Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
Tras la aprobación en primer debate ayer de la reforma a la Alerta Amber, la fiscal superior de Asuntos Legales del Ministerio Público, Grisel Mojica, habló con TVN Noticias y aseguró que, sin importar si se activa la alerta, ellos realizan las investigaciones.
Señaló que se han emitido 190 alertas, de las cuales se ha logrado ubicar a 170 menores, quedando pendientes, a la fecha, 20 menores por encontrar.
En cuanto al rol del Ministerio Público en la aplicación de esta alerta —que es una herramienta creada para la difusión de la desaparición de niños— dijo que es la institución la que decide si se sube o no la alerta.
“El Ministerio Público, al recibir información sobre alguna denuncia de la desaparición de menores, evalúa si se debe subir o no la Alerta Amber y procede a hacer esta comunicación a través del fiscal superior especializado en delitos de delincuencia organizada”.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Por el recuento, así están las cosas en la Asamblea.
00:02Hoy hemos invitado a Griselmo Kika, Fiscal Superior de Asuntos Legales del Ministerio Público.
00:09Fiscal, muchísimas gracias por acompañarnos en un momento que sí es necesario
00:12y hemos tenido invitados a lo largo de esta semana para hablar de la herramienta
00:16y de los ajustes que realmente requieren.
00:19Pero sí tendría que preguntarle en este momento y hasta este momento
00:22cuál ha sido el rol del Ministerio Público en la aplicación de esta herramienta
00:26que hoy es objeto de modificación en el país.
00:30Sí, muy buenos días. Antes que nada y gracias por la invitación.
00:33La alerta AMBER es una herramienta que se creó para la difusión y comunicación masiva
00:40a la población de la desaparición de estos niños.
00:43El Ministerio Público, al recibir denuncias de la desaparición de los niños
00:47por cualquier circunstancia, automáticamente evalúa, según lo establecido en la ley actual,
00:55si se debe o no subir la alerta AMBER y procede a hacer esta comunicación
01:02a través del Fiscal Superior Especializado en Delitos de Delincuencia Organizada.
01:07Desde el momento que se aplicó, ¿cuál ha sido el resultado que han tenido?
01:11Sabemos que hay que hacer algunos ajustes, pero ¿cuán eficaz ha sido esta herramienta
01:16en estos últimos años, en este último año?
01:18Bueno, de 190 alertas que hemos tenido, se ha logrado la ubicación de 170 menores de edad.
01:25Es decir, que a la fecha quedan pendientes 20 menores de edad por ubicar.
01:30Y ahora bien, ¿en qué momento esas alertas que nosotros ya hemos empezado a compartir
01:34se convierten o pasan a la esfera de la investigación, tomando en cuenta de que hay casos emblemáticos
01:40cuyo destino paradero de esos niños aún se desconoce?
01:44Bueno, automáticamente que el Ministerio Público recibe la denuncia,
01:48inmediatamente inician las actividades de investigación para la ubicación de estos menores de edad.
01:54¿Exista o no una comunicación a través de una alerta AMBER?
01:57Porque son dos situaciones distintas.
01:59Una cosa es la investigación que lleva adelante el fiscal,
02:02y la otra es la comunicación a la ciudadanía para que colabore con la ubicación de estos menores.
02:07Así es que siempre que el Ministerio Público reciba la denuncia, inicia la investigación.
02:11Ahora bien, y generalmente, en este momento usted me señala que hay 22.
02:1620.
02:1720 que no han aparecido.
02:19¿Cuánto tiempo aproximadamente tienen esos menores de estar desaparecidos?
02:23Bueno, habría que ver caso por caso, pero sí hay menores.
02:26¿Varían?
02:27Sí, varían. Desde el 2024 tenemos algunos casos todavía.
02:31Y cada uno de estos casos tiene su investigación en curso.
02:35Y el caso específico de la menor que aparece en Nicaragua, ¿cómo es el manejo?
02:41O sea, ¿qué procede allí?
02:42Hay una investigación per se en Panamá y hay otra en Nicaragua.
02:46¿Cómo se maneja ese caso específicamente?
02:48Sí, lo que pasa es que allí hay que activar todo lo que es el sistema de cooperación internacional para poder recuperar a la menor de Nicaragua y traerla a Panamá.
02:58Y por supuesto, ambos países tienen que hacer sus investigaciones correspondientes para deslindar cualquier tipo de responsabilidad.
03:04De las investigaciones que ustedes adelantan, ¿hay indicios de que Panamá ya está empezando a experimentar otro tipo de delitos que bien han manifestado y han planteado,
03:17no solamente en la comisión, sino incluso en conferencias de prensa hablamos de trata de personas con fines de explotación sexual, pornografía y demás?
03:24O sea, ¿hay indicios que nos indiquen que algunos de estos menores desaparecidos en este momento sean víctimas de alguna de estas redes?
03:32Bueno, lo cierto es que estas redes han coexistido a lo largo de los años y quizás con el tema de las redes sociales y este tipo de herramientas se ha podido visibilizar todavía mucho más.
03:45Habría que ver caso por caso. En la mayoría de los casos, gracias a Dios, no es así.
03:50Pero sí estamos alerta ante este tipo de posible incremento de...
03:56O sea, sí estamos expuestos a este tipo de presencia.
04:00¿Qué espera el Ministerio Público de lo que se está modificando y cómo quedaría ahora el rol del Ministerio Público dentro del sistema de la alerta AMBER en base a las modificaciones que ya se están aplicando?
04:11El Ministerio Público tiene una función constitucional y legal que es la investigación, la persecución de los delitos.
04:16Ese rol no va a variar. Cuando se tenga conocimiento de la desaparición de un menor, se van a hacer las investigaciones pertinentes.
04:24Lo único que va a variar ahora es que se estaría creando una oficina de alerta temprana dentro del Ministerio de Seguridad para que ellos reciban la comunicación del fiscal o de los estamentos de policía.
04:34Cualquiera que perciba primero la desaparición y se las comunique a ellos para que ellos puedan subir la alerta AMBER, que es solamente una herramienta de comunicación.
04:42En tanto, el Ministerio Público seguirá investigando los casos.
04:45¿Lo va a manejar el Ministerio de Seguridad?
04:48Sí. A través de la oficina que se estaría creando específicamente para que pueda subir de manera rápida y efectiva las comunicaciones.
04:59¿Por qué se dan las desapariciones? ¿Qué hay detrás de estas 108? ¿Cuáles son los motivos específicos que han coincidido en varias de las alertas y la mayoría de la reaparición que afortunadamente se han reportado a través de este sistema?
05:14Tenemos una variedad de situaciones porque al ser 190 casos cada uno es diferente. Tenemos casos de menores que, como ya le dije, no han aparecido. En ese sentido no se sabría todavía cuál sería la situación, el motivo.
05:30Hay algunos que se han evadido voluntariamente de sus hogares o del lugar donde estén. Entonces hay una variedad de situaciones que se dan y no en todas necesariamente habrá una conducta delictiva, pero el Ministerio Público investigaría todas las que corresponderían a un delito.
05:49Fiscal, agradezco muchísimo venir a compartir con nosotros la posición del Ministerio Público en medio de este debate para reformar esta herramienta a la que recién nos estamos acostumbrando y que se mantiene también a la expectativa de la ciudadanía, tomando en cuenta el número creciente de menores que son reportados desaparecidos por su familia.
06:12Fiscal, muchísimas gracias por acompañarnos.

Recomendada