Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Sao Paulo es la protagonista del encuentro "Dilemas de la humanidad: Perspectivas para la Transformación Social", que busca fomentar un debate profundo sobre las crisis globales provocadas por el capitalismo y neoliberalismo. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Música
00:30Música
01:00¿Cómo están? Bienvenidos a la presente emisión de Temas del Día.
01:10Soy Aron Romero y les estaré acompañando en los próximos 30 minutos.
01:14Vamos con la información, pero antes la pregunta del día para que interactúe con nosotros y opine.
01:21Allí la tienen en pantalla.
01:23A propósito de la novena cumbre de países miembros de la CELAP,
01:26está en desarrollo en Honduras en este momento.
01:28Se está desarrollando la cumbre previa de cancilleres.
01:31¿Cuáles son los temas, de acuerdo a ustedes, que se deben priorizar por parte de los mandatarios?
01:36Tiene cuatro opciones.
01:37Integración económica regional, atención a crisis migratoria,
01:41desarrollo de nuevas fuentes energéticas o hacer frente a la guerra de aranceles de Trump.
01:48Usted, por favor, opine y nosotros al final de esta emisión estaremos ofreciendo los resultados.
01:53Música
01:58Cancilleres de la CELAP buscan precisar las resoluciones a debatir entre los presidentes
02:17a propósito de la novena cumbre de este miércoles que tendrá lugar en Honduras.
02:21Las delegaciones diplomáticas establecerán los puntos de temas como la crisis migratoria,
02:26el cambio climático, la educación e integración entre los pueblos.
02:29De acuerdo a documentos consensuados, la reunión representa un paso crucial hacia la novena cumbre de la CELAP,
02:36donde los mandatarios de 33 naciones, que son parte de este grupo,
02:41definirán los lineamientos estratégicos para consolidar el futuro o porvenir de la región.
02:45El canciller de Honduras, Eduardo Enrique Reina, ha destacado la labor del país
02:50y de la presidenta pro-tempo del organismo, Xiomara Castro,
02:54de unir las distintas visiones ideológicas para buscar soluciones en beneficio de los pueblos latinoamericanos y caribeños.
03:03Música
03:04Y es que han llegado delegaciones y jefes de Estado a Honduras.
03:12El presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, es uno de los primeros mandatarios que ha llegado a la nación centroamericana
03:20y fue recibido por la secretaria de Defensa, Rixi Moncada,
03:24para su participación en lo que será la novena cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la CELAP,
03:30la cual tendrá lugar este miércoles 9 de abril,
03:33con el objetivo de reforzar el diálogo político regional y coordinar esfuerzos multilaterales de desafío común.
03:40La CELAC es un organismo regional conformado por 33 países,
03:53los 33 países están presentes,
03:56algunos no están a nivel de mandatarios, pero todos tienen delegaciones.
04:00Lo que salga de la CELAC será el consenso de 33 naciones,
04:04a pesar de sus diferencias o sus diferentes tipos de gobierno.
04:08O sea, estamos logrando, más bien yo creo que ese es el gran logro de la presidenta Castro,
04:12entregar al presidente Petro una CELAC que se mantiene vigente,
04:15una CELAC que se mantiene unida, a pesar de las diferencias.
04:19Y sobre el desarrollo de esta cumbre que tiene lugar en Honduras,
04:24tenemos un informe que nos ofrece de inmediato, en vivo y directo,
04:27nuestro compañero Roberto Hugo Presa.
04:29Roberto Hugo, estamos contigo, ¿qué información nos tienes a esta hora?
04:33¿Qué tal, don? Buenas tardes, se está desarrollando a esta hora de la tarde,
04:37la segunda jornada de trabajo de los cancilleres que han sido representados
04:42en esta novena cumbre de este organismo regional en América Latina y el Caribe?
04:48Entre los cancilleres que están presentes están el de Granada, Jamaica, Antigua Parcuda,
04:54San Cristóbal de Nieves, Trinidad de Tobago,
04:57también ya está el de Cancilleres de Cuba, Bruno Rodríguez, San Vicente y la de Marilas,
05:01Cancilleres de Venezuela y Benquil, el de Guatemala,
05:04también de la Montemont, Manche y la Unidad, Dominicana,
05:08Sevilla, Costa Rica, Brasil, Uruguay y Colombia.
05:11Hace algún momento se llevó a cabo el evento de la toma oficial,
05:17de la fotografía oficial y aprovechamos para hablar con el canciller
05:20Endurriño de la Fique Reina, ha confirmado que hace algunos minutos
05:24llegó al país, se aterrizó acá en el suelo hondureño,
05:27el presidente de Cuba, Miquel Díazadez, también dijo que en las próximas horas
05:31estaría llegando el presidente de Bolivia.
05:35Dijo el canciller que hay muchas expectativas,
05:38porque esta cumbre de presidentes que se va a llevar a cabo mañana,
05:42ahora están discutiendo un documento que se llama
05:46Declaración de Pedro Chigalpa, que va a ser firmado, leído y comprometido
05:51por los presidentes que están participando en esta cumbre el día de mañana.
05:55Hay mucho entusiasmo, especialmente porque se está hablando del tema de unidad e integración.
06:00A la salida, brevemente, hablamos también con el vice canciller Endurriño y le preguntamos
06:06de qué forma esta cumbre de la CELAC estaría afrontando estos grandes desafíos
06:13que hoy en día se tiene por parte de agresiones de Estados Unidos.
06:16Y nos decía que justamente CELAC nació como un reemplazo a la OEA.
06:20Cuando la OEA no estaba cumpliendo su papel, pues nace la CELAC y ahora esta comunidad
06:26mucho más robusta, mejor establecida, está lista para defender a los países de la región
06:33ante esos ataques estemónicos.
06:35Gracias, Roberto Hugo. Entonces, la palabra clave en esta cumbre de la CELAC es
06:41unidad, unidad y más unidad en el área de Latinoamérica. Gracias, Roberto Hugo.
06:47Y precisamente el canciller de Venezuela, Iván Gil, ha destacado la importancia
06:50de reafirmar la unión latinoamericana para hacer frente a los tiempos complejos
06:55previo a la reunión de diplomáticos de la CELAC en Honduras.
07:00Con una calurosa acogida en esta cumbre CELAC, queremos felicitar
07:05a la presidenta, Xiomara Castro, que ha tenido un año muy intenso de trabajo
07:11en esta dirección de la presidencia por el tiempo de la CELAC.
07:16Y venimos con muchas expectativas a reafirmar la unión, a reafirmar el proyecto
07:21bolivariano de creación de la CELAC, a reafirmar la necesidad de la unidad
07:26latinoamericana para hacer frente a tiempos complejos.
07:29Así que, bueno, bajo el liderazgo de la presidenta, bajo el liderazgo de Honduras,
07:33creo que será una cumbre muy interesante, habrá muy buenos debates
07:36y venimos con la fuerza bolivariana.
07:40Igualmente, la vicecanciller de Surinam y el canciller de República Dominicana
07:44llegaron a Tegucigalpa, la capital de Honduras, para participar en esta reunión
07:48de ministros de relaciones exteriores de la comunidad de países latinoamericanos
07:53y caribeños en la CELAC como antesala de la reunión de jefes de estados
07:57para este miércoles 9 de abril.
08:08Igualmente, el canciller de Haití, Jan Víctor Harbel, Jan Baptiste
08:11y su par de la mancomunidad de Dominica, Vince Henderson, arribaron a Honduras
08:16para participar en la reunión de la comunidad de estados latinoamericanos y caribeños.
08:20Todo esto con el objetivo de fijar los temas a debatir en la novena cumbre de la CELAC
08:26de este miércoles.
08:35Importante porque la delegación de los Estados Unidos mexicanos llegó a Honduras
08:40para asistir a la reunión de los diplomáticos de la CELAC
08:42como antesala de la cumbre de mandatarios,
08:44donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, será el primer jefe de Estado de México
08:50en asistir a esta importante cumbre.
08:53Refrescamos el tema y también la pregunta para que interactúe con nosotros.
09:15La novena cumbre de países, miembros de la CELAC, está en desarrollo en Honduras.
09:19¿Cuáles cree usted que son los temas de que deben priorizar los mandatarios?
09:24¿Tiene las opciones?
09:25Integración económica regional, atención a crisis migratoria,
09:29desarrollo de nuevas fuentes energéticas
09:31o hacer frente a la guerra de aranceles y del comercio que impone Trump a nivel mundial.
09:38¿Usted qué opina?
09:49Y la imagen del día nos lleva hasta España, específicamente hasta la ciudad de Madrid
09:54donde se celebra el Día Internacional del Pueblo Gitano,
09:57esto con la tradicional ceremonia del río que se realiza en los jardines húmedos del puente de Segovia,
10:02en Madrid, río.
10:04Este año la celebración ha adquirido un carácter especial al coincidir con el año del pueblo gitano
10:08declarado por el gobierno con el motivo del 600 aniversario de la llegada de este colectivo a la península ibérica.
10:15Bueno, con esta imagen marcamos una pausa, ya volvemos con más de temas del día.
10:19Gracias por ver el video.
10:49Seguimos con más porque en Brasil, continuada por segundo día,
11:05el encuentro mundial de líderes del campo progresista del mundo.
11:09Desde este lunes 7 y hasta el jueves 10 de abril,
11:12la ciudad de San Paulo acoge el encuentro bajo el lema
11:15Dilemas de la humanidad, perspectivas para la transformación social,
11:20en el que se plantea fomentar un debate profundo sobre las crisis a nivel global
11:24provocadas por el capitalismo y el neoliberalismo.
11:27El evento, que congrega más de 70 intelectuales, líderes políticos y activistas de diversas partes del mundo,
11:34busca promover soluciones a la pobreza extrema,
11:37también las desigualdades sociales y la crisis medioambiental,
11:41en un marco de cooperación conjunta y amigable, eso sí, con el medioambiente.
11:45Creo que es un evento fundamental por la posibilidad de encontrarnos distintos pueblos del sur global,
11:57que estamos viviendo un momento de nueva arremetida imperialista,
12:01en el caso peruano además esto ha significado una arremetida autoritaria,
12:05la imposición de un gobierno que no fue elegido en las urnas,
12:08de capitales norteamericanos, de presencia militar también norteamericana
12:12y creo que necesitamos encontrar salidas colectivas.
12:16Por su parte, el candidato de la Unidad Popular de Cataluña,
12:20Bernan Lavaquiol, llamó a la Unidad de los Pueblos del Sur para hacer frente al imperialismo.
12:25Estamos en un momento de cambio muy grande de un mundo unipolar a un mundo multipolar
12:33y nuestro faro es el sur porque el problema es el imperio,
12:38el imperialismo norteamericano, la OTAN y el imperialismo occidental
12:42y entonces nosotros todo lo que sea articular alianzas para buscar futuros alternativos posibles
12:48que se construyan desde el sur global, esto nos da un horizonte, una guía para saber dónde ir.
12:57Sumamos más detalles de este encuentro de intelectuales que tiene lugar en Sao Paulo
13:01con nuestro compañero Nacho Lemus. Adelante Nacho.
13:06Saludos compañeros, continuamos en el Sesquip Pompeya, este centro cultural de Sao Paulo
13:11donde se realizan dilemas de la humanidad, este encuentro gigantesco
13:14con muchos representantes intelectuales, también referentes sociales de varios países del mundo entero
13:21con mayor representación del sur global, donde se disputen salidas a la crisis actual del capitalismo,
13:27a las altas tasas de pobreza, a la desigualdad, a la crisis climática que vive el planeta.
13:34Hay un dato muy importante, cerca de 11 trillones y medio de dólares
13:39es la deuda de los países en desarrollo con acreedores extranjeros
13:44que impiden el desarrollo de estos países.
13:48Un gran porcentaje del territorio africano paga más para estos acreedores
13:53que en acciones de salud para sus pueblos y este es el gran dilema,
13:58cómo continuar, cómo avanzar, cómo la humanidad consigue avanzar
14:00con este grado de catástrofe que ha impuesto el capitalismo a las economías de los países.
14:06Esta es la discusión en estos momentos hoy en este lugar
14:09donde se discute también el grado de financiarización que ha alcanzado la vida de las personas
14:15en su día a día y cuáles son las respuestas que pueden llevarse a cabo alternativas
14:19desde el socialismo, desde movimientos sociales, también desde países del sur global
14:25que intentan articularse para enfrentarse este tipo de, este grado de crisis
14:31que ha alcanzado el planeta a raíz del capitalismo.
14:34Se ha conversado mucho sobre el nuevo contexto que se ha impuesto desde los Estados Unidos
14:39con los aranceles y también con las sanciones unilaterales.
14:44También se ha hablado sobre el grado de destrucción que alcanzó el neoliberalismo a escala global
14:49y se determina aquí en varios diálogos que hay una clara evidencia de las dificultades,
14:57de las falencias que tiene el liberalismo.
14:59Entonces se ven las perspectivas socialistas como un camino a seguir adelante en búsqueda
15:04de soluciones urgentes porque el planeta se encuentra en una situación de colapso
15:07pero también en búsqueda de perspectivas a largo plazo para la humanidad.
15:12Entonces tendremos aquí en Sao Paulo días de debate durante toda esta jornada ya cerrando
15:17y también durante el miércoles y jueves de discusiones y debates en torno a diferentes puntos
15:23de preocupación actuales pero también a largo plazo para el planeta.
15:27Volvemos a nuestra señal.
15:27De ahí la importancia, gracias Nacho, de ahí la importancia que Latinoamérica se mantenga
15:33como una zona de paz para seguir dando la batalla discursiva en contra del capitalismo
15:38y el neoliberalismo.
15:39Damos las gracias nuevamente a nuestro compañero Nacho Lemus y avanzamos ahora con otras informaciones
15:44porque en República Dominicana se han declarado tres días de duelo nacional
15:49debido a la tragedia ocurrida en una discoteca donde cerca de o más de 40 personas han fallecido
15:55tras el colapso del techo de este local.
15:58De acuerdo a un comunicado emitido por el gobierno dominicano, se asegura que todos los recursos
16:02e instituciones de emergencia están a disposición para salvar las vidas.
16:07Al respecto, múltiples actividades oficiales a nivel legislativa y política fueron suspendidas
16:12en solidaridad con las víctimas y sus familiares.
16:15Varios reportes indican que cientos de personas resultaron afectadas al quedar atrapadas debajo de los escombros
16:21entre ellas el merenguero Rubí Pérez quien fue rescatado con vida.
16:25De las víctimas mortales se encuentra la gobernadora del municipio de Montecristi,
16:29Nelsi Milagro Cruz Martínez, quien asistía a este evento musical.
16:33Le puedo decir que desde anoche estamos minuto a minuto siguiendo esta tragedia para tratar
16:48de que todos los recursos e instituciones de emergencia del gobierno estén a disposición como lo han estado.
16:58Pero todavía nos falta y tenemos la fe en Dios que vamos a rescatar todavía a más
17:06con las vidas que están aquí en estas ruinas.
17:12Es algo en el cual estamos profundamente afectados.
17:20Confiamos en Dios que le dé fortaleza también a las familias afectadas.
17:26Y de hecho algunos ciudadanos dominicanos reaccionaron al momento de esta lamentable tragedia.
17:30Fue todo repentino.
17:35Eso fue algo, cuestión relámpago.
17:40Yo simplemente yo miré y vi como se venía el techo para abajo.
17:45Como que tuve una reacción de tirarme a una esquina.
17:49Me cubrí la cabeza, por suerte nada más me partí ahí, un hombro y otro.
17:53Fue algo de arrepentido.
17:56También residentes dominicanos hicieron referencia sobre las condiciones en las que estaba la estructura metálica del techo de esta discoteca.
18:06Lo sostengo y digo que eso, la estructura metálica que tenía dos plantas allá arriba,
18:14tenía también transformadores, porque obviamente las discotecas funcionan con transformadores.
18:18Y aparte de todo eso, otras cosas que ellos pusieron, hay unidades de aire, porque ellos agrandaron.
18:25Nosotros hemos ido a la fiscalía y los niveles de desniveles de sonido sobrepasan al límite.
18:33Y ha venido la fiscal aquí a cada rato, hay redadas y todo eso.
18:37Y mantienen callados.
18:38¿Y sabe lo que nos dicen?
18:39Que esta es una discoteca marca país.
18:41Y el gobierno de República Dominicana informó que se mantienen desplegados todos los recursos necesarios
18:48para atender esta emergencia que se produjo tras el colapso de la estructura física del reconocido local nocturno de esta ciudad.
18:55Mediante un comunicado, el gobierno ha señalado lo siguiente.
18:58Hasta el momento se han realizado 138 traslados a diferentes centros de salud,
19:04tanto públicos como privados, donde las personas rescatadas están recibiendo atención médica especializada.
19:09Las labores de búsqueda, rescate y salvamento continúan de manera ininterrumpida
19:15bajo la coordinación del Centro de Operaciones de Emergencia, dirigido por el general Juan Manuel Méndez.
19:30También tenemos lo siguiente sobre el club nocturno que emitió una declaración sobre el incidente.
19:36En este momento tan difícil, nuestras oraciones están con cada una de las familias afectadas.
19:42Compartimos su dolor como si fuera el nuestro porque también estamos de luto.
19:46Estamos colaborando de forma total y transparente con las autoridades competentes
19:50para ayudar a las víctimas y esclarecer lo ocurrido.
19:52Y hasta ahora tiene más información nuestra compañera Daisy Toussaint, nuestra corresponsal
20:12allá desde República Dominicana, quien nos ofrece detalles.
20:16Adelante, Daisy.
20:16Hola, Aaron. Un gusto saludarte a ti y a todas las personas que conectan con nosotros en este momento.
20:23Como bien decías, me encuentro en gusto en este momento frente al JET-C,
20:28que es la discoteca donde colapsó el techo y hasta el momento han reportado decenas de heridos
20:35y decenas de fallecidos.
20:36Hace apenas unos minutos el director del COE, del Centro de Operaciones de Emergencia, Juan Manuel Méndez,
20:43informaba de cifras actualizadas y se hablaba de que han realizado 155 traslados
20:49y hasta el momento 58 personas fallecidas que han sido movidas al INACIF,
20:54que es el Centro Nacional de Patología Forense en la República Dominicana.
21:00Los familiares de las víctimas se encuentran en los alrededores tanto de la discoteca como también del INACIF
21:08y también de los hospitales a donde han sido movidos sus parientes para ser atendidos.
21:13Es importante, Aaron, porque es una información además que ha estado surgiendo de esta mañana.
21:17Se hablaba de que, bueno, justo en este momento que se ve que estoy en sombra
21:21es porque la grúa está sacando todavía los escombros y al pasar pues hace un poco de sombra.
21:27Se hablaba de que la mañana de hoy se había encontrado al merenguero Rubi Pérez,
21:34que era quien tocaba en el momento del desplome y ahora las autoridades han desmentido.
21:40Primero porque sus familiares están aquí a la espera de ser encontrados
21:45y porque las autoridades en la rueda de prensa han dado de manera oficial
21:49esa información de que el merenguero todavía no ha sido encontrado.
21:54Continúan los trabajos del Centro de Operaciones de Emergencia.
21:57Buscando más víctimas de esta tragedia que enlutece a la República Dominicana.
22:03El presidente del país, Luisa Binader, ha emitido un decreto para establecer
22:08tres días de duelo nacional iniciando al día de hoy
22:12y que estaría culminando para el próximo jueves 10 de marzo
22:16por esta tragedia que enlutece al país.
22:18Regreso contigo, Aaron.
22:19Entonces era nuestra compañera Daisy Toussaint quien actualizaba lamentables cifras.
22:2558 personas ya van entonces fallecidas luego del colapso de este local nocturno
22:31en República Dominicana.
22:33Seguimos con más información.
22:34Gracias, Daisy.
22:35Por supuesto, vamos a recordar en esta parte final la pregunta del día.
22:38Y ahí está la pregunta.
22:57Preguntábamos lo siguiente.
22:58A propósito de la novena cumbre de los países miembros de la CELAP
23:01que está en desarrollo en Honduras,
23:03le preguntábamos cuáles temas deben priorizar los mandatarios en esta presente cumbre.
23:09Bueno, 63% de ustedes ha dicho que la integración económica regional
23:14debe ser el principal tema que deben abordar los jefes
23:17y también presidentes que asistan a esta cumbre.
23:20La opción 6% dijo que debe atenderse la crisis migratoria.
23:241% desarrollo de nuevas fuentes energéticas.
23:28Y la segunda opción más votada, con 31%, quedó a hacer frente a la guerra de aranceles de Donald Trump.
23:33Italesur te invita a participar y transformar una idea en arte.
23:52Súmate a nuestro concurso y recibe el reconocimiento de la comunidad artística en todo el mundo.
23:57Inscríbete hoy.
23:58Tienes oportunidad hasta el 9 de mayo de enviarnos tu respuesta
24:03representando tu visión sobre Telesur, pero desde una perspectiva creativa.
24:07Y deja que tu talento te guíe hacia nosotros.
24:10Puedes ser parte de nuestra historia, porque tenemos un lema.
24:14Telesur siempre da más.
24:15Y atención, porque el video web del día que puede conseguir a través de producciones audiovisuales,
24:37compilado en las cuentas de Telesur, lo puede conseguir allí,
24:40les vamos a mostrar a los chilenos que disfrutan de la vendemia en Santiago,
24:44una fiesta tradicional de la cosecha que se celebra en varias regiones vinícolas de este país suramericano de Chile.
24:51Con esto vamos a despedir la presente emisión de temas del día.
24:54Será hasta la próxima.
24:54Bueno, acá en Chile somos un país viñatero, estamos todos acostumbrados a tomar vino,
25:15pero estas instancias son las que nos unen, las que nos unen a la ciudad, en este caso acá en Santiago,
25:20donde viene la gente, viene con la familia, viene con sus mascotas y todo se desenvuelve en torno al vino.
25:25Entonces siempre es una oportunidad para compartir y sociabilizar.
25:29Gracias por ver el video.
25:59Gracias por ver el video.

Recomendada