Desde este viernes 11 hasta el domingo 20 de abril, el Casco Antiguo recibirá a miles de visitantes que llegarán a las actividades religiosas por la Semana Santa.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y una de esas siete iglesias la tengo aquí a mi lado, este es el templo de Nuestra Señora de la Merced,
00:06una de las iglesias dentro del conjunto monumental histórico del casco antiguo
00:11y que forma parte de esa tradición de los católicos en Panamá de visitar las siete iglesias con los siete monumentos,
00:17lo más probable a partir del Jueves Santo.
00:19Y los horarios, los horarios son bien flexibles y bien amplios para la visita de las personas aquí a los templos.
00:25Más adelante les voy a estar contando cuáles van a ser los horarios para que las personas vayan organizando la visita
00:31a los siete templos de la Semana Santa que arrancará la próxima semana con el Domingo de Ramos.
00:37Más temprano yo tuve la oportunidad de conversar con Fray Javier Maña, quien es el sacerdote del templo Nuestra Señora de la Merced.
00:44En este momento está en Eucaristía, en la primera del día, pero vamos a escuchar rapidito
00:47qué me comentaba Fray Javier respecto a las actividades de Semana Santa en el casco antiguo.
00:52Sí, bueno, la iglesia de Santo Domingo va a estar abierta ya permanentemente para ser un lugar de culto
01:00donde fue construida para ello y va a seguir abierta sus puertas y ya va a formar parte de las siete iglesias del casco antiguo.
01:09Y bueno, Castalía, usted estaba comentando un poco sobre el valor histórico y cultural de estos templos.
01:20Quiero ir con estas imágenes de Nelson Joel Gobea en vivo de la fachada del templo de Nuestra Señora de la Merced.
01:26Y Castalía, amigos, les quiero contar que esta es una de las fachadas de iglesias más antiguas que existe aquí en el casco antiguo.
01:33Recordemos que nuestro casco se funda por allá por el año de 1673, cuando la ciudad fue trasladada tras el ataque de Morgan en el antiguo Panamá la Vieja
01:42y se traslada a este punto de nuestra ciudad.
01:44Y mucho de lo que existía en ese punto fue trasladado aquí a la nueva ciudad de Panamá para el año de 1673.
01:51Y estamos observando esta fachada de la iglesia, que es una de las más antiguas aquí en el templo Nuestra Señora de la Merced,
01:57que ha sido custodiada por la orden de los mercedarios y cuenta la historia que lo que estamos observando fue traído a recua de mula,
02:05piedra a piedra por mar y a lomo de esclavos en aquel entonces para poder colocar aquí parte de esta,
02:11las fachadas más antiguas del casco histórico de nuestra ciudad,
02:15para ir conociendo un poquito del valor histórico de los templos que muchos visitaremos durante la Semana Mayor.
02:21Nos acompaña en este momento Annalis Canto por parte de la oficina del casco antiguo.
02:25Annalis, gracias por estar con nosotros.
02:27También por parte de la oficina están haciendo toda una preparación y logística para la visita de las personas la próxima semana.
02:34Bueno, ¿de qué se trata y qué se acordó?
02:36Ok, de parte de la oficina del casco antiguo, bajo el Ministerio de Cultura,
02:41hemos preparado una logística con otras instituciones, además de los estamentos de seguridad,
02:46llevando a cabo que estos días de festividades que inicia el día de hoy con una misa, ¿verdad?,
02:54aquí en Nuestra Señora de la Merced, desde las seis de la tarde y luego la procesión del encuentro del Señor la Virgen de la Dolorosa.
03:03Les esperamos, no va a haber cierre como tal de ninguna de las calles, solamente del perímetro de la Plaza Catedral,
03:11en donde van a estar los estamentos de seguridad, ¿verdad?,
03:15y para prevenir cualquier inconveniente entre la masividad de personas que van a llegar a este sitio.
03:20Una de las actividades más importantes de lo que estamos conversando en este despacho en directo, Annalis,
03:24es la visita de los siete templos.
03:26¿Desde qué horario las personas pueden ir llegando a visitarlos?
03:29Ok, los templos están preparados para estar abiertos desde las seis de la mañana hasta las dos de la mañana del Viernes Santo.
03:37Pueden visitar los templos, los siete templos dentro del casco, que es Nuestra Señora de la Merced,
03:42San Francisco de Asís, San José, San Felipe de Neri,
03:46y el nuevo templo que se habilitó, que es una capilla, se llama Santo Domingo Guzmán.
03:53Annalis, que es que se me adelanta usted la sorpresa, que yo le quería contar a los televidentes más adelante,
03:57pero ahora sí cuénteme, entonces, ¿dónde está el Arco Chato, que es el convento de Santo Domingo?
04:01¿Se habilita una capilla? ¿De qué se trata?
04:03Sí, se habilitó esta capilla para que los visitantes puedan visitar dentro del casco,
04:09o sea, no tengan que salir de las afueras del casco antiguo.
04:11Que tengan las siete dentro del conjunto.
04:13Es correcto, que la visita y disfruten dentro del conjunto monumental del casco antiguo.
04:18Bueno, muchísimas gracias, Annalis Canto, por parte de la oficina del casco antiguo.
04:21Y ya lo escucharon, yo de aquí de La Merced me voy a trasladar al Arco Chato,
04:25justo al lado donde se encuentra el convento de Santo Domingo,
04:28para contarles cómo será esa capilla que se está estrenando en esta ocasión,
04:33para que usted ya pueda realizar el recorrido de los siete templos,
04:36aquí mismito, dentro del casco, que no tenga que salir,
04:38y también viva esta experiencia de fe para los católicos en nuestro país.
04:42Regreso a estudiar.