentina
28:45que queremos construir.
28:46Y en mi lugar de responsabilidad,
28:48en mi lugar de responsabilidad,
28:50yo vengo a transmitir acá las preocupaciones que tenemos
28:52y la contribución que hacemos desde el Poder Legislativo
28:54que también está muy, muy, o sea, muy testimonial
28:57porque también tenemos un gobierno muy fushimorista
29:00que prácticamente, digamos, suprime la actividad del Parlamento.
29:03Porque nosotros vamos a sacar probablemente
29:05con 17 proyectos que hay de casi todas las expresiones políticas,
29:09un proyecto que recomponga la situación de los jubilados
29:12y mi ley la va a vetar en función de este discurso,
29:15en función de este discurso, que para él ante todo
29:17está el equilibrio fiscal y el superávit fiscal.
29:19¿A costa de qué?
29:20Y aparte, si tiene 50 mil millones de dólares,
29:23me gustaría empezar a venir acá y ver en dónde se empiezan
29:25a traducir, en qué, en obras, en mejoras para dónde.
29:28El equilibrio fiscal.
29:29Para dar la deuda.
29:30O solamente es para sostener un dólar financiero.
29:33Un dólar financiero que se quema 400 millones de dólares
29:37el jueves pasado en el altar de lo que es el Banco Central
29:41para sostener ese dólar financiero, que sí tiene beneficiarios.
29:44Muy poquitos.
29:46No la argentina trabajadora.
29:47Muy poquitos.
29:48Los Caputo Boys.
29:49No es que Caputo es versátil y está en el gobierno Macri
29:52y está en el gobierno Milay.
29:53Caputo es bursátil.
29:55Son personas que son operadoras de bolsas,
29:57no tienen patria.
29:58Esto es lo que estamos viviendo.
29:59Milay, lamentablemente.
30:00No tiene empatía.
30:01Llegó con un diccionario, libertad libertario,
30:05y de eso no quedó nada, nada, absolutamente nada.
30:09Ya te doy, pero quiero preguntarle una sola cosa.
30:12¿Vos me preguntaste respecto de Ivano Alberto Fernández?
30:16No, si hubo un acuerdo en el que venimos porque fingen demencia
30:19y no es el gobierno de Cristina la anterior.
30:20A ver, está claro que...
30:22No te entiendo.
30:23No, yo no te entiendo.
30:24Hay que saber.
30:24Hay que conocer.
30:25Hay que conocer.
30:25Hay que conocer el gobierno anterior.
30:26¿No hubo un acuerdo que hablaron entre el peronismo
30:29de decir vamos a desconocerlo?
30:30No, yo quería decir una cosa.
30:32Yo fui de las poquísimas peronistas
30:35que fui muy crítica a cielo abierto del gobierno Alberto Fernández.
30:38Yo no solamente no le he votado leyes.
30:40Con Cristina.
30:41Porque es el gobierno de Cristina.
30:41Perdón, perdón, perdón.
30:43Perdón, perdón, perdón.
30:44Perdón, perdón, Martina.
30:44Fui una férrea opositora a un decreto de 1949, ¿eh?
30:47Nadie dice que es el gobierno de Villarruel este.
30:50La lapicera la tenía Alberto, no Cristina.
30:52No la tenía niña Cristina.
30:53Por favor.
30:54Que nunca la voté.
30:56Villarruel lo eligió a mi ley.
30:57Por favor.
30:59Es decir, la cara visible, todos votaron a mi ley.
31:01Vamos a lavarle la cara a Cristina.
31:02¿A quién votaron en 2019?
31:05Votaban a Cristina.
31:06No votaban a Alberto.
31:07Yo no necesito lavarle la cara a nadie
31:08porque nunca la voté a Cristina y ni me interesa.
31:10Pero digo, así como uno era vicepresidente
31:13y la lapicera la tenía el tipo,
31:16acá pasa lo mismo.
31:17Yo no le he hecho la culpa a Villarruel.
31:18Pero si hubo una conferencia de prensa
31:20y Cristina dijo que el candidato era ese
31:23y hasta todos dijeron que era una jugada.
31:25Pero el amor duró.
31:26¿Y cuánto duró?
31:27¿Y cuánto duró?
31:28Era una jugada maestra la que había hecho Cristina.
31:30¿Y cuánto duró?
31:31¿Para qué se separaran?
31:32Duró en el gobierno.
31:33A ver, se separaron enseguida.
31:34Insisto en esto.
31:35Pará.
31:36Desde el 94 esta parte,
31:37desde el 94 esta parte,
31:39desde la reelección habilitada por la reforma del 94,
31:42hubo dos gobiernos que no reeligieron.
31:45Uno fue el de Mauricio Macri
31:46y otro el de Alberto Fernández.
31:47No hace falta que te lo contestes.
31:48Esa es tu humilde Argentina.
31:50Entonces, le cobró el pueblo el fracaso
31:52que tuvieron en sus gobiernos.
31:53Perdón.
31:54Hace falta que lo volvamos a ratificar.
31:56Ahora miremos lo que está haciendo Milley.
31:58Y sinceramente, como creo que abandonó
32:00su plataforma programática,
32:02por lo que la gente lo acompañó,
32:03sobre todo los jóvenes,
32:05va a tener la misma...
32:06Puede que corra la misma suerte.
32:07Ahora, eso ya lo juzgó la gente.
32:10Ya, o Alberto Fernández,
32:11yo fui muy crítica,
32:13muy crítica del día uno.
32:14Y insisto, miren mis archivos,
32:15no me vas a ver a mí haciendo ninguna defensa.
32:17Y sobre todo de Martín Guzmán,
32:19que era el ministro de la deuda externa.
32:21Ahora, Milley vino con una libreta
32:23y la libertad no avanzó,
32:25la sumisión avanzó.
32:26Y tiene ahora la libreta
32:27del Fondo Monetario Internacional.
32:28Y ya la receta sabemos
32:30cómo termina la república.
32:31No, no, no, muy rápido.
32:32Pero ahí está diciendo,
32:34mirá, el proyecto de Alberto Fernández
32:36claramente fracasó
32:37porque ni siquiera fue a postularse.
32:40¿Estás tan segura
32:41que ahora en Milley,
32:42en el medio término,
32:42le va a ir mal?
32:43No, no,
32:44estamos hablando de presidenciales,
32:46no estamos hablando de medio término.
32:47Pero qué tiene que ver
32:48con este proyecto.
32:48Primero que no soy una consultora,
32:50no soy una consultora.
32:51A mí me gusta tirar números
32:52ni aventurar cuestiones.
32:53Bueno, en Santa Fe fue bastante mala
32:54la libertad avanzó.
32:55En mi lugar de responsabilidad
32:57y si sos de Rosario,
32:58vayamos a recorrer la zona norte
32:59y sinceramente vas a empezar
33:00a coincidir en muchas preocupaciones
33:02con toda esta mesa
33:03y con toda la gente que habló.
33:04Ahora, por otro lado,
33:05yo no soy quien para hacer números
33:06ni aventurarme a nada.
33:08Pienso que son realmente
33:09muy buenos en lo comunicacional,
33:11muy buenos,
33:11porque yo veo muchísima gente
33:13que no tiene un mango
33:14para comprar un dólar
33:15que sí celebra la apertura del CEPO.
33:17Entonces vos decís,
33:17mirá qué bien,
33:18o sea,
33:19no es tu realidad lo defendés.
33:20Yo lo que sí veo,
33:21en la gran mayoría de la gente
33:23que me rodea,
33:24que es gente laburante,
33:25que es gente laburante,
33:26que lo único que está viendo
33:27es,
33:27no es la expectativa del dólar,
33:28ya te digo,
33:29es estoquearse
33:29para que el supermercado
33:30mañana no le suba las cosas
33:32y no le alcance el salario.
33:33Esa es la realidad
33:33que yo veo en gran medida.
33:35¿Habrá beneficiarios?
33:36Sí, claro.
33:37Acá hay sectores beneficiados.
33:39No es la misma...
33:39Y te voy a decir algo,
33:40preocupate muy seriamente
33:42por el sector del biodiesel,
33:44porque está a punto también
33:46de ser totalmente eliminado.
33:48La urgencia.
33:48Un sector productivo
33:49importante de tu zona.
33:51Ya, un segundito nada más,
33:52pero quiero que Marta diga,
33:53porque si estamos hablando
33:54de lo que pasó,
33:55que justamente lo traía Fiora a cuenta,
33:58de lo que pasó con Alberto
33:59y con lo que estamos discutiendo acá.
34:03Vos,
34:03si tuvieras que hacer un análisis
34:05de tu almacén
34:06en esos últimos años,
34:08antes de que llegue mi ley,
34:09de la elección y ahora,
34:11¿cómo te ves parada,
34:12antes y ahora?
34:14¿En la misma situación,
34:15en peor, mejor?
34:17No, no.
34:18No, la verdad que son
34:18diferentes situaciones.
34:20Ajá.
34:20La anterior,
34:21que me estás hablando,
34:22donde estaba Alberto Fernández
34:24y años atrás también,
34:26había toda una inestabilidad
34:28en el comercio,
34:30en todo tipo de rubro,
34:31¿no?,
34:32de comercio.
34:33Sí.
34:33Bueno,
34:34nosotros tuvimos años
34:35muy difíciles al comerciante,
34:38porque eso nosotros
34:39solamente ganábamos
34:41para pagar impuestos,
34:44para pagar todos los alquileres.
34:45O sea,
34:45ya te venís apretando
34:47y ajustando de antes.
34:48Y ajustando de antes.
34:49Bien.
34:49Que inclusive,
34:50hay muchos comerciantes,
34:51colegas,
34:52que tuvimos que sacar empleados,
34:54otros que cerraron,
34:56otros que, bueno,
34:57se achicaron en los comercios,
34:58vendían un comercio
35:00y compraban otro más pequeño
35:01para no quedarse
35:02sin trabajo.
35:04Y ahora hubo un cambio
35:05en los primeros meses,
35:07no sé,
35:08ahora,
35:09¿cómo ven la realidad?
35:10Bueno,
35:10después hubo un cambio
35:11del 2023
35:13para adelante,
35:15o sea,
35:15en el 2024,
35:17en enero,
35:17como yo te había comentado,
35:19yo me tuve que ir
35:20de vacaciones,
35:20cerrar el negocio,
35:21porque era todo
35:22que aumentaba,
35:24que no se sabía todavía.
35:24Fue el cambio
35:25de gobierno.
35:26Fue en el cambio
35:27de gobierno.
35:27Cuando se normaliza,
35:29ahí nosotros empezamos
35:30a trabajar en el 2024,
35:32ya,
35:33o sea,
35:33más tranquilo,
35:34un país más estable,
35:36donde no aumentaba
35:37tanto la mercadería,
35:38donde nosotros teníamos,
35:40sabíamos cuánto ganábamos
35:41y cuánto,
35:42o sea,
35:42teníamos que ganar.
35:42Podrías hacer una proyección.
35:43Claro.
35:44Tuviste un impas.
35:45Exacto.
35:45Y ahora,
35:46¿desde cuándo ves un cambio
35:47que ya no los está favoreciendo mucho
35:49o los tiene preocupados,
35:51al menos?
35:51No,
35:51no tiene preocupado,
35:53no es que ahora
35:54recién empieza,
35:56no sé cómo vamos a terminar
35:58o se va a estabilizar
36:00o aumenta,
36:01como está diciendo,
36:02que van a aumentar
36:03la luz,
36:03los impuestos.
36:04Lo que a nosotros
36:04no nos beneficia
36:06es que aumenten
36:07todos los servicios,
36:08porque los servicios
36:09son los más caros
36:11para pagar
36:11tanto todos los servicios
36:13como luz,
36:14gas,
36:14agua,
36:15los alquileres también.
36:17Entonces,
36:17eso es lo que a nosotros
36:18nos perjudica muchísimo.
36:20Marta,
36:21¿cuánto
36:22gastás vos
36:24al momento de abrir
36:25el local?
36:26¿Qué gasto fijo tenés?
36:27¿Luz dijiste un palo?
36:28300.
36:29300.
36:29300.
36:30Le vino ahora.
36:31¿Alquiler es tuyo?
36:33Perdón,
36:33¿el local es tuyo
36:34o alquilás?
36:34Alquilás.
36:35¿Cuánto tenés de alquiler?
36:37Y alquiler,
36:371.300.000.
36:39O sea,
36:39ahí tenés 2.600.000
36:41en luz
36:42y alquiler.
36:43¿Qué otro gasto fijo tenés?
36:45Tengo dos empleados.
36:46¿Cargas sociales?
36:47Tengo menos cuánto.
36:48¿Cuánto?
36:48Tengo las agres sociales
36:48de 700,
36:50900.
36:52Después tengo
36:53gas.
36:54¿Cuál y medio más?
36:55Dos millones.
36:56Dos y medio,
36:57304.
36:59ABL,
36:59pensas.
37:01O sea,
37:01de mínima tenés
37:025 millones de pesos
37:03para abrir el local.
37:04Exacto.
37:06Por mes.
37:07Complicado.
37:07Por mes,
37:08claro.
37:08Bueno,
37:09sí,
37:09pero muchísimo.
37:10Pero después recauda 20,
37:12Marta,
37:12vive bien.
37:13Claro,
37:13porque estamos en la época
37:15de milenio.
37:15Bueno,
37:16lo que pasa es que como bajó
37:17el consumo,
37:18ahí tenés que ver
37:20tu situación
37:21donde estás parado,
37:22qué es lo que tenés que sacar
37:23para tus gastos fijos
37:25y los variables.
37:26Claro,
37:27ella tiene que pagar
37:27su prepaga también,
37:28supongo.
37:29Obvio,
37:29con él,
37:29no sé.
37:30Sí,
37:30sí,
37:31vos tenés que tener
37:31una vida útil
37:33donde sacás
37:34para tu rendimiento
37:37de tu casa también.
37:38Claro,
37:39que tenés que pagar luz,
37:40tenés que pagar gas,
37:40tenés que pagar un montón de cosas.
37:42Entonces,
37:43Belú,
37:44dale un par de mensajitos.
37:46No se te escucha.
37:48Vamos con otro.
37:48A ver,
37:48bueno,
37:49no importa.
37:49Dale,
37:49Nati.
37:50¿Qué?
37:50¿Qué tengo que decir?
37:51Lo que quieras.
37:52Lo que quieras,
37:52bueno,
37:52no,
37:53no,
37:53lo que hoy le preocupa
37:55más a los comerciantes
37:55obviamente son las tarifas.
37:58El gobierno,
37:58como yo te decía,
37:59había congelado
38:00lo que era durante el verano,
38:03¿no?
38:03La suba a partir de mayo
38:04vas a tener estos aumentos
38:06casualmente
38:07cuando empieza el invierno.
38:09Recordemos que vas a usar
38:10más luz
38:10porque el día es más corto,
38:12vas a usar más gas
38:13para calefaccionarte
38:15porque hace más frío.
38:16O sea,
38:16que todos estos aumentos
38:18se van a empezar a sentir
38:19más fuerte en mayo
38:21con alrededor de 2,
38:243%
38:25es lo que está programado.
38:27Hay que ver qué va a pasar
38:28en los meses subsiguientes.
38:30Ahora sí, Belén.
38:31Ahora,
38:31imagínense que si la situación
38:32económica de los jubilados
38:34es complicada,
38:35es dramática.
38:36Imagínense los jubilados
38:37que alquilan,
38:38que justamente acá
38:39nos escribe Marta
38:40de la provincia de Santa Fe
38:42que nos pide,
38:42por favor,
38:43que hablemos
38:44de ese sector.
38:45Nos cuenta,
38:46yo pago 650 mil
38:48pesos de alquiler
38:49y cobro 340 de jubilación.
38:51Obviamente,
38:52no dan las cuentas
38:53como todos los días
38:54fideos con algún dinero
38:55con el que me ayuda
38:56a mi hijo
38:57que también alquila.
38:58Nadie habla
38:59de los que cobramos
39:00la mínima
39:00y pagamos alquiler
39:01que aumenta
39:02cada 4 meses
39:03fruta, verdura, carne.
39:04¿Qué es eso?
39:05Eso directamente
39:06lo dejó de consumir
39:07sumado a que toma
39:088 medicamentos
39:09porque estoy infartada,
39:10mi situación es caótica.
39:12Nos escribe Marta
39:12que a través de este mensaje
39:14por supuesto
39:14quiere visibilizar
39:15la situación
39:16que está viviendo
39:18al igual que muchos
39:18otros jubilados
39:19que también lamentablemente
39:20les toca alquilar.
39:21Claro,
39:21Nacho,
39:23ya que sos muy cercano
39:25al gobierno de mi ley,
39:27¿quién es la casta
39:28al final?
39:28Porque tanto hablamos
39:29de la casta
39:30y la verdad
39:31que la casta
39:32nosotros pensamos
39:33que era una cosa
39:34o la gente quizás pensó
39:35y muchos dicen
39:36son los jubilados,
39:38son los empleados
39:40que trabajan en negro.
39:43¿Quiénes son la casta?
39:45A mí me parece
39:45que la casta
39:46es la gente
39:47que vive a costa
39:48del Estado
39:48hace muchísimos años.
39:50Ah,
39:50Sturzenegger,
39:51los Menem,
39:52Bullrich,
39:53¿qué más?
39:54Caputo,
39:55los Caputo.
39:56Pero a ver,
39:56esto va más allá
39:57porque
39:58yo...
39:59Mi ley es la casta.
40:00Ustedes se ven
40:00que piensan
40:01que yo...
40:01No nombraste
40:01a ningún que me dice.
40:02No,
40:02pero para el que dijo
40:05que terminaba
40:05con la casta
40:06era mi ley.
40:06Por eso no nombré
40:07a ningún que me dice.
40:08A mí me parece
40:09que el sector
40:12realmente productivo
40:13en una economía
40:14es el sector privado.
40:15A mí me parece
40:16que lo que se ha hecho
40:17en las últimas décadas
40:18en la Argentina
40:19es engordar al Estado
40:20demasiado.
40:21Por eso
40:22mi ley,
40:23el ancla fiscal
40:24del que él habla
40:24es que no haya
40:26exceso de gasto público
40:27porque si no es
40:27exceso de gasto público
40:28después lo financiás
40:29con emisión monetaria
40:29y eso se te va a precios.
40:31Y a mí me parece
40:31que eso es fundamental
40:33para darle estabilidad
40:34a un país.
40:35¿Por qué los políticos
40:38tienen que ser
40:38tan irresponsables
40:39de siempre gastar
40:40más de lo que ingresa?
40:41Y además
40:41dinero ajeno
40:43porque están gastando
40:44el dinero
40:44que ingresa otro.
40:46Le podemos preguntar
40:47a Pacocho
40:48que lo hizo en 2018.
40:49Pero hacemos un solo punto.
40:50Que salió yectado.
40:51Si vos
40:52para tu economía privada
40:55para vos en tu caso
40:56vos por ejemplo
40:57tenés ingresos de 100
40:58¿no podés gastar
40:59todos los meses
40:59130, 140?
41:01¿Por qué el Estado
41:02argentino tiene que hacer eso?
41:03Y después
41:04encima decir
41:05ah no
41:05vamos a hacer esto
41:06esta joda populista
41:07que vamos a hacer
41:08¿cómo la vamos a financiar?
41:09Con emisión
41:10y después
41:11200% de inflación.
41:13Somos campeones mundiales
41:14de inflación
41:14no se puede seguir emitiendo
41:15para financiar el déficit.
41:16Ya seguimos.
41:17Marta
41:17muchísimas gracias.
41:19Gracias por venir
41:20muchas suerte.
41:21Gracias.
41:21No te venga
41:22el millón 300 de luz.
41:24Tratemos de...
41:24¿Qué va a ser la...
41:26Claro y bueno.
41:27Tiene que cerrar.
41:28No se puede cobrar.
41:29Tiene que cerrar.
41:30No, pero capaz que no sé.
41:32¿Qué sé yo?
41:32Me da cosa.
41:34Un millón 300 ya me parece
41:35un...
41:37Fuerza Marta.
41:37Una barbaridad, ¿eh?
41:39Fuerza Marta.
41:40Fuerza Marta
41:40teníamos el eslogan.
41:42Bien.
41:42Belu, ¿hay más mensajes?
41:44Hay más mensajes.
41:45Por acá nos dicen
41:45hola, los mayoristas
41:46de plástico
41:47subieron un 20%
41:49aparentemente
41:51después de la medida.
41:52La ropa en Argentina
41:53tiene mucho sobreprecio
41:55también nos dicen por acá.
41:56Se abusan.
41:57No puede ser
41:58que un tapado
41:59cueste un millón de pesos.
42:00Sí, es una barbaridad
42:01la ropa.
42:02Un par de zapatos
42:03400 mil pesos.
42:05Un buzo
42:0690 lucas.
42:07Ni hablar de un par
42:08de zapatillas.
42:09Zapatillas 200,
42:10215.
42:11Hay de ciento y pico,
42:13pero según la marca...
42:14Pero perdón,
42:14la ropa viene estando cara,
42:16discúlpenme.
42:17Sí, hace muchos años
42:18que es cara.
42:18La ropa está cara
42:19desde hace mucho tiempo
42:20y ahora se hizo imposible
42:21porque los sueldos
42:22son imposibles.
42:23Y no hay cuotas.
42:25Esa es la gran para mí.
42:25No, pero yo me acuerdo
42:26que vos te podías comprar algo.
42:28¿Cuántas cuotas soy yo?
42:29Lili, pensá un par de años atrás
42:32te podías comprar algo.
42:34Llegaba el invierno
42:35y decía, bueno,
42:35a ver, me compro
42:36un par de zapatos,
42:37me compro un buzo.
42:38Ahora no,
42:39ahora ni siquiera.
42:40Tenés que ir a ferias,
42:43ir a segundas marcas.
42:45Sí.
42:46Ir, no voy a vender
42:47avenidas ni calles,
42:48pero mucha gente
42:49que empezó a ir
42:50a la calle Avellaneda
42:51porque ahí realmente
42:53hay precios
42:53mucho más baratos.
42:54Evidentemente,
42:55alguien se queda
42:56con una parte.
42:57Bien,
42:57lo último que quieras decir,
42:58Nacho,
42:59que sé que te tenés que ir.
43:00Me quedo...
43:00No, solo eso.
43:01Me parece que hay que apuntar
43:03un poco a la responsabilidad
43:04de que los estados
43:06no gasten sistemáticamente
43:08más de lo que le ingresa
43:09y de que no inflemos el empleo,
43:11el empleo en general,
43:13con empleo público.
43:14El empleo público
43:14tiene que ser empleo de calidad.
43:16¿Sí?
43:16No podés agarrar
43:17y andar creando ministerios
43:19y puestitos
43:20para darle,
43:21para hacer clientelismo político.
43:23Bueno,
43:24muchas gracias, Nacho,
43:25por venir.
43:26No, por la invitación.
43:27Bueno,
43:27y Agus,
43:28a vos te tengo que preguntar
43:29cómo sigue esto para vos.
43:32¿Qué hay que tener en cuenta?
43:34¿Qué hay que hacer?
43:34¿Y qué van a hacer ustedes
43:35desde el Congreso también?
43:37Bueno,
43:38en principio,
43:38las cuestiones que tenemos
43:39como agenda
43:40son poder recomponer
43:42con estos proyectos
43:43el ingreso de los jubilados,
43:44que es un sector
43:45muy,
43:46muy lastimado
43:47por estas políticas
43:47de ajuste
43:48y de motosierra.
43:50Y decirte que, bueno,
43:51que hay cuestiones
43:52que parecen muy lindas
43:54a la hora de ser pronunciadas.
43:57Yo, por supuesto,
43:58como buena peronista,
44:00también soy partidaria
44:01de los equilibrios fiscales,
44:02pero no nunca
44:03a costa del hambre
44:04y del pueblo de la Argentina.
44:06Creo que sí
44:07que hay que luchar mucho
44:08para volver un modelo productivo
44:09porque lo que yo te puedo asegurar
44:11es que lo que me pasa
44:12últimamente
44:13es que tengo
44:14la casilla de correo llena
44:15y los mensajes de WhatsApp
44:16llenos de gente
44:16mandándome el currículum
44:18porque se quedaron
44:19sin trabajo
44:19o porque saben
44:20que están a punto
44:21de perder el trabajo.
44:22Y esta es la gran preocupación
44:23de los argentinos
44:23y sobre lo que hay que trabajar
44:25para poder revertir
44:26esta situación.
44:28Agustina,
44:28vos decís siempre
44:29que sos de la zona de Zárate.
44:31Ahí hay,
44:32por ejemplo,
44:32hay una automotriz
44:34muy importante
44:35japonesa,
44:36¿no?
44:39¿Sabés si hay despidos
44:40y cuestiones
44:42o tal vez
44:43menos horas laborales?
44:45¿Viste que suelen empezar
44:47a suspender
44:47o las jornadas
44:48o tomarse vacaciones
44:49anticipadas?
44:50O vacaciones anticipadas.
44:53¿Me estás preguntando
44:53lo que está pasando
44:54en este momento
44:54en Toyota?
44:55Sí,
44:55bueno,
44:56por ejemplo.
44:57Bueno,
44:57vos hablaste hoy.
44:58En Toyota,
44:58que es una empresa
44:59importantísima,
45:00digamos,
45:00que mueve muchísimo
45:01todo lo que tiene que ver
45:02con el mercado
45:03de la región,
45:04con la economía regional
45:05de la provincia de Buenos Aires
45:06y alrededores,
45:08están despidiendo
45:08a 500 trabajadores.
45:10Es la primera vez
45:11que Toyota
45:11está haciendo,
45:12digamos,
45:13una merma
45:13de los puestos de trabajo.
45:15Y es muy doloroso
45:16porque llaman a los trabajadores,
45:17están en la línea de trabajo,
45:19los convocan a una oficina
45:20y están con un acta notarial
45:21ya sobre la mesa
45:22y les ofrecen
45:23el retiro voluntario.
45:24De lo contrario,
45:25si no aceptan el retiro,
45:26dicen que van a ir a un juicio
45:27que quién sabe
45:27cuándo los van a cobrar.
45:28La verdad es que hay
45:29una reducción tremenda
45:30de puestos de trabajo.
45:31También está pasando
45:32en Nissan,
45:33que se está yendo,
45:34todo lo que tiene que ver
45:35con lo conexo
45:36que es el autopartista.
45:39La industria automotriz
45:40está sufriendo muchísimo.
45:41Pero a mí me preocupa
45:42todo el trabajo en general.
45:44Por esto que decíamos,
45:45porque se iban a crear
45:46puestos genuinos de trabajo
45:48para poder aportar
45:49algo más a las cajas,
45:50para que todo pareciera
45:51un poco más ordenado.
45:53Pero lo único
45:53que ha crecido,
45:54me parece,
45:54es el trabajo negro
45:55y el trabajo también
45:57del monotributista.
45:58¿Qué monotributista?
46:00El modelo financiero
46:01versus el modelo productivo,
46:03lo único que puede generar
46:04es más precarización laboral.
46:06Nosotros tenemos
46:07un problema anterior,
46:08digamos,
46:08que es una economía en negro
46:10importante.
46:10Claro,
46:11que viene de antes,
46:12eso no hay que negarlo.
46:13Hay que, por supuesto,
46:14generar políticas de promoción
46:15hacia el empleo registral.
46:16Ahora,
46:17lo que sucede
46:17es que pensar en esto ahora
46:18es una ficción,
46:19porque el modelo financiero
46:21versus el modelo productivo
46:22está generando
46:23que se supriman
46:24los puestos de trabajo,
46:25tanto informales
46:26como no formales.
46:27Esto es lo que está pasando.
46:29Y es muy grave,
46:30porque lo más importante
46:31que tiene un hombre,
46:32una mujer,
46:33para poder proyectar
46:35su estabilidad en la vida
46:36es tener su fuente de trabajo,
46:37su ingreso.
46:38Con lo que para la boya
46:39todos los días.
46:40Y esto,
46:40en el sector norte
46:41de la provincia de Buenos Aires,
46:42es algo que está pasando
46:43gravísimo
46:44y en gran medida
46:45donde se ve muy claramente.
46:46Por eso le invitaba
46:47también a Nacho,
46:47que no dijo
46:48lo que pasaba
46:49con el sector del biodiesel,
46:50pero todo,
46:51la metalmecánica,
46:52la metalúrgica,
46:53la industria automotriz,
46:54las entradas nucleares,
46:55todo lo que tiene que ver
46:56con la industria textil
46:57del calzado,
46:58hoy está muy hackeado
46:59por este modelo
47:01que no es productivo,
47:02claramente.
47:02Bueno, Agustina,
47:03le damos de paso
47:04ya que estás acá,
47:05la bienvenida también
47:05a nuestros compañeros.
47:08Gracias a vos,
47:08al contrario,
47:09a disposición.
47:09Gracias.
47:11Bueno,
47:11estamos hablando
47:12con suerte.
47:14Es un placer
47:15escuchar a Agustina
47:16porque tiene
47:16muchos datos
47:17y recorre mucho
47:19el territorio también.
47:21Y es de la provincia
47:21de Buenos Aires
47:22donde viste...
47:23Cosa que muchos políticos
47:24se olvidó
47:24de caminar la calle
47:25y preguntar a la gente
47:26si le alcanza o no le alcanza.
47:27Sí, sí.
47:28Igual,
47:29pareciera como
47:29que algunos olvidaron.
47:30Datos positivos.
47:31Parece que los indicadores
47:33económicos
47:33se están dando bien
47:34a Javier Mila y después.
47:35Pero ojalá,
47:36¿quién más quiere?
47:37Porque todos viste
47:37dicen que nosotros
47:38a veces son negativos,
47:41pero no.
47:42Uno quiere que le vaya bien
47:43pero nos va bien a todos.
47:44Es el famoso,
47:45nos estamos conociendo.
47:46Pero claro,
47:47¿cuánto llevamos?
47:48Bueno, bueno.
47:49Ahora, hay una discusión.
47:50Yo creo en el amor.
47:51Está bien.
47:51Muy bien.
47:52Todos creemos en el amor.
47:53No sé.
47:54Sí, yo sí.
47:55Vos no.
47:55Yo sí.
47:56Yo no tanto.
47:57Ahora,
47:58hay una discusión
47:59con respecto a lo que
48:00están diciendo ustedes.
48:01Ojalá le vaya bien.
48:03Para algunos dirigentes,
48:04si le va bien a Milay,
48:06no le va bien a la sociedad.
48:08Si le va bien a Milay,
48:09algunos creen eso.
48:09Si le va bien a Milay,
48:10no le va bien a la sociedad.
48:12Si los indicadores de la bolsa,
48:14de las acciones,
48:16son buenos,
48:18¿qué pasa con el consumo?
48:19¿Qué pasa acá?
48:20Bueno, recién teníamos...
48:21Porque a uno dicen
48:21que acá no llegó nada.
48:22No, recién teníamos
48:23a Marta Almacenera
48:25y me decía
48:25el consumo bajó.
48:27Por eso.
48:27O sea, yo tuve que achicar
48:28muchos compañeros de ellas
48:31que tuvieron que cerrar,
48:32tuvieron que sacar gente.
48:34Fuimos a la pescadería
48:35al Mar del Plata,
48:37Puerto,
48:38donde la perroza está
48:39a 7.500.
48:40En la Semana de Pascua, ¿no?
48:42Semana de Pascua.
48:43¿Vos qué pensás?
48:45¿Que ahí vas a ir a encontrar?
48:46Sí, no venden.
48:47Nada.
48:47No, pero ni una persona
48:50comprando y llegamos
48:51al mediodía.
48:52Entonces, ¿qué es
48:53que te vaya bien
48:54o que le vaya bien a mí?
48:55Bueno, la cuestión es...
48:56Gran pregunta.
48:57Acá no llega.
48:58Gran pregunta.
48:59O sea, va a estar bien el país.
49:01Cuando el 90%,
49:02digo el 90%
49:03porque el 100%
49:05en casi ningún país sucede,
49:07pero cuando el 90% está bien,
49:08acá no llega, fíjate.
49:10Nosotros entrábamos
49:11el otro día
49:12a un local.
49:13No había gente,
49:14no había nadie.
49:14No hay gente.
49:15No hay gente.
49:15No compran.
49:16Yo fui ayer
49:17a las 4 de la tarde,
49:194 y media,
49:19a la carnicería.
49:20Era la única
49:20que estaba comprando.
49:214 y media de la tarde.
49:22¿Y qué pudiste comprar?
49:24Compré que estaba
49:25la arañita,
49:26una bandejita
49:27que me salió
49:284.000 pesos.
49:29¿De buraco?
49:30¿Pero vos compraste
49:30una unidad?
49:31No, yo compré
49:32una bandejita
49:33que estaba lista.
49:34Compré algo
49:35para sopa
49:36y compré...
49:37¿Larduras?
49:38No, no,
49:39carne para un puchillito.
49:40Un caldo de carne.
49:41No, no,
49:42carne, carne,
49:44carne para carne.
49:45Sí,
49:45como un guisito,
49:46un poquito de esos,
49:48un pedacito,
49:49falta y más.
49:49¿Qué son ustedes?
49:50No.
49:51Pará,
49:51yo te quería decir esto
49:52y compré
49:534 hamburguesas
49:55y me salió
49:5515.000 pesos.
49:56No,
49:57porque la carne picada
49:58está carísima.
49:58Bueno,
49:59por eso,
49:5915.000 pesos.
50:00Te voy a decir el queso
50:01porque lo compré
50:02este fin de semana.
50:02Un cuarto,
50:04casi me desmayo.
50:05De un queso
50:06tipo Mar del Plata.
50:08Era bueno.
50:09Para el queso y dulce.
50:09Tipo Mar del Plata,
50:10pero no era fontina.
50:12No era fontina.
50:13Me salió un poquito,
50:13era 300,
50:15porque se le pasó
50:16del cuarto
50:16310 gramos.
50:18Sí.
50:187.500 pesos.
50:21Casi me desmayo.
50:21Pará,
50:21¿y qué lo haces para picar?
50:23Claro,
50:23era una picada
50:24que tenía que llevar yo.
50:26Ahora,
50:26ahora.
50:26No,
50:27iba a la casa de mi hermana,
50:28pero me tocó eso.
50:29Lili,
50:30ya lo había cortado.
50:31Lili,
50:31vos decís,
50:32compre un pedazo de queso,
50:33300 gramos.
50:34¿Cuánto pagaste?
50:357.300.
50:36Imposible.
50:36¿Cómo a la Argentina
50:37le va bien
50:38si hay una persona
50:39que compra 300 gramos
50:41de queso
50:42y paga 7 lujas
50:43y las acciones vuelan?
50:44Quiero sacarme una duda
50:45de Marta
50:45porque no lo escuché.
50:46¿Y dónde está Marta?
50:48Ahora vamos a Marta.
50:50¿Habló de si ya le avisaron
50:52que tiene que remarcar precios?
50:54No,
50:54ella dice que no.
50:56Ella dice que no,
50:57que no remarcaron,
50:59pero que,
51:00¿por qué?
51:00Porque el primero de marzo
51:02ya hubo una remarcación grande.
51:03Claro.
51:04Que ya vio aumentos
51:05en todos los precios
51:06que le bajaban
51:06de camión.
51:08Es decir,
51:09hasta los primeros días
51:10de abril
51:11siguieron los aumentos.
51:12Exacto.
51:12Hay algo que nadie está diciendo.
51:13Pero pará,
51:14le vino de luz
51:15un millón 300 mil pesos.
51:17Ah,
51:17la puta.
51:18Pero hay algo que nadie
51:18está diciendo
51:19que hubo una remarcación
51:22enorme,
51:23enorme,
51:24posterior al triunfo
51:25de Minay.
51:26Porque muchos
51:27formadores de precios
51:28pensaban que el dólar
51:29se iba a dos lucas.
51:31Entonces,
51:31la primera marcación
51:32grande,
51:33grande,
51:33grande que hicieron
51:34fue posterior
51:35y no fue así.
51:36Exacto.
51:37¿Le queda algo de queso?
51:38No,
51:39me lo comí todo.
51:40Ay,
51:40no,
51:41más bien.
51:41¿Le puedo pedir un favor?
51:42¿Le puedo pedir un favor?
51:43No te voy a traer
51:44de regalo un queso.
51:45O un morrón.
51:45Es muy caro.
51:46¿Qué morrón le gusta a ella?
51:47¿Morrón verde o rojo?
51:49Rojo,
51:49mi amor.
51:49Entonces,
51:50para mañana.
51:51¿Qué querés?
51:52Uno rojo
51:52y un placito de queso
51:54para picar acá.
51:55¿Y un morrón
51:56te traigo para picar?
51:57Sí,
51:57frío ahí con quesito.
51:58Yo como muchas aceitunas.
51:59Traiga aceitunas.
52:00Tengo aceitunas verdes
52:01y aceitunas negras.
52:02Caras,
52:03caras.
52:03¿La aceituna negra
52:04está muy caras?
52:05¿Descarosada?
52:06No,
52:06siempre con carozo
52:07porque conserva el gusto.
52:08Ah,
52:08mirá qué dato.
52:09No me gusta
52:09porque se bate llena de agua.
52:11A mí me gusta bien carozo.
52:12En la próxima hablamos
52:13cómo hay que dejar el carozo.
52:14Vaya eso al videografo.
52:16Vamos, chicos.
52:16¿Cómo hay que dejar el carozo?
52:18¿Cómo no?
52:19¿Cómo se saca el carozo
52:19cuando uno está comido?
52:20Pero la próxima.
52:21Un montón de cosas
52:21de las aceitunas.
52:22Lili,
52:22están preparando una placa.
52:24Prepáren la placa
52:25que me gusta.
52:25Chicos,
52:25por favor,
52:26vamos a mantener la gordura
52:27porque los puestos
52:28están por el aire,
52:29Carlos.
52:29Pero pará,
52:30pará.
52:31No,
52:31no pasa,
52:32Lili.
52:32La discusión pasa por ahí.
52:35Si le va,
52:36se le va bien.
52:36Despídala con esa transparente.
52:38Esperen,
52:38esperen.
52:39No, chicos,
52:39Lili,
52:39Lili,
52:40no se vaya sin leer esto.
52:41Lili,
52:41quedate acá en el estrito.
52:42A ver,
52:43ahí está.
52:44Me gusta Sincaroso.
52:45No,
52:45conca me gusta.
52:46Sincaroso está bien.
52:47No,
52:48es mentira.
52:49Te están cuidando,
52:50Lili,
52:50por favor.