Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 3 días
Se desploma un helicóptero en NY. Vinculan a proceso a Carlota ‘N’ por homicidio. AMLO fue quien canceló la compra consolidada de medicamentos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Nada más reiterar que el encargo, la instrucción y el compromiso es que haya cero corrupción.
00:07Tranza en Virmex. Exhiben en la conferencia mañanera detalles del intento de fraude por 13 mil millones de pesos
00:13durante compra consolidada de medicamentos.
00:16El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, identificó la tranza y los funcionarios involucrados fueron dados de baja.
00:22La investigación sigue.
00:23No estamos enojados, no estamos enojadas, estamos encabronadas y lo que le sigue.
00:29Un huesito que sea que nos diga para darles cristianas en cultura.
00:36Protesta y súplica.
00:37Familiares de desaparecidos protestaron al exterior del Senado contra los pronunciamientos de legisladores y gobierno
00:43que niegan crisis de desaparición forzada en el país.
00:46En reunión con gobernación, un padre suplicó por tener, aunque sea, una parte de su hijo desaparecido.
00:52Trump, nueva amenaza.
00:54Donald Trump amenazó a México con aranceles y sanciones hasta que pague el agua que debe a Texas.
00:59La presidenta Claudia Sheinbaum confió en que se llegará a un acuerdo.
01:03Pues que nos dejen como estábamos, que no nos molesten.
01:07Hostigados.
01:08Vecinos de la colonia Fimesa, en Tutitlán, Estado de México,
01:11relataron que son amenazados y hostigados para que acepten el nuevo nombre de Cuarta Transformación,
01:16con lo que hasta sus calles modificaron.
01:18Sus protestas y reclamos han sido en vano.
01:20Muy buenas noches.
01:48Pues ayer le informé que el gobierno federal previno un fraude por 13 mil millones de pesos
01:53al detectar irregularidades en el proceso de compras consolidadas de medicamentos 2025-2026,
02:00el cual estaba a cargo de los Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México, Birmex.
02:05En total se detectaron 175 claves o insumos que se adjudicaron a proveedores que no habían sido los de mejor costo.
02:12Esto representa el 6% de las 2.800 claves que se adjudicaron por 270 mil millones de pesos.
02:20Por esta razón, hoy la presidenta Claudia Sheinbaum informó que fueron separados de sus cargos
02:25cuatro de los funcionarios de más alto nivel de Birmex.
02:28Se trata del director general, Iván de Jesús Olmos Cancino,
02:32el encargado de la Dirección de Planeación Estratégica, Fabián López Xochipa,
02:37la directora de Administración y Finanzas, Ema Luz López Juárez,
02:41y la encargada de la Dirección de Logística, Carla Irene Anaya.
02:44Los cuatro funcionarios estarían relacionados con las irregularidades encontradas.
02:49Milenio tuvo acceso al expediente de la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas,
02:55en donde se describe la larga lista de irregularidades detectadas.
03:00Van desde criterios confusos para las empresas hasta falta de claridad en los horarios de las subastas.
03:05Este es un trabajo de Armando Martínez.
03:13Requisitos contradictorios para las empresas licitantes, la exigencia de documentos sin sustento legal,
03:19vacíos de información y falta de respuestas claras a sus dudas por parte de Birmex,
03:23fueron los vicios por los que la Secretaría Anticorrupción anuló la megalicitación de productos de salud.
03:29La dependencia a cargo de Raquel Buenrostro anunció que con esta decisión
03:33evitó un daño al erario por más de 13 mil millones de pesos y aseguró que el abasto de medicamentos no se verá afectado.
03:41Milenio tuvo acceso a la notificación de la resolución del caso de 190 páginas
03:46que consta en el expediente I.O. 205-2025,
03:51abierto por la Dirección General de Controversias y Sanciones en Contrataciones Públicas,
03:55en la licitación con la que el gobierno federal buscaba comprar medicamentos,
04:00bienes terapéuticos, material de curación y auxiliares de diagnóstico.
04:05Entre las inconsistencias está que los funcionarios de Birmex no resolvieron con claridad y precisión
04:11las dudas que las compañías interesadas en el concurso expresaron,
04:15así como la falta de explicación sobre los criterios y condiciones a los que se llevaría la oferta subsecuente de descuento,
04:21los tiempos y horarios de la subasta y los precios de salida para cada partida.
04:26Algunos de ellos tenían ya mucho tiempo en Birmex, desde antes incluso que llegara el presidente López Obrador.
04:33Y ya cuando venga la investigación pues ya sabremos quienes estuvieron de responsables
04:39o una responsabilidad indirecta por no haberse, por no haber revisado cómo venía el proceso.
04:45La secretaria Buenrostro detalló que la indagatoria nació de las quejas del sector farmacéutico
04:50en el procedimiento y que en paralelo se investigan responsabilidades de servidores públicos en Birmex.
04:56Nada más reiterar que el encargo, la instrucción y el compromiso es que haya cero corrupción,
05:04que no hay impunidad, que tenemos cero tolerancia a la corrupción y que todas las investigaciones se van a agotar
05:11y todos los que resulten responsables se les va a aplicar, se les va a proceder,
05:17ya sea en la vía administrativa o penal, o en ambas, lo que resulte.
05:23Para Milenio Noticias, Armando Martínez.
05:26Las bancadas del PAN y PRI en la Cámara de Diputados demandaron la comparecencia del secretario de Salud,
05:30David Kerchenovich, y otros funcionarios de este sector para explicar el caso.
05:35El coronador de Morena, Ricardo Monreal, no descartó esa posibilidad, pero dijo que no hará raja política del asunto.
05:41Es importante que venga el titular de la Secretaría y los titulares del sector Salud.
05:50La licitación estaba mal, bueno, qué bueno, qué bueno que lo echaron para atrás,
05:55nada más que, y cuál es la solución para que la gente tenga medicinas.
05:59Han tumbado las licitaciones siete veces.
06:01Tendrá que haber un castigo, una sanción que la ley establezca,
06:06lo que sea el tamaño del agravio contra la nación,
06:13el tamaño de la sanción,
06:18tiene que corresponder con el hecho cometido por estos servidores públicos.
06:23Recordemos que durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador
06:26se modificó la compra de medicamentos para conseguir mejores precios y ahorrar,
06:30acusando corrupción en gobiernos anteriores.
06:32Hubo varios modelos de adquisición de medicamentos,
06:34pero ninguno le funcionó.
06:36Primero encargó las compras a la Oficialía Mayor de la Secretaría de Hacienda,
06:40intentó comprar fármacos sin incluir el costo de distribución
06:43y muchas empresas decidieron no participar.
06:46Después encargó la compra de esta compra al Instituto de Salud para el Bienestar, Insabi,
06:51apoyado por un organismo de la ONU, pero el Insabi ya hasta desapareció.
06:54El organismo fue extinto en el 2023 y las compras estuvieron a cargo de Virmex.
06:59Para ello crearon la megafarmacia del bienestar, que tampoco funcionó.
07:03El último año de gobierno de López Obrador, las compras de medicinas estuvieron a cargo del IMSS-Bienestar.
07:09Ya con la presidenta Claudia Sheinbaum se puso un nuevo esquema de compra consolidada de medicamentos,
07:14esquema similar al que había antes del gobierno de López Obrador.
07:18Recordemos cómo se ha hablado de las compras de medicamentos,
07:22porque esto es el antecedente de lo que hoy ocurre, una compra consolidada que se avanza en su mayoría,
07:27pero que hay ahí esos 13 mil millones de pesos en investigación porque se intentó desviar el recurso.
07:34Esta es la manera en que se muestra, la forma en que se va a hacer, de manera transparente,
07:43invitando a que participe todo aquel que es, que tiene que ver con la proveeduría de salud.
07:53Y estamos seguros que vamos a conseguir todavía mejores precios que incluso en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.
08:01Hoy la presidenta Claudia Sheinbaum siguió dando detalles de la carta que enviará a la dirigencia de su partido, de Morena,
08:08para que nadie se adelante a los tiempos electorales y se prohíbe el nepotismo en 2027.
08:13Aprovechó para recordar a los integrantes del movimiento sus principios de austeridad.
08:19No caer en el consumismo, los lujos, los viajes, ni en las camionetotas.
08:24Solo tendrán apoyo de choferes, los secretarios y los subsecretarios.
08:35Evitarán gastos innecesarios en el extranjero.
08:40Y así nos decía el presidente López Obrador cuando era presidente, a cualquiera que fuera a ser candidato.
08:46Recuerda que lo más importante son unos buenos zapatos y un morral para que pongas tus volantes y te vayas a tocar casa por casa.
08:58Así yo hice mi campaña a la jefatura delegacional de Tlalpan y después a la jefatura de gobierno de la ciudad.
09:08Entonces esa mística del casa por casa pues tiene que recuperarse para todos aquellos que quieran ser o quieran optar por un puesto de elección popular.
09:18Tenemos que comportarnos, como decía Juárez, en la justa medianía.
09:23Nosotros tenemos que dar el ejemplo de que no es el consumismo, no es el ir a restaurantes, el andar viajando.
09:32El mejor ejemplo para un servidor público o servidora pública.
09:40Ni andar en camionetotas.
09:42Claro que, por ejemplo, yo uso una camioneta del gobierno para andar en las carreteras.
09:46Cuando estoy en la ciudad uso un carrito.
09:51Cuando voy en la carretera, pues por seguridad usamos las otras camionetas que existen.
09:58Pero esta cosa de la persona que llega con no sé cuántos guaruras, pues no, eso no va con nosotros.
10:07Todas esas cosas que cuestan carísimo.
10:10Y la ropa de marca y el no sé qué.
10:13No, nosotros venimos de un movimiento popular.
10:20Todos los gobernadores, todos los diputados, todos los senadores, la presidenta, hay que vivir en la justa medianía.
10:27Nada de que ya llegué y ahora la parafernalia del poder.
10:31No, eso no.
10:32La presidenta celebró también la resolución del Tribunal Electoral para que pueda ya promocionar la elección del Poder Judicial del próximo 1 de junio.
10:43Aprovechó la mañanera y un evento en Morelos para hacerlo.
10:45Ya podemos hablar.
10:49Primero de junio hay que ir a votar por jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministras, ministros de la Corte.
10:59Ya vamos a poder informar nuevamente.
11:02Lo que sí se puede hacer es utilizar los tiempos del gobierno federal para promover la participación.
11:09Ya saben qué va a pasar el primero de junio de este año.
11:13A ver qué va a pasar.
11:17Vamos a votar, ya lo puedo decir, porque como por una semana me pusieron un sí, pero así para no hablar de la elección.
11:25Por cierto, el Consejo de la Judicatura Federal informó que Nacional Financiera le quitó la totalidad de los recursos de sus fideicomisos y lo hizo sin previo aviso.
11:34Los transfirió a la Tesorería de la Federación.
11:36En un comunicado se detalla que Nafin no le informó a la Judicatura antes, por lo que no pudo evitarlo.
11:43Señaló que el dinero se lo había encomendado a Nafin para que lo administrara, pues se iba a utilizar para liquidar a juzgadores que declinaron participar en la elección judicial.
11:53Advirtió que analiza emprender acciones legales contra Nacional Financiera.
11:56La suma de estos cuatro fideicomisos era de 10 mil millones de pesos.
12:00¿Dónde quedaron?
12:01¿Quién sabe?
12:02Pues el dinero ha querido utilizarse para un sinfín de cosas desde el sexenio pasado.
12:06López Obrador lo quiso destinar a tres cosas diferentes.
12:09En un mismo mes dijo que lo iba a destinar a becas para estudiantes.
12:14Cinco días después dijo que mejor se lo dieran a los estados y que ellos hicieran una consulta para ver en qué se utilizaba el dinero.
12:22Cuando ocurrió el huracán Otis, que devastó Acapulco, pidió usar el mismo dinero de los fideicomisos judiciales para los damnificados.
12:29Ya en el cargo, la presidenta Claudia Shimon pidió en dos ocasiones destinar los recursos a la elección judicial para su organización.
12:36Apenas en febrero los ofreció para renivelar los salarios de trabajadores del sector salud.
12:42Pero el Consejo de la Judicatura Federal lo quería para liquidar a quienes dejaron o dejarán sus cargos con la elección judicial.
12:49¿En qué se terminará utilizando?
12:51¿Quién sabe?
12:51Un nuevo documento judicial reveló que al menos 1.223 personas fueron espiadas en el año 2019 a través de WhatsApp con el software israelí Pegasus.
13:01Entre ellas, periodistas y defensores de derechos humanos.
13:04México aparece en la lista como el país con más usuarios afectados por este software.
13:09El documento, que es parte de una demanda interpuesta a los creadores del software, revela que en México se intervino a 456 personas.
13:17Y esto nos sorprende, pues el New York Times reveló en el 2023 que el gobierno federal de México invirtió más de 60 millones de dólares en Pegasus,
13:26realizando espionaje desde el sexenio de Enrique Peña Nieto hasta parte de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.
13:34En otros temas, integrantes de colectivos de búsqueda protestaron esta mañana frente al Senado, donde realizaron una clausura simbólica.
13:41En apoyo al Comité contra las Desapariciones de la ONU, también colocaron las fotos de sus familiares desaparecidos
13:47y exigieron que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, se disculpe por sus dichos contra el Comité.
13:53Y por negar las desapariciones forzadas en México, colocaron una pinta en el suelo que decía
13:59Negar y ocultar es desaparecer.
14:02No estamos enojados, no estamos enojadas. Estamos encabronadas y lo que le sigue.
14:10Porque este señor tiene que salir a dar una disculpa pública a las más de 120 mil familias buscadoras.
14:17¿Cuántas madres y padres han sido testigos de administraciones que les han prometido que han buscado?
14:24Durante la protesta hubo un altercado entre personal de resguardo del Senado y una madre buscadora
14:29que intentaba salir de la protesta para llegar a la reunión que hubo posteriormente con la Secretaría de Gobernación.
14:35Esa no fue la única actitud de desprecio contra las familias de los desaparecidos.
14:41En cuanto se fueron, el personal del Senado empezó a borrar la pintura del suelo,
14:46quitaron las fichas de búsqueda que habían colocado ahí estos colectivos.
14:50El Senado borrando a los desaparecidos así, de un momento a otro.
14:57Tras ser cuestionado por esta protesta, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña,
15:01prefirió no hablar, según él, para que no malinterpreten sus dichos.
15:04Pero sí aprovechó para remeter de nuevo contra el presidente del Comité de Desapariciones de la ONU.
15:09Un caso, yo sigo retándolos, un caso, que presentó uno.
15:16Lo reto a todo eso, no que me conteste con un oficio diciendo, fíjate que lo estoy haciendo muy bien.
15:21Si o menos, ¿qué puede hacer? Que nos calle la boca.
15:23Miren, aquí está.
15:24Porque cualquier cosa que yo les diga, este, va a ser distorsionada.
15:29Yo las invito a que lean el documento que yo aquí leí.
15:32Yo no digo lo que dicen que digo.
15:34O sea, lo que, pues la verdad, o sea, yo al documento me atengo.
15:39Una persona que proteste de su derecho, salió la presidenta de la Comisión de Gobernación,
15:46la senadora Margarita Valdés, a atenderlas y la mandaron adelantito al rancho del compañero presidente.
15:52Para encontrar casos como los que pide el senador Noroña, no hay que irnos tan atrás.
15:57Hemos documentado al menos cuatro desapariciones forzadas en lo que va de este año 2025.
16:01En San Luis Potosí, tres policías de Tamuín fueron detenidos por la desaparición forzada de dos jóvenes.
16:06Sí, secuestraron a dos jóvenes.
16:09Los policías.
16:10En Baja California hay seis policías municipales de Ensenada,
16:14vinculados a proceso por el mismo delito, desaparición de otros jóvenes.
16:18En Oaxaca, tres policías ministeriales están en prisión por la desaparición forzada de cinco jóvenes
16:23que llegaron ahí desde Tlaxcala.
16:26Aparecieron muertos días después.
16:28En Morelos hay siete policías de Cuernavaca detenidos.
16:31Los oficiales, municipales, estatales o federales son parte del Estado y eso los convierte en participantes de desapariciones forzadas.
16:39Son algunos casos simplemente.
16:40La ONU ha explicado que no solo tiene que ser la desaparición cometida por las autoridades, como ocurre en estos casos,
16:47sino también cuando es por omisión o en complicidad con el crimen organizado.
16:51La secretaria de Gobernación, Rosicera Rodríguez, encabezó la tercera mesa de diálogo con los colectivos de búsqueda.
16:58Les aseguró que estas jornadas no son una simulación y aceptó que es necesario revisar a los encargados de procuración de justicia en el país.
17:05Durante el diálogo hubo molestia entre algunos de los participantes porque la secretaria tenía otro compromiso.
17:11Les dijo que regresaría hora y media más tarde.
17:13Sin embargo, después de que le insistieron en la importancia de las reuniones,
17:17les dijo que solo tardaría 20 minutos y cumplió, regresó y se integró de nuevo al evento.
17:23La secretaria propone que quienes quieran retomar su argumento cuando ella regrese,
17:35los va a escuchar para optimizar el tiempo y quienes quieran avanzar, vamos a empezar.
17:43Durante la charla con los colectivos, la secretaria de Gobernación conversó con el señor Gustavo Hernández del colectivo 10 de marzo.
18:06Él busca a su hijo Abraham y en medio del llanto le rogó que se pueda encontrar, aunque sea un fragmento de su hijo.
18:15La oficina va a cambiar su historia y nos va a ayudar para que regrese de nuestras casas nuestro profesor.
18:23Y aunque sea un huesito, un huesito para tenerlo, un huesito aunque sea que nos diga, para darles cristianas en cultura.
18:32No queremos guerra, no queremos violencia, no queremos amor.
18:37En más de este tema, terrible.
18:39Pese a que el rancho Izaguirre puso los ojos del país en Jalisco, se reforzaron los operativos en la nueva central de autobuses de Tlaquepaque.
18:46Las desapariciones en ese estado del país no paran.
18:50No solo en casos individuales como los reportados de alumnos de la Universidad de Guadalajara, sino también desapariciones en grupo.
18:56Es un trabajo de Mario García.
18:57La comunidad estudiantil de la Universidad de Guadalajara pide un alto a las desapariciones en Jalisco.
19:14Se manifestaron frente al Palacio de Gobierno para exigir la aparición con vida de más de 20 de sus compañeros desaparecidos.
19:21El gobernador Pablo Lemus suspendió una reunión que tenía en ese momento con la rectora de la universidad y ambos atendieron a los manifestantes.
19:28No estamos todos, nos faltan estudiantes.
19:32A los casos de los universitarios se suman dos desapariciones múltiples ocurridas en los últimos ocho días.
19:38La más reciente ocurrió en Encarnación de Díaz.
19:41Se trata de Efren y su primo Marcelo, que junto a sus amigos Juan Pablo y Roberto, fueron vistos por última vez el pasado 5 de abril.
19:48Efren y Marcelo salieron en moto rumbo a una tienda de autopartes, mientras Juan Pablo y Roberto iban en un coche hacia San Sebastián.
19:56Ninguno volvió a casa.
19:58Otro caso es el de los amigos Diego Dair, Fabián Alejandro y Abram, de entre 21 y 28 años de edad.
20:04Se dedican a la venta de autos en Tlajumulco y no saben nada de ellos desde el 2 de abril, cuando fueron a trabajar.
20:11Lo único que se ha podido recuperar es el coche de Abram, que apareció en una cámara de seguridad,
20:15siendo bajado por una grúa a menos de 10 minutos de distancia de la última ubicación de los jóvenes.
20:20Todos estos casos ocurren a pesar de que se reforzaron los operativos para evitar reclutamientos forzados.
20:44Pero el Comité sobre Desapariciones de la Universidad de Guadalajara ha detectado diferentes patrones como causa de las desapariciones.
20:51Hemos puesto al alcance público, a manera de advertencias, de avisos de por dónde se está dando la desaparición,
21:02cosa que el gobierno en ningún momento lo ha hecho alertar a la población.
21:07Jalisco es el estado con más casos reportados en el país, donde la zona metropolitana de Guadalajara y los Altos de Jalisco
21:14abarcan 8 de los 10 municipios con más reportes.
21:18Con información de Sonia Gamiño y Roberto Hurtado, para Milenio Noticias, Mario García Toribio.
21:27En Sinaloa, tres trabajadores del Hospital Civil de Culiacán fueron reportados como desaparecidos esta tarde.
21:32Se trata de Miguel Guisado Hernández, quien se desempeñaba como intendente.
21:37También los enfermeros Andrés y Alfonso Guisado y Jesús Ángel Guerrero Ibarra.
21:42Los tres fueron vistos por última vez anoche, cuando viajaban en un auto centranegro en la colonia Los Pinos.
21:47Esta desaparición de trabajadores del Hospital Civil de Culiacán se suma a la del médico cirujano César Arturo Luna,
21:54quien fue plagiado la madrugada del 21 de febrero.
21:57Esta mañana, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, calificó a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
22:04como una mujer elegante, fantástica, por el diálogo que han tenido ambos.
22:08Esto lo dijo durante una reunión con su gabinete, al asegurar que no busca afectar a México
22:12por hacer que las plantas de automóviles se muden a Estados Unidos.
22:17Muchas, muchas compañías de automóviles, tres de ellas.
22:22No voy a ver en México, y me gusta México.
22:24Y, por cierto, creo que el nuevo presidente es una persona hermosa, una mujer fantástica.
22:28Hemos tenido muchas conversaciones.
22:30Ella es muy elegante, simplemente una persona fantástica.
22:33Y ella ha sido muy agradable, muy, muy agradable.
22:36Pero no voy a ver en ellos.
22:38Pero tenemos tres plantas de automóviles que estaban bajo construcción en México.
22:42Ellos pararon construcción y ahora van a construir en los Estados Unidos debido a las tarifas.
22:46Horas después, los halagos se esfumaron.
22:49El presidente Trump recriminó al gobierno mexicano que le debe a Texas 1.3 millones de hectáreas pies de agua.
22:57De acuerdo con lo estipulado en el Tratado de Aguas de 1944,
23:02consideró que México está perjudicando a agricultores del sur de Texas.
23:06Dijo que asegurará que México no viole su tratado ni perjudique a sus agricultores.
23:12Recordó que desde marzo detuvo los envíos de agua a Tijuana, Baja California,
23:15hasta que México cumpla con su parte para Texas.
23:18Amenazó con intensificar las consecuencias, incluyendo aranceles e incluso sanciones,
23:22hasta que México cumpla con el agua que le corresponde enviar a Estados Unidos.
23:27Poco después, la presidenta Claudia Sheinbaum respondió diciendo que,
23:31desde ayer, envió al subsecretario de Estado de Estados Unidos una propuesta
23:35para atender este envío de agua a Texas, que incluye acciones de muy corto plazo.
23:40Menciona que han sido tres años de sequía y, en la medida de la disponibilidad del agua,
23:46México ha estado cumpliendo.
23:48La Comisión Internacional de Límites y Aguas ha continuado los trabajos
23:51para identificar opciones de solución favorables para ambos países.
23:54La presidenta instruyó a los secretarios de Agricultura y Desarrollo Rural y Relaciones Exteriores,
23:59así como a la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales,
24:02para que de inmediato hagan contacto con sus contrapartes estadounidenses.
24:06Dijo estar segura de que, como en otros temas, se llegará a un acuerdo.
24:10Desde el pasado mes de marzo, la presidenta ya había hablado sobre este tema.
24:14En ese momento dijo que estaban atendiendo la situación luego de que el gobernador de Texas,
24:19Greg Abbott, exigió al gobierno mexicano y al gobierno de Estados Unidos
24:22que interviniera para que México cumpliera,
24:25pues la falta de agua generó reducción y pérdida en diferentes cultivos,
24:30además de las pérdidas económicas e impacto ambiental por falta de agua.
24:33En el tema de los aranceles, se publicó la orden ejecutiva
24:38en la que se detalla la suspensión temporal por un periodo de 90 días
24:41de estos aranceles recíprocos, aclarando que la medida no aplica para China
24:45desde este 10 de abril y hasta el próximo 9 de julio quedará sin efecto para el resto de países.
24:51En el caso específico de China, la publicación modificó el 84% de aranceles,
24:56pasándolo a 125%, lo cual sumó 20% y queda en 145% de arancel
25:04para los productos chinos que lleguen a Estados Unidos.
25:07Está vigente desde este jueves.
25:08El presidente Trump espera poder llegar a un acuerdo con China,
25:12mientras que su secretario del Tesoro consideró que la pausa para el resto del mundo
25:16había tenido buena respuesta en los mercados.
25:18We had a big day yesterday.
25:21There will always be transition difficulty,
25:24but we had a, in history, it was the biggest day in history.
25:27What happens with China?
25:28We would love to be able to work a deal.
25:32I have great respect for President Xi.
25:34He's been, in a true sense, he's been a friend of mine for a long period of time,
25:38and I think that we'll end up working out something that's very good for both countries.
25:42I look forward to it.
25:43We will end up in a place of great certainty over the next 90 days on tariffs.
25:50We had very good inflation numbers today.
25:53Oil is down.
25:54We had a successful bond market.
25:56So I don't see anything unusual.
25:58Así reaccionaron los principales indicadores en Wall Street.
26:01Cerraron a la baja ante el temor de una escalada en la guerra comercial entre Estados Unidos y China.
26:05Caso contrario, vivieron los indicadores de Europa.
26:08En México, la bolsa mexicana de valores tuvo una variación negativa 1.93% abajo.
26:12El peso terminó la jornada con una depreciación 0.73%.
26:16El dólar se vendió en 20 pesos con 43 centavos.
26:19Las distintas acciones de empresas volvieron a tener pérdidas, otra vez, prácticamente todas en roja y algunos en verde,
26:25pero así los mercados bursátiles.
26:28La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Christine Noem,
26:31expuso ahí en esa reunión de gabinete que veíamos a Donald Trump,
26:34un plan para llevar a cabo una campaña de autodeportación,
26:38dando como incentivo el que pueda regresar a Estados Unidos por la vía legal.
26:41El presidente no le desagradó la idea y hasta sugirió proporcionar un alivio migratorio
26:47a las personas que trabajan en el campo, en los hoteles y otros sectores.
26:51Aquí el momento.
26:51Estamos encarando a las personas a usar la aplicación CBP Home app,
26:56a registrar, y estamos trabajando en los recursos y financieros para comprarles un ticket de planeje,
27:02para enviarlesles a casa.
27:03Seguimos a El Salvador, Colombia y México,
27:05y esos países y otros están pensando en establecer programas para apoyar a estos individuos
27:11cuando llegan a sus países.
27:12Así que aseguramos de que estos chicos tengan la oportunidad de ir a casa,
27:15para que puedan obtener la oportunidad de volver a América.
27:17Una operación de deporte que estamos empezando,
27:20si van a salir de una manera de bien, van a volver a su país,
27:24vamos trabajar con ellos desde el principio,
27:26en trying de volver a la vuelta legalmente.
27:28¿Es eso lo que nos da?
27:28Entonces, eso te da una gran incentiva.
27:31Si no podemos volver a la vuelta, no podemos volver a la gente.
27:34También vamos trabajar con los agricultores,
27:36porque si tienen strong recomendaciones de sus agricultores para ciertas personas,
27:41vamos dejarlo en un tiempo y trabajar con los agricultores,
27:45y luego regresar a través de un proceso legal, pero tenemos que cuidar de nuestros farmacéuticos
27:50y hoteles y varios lugares donde necesitan a la gente.
27:56El farmacéutico va a venir con una letra con respecto a ciertas personas,
28:00diciendo que son geniales, que están trabajando muy duro,
28:02vamos a bajar un poco para ellos, y luego vamos a llevarlos de vuelta,
28:07van a salir y van a volver como trabajadores legal, ¿ok?
28:12Sí, sí.
28:42En la sesión, más tarde, una jueza federal ordenó al Departamento de Justicia
28:45que presente a más tardar mañana antes de las nueve y media una declaración complementaria
28:50que aborde la ubicación física actual y el estado de custodia de Kilmar Abrego García.
28:56¿Qué medidas, si las hubiera, han tomado para facilitar su regreso inmediato?
29:00¿Y qué medidas adicionales tomará el gobierno de Trump para quienes los han estado demandando?
29:05¿Y cuándo podrán facilitar su regreso?
29:08Mañana está programada una audiencia para que se dé a conocer la información al respecto.
29:15Autoridades de Baja California y Estados Unidos buscan a un fugitivo
29:18identificado como César Moisés Hernández, 34 años.
29:22Se escapó de la custodia de las autoridades de California,
29:25cruzó a México y se escondió en Tijuana.
29:27Ayer logró burlar un operativo donde buscaban aprenderlo.
29:32La historia nos la cuenta Emir Castañeda.
29:36Como si se tratara de una película de acción,
29:39este sujeto buscado en Estados Unidos y responsable de al menos dos asesinatos,
29:43burló a decenas de policías que participaron en un operativo realizado en el residencial Barcelona de Tijuana
29:48y que estaba a cargo del propio secretario de Seguridad del Estado.
29:51El fugitivo fue identificado como César Moisés Hernández,
30:14un ciudadano estadounidense que en 2019 fue sentenciado a 25 años de prisión por asesinato en primer grado,
30:20pero que logró escapar durante un traslado en diciembre de 2024 en Delano, California.
30:25En el operativo realizado en el residencial Barcelona participaron decenas de policías estatales,
30:29municipales, elementos de la Guardia Nacional y hasta integrantes del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos,
30:35apoyados por un camión blindado y un helicóptero.
30:37Pero no fue suficiente, César Moisés Hernández se atrincheró en el segundo piso de una vivienda
30:50desde donde disparó a los elementos de seguridad.
30:52En la balacera fue asesinada la agente Abigail Esparza Reyes, de 33 años,
31:02quien se desempeñaba como jefa de enlace internacional de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana
31:06y quien recibió un disparo en el cuello.
31:09A pesar de los esfuerzos de las autoridades, César Moisés Hernández logró ponerse un traje de jardinero de color verde
31:14y escapó caminando sin que nadie lo molestara.
31:17Lamentablemente, nuestras autoridades, nuestra policía no es tan eficaz.
31:23Para Milena Noticias, Emir Castañeda.
31:26El periodista y exdiplomático mexicano Andrés Roemer será extraditado a México desde Israel
31:31luego de que ese país negó una apelación que había interpuesto para quedarse allá.
31:36El Tribunal Supremo de Israel negó el asilo a Roemer de 61 años
31:39tras conocer los delitos de violación, acoso y agresiones sexuales
31:42que enfrenta acá en México.
31:45Andrés Roemer fue denunciado públicamente por decenas de mujeres,
31:49entre periodistas, cantantes, actrices, bailarinas.
31:52Huyó Israel en el 2021 tras darse a conocer estas acusaciones que él siempre ha rechazado.
31:57Ahora Israel debe solicitar la orden de extradición contra Roemer,
32:00quien podría volver a apelarla.
32:03Un juez de control del Estado de México vinculó a proceso por doble homicidio calificado
32:07a Carlota, la señora adulta mayor acusada de matar a dos personas a balazos.
32:12En Chalco, en el Estado de México, por la disputa de una casa.
32:15También fueron vinculados a proceso sus dos hijos, Eduardo y Mariana,
32:18por el delito de tentativa de homicidio.
32:20Ambos estuvieron presentes en el ataque.
32:22A los tres se les impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada
32:26en el centro penitenciario y de reinserción social de Huitzilcingo, allá en Chalco.
32:32Pese a que la defensa intentó comprobar que fueron violados los derechos de los tres procesados
32:37durante la detención.
32:37El juez desechó esas pruebas y determinó que deben estar detenidos.
32:43Nosotros vamos a seguir luchando.
32:46Nosotros vamos a seguir peleando.
32:48Nosotros vamos a seguir con la cara de frente.
32:53Pensamos que sigo pensando y sosteniendo que lo que sucedió fue en defensa de un derecho,
33:00del derecho de propiedad.
33:01Hay un video que es de carácter no nacional, sino internacional, conocido por todos.
33:09Y resulta que la única que no lo conoce es la juez que hoy resuelve.
33:15Diseñando el contenido del video, no advierte que hay un disparo previo
33:20a que mi hermano Lalo y mi mamá desenfunden sus armas para defenderse de un peligro real.
33:27Mientras unos se disputan los predios a balazos, otros lo hacen así.
33:35Vecinos de la Colonia Fimesa 1, que fue rebautizada como la Cuarta Transformación,
33:39aquí se lo hemos presentado, hay entus vital en el Estado de México,
33:42siguen siendo víctimas de hostigamiento por parte de las autoridades.
33:45No los dejan hacer trámites porque los quieren forzar a aceptar el nombre
33:49que les impuso el municipio para la colonia y para sus calles.
33:52Este es un trabajo de Fernando Cruz.
33:53Desde hace cinco meses, Esperanza no puede pagar el servicio de agua potable
34:01porque la autoridad dice que la dirección de su recibo no coincide con el nombre de la colonia.
34:07Es habitante de Fimesa 1, rebautizada como la Cuarta Transformación en Tultitlán, Estado de México,
34:12lo que ha traído un sinfín de problemas para los colonos.
34:15No nos quieren cobrar los pagos de agua por el motivo de que quieren que aceptemos la Cuarta Transformación.
34:22Me ponen la misma dirección de calle, pero no tiene que ser Cuarta Transformación.
34:28Y no, es este Fimesa 1, el paraje.
34:32Desde que los habitantes decidieron hacer frente al gobierno municipal,
34:36rechazando el cambio de nombres de las colonias, el paraje Fimesa 1, 2 y 3,
34:40aseguran han sido víctimas de hostigamiento e imposiciones por parte del ayuntamiento.
34:45Aunque la autoridad local asegura que se restituyeron los antiguos nombres,
34:48los vecinos acusan que no es definitivo.
34:52Estamos a la espera de un documento que acredite que nunca se autorizó el cambio de nombre de la colonia
34:58La Cuarta Transformación y que sigue llamándose la colonia El Paraje Fimesa 1, 2 y 3.
35:04El caso más reciente de hostigamiento e imposición, aseguran vecinos,
35:09fue hace unos días en las votaciones para elegir autoridades auxiliares,
35:13pues no pudieron votar porque no se los permitieron.
35:15Pero no dejaron votar a más de 300 personas,
35:18porque les dijeron que solamente iban a dejar votar a personas que dijera El Paraje
35:23y no así Fimesa 1, ni 2, mucho menos Fimesa 3.
35:28A la señora Leonor le clausuraron obras de construcción que llevaba a cabo en su casa,
35:32a pesar de que asegura tener todo en regla.
35:35Trabajadores del ayuntamiento colocaron sellos de suspensión.
35:38Fueron personas del ayuntamiento.
35:41Ellos llegaron, pusieron los sellos y se retiraron, pero se querían llevar a los trabajadores.
35:47¿Bajo qué argumento pusieron los sellos?
35:48Porque no teníamos el permiso de construcción.
35:51El abogado de los colonios afectados asegura que hay 96 carpetas de investigación
35:56ante la Fiscalía Mexiquense por diversos delitos, como abuso de autoridad,
36:00cohecho, extorsión, daño en los bienes, además de dos amparos colectivos,
36:05pero no han avanzado y acusa corrupción.
36:09Estamos nosotros viendo, lamentablemente, que están encubriendo al ayuntamiento de Tunditlán.
36:15En calles de esta colonia aún se aprecian los rezagos de enfrentamientos anteriores,
36:20restos de algunas casas que fueron derrumbadas por el ayuntamiento
36:23y nomenclaturas afines al movimiento de la 4T.
36:26Vecinos advierten que volverán a realizar marchas y bloqueos
36:29si la Fiscalía Estatal no actúa y le restituye sus derechos.
36:35Que nos dejen como estábamos, que no nos molesten.
36:38Nos dejen nuestra colonia y nuestras calles como estábamos.
36:41Estábamos contentos, nosotros no molestábamos a nadie.
36:45Desde el Estado de México para Milenio Televisión, Fernando Cruz.
36:55En la Cámara de Diputados, el legislador Hugo Erick Flores,
36:58acompañado por medio centenar integrantes de iglesias cristianas, protestantes,
37:02promovió la marcha para Jesús número 30, que se llevará a cabo el 19 de abril.
37:07Él de esta forma lo hizo.
37:08Por eso digo que la marcha sí cambia.
37:12Porque estamos dando testimonio de que nuestra fe en Jesús nos cambió.
37:18Y queremos hacerla pública, porque queremos que esta fe cambie a México.
37:22Se ha tratado de invisibilizar a las iglesias y eso está completamente equivocado,
37:27porque tenemos derechos constitucionales.
37:30Hoy aquí estoy solamente ejerciendo mi derecho constitucional a la libertad de creencia y a la libertad de expresión.
37:37Es un derecho constitucional.
37:38Vamos a juntarnos miles y miles en el Zócalo a proclamar una verdad.
37:44Esa verdad es que Cristo puede caber en esta nación.
37:46Puede creer en lo que se le dé la gana, pero está haciendo un uso irregular del recinto como diputado.
37:56Se está aprovechando de ser diputado.
37:59Toma ese podio que hay ahí, el Chacalódromo, se conoce en San Lázaro,
38:02y habla de su evento religioso.
38:05Eso es lo que está mal.
38:06Que creen lo que quieran.
38:07El gobernador de San Luis Potosí, Ricardo Gallardo, cumplió su palabra de hacer un recorrido más de este show
38:12de lo que ocurre en el Palacio de Gobierno de San Luis Potosí,
38:17porque ahí se vio, se captó en video a una mujer desnuda.
38:20Ayer él decía que pudo haber sido un fantasma.
38:22Dio un tour a medios y esto es lo que nos cuenta desde allá, Rocio López.
38:27El gobernador Ricardo Gallardo mostró el salón de Palacio de Gobierno,
38:52donde se captó la imagen de una supuesta mujer desnuda.
38:55En un inicio pensé, dije, bueno, pues no sé si sea una novia de un subsecretario o del secretario.
39:02Dijo que no existe explicación sobre la presencia de una mujer en este lugar,
39:06por lo que no se descarta un fenómeno paranormal.
39:10Nosotros cuando llegamos, pues empiezan los trabajadores,
39:12oh, es que no queremos quedarnos hasta en la noche porque espantan y cosas así.
39:16Según un historiador de leyendas, la figura femenina desnuda podría tratarse del fantasma de la princesa Agnes Leclerc,
39:22quien en 1867 pidió al presidente Benito Juárez un indulto para el emperador Maximiliano.
39:30Pudiese ser muy parecida, se ve una silueta bastante joven.
39:33La princesa en su momento, en el momento en el que está aquí en San Luis Potosí, tenía 27 años.
39:39La princesa Agnes era parte del séquito del emperador Maximiliano
39:43y se dirigió a este edificio, que en ese tiempo era la sede del Palacio Nacional,
39:48para suplicarle a Juárez que perdonara la vida del emperador.
39:51Según sus memorias, Agnes ofreció su cuerpo o 16 mil monedas de oro
39:56para intentar comprar la indulgencia del presidente.
39:59Eso pudiese dar cabida, repito, a una leyenda,
40:02que algunos aseguran es verídico de la presencia de un fantasma bastante interesante
40:09dentro de las instalaciones de este Palacio de Gobierno.
40:12En la historia no está, pero lo dicen, los dichos que se le ofreció al presidente Juárez desnuda
40:17para que perdonara a Maximiliano.
40:21Bernabé, de oficio bolero, tiene más de 50 años trabajando en la Plaza de Armas
40:26frente al Palacio de Gobierno,
40:27y afirma que no es la primera vez que se ha visto a esta mujer.
40:31Y pues no, no es ninguna mujer desnuda, ella más bien es un fantasma.
40:35Para otros, el tema de fantasmas es solo una manera de distraer la atención.
40:40Parece una táctica en este sentido mediática.
40:43Las autoridades no han dado a conocer los videos de las cámaras de seguridad
40:46del día y la hora en que se aprecia a la mujer.
40:50Al parecer, la presencia de un espectro es la teoría más sólida
40:54para explicar esta inusual imagen.
40:56En la imagen sale, la persona se asoma y como que se viene,
41:01como si fuera a salir al auditorio, pero no se puede porque esta puerta está cerrada.
41:05Desde San Luis Potosí para Milenio Noticias, Rocío López.
41:11Ningún fantasma, era una mujer ahí, se tiene que averiguar quién era.
41:15Pausa, volvemos.
41:16Esta tarde, un helicóptero turístico se desplomó en el río Hudson, en Nueva York.
41:20Videos muestran cómo este helicóptero cayó al agua tras perder parte de sus piezas.
41:24Seis personas murieron, incluido el piloto.
41:26Más tarde, se informó que en el vuelo iba el CEO de Infraestructura Ferroviaria
41:30de Siemens Mobility a nivel global, junto a su esposa y tres hijos de cuatro, cinco y once años.
41:37Todos de origen español y quienes habían llegado desde Barcelona esta misma mañana.
41:42El presidente de España, Pedro Sánchez, lamentó lo ocurrido en su cuenta de X.
41:45También el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, informó que se investiga el accidente.
41:51El cantante y compositor español, Joan Manuel Serrat, depositó hoy su legado en el Instituto Cervantes de Madrid.
41:56El artista dejó cuatro objetos significativos de su carrera, entre ellos su primer álbum de 1965.
42:01Además, la partitura original de su canción Mediterráneo de 1971, su primer máquina de escribir portátil
42:08y una antología del poeta Miguel Hernández.
42:12Después recibió un premio, el premio Antonio de Sancha 2025 de la Asociación de Editores de Madrid
42:18y que recibió en esta misma sede.
42:20Con esto nos pedimos. Mañana tendremos algo nuevo que contarle a las 22 horas.
42:31Gracias por ver el video.

Recomendada