Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Para garantizar que todas las familias puedan acceder a este importante rubro, el gobierno venezolano ha organizado una gran feria en un barrio popular de Caracas. Este evento no solo busca satisfacer la demanda de pescado fresco y de calidad, sino que también promueve la economía local y el apoyo a los pescadores y comerciantes de la zona. La feria promete ofrecer una variedad de especies marinas, desde el tradicional mero hasta sardinas y atún, todo a precios accesibles.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La parroquia de Sucre, situada en el oeste de Caracas, es una de las más pobladas de la capital venezolana, con más de 600.000 habitantes.
00:09En el corazón de este barrio, el Ministerio del Poder Popular de Pesca y Acuicultura ha realizado este viernes, por tercer año consecutivo,
00:17una gran feria que ofrece una variedad de pescados a precios más económicos para las familias.
00:21Es muy bendecido, porque hay muchas personas que no tienen cómo ir al mercado a comprar, que los precios son costosos.
00:32Aquí todo está a precio accesible, y una de las cosas que estoy aquí es por eso, porque los precios están accesibles y todo está fresquecito, está chévere.
00:43Para los pueblos cristianos, la Semana Santa conmemora la Pasión de Cristo,
00:47y una de las tradiciones más practicadas en todo el mundo, es de no comer carne roja, sino pescado, en señal de penitencia y purificación, especialmente los días jueves y viernes.
00:58En Venezuela, esta costumbre se extiende a toda la semana, ya se ha convertido en un rasgo cultural que va más allá de la religión.
01:06Para Jorge Luis Flores, la fecha es ante todo un momento de reunión familiar en torno a la buena comida, pero dice que su madre tiene más apego a la tradición.
01:14Sí, come pescado, le encanta el pescado, pero más, más, más, Semana Santa, pero no come pollo, no come calme, nada de eso.
01:22Y ni arroz ni nada, ya se come su pescado con plátano verde, así pues, hace patacones, yuca, así, se come ya su pescado.
01:33La organización de la feria ha movilizado a pescadores y comerciantes de varios estados en un esfuerzo conjunto por satisfacer el considerable aumento de la demanda en esta época del año.
01:43En la feria, el movimiento es tan intenso que los vendedores no paran ni un segundo, pero no hay duda de que, también para ellos, el día merece la pena.
01:54Sí, las ventas están muchísimas. Cada vez que se hace una feria nos vamos sin pescado. Sí, son muy buenas las ventas.
02:01Entre todos los estados, el de Samuel Escalona tiene algo diferente. Es el único que tiene pescado vivo.
02:08Para este abogado empresario, que trabaja directamente con los pescadores, comprar un producto fresco es una garantía de salud y bienestar, algo que no tiene precio.
02:17Actualmente la gente decide cuál pescado quiere llevarse, lo elige, si lo quiere sacar lo saca, si se lo quiere llevar vivo, se lo lleva vivo y lo consigue a su casa.
02:28Pero la idea es que el público coma pescado fresco. Dentro más fresco es salud. Salud es ganancia, es bienestar.
02:35Aunque la tradición cristiana dinamiza el mercado durante la Semana Santa, productores y consumidores coinciden en el que el pescado es uno de los alimentos favoritos del pueblo venezolano,
02:47cocinado y servido de muy diversas formas durante todo el año.
02:51De hecho, Venezuela es la mayor nación pesquera del Caribe, con un sector en pleno crecimiento y protagonizado por la pesca artesanal.
02:58Hoy en día, la producción es capaz de abastecer toda la demanda interna, además de exportar a varios países.
03:05Shada Fol, desde Caracas, Venezuela, para Telesur.

Recomendada