El gobierno argentino, liderado por Javier Milei, ha anunciado la eliminación del cepo cambiario, un paso significativo hacia la estabilización económica del país. Este cambio se produce tras un año de arduo trabajo para sanear la macroeconomía argentina y cuenta con el respaldo de un programa inédito del Fondo Monetario Internacional. El anuncio ha generado repercusiones internacionales, especialmente en Estados Unidos, donde se percibe a Argentina como un aliado clave en América Latina.
#ElDiarioDeLaTarde
#ElDiarioDeLaTarde
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:01...el cepo cambiario de la economía argentina para siempre.
00:06Cuando les pedí el voto les dije que venía a arreglar la economía de raíz,
00:10sin atajos ni gradualismo, bajo la premisa de que una economía sana y sostenible
00:14tiene tres fundamentos, orden fiscal, orden monetario y orden cambiario.
00:22Luego de un duro primer año de trabajo, hoy podemos dar por concluido
00:26el proceso de saneamiento macroeconómico argentino.
00:28Pudimos sacar la última espina que nos infligía un dolor profundo.
00:33Nos deshicimos del cepo cambiario, que era una aberración que nunca debería haber existido.
00:39Hace algunos minutos el Fondo Monetario anunció un programa inédito para la Argentina
00:43que cumplirá un papel importante en hacer esto posible.
00:47Digo inédito porque es la primera vez en la historia que el Fondo aprueba un programa
00:51que no es para financiar la transición de una macroeconomía desordenada a una ordenada,
00:56sino para respaldar un plan económico que ya ha rendido sus frutos.
01:00Es raro que no te hayas enterado, pero podés haberte enterado tranquilamente,
01:05por lo menos los detalles.
01:07Habrá una flotación de entre 1.000 y 1.400 dólares por banda, dijo el gobierno.
01:13Va a intervenir solamente si perfora el piso de los 1.000 pesos y si perfora el techo
01:17de los 1.400 pesos.
01:19Se libera el cepo no totalmente, hay detalles que te vamos a dar con el correr de las horas
01:24y por supuesto hay visiones diferentes.
01:27El gobierno festejó, ayer se mostró unido y además era un anuncio que necesitaba
01:33y quería hacer antes de las elecciones.
01:35Lo logró, el lunes empieza otro partido en Argentina claramente,
01:40con una Argentina que espera inversiones a partir de la salida de este cepo.
01:44Por lo menos un gobierno que espera la llegada de inversiones a partir del fin de este cepo
01:49que el propio Mauricio Macri también festejó después de algunos tironeos
01:52en la última semana con el gobierno.
01:54Ahora, ¿cómo ven esta situación en los Estados Unidos?
01:57Te lo cuenta Ronen Schwartz en vivo.
02:00¿Cómo estás Ronen?
02:01Buenas tardes.
02:04No te escuchamos, te estamos viendo pero no te escuchamos.
02:06Ahora vamos a ver si podemos...
02:07Ahí está, ahí está, estás ok.
02:09¿Ahí estamos?
02:10Sí, ahí estás ok.
02:10Sí, perdón, perdón, Guille, perdón.
02:12Perdón que le voy a haber tenido algún error que tuve acá apretando los botones.
02:15Perdón.
02:15Pero mirá, la verdad que sí, tuvo mucha repercusión.
02:18¿Por qué?
02:19Básicamente por el panorama internacional que estamos teniendo
02:22y el desembolso de esta magnitud de dinero que en este caso concreto le otorga a la Argentina.
02:28En el caso de mi ley es muy seguido por parte de lo que tiene que ver con los portales de noticias.
02:34Por ahí no es el título principal dentro de lo que tiene que ver con un noticiero
02:38para el interés nacional o muy local.
02:40Hay muchos noticieros pero son bastante locales en su mayoría, más en Nueva York y en ciudades importantes.
02:44Pero concretamente hubo mucha repercusión porque claro, estamos en el marco de una crisis económica
02:50que repercute en Estados Unidos por decisiones de aranceles, más allá de la suspensión de estos 90 días,
02:55la liberación de las computadoras y de todo lo electrónico.
02:57Pero concretamente sí es una noticia.
03:00Incluso haciendo un poco el ejercicio, dije, de preguntarle a la inteligencia artificial,
03:05preguntándoles cuál cantidad de artículos hablaba el día de ayer sobre el anuncio,
03:10lo que señalaba o lo que decía en inglés es esta cantidad, esta famosa palabra several,
03:15donde de alguna manera dice mucha cantidad.
03:18Fox News, CNN.
03:19En inglés, no estoy hablando de los en español que por supuesto tienen muchísima más repercusión
03:23y más llegada a lo que pasa en la Argentina.
03:26No, en inglés se llegó por esto, ¿no?
03:29Que tiene básicamente la repercusión a nivel internacional y también la diferencia.
03:34En este caso no tiene tanto que ver con un rescate que sucedió ya hace bastantes años
03:38con Grecia, sino con sostener y apoyar incluso políticamente lo que es el plan de Javier Milay.
03:47Y también algo destacado, mucho sobre la visita del secretario del Tesoro el lunes en la Argentina, ¿no?
03:54En el marco de todo esto es el hombre que, entre otras cosas, Guille,
03:57recibió los llamados de los empresarios más importantes de los Estados Unidos,
04:02al cual le dijeron no podemos seguir con los aranceles porque a nosotros también nos está afectando.
04:07Y de esta charla con Donald Trump y su secretario del Tesoro sale justamente esta suspensión por 90 días.
04:14O sea, estamos hablando de que es un hombre con mucho poder y mucha injerencia en el presidente de los Estados Unidos.
04:20Ahora, en la última semana se escuchó no más carne argentina, incluso muy cerca de nombrar a China, ¿no?
04:25En Estados Unidos.
04:27Al mismo tiempo llega este apoyo que claramente no solamente es del Fondo Monetario Internacional
04:33sino que ahí está la mano claramente de Estados Unidos en el apoyo al plan económico del gobierno.
04:39El propio gobierno lo insinúa de manera permanente.
04:43Y vos decís, bueno, esto acá se sabe.
04:45Pero ¿hasta dónde? ¿Hasta dónde se sabe?
04:47¿Hasta dónde es importante Argentina en este marco de tu relato?
04:52En los días.
04:53Si tuviéramos que ver el volumen, la repercusión, el tamaño, ¿cuán grande es esto?
04:59Bueno, la Argentina lo que está teniendo es repercusión, no solo por Javier Milei, sino también porque es dentro de América Latina,
05:06la comunidad hispana empieza a ser muy importante y más teniendo en cuenta muchas cosas de migración, Guille.
05:11Pero lo que pasa con Argentina es que es uno de los pocos países alineados con los Estados Unidos
05:16porque claro, del otro lado tenés un Venezuela, un Nicaragua, un Colombia con Petro que se ha peleado mucho
05:21y más con lo que es la línea de Donald Trump.
05:24Entonces ven a la Argentina como un aliado muy fuerte dentro de América Latina.
05:28Por eso tenemos un lugar, por eso los medios también obviamente cuentan lo que sucede en la Argentina
05:35porque claro, del otro lado tenés un Venezuela con Maduro que por supuesto tiene una repercusión totalmente negativa
05:40y todo el tiempo se habla de ellos, pero todo en el sentido de lo negativo que está haciendo Maduro
05:45y obviamente la línea que sigue Donald Trump un poco en este sentido, Nicaragua, bueno, países que obviamente están como en otro lado.
05:53Por eso la Argentina hoy está como en el centro, básicamente por el alineamiento que tiene Javier Milei con Donald Trump
06:00y obviamente la importancia que tiene en América Latina Argentina con respecto también a Brasil
06:04que obviamente está alineado con otro tipo de sector y no, en el caso de Lula, no con los Estados Unidos.
06:09Digo, por eso hoy tenemos, y de verdad los hispanos, más allá del tema migratorio y las decisiones que se toman,
06:15estamos teniendo un lugar importante en los Estados Unidos, ¿no?
06:19Ronen, quería consultarte además a propósito de esto que estás mencionando
06:24y de las repercusiones económicas de lo largo de todo este mes, de esta semana, perdón, Luarias, te saluda.
06:30Respecto de la decisión que se tomó en las últimas horas de dejar sin efecto los aranceles para teléfonos y tablets.
06:39Porque sabemos que esto va a pegar, iba a pegar de lleno en el consumidor norteamericano
06:44y también hay muchos argentinos y argentinas que viajan justamente y traen teléfonos desde allá.
06:50Claro, exacto.
06:52Exacto. Y aparte se hace, viste, el lanzamiento de los nuevos, bueno, iPhone, vamos a decir, en septiembre.
06:58Digo, le iba a pegar, digo, a ver, Lu, y vos conocés mucho de política internacional.
07:02De acá a septiembre, Apple no podía fabricar todos los iPhone que va a lanzar el próximo, digamos, septiembre.
07:10Obviamente que esto les repercutió. Hablaba recién del secretario de Tesoro y él fue el que recibió las llamadas
07:16de los dueños de las empresas más importantes de los Estados Unidos donde le planteaban.
07:20Bueno, sí, hay que volver a Estados Unidos con algunas empresas, hay que hacer mucho más de lo que estamos haciendo en Estados Unidos
07:26para poder reflotar el trabajo norteamericano. Seguro que sí. No dicen que no están en acuerdo con esto.
07:32Incluso Jim P. Morgan habló que era una buena línea la que se estaba tomando, pero, claro, los empresarios le dijeron
07:38no lo podemos hacer en este tiempo, no podemos lanzarnos a esta aventura, no podemos lanzarnos a esta aventura
07:44en este momento y de esta manera. Lo podemos ir hablando, lo podemos ir negociando, pero no va a ser inmediato.
07:50Esto fue un poco los llamados que ha recibido, que fueron muchos, y de empresarios, obviamente no hablan en este tono
07:56que estamos hablando nosotros, Lu Cordial, sino que cuando hablan con el secretario del Tesoro le plantean
08:01cuál es la necesidad, qué cantidad de personas va a echar, porque si no, obviamente que no puede seguir
08:05con el funcionamiento de su compañía, y de ahí, qué es lo que se puede lograr en función, sí, claro, por supuesto,
08:11de la propuesta que hace el gobierno de Estados Unidos. Bueno, a partir de ahí, salen estos 90 días,
08:15pero de verdad, pega muy fuerte.
08:17Y recién Ronen mencionaba, y te sumo Ronen, respecto de una palabra, de alguien que mencionaste
08:23que va a estar llegando a los Estados Unidos el lunes que viene, que es nada más y nada menos
08:28que el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Benenson, y la verdad es que es una persona
08:36que es la que, digamos, para decirlo en el criollo, es la que firma la gran chequera.
08:41Es muy importante que venga a la Argentina. ¿Qué repercusiones estás viendo respecto de esto?
08:48Muchas, porque claro, también los medios de Estados Unidos van a hacer el seguimiento de él acá,
08:51porque cualquier declaración que él haga...
08:53Van a viajar seguramente, va a haber muchos corresponsales acá en Buenos Aires.
08:57Sí, sí, más allá de los que ya están instalados, porque muchos van a viajar con él,
09:00porque obviamente cualquier cosa que diga el secretario del Tesoro, por la cercanía que tiene con Donald Trump,
09:05y aparte ningún secretario del Tesoro va a viajar, Lu, sin el consentimiento de los presidentes de Estados Unidos,
09:10no es que lo va a llamar el lunes y le va a decir, no, estoy acá en Argentina.
09:13No, por supuesto que es un viaje que tiene consensuado, es un viaje también de apoyo
09:17después de lo que pasó con el FMI para nuestro país, y también es un mensaje para el mundo en general,
09:23para Latinoamérica puntualmente, obviamente, y para el mundo en general,
09:26diciéndoles, sigan esta línea, esta es la línea que nosotros vamos a apoyar,
09:31esta persona, en el caso del secretario Benenson del Tesoro, va a estar en la Argentina,
09:36porque coincidimos con los anunciamientos que hace el presidente Milley,
09:38o en este caso el plan económico, no es al azar que está viniendo.
09:43Y, por supuesto, cualquier cosa que diga, porque tiene mucho poder, como vos decís,
09:46firma la chiquera de los Estados Unidos, que es más grande del mundo,
09:50la economía más grande del mundo, cabeza a cabeza con la China,
09:52que, por supuesto, ahora también está bastante, digamos, convulsionada
09:55por lo que lanza Estados Unidos, pero también por sus propias decisiones, ¿no?
09:58Porque también pueden tomar decisiones que cambien mucho de los precios
10:01para la gente que estamos hablando.
10:03Digo, a veces nosotros hablamos de, parecen temas de política muy alejados,
10:07pero mañana un comerciante que tiene miedo de que en el próximo pedido le aumenten,
10:12ya te aumenta a vos la semana que viene, no vas a esperar a que Donald Trump
10:15tenga una decisión y que tampoco la Argentina pase una medida concreta, ¿no?
10:18Todo tiene que ver con todo. Hace frío, parece, está gris ahí.
10:22Ay, no creme, no creme.
10:23Te veo ahí con un viento así.
10:24No, frío de primavera.
10:26No, no llega más, te cuento, no sé cuándo va a llegar.
10:28Porque usted, vos hablabas que todavía tenés calor,
10:31porque nosotros todavía no tenemos el calor, tenemos el frío,
10:34que te digo, fue un invierno atroz.
10:36Tenés, tenés, tenés cara de frío, Roden, ¿qué querés que te diga?
10:39No, tengo cara de frío.
10:40Estás aburrido, viste, con ese gris.
10:42Sí, sí, con ese gris.
10:44Es decir, una cosa, mirá, te muestro así muy brevemente,
10:46estamos justo en Ruders porque es en la zona de New Year's
10:49y estamos acá en Cons, que es la mejor heladería que podés comer helado,
10:52llamando el chivo de mi heladería, de helados artesanales argentinos,
10:55que son espectaculares.
10:56Pero, más allá de eso, está florecido, porque ves que estamos en primavera.
11:00Ay, sí, el cherry blossom.
11:02El cherry, exacto.
11:03Qué hermoso.
11:04Tenemos el cherry, pero nos falta más que venga el, o sea, que acompañe el calor,
11:08no solo las flores, sino que necesitamos que venga un poco el calor, chicos.
11:11Te digo la verdad, que ustedes ahí hablaban con Nora de la radio,
11:14yo soy de esa época, de la época de la radio, cuando todo oscuro,
11:17eran las radios muy oscuras eran en aquel momento.
11:20Pero bueno, sí, nos falta el calorcito de ustedes, Guille.
11:24Ahora te mandamos, te mandamos ola de calor.
11:26Abrazo grande, Ronen.
11:28Abrazo, amigos, hasta luego.
11:29La información claramente es esta.
11:32Argentina sale del cepo.
11:34Ayer lo anunció el presidente Javier Milei.
11:36Dijo, el dólar va entre 1.000 y 1.400, es flotante, a dos bandas,
11:43parece el billar, ¿no? Entre 1.000 y 1.400.
11:46La oposición habla lisa y llanamente de una devaluación,
11:50hoy nos decía más temprano Damián Dipache,
11:54que los precios ya tienen esa carga porque contaban con la información,
11:59supuestamente, aquellos que forman precios,
12:01de que el dólar iba a sufrir un corrimiento.
12:04Ahora, ¿esto seguirá pasando esta semana?
12:07Es decir, lo que veníamos viviendo en los últimos días,
12:10que llevó a una inflación del 3,7, ¿puede llegar a seguir pasando esta semana?
12:15Bueno, es algo que hay que ver en movimiento, ¿no?
12:18Lo mismo que los detalles del funcionamiento de esta salida del cepo,
12:20que para algunos importadores tiene algunas características,
12:24y para otros, una diferente.
12:26Por ejemplo, si tenés que comprar maquinarias,
12:28una vez que esté la maquinaria en el puerto,
12:30podés comprar los dólares,
12:32o si vas a viajar, sigue teniendo carga impositiva,
12:36no es que es una apertura total,
12:38no es que los dólares van a estar en todos lados,
12:40como en algún momento sucedió,
12:43sino que es un paso más hacia,
12:46entiendo en algún momento,
12:47ir hacia una apertura total,
12:48cuando hay un control absoluto del mercado,
12:51y que se sepa que los dólares,
12:52efectivamente, están respaldados en Argentina,
12:55y que puede seguir funcionando sin mayores problemas.
12:57El préstamo es muy importante,
12:59la cifra del FMI alcanza los 32.000 millones de dólares,
13:03el primer desembolso es de 15.000 millones de dólares,
13:07no es el único que va a recibir,
13:08también dijo el gobierno,
13:10que vendrán desembolsos del Banco Mundial
13:12y del Banco Interamericano de Desarrollos,
13:15entre otros,
13:15como señal de apoyo al proyecto económico y político del gobierno,
13:20por lo menos así lo anunció el gobierno.