👉 La visita del Secretario del Tesoro de Estados Unidos a Argentina ha generado gran expectativa en el mundo financiero. Se espera que las declaraciones y reuniones con el presidente Javier Milei impacten positivamente en los mercados, especialmente en Wall Street. La reciente quita del cepo cambiario y el apoyo estadounidense son vistos como un espaldarazo para la economía argentina. Sin embargo, persisten incertidumbres sobre la estabilidad económica a largo plazo. La reunión también coincide con importantes anuncios de empresas argentinas como YPF, que buscan fortalecer su presencia internacional.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué expectativa hay hoy en el mundo bursátil, en el mundo de la finanza y específicamente respecto a la Argentina?
00:07Bueno, básicamente tiene que ver con, obviamente, las empresas y también la visita del secretario del Tesoro.
00:13Cualquier cosa que diga el secretario del Tesoro en la Argentina, veía la llegada, justamente, y la posible reunión que va a tener con el presidente Javier Milley.
00:22Cualquier declaración, mucha expectativa por parte de los medios de Estados Unidos, porque recordemos que es el hombre económico de Donald Trump, el que convenció, de alguna manera, en suspender por 90 días lo que tiene que ver con los aranceles.
00:36Básicamente, mucha expectativa con esa reunión, muchas posibilidades dentro de lo que tiene que ver con los mercados, de que, de verdad, haya una buena repercusión, obviamente, aquí en los mercados de Wall Street con las empresas argentinas que cotizan.
00:49Recordemos que la semana pasada también se hizo un lanzamiento, Luis, muy importante, con todo el frente de Wall Street, con YPF, con Vaca Muerta, ¿no?
00:57Se hizo un anuncio importante desde la empresa, creo que Rubén lo había contado o lo habíamos contado en algún momento, con respecto a, justamente, la presentación hacia los mercados y tuvo muy buena aceptación con los referentes, justamente, de YPF aquí en la ciudad de New York.
01:13Yo creo que es un día importante para la Argentina. ¿En qué sentido? Básicamente, en una gran aceptación de lo que es, justamente, la quita del cepo.
01:21Algo, Luis, que si hacemos una recorrida a nivel global, incluso los países más cerrados, con una economía que no tiene absolutamente nada que ver con, justamente, el capitalismo,
01:31o que pretende ser de esa manera, no existía un cepo. No existía una manera en la cual uno tenga que ir a un mercado paralelo, casi 20 distintos tipos de cambio.
01:41O sea que hoy la Argentina entra en otra sintonía, vinculado, obviamente, a lo que el mundo está alineado, básicamente, ¿no?
01:48Bien. La impresión que hay, incluso los economistas, bueno, creo que aquí está sentado con nosotros Alfredo Romano, es que no es un periodo breve, el de inestabilidad o incertidumbre.
02:00¿Compartís que esto es una época en la que tendremos que ver día a día qué es lo que sucede?
02:05Sí, claramente, a ver, acá es como la luna y el sol, ¿no? Las dos caras de la moneda serían, ¿no? En algún punto.
02:15Porque, por un lado, tenés un apoyo significativo de Estados Unidos, seguramente eso ayudó fuertemente a que el fondo termine dando dólares de más.
02:23Y además, como mencionaron anteriormente, secretario del Tesoro, con la cantidad de problemas que tiene, que esté viniendo hoy a la Argentina, con una liberación de control de capitales, es un espaldarazo brutal.
02:36Pero bueno, este es el escorpión, ¿no? Porque el mismo país que te da toda esta, digamos, este paldarazo positivo, es el que está generando un ruido externo brutal y que la película, hay que ver cómo termina, hoy lo que sabemos es que por 90 días parece que quedó en stand-by el problema de las tarifas,
02:59pero que no está resuelto y que eso puede ser un cimbronazo a nivel económico mundial muy, muy fuerte, ¿eh?
03:06Bien.
03:06Esperemos que no suceda. Si eso sucede, es como nuevamente, cara y seca, la oscuridad y el sol. Tenés las dos caras, ¿no? La parte buena y la mala de lo que te da Estados Unidos hoy.
03:17¿Algo más, Ron, antes de Nueva York?
03:18Sí, básicamente, Luis, la expectativa, digo, de aquí en adelante, con respecto a un poco a lo que decía recién nuestro economista, básicamente es la posibilidad que Donald Trump justamente acepte la negociación con todos los países a los cuales le había impuesto.
03:33Ya avanzó diciendo que todo lo tecnológico no va a tener un arancel recíproco, incluso se van a bajar, digo, al win-to-win de cada uno de los países con respecto a este tipo de productos.
03:42Y sí, hoy la expectativa, por lo menos las decisiones de Donald Trump, están centradas en lo económico, pero también en lo migratorio y hay otros ejes temáticos que también, obviamente, día a día nos va sorprendiendo el presidente de Estados Unidos.