Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
La ministra de Educación, Lucy Molinar, en entrevista con TVN Noticias, habló de varios temas relacionados al sistema educativo, además, salió al paso sobre la situación con Estados Unidos.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, Giovanni.
00:03Bien, hoy nos visita la ministra de Educación, Lucy Molinari,
00:06y un tema obligado al que hemos dado cobertura precisamente esta semana
00:10ha sido la preocupación manifestada por docentes, padres de familia
00:15y vecinos de una escuela en Torrejos Cárter
00:18que han vivido en las últimas semanas la guerra entre pandillas que operan alrededor
00:25y han decidido suspender clases hasta tanto se tomen medidas.
00:30Hemos escuchado a las autoridades del MEDUCA en San Miguelito,
00:34a la Policía Nacional referirse al tema, pero es un caso que preocupa a la comunidad.
00:39Cuando escuchábamos los testimonios ayer, ministra, y gracias por acompañarnos,
00:43¿cómo hace un maestro que ayer narraba a Darío Fernández y decía,
00:50con pesar, yo he tenido que enseñarle a mis alumnos a cómo agacharse cuando se forma una balacera?
00:57Sí, es dramático. Y no solo es. Buenos días.
01:01Buenos días, ministra.
01:02Buenos días a todos. No es solo ahí.
01:06Se ha regado por varias zonas del país.
01:11Y ¿sabes lo más triste de esto? Es que se trata de niños.
01:15Y muchos de ellos, niños que tenían que estar sentados en esa aula dando clases.
01:22Niños para quienes educarse no fue vinculante, con lo cual vamos a buscar algo más divertido, más atractivo.
01:33Sí, tenemos una situación dramática con el tema de la deserción escolar.
01:42Sí, sí. Yo me reuní personalmente con el director de la policía y estuvimos hablando de estrategias para hacer un abordaje.
01:54Porque, ¿qué podemos hacer? Meter los presos a todos y ¿qué? Algún día salen.
02:00A esos niños hay que también encontrar una salida para que podamos atenderlos y ellos puedan ver en volver a estudiar una opción de vida.
02:14Porque dejaron de verlo como una opción.
02:16O sea, estamos hablando de que en efecto, porque ayer las personas que uno prefiere protegerlas, porque ya cansados ellos comentan y dicen las cosas.
02:26Son, todo el mundo sabe.
02:27Mencionaban, de 12 a 14 años, incluso con AK-47.
02:32O sea, estamos hablando de pandilleros que en algún momento estuvieron en esa escuela.
02:36Son niños de ese barrio, de esos barrios, de esas escuelas.
02:42Muchos los tenemos identificados.
02:44Sabemos quiénes son.
02:45Son frutos de esa realidad que estamos viviendo hoy y que nos hace cada vez más urgente doblar esfuerzos por mejorar el sistema educativo.
02:57Cada niño que sale de nuestro sistema es un potencial miembro de una de esas bandas.
03:06Y eso es un fracaso como sociedad.
03:08Por eso mi ansiedad por el tema de la escuela para padres, de meternos, de concentrar educación en la tarea que tenemos que hacer.
03:17Porque estamos atrasados y todos los días estamos perdiendo.
03:20Castalia, nos ha tocado vivir cosas dramáticas.
03:25A inicios de clase, en una escuela, colgaron una cabeza de alguien a quien decapitaron.
03:32La pusieron ahí como una señal de qué.
03:34Esa no es Panamá.
03:37Ese no es el país en el que nosotros hemos crecido.
03:41Esto tenemos que pararlo.
03:43Tenemos que hacer un parón todos.
03:47Y pensar, bueno, qué sociedad queremos construir.
03:51Porque ahora todo el mundo lo ve como que eso pasa allá en San Miguelito.
03:54Y bueno, entre ellos se van a matar y eso es San Miguelito.
03:56Y no es un hecho aislado.
03:57¿Quién dijo?
03:58Pero no puede ser visto tampoco como un hecho aislado.
04:00Es una tontería y es una tontería mirarlo así.
04:06Porque primero se trata de seres humanos panameños a los que tendríamos que responderles.
04:13Segundo, eso crece.
04:16Es un fenómeno que crece.
04:19¿Y qué vamos a hacer de Panamá?
04:21Un país en el que no se puede vivir.
04:22Ese es un lujo muy caro.
04:26Por eso el año pasado hacíamos con tanto énfasis.
04:30Le poníamos fuerza al tema de Escuela para Padres.
04:33Este año comenzamos el año con el Diario de mi Escuela.
04:37La Escuela para Padres va a girar en torno al Diario de mi Escuela.
04:41Una iniciativa que algún día invítame para hablar de eso.
04:42Te lo juro que me encantaría.
04:43Me encantaría dedicarle un poquito de tiempo a eso porque sí tenemos que comenzar a construir una nueva cultura.
04:54Yo se repaso a las estadísticas de las más de 100 pandillas distribuidas a nivel nacional.
05:00Y hay 35 en San Miguelito.
05:01Quiero quedarme en este momento con el ejemplo de San Miguelito.
05:04Esta situación que atraviesa este colegio en particular, esta escuela en particular en Torrejo Cárter.
05:09Ellos levantarán la voz, pero no es solamente...
05:11¿Se repite? ¿Ustedes tienen reportes de cuántos colegios más o menos están viviendo una situación similar?
05:16Sí. Hay algunas zonas donde las pandillas han aprendido a respetar la escuela.
05:21Hay otras no.
05:24Con la policía estamos haciendo algunas estrategias para acercarnos porque son niños.
05:32Son niños.
05:34Tenemos que recuperarlos.
05:37Tenemos que recuperarlos.
05:38En este caso específico, ¿qué se va a hacer?
05:40¿Qué se ha logrado con la policía para por lo menos garantizar que se retomen las clases en esa zona?
05:46La policía tiene una estrategia.
05:48No sería una imprudencia contarla en público, pero sí no nos es indiferente el tema.
05:54Y vamos a asegurarnos que se pueda vivir dentro de esas escuelas.
05:58Esos niños tienen el mismo derecho que el resto a estar educados.
06:02Cada día perdido es cada día que se van desconectando del proceso de formación.
06:08Y cuando un niño se desconecta y da lo mismo si va un día o no va, y después va, hoy no voy, y se va relajando del proceso informativo.
06:17Un buen día dice, como no importa, me quedo en la casa y ya, y lo perdimos.
06:22Eso es un riesgo muy grande.
06:25Ministra, estoy obligada a preguntarle.
06:27Ayer el presidente de la República desde Perú se pronunciaba para Panamá y para el resto de los países con respecto a la reciente visita al secretario de Defensa.
06:40Y algunos puntos que no coincidían en los acuerdos y algunas declaraciones conjuntas que se emitieron luego de esta visita y que formaron toda una serie de análisis, incluso de preocupación ante el mensaje que enviaba desde ese recuento que le hacía el secretario de Defensa, Donald Trump, y lo que el gobierno de Panamá anunciaba acá había acordado con el gobierno estadounidense.
07:04Castalia, mira, a veces, a veces yo me pongo a pensar, ¿qué queremos? ¿Qué queremos como panameños?
07:14A veces yo siento que hay gente que está esperando a ver dónde patiran para ver cómo, porque, porque si al gobierno le va mal, al país le va mal.
07:24Tenemos un presidente que ha dicho, el canal es de los panameños, eso no es negociable, escúchenme, y no va a ser negociable, punto.
07:34Entonces, ellos, en Estados Unidos, están haciendo lo que a ellos les conviene, buscando la forma de complacer los apetitos que ellos quieren.
07:45Pero yo quiero invitar a los panameños a que lean el documento, a que escuchen a sus autoridades y confíen en lo que estamos haciendo.
07:56¿Alguien cree que José Raúl Molino va a permitir que aquí nos quiten el canal, que perdamos soberanía?
08:05¿Para qué hubo una lucha por la recuperación? ¿Para qué hubo una lucha por reordenar el país en la cruzada civilista?
08:15¿Para qué hemos construido esto?
08:17Mira, y es un tema de visión como nación.
08:23Históricamente, cuando el mundo entra en crisis y el mundo está al borde de una gran crisis,
08:29Panamá ha sido una especie de oasis para atraer capitales y nos hemos inventado estrategias para ofrecer oportunidad.
08:39Así surgió la zona libre, así surgió la zona bancaria, así surgió...
08:44¿Qué diferencia la actitud de los panameños de ese momento, que vieron oportunidades a la actitud de hoy,
08:52que estamos viendo cómo abajo el que sube?
08:55Si toda la energía que estamos gastando en inventarnos teorías de...
09:01No están entregando al país, nadie ha entregado al país.
09:04Pero es que las circunstancias llevan mucha especulación y yo creo que...
09:07Mira...
09:08Usted es ministra hoy, pero también es periodista.
09:10Sí, yo sé.
09:11¿Qué hacemos con un gobierno? Porque esta es la segunda vez que lo hace.
09:14Mira...
09:15Y un tema es el manejo diplomático que tenemos que tener como país.
09:18Y otro es aceptar que estamos ante un gobierno que te dice una cosa estando acá,
09:22y que cuando llega a los Estados Unidos dicen otras cosas que generan este tipo de confusiones.
09:28Yo tengo los audios.
09:29Lo que cuenta es lo que está escrito.
09:31A ver, en diplomacia y en la realidad lo que cuenta es lo que tú firmas.
09:35Y ahí no hay ningún riesgo para la soberanía.
09:38Porque todo está cumpliendo las normas constitucionales del país, lo que está escrito.
09:44Pero además, además, la declaración del secretario de Defensa de Estados Unidos antes de irse a Panamá dijo
09:51nosotros respetamos el orden constitucional panameño.
09:55Lo respetamos.
09:56Ahora, si todo eso no vale frente a que se sentó al lado de su presidenta a decirle al oído que
10:02mira que Panamá, no sé qué, los chinos más o menos que dirigen esto.
10:07Y cuando aquí se firmó una cosa distinta y dijo otra cosa, tú tienes que decidir con qué te quedas.
10:15Y fíjate que él mismo dijo, aquí, es que los medios nos quieren enredar.
10:21Con fake news.
10:22Y allá fue y dijo, es que estamos defendiendo los intereses de Estados Unidos.
10:28¿Con qué te quedas?
10:29O con lo que está escrito.
10:34O con lo que se hizo aquí.
10:37También vamos a censurar, Panamá está entrando al Mercosur.
10:42Un mundo de oportunidad para muchos panameños.
10:47El presidente ha decidido una agenda internacional para poner a Panamá en el mapa
10:52de una manera distinta, como ha venido siendo en los últimos 10 años.
10:57Desde Panamá Papers hasta todos los demás, que nos hizo mucho daño.
11:03El mundo en este momento está cambiando y al borde de crisis.
11:08Si toda esa energía la usáramos para construir espacios para decirle al mundo,
11:14ven que Panamá es un lugar apto para la inversión,
11:17¿sabes lo que nos pasaría?
11:19Mira, yo hace algún tiempo decía, tenemos la materia prima.
11:29Tenemos panameños extraordinarios con ganas de construir, de ser mejor.
11:34Tenemos un país con todo.
11:36¿Qué nos falta para ponernos de acuerdo y comenzar a pensar en cómo hacer
11:41en lugar de estar?
11:43Y esta mañana escuchaba las noticias.
11:45No había una noticia de algo, un debate de algo que significara construcción
11:50para mejorar Panamá.
11:52Todo era los de allá, los de acá, tú y yo.
11:55O sea, ¿cuándo vamos a parar y pensar en el país?
12:02¿Cuándo vamos a dejar de pensar cómo me salgo bien yo librado de esta
12:11para proyectarme en el futuro y pensar en qué aporto yo para el presente?
12:17De verdad, hay gente que quisiera que el país quebrara, hubiese caos para ver si me alzo yo con la...
12:26No le va a quedar país para alzarse con ninguna victoria si no construimos hoy algo mejor.
12:32Entonces, en este ambiente enrarecido, en el que parece que estuviéramos jalándonos de la greña todos,
12:40hay otros que sí están construyendo.
12:43Cuando tú ves que en Colombia se fueron a instalar puertos que tendrían que estar en Panamá
12:52dándole trabajo a panameños.
12:53Cuando tú ves que Costa Rica está construyendo puertos que tendrían que estar aquí
12:58dándole oportunidades a panameños, tú dices, ¿y nosotros qué estamos haciendo?
13:02¿Qué si los de Martinelli? ¿Qué si los de no sé quién? ¿Qué si los del otro?
13:05¿Qué si? Ah, no, porque yo soy de... Vamos de no sé quién.
13:08¡Ey, paremos!
13:11Si de tres noticias no hay una que te dice,
13:15alguien propuso algo para mejorar, alguien propuso algo para ser mejor,
13:20por favor, tenemos que pensar qué sociedad estamos construyendo.
13:26Pero ahí tenemos una asamblea que acaba de presentar un proyecto de amnistía,
13:31con nombre y apellido de casos que se investigan todavía.
13:34Y llevamos un mes de clases, un mes de clases, y tres llamados a huelga.
13:40¿Te parece eso racional?
13:42Por favor, ¿qué estamos haciendo?
13:45Queremos que...
13:46Y además decimos que defendemos a los pobres y queremos que los pobres tengan mejor oportunidad.
13:50¿Cómo van a tener mejor oportunidad si educación tiene que estar constantemente frenando el ímpetu de esta gente?
14:01¿Se mantiene el llamado a huelga?
14:02Mira, yo no sé si se mantiene.
14:04Bueno, al final hay gente que nunca ha dicho nada distinto a huelga.
14:09O sea, nos toca a nosotros construir con aquellos que sí quieren, y es la mayoría.
14:16Miren, por muchos años nuestros estudiantes han dejado de ser el centro de nuestras preocupaciones.
14:24Y tú te fijas, huelga por esto, por lo otro, y el estudiante, ¿qué?
14:28¿Dónde va a terminar ese estudiante?
14:30Ahí está lo que pasa en San Miguelito.
14:32Ahí termina ese estudiante.
14:33En el interior, nosotros teníamos...
14:37Se hacía mucho que no se veía, o sea, nunca habíamos visto problemas de tráfico de drogas, etc.
14:42En las escuelas, problemas, lo que estamos...
14:45La tramoya que tenemos que hacer en algunas escuelas para quitar vendedores, para cuidar a los muchachos, etc.
14:51Tú dices, ¿qué nos pasó como sociedad?
14:55Porque hay zonas donde tú dices, bueno, eso siempre ha pasado, ha habido mucha violencia.
14:59Pero se nos está regando.
15:01¿Qué nos está pasando como sociedad?
15:03¿A dónde queremos ir?
15:07Le agradezco, ministra.
15:08Lucy Molinar, ministra de Educación, agradezco reaccionar a este problema que hemos presentado ayer en nuestros noticieros.
15:14Y bueno, la pregunta obligada está en la posición de Panamá y el pronunciamiento que hizo el presidente ayer desde Perú
15:21en torno a los resultados de estos acuerdos de entendimiento firmados con los Estados Unidos.
15:26Gracias y bienvenida siempre, ministra.
15:28Gracias a ti, Castalio.
15:29Además de compartir...
15:29Gracias.
15:30Gracias.
15:31Gracias.
15:32Gracias.

Recomendada