Encuentro "Dilemas de la Humanidad" reúne a 70 intelectuales y líderes sociales para analizar industrialización y sistemas anticapitalistas. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Saludos, tercera jornada de debates en dilemas de la humanidad.
00:04Este evento que congrega figuras de todo el planeta reunidas aquí en Sao Paulo
00:08para llevar adelante discusiones sobre las salidas a la crisis capitalista
00:12justamente en una semana en que Estados Unidos impulsa una guerra comercial
00:16a través de aranceles impuestos por el presidente Donald Trump.
00:21Estas discusiones durante la jornada de hoy estuvieron centradas en el desarrollo industrial,
00:24el cual ha sido el papel histórico del colonialismo, como ha buscado relegar a regiones como América Latina
00:31a tan solo la exportación de commodities, de materias primas para centralizar las manufacturas
00:38en los países centrales del capitalismo occidental.
00:41Pero lo cierto es que se ha mostrado que en los últimos años hubo un avance de las economías emergentes
00:48y también especialmente de China en la producción de manufacturas
00:52y esto muestra una nueva tendencia en el planeta, una tendencia que a partir de estas sanciones
00:58han resaltado los especialistas que hablaron durante la jornada de hoy
01:02llevará a una inclinación de América Latina hacia China, especialmente con estos aranceles
01:07impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump.
01:10Sobre esto se ha discutido durante la jornada de hoy y también sobre el papel de las deudas externas
01:15como una barrera para el desarrollo industrial de nuestros países.
01:19Sobre estos temas realizamos el siguiente informe.
01:24La División Internacional del Trabajo, establecida por el colonialismo,
01:28relegó históricamente al sur global a la exportación de bienes primarios
01:32a cambio de las manufacturas de las economías centrales de Occidente.
01:37En su tercera jornada, dilemas de la humanidad puso eje en el desarrollo industrial,
01:43un tema clave en una semana que marca un antes y después en la economía mundial
01:49de Estados Unidos.
01:50Lo que está haciendo Trump es de alguna manera tratar de salvar el capitalismo
01:55de la crisis profunda en la que se ha encontrado ya por casi una década o más.
02:00Entendemos que estos aranceles que está lanzando son parte del caos y la crisis
02:06que quiere profundizar de manera, en la misma forma en que está tratando de reorganizar
02:11el capital y la gobernanza en los Estados Unidos.
02:14Y va a crear y ya está creando una especie de boomerang.
02:19Los aranceles anunciados por el gobierno estadounidense fueron entendidos como un instrumento
02:23de presión externa y no como una política de reindustrialización local.
02:28Además, se perciben como una ruptura en el paradigma neoliberal que orientó a la política
02:33externa estadounidense en las últimas décadas.
02:35Los Estados Unidos que atraviesa además por un proceso largo de pérdida de su hegemonía
02:42a nivel mundial, ya no está solo en el mundo, no está China, están los BRICS, hay otras
02:48formaciones, grupos geopolíticos, hay una recomposición geopolítica a nivel mundial
02:53y productiva.
02:55La crisis económica global también puede ser una oportunidad para el desarrollo del sur
02:59global.
03:00Todas las veces que tuvimos un avance, principalmente un catch up mayor de los países en desarrollo,
03:06fue en momentos como este, donde hay algún tipo de ruptura hegemónica, donde hay una disputa
03:10entre los países que están en hegemonía, que inclusive es cuando muestran más su verdadera
03:14versión, haciendo políticas bien agresivas.
03:18Creo que es un momento en que los países en desarrollo deben aprovechar para tener más
03:22autonomía en sus procesos de desarrollo.
03:25Las voces del evento coinciden en que el contexto puede profundizar las relaciones de
03:29América Latina con China, cuyo modelo de equilibrio entre producción industrial y agraria se volvió
03:34referencia.
03:36Pero para alcanzar el grado de desarrollo actual, el gigante asiático antes logró acabar con
03:41la deuda externa, algo que incomodó a las economías centrales del capitalismo occidental.
03:46Algunos organismos utilizan las deudas para controlar al sur global, lo cual es injusto.
04:03Es así como toman el control de nosotros.
04:10La deuda en sí misma no es un problema.
04:14El problema es qué tipo de deuda.
04:16¿Cuál es su función?
04:20Delante del colapso de un proyecto de modernidad occidental sin perspectivas de futuro, y en
04:25un círculo vicioso sobre los errores del pasado, Dilemas de la Humanidad confirma que el mundo
04:30multipolar es un hecho.
04:32Sobre esa infraestructura surge la oportunidad de retomar los conceptos socialistas como alternativa
04:38posible a la crisis capitalista.
04:40Se ha hablado mucho de desarrollo industrial durante esta jornada, pero también sobre cuáles
04:49son los pasos adelante.
04:52Hay que tener en cuenta que el mundo avanza hacia una digitalización y aquellos paradigmas
04:56de comunismo y de capitalismo precisan ser entendidos en nuevos procesos de producción
05:02que se están dando en el planeta.
05:03En ese sentido, se llevaron a cabo los diálogos durante la jornada de hoy y continuarán durante
05:08este jueves también con la última jornada de Dilemas de la Humanidad aquí en Sao Pablo.
05:13Devolvemos nuestra señal.