Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
El levantamiento del Cepo Cambiario forma parte de la denominada fase 3 del programa económico del presidente Javier Milei, luego de que el mandatario consiguiera un auxilio financiero por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI). En este sentido, la medida implementada por Milei puede llegar a generar una aceleración de la inflación en Argentina de un 55.9%, dado que dichas reservas financieras son deudas para el país con el FMI, debido a que dicha nación ya tiene una de alrededor de 15 mil millones de dólares. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bienvenido a TELESUR Noticias.
00:02Muchas gracias, buenas tardes, ¿cómo están?
00:05Bueno, muy bien. Argentina, ha sido noticia el día de hoy, se elimina el cepo cambiario.
00:10Ernesto, ¿a qué costo?
00:13No, primero que no se elimina el cepo cambiario.
00:15Eso es falso porque cuando el presidente anuncia la supuesta salida,
00:22a los minutos salió un comunicado del Banco Central donde dispone que
00:27la compra de dólares libre, digamos, sin ningún tope, se hace por home banking.
00:35O sea, tenés que tener los pesos depositados.
00:37Si vos querés retirar los dólares en mano, o sea, vos compraste los dólares
00:43y te los querés llevar, no te podés llevar más de 100 dólares por mes.
00:49Entonces, lo que se supone una liberalización no es una liberalización,
00:53sino meramente un semi, podríamos decir, un corralito light.
00:58Porque antes por lo menos te podías llevar 200 dólares, ahora son 100.
01:02Lo que marca la gravedad del impacto que puede llegar a tener de ahora en adelante
01:08la posibilidad de que vayan a comprar tantos dólares, no solamente las personas,
01:14sino que a partir de ahora también las personas jurídicas,
01:17las grandes empresas, que van a poder comprar a través de su cuenta
01:21determinada cantidad de dólares, que lo pueden hacer porque muchas de estas empresas
01:25tienen su estado contable al día.
01:29Entonces, pueden agarrar el dinero, hoy es electrónico,
01:33pueden transferirlo acá al exterior sin ninguna restricción.
01:38Entonces, por ahora lo que hay es una mayor libertad acomodada
01:44para las grandes empresas en Argentina que puedan girar las riquezas al exterior.
01:50Y si no, si quieren girar utilidades y dividendos, el gobierno les da un bono.
01:57Que esa es la otra...
01:58Les da un papelito, una promesa a pagar a determinada cantidad de años
02:03con reservas futuras que no sabemos si estarán.
02:07Entonces, el gobierno lo que ha hecho hasta ahora
02:09es simplemente una primera etapa con algunas restricciones.
02:12Sí, Ernesto, pero preguntarte precisamente sobre el impacto.
02:17Me dices que es una medida para, de alguna manera,
02:20una liberación acomodada sobre el dólar.
02:24Y quería preguntarte cuál es el impacto real que va a tener en la economía.
02:29Es decir, ¿qué impacto tiene en el ciudadano de a pie?
02:33¿Qué espera conseguir el gobierno de Javier Milei con esto?
02:38Porque ya de una vez dicen que la inflación subirá y, por supuesto,
02:41esto va a generar una mayor contracción de la economía.
02:46Bueno, el presidente está nervioso.
02:47Está nervioso porque sabe que estas reservas son deuda.
02:52Es falso que esto va a cancelar una deuda.
02:55No, esto es deuda.
02:56Nosotros hoy le debemos al FMI casi 15.000 millones de dólares.
03:00Además de los 45.000 millones de dólares que pidió Macri.
03:05Entonces, ¿esto para qué se va a utilizar?
03:08Primero para ofrecer estos dólares,
03:11que no es para la salida del cepo.
03:14Esto es para calmar el mercado de cambios
03:17en el cual se van a demandar dólares,
03:18tanto de las grandes empresas,
03:21importadoras y exportadoras,
03:23para o transferir digitalmente.
03:26El dinero hoy es electrónico.
03:27No es que uno ve que llega un bolso de Argentina a Alemania
03:32por Lufthansa.
03:34Eso ya no existe más.
03:35Hoy se aprieta un Enter y se manda el dinero al exterior.
03:38Entonces, toda esa masa de dinero
03:41que hoy tomó de deuda el gobierno
03:45tiene relación con un dato que nosotros veníamos siguiendo,
03:48que es la inversión directa de los no residentes,
03:51o sea, personas que no viven en la Argentina,
03:53pero tienen activos acá,
03:55que desde diciembre de 2024, enero y febrero,
04:00egresaron, o sea, se llevaron del país sus inversiones
04:03en un equivalente a 2.000 millones de dólares.
04:07Si vuelves sumadas que en marzo y abril
04:10se cayeron las reservas por otros 2.000 millones de dólares,
04:14tenés un drenaje de reservas de casi 4.000 millones de dólares
04:18que el gobierno tuvo que frenar
04:20con este acuerdo que le pide.
04:23Flexibilización laboral a futuro.
04:25Flexibilización previsional.
04:28O sea, más ajuste sobre los jubilados.
04:31Y obviamente, mayor ajuste en las tarifas.
04:35O sea que hoy las familias argentinas
04:37tienen que calcular entre su paritaria congelada
04:41cómo van a ser para pagar el gas en invierno,
04:44cómo van a ser para pagar la electricidad,
04:48cómo van a ser para pagar el agua,
04:50porque se vienen momentos de tarifas
04:53en las cuales también el gobierno sabe que tiene una elección.
04:55Entonces también tiene que decidir
04:57cuándo va a ser este ajuste,
04:59porque el FMI lo único que pide
05:01es justamente un ajuste económico
05:04para continuar la desindustrialización de la Argentina.
05:08De eso quería preguntarte, Ernesto,
05:10con todo esto y para finalizar,
05:12¿cómo queda la Argentina
05:13con el FMI,
05:15con las condiciones que se vienen de ahora en más,
05:18con toda esta situación ahora del dólar en el país?
05:22Bueno, hoy la Argentina queda
05:24como un estado más de Estados Unidos,
05:28porque justamente los que están hoy administrando esta colonia
05:33está claro que no van a hacer otra cosa
05:38más que seguir pidiendo endeudamiento.
05:40El tema va a chocar cuando Estados Unidos
05:43tome una decisión que va a afectar indirectamente a la Argentina.
05:47Ya le pasó a su Rubí y Walker en los 80,
05:51le pasó también con el FMI y durante la alianza
05:54con Cavallo que no llegaron los fondos,
05:56porque bueno, Estados Unidos también
05:58en un momento te ayuda
05:59y en otro momento cuida su economía
06:02y su política exterior
06:03y si tiene que soltarte la mano,
06:05te la va a soltar.
06:06Como dicen, Roma no paga traidores.
06:10Situación que por supuesto
06:12tiene en vilo a los argentinos,
06:15por supuesto con reacciones de todo tipo.
06:17Nosotros muy pendientes de este escenario.
06:19Ernesto, muchísimas gracias
06:20por ayudarnos a entender el escenario.
06:22Gracias por tu entrevista.
06:25Un saludo a todos.
06:25Hasta luego.

Recomendada