Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00...tema obligado del acontecer nacional.
00:05Situaciones que se están dando, que nos causan muchísima preocupación.
00:08Y vamos a hablar acerca de la alerta Amber y las desapariciones menores
00:11que se han dado en nuestro país en el mes de marzo, meses anteriores...
00:15En lo que va del año.
00:16Y en lo que va del año, exactamente.
00:17Por eso, le damos la bienvenida a Suki Yard, abogada y docente.
00:21Gracias por estar aquí acompañándonos.
00:23No, saludos a todos chicos, saludos a todos los Hello Glover.
00:26Y pues nada, gracias siempre por el espacio y la oportunidad que nos dan.
00:30De hablar de este tema tan importante.
00:32Suki, en los últimos días, abro el teléfono, desaparecida.
00:36Abro el teléfono, se perdió, apareció en Nicaragua.
00:41¿Esto qué es? Esto está pasando en Panamá.
00:46Y está funcionando la alerta Amber, Suki.
00:48¿Están desapareciéndose tantas niñas de Panamá?
00:51Así es. Lastimosamente, este es el escenario que tenemos actualmente.
00:54Yo creo que no es una realidad que ya podemos esconder más.
00:58Y no se trata como, pues, algunas personas de instituciones quieren decir,
01:03que es que nosotros estamos sembrando terror en la ciudadanía.
01:06No se trata de eso.
01:07Se trata de concientizar la realidad que hay.
01:10Desde que se activó el sistema de alerta Amber,
01:12van más de 116 niñas, niños, adolescentes desaparecidos de nuestro país.
01:18Hay un porcentaje donde sí se ha hecho una recuperación de estos menores de edad.
01:23Pero hoy por hoy existen menores de edad que lastimosamente no se han podido rescatar.
01:28Importante mencionar que solamente en el mes de marzo hay 19 adolescentes desaparecidas.
01:35¿Qué es esto?
01:36Solamente en este mes.
01:38Y si ustedes me preguntan la efectividad o no del sistema de alerta Amber,
01:42yo quiero aclarar que tenemos en estos momentos dos escenarios muy importantes.
01:46Uno, la ley previa que se creó en la administración anterior,
01:50que fue la que gestionó, y lo pongo entre comillas,
01:53esta nueva ley del sistema de alerta Amber,
01:56una ley que nosotros criticamos de manera vehemente porque no era funcional.
02:01Y en este momento, después de meses de trabajo,
02:05a los que nos invitó la actual ministra de Gobierno,
02:08nosotros hemos presentado ante la Asamblea un nuevo proyecto de ley
02:11que lo que hace es subrogar la ley anterior y le da paso a una nueva ley más efectiva.
02:16¿Sería entonces una reforma al proyecto de ley 215?
02:20No, lo que se quiere con esta nueva ley que ya fue presentada
02:24ante la Asamblea Nacional de Diputados
02:25y que mañana jueves, si mi mente no me traiciona, va a ser el primer debate,
02:31es una subrogación.
02:32Es decir, que la ley que tenemos actualmente, que está vigente
02:36y que desafortunadamente no ha cumplido con el objetivo principal,
02:40entonces queda descartada para darle paso a esta nueva normativa
02:44que es la que hemos venido trabajando por meses.
02:46Es que, Suki, bien sabemos que la ley de Amber tiene un propósito
02:50que es actuar en esos primeros minutos de la desaparición de la persona
02:54porque son los minutos cruciales, son los momentos que pueden ya diferenciar
03:00entre poder recuperar a una persona o que no la vean más nunca.
03:02Porque en un lapso de una, dos horas, tres horas, cuatro horas
03:06ya tenemos a una persona cruzando una frontera.
03:08Así es, sí.
03:09Entonces es imperante de que esto sea efectivo al máximo tiempo de velocidad.
03:16Y digo, el escenario de cruzar la frontera es lamentable,
03:20pero también tenemos otro escenario.
03:22Mientras más nos demoremos en abocar todos los mecanismos
03:25en cuanto al sistema alerta Amber, podemos encontrar lastimosamente
03:28niños, niñas o adolescentes sin vida.
03:31Correcto.
03:31Como fue el lastimoso caso de Juan David, que ha sido el caso que trajo
03:36a la palestra la ineficacia de la ley que tenemos en estos momentos
03:40que todavía está vigente.
03:42Hay una realidad, y yo siempre lo he dicho, es un mito en nuestro país
03:45que para usted reportar un menor de edad, porque no quiero desmeritar
03:49la desaparición de las personas adultas, pero cuando se trata de menores de edad
03:53por su estado de vulnerabilidad, no existe un rango de tiempo
03:57que usted tenga que esperar.
03:58Correcto.
03:59La normativa no establece ni 48 ni 24 horas.
04:03Usted tiene que denunciar.
04:04Pero Suki, Suki, eso no debe ser solamente en las redes sociales
04:09ni en los medios de comunicación.
04:11Eso debería llegar, pácata, a todos los teléfonos,
04:14no importa la compañía, no importa nada,
04:17que llegue un mensaje global instantáneo
04:20donde toda la población esté anuente.
04:23Bueno, lastimosamente, y aquí hay que hacer un mea culpa
04:26por parte de varias instituciones, toda vez que lo que se pretendía,
04:29en efecto, lo que se quería era este broadcast,
04:32que nosotros sabemos que lastimosamente es costoso,
04:37sin embargo, teníamos algunas empresas que en vez de sumarse
04:40a la responsabilidad, porque esto es un tema de emergencia para todos,
04:45había una especie de dificultad en el cuanto,
04:48si el Estado panameño tenía que pagar o no tenía que pagar.
04:51Ya después de mesas de trabajo, yo creo que se ha llegado
04:54finalmente a un consenso, y reitero, la ley que está en estos momentos
04:58por debatirse es la que va a poder fortalecer lo que tenemos
05:01y la implementación del broadcast.
05:02Suki, las leyes contra las personas que son capturadas
05:05cuando es un fallo de intento de secuestro.
05:08Hace poco vimos un caso en Tucumán,
05:11y estas personas están libres con un brazalete.
05:13Bueno, yo quiero aclarar aquí, y lo que digo, chicos,
05:16como siempre lo digo, no es para generar,
05:18hablo desde la perspectiva jurídica,
05:20es lo que tenemos hoy por hoy en nuestro país como ley,
05:24y por eso siempre digo que hay que entrar en una reforma
05:26de nuestro Código de Procedimiento Penal.
05:28A la hora de imponer, recordemos, las medidas cautelares,
05:31en el sistema penal acusatorio tenemos 10.
05:33La más gravosa de las medidas cautelares
05:36es la decisión provisional.
05:38Tiene que existir una proporcionalidad
05:41entre el hecho que se cometió
05:44y la implementación de esa medida cautelar más gravosa.
05:49No nos gusta, pero yo me imagino que a la hora,
05:52porque yo no estuve dentro del debate,
05:54en la audiencia de solicitudes múltiples,
05:56quiero, por mi experiencia, lo que me indica es
05:59que a la hora de presentar los elementos de convicción,
06:02presentar cómo ocurrieron los hechos,
06:05se determinó, y reitero, es de la perspectiva jurídica,
06:10que no, por ejemplo, la vida de la niña
06:11no estuvo en riesgo.
06:13Dios.
06:14Entonces, en esa condición,
06:16la medida cautelar no puede ser la más gravosa.
06:20Pero, Dios mío.
06:20Pero entendamos algo, ¿ah?
06:23El hecho de que existen 10 medidas cautelares
06:25que son para utilizarse, ¿no?
06:28Ahora hay que esperar esos 6 meses de investigación
06:30a ver verdaderamente cuál es el delito que se imputó
06:34y para mí lo más trágico es la pena,
06:36porque nos encontramos ante un escenario
06:38que puede ser una pena de más de 5 años de cárcel o no.
06:42Todo eso va a pasar en este caso.
06:44Wow.
06:45¿Son niñas o niños raptados
06:49o son niños que decidieron irse de su casa?
06:53En el caso muy puntual que tenemos en estos momentos,
06:58que de verdad es bastante doloroso,
07:00aquí tenemos varios escenarios.
07:01Hay unos escenarios en donde los niños son sustraídos
07:06o desaparecen de su entorno familiar,
07:08como en el caso que tuvimos de la joven de Arraiján,
07:11que la encontraron en Honduras.
07:13No sé si recordarán ese caso.
07:14Sí, claro, correcto.
07:15Ella sale de su casa producto de un intercambio de comunicación
07:19con otra persona mayor.
07:21En videojuego.
07:22En videojuego, exactamente.
07:24En el caso muy doloroso que tenemos en este momento,
07:27que es el caso de la niña,
07:28que lastimosamente la hemos encontrado en Nicaragua,
07:31ella estaba en un centro de protección o albergue del CENIAF
07:36y se evade.
07:38Ok.
07:38Entonces, son escenarios totalmente diferentes.
07:41Ella se evade del centro y se va por su cuenta o se va con alguien.
07:45Por supuesto que no, eso es falso.
07:48Nuestra experiencia en este tipo de situaciones nos indica,
07:51y esto es lo que es más lamentable,
07:53ella no pudo salir de la República de Panamá,
07:56entrar a Costa Rica y posteriormente entrar a Nicaragua sola.
08:01Y sin documentación, siendo una menor.
08:03Y sin ningún tipo de documentación, siendo menor de edad.
08:05Por supuesto que ahí tuvo que existir la participación de personas adultas.
08:09Coyotes y comitivas, porque ¿cómo vas a cruzar?
08:11Primero que tú cruzaron la frontera sin identificación y siendo una menor de edad.
08:15Y lo más importante, o sea, ¿cómo salieron de la frontera?
08:18¿Cuáles son los mecanismos de control que existen en nuestro país en cuanto a la frontera?
08:23Porque nosotros sabemos,
08:24si yo quiero sacar a mi hijo menor de edad del país,
08:26yo tengo que tener la autorización del padre.
08:28Es que tiene que, bueno, por lo menos yo que me ha tocado que mis hijos viajen con su mamá,
08:32yo tengo que anotar en una carta donde autorizo con mi cédula,
08:37con mi voy a editar, que autorizo a mis hijos, tal y tal y tal,
08:39que viajen con su mamá por cierto periodo de tiempo.
08:42Tengo que ponerse si se van una semana o dos semanas para que ellos puedan entonces salir del país.
08:47¿Dónde están los filtros?
08:48El recorrido que se tiene que hacer de la salida de un país a otro,
08:53eso ella no lo pudo haber hecho sola.
08:54Y es ahí donde nosotros hacemos el llamado,
08:57que hay que entrar en una serie de investigaciones para determinar
09:00la responsabilidad penal de las personas adultas
09:03que definitivamente pudieron haberla sacado en nuestro país.
09:06¿Dentro de un albergue?
09:07Dentro de un centro de protección.
09:09Ahora, ¿cuál es el procedimiento para colocar un anuncio de alerta AMBER?
09:16O sea, ¿qué tiene que pasar para que la autoridad diga, ahí va la alerta AMBER?
09:23Porque usted puede tener un hijo desaparecido en el momento, lo que sea.
09:26Se peleó con el papá y se fue bravo donde la amiguita, donde la tía o algo.
09:29Bueno, miren, yo soy del criterio que la normativa que tenemos actualmente,
09:32muy mal en su momento, entraba en un debate de que quién activaba la ley de alerta AMBER,
09:38pareciera que se estaban debatiendo las competencias de quién,
09:42en vez de actuar enérgicamente.
09:43Entonces, en este sentido, la ley establecía que principalmente, pues,
09:48el Ministerio de Seguridad tenía que implementar la activación de esa ley de sistema alerta AMBER.
09:53Sin embargo, estas instituciones en la administración anterior
09:56entran a un acuerdo de cooperación y entra entonces el Ministerio Público,
10:02a través de la Fiscalía de Delincuencia Organizada,
10:05a decidir si activa o no la alerta AMBER sobre la desaparición de un menor de edad.
10:10Pero lo más importante aquí es que si usted tiene un menor de edad,
10:14niño o niña adolescente que ha sido desaparecido,
10:16usted tiene que acercarse al Ministerio Público en este momento y denunciar el hecho.
10:19Suki, otra cosa...
10:20Ese es el primer paso.
10:21También creo que hay que...
10:23No sé si es un tema de cultura o de mentalidad,
10:26las personas que automáticamente ven una niña de 12, 13 años que está desaparecida,
10:31ah, pues búquenle en la casa del novio.
10:33Hay que dejar ese estigma, Dios mío.
10:34O mañana aparece con barriga donde el novio.
10:36Entonces, no todos los casos son así.
10:39Bueno, pasa.
10:40Pero hay que dejarlo.
10:41O sea, ok, seamos realistas.
10:43Pasa.
10:43Por eso fue en su momento nuestra crítica
10:46cuando alguien de alto nivel jerárquico en nuestro país manifestó
10:51que la mayoría de las niñas y adolescentes que estaban desaparecidas
10:55estaban con sus novios.
10:56El caso en el que nos encontramos hoy es el ejemplo que esa no es la regla.
11:02Claro.
11:02Y de que existe una situación en contra...
11:06Digo, de hecho, en estos momentos hay nueve niñas desaparecidas.
11:09Nueve niñas desaparecidas de las que no se sabe absolutamente nada.
11:12Entonces, eso no es la regla.
11:14Y en materia de menores de edad, el Estado panameño tiene una responsabilidad.
11:19¿Cuál es la responsabilidad?
11:20La protección de esos menores.
11:22Ustedes que manejan las cifras, Suki, ¿esto ha ido en incremento?
11:28Total.
11:29O sea, ¿hay un aumento?
11:31Totalmente.
11:31¿Podría ser una banda internacional?
11:34¿Podría darse alguna situación de...
11:36Una red.
11:37Una red internacional.
11:38Bueno, yo sí creo que tiene mucho que ver.
11:41Y reitero, esto no es con el ánimo de alertar ni que la sociedad entre en pánico,
11:46pero sí de que se tomen algunos correctivos por parte de todos los actores.
11:49Yo sí creo que existe algo de eso.
11:52No en vano, hace poco estuve en la provincia de Chiriquí
11:55haciendo algunas investigaciones sobre casos muy puntuales
11:58porque los casos que tenemos son los casos que se saben.
12:01Hay cualquier cantidad de otros casos que no salen a la luz.
12:04Entonces, no en vano, Chiriquí es una de las provincias
12:08que más desapariciones refleja en materia de menores.
12:11Está al lado de la frontera.
12:12Exactamente.
12:13Exactamente, o sea, por el amor a Dios.
12:15¿Qué pasa cuando son casos donde los mismos padres son los que venden a sus hijos
12:18o donde los mismos padres son los que...?
12:21Eso es cárcel, ¿no?
12:22Sí, claro.
12:23Sí, pero entonces ellos no...
12:26Porque usualmente son los padres que denuncian la desaparición de los niños.
12:29Si estos padres obviamente no presentan la alerta a AMBAR,
12:32este niño es de desaparición.
12:33O sea, ¿qué otra manera puede hacer para proteger al menor incluso de sus propios familiares
12:38o sus propios padres?
12:39Porque si a mí se me pierde un hijo, obviamente yo soy el que va a accionar la alerta a AMBAR.
12:43Claro.
12:43¿Qué pasa con ese menor?
12:44¿Cómo podemos salvaguardar o si los familiares tienen también acceso a poder presentar una alerta a AMBAR?
12:53Por supuesto que sí.
12:54Digo, es responsabilidad inclusive en el caso que hablamos hace un momento de la niña que intentaron de alguna manera o no llevarse.
13:01¿Quiénes fueron los que dan la alerta?
13:03Son los ciudadanos.
13:03Claro.
13:04Y la normativa establece también esa participación ciudadana.
13:08Cuando se trata de menores de edad, si ha habido un hecho que ha sido directamente ocasionado por un padre o una madre...
13:14¿Por qué pasa?
13:14Los otros, sí, claro que pasa y bastante.
13:17Los otros familiares son los responsables de acceder a las autoridades y presentar las respectivas denuncias.
13:24O sea, que un tío, una abuela tiene la potestad para poder presentar una alerta a AMBAR.
13:28Totalmente.
13:29Es muy importante que sepan esto.
13:30Totalmente.
13:30Buena pregunta esa.
13:31Claro que sí.
13:32Y reiteramos, cuando se trata de niñez y adolescencia, lo principal, lo prioritario son los derechos de los menores de edad.
13:40Suki, y es que toda la sociedad, toda la población, todo el país, así, cada uno de manera individual,
13:48tiene la responsabilidad de proteger y cuidar a los niños y niñas de este país.
13:54Así es.
13:54Somos nosotros los encargados de, obviamente, preservar ese cuidado.
14:00O sea, al fin y al cabo, o sea, si vemos algún indicio, alguna actitud sospechosa,
14:06y hemos visto información, ya sea en redes, en los medios de algo,
14:10¡Ey!
14:11Encendamos todos los focos.
14:12Al fin y al cabo, no podemos permitir que esto siga sucediendo.
14:15Y de hecho, yo creo que nosotros ya contamos con una ciudadanía bien consciente,
14:20bien beligerante y bien incorporada a lo que está ocurriendo en materia de niñez y adolescencia,
14:25porque hemos tenido casos en donde ha sido la ciudadanía la que ha dado la voz de alerta,
14:30la ubicación de donde podemos encontrar a esta persona,
14:32como el caso de las niñas en Los Santos, el audio que recorrió.
14:36O sea, hay una ciudadanía compenetrada, y la verdad que yo aplauso esa responsabilidad.
14:41Y también siempre soy categórica en mencionar que, si bien es cierto,
14:45el primer círculo de protección son los padres o la familia,
14:48pero cuando el núcleo familiar le falla a esos menores,
14:52la institucionalidad no le puede fallar.
14:54Suki, algo importantísimo, Eddie y Robin, que no podemos dejar por fuera,
14:58es también el control parental y la seguridad en línea.
15:03¿Por qué?
15:04Porque con videojuegos o con el acceso a internet,
15:07están todos esos depredadores y esos monstruos verdaderos
15:12que se hacen pasar por peladitos
15:15y que lo que están haciendo es sustrayendo información de tus pequeños.
15:19Así es.
15:20Y allí es donde dentro de casa, dentro de una habitación,
15:25también están en peligro y están en riesgo.
15:27Tal cual, como si estuviera en el parque y tú quitas la vista un segundo.
15:33Así que apelemos a eso también.
15:34Quiero consultarle a Suki.
15:37La alerta Amber, son varias preguntas en una.
15:39La alerta Amber, para mi concepto, tiene que ser una difusión masiva.
15:45Masiva.
15:45Por parte de las autoridades.
15:48¿Funciona así, sí o no?
15:49En estos momentos no.
15:50Funciona en una cuenta que se llama alerta Amber
15:53y que si tú quieres ver, que te llegue,
15:56si alguien está desaparecido, tú tienes que seguir esa cuenta.
15:58Así es.
15:59O sea, no es una cosa de que el ministerio público
16:02manda la foto de la niña o la policía manda la foto de la niña
16:06y llega a todos los teléfonos de los ciudadanos en este país.
16:09En estos momentos.
16:09No pasa así.
16:10No.
16:11Otra cosa.
16:12El nombre Amber es por la niña desaparecida en los Estados Unidos.
16:16Sí, es correcto.
16:16En otros países tienen otros nombres.
16:19No solamente es alerta Amber.
16:21Creo que hay uno, Sofía, con nombres.
16:25Panamá no tiene que ser Amber o puede ser...
16:28Bueno, eso lo dejamos, eso se quedó a la discrecionalidad
16:31de quienes legislaban en ese momento.
16:33Tal vez pudiésemos haber tenido un sistema de alerta Mónica Serrano.
16:37Correcto.
16:38Que ha sido la primera niña.
16:40Pudiera haber sido, pero bueno, Panamá, pues,
16:42por decisión propia tomó el mismo nombre en cuanto a la normativa.
16:47Del nombre de Estados Unidos.
16:48Exactamente.
16:49Exactamente.
16:49Sin embargo, yo creo que aquí lo que debemos emular al detalle,
16:53al pie de la letra, es lo que significa este sistema.
16:56Y es como dice, Edi, ¿por qué no se hace automáticamente masivo?
16:59Así como cuando para en las redes sociales una publicidad
17:01que le llega a todo el mundo.
17:02Gente que no tiene nada que ver con tu contenido.
17:04Hasta vayas.
17:05Te sale.
17:06Inclusive, o sea, nosotros tenemos aquí la empresa, por ejemplo,
17:09de transporte, que ellos anuncian la ruta.
17:11Ahí también debería de estar establecido.
17:13En los corredores.
17:14O sea, la alerta Amber es un sistema de notificación masiva,
17:19de comunicación masiva, mensajería, textos, correos.
17:23Y debe de ir también en conjunto con la policía, con las cámaras,
17:26o sea, que la gente pueda tener acceso instantáneo.
17:30Ok, ¿dónde estaba la última vez que la vieron?
17:31Digamos, estaba en el corredor y en ese tramo, ahí hay una cámara.
17:35Bueno, en ese momento, ¿no tiene que pasar por tantos procesos logísticos
17:39para poder esperar que me pase la persona encargada, el video?
17:44Porque en ese momento ya ha pasado mucho.
17:47Una de las cosas que tú mencionas, y es importante,
17:50la ley que tenemos actualmente, que está en vigencia,
17:53lo que hacía era criminalizar la figura de la ley del sistema alerta Amber.
17:58Y no se puede criminalizar la figura porque hay que, primero,
18:01la recuperación de los menores para después ver si existía una conducta criminal.
18:05Entonces, eso era un obstáculo que es lo que ha cambiado totalmente la normativa nueva
18:10en la cual nosotros trabajamos.
18:12A ver, Hello Lovers, accedan por Instagram, así como tienen cualquier otra cuenta,
18:18siga también esta.
18:19alerta Amber PMA, alerta Amber Panamá.
18:23Tiene 33.2 mil seguidores.
18:24Debería tener un millón de seguidores por lo menos, claro.
18:27Claro.
18:2833.2 mil seguidores.
18:30Alerta Amber PMA.
18:32Eso no es nada.
18:32Esta es la cuenta oficial de alerta Amber en nuestro país,
18:35y tu participación es importante para la localización de niñas, niños y adolescentes.
18:40Es administrada por el Ministerio de Gobierno de Panamá,
18:45y aquí ustedes reciben entonces la alerta, obviamente,
18:50y colocan, bueno, localizado, localizada.
18:51¿Por qué no hacen nacido?
18:52¿Por qué no pagan la publicidad sobre eso?
18:53Pero están todos los rostros y los casos que están activados.
18:57O sea, cada mensaje de eso no le llega a los 36 mil.
18:59No, no.
19:00No, no le llega.
19:01Y aparte de eso, importante, aquí te brinda la opción de descarga la app,
19:06descarga la aplicación, ¿ok?
19:08Para que lo tengas.
19:10Sí, pero esa fue otra crítica que nosotros le hicimos a la normativa.
19:12Y aparte de eso, hay un canal de WhatsApp, ¿ok?
19:15De alerta Amber.
19:16O sea, canal de WhatsApp que tú te puedes suscribir para recibir entonces eso.
19:22Pero señores, debe ser instantáneo, ¿no?
19:24No debes meterte en tantas cosas para que luego recibas esa información.
19:26Lo que pasa es que el ciudadano, yo no tengo que buscar la información.
19:30Te debe llegar.
19:30A mí me tiene que llegar.
19:31Quiero que vean algo rápido de lo que hablamos.
19:33Mira, aquí hay el caso de una chica que fue encontrada.
19:37Primer comentario.
19:39Por eso yo ni presto atención a esta pregunta.
19:41A todas estas chicas y chicas tienen celular y andan en cosas raras.
19:45O sea, lastimosamente...
19:46El estigma.
19:47Es lo primero que se piensa y se le resta importancia a la desaparición de una persona
19:53porque asumen que anda en sinvergüenzuras, ¿no?
19:57Sí, pero yo creo que nosotros como ciudadanos no debemos entrar en esa...
20:01Porque no sabemos.
20:02No deberíamos.
20:02Y reitero, o sea, no es el único caso.
20:05Hay casos que no han salido a la luz lastimosamente y de lo que nosotros no podemos hablar con libertad
20:09por respeto a quienes formaron parte de esa situación.
20:12Hay muchos casos en donde, lastimosamente, las menores no estaban en alguna actividad.
20:19No.
20:19Lo que pasa es que hay que hacer una concientización y docencia.
20:26Y ahí siempre digo que en nuestro país nos falta docencia en absolutamente todo y esto no escapa de la realidad.
20:30Es que independientemente que esté con el novio, no sigue siendo una menor de edad que se fue de su casa
20:34y tiene que estar con los padres.
20:36Dignidad, ante todo dignidad, señores.
20:37Bueno, pero ¿qué podemos esperar?
20:39Si ustedes recordarán, y solamente para entrar en un caso rápido,
20:43cada vez que una niña en este país o un adolescente está embarazada,
20:48¿cuáles son los comentarios?
20:49Bueno, lo que pasa es que le gustaba.
20:50Claro.
20:50Edi, contesta la llamada, por favor.
20:53Venga la llamada telefónica, decimos hello.
20:55Hello, buenos días.
20:56Buenos días, hello.
20:58Muchas gracias por estar allí.
21:00Edi, Rosetta y Durán.
21:02Miren, hay que dejar también aprovechar este momento para lo primero.
21:06Dejen que están mandando a los niños y a las niñas,
21:08de que a la tienda y al chiquito ya se han mandado,
21:10y ustedes en la casa, de que viendo novelas.
21:12Dicen que porque aprendió a ser mandado y sabe contar plata.
21:16Dejen que están mandando a los niños a la tienda.
21:18Segundo punto, licenciada,
21:20porque no hay una ley que se le ponga en la puerta
21:23a ese poco de gente que han agarrado,
21:25ese poco de pedófilos que no puedan vivir
21:27ni estar cerca de un colegio o de un parque,
21:31porque se le ponga una calcomanía en grande.
21:32Así es.
21:33Tercero, ¿cómo es posible en este país
21:35que una persona haga violar a un niño, una niña,
21:39y después tenga que ir preso, bajo sombra,
21:42a desayunar, almorzar y cenar con mi plata,
21:44mis impuestos?
21:45Aquí tenemos que ver la pena de muerte
21:47para los violadores de niños.
21:49Muchas gracias.
21:49Gracias.
21:51Mira, habló del registro.
21:53Bueno, lo que pasa es el registro que hay que tener con los rostros.
21:55Y aquí hay varias cosas
21:58y forma parte de las acciones que nosotros queremos hacer
22:01en una conferencia de prensa que tenemos hoy,
22:03el llamado enérgico a las instituciones.
22:06Aquí hay que entrar a reformar el registro de ofensores sexuales,
22:10porque ese es el término correcto en nuestro país
22:11a través de la ley ofensores.
22:13No podemos seguir teniendo un registro de ofensores sexuales
22:15que es privado y para muestra un botón.
22:18El caso en este momento del doctor de un hospital de nuestro país
22:23que ha sido imputado y que previamente tenía algún tipo de denuncia
22:26por este mismo tipo de delito.
22:29Entonces, de aquí la necesidad de que exista un registro de ofensores sexuales
22:33para aquellas personas que han sido condenadas por este tipo de delito
22:36y que sea público.
22:37Porque sí, si queremos respetar el derecho humano de estas personas,
22:41también tenemos que respetar el derecho humano de las víctimas.
22:44Hubo un caso en Chiriquí de un hombre que había violado y matado a una mujer.
22:47Sí.
22:48Nunca se divulgó su imagen, su nombre.
22:52Se muda nuevamente, sale de la cárcel, sale nuevamente,
22:55se muda a un barrio y vuelve y comete el mismo crimen.
22:58¿Dos veces?
23:00Esa es la realidad y por eso es donde yo digo
23:04el Estado tiene la obligación de proteger en sus bienes honra y vida
23:07a los ciudadanos.
23:08De los derechos humanos.
23:09Les tengo un cuento que conozco de una llamada que recibí en el programa
23:13de un sujeto que salió de la cárcel acusado de violación a una menor.
23:22Él está en su casa, en el mismo barrio donde cometió lo que cometió.
23:29Están todos los vecinos consternados, agarrando nietos, peladitos, peladitas y todo lo demás.
23:35O sea, ¿por qué es el ciudadano el que se tiene que esconder?
23:38Todos están en pánico, guardando a los niños, no los quieren afuera.
23:47Aparte, como dijo el señor también, porque sabemos que es un tema de cultura
23:52que siempre nosotros antes, vaya a la tienda y tráigame un cuarto de mantequilla.
23:55No, él va con la hermanita que lo va a cuidar, pero la hermanita tiene ocho años,
23:58son niños cuidando niños, que también son vulnerables y sujetos
24:02a que pueden ser raptados por estos depredadores sexuales.
24:05Claro, claro. Lo que pasa es que es una, como bien lo mencionas, una cultura,
24:08es una práctica por parte de nosotros de generarle un poco de independencia
24:11a nuestros hijos menores de edad.
24:13Sin embargo, yo creo que eso tiene que ver mucho con la etapa,
24:16la madurez de estos menores de edad.
24:18Mientras los niños están muy pequeños, no podemos permitir que vayan solos
24:22a las tiendas, a los supermercados, a las escuelas.
24:25Tenemos que despertar esa malicia y cuidar a nuestros menores.
24:28Antes de culminar, ¿se va a presentar algún tipo de proyecto o algo para ya así divulgar,
24:35manifestar, exponer la identidad de estos ofensores criminales,
24:40de que las sanciones y las penas sean más contundentes?
24:43Porque yo creo que si saben que hay un riesgo de una condena más severa,
24:47lo pensarían dos veces antes de hacerlo.
24:48Mira, me resulta bastante irracional.
24:52En estos momentos, la Asamblea Nacional de Diputados tiene varias propuestas
24:56por algunos diputados presentadas.
24:57Está que el registro de agresores sexuales sea público.
25:00Está presentada en la Asamblea, pero no hay debate.
25:03Está el aumento de las penas para los pedófilos, pederastas,
25:07para los agresores sexuales, presentado ya, pero no ha entrado un debate en la Asamblea.
25:12Sin embargo, en la Asamblea se debate que se cambie la fecha del día del día de la mañana.
25:15Debería haber una página web que tú pongas así,
25:17depredadores sexuales, paname y salga la foto con la cara de cada uno de esos tipos.
25:20En otras instancias...
25:22Caput, al pico.
25:23Ahí está.
25:23En otras...
25:24Bueno, yo soy de...
25:25Se mudó este al lado mío, déjame ver.
25:27En Estados Unidos funciona de esa manera.
25:30Está el...
25:31Tú no puedes acercarte a lugares donde hay niños.
25:33Ni a las escuelas.
25:33Ni a las escuelas.
25:35Ni a las escuelas, ni guarderías, ni ningún tipo de injerencia.
25:37Y los vecinos conocen quién es la persona.
25:40Claro.
25:41Eso se llama prevención y protección de la niñez.
25:45Tal cual.
25:45Y así debe ser en todos los lugares.
25:47Así es.
25:47Siempre y en todo momento.
25:48Muchas gracias, como siempre, brindándonos asesoría y docencia para las personas también
25:52que quieran contactarte y contratar tus servicios como abogadas.
25:56¿Dónde lo pueden hacer?
25:56Por supuesto que sí.
25:57Nosotros estamos en Yari Abogados Legal.
25:59El teléfono es 6527-5855.
26:02Y bueno, para que puedan contratar nuestros servicios.
26:04Pero yo creo que viene ahora otro segmento de Llegó la Ley de Estado.
26:06Venga, venga, venga, venga, no se me vaya.
26:08Gracias.