El presidente de la República, José Raúl Mulino, fue el testigo de honor en la firma del memorándum de entendimiento en materia de seguridad firmado por el ministro Frank Alexis Abrego y el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Antes de contarle qué más dijo el secretario de Defensa de Estados Unidos, Giovanni, déjeme mencionarle que estamos a la espera de una conferencia de prensa que va a ser presidida por el propio secretario de Defensa, Pete Hexet, y también el ministro de Seguridad, Frank Abrego, es lo que se nos ha comunicado por parte de los organizadores en el marco de este evento de la Conferencia de Seguridad Centroamericana, que le hemos estado dando cobertura desde muy temprano este miércoles.
00:24Pero sí, recapitulando un poco lo que más temprano decía Pete Hexet cuando le tocó hablar en el pódium en la apertura o inauguración de esta conferencia de seguridad, ha reiterado que no quiere una guerra con China, sin embargo insistió en la supuesta amenaza de China en Panamá y la región.
00:40Aseguró que están trabajando con sus socios como Panamá para asegurar el canal y para eso están dando capacitación en materia de seguridad y haciendo ejercicios de seguridad más robustos.
00:50Sin embargo, Hexet mencionó que no se trata, según dijo, de intervencionismo. Vamos a escuchar qué dijo más temprano el secretario de Defensa.
00:57Sin lugar a dudas, Beijing está invirtiendo en sus operaciones en esta región para su ventaja militar y para ganancias económicas desleales.
01:11No queremos guerra con la China y la guerra con la China no es algo que sea inevitable.
01:20No lo queremos de ninguna manera. Sin embargo, juntos debemos evitar la guerra por medio de la disuasión robusta y vigorosa ante las amenazas de la China en este hemisferio.
01:34El presidente Trump ha dicho claramente que el canal de Panamá y las zonas del canal no pueden y ni serán controladas por la China.
01:45Estamos trabajando muy de cerca con nuestros socios en Panamá para asegurar el canal.
01:51Bueno, y mientras que en este discurso de inauguración, en las palabras de Pete Hexet, se enmarcaba en gran parte de este discurso en hablar nuevamente del canal de Panamá y la supuesta intervención china
02:04y el supuesto expansionismo como amenaza para el canal y para la región, cuando escuchamos al ministro de Seguridad panameño, Frank Abrego, en el marco de la inauguración de esta conferencia de seguridad centroamericana,
02:15habló más que nada del tema de la lucha contra el narcotráfico, contra el crimen organizado y también la importancia de ir frenando la migración ilegal.
02:23Vamos a escuchar que mencionaba Frank Abrego más temprano.
02:25No es simplemente un desafío regional, sino una responsabilidad compartida que trasciende frontera, idioma y doctrinas.
02:36Vivimos en una era donde las amenazas ya no se limitan a territorios físicos.
02:41Hoy enfrentamos actores transnacionales que se adaptan con velocidad, organizaciones criminales que operan como redes descentralizadas y amenazas cibernéticas que atacan en silencio.
02:56Pero con consecuencias devastadoras, desde ataques a infraestructura crítica hasta campañas de desinformación.
03:05Bueno, y en este momento vamos a mostrarles las imágenes de lo que ocurrió hace escasos 10, 15 minutos aquí en este hotel donde se desarrolla esta conferencia.
03:13Se realizó la firma de un memorándum de entendimiento entre Estados Unidos y Panamá, principalmente para robustecer el tema de seguridad.
03:22Participó de esa firma el secretario de defensa de Estados Unidos, el señor Pete Hetzek, su homólogo panameño, el ministro de seguridad, Frank Abrego, y el presidente de la República, José Raúl Mulino.
03:32Estuvo presente, pero dijeron que era el testigo de honor de esta firma del memorándum de entendimiento.
03:37Este entendimiento son las imágenes que en este momento les estamos mostrando ahora.
03:41Si regresamos a las imágenes en directo acá del salón, vamos a reiterarles que estamos a la espera de una conferencia de prensa que ya se nos ha confirmado.
03:48Será presidida por el señor secretario de defensa de Estados Unidos y también el propio ministro de seguridad que se permitirán unas cuatro preguntas pese a la gran cantidad de medios locales e internacionales que estamos dando cobertura a la visita del señor Hexed en nuestro país.
04:03Y así que esas cuatro preguntas serán dos para la prensa de Estados Unidos que viaja con el secretario de defensa, otra para las agencias internacionales y otra para los medios nacionales.
04:12Es importante conocer en medio de estos interrogantes que podremos realizarle los medios a los que presidirán esta conferencia.
04:20Es toda la preocupación que se ha generado en torno a lo dicho ayer por esos comunicados entre ambos gobiernos tras el primer día de visita de Hexed en Panamá.
04:28Comunicados que según analistas y los propios ciudadanos panameños distan un poco en cuanto al tema de la soberanía.
04:34¿Qué significa eso de un posible aumento de la presencia militar de Estados Unidos en Panamá?
04:39También el tema de los peajes de los buques estadounidenses por el canal de Panamá, entre otras interrogantes que trataremos de abordar en esas apenas cuatro preguntas que se han permitido a la prensa que está realizando la cobertura este día.
04:50Así es que en breve debe arrancar esta conferencia.
04:53Si usted nos ve y nos escucha en este momento, le solicitamos quedarse pendientes para saber qué van a responder tanto el secretario de defensa como el ministro de seguridad ante estas preocupaciones respecto a la soberanía y también la participación de Panamá en la vía interoceánica.
05:08En nuestro canal son los detalles por el momento.
05:10Voy a regresar al estudio.