Aumentan los crímenes contra infantes en México. En el Senado, se aprueba lista de candidatos del Poder Legislativo. En Guanajuato, detienen a agresor de mujer en Celaya.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales.
00:06Día de la Constitución. Al conmemorar el 108 aniversario de la Constitución de 1917,
00:13la presidenta de México anunció iniciativas contra reelección y nepotismo. En discursos
00:18y acto siguió el respaldo por lograr pausa arancelaria.
00:21Armas en la mira. México insiste en que Estados Unidos se comprometió a combatir
00:26el tráfico de armas hacia México, pero Estados Unidos evade reconocerlo, a pesar
00:31de tener plenamente identificadas el tipo de armas y las zonas de la frontera por donde
00:35cruzan.
00:36Ya nos traen niños de alguna mitad. Y si no van, la policía les pide un gran castigo.
00:43Ya les piden contra ellos. Así, muy directo.
00:47Narcocafetaleros. Jornaleros y caficultores de la Sierra de Chiapas denuncian a Milenio
00:52que un grupo criminal los está extorsionando para cosechar sin paga, como esclavos.
00:58Gaza en vilo. Trump no alcanza el apoyo de sus aliados para adueñarse de la franja de
01:02Gaza. Casa Blanca y Departamento de Estado aclaran que la idea no implica una intervención
01:07militar ni financiar la reconstrucción. Lo analizaremos con Marwan Soto Antaqui.
01:21Muy buenas noches. En el Día de la Constitución, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum,
01:41anunció dos nuevas iniciativas de reformas constitucionales. Una para evitar la reelección
01:46y otra contra el nepotismo, para que ningún familiar ocupe un cargo de forma consecutiva.
01:51Esto en cargos de elección popular.
01:53Estoy enviando al Congreso de la Unión dos nuevas reformas constitucionales. La no reelección
02:03a ningún puesto de elección popular. Supragio efectivo, no reelección. La segunda, la prohibición
02:15expresa de que ningún familiar pueda suceder de manera inmediata a otro tratándose de
02:22un puesto de elección popular. Es decir, no al nepotismo.
02:28Y quien acusó de recibo fue el senador de Morena, Félix Salgado Macedonio, padre de
02:32la gobernadora de Guerrero, Evelyn Saldado, y quien, al parecer, hasta hoy, era aspirante
02:38a sucederla en el cargo. Pues hace unas semanas hasta parecía que ya estaba en campaña.
02:43Yo no he dicho que voy. A nadie le he dicho que voy. A nadie le he dicho que voy. Yo no he dicho que voy.
02:49Una, dos. Si esto se aprueba, que ojalá se apruebe, pero señala mi presidenta Claudia Sheinbaum
02:59que entraría en vigor hasta 2030. Yo, por mí, que entre en vigor al otro día, sin ningún problema.
03:07Si yo quiero ser gobernador de Guerrero, pues nomás basta con avisarle a la gente y decirle que voy.
03:14En el evento del 108 aniversario de la constitución de 1917, donde se anunciaron esas iniciativas,
03:20volvió a ser motivo de respaldo ante la pausa arancelaria alcanzada con Estados Unidos.
03:25Otro evento de respaldo. Un discurso nacionalista ante integrantes del poder ejecutivo y legislativo
03:31y solo tres invitadas del Poder Judicial. La crónica es de Moisés Dura.
03:37Lo que tendría que ser una celebración más de la promulgación de la constitución de nuestro país
03:43se convirtió en un acto para aclamar a la presidenta Claudia Sheinbaum
03:47y darle respaldo ante la embestida de Donald Trump, presidente de Estados Unidos.
03:51Sin embargo, este evento tuvo otra característica, la división que hay entre los poderes de la Unión,
03:56algo que se notó desde el inicio del acto protocolario.
03:59La presidenta fue recibida solo por los representantes del Congreso de la Unión,
04:03pues la presidenta del Poder Judicial, Norma Piña, no fue invitada.
04:07Y ya son dos años desde la última vez que se les vio juntos a los representantes de los tres poderes en esa fecha.
04:14Aunque sí hubo representantes del Poder Judicial.
04:17En primera fila estuvieron muy a gusto con el coordinador de los senadores morenistas
04:21y miembros del Gabinete Federal, las ministras allegadas a la 4T.
04:25Incluso, la presidenta la saludó durante su discurso.
04:29Muchas gracias por tu presencia el día de hoy.
04:32A las ministras de la Corte.
04:44Desde que entró al recinto hasta que se sentó en su lugar,
04:46los asistentes no se cansaron de aplaudirle y lanzarle porras.
04:51¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
04:57Además de la presidenta, en la mesa principal estuvieron integrantes del gabinete,
05:01los representantes del Poder Legislativo y el gobernador anfitrión.
05:04Detrás de ellos, los gobernadores de todo el país, morenistas y también de oposición.
05:09Durante los discursos oficiales, las flores no faltaron para la presidenta por el tema de Estados Unidos.
05:15Presidenta, hacemos un reconocimiento a su serenidad y a su firmeza.
05:19A su sensatez y capacidad de diálogo para defender los intereses del país.
05:24Decirle con mucha claridad y firmeza todo el apoyo,
05:28todo el acompañamiento y absoluta confianza en sus decisiones.
05:33Que nos acaba de dar una lección enorme de firmeza,
05:39de valentía, de defensa de la soberanía y la independencia nacional.
05:46La presidenta agradeció el gesto y ya durante su intervención,
05:50tampoco dejó fuera el tema de Estados Unidos.
05:53En estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional,
06:00en los que el espíritu intervencionista asoma las puertas de nuestra patria,
06:06es momento de recordar la historia y nuestra grandeza.
06:12México es un país libre, soberano, independiente.
06:19También habló de la historia de la Constitución,
06:21los cambios que ha tenido a lo largo del tiempo
06:23y las reformas impulsadas por la llamada Cuarta Transformación.
06:26Por supuesto, la reforma judicial tampoco fue ignorada.
06:30Quizá una de las más importantes y profundas reformas que se enviaron
06:37y que hoy es parte de la Constitución que todos honramos en respetar,
06:45es la reforma al Poder Judicial.
06:48Así que este primero de junio habrá elección en nuestro país.
06:55Y así como al inicio, el acto terminó también entre aplausos y porras.
07:00¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!
07:13Para Milenio Noticias, Moisés Durán.
07:17Desde la mañanera, la presidenta se mostró optimista en el tema arancelario,
07:21confiando, dijo, en que la pausa, que actualmente es de un mes,
07:24es decir, hasta marzo, dice Estados Unidos, 4 de marzo,
07:27es la siguiente fecha para que entren en vigor esos aranceles
07:30que deberían de haber entrado en vigor esta semana,
07:33pero que se pausaron ese mes.
07:34Bueno, pues ella dice, dijo en la conferencia mañanera que encabezó allá en Querétaro,
07:38que esa pausa, ella cree, será permanente.
07:42Sobre el avance de los acuerdos con Estados Unidos,
07:44ayer hablaron por teléfono el canciller Juan Ramón de la Fuente
07:46y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.
07:49El Departamento de Estado informó, así, que discutieron acciones para asegurar la frontera.
07:53Desmantelar organizaciones criminales,
07:55detener la migración y frenar el flujo de fentanilo y de los precursores químicos.
08:00Los temas que a ellos, a Estados Unidos, le interesan.
08:04Sin dar más detalles de este encuentro,
08:06el secretario de Estado agradeció a México por el envío de 10.000 elementos
08:09de la Guardia Nacional a la frontera entre ambos países.
08:12Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores informó
08:15que la llamada fue para dar seguimiento a los acuerdos
08:17que se alcanzaron entre los presidentes
08:19Claudio Shainbaum de México y Donald Trump de Estados Unidos.
08:22Destacando ahí los temas de migración, comercio y seguridad.
08:27En el comunicado de la Cancillería, cierra con esta información.
08:31Dicen que Estados Unidos acordó evitar el tráfico de armas hacia México.
08:36Algo que no fue mencionado, como veíamos,
08:38por la contraparte de la Cancillería mexicana, la contraparte estadounidense.
08:43Como ayer se lo informé, este es el plan de despliegue de la Guardia Nacional
08:47en la frontera con Estados Unidos.
08:49En Baja California habrá más de 3.000 elementos
08:51distribuidos en los municipios de Tijuana, Tecate y Mexicali.
08:54En Sonora se desplegarán casi 2.000 miembros de la Guardia Nacional
08:58en cuatro municipios.
08:59En Chihuahua habrá más de 2.500 elementos en tres municipios.
09:03En Coahuila más de 1.000 en los municipios de Ciudad Acuña y Piedras Negras.
09:07En Nuevo León estarán 623 agentes de la Guardia Nacional
09:10a lo largo de la carretera Colombia, ubicada en el municipio de Anáhuac.
09:15Y en Tamaulipas habrá 743 elementos en cinco municipios fronterizos con Estados Unidos.
09:21El despliegue militar ya provocó el rechazo de organizaciones civiles
09:24como el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Projuárez,
09:26que consideró que podría haber violaciones a derechos humanos
09:30por parte de los militares contra los migrantes.
09:34Recordó que entre el 2019 y 2024, con despliegues similares,
09:38hubo al menos seis casos de abusos por parte de las Fuerzas Armadas.
09:42Sobre la efectividad que este despliegue tendrá para frenar el tráfico de armas hacia México,
09:47no se ha hablado y, como veíamos, Estados Unidos evita pronunciarse
09:51sobre lo que de su lado fronterizo hará al respecto.
09:54A pesar de que en Estados Unidos tienen identificadas las rutas
09:57y el tipo de armas que se trafican hacia nuestro país,
10:01incluidos fusiles de asalto, que para los especialistas son los más peligrosos.
10:05Este es un trabajo de Mario García.
10:13México insiste en que Estados Unidos debe poner de su parte
10:16para frenar la violencia creada por los grupos del crimen organizado,
10:19deteniendo el tráfico de armas, un problema que le costó a nuestro país
10:23más de 280 mil millones de pesos en 2018.
10:26Al menos entre 2022 y 2023 se pudo comprobar que 18 mil armas
10:31de las 50 mil decomisadas en México se compraron en Estados Unidos
10:35y el 80% estaban en manos del Cártel de Sinaloa o Jalisco Nueva Generación,
10:39según el último reporte de la Agencia de Alcohol, Tabaco,
10:42Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos, ATF.
10:45Para el investigador de la Universidad de Washington, Omar García Ponce,
10:49se debe prestar más atención al tipo de armas que se venden en la frontera.
10:52Muchas de ellas son armas de alto poder, armas semiautomáticas, fusiles de asalto.
10:56En Estados Unidos la venta de armas de alto poder
11:00también está muy vinculada a los tiroteos masivos.
11:04Según la ATF, las pistolas calibre 9 milímetros,
11:07los fusiles y ametralladoras calibre 7.62,
11:10así como los rifles semiautomáticos calibre .223
11:13encabezan la lista de decomisos en México
11:16y están ligadas a un comprador en Estados Unidos.
11:19Considera que en lugar de exigir la prohibición de armas,
11:22México debe centrar la negociación con Estados Unidos
11:25en la regulación de los fusiles de alto poder.
11:27Lo que sí podemos tratar de empujar en términos de agenda legislativa
11:33es tener un control más estricto sobre quiénes pueden comprar armas
11:38y qué tipo de armas pueden comprar.
11:41Asegura que las armas de alto calibre
11:43están directamente relacionadas con la violencia en México.
11:46Pues ya hay un precedente de esto.
11:48Entre el 94 y 2004 sí hubo una prohibición a nivel federal.
11:51La expiración de esta prohibición,
11:54de la prohibición federal de ventas de armas de asalto,
11:57incrementó la violencia en los municipios del norte de México
12:01aproximadamente en un 40%.
12:03De acuerdo con un estudio realizado por El Académico,
12:06hay casi 9 mil permisos de venta de armas
12:08en los estados fronterizos de Estados Unidos,
12:10concentradas en ciudades de Texas, Arizona y Nuevo México.
12:13Esta información coincide en parte con las cifras de la ATF,
12:16que logró identificar cinco rutas principales
12:19que siguieron las armas desde su último comprador en Estados Unidos
12:22hasta que fueron decomisadas en delitos cometidos en México,
12:25con Arizona y Texas como los puntos de origen.
12:28En México, las armas fueron recuperadas en cinco estados fronterizos,
12:31además de Guanajuato,
12:33que forma parte de las principales rutas de distribución.
12:36Un día después de la publicación del reporte de la ATF,
12:39la Secretaría de Economía en México alertó
12:41que la venta de silenciadores de armas creció 8 mil por ciento en 20 años,
12:44herramientas que también son aprovechadas por los cárteles.
12:47Y aunque el gobierno de Donald Trump no ha informado
12:49sus esfuerzos en la materia,
12:51es un pendiente que ya fue reconocido por especialistas
12:53y algunos legisladores de ese país,
12:55principalmente del Partido Demócrata.
12:58También reconozco el papel que han jugado los Estados Unidos
13:00en armar a los cárteles.
13:02Es como si los cárteles recibieran un paquete de ayuda anual
13:05con tecnología de arte de estado
13:07para llevar a cabo los crímenes que este Congreso quiere detener.
13:10Para Milenio Noticias, Mario García Toribio.
13:15En más de México y Estados Unidos,
13:17el aún comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño,
13:19se reunió con el subsecretario de Asuntos Internacionales
13:22del Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos,
13:24Christopher Pratt, a través de redes sociales.
13:26Se detalló que en este encuentro
13:28abordaron la atención al flujo migratorio,
13:30además de reafirmar el compromiso,
13:32cito de lo que ahí dicen,
13:34de fortalecer la coordinación bilateral
13:36en temas migratorios con pleno respeto
13:38a los derechos humanos, lo dicen,
13:40a pesar de que ayer le mostraba aquí
13:42lo que confirmó la gobernadora de Morelos,
13:44que al menos en un vuelo que llegó a Laifa
13:46venían esposados.
13:48Eso no es respeto a los derechos humanos,
13:50no sé si Francisco Garduño lo considere así.
13:52Estados Unidos sigue acordando el envío de migrantes
13:54con otros países.
13:56Hoy el secretario de Estado, Marco Rubio,
13:58y el presidente de Guatemala, Bernardo Arevalo,
14:00confirmaron que ese país recibirá 40%
14:02más vuelos con migrantes deportados
14:04y que aceptará que sean
14:06de otras nacionalidades.
14:08Nos comprometemos
14:10a ampliar las capacidades
14:12para que más guatemaltecas y guatemaltecos
14:14puedan regresar a su hogar.
14:16Hemos acordado aumentar en un 40%
14:18el número de vuelos
14:20de personas deportadas,
14:22retornados con nacionales
14:24como de deportados de otras nacionalidades
14:26para su ulterior repatriación.
14:28Le agradezco también
14:30el compromiso que ha hecho sobre el tema
14:32migratorio, que es un tema que nos afecta.
14:34Guatemala es un país que enfrenta
14:36todos los aspectos
14:38de lo que está pasando en nuestro hemisferio.
14:40Es destino,
14:42es también un punto de tránsito
14:44y también ha tenido muchas personas
14:46que han tenido que abandonar
14:48su tierra
14:50para buscar nuevas oportunidades.
14:52¿Y qué ocurre con todos estos
14:54migrantes que son enviados o quedaron
14:56varados en otros países que no son el suyo
14:58como México? Erika Flores nos cuenta
15:00lo que ocurre en la Ciudad de México.
15:02En la Ciudad de México
15:04se calcula que unos 3.000 migrantes
15:06quedaron varados después de que
15:08Estados Unidos les cerró su frontera.
15:10Quedamos pues como entre la
15:12espada y la pared. Sí, voy a pedir asilo
15:14acá en México, la verdad, pues trabajar,
15:16eso fue lo que vinimos, a trabajar
15:18y a salir adelante
15:20para estar legal acá.
15:22Christian permanece en el campamento que se localiza
15:24en el barrio de La Merced. Ahí,
15:26algunos siguen autoempleándose con la venta
15:28de comida, aunque otros han aceptado
15:30acudir a algunos albergues
15:32donde les han llegado algunas ofertas
15:34de trabajos semanales.
15:36Principalmente lojamos son
15:38seguridad privada, construcción
15:40y alimentos.
15:42Y la cuestión buena de los empleadores,
15:44ellos hacen los tratos directos,
15:46es responsabilidad de ellos.
15:48Este albergue de la sociedad civil brinda
15:50a los migrantes pláticas para conocer
15:52qué derechos laborales tienen según su
15:54situación legal y trámites realizados
15:56ante la Comisión Mexicana de Ayuda
15:58a Refugiados.
16:00Por lo general, los empleadores
16:04son personas sensibles
16:06a la situación que viven las personas
16:08en movilidad.
16:10Entonces, si les brindan pagos
16:12no muy generosos, la verdad,
16:14es decir, que digan, pero sí es
16:16una como tabla media, ¿no?
16:18También cada semana reciben su pago.
16:20Aunque no todos están
16:22satisfechos con su realidad.
16:24La aspiración de nosotros era llegar a Estados Unidos,
16:26pero ya con ese problema de Trump
16:28perdimos la esperanza.
16:30Una rata se me parió.
16:32Todo lo que está haciendo está mal.
16:34Porque nosotros tenemos
16:36derecho a una mejor vida, yo creo.
16:38Y algunos tenemos todavía como la esperanza
16:40de que en algún momento podamos llegar allá.
16:42Y en tanto de fin en su destino,
16:44el gobierno capitalino proyecta
16:46levantar tres campamentos de inmigrantes
16:48en vía pública que se ubican en la alcaldía
16:50Cuauhtémoc y Gustavo Amadero.
16:52Buscarán ampliar la capacidad de dos albergues,
16:54el Vasco de Quiroga y Marina,
16:56ubicados en los barrios de Tepito y
16:58Peralvillo, y evalúan si es posible
17:00ampliar otros trece que están a cargo
17:02de organizaciones civiles.
17:04Revisan también opciones de terrenos
17:06desocupados en las alcaldías Azcapotzalco,
17:08Cuauhtémoc e Iztapalapa, para
17:10instalar tres nuevos albergues con mayor capacidad.
17:12Nosotros tenemos planeado
17:14que entre el mes de
17:16febrero y marzo
17:18tengamos ya instalaciones
17:20para que no haya
17:22un solo migrante en las calles
17:24de la ciudad.
17:26Y hay también quienes estudian ya
17:28otras alternativas.
17:30Hay muchos lugares donde uno puede estar bien
17:32también, no es solamente Estados Unidos.
17:34En España también uno puede
17:36trabajar.
17:38En Puebla, la noche del lunes,
17:40un bebé de nueve meses, identificado
17:42como Miliano, fue asesinado de un disparo
17:44en la cabeza en el municipio de Zacatlán.
17:46El menor iba con sus padres en un auto
17:48cuando hombres armados intentaron
17:50asaltarlos. La familia intentó evadir
17:52esta agresión, los sujetos dispararon
17:54y una de estas balas alcanzó al bebé.
17:56Hoy, amigos y familiares
17:58exigieron justicia, despidieron al bebé
18:00en una misa de cuerpo presente,
18:02para después sepultarlo en el Pantel Municipal.
18:04El gobierno estatal y la Fiscalía
18:06Poblana se comprometieron a que no
18:08habrá impunidad, mientras que los pobladores
18:10pidieron más seguridad en las carreteras,
18:12sobre todo en la que conecta con
18:14Aguazotepec, donde ocurrió
18:16este ataque. El pequeño Miliano
18:18es uno de los cinco menores de edad que han sido
18:20víctimas del crimen en el último mes.
18:22De acuerdo con un recuento que elaboramos
18:24a partir de notas periodísticas,
18:26el 19 de enero los hermanos Alexander
18:28y Gael murieron también en un intento
18:30de robo.
18:32Ocurrió en Culiacán, Sinaloa.
18:34En Reynosa, Tamaulipas, la madrugada
18:36de lunes, otros dos pequeños quedaron
18:38en el fuego cruzado entre dos grupos
18:40criminales. Tenían tres y cinco años.
18:42Estaban con su abuela. Los tres
18:44fueron alcanzados por las balas.
18:46El crimen organizado ha llegado
18:48hasta las fincas cafetaleras de la Sierra
18:50de Chiapas, donde los jornaleros y
18:52caficultores denunciaron a Milenio
18:54que integrantes de Los Mayitos están
18:56obligándolos a cosechar los granos de café
18:58sin pagarles absolutamente nada.
19:00Los tienen como esclavos. A cambio,
19:02simplemente de no matarlos.
19:04Este es un trabajo de Jorge Martínez.
19:32Narraron que, en octubre pasado,
19:34levantaron a los encargados de tres
19:36fincas, uno de ellos identificado
19:38como Hitler Tomás Moreno
19:40Calderón de 37 años, de quien
19:42efectivamente hay una ficha de
19:44búsqueda emitida por la Fiscalía del Estado.
19:46Las víctimas de Los Mayitos son
19:48hombres que se negaron a participar
19:50en los bloqueos de Jaltenango
19:52en septiembre pasado, donde habitantes de la Sierra,
19:54coaccionados y amenazados por
19:56el mismo grupo criminal, exigieron
19:58que el ejército se marchara de la zona.
20:02...
20:04...
20:06...
20:08...
20:10...
20:12...
20:14...
20:16...
20:18...
20:20...
20:22...
20:24...
20:26...
20:28Una de las fincas cafetaleras tomadas
20:30por Los Mayitos se llama Vainilla.
20:32Mide más de 100 hectáreas y está bajo control
20:34de Jesús Esteban Machado Mesa,
20:36alias el Güero Pulceras,
20:38identificado como uno de los elementos
20:40más fieles de Ismael el Mayo Zambada.
20:42Cuando la pizca de café termine,
20:44los pobladores temen seguir
20:46siendo esclavos del cártel.
20:48...
20:50...
20:52...
20:54...
20:56...
20:58...
21:00...
21:02...
21:04...
21:06...
21:08...
21:10...
21:12...
21:14...
21:16...
21:18...
21:20...
21:22...
21:24...
21:26...
21:28...
21:30...
21:32...
21:34...
21:36...
21:38...
21:40...
21:42...
21:44...
21:46...
21:48...
21:50Los Mayitos y el cártel
21:52obtienen jugosas ganancias por el café
21:54venden el kilo del grano a intermediarios y grandes comercializadoras de Jaltenango
21:59a más de 100 pesos, cuando el año pasado valía 50.
22:03Solo de la finca vainilla obtienen de 1 a 3 toneladas por hectárea.
22:07Con imágenes de Estefanía Vera, para Milenio Noticias, Jorge Martínez.
22:11En Sinaloa, hoy se cumplió el día 150 del conflicto entre las facciones de los Mayos
22:19y los Chapitos, el cual hasta el momento ha dejado al menos 801 homicidios, 940 personas
22:25privadas de la libertad y más de 2.800 autos robados.
22:29Esto según un registro de medios locales, pero el conflicto no es el mismo a 150 días.
22:34A partir de octubre se ha registrado una disminución en los homicidios, que según analistas se
22:39debe a que ahora los asesinatos son más selectivos.
22:42En los primeros cuatro días de febrero solo ocurrieron ocho homicidios, con lo que se convirtió
22:48en el inicio de mes, con menos asesinatos desde septiembre que empezó esta guerra criminal.
22:53Pero a pesar de que la violencia muestra una disminución, como veíamos, no se detuvo
22:57en el día 150.
22:59Por la mañana hubo un enfrentamiento entre militares e integrantes de un grupo criminal
23:04en el municipio de La Concordia, dejó un agresor muerto, así como armas y una camioneta
23:08asegurada.
23:09En Culiacán, hombres armados ingresaron a un sembradeo de frijol de la Sindicatura de
23:13Costa Rica y asesinaron a un jornalero de 22 años, identificado como Clutildo, originario
23:19de San Luis Potosí.
23:20Más tarde se reportó el hallazgo de dos cuerpos encobijados en Culiacán y Navolato.
23:26Mientras tanto, en el día 150 de esta ola de violencia en Sinaloa, el gobernador Rubén
23:30Rochamoya estuvo en Querétaro en la ceremonia del aniversario de la Constitución, desde
23:34donde compartió esta fotografía con la presidenta Claudia Sheinbaum, ahí muestra o busca mostrar
23:39que cuenta con su respaldo.
23:41Por cierto, al final de este evento volvió a expresar su disposición a someterse a la
23:45revocación de mandato, después de que el presidente del Senado, Gerardo Fernández
23:48Noroña, puso esa posibilidad sobre la mesa ayer y hoy quiso expresarle su amistad, aunque
23:55con otro nombre.
24:11Bien, bueno, pues su amigo, pero no se sabe su nombre.
24:31Se dicen dispuestos a que se someta a la revocación de mandato, pero no dicen que esa ya no es
24:35una posibilidad, al menos para Rochamoya, no lo es, pues en noviembre del 2024, apenas
24:40hace unos meses, el Instituto Electoral de Sinaloa recibió tres solicitudes para aplicar
24:43el mecanismo, resolvió que no eran procedentes debido a que la ley de revocación de mandato
24:48se aprobó después de que el gobernador tomara el cargo y la ley no puede ser retroactiva,
24:53eso determinó el Instituto Electoral Estatal.
24:56A nivel federal, en cambio, el mecanismo se aplicó al presidente Andrés Manuel López
24:59Obrador, a pesar de que estaba en el cargo cuando se aprobó la reforma, pero ocurrió
25:05por un artículo transitorio que se incluyó y que especificaba que sí sería aplicable
25:10el proceso de revocación de mandato para el presidente que fue electo en 2018.
25:17Sobre la elección del Poder Judicial, en el Senado se aprobó la lista de candidatos
25:21del Comité de Evaluación del Poder Legislativo para la elección de jueces, magistrados y
25:25ministros.
25:26Morena y Aleados defendieron el trabajo del comité y la transparencia del proceso, mientras
25:30que la oposición señaló irregularidades.
25:32En la Cámara de Diputados, en medio de un debate intenso, la oposición acusó con una
25:39réplica de esta tómbola que lo hecho fue un circo y con nombres que quedaron afines
25:44al gobierno.
25:45Morena y Aleados negaron tal afirmación.
25:48Por cierto, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso que la Suprema Corte ordene
25:55acatar las suspensiones dictadas contra la reforma judicial.
25:58El Eneo tiene esta copia del proyecto y en él concluye el ministro que la Sala Superior
26:04del Tribunal Electoral es incompetente para determinar la validez de suspensiones en juicios
26:09de amparo y propone ordenar a todas las autoridades involucradas, incluido el INE, que cumplan
26:14estas suspensiones como el requisito mínimo de vivir en un Estado de Derecho, así lo
26:18señala.
26:19Mientras que a los jueces de distrito les ordena revisar las suspensiones emitidas para
26:24que analicen no incurrir en alguna incompetencia, pero les aclaró que sí se ha establecido
26:29por la propia Corte que la materia electoral no acepta suspensiones por la vía de amparo.
26:35Esta mañana se presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional,
26:40con el cual la Comisión Federal de Electricidad busca consolidar 51 proyectos de entre 2025
26:46este año y 2030.
26:47La inversión será de 22.377 millones de dólares.
26:52El plan permitirá la generación de 22.674 megawatts adicionales por parte de la Comisión
26:57Federal de Electricidad, mientras que el sector privado aportará 6.400 megawatts, privilegiando
27:03el uso de energías renovables.
27:05Este proyecto busca garantizar también el abasto de energía suficiente, sustentable
27:10y confiable.
27:11Aquí en la Ciudad de México fue detenida la influencer Marían Gonzaga luego de atacar
27:17a otra joven en Parque Pedregal, un condominio en la Alcaldía Álvaro Obregón.
27:28La víctima es la actual pareja del exnovio del atacante, que presumía en sus videos
27:33viajes por el mundo, rutinas de belleza y sobre su maternidad, con alrededor de 400
27:39mil seguidores en redes sociales.
27:41Marían viajó de Cancún, Quintana Roo, para ver a su exnovio aquí en la Ciudad de México,
27:46pero al encontrarlo con Valentina, la atacó 15 veces.
27:50Le dejó dos heridas en el tórax y en el cuello.
27:53Se reporta que está grave.
27:55Ahí está, y por cierto, póngan otra vez esa imagen, por favor, porque ahí se solicita
28:01donadores, necesitamos tu ayuda urgente para Valentina, es la joven atacada.
28:07Cualquier tipo de sangre lo están solicitando en el Hospital Médica Sur.
28:12Ahí están los teléfonos para poder hacer esta donación de sangre.
28:17Ayer le dimos a conocer el caso de Catherine, la joven del municipio de Celaya, Guanajuato,
28:21que fue agredida sexualmente por un sujeto que la mordió en el glúteo.
28:25A menos de 24 horas de que la Fiscalía General del Estado decidiera, siempre sí, abrir
28:30una investigación, y por cierto, ya se detuvo al agresor, fue identificado como Federico
28:35Esteban, 45 años, ya fue puesto a disposición de un juez que definirá su situación jurídica.
28:41Luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer que su país se
28:46haría cargo de la franja de Gaza para una supuesta reconstrucción, hoy algunos líderes
28:51mundiales expresaron su desaprobación mientras el gobierno de Estados Unidos explicó lo
28:55que quiso decir Trump, reculando sobre el despliegue de tropas y el financiamiento de
29:00la reconstrucción.
29:01Solo se trata de una oferta generosa de su parte, asegurar.
29:11Trump dijo que Estados Unidos no va a pagar por la reconstrucción de Gaza, su
29:15administración va a trabajar con nuestros compañeros en la región.
29:18Y la única cosa que Trump ha hecho muy generosamente, en mi opinión, es ofrecer la voluntad de Estados Unidos
29:24para ingresar, limpiar el deslizamiento, limpiar el lugar de toda la destrucción.
29:29Deben ser permitidos en casa, deben ser permitidos para la reconstrucción y deberíamos estar con ellos
29:35en esa reconstrucción, en camino a una solución de dos estados.
29:39Debemos reafirmar la solución de los dos estados.
29:43Cualquier paz durada requerirá progresos tangibles, irreversibles y permanentes hacia la solución de los dos estados.
29:51No hay poder en la Tierra que pueda retirar a los palestinos de nuestro hogar ancestral, incluyendo Gaza.
30:00Los propósitos de expulsar o convertir a los palestinos de la franja de Gaza en otras palabras,
30:08generan aquí en la región, lo que he vivido y sentido en todos los tres lugares, generan grave preocupación.
30:17El reconocimiento del Estado palestino y al mismo tiempo el Estado israelí.
30:21Entonces, esa es la política del gobierno mexicano de hace años y de ahora.
30:26Me acompaña en el estudio Marón Soto Antaqui, colaborador de Millenium. Marón, bienvenido.
30:31Querido Alex, muy buena noche.
30:33Pues esta ocurrencia de Donald Trump y ahí un poco que no recibe el apoyo como se preveía
30:37de los aliados y del resto del mundo.
30:39Del planeta entero. Al final, después de las declaraciones de ayer, resulta que si hay una respuesta prácticamente unánime
30:45de la comunidad internacional, de el Alto Comisionado de Derechos Humanos, de Naciones Unidas,
30:50de los que él consideraba sus aliados dentro de la región, de quienes dijo a lo largo de la conferencia de prensa,
30:55con los que contaba su apoyo para este plan de Gaza Resort, que enseguida no se aprueba bajo ningún parámetro,
31:02algo que bajo estatutos de derecho internacional se considera el desplazamiento forzado como una operación de limpieza étnica.
31:08Lo que vimos ayer en todo el planeta fue al presidente de Estados Unidos desde la Casa Blanca avalar una operación de limpieza étnica.
31:15Y eso hay que ponerlo muy claro.
31:17No ahora, a partir de las declaraciones que evidentemente causan muchísimo, muchísimo ruido por su propia naturaleza,
31:22hay que tratar de seleccionar un poco el contexto de la no se dan, no se dan en la visita de Netanyahu a la Casa Blanca,
31:28de un Netanyahu más o menos debilitado dentro de su propio país a partir de las resistencias que se encontró con el Acuerdo hacia el Fuego.
31:35Hay que recordar que, por ejemplo, uno de sus ministros de mayor extrema derecha, o sea, Ben Gvir, terminó renunciándole.
31:40Y al final, un respaldo de este tipo de solución que ha sido buscada por la extrema derecha israelí desde hace mucho tiempo,
31:46de hecho, la idea de una ocupación o el desplazamiento de la población de Gaza hacia el Sinaí, por ejemplo, está desde antes de los 2000.
31:54Esto no es nada nuevo y ha estado como algo que siempre se había buscado por ciertos sectores de la política israelí,
31:58pues le permitió tener cierto respaldo que se ve en la sonrisa de Netanyahu de ayer.
32:02Ahora, ¿estamos discutiendo qué? Estamos discutiendo la declaración, su viabilidad o los efectos que va a tener esa misma aclaración hacia la viabilidad y contar varias cosas dentro de esa excepción.
32:13Por un lado, Trump, como decíamos, dijo que tenía el apoyo de, dice que habla con muchas personas, nunca supimos con quién habla, pero habla con muchos.
32:20No vimos ese apoyo.
32:21Quizá le falte hablar con personas, ese es el problema, puede guiñar y ya.
32:25Pero bueno, el respaldo que todo mundo asumía en la lectura que era el de los países árabes a los minutos fue enseguida rechazado por el Ministerio de Exteriores de Arabia Saudita.
32:35Hoy en la mañana por Jordania, por Egipto, por Qatar, por Bahrein, por al final todos los países que podrían considerarse los aliados en la región de Estados Unidos.
32:46Después, ya que no tienes eso, se empiezan a dar ciertos matices.
32:50Hoy en la mañana la secretaria de prensa de la Casa Blanca dice que no en ningún momento en intención de enviar militares.
32:56Ok, entonces no hay presencia militar.
32:59¿Por qué no hay presencia militar?
33:00Porque no hay un solo miembro de la base de Trump ni de las otras bases de Estados Unidos, de las bases políticas que respalden una operación.
33:07Tienen un mal background con Irán, con Afganistán, donde al final la respuesta de la sociedad norteamericana en general llega al consenso de no nos gusta tener tropas en Medio Oriente.
33:18Entonces, no va a haber militares, no hay apoyo.
33:21Y luego dice que tampoco la van a financiar.
33:24Entonces, sin militares, sin apoyo, sin financiamiento, ¿de qué estamos hablando?
33:29No necesariamente una ocurrencia.
33:31Y hay ciertos puntos que hay que tener en cuenta.
33:33Primero, las consecuencias de esto que podríamos pensar ocurrencia o no ocurrencia.
33:38No es viable el plan Trump.
33:40Lo planteado ayer no tiene piso, no tiene muchos lugares, muchos asideros.
33:46Pero sí genera consecuencias.
33:48Por un lado, sí está el respaldo o el enaltecimiento de la extrema derecha del gabinete de Netanyahu.
33:53Por otro lado, pone en una condición de fragilidad la segunda parte de negociaciones con el acuerdo de Ezecial Fuego.
33:59La otra parte, también con eso se complica cualquier posibilidad de tranquilidad en la región.
34:05Y al mismo tiempo enaltece los extremismos de los dos lados.
34:08Jamás puede encontrársela dentro de sus propios parámetros, como la extrema derecha israelí.
34:12Es decir, necesitamos hacer una expresión de fuerza.
34:14¿Y ante cuáles son las razones atrás de esto?
34:17Porque siempre se parte de la idea de negociación un poco.
34:20Y también de un mal entendimiento en general de Estados Unidos sobre Medio Oriente.
34:24Aquí quieren aplicar la de Groenlandia.
34:27No necesariamente funciona porque Greenland Way no funciona en Gaza.
34:31Porque Gaza es distinto a Groenlandia con otros actores.
34:34Con los que Estados Unidos no tiene el mismo nivel de presión.
34:37No es lo mismo negociar con MBS, Maravilla Saudita, que con Petro.
34:41Entonces no hay esas mismas posibilidades.
34:44La otra que también se podría tomar en cuenta es si no hay una intención
34:47de entonces buscar que el financiamiento de reconstrucción parta de los países del Golfo.
34:52Bueno, esa sí es una posibilidad.
34:54Solo que es una posibilidad que no ha estado peleado nadie.
34:56Entonces se estaría negociando lo que nadie estaba pidiendo.
34:59Hay que negociarlo.
35:01Entonces en realidad aquí hay un nivel de frivolidad
35:04que trata de manifestar la expresión de fuerza en algo que tiene consecuencias.
35:10Y nos llega, y lo pongo en el texto de mañana que tenemos en el periódico,
35:13a la parte que es quizá más frustrante
35:15tenemos que andar discutiendo lo absurdo o lo ridículo como si fuera serio
35:20por el nivel de consecuencias que puede tener.
35:22¿Y por quién lo dice? ¿Cómo lo dice?
35:23Desde la Casa Blanca y junto a Netanyahu.
35:25Maruán, te leemos mañana en las páginas de Milenio Diario
35:28con el detalle de esto que nos vienes a escuchar.
35:29Muchísimas gracias.
35:30Muchísimas gracias, como siempre, Maruán Soto Antaqui.
35:33Ayer el presidente de Colombia, Gustavo Petro,
35:35realizó una inusual reunión de su Consejo de Ministros.
35:38¿Por qué?
35:39Porque la transmitió por primera vez en Televisión Nacional,
35:42quedando al descubierto desencuentros con su gabinete,
35:45provocando que, por ejemplo, Jorge Rojas,
35:47quien es director del Departamento Administrativo de la Presidencia de Colombia,
35:50y Juan David Correa, ministro de Cultura,
35:52renunciaran hoy a sus cargos.
35:54Mientras que el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo,
35:56pidió una renuncia colectiva de los ministros.
35:59La transmisión de este Consejo de Ministros
36:01alcanzó más de un millón de vistas en las plataformas oficiales de la presidencia colombiana,
36:06dejando al descubierto, para Colombia y para el mundo,
36:10que en una reunión de alto nivel, a veces, no hay nivel, sino todo un circo.
36:41Hay una decisión que debemos tomar porque estamos en cadena nacional,
36:45hay un partido de fútbol,
36:47llevamos dos horas quietos.
36:56Llegó el ministro de Educación, un bravo.
37:01Entonces, ya pasé por educación, ministro.
37:05Presidente, póngame un poquito de atención, por favor.
37:08Porque mire nuestra agenda en el Ministerio de Educación Nacional.
37:15La cocaína es ilegal, ¿por qué la hacen en América Latina?
37:19No porque sea más mala que el whisky.
37:22USAID no puede pagar nuestros funcionarios.
37:25USAID se acabó, presidente.
37:26Lo amamos a usted, presidente, yo a usted lo amo.
37:29Se lo digo con toda sinceridad.
37:31El presidente, aquí, no, no, no pueden grabar.
37:36Vean, este cuadro lo puse yo.
37:38Traté de girar, compañero.
37:40Ah, bueno.
37:44A mí me duele que mi gente me diga que estaba mejor antes
37:48de que yo llegara a ser parte de este gobierno que ahora.
37:59Pausa y volvemos.
38:00Uno hasta el fondo, Gil Gamés.
38:06Dice el clásico que todas las victorias engendran odio.
38:10Menos común es que el odio provenga de los vencedores.
38:15Nuestra historia reciente cuenta esta trama.
38:18Los ganadores de todas, ¿todas?
38:21Odian a los vencidos, los persiguen, los exhiben, los vencen.
38:25Los vencen, los vencen, los vencen, los vencen, los vencen.
38:30Los vencedores de todas, ¿todas?
38:32Odian a los vencidos, los persiguen, los exhiben, los maltratan.
38:36Gil lo leyó en su periódico Milenio en una nota de Rubén Mosso.
38:40Un nuevo desencuentro se suscitó entre la presidenta
38:43de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Norma Piña,
38:47y la ministra Leni Abatres.
38:49Esto ocurrió mientras el Pleno analizaba la reforma
38:52de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales
38:56que permite a los candidatos, a jueces, magistrados y ministros
39:00poner dinero de su bolsillo para sus campañas.
39:04Bien, así como usted lo oye.
39:07Ahora déjeme que le cuente esto.
39:09Las ministras Leni Abatres, Lorena Ortiz y Yasmín Esquivel
39:14se presentaron en el evento por el aniversario
39:17de la promulgación de la Constitución de 1917
39:21que se realizó en el Estado de Querétaro
39:23y fue encabezado por la presidenta,
39:25quien había asegurado que no había invitado
39:27a la Suprema Corte de Justicia.
39:29Obvio, las tres ministras asistentes son aliadas
39:32al proyecto de la presidenta
39:34y se sentaron en las primeras filas de asientos
39:37del Teatro de la República.
39:39Recinto donde se realizó la ceremonia protocolaria
39:42a la que no fue convocada la ministra presidenta Norma Piña.
39:47Todo es muy raro, caracho, como diría Balzac.
39:50Si quieres triunfar, sé discreto.
39:52No seas ostensiblemente demostrativo.
39:56Con esto nos despedimos,
39:57mañana tendremos algo nuevo que contarle a las 22 horas.