El Mercado de Soberanía Alimentaria en El Alcázar abrirá sus puertas este sábado con la participación de ocho productores locales. Este proyecto, surgido de la colaboración entre los productores y el Ministerio de Agricultura Familiar, busca fortalecer la economía regional y ofrecer espacios de comercialización para alimentos y artesanías de elaboración propia.
LG
LG
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Sí, bueno justamente este sábado, después de algunos meses de trabajo, de capacitación, de visitas, se pudo llegar a una fecha que eligieron este grupo de productores de la Alcázar, se va a inaugurar un mercado de la soberanía alimentaria,
00:20en donde hay un lindo trabajo paulatino que lleva su tiempo a través de distintas capacitaciones, es decir, la conformación del grupo, de capacitaciones como manipulación de alimentos, tips para la comercialización,
00:37entonces hay un trabajo que lleva un tiempito hasta llegar a esto, que es la inauguración, que es este sábado, donde vamos a estar visitando el Alcázar y viendo cómo se conforma ese grupo, cómo es la dinámica también de ese día.
01:01¿Desde dónde surge la iniciativa? ¿Desde los productores o del Ministerio de Agricultura para realizar esta...?
01:10Bueno, surge muchas veces desde los productores, que empiezan a... productores nuevos generalmente, que empiezan a producir y a encontrar o a buscar algunos puntos de comercialización,
01:23se comunican, se comunican, se comunican con el Ministerio de Agricultura Familiar, hay un equipo de trabajo que hace la iniciación, si se quiere, de este grupo, la conformación,
01:36qué objetivo hay, cuál es la búsqueda de ellos, hasta poder conformar el grupo, fortalecerlos y llegar a esta organización para salir a la venta.
01:49Así que hay que garantizar también producción, hay que garantizar el espacio, el lugar, que eso se trabaja con el municipio, hay que garantizar los productos también que estén en buenas condiciones,
02:00en la presentación, en la elaboración, entonces también es un trabajo que lleva tiempo y, bueno, el cierre, si se quiere, es lograr estos espacios de venta para que ellos se puedan desenvolver,
02:14se puedan desarrollar también como en la etapa final de su proceso productivo y, bueno, también poder contribuir a la economía familiar, a la economía regional de esa zona.
02:26¿Cuántos productores van a estar comercializando en esta primera?
02:29En el Alcázar hay alrededor de ocho, ¿sí? Ocho productores de distintos rubros, involucra tanto alimento como artesanía, pero siempre con la primicia de que sea elaboración propia, ¿sí?
02:44Bueno, perfecto, Facundo, gracias por el tiempo, gracias por comentarnos todas estas novedades que vienen un poco desde parte del Ministerio de Agricultura y también vinculando con los productores y también con el estudiantado. Muchísimas gracias.
03:02Gracias a vos, gracias por el espacio, por difundir estas actividades que realizamos, es importante comunicar, a veces no podemos llegar a todas las personas que querramos, ¿no?
03:17Pero es importante difundir y, bueno, ir incorporando nuevos productores, por qué no también los estudiantes, en esta oportunidad de los combos y nuevos espacios de comercialización.
03:29Gracias.