Desde este lunes siete y hasta el jueves diez de abril, la ciudad de São Paulo acoge el encuentro progresista mundial, bajo el lema "Dilemas de la Humanidad: perspectivas para la transformación social". Analizamos el tema con el analista internacional, Raphael Machado. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y bueno, es bastante interesante que se haga esa reunión, esa asamblea en el momento actual, precisamente porque lo que parece, por los hechos más decentes que vienen de Estados Unidos, es que estamos en una fase de transición, en un periodo de transición en el sistema económico global.
00:18El sistema económico global, por lo menos desde el fin de la Guerra Fría, es básicamente un sistema capitalista financiero. Y así es un sistema capitalista financiero que se basa en la globalización económica, también basada en la idea del libre comercio.
00:39Pero la idea del libre comercio, tal como ha sido aplicada desde el Imperio Británico ya en el siglo XVIII, siglo XIX, es básicamente una idea que favorece en general a las grandes potencias industriales y que siempre ha generado varios tipos de problemas y crisis para los países más dependientes,
01:03es decir, que se quedan ahí básicamente limitados a la exportación de las materias primas y de las commodities más simples, etc.
01:11Ahora, bueno, el hecho de que Estados Unidos ahora decida que el libre comercio no es más tan interesante, es algo que va a generar muchos cambios en todo el escenario internacional, en todo el escenario económico.
01:25Y considerando eso, para que se pueda pensar sobre cuál debe ser un futuro modelo económico para no permitir que simplemente los intelectuales del llamado occidente, de la llamada comunidad internacional, para impedir que solo ellos piensen cómo debe ser un nuevo sistema económico, cómo va a ser la configuración económica del futuro.
01:49Es muy importante también que intelectuales de otras partes del llamado sur global, es decir, también se movilizando para también poner su contribución para que se pueda pensar la construcción de ese nuevo panorama económico,
02:07y eso es algo que, en mi perspectiva, va a ser bastante más regional, en el sentido de que va a ser cada vez más importante la integración de nuestro continente, por ejemplo,
02:18de que tan global como fue en las últimas décadas.
02:22Sí, bueno, todo eso es parte del legado del presidente Lula, del presidente de Brasil, que ya está en su tercer periodo como presidente de Brasil.
02:33Especialmente la cuestión de la hambre es algo que es bastante marcante, sí, muchos cambios importantes desde la década de 90, sí, hasta ahora vimos cambios importantes en esta cuestión de la hambre,
02:51básicamente gracias a algunas políticas públicas que permitían a las personas sin condiciones financieras de tener acceso a comida,
03:07sin tener alguna garantía de un valor mínimo para que pudieran, por ejemplo, comprar lo que comer.
03:15Eso tuvo una gran diferencia, me refiero acá al llamado Bolsa Familia, así que pienso que es el más conocido de los programas sociales del gobierno Lula,
03:26de Lula en general, y que tuvo un gran impacto en Brasil, y de hecho tuvo un impacto tan grande que mismo durante el gobierno Bolsonaro,
03:37el Bolsa Familia no se extinguió, al contrario, incluso Bolsonaro decidió aumentar el valor dado al Bolsa Familia,
03:46entonces se transformó en algo básicamente, un consenso, esa cuestión del Bolsa Familia como una garantía de un mínimo que permitiera al ciudadano
03:57tener lo que comer, tener el básico para hacer las compras más básicas en el mercado,
04:06lo que también sirve incluso para impulsarse la economía de esas ciudades muy pequeñas que a veces no tienen cualquier tipo de actividad económica productiva,
04:16no tienen una planta de fábrica, no tienen algún tipo de actividad económica organizada,
04:22cada vez no tienen ni mismo agricultura, entonces hay algunos poblados en Brasil, especialmente en la región nordeste de Brasil,
04:32también en el norte, la región amazónica, que básicamente no tienen actividad económica,
04:37y dependen de ese tipo de programa que fue construido por Lula, y que hoy día es básicamente un consenso.
04:45Yo creo que ahora estamos en un momento interesante para Brasil, porque bueno, este año Brasil es el presidente de BRICS,
04:55va a ser la sede de la cúpula de BRICS, del summit de BRICS, que va a ser en algunos meses, en verdad,
05:04también va a ser el país en que se realizará la COP30, para decidir, para avanzar con los temas del medio ambiente,
05:15en especial la cuestión de Amazonia, que interesa bastante a todos los países de la región,
05:22entonces Brasil ahora está en un momento internacional interesante, en que vuelve con el gobierno Lula una mayor capacidad
05:31de diálogo internacional en comparación con el gobierno Bolsonaro, entonces hay, sí, algunos puntos bastante interesantes
05:39de se realizar ese año específicamente, esa reunión acá en Brasil.