El gobierno de Javier Milei dio lunes el paso más radical de su programa económico: la eliminación total del cepo cambiario, marcando el inicio de la llamada "Fase 3" de su plan de estabilización. Esta medida, que llega tras el de desembolso USD 20.000 millones del FMI, permite por primera vez en 12 años. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Hola, ¿qué tal? ¿Cómo están? Bienvenidos, bienvenidas, buenas noches, ¿cómo están?
00:00:17Siempre un placer acompañarles. Hoy regresamos con Lucho.
00:00:20Luis va a estar aquí arriba y abajo, así es que lo va a tener toda la noche.
00:00:24Bienvenido Luis, ¿cómo estás?
00:00:24Hoy por nuestro compañero Luis Guillermo García y bueno, efectivamente, mucho que comentar a través de nuestra edición central, como siempre, cargada de información.
00:00:33Gracias a ustedes por seguirnos desde este momento. Vamos con Títulos.
00:00:44En Ecuador, el Movimiento Revolución Ciudadana ratificó que no aceptará los resultados del balotaje presidencial anunciados por el ente electoral
00:00:51debido a la evidencia concluyente de fraude electoral sistemático.
00:01:01También ha sido noticia argentina. El gobierno de Javier Milei levanta la restricción de acceso al dólar
00:01:06y crea con esto tensiones para profundizar la devaluación monetaria y la inflación.
00:01:11Continúan las acciones criminales e ilegales de los gobiernos de Estados Unidos y de El Salvador contra los migrantes.
00:01:25Los presidentes ratifican mantener la política antimigratoria.
00:01:30Hoy en Enclave Mediática, el presidente de El Salvador justamente se niega a liberar de su megacárcel
00:01:43a Kilmar Ábrego, salvadoreño deportado por Estados Unidos bajo un error administrativo,
00:01:48ignorando la orden del gobierno de Trump para su retorno.
00:01:51¿Qué dicen los medios? Revisamos en Enclave Mediática.
00:01:53También el titular deportivo con nuestra compañera Patricia Álvarez. Patricia, muy buenas noches.
00:02:08Buenas noches, Luis Saray. Qué gusto saludarlos acá en la edición central para conocer el acontecer deportivo.
00:02:15Nuestro principal titular del día de hoy es que el gobierno chileno eliminó el plan Estadio Seguro
00:02:21tras los altercados en el encuentro entre Colo Colo versus Fortaleza.
00:02:26Pero los detalles de esta y otras informaciones, como ya ustedes lo saben,
00:02:30lo vamos a ampliar más adelante en el segmento deportivo.
00:02:34Gracias, Pati. Te esperamos más adelante.
00:02:35En materia cultural seguimos con nuestros ojos puestos en el Festival Internacional de Teatro Progresista.
00:02:40Esta cuarta versión se viene muy cargada no solo de obras en escena,
00:02:44sino también de espacios para el ámbito de la formación.
00:02:47Hoy estaremos conversando precisamente sobre uno de estos invitados.
00:02:51No se despegue de nuestra edición central.
00:02:53Acá le contamos sobre cómo se desarrolla este encuentro de las tablas en Caracas, Venezuela.
00:02:58Después de todo este recorrido informativo, analizamos el escenario en Ecuador
00:03:09tras los resultados electorales del 13 de abril,
00:03:12la postura de la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González,
00:03:15el silencio del CNE a las irregularidades.
00:03:18Pero, ¿qué dice el Código de la Democracia frente a este panorama?
00:03:21Tema de análisis hoy en El Mundo desde el Sur.
00:03:23Acompáñanos.
00:03:24Así comenzamos nuestra edición central.
00:03:27Arrancamos con muchísimo para contarles.
00:03:28No se vayan más.
00:03:29Revisamos ahora en un adelanto de nuestros temas
00:03:58y el repaso de otras informaciones con nuestra corresponsal desde Panamá,
00:04:03Reca Chandinamani.
00:04:04El tema para el día de hoy.
00:04:05Adelante.
00:04:07Estados Unidos incluyó a Panamá en su lista de aranceles.
00:04:12El 10% que, si bien fue pausado,
00:04:16está todavía causando conmoción entre los productores y los reexportadores.
00:04:22Le contamos más adelante.
00:04:23Gracias, Reca.
00:04:25Te esperamos con los detalles más adelante.
00:04:27Arrancamos en Ecuador.
00:04:28Tenemos mucho para contarles allí.
00:04:29El movimiento Revolución Ciudadana reitera su rechazo a los resultados del comisio presidencial de este domingo
00:04:36ante la evidencia de fraude electoral sistemático en contra de su candidata, Luisa González.
00:04:42Así es. Y parte de la crítica ha hablado precisamente sobre esta irregularidad que ha presentado la abandonada por la Revolución Ciudadana Luisa González.
00:04:54Para todo este panorama, Paola Dracnik, nuestra compañera enviada especial a Ecuador
00:04:58para ampliarnos un poco y, sobre todo, actualizarnos en la situación en ese país.
00:05:04Adelante, Paola.
00:05:04¿Cómo están? Así es. Un gusto saludarles.
00:05:10Miren dónde estamos. Esto es el centro norte de Quito, en el barrio San Carlos.
00:05:14Porque hemos estado recorriendo justamente para tomar el pulso del día después, aquello que viene.
00:05:20Y lo conversábamos con Saray hace un ratito.
00:05:24Lo cierto es que hay una expectación frente a estos anuncios que ha hecho Revolución Ciudadana
00:05:29de pedir que se haga un reconteo.
00:05:31La gente está expectante a lo que se pueda hacer para poder indagar en lo que se ha llamado un fraude sistémico.
00:05:38Porque lo conversábamos en la tarde, ¿cierto?
00:05:40No es exactamente la alteración de la papeleta del voto,
00:05:43sino de todo un proceso que se ha venido dando en las últimas semanas
00:05:47con esta dualidad del candidato y presidente,
00:05:51con una suerte de autoritarismo haciendo estos decretos.
00:05:53En fin, un ambiente enrarecido que vivimos durante la jornada de ayer.
00:05:57Estuvimos recorriendo los centros electorales desde las 7 de la mañana.
00:06:01Apenas abrieron los centros electorales y, como les comentaba,
00:06:05aquí en Ecuador se cierran exactamente a las 5 de la tarde.
00:06:10La gente votó entre las 11 de la mañana y las 3, 4 de la tarde.
00:06:14Allá a las 3 de la tarde, las mesas, que en promedio tienen 300 electores aquí a la mesa,
00:06:19si le llama junta, entre 300 y 350 electores, había votado casi un 70%.
00:06:24Ahora, hay cifras también de abstención que las fuimos viendo a medida que cerraban las mesas
00:06:29y que los integrantes de las mesas o de las juntas nos contaban, ¿cierto?
00:06:33Que faltaba gente por ir a votar.
00:06:34La brecha ha sido el tema que se ha conversado hoy aquí en los barrios.
00:06:40De hecho, estamos tomando un cafecito en una historia que les vamos a llevar más adelante
00:06:45en las pantallas de Telesur con una familia que vino desde muy lejos a Quito
00:06:50para estar ayer y acompañar a Luisa González.
00:06:53En las próximas emisiones van a conocer esta historia del pequeño Samuel,
00:06:56un niño de 9 años que es fanático de la historia del Ecuador
00:06:59y que quiere volver a, dice, la época de Rafael Correa cuando él recién era un bebé,
00:07:06pero donde su mamá y su hermana lograron estudiar y acceder a servicios sociales
00:07:10que han perdido en estos últimos años.
00:07:13Así es que un pulso en la calle, tranquilo, Saray, como lo conversábamos,
00:07:19tensión donde la gente no quiere hablar abiertamente, hay expectación.
00:07:23Y por otro lado, cierto, el panorama internacional que en algunas cosas hemos visto
00:07:29se pliegan a este llamado de Luisa González para revisar este proceso
00:07:34que han denunciado es fraudulento y no van a reconocer.
00:07:37Saray, Luis Guillermo.
00:07:40Gracias, mi querida Pau.
00:07:42Así es, temas que seguimos desde acá analizando y que seguimos ampliando,
00:07:46además con la información que cada uno de ustedes desde el lugar nos amplía.
00:07:50Te despedimos para regresar nuevamente hasta Ecuador con otra de nuestras compañeras
00:07:55que se encuentra también siguiendo la cobertura de cerca.
00:07:59A esta hora se enlaza con nuestra edición, Luis.
00:08:00Elena Rodríguez, ya anteriormente conversábamos con ella, reacciones,
00:08:04por supuesto, el panorama que viene de ahora en más
00:08:07y por supuesto lo que ha generado un día después todo este escenario del 13 de abril.
00:08:13Elena, muy buenas noches. Adelante.
00:08:16Hola, Luis Francisco, Saray, qué gusto saludarles.
00:08:18Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:08:21Así es, son varias las reacciones que se han dado frente a la denuncia de Fraude
00:08:25formulada por la candidata a la presidencia de Ecuador por la Revolución Ciudadana Luisa González.
00:08:30Por ejemplo, Claudia Sheinbaum, presidenta de México,
00:08:33mencionó que como los resultados no han sido aceptados y reconocidos por González,
00:08:39ella se pone en pausa, ella esperará para emitir una declaración al respecto.
00:08:44Pero han sido varias las organizaciones sociales, políticas a lo largo y ancho del continente
00:08:49que han expresado su solidaridad con el pueblo ecuatoriano, también con la candidata Luisa González.
00:08:54Por ejemplo, el Frente Guasú de Paraguay califica como un grotesco atropello a la voluntad popular.
00:09:02Una vez más, dicen, la derecha latinoamericana echando mano en los resultados,
00:09:07en recursos antidemocráticos arremete contra la voluntad soberana de nuestros pueblos.
00:09:14Esto es lo que decía el Frente Guasú de Paraguay.
00:09:17La comunidad de estados latinoamericanos y caribeños en cambio sostuvo que
00:09:21las señales de fraude son múltiples y alarmantes, abro comillas.
00:09:26Lo que ha ocurrido en este país no es solo un caso de irregularidades administrativas,
00:09:31se trata de un montaje sistemático orientado a imponer por la fuerza un proyecto autoritario
00:09:36encabezado por Daniel Novoa, cuyo ascenso al poder carece de legitimidad democrática.
00:09:41Las señales de fraude son múltiples y alarmantes, alteraciones de última hora en los lugares
00:09:47de votación, uso arbitrario de recursos estatales con fines clientelistas,
00:09:51exclusión deliberada de vedurías internacionales y la inaceptable suspensión del voto
00:09:57de miles de ecuatorianos en el exterior. Ustedes recordarán, lo reportábamos en estos días,
00:10:02el sábado, el Pleno del Consejo Nacional Electoral tomó la decisión de suspender la votación
00:10:07en Venezuela, lo que llamó la atención de los ecuatorianos residentes en ese país,
00:10:12pues sus derechos han sido vulnerados, así como los derechos de los ecuatorianos
00:10:17que han reclamado que, por ejemplo, sus recintos fueron cambiados a última hora.
00:10:22El CNE alega que por el invierno muchos de estos colegios electorales estaban afectados,
00:10:28pero no hubo la información precisa, hubo caos a la hora de identificar dónde debían ir a votar
00:10:34y muchos se abstuvieron de hacerlo frente a esta incertidumbre.
00:10:38Asimismo, debemos decir que en el ámbito internacional, el expresidente de Bolivia,
00:10:43Evo Morales, se solidarizó con la candidata Luisa González frente a lo que él calificó
00:10:49como un fraude electoral y dijo, abro comillas,
00:10:52exigimos que los observadores internacionales cumplan su labor
00:10:55y eviten que se cometa este atropello contra la democracia ecuatoriana.
00:11:00Lo propio también manifestó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela,
00:11:05Nicolás Maduro, quien no reconoció los resultados,
00:11:08ni tampoco a Daniel Novoa como un presidente reelecto, reelegido por los ecuatorianos.
00:11:15Estamos pendientes de cuáles van a ser los siguientes pasos que tome la Agrupación Política Revolución Ciudadana
00:11:20para hacer efectivo este control electoral.
00:11:24Recordemos que Luisa González decía que hay que abrir las urnas sin contar voto a voto.
00:11:30Hay que estar pendientes del escenario, de los próximos pasos, como tú comentabas.
00:11:34Seguimos muy atentos a todo este tema de las elecciones polémicas,
00:11:38elecciones del 13 de abril en Ecuador.
00:11:42Muchísimas gracias, Elena, por este completo reporte.
00:11:44Vamos de inmediato con nuestro compañero Jorge Gestoso para seguir analizando el tema.
00:11:49Jorge.
00:11:52Gracias, Luis. Tenemos a Verónica Albuja, politóloga, para ayudarnos a poner en perspectiva
00:11:58todo lo que se está viviendo aquí en Ecuador.
00:12:01Verónica, gracias por estar con nosotros.
00:12:04Gracias por la invitación.
00:12:05¿Termina entonces otra jornada y qué ha pasado relevante desde tu punto de vista
00:12:12desde que cerraron las urnas el domingo?
00:12:15Bueno, creo que es preocupante para el Ecuador porque no es la primera vez que se escucha
00:12:20en el ambiente el tema de fraude.
00:12:22Entonces, no solamente porque una candidatura que ha sido afectada o que se ve afectada
00:12:26o ha mencionado que siente que se ve afectada, lo diga.
00:12:30O sea, ya tenemos unas tres elecciones que está pasando eso con este Consejo Nacional Electoral
00:12:35para recordar a la ciudadanía.
00:12:37La primera vez fue con Lenín Moreno.
00:12:40Al siguiente día de las elecciones, 73% de la población tenía esa sensación de fraude.
00:12:45¿Y qué hizo el gobierno para poder salir de eso y tener credibilidad?
00:12:49Fue a una consulta popular por el tema que ya sabemos todos los ecuatorianos
00:12:52y el mundo se enteró que se hizo un Consejo de Participación Ciudadana
00:12:57de cierta forma afín al gobierno.
00:12:59Lo mismo pasó con Lazo.
00:13:00Con Lazo pasó lo mismo en las elecciones.
00:13:03Hubo la sensación de fraude y también tuvo que ir y recurrir a una campaña
00:13:07que fue en ese momento exitosa de vacunación porque justo le tocó el tiempo de la pospandemia.
00:13:13Y claro, la gente se calmó y se olvidó en el escenario el tema del fraude.
00:13:17Ahora está pasando exactamente lo mismo.
00:13:19Entonces, lo que es preocupante es que instituciones que deberían garantizar la democracia
00:13:24o la transparencia o la autonomía en este caso, no están generando eso a la ciudadanía.
00:13:28Entonces, habría que ver qué van a hacer ahora, si realmente van a aceptar las denuncias
00:13:33que hagan desde el otro espacio y si realmente las reglas del juego van a estar igual.
00:13:37Porque al menos en el periodo electoral todos los ciudadanos hemos podido ver,
00:13:41en el caso de Ecuador, que la cancha estaba inclinada, que las reglas del juego no se respetaron.
00:13:46Y en este momento hay que decirle con transparencia a la ciudadanía qué pasó.
00:13:50Al menos saber si se van a abrir las urnas, si va a haber reconteo sería una de las cosas
00:13:56que se debería hacer por, digamos, generar garantía a la ciudadanía de que fue transparente la actuación.
00:14:03Si no ha pasado nada, entonces, claro, hay que aceptar los resultados electorales que tenemos.
00:14:08Pero creo que es un deber en este momento del CNF.
00:14:11¿Y qué anticipaje pueda pasar?
00:14:13Bueno, por ahora hemos visto que la ciudadanía ha tomado una decisión bastante compleja.
00:14:20No es fácil estar en un espacio donde la ciudadanía estuvo en una polarización constante,
00:14:26no solamente por el tema mediático, o sea, todo el tiempo te ponían presión, información
00:14:31y esa incitación al odio, que está tipificado en el Ecuador el tema de la incitación al odio,
00:14:37pero se hizo, se hizo de una manera subliminal en algunos casos y en otros muy directa,
00:14:42pero el odio no te permite ver lo esencial.
00:14:44Y lo esencial que está pasando en el Ecuador es que hay inseguridad, hay desempleo,
00:14:48hay una crisis institucional, lo que acabamos de ver en el resultado electoral,
00:14:52y eso no te permite ver lo que está pasando.
00:14:54Entonces, ¿qué es lo que va a pasar?
00:14:56Es que la ciudadanía, de cierta forma, si de último momento decidió de una forma distinta,
00:15:01porque es otro tema que pasa en el Ecuador,
00:15:03el ciudadano en el momento en que se enfrenta a la papeleta, toma la decisión
00:15:08y puede ir por una carga emotiva, puede ir porque ya pensó mejor su voto,
00:15:12pueden pasar muchas cosas, pero tenemos un escenario de cuatro años.
00:15:16Ya no es un escenario en el que se va a terminar un periodo que fue de un año,
00:15:20sino que ahora son cuatro años.
00:15:21Entonces, saber si al menos, en este caso, si los resultados no van a cambiar,
00:15:26entonces la ciudadanía tiene que empezar a pedir cuentas al Ejecutivo,
00:15:29de si realmente todo lo que ofreció en campaña, que al menos inicialmente sabemos
00:15:33que fueron siete bonos y se van a cumplir.
00:15:35Y luego, toda la política económica, toda la política social, las leyes,
00:15:40que favorezcan a que se reactive la economía en el Ecuador.
00:15:42¿Qué pasa con la libertad de expresión y la libertad de presa?
00:15:46Porque uno de los temores es que ya a esta altura lo hemos escuchado con varios de los analistas,
00:15:51que cada vez la gente se siente, por lo menos parte de la gente,
00:15:55se siente de alguna forma intimidada para no criticar abiertamente
00:16:01o no escribir abiertamente las denuncias de justamente que, como decía ayer,
00:16:07o el domingo, mejor dicho, Luisa González, esto se ha transformado en una dictadura.
00:16:12Bueno, mira, en el Ecuador la gente tiene una, de la experiencia,
00:16:18de que uno lo escucha al ciudadano común, dicen que la dictadura en el caso del Ecuador,
00:16:23que es verdad, la de los años 70, fue una dictadura blanda, fue una dictadura progresista.
00:16:28Entonces, no hay una versión de una dictadura fuerte y difícil como fue en el cono sur.
00:16:34Entonces, pero sí, si empezamos a ver que elementos fundamentales de la democracia,
00:16:39que son el tema de la libertad de comunicación y la libertad de información,
00:16:43porque son dos cosas que la ciudadanía debería tener muy claro,
00:16:46que eso es una de las garantías de que hay democracia,
00:16:49pero si eso empieza a verse fragmentado, o en este caso, de cierta forma,
00:16:54que te impidan a los ciudadanos comunes, no solamente a los medios de comunicación,
00:16:58sino a los ciudadanos comunes.
00:16:59Entonces, creo que la ciudadanía va a empezar a enfrentarse ahora a esos escenarios
00:17:03en los que se ha hablado de fascismo, sí, algunos sectores lo han planteado,
00:17:07se ha hablado de dictadura, ¿por qué?
00:17:09Porque las leyes que están en el tema electoral y que debían regir para todos,
00:17:13al menos para el candidato presidente, no regieron.
00:17:17Entonces, sí, podríamos estar pensando en que, si vemos esas señales en el Ecuador,
00:17:22podríamos estar pensando que la democracia, no solamente el Estado está fallando,
00:17:26sino que también la democracia en el Ecuador.
00:17:28Verónica Albuja, gracias por estar con nosotros.
00:17:30Gracias a ustedes.
00:17:31Estamos conversando entonces con Verónica Albuja, directamente aquí,
00:17:37desde nuestros estudios de Telesur, en Quito.
00:17:40Verónica, politóloga, ayudándonos a poner en perspectiva una trascendente jornada electoral
00:17:46que sigue teniendo repercusiones en estos días.
00:17:51Y nosotros los invitamos, a través de la pantalla de Telesur,
00:17:54a seguir justamente todo lo que está aconteciendo.
00:17:57Esta cobertura especial, de alguna forma, termina en el día de hoy,
00:18:01pero continúa, digamos, directamente desde esta sede de Telesur.
00:18:08Así que, síguenos acompañándonos.
00:18:10Volvemos contigo entonces.
00:18:13Muchísimas gracias, Jorge, por la labor que ofreces
00:18:16y, por supuesto, todo el análisis que se produce en torno a esta situación
00:18:21luego del 13 de abril en Ecuador.
00:18:23A esa invitación que hacías, también le sumamos la invitación que hace nuestra multa estatal
00:18:30para participar y transformar una idea en arte.
00:18:33Le invitamos a sumarte a nuestro concurso
00:18:36y recibir el reconocimiento de la comunidad artística alrededor del mundo.
00:18:40Hasta el 9 de mayo se mantiene abierta la convocatoria.
00:18:42Recuerda escanear el código QR que aparece en pantalla
00:18:44y de esa manera conocer los detalles del mismo proyecto.
00:18:47Recuerda que no tiene que mandar la obra ya hecha,
00:18:50un proyecto donde pueda resumir la esencia de nuestra multiplataforma
00:18:54en una obra de arte en diversas disciplinas.
00:18:57Así le esperamos para celebrar juntos nuestro 20 aniversario.
00:19:00Porque Telesur siempre da más.
00:19:02Le invitamos a participar.
00:19:03Vamos a una breve pausa.
00:19:05Ya regresamos.
00:19:05Regresamos con ustedes con información desde Venezuela.
00:19:24El presidente Nicolás Maduro afirmó que el gobierno bolivariano
00:19:27está para defender la paz frente a los ataques del imperialismo.
00:19:31El mandatario venezolano hizo un llamado a mantenerse firme
00:19:34en lo que él describe como un momento geopolítico complicado
00:19:38para enfrentar los nuevos planes desestabilizadores del imperio norteamericano.
00:19:43Esto como parte del encuentro con los candidatos a las gobernaciones
00:19:46y a la Asamblea Nacional por el gran polo patriótico Simón Bolívar,
00:19:50donde el jefe de Estado venezolano también anunció la activación
00:19:54de comandos de campaña en todo el país de cara a las elecciones del próximo 25 de mayo.
00:19:59Destacó además que aunque Venezuela ha derrotado la traición y la esclavitud,
00:20:03hay quienes pretenden imponer un modelo colonial
00:20:06para convertir a los pueblos del mundo en esclavos del imperio.
00:20:10Esto decía.
00:20:14Estamos en un momento geopolítico complicado.
00:20:19Afortunadamente la revolución bolivariana tiene una visión clara,
00:20:23moderna, avanzada, justa, poderosa,
00:20:26sobre la situación geopolítica del mundo.
00:20:28Y estamos preparados para navegar por mares turbulentos,
00:20:37si fuese el caso,
00:20:41y seguir navegando de manera apropiada, poderosa y segura hacia el futuro.
00:20:48No hay imperio que haya podido,
00:20:52no hay imperio que pueda con la voluntad de acero del pueblo de Venezuela
00:20:58de ser libre, soberano, independiente.
00:21:01Los tiempos de colonia y esclavitud pasaron para siempre.
00:21:09Hay quienes pretenden un modelo colonial, esclavista,
00:21:15convertir a nuestros países en cárceles del imperio,
00:21:18en colonias del imperio.
00:21:20Hay quienes pretenden convertir a nuestros pueblos en esclavos del imperio.
00:21:25El mandatario venezolano también señaló que el mundo está ante un imperio
00:21:30desesperado de poder, carente de alma y de ética.
00:21:34Pretende ahora mudar otra vez a la versión colonial.
00:21:38Ese modelo occidental se desmorona.
00:21:42Ya no puede ocultar su fracaso.
00:21:45La guerra arancelaria comercial económica de Estados Unidos
00:21:48contra los pueblos del sur y del mundo
00:21:51desenmascara su colonialismo económico.
00:21:54La persecución de los migrantes venezolanos, latinoamericanos y del mundo.
00:22:01La masacre contra el pueblo palestino.
00:22:04El fraude vulgar putrefacto en el Ecuador.
00:22:07Todo esto lo que hace es confirmar que estamos ante un imperio
00:22:11desesperado y borracho de poder.
00:22:16Que ha perdido el alma y la ética.
00:22:19Que es capaz de todo.
00:22:20En medio de este tsunami civilizatorio, Venezuela es un faro de luz.
00:22:27Es un faro moral, político y económico.
00:22:31Nuestro pueblo es un faro con su resistencia,
00:22:34con su capacidad de construir victoria.
00:22:36Porque nunca nos hemos entregado y nunca hemos rendido las banderas históricas
00:22:44de Bolívar y de Chávez.
00:22:45Porque nunca hemos dependido de nadie para hacer lo que tenemos que hacer.
00:22:53El presidente venezolano se refirió al proceso electoral en Ecuador.
00:22:58Ha señalado que es un fraude electoral de Daniel Novoa realizado por la organización
00:23:03Súmate, apoyado por el imperialismo norteamericano.
00:23:06Esto dijo.
00:23:06De hecho, dicen que el fraude que se ha hecho en Ecuador lo hizo Súmate, la organización Súmate.
00:23:15Experta en guerras psicológicas, en fraudes electorales.
00:23:20Reconocido por el fraudulento dictador del Ecuador, Daniel Novoa,
00:23:26que es la organización Súmate de Venezuela, quien montó el fraude.
00:23:32Escandaloso, putrefacto, apoyado por el imperialismo, financiado por el imperialismo.
00:23:39Vamos a pasar a Bolivia.
00:23:40Allí los ganaderos del departamento del Beni reportaron pérdidas por más de 32 millones de dólares
00:23:46hasta el momento debido al efecto de la época de lluvias y a las inundaciones en esa región del país.
00:23:52Están movilizando más de un millón de reces hacia zonas altas para poder precautelar la vida de estos animales.
00:24:00Compleja la situación y nuestro corresponsal Freddy Morales, enviado especial al departamento de Beni, nos ampliará.
00:24:07Esta es la hacienda Naranjitos, en las afueras de la ciudad de Trinidad, capital del departamento del Beni.
00:24:14Hugo, su propietario, dejó aquí solo las vacas que producen leche
00:24:17y a los terneros que son los más frágiles ante la inundación.
00:24:22El 70% de la propiedad está abajo del agua, no hay pasto.
00:24:29Entonces nos resta un 30% que es donde estamos ahorita con el ganado ahí, trabajándolo ahí.
00:24:52Gracias.
00:25:22Gracias.
00:25:52Gracias.
00:25:53Gracias.
00:25:54Gracias.
00:25:55Gracias.
00:25:56Gracias.
00:25:57Gracias.
00:25:58Gracias.
00:25:59Gracias.
00:26:00Gracias.
00:26:01Gracias.
00:26:02Gracias.
00:26:03Gracias.
00:26:04Gracias.
00:26:05Gracias.
00:26:06Gracias.
00:26:07Gracias.
00:26:08Gracias.
00:26:09Gracias.
00:26:10Gracias.
00:26:11Gracias.
00:26:12Gracias.
00:26:13Gracias.
00:26:14Gracias.
00:26:15Gracias.
00:26:16Gracias.
00:26:17Gracias.
00:26:18Gracias.
00:26:19Gracias.
00:26:20Gracias.
00:26:21Gracias.
00:26:22Gracias.
00:26:23Gracias.
00:26:24Gracias.
00:26:25Gracias.
00:26:26Gracias.
00:26:27Gracias.
00:26:28Gracias.
00:26:29Gracias.
00:26:30Gracias.
00:26:31Gracias.
00:26:32Gracias.
00:26:33Gracias.
00:26:34Gracias.
00:26:35Gracias.
00:27:05Gracias.
00:27:35Gracias.
00:28:05Gracias.
00:28:35Gracias.
00:28:36Gracias.
00:28:37Gracias.
00:28:42Presidente, reuse, Lord SeeMusji, China, se pintó la protectoria del hemisferio y
00:28:44la segunda más importante del mundo después de la de Hong Kong.
00:28:48Mueve también 30 mil millones de dólares de mercancía anualmente con un régimen de
00:28:53al impuestos, tanto para importación como de reexportación. De allí la importancia neurálgica
00:29:00en el continente del este paso interoceánico.
00:29:04pero nuestra compañera Reca Chandiramane nos pone más en el contexto de esta situación. Adelante.
00:29:12Saludos desde la ciudad de Panamá, que se encuentra en estos momentos en una tensión geopolítica con su principal socio comercial, Estados Unidos.
00:29:23Y Panamá tampoco escapa de la lista de países que recibirán un 10% en este caso de aranceles anunciado recientemente por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
00:29:37Esto ha traído serias preguntas a los exportadores, a los productores nacionales que si bien no ven en el mercado estadounidense el mayor para enviar sus productos,
00:29:51sí es un mercado importante para la reexportación. Recordemos que tenemos en este país la zona libre de Colón.
00:29:59Veamos la nota que hemos preparado para ampliar un poco más esta información.
00:30:08Panamá está incluida en la lista de aranceles anunciada por el presidente Donald Trump hace algunos días.
00:30:14Aunque la medida está pausada por tres meses, ya ha generado preocupación en el país centroamericano.
00:30:20Panamá exporta productos como café, banano, mariscos, entre otros, a Estados Unidos, sectores que podrían verse afectados.
00:30:29Sin embargo, el mayor impacto podría darse en la zona libre de Colón, uno de los principales centros de reexportación del mundo.
00:30:36Nosotros no podemos hacer cambios en condiciones soberanas de otros países, trabajar en las oportunidades que esto genera para nosotros.
00:30:42Recordar que si bien los aranceles que se impusieron a través de los TLC y TPC por parte de los Estados Unidos,
00:30:50nunca atendieron la asimetría de los países, pero además nos pusieron proteccionismo para ingresar al mercado de los Estados Unidos,
00:31:00de nuestros productos siendo un minúsculo grupo, en el caso particular de Panamá, de productos que pueden o pudieron entrar.
00:31:08Porque dificultaría la exportación de esos productos a territorio estadounidense, haciéndolo que se encarezca el producto en sí.
00:31:18Los economistas señalan que en Panamá, la liberalización del mercado no se ha traducido en precios más bajos para los consumidores.
00:31:27A pesar de que el Tratado de Promoción Comercial con Estados Unidos lleva más de una década en vigor
00:31:32y está a punto de completar la desgrabación arancelaria de productos esenciales como lácteos, carnes y granos,
00:31:40las cifras oficiales reflejan un encarecimiento progresivo de estos bienes en los últimos años.
00:31:45Se estaba partiendo de un supuesto equivocado y es que se tenía libre competencia.
00:31:52Y lo que nosotros teníamos eran estructuras oligopólicas y monopólicas.
00:31:56Y en consecuencia lo que se iba a producir es que se liberaba el mercado, se quitaban los aranceles
00:32:00y los precios no iban a bajar, sino que quienes vendían esos productos iban a tener mayores ganancias
00:32:05porque ahora ya no iban a tener que pagar los impuestos. Eso fue lo que ocurrió.
00:32:09Nuestros países tienen que tener una política de capacidad de protección de nuestra producción.
00:32:16Hay que diversificar mercado porque no podemos seguir sometidos a un mercado que quiere ser un mercado único frente al resto del mundo.
00:32:27Quedan todavía grandes interrogantes sobre la dimensión del impacto real.
00:32:31Si Estados Unidos decide extender sus aranceles a productos de terceros países, como ya lo hizo con China,
00:32:38incluso aquellos que pasan por la zona libre, los puertos panameños o el canal,
00:32:43las consecuencias para la economía del país podrían ser devastadoras.
00:32:47El escenario se complica por la dependencia del dólar estadounidense como moneda única
00:32:52y por el reciente alineamiento del gobierno de José Raúl Mulino a las pretensiones geopolíticas estadounidenses,
00:32:59lo que podría erosionar la neutralidad histórica de Panamá, afectando la confianza de inversionistas internacionales.
00:33:06Sobre el tratado de promoción comercial, hace años los productores panameños están pidiendo que se les proteja de alguna manera
00:33:20con algunas protecciones arancelarias, ya que en unos años podrán entrar con cero aranceles todos los productos de Estados Unidos.
00:33:30Esto ellos han indicado que les ha desmejorado precisamente por el subsidio que ofrece el gobierno estadounidense
00:33:40a sus productores a diferencia de lo que está haciendo Panamá.
00:33:46El gobierno, tanto el anterior del presidente Cortizo como el actual del presidente Molino,
00:33:52han dicho que no solicitarán una renegociación de este TPC,
00:33:57lo que pone aún más a los panameños en un estado de indefensión ante esta posible tasación de aranceles adicionales.
00:34:11Es lo que tenemos por el momento, volvemos con ustedes.
00:34:15Gracias a nuestra compañera Reca Chandiramani desde Panamá.
00:34:19Vamos ahora un poco más al norte.
00:34:21El presidente Donald Trump alabó la propuesta política de seguridad
00:34:25que el presidente Nayib Bukele de El Salvador ejecuta contra migrantes latinoamericanos.
00:34:32Vamos a conocer cuáles son las expectativas que se tienen en relación con el tema
00:34:36y cómo ha sido tomada esta visita entre ambos mandatarios.
00:34:39Detalles a esta hora nos llega con Henry.
00:34:41Adelante, Henry, ¿cómo estás?
00:34:44Buenas noches, Sarai y Luis.
00:34:46Así es, en la mañana de hoy se realizó el encuentro entre el presidente de El Salvador, Nayib Bukele,
00:34:52y Donald Trump.
00:34:53La reunión se dio hacia las 11 de la mañana hora del este en la Casa Blanca.
00:34:58Y en esta reunión estuvo presente el secretario de Estado Marco Rubio,
00:35:02el vicepresidente J.D. Benz y la fiscal general Pam Bundy, entre otros.
00:35:09Fueron varios los temas que se trataron con Bukele ante los medios de comunicación
00:35:13y entre ellos se destaca el retorno de Kilmar Abrego,
00:35:17el inmigrante salvadoreño deportado por error de la administración Trump
00:35:21a la megacárcel del SECOT en El Salvador.
00:35:24Cuando se le preguntó al presidente Trump si traería de vuelta a los Estados Unidos a Kilmar Abrego,
00:35:30Trump simplemente dijo que no dependía de él que el joven salvadoreño regresara a Estados Unidos,
00:35:35ya que es solamente una disposición, según el mandatario del presidente Nayib Bukele.
00:35:41Posteriormente, la fiscal general de Estados Unidos, Pam Bundy, dijo enfáticamente
00:35:47que Abrego había sido sindicado por una corte de inmigración como miembro de la pandilla MS-13
00:35:53y que por tal motivo había sido deportado a El Salvador.
00:35:57Cuando se le trasladó la misma pregunta al presidente Bukele,
00:36:01el mandatario apoyó las afirmaciones de la fiscal Bundy,
00:36:04agregando que él no traería de vuelta, y abro comillas, a un terrorista a Estados Unidos.
00:36:10Y mucho menos tiene la potestad de traerlo legalmente.
00:36:15En cuanto a la orden dada la semana pasada por la Corte Suprema a la administración Trump,
00:36:20la cual favorecía aparentemente el regreso de Abrego a Estados Unidos,
00:36:25la fiscal Bundy dijo que la corte solamente les había indicado facilitar el regreso del inmigrante salvadoreño,
00:36:30pero que en última la decisión de enviarlo nuevamente a Estados Unidos sería del presidente Bukele.
00:36:37Y que aun cuando lo hiciera, Abrego tenía un caso pendiente de deportación por haber cruzado ilegalmente la frontera,
00:36:45por lo cual de igual manera sería deportado.
00:36:49Las cosas no pintan nada bien para Kilmar Abrego.
00:36:51Y para terminar, un dato clave de esta reunión,
00:36:54y que para muchos medios invitados al encuentro pasó como desapercibido.
00:36:59Y fue cuando Trump dijo, y escuchen esto,
00:37:01que está barajando la posibilidad de deportar a El Salvador a ciudadanos estadounidenses que cometan delitos graves.
00:37:08Que por el momento está estudiando las acciones legales para hacerlo,
00:37:12toda vez que según Trump, saldría mucho más barato encarcelar a alguien en El Salvador que aquí en Estados Unidos.
00:37:19Es la información que tengo desde Nueva York.
00:37:21De regreso con ustedes a los estudios.
00:37:24Muy buenas noches.
00:37:25Muy buenas noches, compañero.
00:37:26Preocupante la situación, por supuesto.
00:37:28Por demás.
00:37:29Vamos ahora a hablar precisamente de lo que se habla en El Salvador,
00:37:35porque allí organizaciones sociales han lamentado que en esta reunión que nos comentaba Henry,
00:37:40entre el presidente Nayib Bukele y el mandatario estadounidense Donald Trump,
00:37:44no se abogara por los migrantes salvadoreños,
00:37:47ni por la deteriorada economía de ese país centroamericano.
00:37:52Desde San Salvador, nuestro compañero corresponsal Roberto Hugo Presa,
00:37:57nos tiene las diferentes reacciones luego del encuentro en la Casa Blanca.
00:38:03El tema de la seguridad de Estados Unidos y El Salvador
00:38:06dominó la agenda en el encuentro de los presidentes Nayib Bukele y Donald Trump.
00:38:11Muchos creen que el gobernante salvadoreño desperdició la oportunidad
00:38:14de abogar por los migrantes que viven irregularmente en Estados Unidos.
00:38:19Se hubiese esperado de que el tema de la seguridad, la estabilidad,
00:38:26el respeto a la dignidad de alrededor de dos millones y medio de salvadoreños migrantes
00:38:33en los Estados Unidos y especialmente alrededor de 200 mil salvadoreños beneficiarios del estatus de protección temporal TPS,
00:38:46hubiesen estado en la primera línea del discurso y de la atención por parte del presidente salvadoreño frente a su homólogo.
00:38:58Es una lástima que no se haya aprovechado el momento para hablar de inversión,
00:39:04de economía y de nuestros migrantes, que la están pasando mal.
00:39:09Están siendo catalogados como criminales nuestros migrantes, no solo de El Salvador, de Latinoamérica.
00:39:17Fuentes periodísticas afirman que solo en los primeros tres meses de este año,
00:39:2133 muertos de migrantes deportados han llegado al país procedentes de Estados Unidos.
00:39:27Todo indica, dicen analistas, que las deportaciones masivas continuarán hacia El Salvador,
00:39:32poniendo en riesgo la economía de miles de familias que viven de las remesas.
00:39:36Pero el tema estuvo fuera de agenda.
00:39:38Si se mantiene esa redada y esas expulsiones, o si se incrementan, las remesas van a caer.
00:39:45Han crecido 14% en enero y febrero, pero vendía un desplome de 5 o 6%.
00:39:49Depende de la cantidad de personas que se han expulsado.
00:39:55Organizaciones sociales lamentan que en el encuentro, el único ganador fue Estados Unidos,
00:39:59que seguirá enviando migrantes deportados.
00:40:02De poner en bandeja de plata la soberanía nacional,
00:40:06donde el gobierno estadounidense va a tener mayor injerencia,
00:40:09inclusive disponer de poder enviar cada vez más personas que ellos cataloguen como una amenaza,
00:40:14pero realmente son personas, inclusive, como lo han denunciado muchas organizaciones
00:40:19en materia de derechos humanos, sobre personas que son migrantes y que han sido criminalizadas
00:40:24y han sido deportadas y han sido tratadas como personas que pertenecen al crimen organizado cuando no es así.
00:40:29Trump, perdón, ve a Bukele como su carcelero, ve a nuestros países,
00:40:34no con la dignidad que tenemos, sino que como lugares oscuros, sucios,
00:40:39donde se pueden enviar a personas que para Donald Trump son totalmente desechables.
00:40:47El fin de semana el gobierno confirmó la llegada de otro vuelo procedente de la prisión de Guantánamo,
00:40:52que trasladó a 10 migrantes venezolanos y salvadoreños
00:40:55hacia el centro de confinamiento del terrorismo SECOT,
00:40:59de quienes no se revelaron nombres ni expedientes criminales.
00:41:03Roberto Hugo Presa, Telesur, El Salvador.
00:41:08Vamos hasta Guatemala, un pequeño poblado de Quiché.
00:41:12Allí se revivieron los horrores de la dictadura militar
00:41:14después de que más de un centenar de personas fueran desplazadas por grupos armados.
00:41:19Las familias lograron retornar a sus tierras con el acompañamiento de defensores de derechos humanos.
00:41:24Nuestro compañero Santiago Botón, desde el lugar, nos cuenta.
00:41:30Más de un centenar de personas son parte de un plan de retorno a sus hogares
00:41:34tras haber sido víctimas de un desplazamiento interno violento
00:41:37en el sector 1 de Camanchaj, municipio de Zacapulas, departamento de Quiché.
00:41:41Acompañar a las familias para que puedan retornar a sus viviendas,
00:41:47a su lugar de origen y los niños que puedan empezar de nuevo a estudiar en la escuela.
00:41:53En febrero de este año, más de 100 personas abandonaron sus hogares en Camanchaj
00:41:57debido a que una estructura criminal empezó a asesinar
00:42:00e implantó un régimen de terror en aquella comunidad para expropiar las tierras a las familias.
00:42:05Lo que pedimos a la autoridad es que haga su justicia, que haga su justicia,
00:42:12que recoja las armas como ve, porque ellos tienen, no es porque no tienen.
00:42:19Las víctimas relatan que se trata de un legado de terror
00:42:22que dejaron las patrullas de autodefensa civil PAC,
00:42:25una estructura paramilitar creada por el régimen del general José Efraín Ríos Montt en 1982 a 1983
00:42:32como parte del aparato represivo del ejército durante el genocidio en Guatemala.
00:42:37Las patrullas de autodefensa civil también masacraron, asesinaron
00:42:42y las secuelas entonces se han quedado en diferentes comunidades y pueblos
00:42:48porque siguen los saqueos, las extorsiones en contra de muchas comunidades.
00:42:59Lo que ocurre en Camanchaj muestra la situación de centenares de comunidades en el país
00:43:04amenazadas por empresas extractivas y criminales sin justicia del Ministerio Público
00:43:09según denuncian defensores de la tierra.
00:43:11La razón de fondo de la política sistemática de desplazamiento forzoso
00:43:18a comunidades campesinas y pueblos originarios
00:43:21es la riqueza que conservan por muchas generaciones
00:43:26como bosques, ríos, tierra fértil y su mano de obra disponible.
00:43:32El Comité Campesino del Altiplano revela que más de 100 comunidades a nivel nacional
00:43:36viven bajo un patrón similar de expropiación de sus tierras ancestrales.
00:43:40Santiago Botón, Telesur Guatemala.
00:43:42Así las cosas, vamos a una breve pausa, al regreso en clave mediática.
00:43:49Hablamos de lo que comentábamos, el escenario en El Salvador.
00:43:53El presidente Nayib Bukele se niega a liberar de la megacárcel
00:43:56al salvadoreño Kilmar Abrego, que fue, recordemos, deportado por Estados Unidos
00:44:03bajo un régimen administrativo, un error administrativo,
00:44:07ignorando la orden del gobierno de Trump para su retorno.
00:44:09Bueno, vamos a ver qué dicen los medios de comunicación a propósito del tema.
00:44:13Ya regresamos.
00:44:39Gracias por seguirnos en Edición Central.
00:45:04Hoy en Enclave Mediática nos colocamos en El Salvador, en medio de fuertes tensiones políticas.
00:45:11El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibe en la Casa Blanca al presidente Nayib Bukele
00:45:15después que la pequeña nación centroamericana se convirtiera en un pilar crítico
00:45:20de la operación de deportaciones masivas y la criminalización de migrantes
00:45:24iniciada justamente por los Estados Unidos.
00:45:27Vamos a ver detalles de este encuentro a continuación y, por supuesto,
00:45:30las reacciones que también se han presentado a través de los medios de comunicación.
00:45:33La sintonía entre Donald Trump y su homólogo salvadoreño Nayib Bukele quedó patente desde
00:45:41el inicio de la reunión en el despacho Oval, la más distendida hasta ahora del segundo
00:45:46mandato del republicano.
00:45:48Las políticas migratorias, la imposición de aranceles y la seguridad territorial fueron
00:45:53los principales temas abordados durante el encuentro en el que también participaron
00:45:57miembros del gabinete de Trump, como el jefe de la diplomacia Marco Rubio, la secretaria
00:46:02de Seguridad Interior Kristi Noem y la fiscal general Pam Bondi.
00:46:07En el encuentro, Bukele aseguró que no devolverá a Estados Unidos al migrante salvadoreño
00:46:12Kilmar Ábrego García, quien fue enviado a la megacárcel del país centroamericano por
00:46:17cometer, según Bukele, actos terroristas.
00:46:20Esto pese a que un tribunal de Washington ha ordenado a la administración Trump que facilite
00:46:25el regreso del hombre después de que fuese deportado sin el debido proceso y sin antecedente
00:46:30penal alguno.
00:46:32En ese sentido, Trump agradeció a Bukele por ser uno de sus principales aliados en materia
00:46:37de migración y anunció la posibilidad de deportar a El Salvador a los propios ciudadanos
00:46:42americanos que cometan crímenes mayores.
00:46:45Por su parte, el presidente salvadoreño aseguró que él y su país están deseando ayudar
00:46:50a Washington, ya que supuestamente enfrentan un problema con el crimen y con el terrorismo
00:46:54en el que los protagonistas principales son los migrantes, pese a que se ha comprobado que
00:47:00el 90% de los deportados no tienen antecedentes penales.
00:47:05Este encuentro pone en manifiesto el recrudecimiento de las injustas políticas migratorias de Trump
00:47:10y la complicidad de gobiernos como el de Nayib Bukele en criminalizar a los migrantes
00:47:16en su mayoría venezolanos, bajo el pretexto de pertenecer a la extinta banda criminal del
00:47:21tren de Aragua.
00:47:22Estos hechos confirman, según analistas, que en apenas tres meses de mandato Donald Trump
00:47:28no solo propicia una guerra comercial que afecta a la economía mundial, sino que arremete
00:47:32contra la población migrante, violando sus derechos humanos y migratorios y gestando crímenes
00:47:37de lesa humanidad contra civiles totalmente inocentes.
00:47:42¿Pero qué dicen los medios de comunicación? Vamos con el titular de La Hora que, por ejemplo,
00:47:47dice lo siguiente.
00:47:48Bukele acusa de terrorista al migrante salvadoreño deportado por error y se niega a devolverlo
00:47:53a Estados Unidos. Este medio señala que el presidente Nayib Bukele se negó a devolver
00:47:58a Estados Unidos a Kilmar Ábrego García, migrante que fue deportado por error administrativo
00:48:03de las autoridades estadounidenses y que ahora, durante una reunión con su homólogo, Bukele
00:48:07asegura que está presuntamente vinculado a bandas criminales narrativa que sostiene
00:48:12para recluir al joven de 29 años y otras víctimas en el centro de confinamiento del
00:48:16terrorismo SECOT, conocido popularmente como la megacárcel de Bukele.
00:48:20Recordamos que Ábrego recibió en 2019 un estatus de protección contra deportaciones por un juez
00:48:26de inmigración estadounidense y que actualmente se encuentra detenido en El Salvador por este error
00:48:31que comentábamos de la Casa Blanca en medio de las redadas de expulsión de inmigrantes.
00:48:38Vamos ahora con el titular de Europa Press que destaca lo siguiente. Bukele reconoce que podría
00:48:43liberar al deportado por Washington por error, pero no devolverlo a Estados Unidos. El portal
00:48:48destaca la ironía con la que ocurrió el caso de Kilmar Ábrego, quien justo después de ser recluido
00:48:54en el SECOT, las autoridades estadounidenses reconocieron el error administrativo existente
00:48:58detrás de la deportación. Durante la reunión de la dupla política entre Trump y Bukele,
00:49:04el fiscal general de los Estados Unidos, Pam Bundy, explicó que la Corte Suprema de ese país dictaminó
00:49:09que si El Salvador desea devolver a Ábrego, debe ejecutar un papeleo adicional para que ellos puedan
00:49:15facilitar el avión que regresará a Kilmar a Estados Unidos. Sin embargo, Bukele se ha encargado de vincular
00:49:21al joven con una banda criminal de Centroamérica y ha mantenido que no tiene competencia para regresar
00:49:27el joven a Washington. El Ejecutivo afirma que pese a facilitar la libertad de ábrego dentro de su
00:49:32territorio, no lo pondrá en libertad para evitar que El Salvador se convierta en la capital mundial del terrorismo.
00:49:40Y finalmente, el medio Dutch Bell titula Estados Unidos deporta 10 nuevos criminales a El Salvador.
00:49:47La redacción de este medio destaca que nuevamente autoridades de los Estados Unidos vincularon a 10
00:49:52migrantes con bandas criminales para ser reportados a la megacárcel del SECOT. Esto se produce tras la
00:49:58reunión de los presidentes que han confirmado acuerdos para afianzar colaboraciones en contra
00:50:04del terrorismo organizado transnacional, aunque sea una narrativa mediática falsa para arrestar a
00:50:10quienes fueron en busca del mal llamado sueño americano, como lo han comentado ya en anteriores
00:50:16ocasiones algunas organizaciones de derechos humanos en el mundo.
00:50:28Hay reacciones sobre este tema. Iniciamos con el senador de Estados Unidos Chuck Schumer,
00:50:32quien denunció lo siguiente en redes sociales. El comentario del presidente Bukele de hoy es un
00:50:37disparate completo. La ley es clara, se violó gravemente el debido proceso y la Corte Suprema
00:50:43ha declarado claramente que la administración Trump debe facilitar y hacer efectivo el regreso
00:50:48de Kilmer Ábrego García. Debe ser devuelto a Estados Unidos de inmediato. El debido proceso
00:50:53y el Estado de Derecho son pilares de la sociedad estadounidense, tanto para ciudadanos como para
00:50:58no ciudadanos. Y no acatar esto es peligroso e indignante. Una amenaza para uno es una amenaza
00:51:04para todos, dice Chuck Schumer, quien es senador de los Estados Unidos. También otra congresista,
00:51:11Yasamin Ansari, congresista estadounidense, también denuncia lo siguiente. Trump se niega a devolver
00:51:17a Kilmer Ábrego García, quien fue enviado ilegalmente a una prisión extranjera tras una decisión
00:51:22de 9 a 0 de la Corte Suprema, que le ordenó hacerlo y acaba de dejar claro que planea hacer lo
00:51:28mismo con ciudadanos estadounidenses. Esto es manipulación psicológica en pleno apogeo por parte
00:51:34de la gente malvada de la Casa Blanca, dice esta congresista de los Estados Unidos,
00:51:39Yasamin Ansari.
00:51:50Así las cosas. Vamos a finalizar en clave mediática, pero antes de concluir este segmento, le ofrecemos
00:51:56la pregunta del día que ha formulado el equipo del Mundo desde el Sur para que usted, a través
00:52:01de este código QR que está viendo en pantalla, pueda participar. En Ecuador, la candidata a la
00:52:06presidencia, Luisa González, no reconoce los resultados del balotaje del 13 de abril.
00:52:12¿Cómo se traduce su denuncia contra el Estado y la realidad ecuatoriana? Ahí están las opciones.
00:52:18Instituciones serviles a Daniel Novoa. Novoa usó su cargo para manipular el proceso electoral.
00:52:23Potencias y organizaciones internacionales detrás del fraude. Se completa la crisis que atraviesa el país.
00:52:36Le invitamos desde una vez a participar de la pregunta del día. Así finalizamos.
00:52:42Clave mediática, siga en edición central. Más adelante, la información deportiva con nuestra compañera Patricia Álvarez.
00:52:49Ya regresamos.
00:52:49¿Qué tal? Qué gusto saludarlos nuevamente acá en la edición central para comentarles
00:53:08sobre el acontecer deportivo de hoy. Iniciamos con las reacciones tras los hechos de violencia
00:53:14en el fútbol chileno. Y es que ahora es el turno del gobierno, quien a través de un comunicado oficial
00:53:19dio fin al plan Estadio Seguro.
00:53:23El anuncio dado a conocer este lunes por Luis Cordero, titular de seguridad, expone que el gobierno chileno
00:53:29tomó la decisión de finalizar el plan conocido como Estadio Seguro. Esto al no cumplir con su objetivo primordial.
00:53:36Este plan inició sus funciones en el año 2011 con la finalidad de terminar con hechos de violencias
00:53:42y delitos producidos en espectáculos de fútbol. Cordero explicó que a pesar de ser una iniciativa
00:53:47a la cual han puesto significativos empeños, este ha fracasado, siendo la decisión de finalizar
00:53:52el plan luego de la renuncia de la jefa que lo dirigía, Pamela Venegas, la misma noche del jueves
00:53:58cuando ocurrieron los fallecimientos y la cancelación del partido entre Colo Colo y el club brasileño Fortaleza.
00:54:04Bien, y por otro lado, siguiendo con el crecimiento del fútbol en Cuba, en la Universidad de las Ciencias
00:54:13de la Cultura Física y el Deporte de la Habana, se está realizando un curso para entrenadores de fútbol.
00:54:23Auspiciado por la Asociación Italiana de Entrenadores de Fútbol, una de las escuelas más prestigiosas
00:54:28del mundo en esa materia, más de 90 técnicos cubanos recibirán esta capacitación, la cual será impartida
00:54:34por especialistas italianos encabezados por Renzo Ulibieri, director de la prestigiosa institución
00:54:40perteneciente a la Asociación de Fútbol de ese país. Además de Renzo, aportarán conocimientos
00:54:46Paolo Barbero, Luca Perdomi, Simeone Bombardieri y el entrenador de porteros Gaetano Petrelli.
00:54:52Se impartirán módulos de entrenamiento a nivel élite, especializados en porteros y orientados
00:54:57al fútbol en la base. De esa escuela han salido afamados directores técnicos como Marcelo
00:55:03Lippi, Fabio Capello, Giovanni Trapattoni, Arrigo Saki y Carleto Ancelotti, por lo que constituye
00:55:09una oportunidad de lujo.
00:55:13Bien, y por otro lado, este martes 15 de abril, el Dortmund se enfrentará ante el Barcelona
00:55:18en el partido de vuelta de los cuartos de final de la UEFA Champions League. El Dortmund
00:55:24de Alemania recibirá al Barcelona de España en el estadio Signal Iduna Park este martes
00:55:2915 a las 21 horas, hora local. Esto será para el encuentro correspondiente a la vuelta
00:55:35de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa. El equipo azulgrana llega con la
00:55:40moral alta luego del 4 por 0 que lograron en casa el pasado 9 de abril. Mientras que el
00:55:46Dortmund solo ha ganado 4 de los últimos 18 partidos en competiciones de clubes de la
00:55:51UEFA contra equipos españoles, resultando con 5 empates y 9 derrotas.
00:56:03Bien, y continuamos con la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones de Europa
00:56:09y es que el equipo Aston Villa se enfrentará al club Paris Saint Germain. El partido se disputará
00:56:14en el estadio Villa Park de Inglaterra este martes también 15 de abril, donde los locales
00:56:19tienen un reto por delante ya que van perdiendo 3 por 1 desde el partido de ida que fue el pasado
00:56:24miércoles 9 de abril en Francia. Y tratarán de remontar esta eliminatoria. Mientras que el
00:56:30club francés vuelve al duelo con una ventaja y se centrarán en alcanzar su pase a las
00:56:35semifinales con un enfoque más ofensivo y experimentado.
00:56:49Cambiamos de tema y es que en una ceremonia paralela llena de simbolismo y expectativa,
00:56:55los Juegos Olímpicos de Invierno Milán Cortina Dianpeso 2026 presentaron las antorchas olímpica y paralímpica.
00:57:05Bajo el lema Essential, la antorcha de los próximos Juegos de Invierno 2026 busca transmitir un mensaje
00:57:12de unidad y esperanza, celebrando el espíritu deportivo y los valores olímpicos y paralímpicos
00:57:17a través de un diseño en homenaje a la cultura italiana. Las piezas simbolizan la sostenibilidad
00:57:22gracias a un diseño fabricado en aluminio reciclado con forma aerodinámica y color metalizado,
00:57:28contando cada antorcha con un reservorio de biocombustible para alimentar la llama.
00:57:33Los creadores elaboraron dos versiones diferentes, una en color azul para los Juegos Olímpicos
00:57:38y otra en bronce para los paralímpicos. Se destacó que además son fáciles de transportar.
00:57:43Las antorchas fueron presentadas simultáneamente en Milán y en Osaka,
00:57:48con la presencia de cuatro estrellas del deporte. La campeona olímpica y última relevista
00:57:52de la antorcha en Turín 2006. Estefanía Belmondo y la campeona paralímpica BBBO en el evento
00:57:58de Milán y la campeona paralímpica Martina Caironi y Carolina Kostner, bronce olímpico
00:58:03en Xochitl 2014 en el evento de Osaka.
00:58:10En el Comité Olímpico francés subastó objetos relacionados con los Juegos Olímpicos y Paralímpicos
00:58:16de París 2024 como parte de una recaudación destinada a programas de inclusión deportiva.
00:58:23199 objetos relacionados con los Juegos Olímpicos, la gran mayoría reliquias de las ceremonias
00:58:29de inauguración, fueron subastadas con el propósito de recaudar fondos que serían destinados
00:58:36a programas de inclusión en el deporte. Entre las piezas a destacar está el cuadro
00:58:42del pintor barroco neerlandés Han Van Vijer de la inauguración El Festil de los Dioses,
00:58:48el puesto desde el cual el presidente del Comité Organizador Tony Stanguet pronunció
00:58:53su discurso y el atuendo del portador de la antorcha de la parada en el río Sena, entre
00:58:59otros.
00:58:59Bien, cambiamos de tema y es que los atletas Bernard Bigot de Kenia y la etíope Beadou Hirpa
00:59:23se llevaron la victoria en la edición número 48 del Maratón de París.
00:59:29En la categoría masculina el keniano de 23 años, Bernard Bigot mejoró su marca personal
00:59:35para fijarla en 2 horas, 5 minutos y 25 segundos en los 42.195 kilómetros que representó dicha
00:59:43prueba, puesto que el año pasado hizo su debut en maratones de larga en Frankfurt, Alemania,
00:59:48donde culminó con 2 horas, 5 minutos y 54 segundos, dejando en esta ocasión atrás
00:59:53a Ibrahim Hassam de Tibuti, quienes quedaron en el segundo y tercer lugar respectivamente.
00:59:58En la prueba femenina en la etíope, Beadou Hirpa se alzó con la victoria en un sprint
01:00:03final en 2 horas, 20 minutos y 45 segundos, superando solo por 4 segundos a su compatriota
01:00:10Dera Dida, mientras que la también keniana Ángela Tanui completó el podio en el tercer
01:00:14lugar.
01:00:17Bien, y el venezolano Leángel Linares sigue brillando en la Vuelta a Uruguay y esta vez
01:00:22conquistó la cuarta etapa de este certamen ciclístico.
01:00:26La cuarta etapa de la Vuelta a Uruguay contó con un recorrido de 199 kilómetros entre las
01:00:32localidades de Tacuarembó y Paysandú, donde el venezolano Leángel Linares, bicampeón
01:00:38panamericano, sumó un nuevo triunfo.
01:00:41El tercero de los últimos 4 días de competencia.
01:00:44El venezolano venció en un sprint final al uruguayo Roderick Asconi Wu con un crono
01:00:50de 3 horas y 55 minutos con un segundo, mientras que el podio lo completó el ciclista brasileño
01:00:58Octavio Gonceli.
01:00:59La próxima etapa se estará llevando a cabo este martes y contará con una prueba contrarreloj
01:01:04de 15 kilómetros, además después tendrá un recorrido de 183 kilómetros entre las localidades
01:01:11de Sanducero y Mercedes.
01:01:14Seguimos en ciclismo y es que desde este 15 hasta el próximo 18 de abril se disputará
01:01:32la séptima edición del Giro de los Abruzos.
01:01:36La prueba contará con una destacada participación de ciclistas escaladores y corredores que se
01:01:41medirán por cuatro etapas en un recorrido exigente de 616 kilómetros a través de las
01:01:48cuatro provincias de la región Abruzo, Chetty, Pescara, Leaquila y Teramo.
01:01:54El Giro arrancará en Cerny y finalizará en el Santuario di San Gabriel.
01:02:00Entre los pedalistas para quedarse con el título favoritos destacan el neozelandés
01:02:05George Bennett, Stephen Williams, Hannah Vanhoek, Deminghausen y Filippo Fiorelli.
01:02:12Esta carrera alternará puertos largos, repechos duros, descensos técnicos y tramos de media
01:02:19montaña.
01:02:32Bien, este viernes 18 de abril también se correrá la clásica carrera ciclista Flecha
01:02:38Brabanzona 2025 que va a reunir a las estrellas del ciclismo mundial.
01:02:43La clásica belga Flecha Brabanzona contará con una participación de lujo tanto en la masculina
01:02:50como en la femenina. El pelotón masculino tomará salida desde el dominio provisional de
01:02:55Wissingen en Bercel para recorrer 163 kilómetros hasta la meta en Oberigse. En la salida estarán
01:03:01varios competidores de nivel como el vigente campeón olímpico Renko Evenepol, Wayne Vanhoek y
01:03:07Ron Pickup, ganador de la carrera en el año 2021. Por su parte, la carrera femenina iniciará
01:03:13en el Mark Delenic y recorrerá 126 kilómetros hasta Oberigse. Entre las favoritas se destaca
01:03:20la presencia de la excampeona olímpica Anna van der Breggen, Marianne Vos, una de las más
01:03:26laureadas del pelotón.
01:03:29Bien, ahora pasamos a materia de tenis y es que el español Carlos Alcaraz se coronó campeón
01:03:34del Master 1000 de Monte Carlo. Carlos Alcaraz tuvo una destacada actuación a lo largo de
01:03:39todo el torneo y en la final se enfrentó al italiano Lorenzo Musetti en un partido que
01:03:45tuvo una duración de una hora y 48 minutos. El italiano comenzó mejor y se pudo llevar
01:03:51el primer set con parciales de 6 a 3, pero la alegría le duró poco porque en los dos
01:03:57sets siguientes Alcaraz mostró todo su dominio imponiéndose por 6-1 y 6-0 para así consagrarse
01:04:04el campeón del Masters 1000 de Monte Carlo por primera vez en su carrera. Ahora el próximo
01:04:10torneo que disputará el español será en el abierto de Barcelona.
01:04:15Pasamos ahora a hablar de baloncesto y es que la Superliga Profesional de Venezuela y sus equipos
01:04:36promueven entre sus filas el juego limpio y la disciplina. Para muestra de esto es lo realizado
01:04:43por el Quinteto Gladiadores de Anzuategui que por medio de un comunicado oficial vieron a conocer
01:04:49la suspensión de Michael Carrera por razones disciplinarias. Se desconoce por cuánto tiempo
01:04:55y también los motivos concretos de esta medida. Carrera en 12 juegos de esta temporada al alero
01:05:01de 32 años promedia 17.8 puntos, 7.8 asistencias, 1.2 robos de balón y 31.28 minutos por partido.
01:05:11Por su parte Gladiadores es tercero en la conferencia centro-occidental al poseer récord de 7 derrotas
01:05:19y 7 victorias.
01:05:20Pasamos ahora a hablar de los deportes a motor y es que este lunes se confirmó la gravedad de la lesión del vigente
01:05:41campeón del mundo de MotoGP, el español Jorge Martín, quien sufrió una caída en el Gran Premio de Qatar.
01:05:51El piloto español Jorge Martín, actual campeón mundial de la MotoGP, sufrió una aparatosa caída durante el Gran Premio de Qatar 2025.
01:05:58Específicamente en la vuelta 14 de la carrera, tras el accidente fue trasladado de inmediato al Hospital General de Hamad,
01:06:05donde se le realizaron estudios médicos.
01:06:07Afortunadamente, se descartaron daños cerebrales en la columna, cervical y los órganos abdominales.
01:06:13Sin embargo, los exámenes revelaron que sufrió la fractura de 11 costillas,
01:06:18por lo que deberá permanecer hospitalizado durante algunos días para su recuperación y observación médica.
01:06:23Bien, y en la Fórmula 1, el australiano Oscar Piastri logró la victoria en el Gran Premio de Bahrein.
01:06:31El piloto de McLaren, Oscar Piastri, dominó de principio a fin el circuito internacional de Bahrein
01:06:37para obtener su segunda victoria de la temporada, terminando por delante del piloto de Mercedes, George Roussel,
01:06:44y de su compañero de equipo, Lando Norris, quien con este tercer lugar sigue líder de la clasificación de pilotos con 77 puntos,
01:06:52tres más que Piastri.
01:06:54Por su parte, el tetracampeón Max Verstappen no tuvo una buena carrera finalizando en la sexta posición,
01:07:01mientras que el brasileño Gabriel Bortoleto sigue sin sumar puntos y finalizó décimo noveno,
01:07:07último entre los pilotos que terminaron la carrera.
01:07:10Ahora, la próxima fecha del campeonato será el Gran Premio de Arabia Saudita, que se correrá el próximo 20 de abril.
01:07:22Ven, así ponemos punto final a la información deportiva acá en la edición central.
01:07:38Ustedes, como siempre, gracias por su atención y ahora vamos con el segmento de la cultura.
01:07:44Gracias, Pati. Así es. Acompáñeme. Vamos a conversar sobre teatro. No se vayan.
01:08:01Comencemos en Cuba hablando sobre los espacios que se habilitan para dialogar sobre el orgullo de ser cubano.
01:08:07Así se llama este coloquio nacional que se celebra en Camagüey, en el centro del país,
01:08:11con el objetivo de reafirmar la identidad nacional y promover, además, el legado cultural de la isla.
01:08:16Y sirve como un espacio para el debate, la reflexión sobre los desafíos contemporáneos de la cultura cubana.
01:08:23Un coloquio en Camagüey reunió a figuras del arte y la cultura para debatir sobre la necesidad
01:08:28de preservar la identidad cubana frente a la globalización y la colonización cultural.
01:08:34Los participantes resaltaron la importancia de defender los valores nacionales,
01:08:40revitalizar el movimiento de artistas aficionados y utilizar el arte como herramienta de transformación social
01:08:46y resistencia, especialmente en un contexto de escasez.
01:08:51Se enfatizó el papel de la comunidad como eje transformador y la difusión cultural como medio
01:08:57para complementar el discurso y reafirmar el compromiso con la defensa de la patria.
01:09:04Seguimos allí, les contamos sobre la gala inaugural del Encuentro Internacional de Academias para la Enseñanza del Ballet en La Habana.
01:09:30Es la 30 edición, rindió homenaje a la destacada maestra cubana Ramona de Saha,
01:09:36quien falleció desafortunadamente en el año 2024.
01:09:39El evento celebrado en el Cine Yara, en la capital, rindió homenaje a la destacada figura de la Escuela Cubana de Ballet Ramona de Saha.
01:09:47Al mismo tiempo, también celebra el centenario de Alfredo Guevara, defensor del Ballet Nacional de Cuba.
01:09:54Miguel Cabrera resaltó allí la labor de Guevara y recordó la iniciativa de Saha de crear un evento internacional de danza en Cuba
01:10:04que fomente el intercambio de conocimientos.
01:10:08El encuentro que incluye además el concurso internacional para estudiantes de ballet en La Habana reúne a más de 300 personalidades de 12 países
01:10:16hasta el próximo 20 de abril, prometiendo además un importante acontecimiento cultural desde la capital,
01:10:25fundamentalmente por el aporte que sabemos que viene desarrollando desde los años 60,
01:10:30pues la creación de la Academia Nacional de Ballet, el Ballet Nacional de Cuba.
01:10:36Regresamos a Venezuela para contarles cómo se desarrolla el cuarto Festival Internacional de Teatro Progresista.
01:10:46Recuerde que su programación es muy amplia y que además llega con ciclos de charlas magistrales,
01:10:53encuentros para el ámbito de la formación y busca también, entre otros dos temas, dialogar sobre la crítica teatral contemporánea.
01:11:00Un gran equipo desde nuestro medio de comunicación se despliega por diferentes puntos de la capital
01:11:05para darles a ustedes a conocer cómo se desarrolla este encuentro teatral desde Caracas, Venezuela.
01:11:11Acá le contamos.
01:11:14El festival incorpora un ciclo de charlas magistrales para analizar los procesos escénicos de la última década en Latinoamérica.
01:11:21Este espacio de reflexión busca profundizar en las tendencias y transformaciones del teatro contemporáneo.
01:11:27Aquí tenemos realidades sociales, individuales, las personales, las globales y sobre todo de la cultura latinoamericana europea,
01:11:35que son muy diversas, que a la vez son muy parecidas, pero que tienen por supuesto sus particularidades.
01:11:41Y el festival pone en evidencia eso.
01:11:44Creo que es un gran material para que los dramaturgos estudien, valoren y pongan en práctica
01:11:49a la hora de establecer sus nuevas publicaciones, sus nuevos guiones a favor de esas audiencias.
01:11:54Se explora metodologías innovadoras en crítica teatral, con el objetivo de fortalecer la formación de profesionales y espectadores.
01:12:02El ciclo contó con la participación de los reconocidos críticos Omar Baliño,
01:12:06director de la Biblioteca Nacional José Martí de Cuba,
01:12:09y Yaremis Pérez, fundadora de Cuba Literaria, ambos expertos en dramaturgia contemporánea.
01:12:15Es una extensión, una extensión de promoción, de explicación, de ese ámbito que se ha analizado en un determinado contexto.
01:12:28En el caso del festival en el que estamos, a mí me gusta mucho y he podido participar en todos,
01:12:34que no nos remitamos solo a lo más importante sin duda, que es el hacer el teatro,
01:12:43sino también a promocionarlo, a extenderlo, a pensarlo en colectivo,
01:12:48porque aunque el progreso o lo progresista en el teatro es parte consustancial del teatro mismo,
01:12:57es un momento que lo que queremos decir políticamente es que hay que defender la humanidad
01:13:04y sus mejores motivos y tendencias para seguir.
01:13:10En medio de un mundo que ya sabemos cómo está,
01:13:14este festival está defendiendo un teatro que es esencial para la sobrevivencia humana misma.
01:13:22El objetivo de estas charlas es fomentar un diálogo dinámico
01:13:26entre creadores, críticos y público, generando herramientas prácticas para el análisis
01:13:30y la apreciación del teatro, este evento busca crear un espacio de debate y de formación para los nuevos talentos.
01:13:38Son varios los espacios habilitados para el ámbito de la formación
01:13:42y la verdad es que ocurren de forma prácticamente paralela,
01:13:46no podemos estar como que todos al mismo tiempo,
01:13:49pero el hecho de que podamos conversar con algunos de los invitados internacionales
01:13:53sobre sus propuestas en el ámbito de la reflexión, del análisis sobre el teatro
01:13:57desde el progresismo, pero fundamentalmente desde Latinoamérica,
01:14:01es un privilegio y por ello hoy quiero presentarle a nuestro invitado
01:14:05que viene además con un tema muy especial porque hoy si no hablamos de lo transdisciplinario
01:14:10no entendemos cómo funciona nuestra humanidad.
01:14:13El doctor Domingo Adame nos acompaña.
01:14:15Bienvenido, gracias por estar con nosotros.
01:14:17Muchas gracias, gracias por recibirme y feliz de estar aquí en Venezuela
01:14:21y en el Festival de Teatro Progresista, claro.
01:14:24Gracias a usted por aceptar la invitación.
01:14:27El movimiento mexicano teatral es sumamente importante para hablar del teatro en Latinoamérica.
01:14:32¿Cómo lo entiende usted?
01:14:34Bueno, sí, sí, sí, México junto con Argentina y Cuba en su momento
01:14:41pues fueron así los países que más empezaron a fomentar
01:14:46sobre todo una visión pues del teatro que tenía su matriz en Europa, ¿verdad?
01:14:54Pero en el caso de México, pues no podemos negar que sobre todo la raíz,
01:14:59la tradición de nuestros pueblos indígenas que no tenían teatro tal y como se conoce en Occidente, ¿verdad?
01:15:07Así es.
01:15:07Pero que tenían sus formas de representación como todos los pueblos, ¿no?
01:15:12O sea, ahí donde hay cultura hay teatro, ¿no? Eso es muy importante.
01:15:16Entonces, todo eso ha hecho que efectivamente en México se tenga esa relación pues
01:15:22entre la tradición de nuestros pueblos originarios y la visión de un teatro moderno de corte europeo.
01:15:31Y cuando hablamos además de un teatro moderno que busca representar ciertos espacios de lucha,
01:15:37de emancipación y convertirse en un reflejo también de lo que el pueblo necesita, pues hay un plus mayor.
01:15:44Por supuesto, por supuesto.
01:15:45En ese sentido, es más, digamos, en esa vertiente de ese teatro con matriz de pueblos originarios,
01:15:54con un carácter popular, ¿no?
01:15:56Donde más se ha reflejado esa necesidad, ese deseo de la población por transformar la realidad en la que vive, ¿no?
01:16:04Yo tuve la oportunidad de trabajar en un proyecto con un queridísimo maestro, Rodolfo Valencia,
01:16:12que es uno de los pilares del Teatro Popular en México.
01:16:16Él trabajó mucho en comunidades campesinas, en comunidades indígenas.
01:16:21Y entonces yo, realmente después de egresar de la Facultad de Teatro en la UNAM, ¿verdad?
01:16:27Recibí la invitación para trabajar con un grupo de indígenas nahuas en la zona de Veracruz y de Hidalgo.
01:16:36Y para mí fue una experiencia maravillosa que he mantenido, pues, a lo largo de toda mi vida profesional, ¿no?
01:16:43En el ámbito de la creación, de la investigación y de la docencia.
01:16:48¿Cómo estudiar, doctor, lo transdisciplinario desde el teatro, tomando en cuenta que hoy todo viene transdisciplinario?
01:16:56Es decir, nuestras vidas están atravesadas por varios elementos al mismo tiempo que antes quizás no se veían de forma tan clara por el tema de la tecnología
01:17:04y por cómo estábamos quizás activos para darnos cuenta de que nos estaban atravesando, pero en el ámbito del arte es sumamente importante hoy.
01:17:12Sí, sí, bueno, yo creo que en todos los campos, ¿verdad?
01:17:15Es decir, necesitamos ahora tener una visión mucho más abierta de lo que es el conocimiento
01:17:20para poder realmente relacionarnos con una realidad, pues, que cada vez, ¿no?, es más desafiante, ¿no?
01:17:28O sea, no podemos quedarnos ya con una idea establecida, fija de la realidad.
01:17:34Y entonces, bueno, el teatro es un arte que está siempre en constante transformación, en constante movimiento.
01:17:43En ese sentido, pues, es como la vida, justamente, ¿verdad?
01:17:45La vida es eso, la vida no para, ¿no?
01:17:48Es un río que fluye, ¿verdad?
01:17:50Así es.
01:17:51De manera infinita, ¿no?
01:17:54Entonces, sí, la visión de un teatro que se estudie, que se cree, que se produzca con un sentido transdisciplinario,
01:18:04pues, requiere, sobre todo, darse cuenta de que la realidad tiene distintos niveles.
01:18:12No es posible mantenerse en un solo nivel de realidad.
01:18:16Dice Basarab Nicolescu, que es el creador de la metodología transdisciplinaria,
01:18:22que cuando uno permanece en un mismo nivel de realidad, los conflictos son irremediables.
01:18:29Es decir, está uno siempre en choque, porque cada quien está viviendo en esa misma realidad.
01:18:36Si nos movemos de una, en un nivel distinto, ya no hay esos conflictos.
01:18:42Y eso es lo que necesitamos en el mundo, ¿no?
01:18:45Tratar de superar los conflictos y eso solamente, digo, no es una panacea, tampoco es mágico eso, ¿no?
01:18:53Pero es una posibilidad de superar los conflictos, el moverse de una realidad a otra.
01:19:01Lo otro es la inclusión.
01:19:04Hemos siempre trabajado y estudiado con una lógica del tercero excluido, ¿no?
01:19:11La lógica clásica.
01:19:14La lógica transdisciplinaria es inclusiva.
01:19:17Hay que incluir y no excluir.
01:19:21Eso, sobre todo en el campo de lo social, las exclusiones han sido terribles, ¿verdad?
01:19:25Funestas.
01:19:26Y bueno, y ya en el campo estrictamente, digamos, del conocimiento, en el campo epistemológico,
01:19:34se plantea la epistemología de la complejidad.
01:19:37Y que, dicho de una manera muy sencilla, es tratar de establecer relaciones con todo lo que está,
01:19:44pues con todo lo que existe, ¿verdad?
01:19:47Y no de irse, digamos, por una vía de la simplicidad, de una dirección inmediata hacia otra, ¿no?
01:19:56Sino reconocer todas las distintas aristas que tiene un conocimiento.
01:20:02Profesor, ¿y cuán importante es ello cuando hablamos de dos elementos?
01:20:05Voy a resaltarlos rápidamente para que el tiempo nos alcance.
01:20:08El primero, la diversidad cultural, que era un, digamos, un primer punto con el cual se lanzó este festival.
01:20:14Acá hablamos de una diversidad total en todo sentido.
01:20:18Y la segunda, reconocer estos diversos lineamientos cuando estamos ante una guerra cognitiva, cultural,
01:20:24que busca imponernos una forma de ver el mundo también desde lo cultural.
01:20:28¿Cuán importantes los transdisciplinarios en ese sentido?
01:20:31Bueno, la diversidad es fundamental para la transdisciplinaridad y ahí tenemos la perspectiva transcultural, ¿no?
01:20:40En donde se plantea, no hay una cultura superior a otra, ¿no?
01:20:45Tenemos que reconocer que todas las culturas son idénticas, ¿verdad?
01:20:51En tanto que son producto justamente de lo que el ser humano crea.
01:20:56Y el ser humano no crea cosas mejores o peores, no, crea cosas diferentes.
01:21:02Entonces, el teatro también nos ayuda, ¿no?
01:21:05A reconocer esa diferencia, a valorarla, a respetarla y a ponerla en práctica.
01:21:10En un ejercicio que tiene que ser además cotidiano, pues, ¿verdad?
01:21:14Tenemos que vivir ese respeto a la diferencia en todas nuestras acciones.
01:21:19Y qué mejor que el teatro, pues, también las plantee, ¿verdad?
01:21:22Y lo otro, pues, sí, esta situación de aprender realmente a situarse de otra manera, en primer lugar, con uno mismo, ¿no?
01:21:33Porque el teatro también tiene que ver con las personas.
01:21:36Si la persona que hace teatro no se da cuenta de lo que tiene que hacer para transformarse,
01:21:43¿cómo va a querer que se transforme la gente a la que le dirige su creación?
01:21:49Entonces, primero es el trabajo con uno mismo, tener mucha conciencia de lo que implica ser persona, ¿no?
01:21:57Y después, ¿no? Ir hacia lo otro con un respeto absoluto, con un profundo amor, ¿no?
01:22:03Que es lo que se necesita.
01:22:04Muchísimas gracias, profesor, por habernos acompañado.
01:22:07Espero que se lleve la mejor de las impresiones, no solo de las obras que están en escena,
01:22:11sino de este país hermoso que abre sus puertas con lo que tiene para recibir con muchísimo cariño a cada uno de los invitados.
01:22:16Estoy feliz y realmente es una experiencia maravillosa el Festival de Teatro Progresista.
01:22:21Genial, que no sea la última vez que esté con nosotros.
01:22:24Espero que no.
01:22:24Le agradezco, muchísimas gracias.
01:22:26Allí la invitación de uno de nuestros invitados internacionales para conversar desde el ámbito de la reflexión,
01:22:32desde el ámbito de la formación sobre los desafíos que aún tiene el teatro por delante.
01:22:37Véngase por acá, le abandono un ratito, véngase usted de conmigo,
01:22:39porque a esta hora despedimos nuestra edición central, no sin antes recordarle que acá tenemos información las 24 horas del día.
01:22:48A través de nuestro canal en Telegram puede encontrar información actualizada,
01:22:52pero además a través de nuestros múltiples espacios de comunicación,
01:22:56pues le compartimos nuestra programación prácticamente durante todo el día.
01:23:00Cierro la edición central dándole paso a mi querido Luis,
01:23:03que hoy está dobleteando con detalles sobre el análisis que propone para esta jornada en el mundo desde el sur.