Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Abigail Díaz de León, candidata al tribunal de disciplina, destaca en entrevista que su compromiso es combatir la corrupción y aplicar sanciones a jueces que incurran en faltas graves.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y con todo este contexto que le acabo de presentar, pasamos a lo medular, porque esta noche está con nosotros en el estudio Abigail Díaz de León Bernard,
00:07candidata a magistrada del Tribunal de Disciplina Judicial. Abigail, bienvenida. Muy buenas noches.
00:13Muchas gracias, Víctor Udo Michel, por recibirnos en Milenio.
00:16Voy directo. Usted quiere ser candidata al Tribunal de Disciplina. Ya veíamos este contexto.
00:21Entiendo que ustedes manejarán muchísimas otras cosas, pero vamos a la parte central.
00:24¿Cómo y cuál es el planteamiento de su plataforma, de su candidatura, para controlar la corrupción en el Poder Judicial?
00:30Bueno, este Tribunal de Disciplina Judicial es muy importante porque es un órgano jurisdiccional que nace independiente
00:40y que no tiene subordinación a ninguno otro dentro de la estructura del Poder Judicial Federal.
00:46Las competencias que va a tener este Tribunal de Disciplina Judicial son muy importantes porque son las de investigación y vigilancia.
00:56Y también en esa investigación va a ser posible llegar a una sanción, que es la destitución, la inhabilitación de 7 a 20 años,
01:07pues de estos jueces y juezas que cometan faltas graves administrativas.
01:12Aquí sí hay que aclarar. Estas faltas graves administrativas son, por ejemplo, el conflicto de interés cuando tienen al resolver.
01:20Para mí eso es muy grave porque no podrían participar, se tienen que excusar y que resuelva otro juzgador.
01:27Y muchas de las veces los asuntos vemos que hay conflicto de interés, o sea, tienen un interés particular, personal, económico, comercial,
01:36y no lo manifiestan. Este Tribunal de Disciplina Judicial, otra de las virtudes que tiene es que sus procedimientos van a ser transparentes
01:46y las decisiones que tome el Pleno del Tribunal de Disciplina Judicial van a ser definitivas, inatacables.
01:55Que por eso también ha sido criticado, porque si tuvieran otro recurso, pues nunca cerraríamos ese expediente de sanción
02:03para quien haya cumplido o incumplido sus obligaciones.
02:08O sea, cuando ustedes encuentren los elementos suficientes para sustentar un caso en contra de un juez o magistrado, hasta ahí llegó su carrera.
02:15Pues se tiene que cuidar todo dentro del procedimiento. Es un procedimiento que cuida sus garantías constitucionales,
02:23su debido proceso, su presunción de inocencia. Se tiene que defender en ese procedimiento.
02:28Y con pruebas es cómo se podrá determinar si esta persona llevó a cabo estas graves faltas a la Administración Pública Federal.
02:39Y quiero dejar claro algo aquí. Esto no es nuevo. Siempre ha existido este catálogo de estas faltas graves administrativas.
02:46Es un procedimiento administrativo. ¿Qué va a pasar si dentro de ese procedimiento administrativo también se cometen delitos?
02:52Bueno, el Tribunal de Disciplina Judicial va a tener esta potestad de denunciar ante la Fiscalía correspondiente el delito a ese funcionario.
03:01No solo jueces, magistrados, sino también todos los que trabajan dentro del órgano jurisdiccional, que son los actuarios, los secretarios de actuario, los secretarios de los juzgados, también tendrán su responsabilidad.
03:16Entonces, la tarea es grande. Yo traigo números para dar unos números aquí a la audiencia y que dimensionen la oportunidad que tenemos hoy los ciudadanos de en las urnas ir a decidir sobre un tribunal de disciplina que va a ser independiente
03:37y que va a sancionar a aquellos que no se conduzcan con ética e integridad.
03:43Encontré un reporte del Inegi del 2022 donde reportan 4.963 denuncias en el 2022 que se tendrían que llevar los procedimientos por estas faltas graves administrativas.
03:58¿Denuncias contra personal judicial?
03:59Todo el personal judicial, todo lo que compete, el Consejo de la Judicatura Federal, todos sus funcionarios.
04:07Sean de órganos jurisdiccionales, órganos administrativos también.
04:11Bueno, de esas 4.963 denuncias, tenemos que el 72.8% no fueron procedentes.
04:19El 19.1% se derivaron a otra instancia.
04:25El 7.9% fueron procedentes, pero no nos dice a cuántos sancionaron.
04:31Cuando reviso ese universo, son 654 acuerdos de conclusión.
04:37Y archivo.
04:39¿Qué quiere decir?
04:40¿Con cuántos nos quedamos en las manos?
04:42Con nada.
04:43Justamente hay un punto importante porque el Consejo de la Judicatura Federal actuaba en una opacidad total.
04:49Hay que decirlo así directamente.
04:50Sí, opacidad.
04:51¿No se daban cuenta de lo que estaban haciendo?
04:52No, eran jueces y parte porque finalmente quien preside todo esto era la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
05:01Ahora, ¿qué papel tendría que jugar usted en el Tribunal de Disciplina, asumamos que usted gana, ese es el escenario con el que usted llega a la contienda,
05:09¿qué papel tendría que jugar el Tribunal de Disciplina para evitar la cooptación del personal judicial, como usted decía, jueces, magistrados y personal administrativo o de cuenta,
05:18por parte de intereses particulares y en intereses particulares incluyo económicos, comerciales, extranjeros, criminales, hay muchísimos.
05:27Pero, ¿qué papel tendrían que hacer ustedes para evitar que se coopten?
05:30Bueno, tiene que haber, viene también un órgano administrativo y entonces en ese órgano administrativo tenemos todos los expedientes del personal y tenemos evaluaciones y tenemos también pues su historial.
05:44Aquí algo muy importante, el Tribunal de Disciplina Judicial a partir del 1 de septiembre, así también como los demás juzgadores, ministros, los jueces de los colegiados, los jueces de distrito,
05:58todos de acuerdo a la ley orgánica del Poder Judicial, tienes que trabajar con el 50% de tu equipo, el 50% de tu equipo es de carrera judicial,
06:11tienes que respetar la carrera judicial, porque también aquí hay un error en información, todos se quedan los de carrera judicial y el otro 50% te permite hacer una designación directa,
06:22pero esos que fueron designados directamente dentro de tus equipos tendrán que pasar exámenes tres meses, en tres meses, en la Escuela Judicial Federal.
06:32Entonces, el seleccionar a los mejores candidatos, que viene también ahorita con nosotros que somos candidatas y candidatos, fue una selección que la gente sepa,
06:45que el concurso fue público, abierto, todos recurrimos, presentamos nuestra documentación, fuimos a entrevistas, llegamos a una insaculación.
06:57Entonces, yo vengo de, no tengo nada que ver dentro de la carrera judicial, no tengo nada que ver con un partido político,
07:06yo soy una profesora universitaria, abogada independiente, que he sido funcionaria pública federal,
07:12y que mi integridad y mi compromiso de servicio al pueblo está manifiesto en mis expedientes de personal.
07:17Bien, pues con eso nos quedamos. Pregunta rapidísima, tiene 15 segundos para decirnos, ¿cuál es su número y cuál es el eslogan de su campaña?
07:24Bueno, mi número es el 3 en la boleta para el Tribunal de Disciplina Judicial, mi eslogan es,
07:32por una justicia social para todos, y le sumo con integridad y probidad, que es la obligación de los funcionarios públicos a nivel nacional.
07:42Abigail Díaz de León, candidata magistrada al Tribunal de Disciplina Judicial, gracias por estar esta noche con nosotros en Medellín Dios H, buena suerte.
07:47Muchas gracias, muchas gracias.
07:49Gracias.
07:54Gracias.

Recomendada