En esta emisión:
1.- Sincrotrones: una herramienta clave para la ciencia en México
2.- La misión NS-30 de Blue Origin despegó con éxito hacia los límites del espacio
3.- Científicas mexicanas desarrollan materiales que regeneran el tejido óseo
4.- Carpinchos se tiñen de verde por cianobacterias en la orilla del río Uruguay
5.- Elon Musk lanza la última versión de su inteligencia artificial Grok 3
6.- “Regresa”: una IA que ayuda a encontrar niñas y niños desaparecidos en México
7.- El Carnaval de Brasil: una explosión de cultura, ritmo y tradición
8.- Los periódicos en El Salvador: guardianes de la memoria del país
9.- Lastenia Vergara: La matriarca de la pollera panameña
Foto de portada: Freepik.
1.- Sincrotrones: una herramienta clave para la ciencia en México
2.- La misión NS-30 de Blue Origin despegó con éxito hacia los límites del espacio
3.- Científicas mexicanas desarrollan materiales que regeneran el tejido óseo
4.- Carpinchos se tiñen de verde por cianobacterias en la orilla del río Uruguay
5.- Elon Musk lanza la última versión de su inteligencia artificial Grok 3
6.- “Regresa”: una IA que ayuda a encontrar niñas y niños desaparecidos en México
7.- El Carnaval de Brasil: una explosión de cultura, ritmo y tradición
8.- Los periódicos en El Salvador: guardianes de la memoria del país
9.- Lastenia Vergara: La matriarca de la pollera panameña
Foto de portada: Freepik.
Categoría
🤖
TecnologíaTranscripción
00:00¡Suscríbete y activa la campanita!
00:31Hola, ¿qué tal? Bienvenidos al Noticiero Científico y Cultural Iberoamericano, NCC.
00:37Exploremos juntos cómo el conocimiento y la cultura transforman nuestras vidas.
00:43Les recuerdo que este espacio es gracias a la Asociación de Televisiones Educativas y Culturales Iberoamericanas, ATEI.
00:51Esto es lo más relevante de la ciencia y la cultura en Iberoamérica.
00:58La ciencia nos permite explorar lo invisible y entender los secretos más profundos del universo.
01:05Una de las herramientas más avanzadas para este propósito son los sincrotrones,
01:10aceleradores de partículas que permiten estudiar desde materiales avanzados
01:15hasta la composición de obras de arte y restos arqueológicos.
01:20A continuación, Julieta Fierro nos lleva a un recorrido por estas impresionantes máquinas.
01:28Hoy les voy a platicar sobre la importancia de tener un sincrotrón en México.
01:33Un sincrotrón lo que hace es acelerar electrones.
01:37Estos producen haces de luz sumamente intensos y permite estudiar múltiples objetos.
01:45Si en la época de Pasteur no tuviéramos microscopios en México, hubiera sido terrible.
01:50No hubiéramos podido ver las bacterias, las células, analizar la vida.
01:55Pues en este momento de la humanidad, un sincrotrón nos permite analizar muchísimas cosas.
02:02Desde moléculas para producir mejores medicamentos, pulmones de animales
02:09para ver qué sucede cuando se llenan de agua y cuál es la mejor forma de extraer ese líquido.
02:16Y sobre todo para estudiar la contaminación.
02:20Se pueden estudiar hojas de plantas y saber si los contaminantes vienen del aire, del agua o de la tierra.
02:28Si México tiene un sincrotrón, dará un brinco enorme en el estudio de la ciencia.
02:35Soy Julieta Fierro y nos vemos en la próxima.
02:41El espacio ha vuelto a ser escenario de un momento histórico.
02:45La misión NS-30 de Blue Origin llevó a bordo a Jesús Calleja,
02:50quien se convirtió en el tercer español en viajar al espacio.
02:55A bordo del cohete New Shepard, Calleja y su tripulación alcanzaron los 106 kilómetros de altitud
03:02cruzando la línea de Carman y experimentando unos minutos de ingravidez.
03:09La misión NS-30 de Blue Origin, fundada por Jeff Bezos,
03:14despegó con éxito desde Texas para poner en los límites del espacio a una tripulación de cinco personas,
03:20que incluyen al explorador y presentador español Jesús Calleja.
03:26Es algo increíble. La tierra es algo tan bello y la atmósfera es una línea tan fina.
03:33El cohete New Shepard despegó de Van Horn camino de la línea de Carman,
03:37considerada internacionalmente la frontera del espacio, que alcanzó tres minutos después.
03:43El montañero y presentador Jesús Calleja se convirtió en el primer turista espacial español
03:49en cruzar el límite del espacio y disfrutar de unos momentos de gravedad cero
03:54antes de descender en la cápsula al desierto tejano.
03:59Calleja también estuvo acompañado de la emprendedora y física Elaine Cheahide,
04:04el inversor Lane Bess, el emprendedor Tushar Shah y el doctor Richard Scott.
04:11El New Shepard aterrizó con éxito de manera vertical ocho minutos después del despegue para volver a ser utilizado,
04:17mientras que la cápsula con los astronautas comenzó su descenso y desaceleración con paracaídas poco después.
04:24El cohete pasa de tres veces la gravedad de la Tierra a gravedad cero en solo unos minutos
04:29y gracias a varias grandes ventajas, en la cápsula los turistas espaciales tienen una vista única de la esfera terrestre.
04:39El cuerpo humano tiene la increíble capacidad de regenerarse,
04:43pero cuando se trata de tejido óseo, la recuperación puede ser un desafío.
04:49Sin embargo, la ciencia está cambiando esto.
04:51En México, investigadoras están desarrollando nuevos biomateriales capaces de estimular la regeneración ósea
04:58utilizando desde el colágeno y hueso bovino hasta materiales obtenidos de desechos de pescado.
05:08Científicas mexicanas desarrollan materiales para regenerar tejido óseo que sean biocompatibles con el organismo,
05:13lo cual sentará las bases de un nuevo tratamiento para personas que han sufrido traumas o pérdida ósea
05:18a causa de alguna enfermedad como la osteoporosis.
05:21Las encargadas del proyecto, Lucía Tellez Jurado y Blanca Estela García Pérez,
05:25son expertas del Instituto Politécnico Nacional IPN,
05:28una de las instituciones públicas de educación superior con más renombre en México.
05:33El proyecto ha posibilitado comprobar que mediante estructuras específicas, andamios biocompatibles
05:38y generadas a partir de polímeros naturales polisacáridos, es posible la producción de tejido óseo.
05:45La idea principal de nuestra investigación es justamente realizar materiales que funcionen como andamios,
05:53es decir, que sean un soporte para que las células lleguen al sitio
05:58y empiecen a repoblar esa zona y empiecen a generar nuevo tejido.
06:05Según expertas, este desarrollo puede beneficiar a gran parte de la población,
06:09pues el material se puede aplicar en personas que tienen alguna fractura
06:12o algún tipo de cáncer por medio del tejido e incluso en problemas dentales.
06:16García Pérez explicó que no se pretende sustituir el tejido óseo,
06:20sino fomentar su crecimiento y con ello conseguir que las personas recuperen la funcionalidad natural del hueso.
06:25Por ello, las expertas imitan las condiciones naturales del organismo
06:29al generar un microambiente óptimo para las células que intervienen en el proceso de regeneración,
06:33además de que se preparan con nanotecnología para lograr mejorar la estructura de los andamios.
06:39La parte de materiales sí se requieren estudios en donde se aplican técnicas especiales
06:47que están relacionadas con la nanotecnología,
06:49porque de hecho muchos de los materiales tienen estas características,
06:53que las moléculas son de tamaño muy pequeñito.
06:57A su vez, Telles Jurado, especialista en ciencia de materiales,
07:00expuso que las metodologías como el diseño y el análisis de experimentos estadísticos
07:04han permitido anticipar propiedades de materiales aún no preparados,
07:08lo que amplía la posibilidad de elegir las mejores composiciones y así examinar su eficacia.
07:14Trabajamos materiales cerámicos y polímeros.
07:17Hacemos combinación de ellos en donde estos materiales se conocen como materiales orgánicos inorgánicos
07:24y también se conocen como materiales híbridos.
07:27Bajo el mismo principio de andamios, las investigadoras proyectan elaborar materiales
07:31para la regeneración de piel, enfocados al tratamiento de llagas en pacientes con pie diabético
07:36o sin poder moverse en cama, compuestos que podrían adherirse mediante películas o parches.
07:41Con información de la Oficina en la Ciudad de México, Noticias Xinhua.
07:48Las aguas del río Uruguay han sido tomadas por un preocupante fenómeno,
07:53la proliferación masiva de cianobacterias,
07:56microorganismos que bajo ciertas condiciones pueden multiplicarse rápidamente.
08:02Este crecimiento descontrolado no solo altera la calidad del agua,
08:06sino que también puede generar toxinas peligrosas para la fauna, la flora y la salud humana.
08:13¿Qué está causando esta invasión verde y qué consecuencias podría traer?
08:19Estos carpinchos o capibaras quedaron teñidos de verde.
08:23Esta es una de las consecuencias de la floración de cianobacterias en la orilla argentina del río Uruguay,
08:28que también provocó un olor hediondo en el ambiente y peces muertos.
08:32Estos microorganismos son cianobacterias, también llamadas algas verde azuladas,
08:37que se empiezan a reproducir a mucha velocidad en estas condiciones favorables,
08:42hasta el punto de que se van hacia la superficie, pueden regular la flotabilidad,
08:47son bacterias fotosintéticas, necesitan de la luz del sol,
08:50van a la superficie y por los pigmentos que tienen generan una coloración al agua verde azulada.
08:56La llegada de cianobacterias a la frontera entre Argentina y Uruguay
09:00se repite cada año con mayor intensidad y los expertos lo atribuyen al calentamiento global.
09:05A esto se suma el impacto de la actividad humana sobre los sistemas ambientales
09:09A esto se suma el impacto de la actividad humana
09:11sobre los sistemas acuáticos próximos a zonas urbanas
09:14y los derivados de la explotación agrícola y ganadera.
09:17Todos los organismos que viven ahí, por ejemplo los carpinchos,
09:22quedan de ese color porque se les pegan estos microorganismos en el pelaje,
09:28generan olores desagradables, problemas al turismo,
09:30esto pasa en todo el mundo donde se dan este tipo de floraciones.
09:34En altas concentraciones las cianobacterias pueden ser destructivas
09:38e incluso volverse tóxicas con riesgo para los humanos,
09:41a quienes se recomienda evitar el contacto.
09:44Esta especie que se ha encontrado acá puede producir toxinas
09:47y en ese caso sí sería peligroso tanto para el ser humano
09:50como para la biota que vive en el agua o del agua.
09:56El especialista detalló que una exposición leve a este tipo de cianobacterias
10:00puede generar problemas de dermatitis
10:02o en caso de contacto de la mucosa con el agua con microorganismos,
10:05síntomas parecidos a la gripe, diarrea, vómitos y dolor de cabeza.
10:10Novoa indicó que la floración puede durar varias semanas.
10:15Elon Musk, el hombre más rico del mundo, ha lanzado recientemente GROK3,
10:20la última versión de su modelo de inteligencia artificial desarrollado por XAI.
10:26Este avance promete redefinir el panorama de los chatbots
10:31compitiendo directamente con plataformas establecidas como ChatGPT y DeepSeek.
10:41La compañía de inteligencia artificial de Elon Musk lanzó su modelo actualizado GROK3,
10:47una versión del chatbot con la que pretende competir directamente con ChatGPT y DeepSeek de China.
10:53Tras calificar la versión de aterradoramente inteligente,
10:56Musk destacó que el GROK3 tiene 10 veces más recursos computacionales que su predecesor,
11:02lanzado en agosto del año pasado.
11:04El producto estrella de su empresa, XAI, utiliza mecanismos de autocorrección que evitan los errores,
11:11conocidos como alucinaciones, que plagan a algunos chatbots de inteligencia artificial
11:16y los llevan a procesar datos falsos o engañosos como hechos.
11:20La semana pasada, Musk había asegurado que el GROK3 superaba todo lo que se había lanzado en el segmento hasta el momento.
11:28El chatbot actualizado entra en un campo de batalla repleto de productos de inteligencia artificial,
11:34cada vez más sofisticados y rentables.
11:37La empresa china DeepSeek sorprendió al sector el mes pasado con el lanzamiento de su plataforma R1
11:43de bajo costo y de alta calidad, un desafío directo a las ambiciones de Estados Unidos
11:48de liderar el desarrollo mundial de esta tecnología.
11:51GROK3 también competirá por el espacio con ChatGPT, un chatbot de OpenAI,
11:57lo que volverá a generar un enfrentamiento entre Musk y Sam Altman, antiguo colaborador y ahora feroz rival.
12:07La desaparición de niños es una problemática alarmante en México,
12:11con un promedio de 25 menores reportados como desaparecidos o no localizados cada día durante 2023.
12:20Para enfrentar este desafío, la Universidad Nacional Autónoma de México ha desarrollado el proyecto
12:26REGRESA, un algoritmo de reconocimiento y predicción facial diseñado para ayudar en la búsqueda de infancias desaparecidas.
12:37La desaparición de menores es uno de los problemas que más aquejan a nuestro país,
12:43y el Centro de Estudios Antropológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
12:48ha creado REGRESA, un proyecto que a futuro puede contribuir a resolver algunos casos.
12:54El proyecto REGRESA surge como una iniciativa que une las herramientas de cómputo
13:04con la antropología física y social en busca de desarrollar un algoritmo
13:11que permita realizar de manera automatizada la progresión de edad en un rostro.
13:20A través de la unión de la inteligencia artificial con la antropología,
13:24estas progresiones de edad permitirían a padres y madres conocer el aspecto que sus hijos desaparecidos
13:30podrían tener en la actualidad, continuando así una búsqueda más certera.
13:35Pretende basarse en trayectorias de crecimiento reales,
13:42es decir, que tenga una base científica para realizar esta progresión.
13:47Esto se puede lograr a partir del conocimiento de cómo cambia el ritmo al cual lo hace
13:58el rostro desde una infancia hasta que deja de crecer en la vida adulta.
14:07El proyecto ha creado su propio banco de imágenes, en donde la comunidad en general
14:13puede contribuir a la causa contestando a cuestionarios y tomándose algunas fotografías,
14:18las cuales contribuyen a dar cuenta de la extensa diversidad y desarrollo facial de los mexicanos,
14:24características bajo las cuales el algoritmo trabajaría de manera automatizada.
14:29Haríamos algunas preguntas sobre aspectos sociodemográficos y antropométricos
14:36y les estaríamos solicitando, y solamente es un préstamo,
14:41durante el tiempo que dure la entrevista, que nos faciliten fotografías de la infancia para que las podamos digitalizar.
14:53Por eso, el Banco de Imágenes de Regresa invita al público a contribuir en este proyecto social.
14:59Tú puedes agendar una cita y ayudar a los investigadores y estudiantes de antropología
15:04para que en un futuro las familias encuentren a sus seres queridos.
15:11El Carnaval de Brasil es mucho más que una fiesta, es una explosión de cultura, ritmo y tradición
15:17que cada año transforma al país en un escenario de alegría sin límites.
15:23Con raíces en las festividades europeas traídas por los colonizadores portugueses,
15:28esta celebración se fusionó con la música y la danza africanas
15:32para dar origen a lo que hoy conocemos como el carnaval más grande del mundo.
15:38Vamos allá.
15:42A menos de una semana de su inicio oficial, el carnaval ya se apoderó de Río de Janeiro.
15:48El fin de semana varios blocos con parsas callejeras desfilaron por las calles de la ciudad y maravillosa.
15:55En el centro, una multitud vibró con el paso del popular Cordao do Boitatá,
16:00con su orquesta de 150 músicos y su icónica serpiente gigante.
16:07El precarnaval, una semana antes del carnaval, es muy especial
16:11porque sabemos que vamos a tener magia, música, poesía recorriendo estas calles
16:16que en días de semana son una locura, pero al menos tenemos el día poético
16:20para poder vivir, soñar y creer que vivir es genial.
16:24Significa la celebración de la vida, la celebración de todo lo bueno que tiene la vida,
16:29la música, la fiesta, los cuerpos en la calle ocupando los espacios
16:33es una celebración de una cultura que trasciende a cada individuo.
16:38El templo mayor del carnaval también pasó por un ritual que ya tiene 15 años.
16:43Miembros de las religiones afro-brasileñas realizaron el tradicional lavado de la avenida Sapucaí
16:50que tiene como objetivo purificar simbólicamente la avenida antes de la fiesta en el zambódromo.
16:57Este día es muy importante para todos nosotros
17:02y el lavado del marqués es una tradición y un ritual que hacemos abriendo la pasarela para todos
17:09con energía, con fuerza, con positividad y protección para todos.
17:19El carnaval para mí es todo, es salud, paz y alegría.
17:27Los desfiles de las escuelas de zamba se llevarán a cabo este año
17:31el domingo, lunes y martes de carnaval.
17:34La tradicional fiesta atrae a un millón de turistas a Río de Janeiro.
17:42Los periódicos son testigos de la historia
17:45y las hemerotecas son los guardianes de esa memoria.
17:49A través de sus archivos conservan noticias, imágenes y documentos
17:54que nos permiten reconstruir el pasado, entender el presente y proyectar el futuro.
17:59Hoy exploraremos un ejemplo fascinante en El Salvador.
18:05Los periódicos plasman en sus páginas textos y fotografías que perduran en el tiempo
18:10y se convierten en un medio para conocer o recordar la historia pasada
18:15que incluye los acontecimientos políticos, económicos y sociales
18:20que sucedieron e incidieron un país como en El Salvador en el siglo XIX.
18:26El Área de Colecciones Especiales del Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación
18:31de la Jesuita Universidad Centroamericana se ha encargado del cuidado y conservación
18:37de periódicos salvadoreños que circulaban en este país en los años 1800,
18:42teniendo incluso el ejemplar del primer diario que se publicó llamado Seminario Político Mercantil
18:48y que marcó el comienzo del periodismo en este país.
18:53Carmen de Goches, coordinadora del Área de Colecciones Especiales, explicó lo siguiente.
18:59El referente o las particularidades que tenemos nos sirven a nosotros muy bien
19:04para tener una fuente de cómo se ha ido desarrollando nuestro país
19:09en todo su acontecer económico, político y social.
19:13Todas las transacciones comerciales que se hacían en el momento, los buques de carga,
19:19los buques de pasajeros, todos los extranjeros que venían en ese entonces
19:23están registrados en esos periódicos, lo cual es interesantísimo.
19:27En el cuarto que aloja estos documentos históricos también se encuentran ejemplares
19:31del periódico El Salvadoreño, que apareció en junio de 1828
19:36y que concluyó su tirada en enero de 1829.
19:40Para la coordinadora de colecciones especiales, estos periódicos son una fuente histórica
19:45y fidedigna de lo que ocurrió en El Salvador en el siglo XIX.
19:49Por ello, su preservación es fundamental.
19:54En el corazón de Panamá, la pollera se erige como símbolo de identidad y tradición.
20:00Detrás de cada una de estas majestuosas vestimentas hay manos artesanas
20:05que dedican su vida a preservar este legado.
20:08Una de estas guardianas es la Astenia Vergara, oriunda de San José de las Tablas,
20:13quien a sus 85 años ha sido designada la abanderada oficial del Desfile de las Mil Polleras 2025.
20:39Bueno, yo soy una de las artesanas, tanto que me llaman aquí algunas personas
20:45la madriarca de la pollera.
20:47Yo desde mis 10 años, de 11 años, que estaba en sexto grado,
20:54allí fue que empecé, porque yo todos los días me venía para allá a mis abuelas
21:00y estaban ellas, todas, cada una con su trapo en las manos.
21:06Con su trapo en las piernas.
21:09Y entonces mi mamita Manuela me decía, llegaba yo,
21:14ponga sus cuadernos ahí, venga a ver lo que está haciendo Gilda,
21:18venga a ver lo que tienes que aprender, a todas esas cosas.
21:21Uno no se pone una pollera si no la sabe hacer.
21:25Esta pollera es bordada, tiene cinco colores, seis colores, turquesa, lila, morado.
21:35Este es el mundillo que me lo tejió un señor que ya no está con nosotros.
21:40También lleva pues los mismos colores.
21:43La pollera lleva el mundillo, lleva esos dos colores, pero donde no se veían.
21:52Entonces yo me dispuse y lo que hice fue esto, porque esto ningún mundillo lo tiene.
22:02Este peticote es confeccionado por mí y por mi nieta.
22:10Que yo ahora, yo diario, desde que empezaron con los desfiles de pollera,
22:15con eso, siempre digo nada más, dicen la pollera, la pollera,
22:20y nadie habla de un peticote.
22:23Y es lo más principal, porque la pollera sin peticote es nada.
22:28Yo diría que es obligatorio, porque ahí viene el rebozo, el babanico, el pañuelo,
22:36pero esas cosas si quieren, si quieren se les hace,
22:41pero la mayoría ya lo piden.
22:45El peticote es una reliquia de mi familia, de mis dos primeras nietas, que son mellas.
22:59Esta pollera es de gual, se llama la tela, gual con coquitos bordados.
23:08Este mundillo lo tejieron en guararé.
23:12Esta técnica es sombreada, calada.
23:16Esa también me la hicieron aquí.
23:18Yo hice una gran parte de esta pollera.
23:20Porque si hay muchos que le ponen cualquier encaje, pero no es así.
23:24La pollera es muy exigente.
23:26Ella se quiere como lo que es, la mejor del mundo.
23:31Esta es la que a mí me mata.
23:35Este punto, el punto, de cruz, marcada.
23:39Ojalá hubiera miles de polleras así.
23:44Muchas gracias por acompañarnos en este video.
23:47Nos vemos en el próximo video.
23:49Hasta luego.
24:13Con el noticiero científico y cultural iberoamericano NCC.
24:17Agradecemos a los socios de Atei,
24:20que a través de sus plataformas hagan posible este noticiero,
24:24al igual que a las agencias informativas AFP, EFE, Xinhua y Dow Chevelle.
24:30Soy Iván Carrillo.
24:31Les invito a visitar nuestra página noticiasncc.com
24:36y a seguirnos en nuestras redes sociales.
24:39Somos arroba NCC Iberoamérica.
24:43La próxima emisión, más información científica y cultural.
25:09CC por Antarctica Films Argentina