Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
En conmemoración del primer vuelo espacial humano, Rusia y varios países del mundo celebran el Día de la Cosmonáutica, un día dedicado a recordar el primer vuelo orbital alrededor de la Tierra realizado por el cosmonauta soviético Yuri Gagarin en 1961 y el legado de la cosmonáutica soviética. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La cosmonautica conmemora el primer vuelo espacial humano que tuvo lugar el 12 de abril de 1961.
00:07Yuri Gagarin, cosmonauta soviético, realizó su legendario vuelo en la nave espacial Vostok-1.
00:18Pasó 108 minutos en el espacio orbitando la Tierra,
00:23y su éxito se convirtió en un símbolo no solo de los logros de la cosmonautica soviética,
00:28sino de toda la humanidad.
00:32El primer grupo de cosmonautas fue clasificado y, por supuesto, nadie sabía sus nombres.
00:38Fueron entrenados de acuerdo a parámetros concretos que tenían que cumplir,
00:42parámetros médicos y, por supuesto, de ingeniería.
00:46Por cierto, los primeros en ser reclutados fueron solo pilotos y pilotos de prueba,
00:51y entre ellos todos conocemos el nombre legendario de Yuri Gagarin.
00:55Uno de los objetivos principales del Día de la Cosmonautica es inspirar a las futuras generaciones
01:03a explorar el espacio y elegir profesiones en el campo de la ciencia y la tecnología.
01:09Este día también recuerda la importancia de la cooperación internacional en la exploración espacial.
01:15Las misiones espaciales modernas como la Estación Espacial Internacional
01:21son un ejemplo de cómo las organizaciones públicas y privadas de diferentes países
01:27trabajan juntas para lograr objetivos comunes.
01:30Tras la exploración del espacio y de la órbita baja terrestre y su utilización,
01:36llega el momento de actuar para los especialistas.
01:39Debe haber científicos, ingenieros, técnicos, investigadores y todo tipo de especialistas
01:43en cada uno de los momentos del vuelo.
01:46En el futuro, los vuelos espaciales serán como una misión en órbita.
01:50El piloto los transporta y luego llegan al destino y cumplen allí su función.
01:55La cosmonáutica en Rusia se encuentra hoy entre la tradición y la innovación.
02:01Mantiene su posición de líder en la comunidad espacial internacional.
02:06Su historia se remonta a más de 60 años atrás
02:09y continúa desarrollándose y adaptándose a las condiciones y requisitos modernos.
02:16Recientemente, Nicolai Chubb y yo completamos una misión de un año
02:19en la Estación Espacial Internacional como parte de la expedición ESI-7071.
02:24El vuelo duró 375 días e incluyó más de 50 experimentos científicos.
02:29Fue un estudio de cultivo celular en microgravedad,
02:31donde estudiamos el comportamiento de las células en condiciones de baja microgravedad,
02:36lo que ayudará a los médicos a comprender el cáncer.
02:38También estudiamos los procesos de combustión en gravedad cero,
02:41que pueden conducir a tecnologías de combustión más eficientes,
02:45lo cual es muy importante para la energía y la ecología.
02:48Nuestros estudios favoritos son los psicológicos,
02:50experimentos para evaluar el impacto de una estancia prolongada
02:53en condiciones de gravedad cero en la salud
02:55y el estado psicológico de los astronautas.
02:58Son muy importantes para futuras misiones activas a la Luna y Marte.
03:02Así, hoy en día la cosmonáutica en Rusia sigue siendo importante para el país
03:08tanto en términos de progreso científico como de seguridad nacional
03:12y fortalecimiento de la cooperación internacional.
03:15A pesar de los desafíos, Rusia ha demostrado su fortaleza
03:19y que es capaz de desempeñar un papel imprescindible
03:23en el desarrollo de la exploración espacial para bien de toda la humanidad.
03:28Alec Yaczynski, Telesur, Mosca.

Recomendada