La realidad en la economía contra los formadores de precios. Algunos hablan de una inflación entre 5 y 7% para abril, lo que rompería la estrategia del gobierno en cuánto a esto.
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00¡El fin del cepa!
00:04¿Qué va a pasar con los precios?
00:06¿Qué ya pasó, Carlos?
00:10Comerciantes aumentan hasta un 20%.
00:14La realidad de la economía versus los formadores de precios,
00:21podemos ponerlo como batalla.
00:23Algunos dicen, no, bueno, pero la inflación se está desacelerando.
00:26Hay que ver qué va a pasar con la inflación con esta salida del cepo.
00:30Algunos hablan de empezar a hablar entre un 5 y un 7%
00:34para los primeros días de mayo en relación a abril.
00:37La inflación de marzo 3,7, la de abril dicen que va a superar ese número.
00:41Exactamente, entre 5 y 7.
00:43Todo indica que por este proceso de suba del dólar,
00:45lo que estamos escuchando de los comerciantes,
00:47está remarcando precios preventivamente, seguramente que sí,
00:50lamentablemente para todos los argentinos.
00:51Pará, pará, si llega a 7 puntos.
00:53Si venimos, sí, sí, Fantino, que llega casi a 4,
00:58es un escándalo, porque el gobierno vino a otra cosa.
01:01Está bien, un escándalo era debatir una inflación de 15 a 20% también,
01:05en otro gobierno.
01:06Sí, pero estamos en este gobierno que...
01:09Llevamos todo, ¿no?
01:10No, pero también voy a hacer el peor ajuste de todo el mundo,
01:16de toda la historia.
01:17Vino, lo hizo.
01:18Los mercados confían, porque efectivamente todo lo que dijo Javier Milei
01:21que iba a hacer, lo terminó haciendo.
01:23Los mercados confían en este presidente.
01:25Por eso es el presidente el que da...
01:26Es histórico esto también comunicacionalmente,
01:28que es el presidente el que anuncia medidas económicas.
01:32Habitualmente eso lo hacía el ministro de Economía,
01:34por algo lo hace él, porque los mercados confían en él.
01:37Ahora, en los últimos 4 meses la inflación subió.
01:40Viene subiendo.
01:41Viene subiendo.
01:42Sí, fue el segundo mes consecutivo que subió ahora en marzo.
01:47Pero de manera permanente, Javi, viene.
01:48Un crecimiento sostenido.
01:49Claro, de manera permanente viene subiendo.
01:51De enero, febrero, marzo, abril, va subiendo.
01:54Sí, ahora, el presidente, lo decía recién vos, Meli,
01:58fue el que hizo el anuncio.
01:59Chauce, por personas físicas pueden comprar,
02:01sin límite, online.
02:02Claro.
02:03Vos, si por ejemplo, querés comprar hoy mil dólares, podés.
02:06Sí, de manera online.
02:07En efectivo, fíjate que no.
02:09No existe que el banco te diga, no tengo o no puedo darte esto
02:13ahora.
02:13No, no existe.
02:13No hay límite para personas físicas, para compra de divisas,
02:17dólares, lo que sea, vía home banking, online.
02:20Pero es el único problema que el banco te va a decir,
02:22saca el turno, no tengo esa cantidad de dólares.
02:23Eso es lo que estoy...
02:24Esa es la pregunta.
02:25Eso es más problema, del banco barra sucursal que no del mercado.
02:29Online estamos hablando.
02:30Si vos querés comprar en efectivo, ahí sí tenés el límite.
02:32Sí, amigo, pero estamos hablando de cuando vas a retirar.
02:34No, pero no hay límite.
02:35Ah, bueno.
02:36Está bien, eso es lo que estamos diciendo.
02:38A veces vas a retirar y te dicen, no, mirá, no tengo,
02:41no es que no tiene el mercado.
02:42Sí, tenés que sacar un turno para eso.
02:44Bueno, sabés lo que decís.
02:45La compra en efectivo, máximo 100 dólares por mes.
02:47¿Cuánto era la compra en efectivo antes de esto?
02:50No, había un límite de 200 dólares por persona física.
02:53O sea, que te bajó el límite de compra en efectivo.
02:55Sí, eso está bien.
02:56Pero si vos compras online...
02:57Obviamente por un tema del mercado negro, es lógico.
03:00Está, pero si vos compras online y al otro día lo querés ir a retirar,
03:03podés.
03:03Sí.
03:04Podés disponer de esos dólares.
03:05Salvo, puede pasar lo que dice Fede, pero legalmente no hay...
03:08El problema está teniendo la sucursal.
03:09...restricción para retiro por ventanilla.
03:10Está bien aclarar porque se empezó a viralizar en redes el nuevo corralito.
03:14Digan, más allá de lo que cada uno piensa del gobierno,
03:16no hay nuevo corralito.
03:17No hay corralito.
03:18No hay límite para retirar en efectivo tus dólares
03:20que ya tenés comprados en tu caja de ahorro en dólares.
03:23Y para aquellos que...
03:24Perdón, y hago esta salvedad en las placas que estamos leyendo.
03:28Para aquellos que dicen, no, esto ya pasó, esto ya lo vivimos.
03:31También, sobre todo, le pregunto a los especialistas.
03:33¿Es cierto que nunca antes estuvieron tan ordenadas las cuentas?
03:36Es decir, hay un superávit.
03:38O sea, ¿están las reservas para poder sostener esto que se anunció
03:42o estoy comiéndome el relato y no están así?
03:46Hiciste un silencio que me dio miedo.
03:47No, no, estaba esperando que Aroldo comente.
03:51Pero sí, sí, las cuentas están ordenadas.
03:56Lo que es el superávit fiscal, que es lo que pedía justamente el FMI,
04:00el superávit fiscal refiere a los pagos de deuda y demás, está estable.
04:06Por eso también dan el apoyo, el soporte o el nuevo desembolso.
04:12Está estable.
04:14Bien, Aroldo, ¿qué va a pasar con respecto al dólar?
04:16¿Qué va a pasar con respecto al precio?
04:18El dólar, el valor, ¿se va a la milanesa que estamos viendo?
04:22Mirá, primero, respecto a la pregunta que decía Melina,
04:25esto, digamos, no es una cuestión estrictamente fiscal.
04:28Digo, lo que marca el gobierno que esta vez es diferente,
04:30esta vez diferente, como siempre, esta vez diferente,
04:34tal cual como fue la última vez.
04:35Entonces, no es estrictamente fiscal,
04:37el gobierno con el pedido al fondo blanquea,
04:41que es una cuestión de dólares, blanquea,
04:43porque le pide dólares, le pide dólares.
04:47Entonces, esto también pasó en el 2018.
04:50No podemos juzgar lo que va a pasar solo por el resultado del dólar de hoy.
04:54Entonces, en el 2018, cuando Caputo, presidente del Banco Central,
04:57también pide dólares, las cuentas estaban en proceso de ordenamiento
05:01y había llegado a 45 mil millones de dólares.
05:03Si nos vamos más atrás, en el año 2000, en el 2001,
05:09megacanje, blindaje, proceso de ordenamiento de cuentas fiscales
05:12y otros 40 mil millones de dólares que llegó al fondo.
05:14Entonces, digamos, no podemos juzgarlo solamente por ordenamiento
05:19de las cuentas fiscales.
05:20Acá vamos a tener que evaluar si estas cotizaciones son sostenibles
05:24o si el Banco Central empieza a vender dólares para mantener la cotización.
05:29Eso tiene un límite.
05:29Bien, estamos comunicados con Chiche Sabores, comerciante.
05:33Chiche, gracias por atendernos.
05:35Muy gentil, gracias por estar ahí.
05:36¿Aumentaron los precios del viernes a hoy, Chiche?
05:42No, tema aumentos, Carlos.
05:45Mirá, obviamente pasamos un fin de semana con mucha incertidumbre, ¿cierto?
05:51Pero mirá, hoy yo tengo algunos preventistas, ¿cierto?
05:54Sí.
05:55Dos preventistas de perfumería y limpieza de una empresa y de otra empresa.
06:01Obviamente, desde lo primero que le pregunté, no hubo cambio de precios.
06:04Después vino el preventista de la gaseosa más importante tampoco.
06:09Vino una preventista de una empresa de hamburguesas también conocida.
06:13Tampoco hubo aumento.
06:14O sea, y también vino la gente de una empresa de alimentos y...
06:20No, no, también no hubo ningún cambio de precios.
06:22Inclusive tenemos colegas que estuvieron en la mañana en el mayorista y no nos dijeron que había reflejado nada.
06:29De lo que...
06:30Es que los precios se aumentaron en marzo, ¿viste?
06:32Bueno, pero para, a eso quiero ir.
06:34De los precios que a vos te aumentaron en marzo, ¿alguno de esos proveedores está vendiendo poco barra nada?
06:41Por supuesto. Poco barra nada. Evidentemente todo lo...
06:47Y ese que vende poco barra nada, ¿se va a retrotraer para vos? ¿Debería retrotraerse?
06:53Es que debería.
06:54Porque yo creo que ellos han marginado pensando que hoy tendríamos el dólar en la banda más alta, 1.400, ¿no?
07:01Bueno, están 1.200, o sea que me tienen que robar plata a mí y a cada uno de mis consumidores.
07:05Y yo creo que no van a bajar el precio, pero si esto se mantiene van a empezar bonificaciones que uno las puede tolerar a la gente.
07:14Eso es lo que esperamos, por lo menos esa dignidad de las empresas.
07:18Bien, Chiche, ¿alguna vez le surgió la problemática de decir, bueno, antes me cobraban 10, ahora me cobran 7?
07:25¿Me bajaron el precio?
07:26No, no, eso no ocurre nunca en este país y con las empresas que tenemos, pero sí, tal vez hay mercaderías que te envían bonificaciones, ¿eh?
07:38O sea, tal vez te dicen, mira, por caja cerrada que hacemos un 10, un 15%, bueno, es una forma también de bajar el precio al consumidor,
07:48pero si digamos todavía eso no ocurrió, es que te aseguro que el colchón que hicieron en marzo y en los primeros días de abril es importante, ¿cierto?
07:57O sea, que tienen paño para bajar ahora.
08:00Chiche, ¿es cierto que le compran galletitas y las personas que van y compran galletitas, por ejemplo, para sus hijos,
08:05van cortando el paquetito y le dan tres galletitas a cada chico?
08:10Bueno, yo eso la verdad que no, con sinceridad no lo veo, yo sí, por ejemplo, lo que venimos notando es que tal vez la mamá que va de camino al colegio con su niño,
08:21este, bueno, por una cuestión de practicidad le compra un alfajor, ¿cierto?
08:25Pero un alfajor vale 1.300 pesos.
08:27¿Cuándo?
08:281.300 pesos.
08:30Entonces capaz que lo que hacen por la mañana es venir y comprar un paquete de galletitas y los fraccionan en su casa y el niño lleva galletitas en vez de alfajor.
08:38Son casi 30.000 pesos por media alfajores en caso de que le compres uno por día.
08:44Ahora, y Fernando, hasta ahora no aumentaron los precios, es decir, la mayor parte de los proveedores, el dólar se fue a 1.200, no a 1.400,
08:51pero si efectivamente llega a 1.400, como prevé quizás el gobierno, ¿pensás que sí va a haber aumentos de precios?
08:59Lo que pasa es que las empresas de nuestro país son demasiado pícadas, ¿entendés?
09:03O sea, yo creo que si el dólar hubiese comenzado con 1.400, capaz que tendríamos sorpresas.
09:10Pero bueno, ya no tienen el porqué aumentar.
09:14Inclusive a llegar a 1.400 no deberían aumentar.
09:18Pero es Argentina y las empresas que tenemos acá son demasiado piolas.
09:22Bien, Chiche, estamos viendo lo que es el nuevo valor del dólar oficial, variaría entre 1.000 y 1.400 pesos.
09:28Javi, esto es lo que estamos viendo.
09:30Claro, así es el nuevo esquema cambiario.
09:33Claro, eso de las bandas del Banco Central, la mínima con el dólar a 100 y como mucho el dólar debería estar a 1.400,
09:39en ese caso el Banco Central sale a intervenir para que baje el dólar.
09:43Interesante lo del 1.200, que el dólar cripto estaba a 1.390, 1.345.
09:48Claro, pero el dólar oficial, estamos diciendo, aumentó el viernes pasado de menos de 1.100 a 1.200.
09:54Esto era en la apertura.
09:55Ahora está más o menos 1.250, los bancos aumentaron un poquito más,
09:59pero todavía sigue lejos relativamente de la banda de los 1.400.
10:04Bien.
10:05Sí.
10:05Aroldo, ¿puede romper la banda de los 1.400, el dólar, en el futuro cercano?
10:10Bueno, ahí vamos a tener que ver qué va a pasar con la liquidación de los agroexportadores.
10:18En la medida que se liquide en tiempo y forma la cosecha, puede aguantar sin que rompa la barrera.
10:29Ahora, lo importante además de eso es, si supera los 1.400, el Banco Central tiene permiso,
10:36el FMI, fíjate, para intervenir y vender los dólares que le prestó, recién cuando subió los 1.400.
10:43Sí.
10:43Entonces, ahí va a ser clave y tiene que ser quirúrgico y con bisturí el comportamiento del Banco Central
10:49de decir, bueno, ¿cuánto vendo?
10:53Solamente para terminar, en ocasiones anteriores, me remito al 2018-2019, se lo llevaron todo.
10:59Cuando sobrepasó alguna banda o algún límite que había puesto, o incluso un límite diario que el Banco Central había puesto
11:07de, bueno, más de estos dólares no vendo por día, el mercado se lo llevó todo.
11:12Aroldo, muy cortito porque sabemos que te tenés que ir.
11:15Y de acuerdo a tu experiencia, y vos estuviste y fuiste parte del gabinete de Martín Guzmán,
11:20¿vos te imaginabas este escenario en este momento que se iba a anunciar esto, la eliminación parcial del cepo?
11:28Mira, es un momento muy particular porque de una semana a otra las condiciones internacionales
11:33cambiaron radicalmente, ¿no?
11:36A partir de esta guerra arancelaria que impone Trump y lo hemos visto, sobre todo,
11:41cómo nos afecta a nosotros la caída de precios de productos que exporta la Argentina,
11:46principalmente commodities agropecuarias, soja, trigo, maíz y petróleo.
11:51La gran promesa que es Vaca Muerta, el barril de petróleo llegó a valer 60 dólares,
11:58lo cual, digamos, a ese nivel los márgenes de ganancia de las empresas que invierten en Vaca Muerta
12:03son mínimos, mínimos y no hay mucho incentivo a invertir.
12:06Ahora está volviendo a subir de a poco, pero en este escenario, en este contexto internacional tan difícil
12:12y contarte incertidumbre, tal vez habría que haber ido a un paso un poco más lento.
12:16Muchas gracias por haber venido.
12:18Gracias a ustedes por la invitación.
12:19Bien, estamos comunicados con Armando Farina. Armando, gracias por atendernos, gracias por estar ahí.
12:23Ahora vamos a seguir también con Chiche Sabore, ¿sí, comerciante?
12:26Armando, ¿qué es lo que va a pasar con el tema de los precios?
12:28¿Qué va a pasar con respecto al dólar? ¿Qué va a pasar con la economía en general?
12:33Buenas tardes, ¿cómo están ustedes? Muchas gracias por comunicarse.
12:36Gracias por atender.
12:37A ver, el tema precio está totalmente tranquilo, o sea, el abastecimiento es normal,
12:43ninguna compañía ha informado ningún cambio de lista, es más, en el día de hoy
12:48no hemos corregido absolutamente ningún precio hasta el momento y lo que nosotros
12:53estamos analizando al futuro en base a la experiencia es que los productos que son importados
12:59como pueden ser atún, cabas, vallas, palmitos, sardinas, son los únicos que pueden sufrir
13:05algún tipo de traslado.
13:06¿El traslado significa un aumento de cuánto?
13:11Normalmente es del 40% de lo que se devalúa la moneda, o sea, si tenés un cambio de 1.100
13:17que termina en 1.200, serán de un 3, un 4%.
13:20¿Qué otros productos pensás que pueden variar su precio para peor de nuestros bolsillos?
13:28Porque los que bajan nos ponen muy contentos, estamos hablando de los que suben, los aceites.
13:33Pueden ser los aceites, pero hay un contexto internacional que está haciendo bajar fuerte
13:38el precio de los commodities como la soja, girasol, la azúcar, trigo, con lo cual hay que ver
13:44qué pasa en el contexto internacional, porque si baja el precio internacional en dólares
13:49y acá se corrige un poquito el tipo de cambio, no debería haber variación de precio.
13:53Mirá, te hago esta pregunta, yo creo que no es lo que le debe pasar al televidente del otro lado,
13:59pero si hay alguien que hoy puede o está en condiciones de ir un mayorista a estoquearse,
14:04¿qué le recomendás que compre?
14:06Todo lo que es commodities, o sea, café, aceites, harinas, azúcar, o sea, todo lo que depende
14:17de un precio de commodity y valor dólar internacional.
14:20Está bueno para toquear.
14:21Armando, ¿pensás que esta actitud por parte de las empresas va a seguir esto de no aumentar los precios?
14:30¿Pensás que esta actitud va a continuar? Me da desconfianza, no es que no te creas, ¿no?
14:36Pero sabemos cómo funciona este país.
14:37Permitime un poquito.
14:41Nosotros, lo que pasa es que con quien hablas, hablas del sector, o sea, estamos convencidos
14:46que ahora que están los pasivos del Banco Central totalmente cancelados
14:52y que las reservas que tiene el Banco Central pueden comprar absolutamente todos los pesos
14:57que hay en circulación, más los que hay libres en cuenta corriente, no hay motivo para que el dólar se dispare.
15:03Y creemos que en la medida en que vaya la gente convenciéndose de eso, creemos que el problema
15:09puede ser al revés, que el tipo de cambio se puede ir apreciando a un valor que puede llegar
15:14a generar hasta problemas para las liquidaciones del campo.
15:17O sea, la variable clave sigue siendo el dólar. Si el dólar llegara a aumentar a 1.400,
15:22cosa que vos creés que no, ahí sí aumentarían los precios.
15:27Sí, sí. O sea, lamentablemente, a ver, lo que tenemos que entender es dos cosas, ¿sí?
15:32Argentina es un país bimonetario. En un país bimonetario, o sea, todo el mundo está mirando
15:36el tipo de cambio y no está haciendo costos.
15:39Nosotros lo que pensamos es que, al igual que en una familia, si a vos te entran un millón de pesos por mes
15:45y gastás 860 mil pesos por mes y te ahorrás 140 para pagar tus deudas
15:50y para encarar un mejor futuro, eso te va a dar un bienestar a tu familia.
15:57Y creemos que a nivel nacional eso es lo que está pasando con las cuentas.
16:01Lo explicamos de esta manera para que la persona, el ciudadano común lo entienda.
16:05Creemos que eso es lo que está pasando a nivel nacional.
16:07Entonces, somos bastante, como se dice, confiados en el futuro que nos espera.
16:14Bien. Armando, usted decía recién, bueno, aquella persona que le preguntaba a Melina
16:19con respecto a si puede toquearse, decía, por ejemplo, el café y el aceite.
16:22¿Esto quiere decir que el café y el aceite va a aumentar más de un 10%?
16:27Esto quiere decir que depende de lo que pase con el tipo de cambio en un país que es bimonetario,
16:34puede corregir a la suba o a la baja según lo que pase con el tipo de cambio.
16:39O sea, vamos a esperar, seguramente cualquier formador de precios estará esperando
16:43qué pasa esta semana cuando se estabilice estas cosas para tomar su decisión.
16:47Está bien, Armando, pero me parece que ahí está el tema, más allá de lo que uno confía.
16:50Y me encanta cómo también declarás, porque estás declarando como,
16:53che, loco, está bueno que esto funcione, que los precios se pueden estabilizar,
16:58que nadie tiene que subir.
16:59Pero a veces parece que hay una persona que es formador de precios,
17:02atrae una computadora que dice, por las dudas, aprieta un botón, un Excel y suma un 20%.
17:07Pero, Fede, a eso sumarle que los formadores de precios,
17:09lo que vos te llamás, o los especuladores, son muy poquitos.
17:13Sí, pero te manejan toda la economía del país porque son oligopolios.
17:15Por eso, no tenés regulado eso, que en alimentos es un problema gigantesco.
17:20Pero es una decisión del gobierno.
17:22Y sí, pero hay una ley de monopolios o de oligopolios.
17:26Sí.
17:26Pero no se aplica.
17:27Pero Armando dice que esto no tendría por qué pasar.
17:29Está bien, pero lo que dice es...
17:30Hay varias cosas que tenemos que analizar, ¿sí?
17:34Nosotros estamos totalmente convencidos que el problema de la Argentina no es el tipo de cambio,
17:41que si se corrige el tipo de cambio a la suba, en 30 días se van a corregir los precios,
17:47en 60 días se van a corregir los servicios, en 90 días, como pasa siempre, lamentablemente,
17:52se corrigen los salarios y dentro de 90 días estamos hablando de vuelta de una devaluación.
17:57El verdadero problema de la economía argentina son los costos ocultos.
18:00Los costos ocultos que tienen los trabajadores, los costos ocultos que están en el precio.
18:05En los trabajadores...
18:06Los impuestos, decís.
18:08¿Cómo?
18:09Los impuestos, por ejemplo, decís.
18:11Los impuestos y también en las liquidaciones de sueldo.
18:14Vos en las liquidaciones de sueldo tenés el INACAP, que se lleva parte del salario,
18:18tenés el seguro La Estrella, que es un fraude al trabajador, tenés FICIS, tenés el COVID,
18:24todavía se está pagando el aporte de COVID.
18:25Hay un montón de cosas que incrementan los precios, que no necesariamente solo es el dólar.
18:32Ahora, eso está claro.
18:34En los precios tenés de cada 1.000 pesos, nosotros hemos sacado los informes
18:38que de cada 1.000 pesos hemos demostrado que 490 pesos son impuestos.
18:42Eso es verdad.
18:43Entonces lo que tenemos que discutir no es el dólar.
18:46Las pymes frecuentemente se quejan de eso.
18:48Ahora, más allá de eso, justamente vos trabajás con pymes de los precios
18:53que se encuentran en los mayoristas, terminan dependiendo muchos precios
18:56de los comercios de barrio a los que va la gente común de la calle, digamos.
19:01Vos, cuando hablás con estos comercios minoristas, ¿qué panorama ves?
19:05¿Ves preocupación porque, bueno, algunos dicen bajó mucho el consumo
19:09o preocupación porque no pueden aumentar más los precios porque ya nadie les va a comprar?
19:13¿Qué clima percibís?
19:14Hay cuatro escenarios totalmente distintos.
19:18Cuando vos hablás desde Cadam con el sur argentino, el sur argentino está explotado
19:23en consumo y es una realidad.
19:26Cuando hablás con el norte argentino, el consumo está chato.
19:30Y después también eso lo tenés que dividir en un tercer escenario,
19:33que es el empleado que está dentro del sistema, que tiene un sueldo en mano,
19:38en blanco, cuyos aumentos de precios le han cubierto prácticamente la inflación
19:45de los últimos 16 meses.
19:47Ahora, cuando vos hablás con una persona que está fuera del sistema,
19:50que ha tenido los aumentos que han logrado, han sido muy por debajo
19:56de la inflación de los últimos 14 meses, esa gente la está pasando mal.
20:00Bien.
20:01Armando, un segundito, le pido por favor, un segundo, nada más.
20:04Ya vamos a seguir con este tema.
20:05Un segundo, no me corte, por favor.
20:07Ya seguimos con esto.
20:08Si necesitas vender oro, alhajas, no dudes sin ir a Joyería Malena
20:13donde pesan las joyas delante tuyo, porque si algo no llegará a ser oro,
20:16lo comprueban con otra pieza ahí delante tuyo para que tengas
20:20una cotización real y transparente.
20:21Son totalmente recomendables Joyería Malena, los podés visitar
20:24en la Ciudad de la Plata, en la diagonal 74 2047, mirá.
20:28¿Querés vender tus alhajas de oro?
20:31Vení a Joyería Malena, que una persona calificada te lo va a pesar
20:35y te lo va a probar delante tuyo.
20:37Así vos vas a tener una cotización real y transparente.
20:42Y ahora te voy a invitar a la mejor parrilla de Zona Sur, que es el Establo de San Vicente,
20:46donde vas a encontrar las mejores ofertas gastronómicas con precios increíbles.
20:50Escucha bien, ahora se agregan los martes y miércoles, martes, miércoles y jueves.
20:53A partir de las 18 horas te esperan con un menú promocional desde 16.000 pesos.
20:58Si necesitas alquilar un auto, no dudes en llamar, mirá todos estos modelos que están esperando para vos.
21:09¿Necesitas alquilar un auto?
21:10Vení a Urban Rentacar.
21:13Tenemos vehículos desde el más económico hasta los de más alta gama,
21:17pasando por utilitarios, 4x4 y minibuses hasta 12 pasajeros.
21:21Así que ya sabés, ¿necesitas alquilar un auto?
21:25Vení a Urban Rentacar.
21:26En Cuero González tenemos absolutamente todo en cuero.
21:31Camperas espectaculares, mocacines, botas, zapatos de vestir y carteras.
21:34Ojo, porque todos nuestros productos son absolutamente de cuero legítimo vacuno.
21:38Atención, tenemos talles grandes hasta el 6XL, grandes descuentos también en efectivo.
21:42Y pago con tarjeta, estamos en la avenida Hipólito Yrigoyen 830, en la ex avenida Pavón en Avellaneda.
21:48El Facebook es Cuero González, atendemos de lunes a viernes de 9 de 18 horas y los sábados de 9 a 13 horas.
21:53Te tenés que comunicar con nosotros al teléfono fijo 4201 6010 o al WhatsApp 1130603407.
22:01Acordate que el mejor cuero está en Cuero González.
22:07Reiteramos.
22:17El fin del cepo.
22:18¿Qué va a pasar con los precios?
22:27Comerciantes aumentan hasta un 20%.
22:30Armando, ¿por qué aumentaron un 20% algunos comerciantes?
22:37¿Por qué se atajan?
22:38Confianza.
22:41O sea, hay algunas personas que están pensando más en cómo cuidar y especular frente a esta situación que en trabajar y vender.
22:53Nosotros hemos abierto y no hemos sacado ningún vendedor de la calle y no me consta que ningún socio de Cadam lo haya hecho ni haya tocado ningún precio.
23:02Los almacenes de barrio están totalmente abastecidos a los mismos precios de la semana pasada y no tienen ningún motivo para aumentar ningún precio, al menos hasta el día de hoy.
23:12Lo otro que quería saber, Armando, si se está produciendo esto que muchas otras veces en otras etapas de la economía hemos visto que es que faltan productos.
23:21Que uno dice, bueno, listo, es el momento para que vaya a comprar, como vos me recomendaste aceite, pero voy y no tengo las segundas marcas o las terceras marcas.
23:29O hay, pero justo la marca que yo quiero no está adherida a la promoción.
23:33¿Se está dando esto?
23:34No, no, no, para nada, al contrario, el surtido de las góndolas ha crecido hasta con productos importados en algunos casos que han obligado a que algunas marcas nacionales bajen sus precios.
23:46Lo cual nosotros vemos bien también porque nunca entendemos cuando las mismas marcas argentinas nos cruzamos a Uruguay y las vemos muy por debajo del precio que están en Argentina.
23:56Entonces, lo que creemos también es que un mercado cerrado, el único que se perjudica es el consumidor final y el único que se beneficia es el empresario que logró tener un monopolio, ¿sí?
24:08Y que no se preocupa en ser eficiente, simplemente se preocupa en poner el precio que a él se le ocurra por tener un monopolio a nivel nacional.
24:15Le quería preguntar a Alex con respecto a lo que decía recién Armando del tema de esto.
24:20No tienen por qué subir y suben, hay stock, pero sin embargo hay algunos que dicen no me entregan.
24:26¿Hasta cuándo es esto, Alex? ¿Por qué pasa esto?
24:29A ver, ahora con la salida del CEPO, el gobierno dio una señal clarísima de que está comprometido con el plan y con la estabilización
24:39y que tiene confianza con las reservas que tiene en el central y demás para vender dólares y que va camino a una estabilidad.
24:47Ahora, como bien dice el comerciante, no tienen por qué aumentar los precios y de hecho justamente deberían empezar a bajar.
24:57Nos acordamos de cuando asumió el gobierno, los empresarios habían especulado con que el dólar se iba a 3.000, 4.000, 5.000
25:04y acorde a esa especulación aumentaron los precios en su momento carísimos.
25:10Pero, Alex, perdóname, el hecho, y Armando también ahí del otro lado, el hecho de que hoy el dólar no se haya disparado,
25:17va a ser algo que se va a convertir en una tendencia, es decir, todos nos equivocamos pensando que el dólar iba a subir una locura
25:25o es, como dicen los adictos, solo por hoy.
25:30Y ya pasó cuando asumió el gobierno que esperaban un dólar a 3.000 y el dólar se mantuvo.
25:36Después hubo una especie media de corrida en junio del año pasado a 1.500.
25:41Sí.
25:42El dólar de nuevo bajó y se mantuvo.
25:45Ahora lo mismo, que subió un poco, un 10% entre enero y febrero, volvió a bajar y se mantuvo.
25:50O sea, es los movimientos de mercado.
25:52Armando, ¿sos de los que piensas, a ver si podemos llegar a esta lectura, si lo pensás o no,
25:58que aquel comerciante que sube, que tratar de tener una actitud como comprador de no comprarle?
26:05No, totalmente.
26:06¿Consumidor?
26:06Yo creo que nosotros estamos totalmente convencidos que la principal ventaja que tiene hoy un consumidor
26:13ante la estabilidad de precios es que tiene tiempo, ¿sí?, para analizar su compra
26:18y elegir dónde está la mejor promoción, la mejor marca y el mejor precio.
26:22Antes, en un periodo inflacionario, tenías que comprar siempre al precio que te pidieran
26:26porque al día siguiente estaba más caro.
26:28Hoy eso le da una ventaja al consumidor, que tiene totalmente que castigar al tipo
26:33que le está vendiendo más caro.
26:34Y si hay algún comerciante que hoy no les está vendiendo, la verdad que con todo respeto
26:39al que lo esté haciendo, para mí no le tiene que comprar hoy,
26:42y no le tiene que comprar por varios días.
26:45Porque a nosotros nos consta que hoy hemos llamado a todos nuestros proveedores
26:48y no ha habido un solo proveedor de primera marca que esté retirado de la venta,
26:52todos levantaban precios normalmente y de que hoy se pierde de vender
26:55a los mismos precios de la semana pasada, se está perdiendo la venta.
26:59Bien, licenciado, ¿usted atiende jubilados o jubiladas?
27:02No.
27:03No, no, no.
27:04Bien, ¿atiende jóvenes?
27:06Jóvenes y adultos, sí, no porque no quiera, sino porque es muy chica.
27:11Porque el jubilado no es de casa.
27:12La cantidad de gente que va a terapia por una cuestión generacional,
27:16pero además porque no les alcanza ni para pagar el alquiler.
27:20A eso iba.
27:21Un joven que, más allá de jubilado a jubilada, no puede pagarlo.
27:25El joven que puede pagarlo, piensa decir, bueno, a ver,
27:29el dólar hoy está a 1.400 pesos, seguramente mañana va a estar a 1.409
27:35o a 1.310.
27:36O piensa, licenciada, ¿cómo hago para pagar el alquiler?
27:42¿Qué pudo hacer?
27:43¿Cómo enfrento esta situación?
27:45¿Qué piensa más?
27:46Bueno, piensa cómo hago para enfrentar mi situación económica.
27:50Eso es lo que pensamos todos en realidad.
27:52Digo, los pacientes, las personas pensamos eso.
27:55La realidad es que sí hay una relación directa, íntima,
27:58relaciones carnales entre la devaluación y los precios.
28:01Eso no se puede negar, ¿no?
28:04El tema ahí es qué pasa con el mercado también,
28:07que además se aprovecha de esta situación,
28:09y qué pasa que el Estado no tiene más presencia,
28:12porque creo que hay que regular eso.
28:14Ahora, recién Armando decía, bueno, con esta estabilidad en los precios,
28:19que igual, perdón Armando, pero ya del mes pasado al anterior,
28:23tan estables no estuvieron porque hubo una inflación del 3.7,
28:26pero vamos a darte por válido que hay mucha mayor estabilidad.
28:29No, no, corrijamos esto, corrijamos, hablemos de eso, hablemos de eso.
28:33El 3.7 de inflación del mes pasado, ¿sí?
28:37Sí.
28:37Está totalmente con incidencia por el comienzo de las clases.
28:41Tenés un 21% que ha subido todo lo que es colegio, ¿sí?
28:45Y después tenés una incidencia directa del aumento de la carne.
28:48Pero, está bien.
28:50O sea, y de todos sus derivados.
28:51Y vos descontás eso, ¿sí?
28:53Los comercios minoristas y los mayoristas,
28:56te da casi un 2, un 2.2.
28:58Y la inflación en alimentos, ¿qué es la que más incide en el promedio general?
29:01¿Vos decís que puede ser mucho menor en estas últimas semanas
29:04o en lo que va de abril?
29:05Entonces.
29:06Yo lo que, a mí, a nosotros lo que nos gusta medir son 12 meses completos.
29:10Si vos medís toda la inflación de alimentos,
29:13desde que arrancó este plan hasta acá,
29:15está muy, muy claro que han subido muy por debajo, ¿sí?
29:19Del resto de los otros servicios.
29:21O sea, y totalmente del índice general de precios.
29:26Está bien.
29:26Y Armando, en todo caso, por eso te iba a dar por válido esto que decías,
29:30sobre todo haciendo el análisis en los alimentos.
29:33Lo que pasa es que, lo que no coincido,
29:36es que la gente tenga ese tiempo o esa disponibilidad
29:38para que en función de esto sale a comprar.
29:42Me da la sensación que el argentino vive muy al día
29:45y compra muy en el momento cuando tiene un dinero, un billetito.
29:49Por ahí, no sé, hizo una hora de más
29:51y ese mes sabe que va a tener, no sé, 20 mil pesos, 30 mil pesos
29:56y en ese momento va y compra.
29:59Es así y por eso ahora tiene más que nunca
30:02la ventaja de que tiene el tiempo para hacer su compra.
30:07Antes, normalmente, el asalariado cobraba su sueldo
30:11y vos notabas que enseguida se incrementaban las ventas
30:1424, 48, 72 horas, porque todos trataban de llenar su alacena
30:19lo más rápido posible, porque si no, el sueldo se le licuaba.
30:22Claro.
30:23Lo mismo pasaba con los días que cortaba la tarjeta,
30:25vos notabas un incremento en la venta de tarjeta
30:29el día, la tercera semana del mes, porque era cuando cerraba la tarjeta.
30:32Claro, claro.
30:33Hoy eso no, la venta es pareja durante todo el mes
30:36y te das cuenta que están todos caminando
30:39y buscando las mejores promociones y las mejores oportunidades.
30:42Ahora, Armando, hay gente que, o hay personas que en realidad
30:45ya no pueden comer pan.
30:47Por el pan francés, un kilo, en marzo el kilo está
30:503.833,96 pesos.
30:53En febrero estaba 3.212,93.
30:56La variación es casi un 20%, 19,3%.
31:00Perdón, y Armando quizás puede decir más o menos cuánto está ahora el pan,
31:04a ver si tenemos alguna estimación de cuánto fue de marzo a abril.
31:06A eso le iba a preguntar.
31:07¿A cuánto está ahora?
31:09Perdón, perdón.
31:10No, nosotros los mayoristas no vendemos pan, o sea,
31:13no tenemos panificados, así que no tengo orientación en ayudarte en eso.
31:18Ah, ok.
31:18Y bueno, pero tenemos derivados de la harina, que es lo que le sigue,
31:23que también aumentó un 10.5%.
31:25La harina de trigo común, triple cero, pasó de 1.085 en febrero
31:31a 1.199,44 en marzo, más del 10%.
31:36¿Por qué, Armando, usted decía recién con respecto,
31:38nosotros hacemos la evaluación al año, ¿sí?
31:42Mes de un año, mes del otro.
31:43Ahora, ¿por qué sube tanto un producto en un mes si la inflación es menos del 3%?
31:51En realidad ahora es más, es la de marzo.
31:52Lo que tenemos que entender es que el formador de precios
31:54normalmente tiene tres variables con las cuales conforma el precio.
31:58Por eso cuando sube el dólar, si el dólar sube un 10%,
32:01los precios no suben un 10, suben un 4.
32:04Pero también cuando suben los servicios, si los servicios suben un 10%,
32:08los precios suben un 4.
32:09Porque dentro del precio no está solamente el commodity que está a valor dólar.
32:16Está también el servicio, la luz, el gas, el combustible, el costo de flete,
32:20el reparto de ese producto.
32:21Los puros, los seguros, los fletes, los peajes.
32:25Hay un montón de cosas que terminan formando el valor 100 del precio.
32:29Pero mirá, mirá lo que me están pasando acá.
32:31Ya sé que no tiene nada que ver con el rubro de Armando,
32:33pero Armando, mirá lo que tiene que ver con ese punto que diste con el deformador de precios.
32:37Tengo un amigo que está en el rubro de Textil, compra y vende por mayor.
32:40Todos los proveedores le marcaron entre el 15% y el 25%.
32:43Y él le está preguntando, ¿uno a uno por qué?
32:47Es que no hay respuesta.
32:48¿Y lo bien que hace?
32:49¿Cómo?
32:50¿Y lo bien que hace?
32:51Porque el rubro de Textil...
32:52Por la duda me dice, me están pasando precios nuevos.
32:56Alto por las dudas.
32:58Hay que negociar, exactamente.
33:00Está bien, pero no tiene sentido.
33:01Claro, claro, por eso hay que preguntarle a los que van aumentando por qué.
33:05Ahí van negociando y van regulando los precios.
33:08Y no aceptar cualquier cosa.
33:09Antes se aceptaba cualquier precio por los desmanejes del gobierno.
33:13Ahora no hay desmanejes del gobierno.
33:15A ver, Armando.
33:16Ahí tenemos, Armando.
33:17¿Qué decías?
33:18¿El rubro Textil qué es?
33:19El rubro Textil ha sido uno de los rubros que ha funcionado totalmente monopólico en la Argentina durante 20 años.
33:28Ha puesto los precios que ha querido y ha cobrado los precios que ha querido.
33:32Y por eso me parece que con buen buen criterio y en cuidado del bolsillo, del asalariado y del consumidor final,
33:40que es el que nosotros siempre decimos que hay que cuidar, les ha abierto las importaciones.
33:44Nosotros desde la Cámara, precisamente para todos los que están en contra de las importaciones,
33:55lo que decimos que hay que mirar es que el país siempre tiene que ser más lo que vende que lo que compra.
34:01Y lo segundo que hay que mirar es que el índice de desocupación no se dispare.
34:06Después, si Argentina lo mejor que hace es vender carne y lo peor que hace es vender textil,
34:12o sea, tenemos que venderle al mundo lo que mejor hacemos y lo que no hacemos bien lo tenemos que importar,
34:18porque si no perjudicamos a los consumidores y trabajadores de nuestro país.
34:22Sol, ¿tenés mensajes?
34:24Sí, por supuesto.
34:25Hola, buenas tardes.
34:25Acá en General Roca, Río Negro, el asado está a 23.000 pesos, el aceite aumentó un 10%
34:32y hoy están los empleados de los supermercados a dos manos cambiando los precios.
34:36Epa, pero no puede ser.
34:37Bien, ya están cambiando los precios, están los supermercados cambiándolos.
34:41Fijate, pero no hay control, ese es el tema, no hay control.
34:43Es importante lo que dice Armando, vos que sos de...
34:47Es que no vayan a comprar a ese supermercado.
34:49Claro, no vayan a comprar a ese supermercado.
34:51Pero es importante porque Armando representa a CADAM, que es la Cámara Mayorista.
34:55¿Hay alguna directiva, alguna orden de la Cámara de CADAM de no subir precios,
35:00de no fomentar esto, de evitar si llega alguna lista nueva de un proveedor que se remarquen los precios
35:05o pasa por la decisión de cada mayorista, de cada comerciante, en definitiva?
35:10Mirá, yo te lo voy a contestar de una manera muy simple.
35:14Ningún supermercado, ningún mayorista necesita control de precios de ninguna índole,
35:20bajo ningún gobierno.
35:21Y te voy a explicar por qué.
35:22Porque es el único sector que realmente compite en la Argentina por algo muy simple.
35:27Todos venden lo mismo.
35:28Entonces, tanto supermercados como mayoristas es un sector totalmente competitivo.
35:33No necesita precios sugeridos, ni precios máximos, ni precios publicados,
35:39o el nombre que le quieran poner.
35:41Es el único sector que realmente compite en la Argentina de fondo.
35:45Repito, porque todos vendemos lo mismo.
35:47Entonces, si ese señor que hoy se le ocurrió levantarse a la mañana,
35:51especular y subir el 20% de los precios,
35:53seguramente lo que está haciendo es mandándole a sus clientes
35:57al que tiene a una o dos cuadras de su negocio, que no ha subido los precios.
36:01Bien.
36:01Armando, gracias, ¿eh?
36:04No, siempre a disposición y me espero que les hayamos ayudado en aclarar algunas situaciones.
36:09Un montón nos ayudaste, gracias.
36:10Un montón.
36:11Ahora, mientras Armando hablaba con respecto a lo que es el mayorista,
36:14recién Javi le preguntaba,
36:16el minorista o la persona que tiene que ir a comprar un kilo de pollo,
36:19cuando dice, bueno, quiero un kilo de pollo del pollo entero,
36:21¿cuánto me lo cobra?
36:22Mira, 1.488, cuando en febrero estaba 1.347, subió más de un 10%.
36:27Este es el punto, Javi, porque sube más de un 10%,
36:30si la inflación subió un 3%.
36:31Cuando no sueldo...
36:32Y se siguió acelerando, recordemos, las carnes,
36:35la bovina, la de vaca sobre todo,
36:36pero el pollo también, digamos, el rubro de carne,
36:39se siguió acelerando un punto más de lo que estaba antes en el último mes.
36:42Siete puntos y medio aumentó de marzo a abril.
36:45Lo zapativo era que la gente se refugiaba en el pollo y en el cerdo
36:49porque era más barato.
36:51Claro, es verdad.
36:51Ahora está todo caro de pagar.
36:52Bueno, pero mirá lo que nos dice por acá un comerciante.
36:56El pollo, por 8 unidades, lo compré un mes atrás por 41.000 pesos, claro.
37:02Y el viernes, 11 de abril, lo compré a 57.000.
37:06O sea, de 41 el mes pasado, 57.000 este mes.
37:10Casi 20, casi 20, casi 20, claro, casi 20.
37:12Casi un 20% o más de un 20%.
37:14Es muy económico comprar el cajón.
37:15No, pero ¿cuántas personas pueden comprar un cajón entero?
37:19No, lo trozás y lo frizás.
37:22Pero ¿cuántas personas pueden comprar un cajón de pollo, frizarlo, cortarlo,
37:27sacarle la pechuga a la pata y guardarlo en un freezer?
37:30Vos no podés cambiar.
37:31¿Cuántas?
37:31¿Cuántas?
37:32Bueno, hay gente que se terminó dando cuenta que era más negocio ahorrar y comprarse
37:36un freezer y hacer estas compras.
37:38Claro.
37:39¿No?
37:40Pero no podemos vivir así.
37:40No, no, no.
37:41Y bueno, chicos, ¿qué es eso?
37:42Trabajá de ahorrar, como dice...
37:44No, licenciada, licenciada.
37:45No podemos vivir así.
37:46Me cargó para...
37:47Atiende, es psicóloga, atiende...
37:50Ay, le dijo alguna vez, Daniela, tengo un problema...
37:54Un freezer.
37:54Sí, no sé si...
37:55Un dilema existencial.
37:56No, pero es cierto.
37:58Es verdad.
37:58Le dijo, me compro el freezer.
38:00¿O cómo?
38:02Bueno, a ver...
38:04O me compro el freezer, guardo y todo, ¿cómo?
38:06Lo que sucede...
38:06No, o es el freezer, licenciada.
38:09O es el freezer.
38:10Es comer.
38:11No es el freezer ni la heladera.
38:12No es eso.
38:13No, pero dentro de las preocupaciones generales que tienen las personas,
38:16digo, que son un montón,
38:18estas cuestiones salen también en el análisis.
38:21Muchas veces se hablan de cosas que parecen triviales,
38:25pero que marcan un poco cuál es la preocupación permanente que tiene la gente, ¿no?
38:29Que no le da lugar también a otro tipo de situaciones para poder proyectar,
38:34poder planificar.
38:34¿Y qué proyección podés hacer?
38:36No, y no, es que eso es lo más triste,
38:38que hay muy poca proyección, muy poca tolerancia de la frustración.
38:43Creo que ese es el síntoma de los jóvenes también.
38:45Esa cosa de sentir que no podés tener una mirada hacia el futuro.
38:49Te lo digo yo que soy re joven.
38:51Sí.
38:51Por supuesto, por supuesto.
38:53Acá somos todas jóvenes.
38:55Partamos de esa base.
38:56En mi grupo hablamos de los niní.
38:58Ni casa, ni auto.
38:59Ni casa, ni casa.
39:00O sea, antes, en la época de mis padres,
39:03que vos podrías tener en la edad de mi viejo.
39:05Más respeto.
39:07La carne picada común pasó en febrero de 5.370 a 5.630.
39:16No, la carne picada, más allá de lo que vos decías,
39:19la carne picada, algo que debe ser sustancial para la alimentación
39:23de un ser humano, no lo puede comprar.
39:25Y estamos hablando, perdón, de los que tienen un poco de carne.
39:29La común, la que es la más baja, barata, que al lado sabe que la hace,
39:34que tiene un montón de grasa.
39:36Claro, no la premio.
39:37No la carne picada especial.
39:3918.000 pesos acá nos cuentan, el kilo de carne picada en Río Negro también.
39:44Los del super remarcaron hoy.
39:46¿Cuánto sale la carne picada en Río Negro?
39:4718.000 pesos.
39:49¿Por qué, Alex, sale 18.000 pesos el kilo en Río Negro y en Buenos Aires?
39:54La común sale casi 6.000.
39:56¿Cuál es?
39:56No, es ese precio igual muy caro.
39:59La verdad que desconozco los precios en Río Negro.
40:01Tendría que preguntarle a amigos que viven allá a ver qué precio está.
40:04Pero lo único que se me ocurre es el tema de las vacas que están en La Pampa y en Buenos Aires
40:11y creo que no podían pasar a Río Negro, a la Patagonia,
40:15por la cuestión de una enfermedad que tiene el ganado.
40:18No sé si conocen.
40:19¿Astosa?
40:20Eso, astosa, justamente.
40:21Pero más allá de eso.
40:22Bueno, que justamente fue uno de los lugares que importó carne de Brasil, repetimos.
40:26Claro, claro.
40:26En la Patagonia en general hubo que traer carne.
40:29Era más barato traerla de Brasil, el asado, por ejemplo,
40:31que traerla de las provincias vecinas.
40:34Bueno, y ahora Estados Unidos no quiere carne argentina.
40:37No la quiere.
40:38Dijo, basta de carne argentina.
40:39Bueno.
40:40No sé de dónde la supo.
40:41Repetimos, es uno de los principales productos exportados a Estados Unidos
40:44y ahora van a salir un 10% más.
40:46O sea que se aumenta el precio en el cual la tenemos que meter.