Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Más de 70 intelectuales y activistas de 20 países cerraron la cuarta edición de la conferencia 'Dilemas de la Humanidad', donde debatieron alternativas económicas y sociales frente a las crisis generadas por el capitalismo neoliberal. La guerra comercial de Estados Unidos fue uno de los ejes críticos. Durante el encuentro, se analizaron propuestas para enfrentar la desigualdad global, el cambio climático y las tensiones geopolíticas. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludos, finalizó Dilemas de la Humanidad, el evento organizado por el Instituto Tricontinental,
00:06el Movimiento de Trabajadores Rurales Sin Tierra y la Alianza de los Pueblos,
00:09que congregó a más de 70 intelectuales y referentes sociales de 20 países, al menos,
00:16en Sao Paulo para discutir salidas a la crisis actual del capitalismo.
00:19Se han buscado rumbos y no ha quedado de lado la discusión sobre lo que ocurre justamente esta semana
00:26en materia económica con la guerra comercial abierta por los Estados Unidos.
00:30Este ha sido uno de los puntos centrales de las discusiones, del que no se pudo escapar
00:34a la hora de pensar cuáles serán las salidas a la crisis que vive el planeta en cuanto a las altas tasas de desigualdad,
00:42a la concentración de los recursos en manos de un 1% de la población,
00:48por otro lado también el aumento de la pobreza y a la crisis climática.
00:51Un punto importante de este evento fue pensar entonces, durante la jornada de hoy,
00:58particularmente en medidas de una nueva articulación financiera,
01:03la utilización especialmente de monedas locales para las transacciones que sean independientes del uso del dólar.
01:10Y esto es un punto importante para encontrar una cierta cintura ante las crisis cíclicas que vive el capitalismo.
01:20Y por otro lado también para evitar la dependencia de los Estados Unidos a la hora de imponer sus políticas.
01:26Se ha buscado entonces, a partir de nuevos organismos del multilateralismo y organismos como el Banco de los BRICS,
01:33que haya un avance entonces en el desarrollo de políticas de fomento a las economías periféricas en el planeta.
01:41Un punto para destacar en ese sentido es que la dependencia de organismos internacionales que han sido creados a partir de 1944
01:49en la conferencia de Bretton Woods como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional,
01:54han sido indicados como organismos que responden al capital financiero y que buscan extender la deuda de los países en desarrollo
02:03e impedir realmente el desarrollo de estos países condenándolos al pago de intereses de deuda con acreedores extranjeros.
02:11En ese sentido se presenta entonces la posibilidad de nuevas articulaciones financieras para buscar salidas a la dependencia de estos organismos internacionales
02:22y sí dar lugar al desarrollo industrial de los países, teniendo como eje también la experiencia que tuvo China
02:28en una industrialización equilibrada en relación también a la actividad agraria.
02:35Entonces se han llevado a cabo diversas discusiones en esta cuarta edición de Dilemas de la Humanidad
02:40que ahora continuará llevando a cabo avances con todo esto que se conversó en Sao Paulo
02:47llevando esta experiencia a diversos países para los intelectuales orgánicos de diferentes organizaciones populares
02:55pero también para diversos sectores que se acercaron durante estas cuatro jornadas a Sao Paulo
03:02para discutir salidas a la crisis actual del capitalismo. Estudios.

Recomendada