👉 Los mercados globales, y en particular los ADRs argentinos en Nueva York, experimentan un día positivo tras una reciente caída. Pilar Wolffelt de "El Cronista", analiza la situación, destacando la volatilidad persistente y las oportunidades de negocio para Argentina con China. Aunque el panorama es incierto, se vislumbran posibilidades de apertura hacia nuevos mercados. Sin embargo, la salida de Argentina de los BRICS y las complejidades del mercado europeo presentan desafíos significativos. La situación sigue siendo volátil mientras continúan las negociaciones internacionales.
👉 Seguí en #BuenDíaA24
👉 Seguí en #BuenDíaA24
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00¿Qué pasa con los mercados, tanto globales como los títulos argentinos que cotizan allí?
00:05Bueno, ahí tenemos a la producción entusiasmadísima con lo que está pasando con los ADRs en Nueva York.
00:11Bueno, obviamente, las acciones argentinas que cotizan en Nueva York.
00:13Mirá los números.
00:14Hoy es un día que estamos mucho más...
00:17Más verde.
00:18Está todo verde.
00:19Está todo verde.
00:20Sí, tienes ahí un poquito...
00:21Dos acciones que están a la baja.
00:25Habría que haber algún caso puntual.
00:26Porque a veces hay que tomar en cuenta que las empresas tienen noticias puntuales de la empresa que generan algún cambio en la cotización.
00:33Pero en general lo que está pasando es que está todo en verde.
00:36Y de hecho, me parece que si actualizamos un poco más los números, esos que están apareciendo ahí en rojo ya están en verde también.
00:41Le voy a preguntar a Pilar Wolfet, del cronista comercial, que nos ayuda a entender.
00:45Pilar, buen día. ¿Cómo estás?
00:47Hola, ¿qué tal, Luis? Un gusto estar otra vez con ustedes.
00:50Mejor día, diríamos, ¿no?
00:52Bueno, sí. Para los mercados, sí. La verdad que están siendo más positivos.
00:57Es algo habitual que mejore un poco el clima después de una caída tan fuerte como la de ayer.
01:03Pero si no hay fundamentals o no hay ningún elemento que permite esta mejora, no habría mejora, claramente.
01:09Seguiría la caída, que es lo que tanto preocupaba, que esta caída continúe en los activos.
01:13O sea que hay elementos que están mejorando y estos elementos son básicamente el hecho de que empieza a haber negociaciones sobre los aranceles.
01:21Entonces esto da una expectativa de que pueda haber una mejora hacia adelante para los mercados, que algunos sectores...
01:30Esto de los bloques que se van formando a nivel económico en el mundo, ¿no?
01:35Si Trump logra negociar o estamos abiertos a las negociaciones, hay una mayor posibilidad para las empresas de hacer negocio en todo el mundo.
01:44Claro. ¿Vos crees que esto es una mejora, o mejor dicho, una calma transitoria que ya se superó todo o que hay que seguir esperando?
01:52Yo creo que la volatilidad va a continuar. La verdad es que va a seguir. Este es un elemento más de la volatilidad, es la mejora también.
02:01Por eso hablamos de volatilidad y no solamente de baja. Cuando los mercados muestran fuerte volatilidad, ves picos en la tendencia de los mercados.
02:10La caída de ayer fue muy fuerte, aunque al final del día mejoró y no nos olvidemos que viene acumulada a lo largo de los días.
02:17Porque desde la semana pasada vemos una tendencia bastante negativa en los mercados cuando Trump empezó con esto de los anuncios en ese Liberation Day del que tanto se habló.
02:28Entonces, bueno, hacia adelante vamos a ver que va a haber volatilidad todavía, sobre todo mientras no haya definiciones completas en las negociaciones.
02:39Las negociaciones son un paso hacia adelante. El anuncio de que está dispuesto a negociar y que hay países que van a poder lograr mejoras es positivo, pero no significa que la volatilidad ya se ha terminado.
02:51Por ahí vemos días de caídas, días de subas. Depende también de los anuncios que haya en torno a las negociaciones, justamente.
02:57Bien. En lo que hace a la Argentina, algunos están viendo, yo leía desde la ignorancia, lo pregunto Pilar, que se abre una posibilidad interesante porque China, porque los mercados orientales, porque incluso la vieja Europa podría necesitar de nuestros productos.
03:13¿Qué ves ahí?
03:13Bueno, mira, yo lo que veo que esto está muy condicionado a cómo salía en los distintos países. China está conformando un bloque en Asia, está negociando con distintos países, incluido Japón, que no ha sido un aliado tradicional de China, sino que han sido rivales habitualmente.
03:30Entonces, esto, digamos, si nosotros logramos como país un nexo con China, es una posibilidad que haya una nueva apertura para Argentina en ese mercado.
03:43Pero claramente China es demandante de alimentos, lo ha sido para Argentina durante todo este tiempo.
03:48Argentina tiene por delante la negociación de la renovación del swap, lo que podría ser que se vea la necesidad de un acercamiento con China.
03:56Por ahí el gobierno argentino ve esto y decide despegarse un poco de ser el aliado incondicional de Trump y abrirse a otras posibilidades.
04:05Pero lo preocupante es que Argentina salió de los BRICS.
04:09No nos olvidemos eso, que se negó a ingresar a los BRICS cuando había logrado esa posibilidad.
04:13Entonces ahí vos tenés un quiebre importante en esa relación.
04:16Ahora hay que reconstruir ese camino y en el marco de una negociación por la deuda, que es este swap que tiene Argentina,
04:24y de eso va a depender mucho que logremos los aliados.
04:28Pero sí es posible que lo hagas.
04:29Europa lo veo más complejo, porque no nos olvidemos que hace tiempo que Argentina viene intentando entrar al mercado europeo
04:36y hay varios países que se resisten a esto.
04:39Entonces ahí es una mayor resistencia.
04:41También es un mercado más exigente y más pequeño, que necesita menos cantidad de alimentos que lo que necesita China, por ejemplo.
04:48Muchísimas gracias, Pilar.
04:49Ahora seguiremos con la incertidumbre, tanta incertidumbre como el biombo que tenés detrás tuyo, que es raro.
04:55No logro dilucidar qué es eso que tenés detrás tuyo.
04:59Es una relica familiar, era del abuelo de mi marido.
05:05Como un tríptico religioso, ¿no?
05:06Mira.
05:07Es como un tríptico religioso.
05:09No, claro, una cosa religiosa, como de arte religioso, ¿no?
05:12Pero no lo alcanzamos a ver.
05:13Bueno, hoy tenemos un panorama más casero que el de ayer.
05:15Ayer yo estaba en la redacción, era un panorama de redacción.
05:18Hoy es un panorama más casero, sí.
05:20Es como una cosita medio medieval, ¿no?
05:23Y le sacamos el audio.
05:25Te sacamos el audio, Pilar, no te escuchamos más.
05:27Se muteó.
05:28¿Te muteaste vos, no?
05:31Ahí está.
05:32Por ahí está dando una llamada por eso.
05:34Ahora sí me escuchan.
05:35Ahora, perfecto.
05:36Bueno, saludos a la familia de tu marido.
05:37Hasta más.
05:38Ahí está.
05:39Bueno, les voy a comentar que les gustó el video.
05:41Muchas gracias, sí.