Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 4 días
Conversamos con: Elliot Garita

Presidente colegio de Médicos y Cirujanos CR 

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00de la campaña de Salvador
00:13Salazar.
00:14¿Qué tal?
00:15Les saluda Andrea Salazar.
00:16Gracias por acompañarnos aquí
00:17en conversamos.
00:18Vamos a hablar del quinto año
00:19consecutivo en el que se realiza
00:20la campaña salvando corazones
00:21que este año impactó a los
00:22alajuelenses y para hablar de
00:24esto estamos con una de las
00:25partes organizadoras quien es
00:27el doctor Elliot Garita
00:29presidente del colegio de
00:30médicos y cirujanos a quien le
00:32damos la bienvenida.
00:33¿Qué tal doctor?
00:34Muchas gracias y muy
00:35bienvenidos a todos los que nos
00:36ven.
00:37Gracias por acompañarnos por
00:38venir hasta acá.
00:39Un placer.
00:40Doctor este pues bueno este es
00:42su primer año como presidente
00:44del colegio en salvando
00:45corazones.
00:46Cuéntame cómo fue esa
00:47experiencia.
00:49La gente se vio involucrada
00:51interesada en salvando
00:53corazones.
00:54Claro.
00:55Bueno si bien es el primer año
00:56como en la presidencia en el
00:59programa del proyecto salvando
01:00corazones yo soy director de la
01:02Fundación Internacional del
01:03Corazón que es el socio
01:05estratégico con el que ha estado
01:07trabajando el colegio y desde
01:09hace cinco años hemos seguido
01:10este este proceso desde hace
01:12cinco procesos que se ha
01:14logrado.
01:15Se han impactado más de tres
01:16mil personas prácticamente y en
01:19estos días incluso recibí una
01:22un mensaje de parte de una
01:24persona que había asistido y que
01:27vivió una experiencia no tan
01:30grata de alguien que sufrió un
01:32evento familiar y él pudo ayudar
01:36a darle soporte mientras
01:38llegaban los profesionales a
01:41ayudarlo.
01:42Entonces esto es una pequeña
01:44evidencia de que se va sembrando
01:46un poquito verdad y en el tiempo
01:49nos enseñará poco a poco.
01:51De hecho me envió el título que
01:53se le dio hace como como dos o
01:56tres años en este proceso y
01:58entonces él muy feliz me decía
02:00doctor gracias porque fui a
02:02esta actividad y pude ayudarle
02:05a una persona.
02:06Así que definitivamente es todo
02:08un progreso,
02:09un proyecto de tratar de cambiar
02:12la mentalidad de los
02:13costarricenses de que podemos
02:15hacer cosas en estos minutos tan
02:17valiosos cuando un paciente
02:18sufre un evento siendo que los
02:20eventos cardíacos son la causa
02:22más importante de muerte en
02:23Costa Rica.
02:24Bueno,
02:25pero ya usted lo dice los
02:26eventos cardíacos son la
02:27principal de una de las
02:28principales causas de muerte en
02:29Costa Rica.
02:30Cómo nace el proyecto?
02:32Precisamente este dato impulsa
02:34me imagino la creación de la
02:35campaña.
02:36Claro,
02:37casi un 80 por ciento de los
02:39de las personas que están de los
02:41cadáveres que están en la
02:43medicatura forense es por
02:45problemas cardíacos.
02:46Entonces a raíz de todos estos
02:48temas y que las cinco primeras
02:50causas de muerte en Costa Rica
02:51tienen que ver con elementos
02:53cardiovasculares,
02:54pues de alguna manera ha
02:56impulsado a la fundación a
02:57buscar alternativas y el
02:59Colegio de Médicos pues también
03:01prestó su apoyo y su brazo en
03:05ese momento y desde entonces lo
03:07ha venido acogiendo y ha venido
03:09trabajando en conjunto en
03:11diferentes lugares que buscamos
03:13que sean de alto tránsito,
03:15donde la gente tenga que
03:17detenerse,
03:18les llame la atención,
03:20son episodios que no duran más
03:22de 30 minutos para prepararse.
03:24Hemos encontrado gente increíble
03:26que con su apoyo de la
03:28Benemérita Cruz Roja,
03:30el Benemérito Cuerpo Bomberos,
03:32del 911,
03:34de diferentes lugares que nos
03:36han apoyado con sus instructores,
03:38con sus equipos y entonces hemos
03:40podido hacer grupos hasta
03:42de 70, 80 personas,
03:44por cada 15 minutos se van
03:46preparando y se van saliendo,
03:48entonces ha sido todo un proceso
03:50muy interesante realmente,
03:52vemos siempre chicos pequeños,
03:54adultos mayores que llegan,
03:56gente con alguna limitación
03:58física que a pesar de que yo
04:00tengo esta limitación,
04:02cómo podría atenderlo en ese
04:04momento,
04:05entonces nos obliga a pensar y
04:07resolver rápidamente y entonces
04:09a tomar una decisión,
04:11¿qué podríamos hacer para que
04:13en este proceso también sea
04:15parte?
04:16Una de las cosas que más nos
04:18ha llamado la atención y es uno
04:20de los comunicados que la gente
04:22del 911 nos ha dicho,
04:24es que lo que más pierde la
04:26gente tiempo una vez que sufre
04:28un evento,
04:29alguien se desploma,
04:30se desmaya y entonces hay que
04:32llamar al 911,
04:34es tratando de dar la dirección
04:36de dónde estamos,
04:38eso es lo que más nos toma
04:40la atención,
04:42porque en el miedo,
04:44en el susto de lo que está
04:46pasando,
04:47muchas veces no logramos
04:49ubicarnos y poder decir,
04:51estoy en tal lugar,
04:53específicamente en tal sitio,
04:55en el que el quinto piso,
04:57la segunda puerta,
04:58mano derecha,
04:59el poder dar una dirección
05:01precisa,
05:02es de las cosas más complicadas
05:04que un momento de emergencia nos
05:06cuesta,
05:07por eso siempre es importante
05:09que alguien nos pide que podamos
05:11leerlo,
05:12no pensarlo,
05:13leerlo,
05:14entonces que sea lo más completa
05:16posible,
05:17y esto nos ayuda a dar una
05:19ubicación mucho más precisa y
05:21más oportuna,
05:22mientras llegan los profesionales,
05:24ya uno empieza a dar el proceso
05:26de resucitación cardíaca.
05:28Este es un dato interesantísimo,
05:30sin lugar a duda,
05:31para que todo el mundo lo tenga
05:33muy presente,
05:34entonces que tome el papel,
05:36el lápiz y lo deje apuntado,
05:38nos da por apuntarlo en el teléfono,
05:40pero no podemos verlo porque estamos
05:42en una llamada y es más complicado.
05:44Y poder decir cuál es el botón para
05:46el speaker,
05:47y buscarlo,
05:48donde lo busqué,
05:49donde lo anoté,
05:50se vuelve muy complicado.
05:51¿Saben eso aproximadamente?
05:52No sé si tienen datos,
05:53¿cuánto tiempo se pierde en esto?
05:55Realmente lo que dura desde que
05:57se hace una llamada a 911,
05:59y se apersona el personal
06:01paramédico en el sitio,
06:03en el gran área metropolitana,
06:05anda cerca de los 16 minutos.
06:07Y claro,
06:08eso es mucho tiempo desde el punto
06:10de vista de alguien que está
06:12en un arresto cardíaco,
06:14que se paró el corazón,
06:16y entonces es demasiado tiempo
06:18el cerebro sin tener esa posibilidad
06:20de que la sangre le esté llevando
06:22o aportando algún poco de oxígeno.
06:24De ahí que nace este proyecto.
06:26¿Qué hacer en esos minutos?
06:28Dos,
06:29tres minutos mientras uno logra
06:31hacer el diagnóstico,
06:33y otros dos o tres mientras uno
06:35empieza a buscar,
06:37llamar inmediatamente a 911,
06:39dar las instrucciones,
06:41poner el teléfono si se puede en
06:43speaker,
06:44y empezar a dar las compresiones
06:46para que le puedan estar dando
06:48instrucciones eventualmente
06:50mientras llegan los profesionales.
06:52Importante decirle a las personas
06:54que se queden con nosotros,
06:56porque más adelante vamos a tener
06:58a un instructor de la Cruz Roja
07:00que nos va a enseñar cómo dar
07:02las instrucciones.
07:04¿Qué podemos hacer para evitar
07:06que estemos en esta situación?
07:08Doctor, hablamos de lo que podemos
07:10hacer en un momento de emergencia,
07:12pero también hay muchas cosas
07:14que podemos hacer para prevenir
07:16este tipo de episodios.
07:18Sin duda.
07:20Las enfermedades cardíacas,
07:22lamentablemente,
07:24se ven cada vez en gente más
07:26joven.
07:28No hay duda que exponernos
07:30a la enfermedad cardíaca.
07:32La enfermedad cardíaca,
07:34por ejemplo,
07:36tiene que ver con los problemas
07:38en el colesterol,
07:40los trastornos con el azúcar,
07:42ha venido creciendo y el fumado
07:44también le ha aportado en forma
07:46importante.
07:48El vapeo es todavía más complicado.
07:50Primero porque cuando salió,
07:52la gente lo asoció como que era
07:54algo permisible,
07:56que no era tan malo,
07:58y luego,
08:00la gente que hace un vapeo,
08:02no sabe cuánto está fumando,
08:04porque no hay cómo medirlo.
08:06Pero sí,
08:08lo que trae,
08:10los elementos propios
08:12que generan el vapeo,
08:14dañan importantemente.
08:16Tal vez en lo único
08:18que se ha disminuido un poco,
08:20es en el efecto sobre el fumador
08:22pasivo,
08:24porque se tiende a disipar más rápido
08:26el humo,
08:28es un tipo de humo diferente,
08:30pero no significa que
08:32el que realiza el vapeo
08:34no tenga las probabilidades
08:36de tener altísimo riesgo
08:38de enfermedad pulmonar
08:40o arterial,
08:42de acelerar la arterial.
08:44Aquí es donde empieza a existir
08:46que una cosa es lo que dice
08:48su cédula con respecto a su edad,
08:50y otra cosa es lo que dicen
08:52sus arterias con respecto a su edad.
08:54Es decir,
08:56el fumador empieza a acelerar
08:58mucho más el tema de la edad arterial,
09:00y hay una separación
09:02entre la edad cronológica
09:04y la edad arterial.
09:06¿Eso es reversible?
09:08Podría ser reversible con tratamiento,
09:10para más o menos
09:12equiparar el riesgo
09:14cardiovascular.
09:16Una vez que yo dejo de fumar
09:18con respecto al resto de la población,
09:20tendría que ser más o menos
09:22para poder decir uno
09:24que ya más o menos mi riesgo cardiovascular
09:26se está equiparando
09:28con los que no fuman.
09:30¿Y si por ejemplo yo dejo de fumar
09:32y también hago ejercicio
09:34y tengo una mejor alimentación,
09:36¿eso puede ayudar?
09:38Sin duda. Con el ejercicio
09:40lo que estamos haciendo son dos cosas.
09:42Una, recuperando y reclutando pulmón,
09:44porque vamos eliminando
09:46el problema pulmonar que genera el fumado.
09:48Se recupera mucho del pulmón.
09:50Nos va ayudando a producir
09:52sustancias dentro del organismo
09:54que restablecen las carreteras
09:56que son las arterias y las venas
09:58y entonces mejora en forma
10:00significativa
10:02en la mayoría de los pacientes.
10:04El problema está
10:06si lo logro hacer antes
10:08de cruzar una línea que en las enfermedades
10:10llamamos punto de no retorno.
10:12Una vez que paso esa línea
10:14por más que cambie, un punto de no retorno
10:16puede ser un infarto.
10:18La primera manifestación que tuve
10:20fue la muerte súbita.
10:22Si yo logro adelantarme
10:24a ese punto, yo puedo retraerme
10:26sin duda.
10:28¿Es común ver ahora personas más jóvenes
10:30teniendo este tipo de situaciones?
10:32Sí, muy lamentablemente
10:34la gente siempre
10:36seguimos
10:38con pacientes que creen
10:40que por ser muy jóvenes
10:42las enfermedades cardiovasculares
10:44siguen siendo enfermedades de otros, no de ellos.
10:46¿Cuál es la respuesta
10:48que me va a dar dentro de muchos años?
10:50La respuesta más común
10:52en gente joven es
10:54de algo me tengo que morir.
10:56Es una forma muy irresponsable
10:58porque son enfermedades que son prevenibles.
11:00Esto es muy complejo
11:02porque
11:04deja de ser
11:06una fuente generadora de ingreso
11:08a ser
11:10en forma más temprana
11:12la fuente que enferma
11:14el ingreso.
11:16La familia tiene que ver
11:18cómo lo sostiene porque muy tempranamente
11:20dejó de producir ingresos.
11:22Ahí es donde se vuelve todavía
11:24económicamente y socialmente
11:26todo un problema para la familia
11:28el tema de las enfermedades
11:30cardiovasculares en gente joven.
11:32Doctor, ya casi se nos acaba el tiempo
11:34pero a finalizar
11:36el próximo año ¿ya están alistando
11:38también una campaña Salvando Corazones?
11:40Estamos trabajando, campaña Salvando Corazones.
11:42El sitio no lo tenemos
11:44claro ahorita pero sí
11:46en septiembre vamos a tener.
11:48Este mismo año.
11:50En septiembre vamos a tener para el Día Mundial del Corazón
11:52tendremos nuestra campaña
11:54nuevamente y desde ya los invitamos
11:56a seguirnos en las redes
11:58tanto del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
12:00como en la página
12:02de la Fundación Internacional del Corazón
12:04funicor.org
12:06y con eso ahí vamos
12:08avisando porque sí
12:10hay muchas oportunidades de vida
12:12que se podrían estar dando.
12:14Doctor, antes de que se vaya
12:16acá del set, nada más entonces
12:18tres puntos importantes que recordarles
12:20a las personas cuando están en una emergencia
12:22por un ataque al corazón.
12:24Claro, importante
12:26que la persona podamos mantener
12:28la calma. Si en ese momento
12:30depende de alguien
12:32y usted pierde la calma, ya se murió.
12:34Ahí sí estamos mal.
12:36Segundo, llame
12:38oiga las instrucciones
12:40deje hablar
12:42porque la gente empieza
12:44es que empieza a decir
12:46todo lo que pasó, asusta a las personas
12:48y no escuchan las indicaciones que les están dando.
12:50Entonces trate de escuchar
12:52deje que le hablen
12:54y definitivamente
12:56trate inmediatamente
12:58si no es un lugar usual
13:00visualice
13:02sitios de referencia
13:04busque números de calle
13:06algún sitio, alguien que le pueda dar
13:08el sitio exacto para poder
13:10definir dónde está usted
13:12y con más precisión pueda llegar ahí
13:14el equipo de rescate lo más pronto posible.
13:16Bien doctor y muchísimas gracias por acompañarnos
13:18vamos a hacer una pausa
13:20quédese con nosotros porque ya viene
13:22don Oscar Torres quien es instructor
13:24de la Cruz Roja Cosarricense
13:26y pues nos va a enseñar
13:28cómo realizar este RCP
13:30tanto a adultos como a niños.
13:32Ya volvemos.
13:36Música
13:38Música
13:40Música
13:42Música
13:44Música
13:46Regresamos con más aquí en
13:48Conversamos, gracias por acompañarnos
13:50y ahora estamos con
13:52don Oscar Torres quien es instructor
13:54de la Benemérita Cruz Roja Cosarricense
13:56don Oscar, bueno gracias por acompañarnos
13:58y cuéntenos un poco de cómo
14:00estuvo esta experiencia de Salvando Corazones
14:02que ya año con año se ha
14:04recuperado y son más las personas que logran
14:06obtener estos conocimientos.
14:08Bueno es una experiencia bastante interesante
14:10ya que hay que tener en cuenta
14:12que va dirigido a toda la población
14:14eso significa que no tiene que tener
14:16ningún nivel de capacitación
14:18y a la fecha ya en esta quinta edición
14:20pues ya llevamos cerca de más de dos mil
14:22quinientas personas capacitadas a nivel
14:24país, entonces ha tenido
14:26ha sido muy aceptable
14:28y eso es importante para preparar
14:30a toda la población en este campo
14:32porque es tan importante, tomando en consideración
14:34que cada vez pues
14:36son malas circunstancias en que podemos
14:38encontrar a una persona con algún problema
14:40cardíaco y pues esa es la forma
14:42más oportuna
14:44de ayudarla en momentos difíciles
14:46o en ese momento que es tan primordial
14:48Don Oscar, bueno normalmente
14:50los vemos a ustedes pues salvando vidas
14:52rescatando gente pero en esta ocasión
14:54dar esta
14:56instrucción, enseñar, compartir
14:58el conocimiento también es una
15:00forma de salvar vidas
15:02si claro porque hay que tener en cuenta
15:04que las emergencias ocurren
15:06en cualquier momento y
15:08nunca pues estamos
15:10preparados para decir tal día
15:12tal hora va a ocurrir algo
15:14y vamos a estar ahí para preparar
15:16por eso es que se prepara las demás personas
15:18de la población con la intención de
15:20maximizar los recursos que ya tenemos
15:22y poder brindar la ayuda
15:24idónea en el momento oportuno
15:26mientras se llega ya personal más capacitado
15:28Bueno exactamente eso le iba a preguntar
15:30normalmente cuando una persona
15:32tiene conocimientos y puede aplicar
15:34una técnica como las que ustedes
15:36estuvieron enseñando pues es
15:38más alta la posibilidad de que una persona
15:40sobreviva hasta el momento en el que
15:42ustedes pues pueden llegar
15:44Hablamos de que
15:46para que tengamos así bien claro
15:48una persona que sufre un colapso súbito
15:50por cada minuto que
15:52pase y no se haga una maniobra
15:54de estas de RSP que se le llama
15:56o salvacorazones
15:58tiene una probabilidad de vida de un 10%
16:00por cada minuto que pasa
16:02pierde un 10% de sobrevida
16:04por eso es que se prepara las personas
16:06y les decimos que cada minuto que
16:08él esté haciendo los masajes como corresponde
16:10de una persona entrenada
16:12ese paciente tiene
16:1410% probabilidad de sobrevida
16:16eso significa que
16:18tener un 10%
16:20a no tener absolutamente nada
16:22porque no hicimos absolutamente nada
16:24es lo que hace la diferencia
16:26gracias a eso
16:28muchos pacientes han logrado salir de esta situación
16:30y lo más importante
16:32algunos se han podido incorporar
16:34de nuevo a la vida pues sin ningún
16:36contratiempo o sin ninguna
16:38afectación que pueda
16:40alterar su estado de vida
16:42¿Cómo han respondido la gente en cada una
16:44de las ediciones de Salvando Corazones?
16:46Muy involucrados, realmente están
16:48muy participativos
16:50ellos lo que comentan es que es muy
16:52interesante y lo más importante
16:54que ellos jamás habían pensado
16:56que iban a participar de una cosa de estas
16:58y lo importante que es
17:00ya que nosotros
17:02no solo le decimos que lo puede hacer con cualquier persona
17:04tenemos que tomar en cuenta
17:06que también está nuestro núcleo
17:08familiar, nuestros vecinos
17:10alguna actividad recreativa
17:12donde estemos en el mismo trabajo
17:14puede ocurrir, entonces
17:16ya ellos se sienten más preparados
17:18y sienten también que van a
17:20tener un beneficio para la sociedad en ese sentido
17:22Doctor, don Oscar
17:24más bien
17:26cuando ustedes empezaron
17:28con este programa
17:30Salvando Corazones
17:32¿se esperaban que iban a tener
17:34tantas ediciones
17:36que la gente iba a seguir tan
17:38interesada en recibir la instrucción?
17:40Al inicio no, vamos a tener
17:42en cuenta que a veces las personas cuando
17:44ven que hay que hacer una cosa de estas
17:46dice mucha responsabilidad, yo no quiero eso
17:48sin embargo, gracias a Dios
17:50ha habido una aceptación muy buena
17:52donde
17:54en cada edición vemos
17:56que realmente las personas se quieren involucrar
17:58más, y eso es significativo
18:00porque tomando en consideraciones
18:02al haber más personal preparado
18:04a nivel país
18:06eso también viene a reforzar mucho
18:08la creencia de que yo puedo hacer algo
18:10por alguien más en momento
18:12de este tipo de emergencias
18:14y no, pues
18:16esperamos seguir creciendo en ediciones
18:18ya vamos por la quinta
18:20y sabemos que vamos a seguir creciendo
18:22¿normalmente lo hacen
18:24acá en el área metropolitana o se van
18:26fuera del área metropolitana?
18:28ahorita estamos en el gran área metropolitana
18:30por una capacidad instalada
18:32sin embargo
18:34en cualquier momento va a salir
18:36fuera de la provincia también
18:38y la idea es esa, poderlo hablar
18:40comentar
18:42divulgar para que la mayor cantidad de personas
18:44puedan asistir, esa es la idea
18:46tenemos que también
18:48estamos en el marco de estos 140 años
18:50de la Benemérita Cruz Roja
18:52de la Costa Ricense
18:54¿qué podemos decirles a los costarricenses?
18:56ustedes han estado
18:58todos estos 140 años
19:00que se dice muy fácil
19:02pero es mucho tiempo, es un trabajo muy arduo
19:04de la Cruz Roja
19:06de la Costa Ricense y de todo este trabajo que realizan
19:08debemos recordar que en los inicios
19:10en 1885
19:12no teníamos los recursos
19:14que actualmente se cuentan
19:16sin embargo hay que tener en cuenta
19:18que cada vez los accidentes
19:20son más severos, más graves
19:22igual
19:24ahí la Cruz Roja está 24 horas
19:26al día, 365 días
19:28al año
19:30y los 7 días a la semana
19:32aún así seguimos
19:34preparándonos, seguimos buscando
19:36equipo, porque hay que tener en cuenta
19:38que cada vez se requiere más
19:40tecnología para poder
19:42seguir atendiendo esas emergencias
19:44en donde estamos
19:46tenemos especialidades en acuática
19:48rescate vehicular, rescate vertical
19:50espacios confinados
19:52espacios en zanjas
19:54socorrismo, que es la atención
19:56prehispitalaria diaria
19:58tenemos cursos adicionales
20:00como derecho internacional, juventud
20:02tenemos una serie de departamentos
20:04que desde los jóvenes
20:06hasta los más avanzados
20:08ya en capacitación
20:10están preparando a nivel país
20:12con toda la intención de seguir sirviendo a la comunidad
20:14servir al país en todo sentido
20:16entonces ha sido un avance constante
20:18desde 1885
20:20y mantenerse con el tiempo
20:22o a través del tiempo
20:24haciendo esto
20:26y cada vez mejor
20:28sabiendo los cambios de tecnología
20:30y todo lo que conlleva esto
20:32es un gran logro
20:34y esperamos seguir siempre al servicio de la comunidad
20:36y el tiempo
20:38muchas felicidades por estos 140 años
20:40para usted y para todos
20:42en la Cruz Roja
20:44pero bueno, también en 140 años
20:46hasta ahora se ve la luz para que Costa Rica
20:48tenga su primera ley
20:50para la Cruz Roja
20:52eso es para ustedes un gran avance
20:54es un gran reto porque no la teníamos
20:56y ya hace prácticamente
20:58dos o tres meses atrás lo logramos
21:00y eso ya viene a ser muy significativo
21:02para todos nosotros
21:04y eso nos motiva más
21:06y queremos seguir estando al servicio de la comunidad
21:08y sé que lo vamos a seguir logrando
21:10y vamos a seguir siempre avanzando
21:12para poder estar en la mejor disposición
21:14con el mejor entrenamiento para toda la comunidad del país
21:16bien, no sé, ¿qué le parece?
21:18si pues vamos ya
21:20también haciendo un poquito
21:22de esta técnica del RCP que ustedes estuvieron
21:24utilizando
21:26allá en este año
21:28en Alajuela, si mal no recuerdo
21:30sí, fuera mutual Alajuela este año
21:32si es importante tener en cuenta
21:36que cuando una persona cae súbitamente
21:38el tiempo es oro
21:40entonces hay que abordar inmediatamente
21:42el paciente en una posición
21:44a nivel de hombros
21:46e iniciar el masaje
21:48¿dónde es el masaje?
21:50pues en el esternón
21:52la parte inferior
21:54y iniciamos fuerte
21:56ese es el proceso
21:58que se debe hacer
22:00aproximadamente dos minutos
22:02¿verdad?
22:04debemos hacer una presión constante
22:06y una expansión
22:08¿ves que donde presiono hay una expansión?
22:10esto lo que está generando es
22:12que como el corazón se detuvo súbitamente
22:14yo lo estoy obligando
22:16a ejercer
22:18eso que hacía
22:20normalmente bajo esta compresión
22:22aquí compresiono
22:24eso lo que va a hacer es que los ventrículos
22:26van a presionar la sangre que está ahí
22:28para que lleve la sangre a todo el cuerpo
22:30y cuando dejo expandir
22:32va a generar que esto se vuelva a llenar
22:34entonces normalmente
22:36esto es lo que debemos hacer constantemente
22:38durante dos minutos
22:40¿verdad?
22:42si a los dos minutos el paciente no ha mostrado
22:44ninguna mejoría
22:46continuamos hasta que llegue el personal
22:48entrenado
22:50o alguien nos ayuda a relevarnos para poder continuar
22:52con este proceso
22:54si es importante que una persona no esté más de dos minutos
22:56en este mismo proceso
22:58porque es muy cansado
23:00entonces lo ideal es que cada dos minutos
23:02estén relevando a las personas
23:04para que se pueda mantener siempre
23:06una compresión entre 100 a 120
23:08compresiones por minutos
23:10que la compresión tenga mínimo
23:122 pulgadas de profundidad
23:14o sea 5 centímetros
23:16que haya una expansión
23:18¿ves donde presiona?
23:20eso prácticamente es la expansión
23:22entonces si usted lo hace
23:24de forma apropiada
23:26se va a poder lograr
23:28tenemos también maniquíes donde miden
23:30esas compresiones
23:32hay una luz que se enciende para decir
23:34que la profundidad que usted está haciendo es la correcta
23:36entonces con eso entrenamos a todo nuestro personal
23:38para poder garantizar
23:40que lo que está haciendo es lo idóneo
23:42Don Oscar
23:44ustedes este año 300 personas
23:46fueron las que pudieron tener
23:48esta instrucción
23:50¿qué otra recomendación se les puede dar a las personas
23:52que estén en una situación así?
23:54que estén en una situación así
23:56bueno inmediatamente no solo es iniciar compresiones
23:58también hay que llamar al 911
24:00para poder que nos llegue
24:02la ayuda que requerimos
24:04¿en el caso de los niños?
24:06en el caso de los bebés
24:08ya el procedimiento es diferente
24:10permiso voy a ponerme en el primer momento
24:12claro adelante
24:14en el caso de los niños vamos a encontrar que
24:16los niños normalmente
24:18nos los van a dar
24:20vamos a buscar una área firme
24:22como una mesa
24:24y buscando exactamente la misma posición
24:26vamos a presionar exactamente
24:28en el puro centro del tórax
24:30generando una compresión
24:32exactamente igual
24:34con dos dedos
24:36tiene que hacer
24:38una profundidad aproximada de 4 centímetros
24:40bajo el mismo esquema de 100 a 120
24:42hasta que el bebé
24:44reaccione o llegue
24:46el personal más capacitado
24:48estos procedimientos se tienen que hacer
24:50en el menor tiempo posible
24:52recuerda que hablamos de una sobrevida
24:54de que cada minuto el paciente pierde
24:56una sobrevida de un 10%
24:58pero el hecho de yo iniciar las compresiones
25:00entre más rápido lo haga
25:02existe la probabilidad de que yo haga
25:04un 30% recircular esa sangre
25:06para poder ayudar al paciente
25:08por eso es que no se puede demorar
25:10la atención en el menor tiempo
25:12bajo ninguna de las circunstancias en ambos casos
25:14además que muchas veces nos daría miedo
25:16porque los niños son más delicados
25:18¿qué recomendaciones tenemos?
25:20no hay que tener miedo
25:22lo que debe garantizarse es hacerlo bien
25:24si por algún motivo siente
25:26que la posición de los dedos
25:28o la forma como lo compresiona
25:30no es lo adecuado
25:32puede tomar al bebé en esta posición
25:34y con estos dos dedos presionar
25:36eso va a garantizar
25:38que lo que estás haciendo
25:40es oportuno, adecuado
25:42y vas a sentir que vas a tener
25:44mayor control sobre la estabilidad del bebé
25:46siempre sobre una área firme
25:48y estable
25:50porque no lo podemos hacer en el aire
25:52dos minutos también
25:54igual durante dos minutos
25:56ahí compresionando
25:58tratando de lograr los 100 a 120 compresiones por minuto
26:00para garantizar que se está
26:02haciendo de una forma apropiada
26:04y adicionalmente
26:06que la expansión
26:08y la compresión
26:10tengas esa oportunidad de poder llenar el corazón
26:12y que a la hora que volvamos a compresionar
26:14pude expulsar
26:16se nos acabó el tiempo
26:18pero muchas gracias por acompañarnos
26:20estamos a la orden y un gusto servirle a toda la comunidad
26:22de este país
26:24gracias también a ustedes que nos siguen por la pantalla
26:26de Canal 13
26:28siga con Marte la programación y que la pasen muy bien