El Casco Antiguo está listo para su Semana Santa Internacional, que desde hoy hasta el Domingo de Resurrección tendrá siete procesiones.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Continuamos con este mismo tema. Roberto Rollón, hermano mayor de la cofradía Cristo Redentor de la Buena Muerte, nos acompaña.
00:07Es una cofradía que lleva ya nueve años. Inició con varones. Hoy me alegra escuchar que hay casi 200 mujeres que conforman estas cofradías.
00:17Y le agradezco que estén con nosotros para dar los detalles de lo que se espera para estos actos religiosos y estos eventos a los que se les ha denominado
00:28Semana Santa Internacional. ¿Por qué denominarlo ahora Semana Santa Internacional? Bienvenido a nuestro informativo.
00:35Muchísimas gracias y muy buenos días a todos por recibirnos, por recibir a la Semana Santa Internacional, como dices, de la ciudad de Panamá.
00:41¿Cómo arranca todo esto? Son nueve años, pero ¿cuánto tiempo llevan estas procesiones que hoy podemos no solamente vivir religiosamente con la creencia en la fe católica,
00:53sino también que se ha convertido el casco antiguo en epicentro también de turismo religioso?
00:58Para esta Semana Santa.
00:59Mire, pues las procesiones, la idea surgió hace casi diez años. El año que viene hacemos diez años de salir porque la primera vez que salió la procesión fue un 7 de abril del 2017.
01:09A través del gran corazón de poder llevar esta Semana Santa con Fray Javier Mañas y don Ricardo Gago, después de convencer a ambos de que hay que rescatar la historia,
01:20que la historia hay que recordar que hace trescientos años existían las Semanas Santas dentro del casco antiguo y dentro de la ciudad de Panamá.
01:28Y lastimosamente, pues bueno, se fueron perdiendo y las rescatamos.
01:31Ellos dos convencieron a Monseñor Olloa y entre todos logramos iniciar ese 7 de abril.
01:37Como hemos dicho y como bien han dicho, hoy no hay esa hombres de silencio que existían ante esas procesiones, sino esta Semana Santa Internacional de la ciudad de Panamá es hombres y mujeres.
01:51Ahora bien, hablemos de las actividades que arrancan hoy, Viernes de Dolores.
01:56Como he dicho, hoy Viernes de Dolores, contamos con la procesión más larga donde hay más de mil personas.
02:04Da las siete de la noche, todas las procesiones salen desde la Iglesia Nuestra Señora de la Merced y terminan en la Catedral Basílica Santa María de la Antigua.
02:12Hoy recomendamos tres actos importantes dentro de esas andas.
02:16El Cristo Crucificado, Descendimiento de Jesucristo y Virgen de los Dolores.
02:22Posteriormente es importante destacar que también contamos con el Domingo de Ramos.
02:26El Domingo de Ramos es una procesión especialmente dedicada a aquellos, a los niños.
02:30Esos niños que son el futuro de nosotros.
02:33Porque lo que no podemos permitir más es que la Semana Santa, como pasó hace 300 años, no exista.
02:39Y ellos son los que van a recuperarnos.
02:41Luego está el Marte Santo.
02:43El Marte Santo con la hermandad de Cristo a la Buena Muerte de los Estamentos de Seguridad del Estado.
02:47Que está dedicado a aquellas personas a las cuales han fallecido en momento de servicio.
02:53Luego el Miércoles Santo.
02:55La hermandad del Cristo pobre.
02:58Que hay que decir que es la talla más antigua, que data casi 358 años, que está en la Iglesia de la Merced.
03:04Luego el Jueves Santo.
03:06Que es el llamado recorrido famoso de las siete iglesias.
03:09Y que este año hay siete templos dentro del casco antiguo de San Felipe.
03:13Para poder realizarlo.
03:14Habilitado un nuevo templo.
03:16Un nuevo templo, que es la Iglesia Santo Domingo de Guzmán.
03:20Ese templo va a estar abierto del Jueves Santo al Viernes Santo.
03:23Y justo a las 7 pm sale la hermandad del Jesús Nazareno.
03:29Con dos andas importantes.
03:30El prendimiento de Jesucristo, cuando a Cristo lo prenden en los olivos.
03:34Y luego posteriormente el Jesús Nazareno al Calvario.
03:35¿Cuántas personas se calcula puedan llegar este año al casco antiguo?
03:40Bueno, pues pensamos que desde el viernes de Dolores al domingo de Resolución, el año pasado fueron 226.000 personas.
03:46La estadística es que dicen que este año se van a superar más de 250.000 personas.
03:51Y es muy importante porque al final de todo también trae, el año pasado se hizo una media, solo 20 dólares.
03:55Llevó más de 4 millones y medio de dólares a los comerciantes.
03:59Hasta el que vende la chicha, como yo digo, el que vende el raspado.
04:01Y se genera la economía.
04:03Este turismo es un turismo de fe.
04:05Que al final en todo lo que hacemos es, la fe viven mejores personas.
04:09Y con la fe al final también se logra mayor economía.
04:12Bueno, y les dejo los últimos minutos para invitar a todos aquellos.
04:15Bueno, incluso he escuchado gente que viene del interior del país.
04:19Generalmente nosotros vamos al interior del país a vivir la Semana Santa.
04:23He escuchado grupos de personas que se están organizando para venir a vivir esta experiencia acá en el casco antiguo.
04:28Bueno, esta Semana Santa pues es nacional como internacional.
04:32Porque también del área del Caribe se esperan 150 personas que van a estar viniendo.
04:36Y mucha gente ya del interior está viniendo.
04:38Así que tenemos un turismo nacional e internacional.
04:41A mí sí me gustaría invitar a todas las personas que hagamos historia.
04:44La historia la hacemos juntos, nosotros los panameños.
04:47Y esta Semana Santa, yo siempre he dicho que no va a ser la mejor de Latinoamérica.
04:51Ni la mejor de la región. Va a ser la mejor de América.
04:54Y de quién depende, de cada uno de nosotros.
04:56De ustedes, Catalia.
04:57De los medios de comunicación.
04:59Esa gran proyección internacional que ustedes la están dando hoy.
05:02Porque mucha gente nos sigue a través de las redes sociales.
05:04Les esperamos hoy, desde el Viernes de Dolores, en la Iglesia Siempre Nuestra Señora de la Merced.
05:09A las 7pm todas las profesiones salen de la Iglesia de la Merced.
05:12Y terminan en la Catedral Basílica Santa María de la Antigua.
05:16Les esperamos con mucho corazón, con mucha fe.
05:18Y recuerden, la historia solo depende de nosotros en esta Semana Santa Internacional de la Ciudad de Panamá.
05:23Gracias, Roberto, por el mensaje, por venir a compartir esta invitación.
05:27Y bueno, saludos para ti y todas, todas esas personas que a lo largo del año se preparan para este momento tan importante y bueno,
05:35y que nos han permitido disfrutar de esta Semana Santa en estos últimos años.
05:39Y reiterarles, por supuesto, que TVN estará haciendo las transmisiones para llegarles a ustedes,
05:45a todos los rincones del país, todo lo que se viva en la celebración de esta Semana Santa Internacional desde el casco.