• la semana pasada

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la ciudad de México,
00:02aquí comienza Noticias RCN.
00:04Bienvenidos.
00:06Mónica, hoy tenemos una historia
00:08que sin duda deja ver la cruda
00:10realidad que viven los migrantes
00:12irregulares en Estados Unidos.
00:14Pues José, les contamos cómo
00:16varias familias prefirieron
00:18separarse de sus hijos y entregar
00:20su custodia para evitar ser
00:22deportados.
00:24Vea, y sigue la preocupación por
00:26la salud del Papa Francisco.
00:28Un niño hospitalizado por una
00:30bronquitis aguda y que ha tenido
00:32fiebre.
00:34Segundo cuestionario
00:36que responde el presidente Petro a la
00:38Corte Suprema por el escándalo de corrupción
00:40en la unidad de gestión del riesgo.
00:42¿Qué dijo el mandatario?
00:44Esta noche se lo revelamos en exclusiva.
00:48Y la Corte Constitucional
00:50se puso seria con el ministro de salud.
00:52Asegura que el funcionario, entre otras
00:54cosas, no ha convocado a las mesas
00:56para los pagos pendientes por cada
00:58paciente, además de no estar
01:00al día con los presupuestos máximos.
01:04José, y la situación de orden público en el
01:06país que se sigue complicando
01:08tanto en el Chocón como en Arauca
01:10y el Catatumbo, sigue aumentando
01:12el número de desplazados y confinados.
01:16Hoy en el termómetro político, otro
01:18cortocircuito en el gobierno nacional.
01:20Ahora una pelea entre el ex viceministro
01:22de trabajo o interventor de aire
01:24y el ex secretario de trabajo.
01:26Les tengo los datos al final del emisión.
01:28De lo que habla la gente, de las tendencias
01:30en redes sociales, de eso también conversamos en instantes.
01:32¿Está lista, Mónica?
01:34Pues comenzamos.
01:36Noticias CRC.
01:38La hora de todos.
01:42Más que un noticiero.
01:44Una conversación.
01:46Bien contado. Bien explicado.
01:54Óigame, Mónica, usted que es mamá
01:56sabe lo difícil que resulta separarse
01:58siquiera por unas horas de los hijos.
02:00Imagínese ahora si tiene que desprenderse
02:02de ellos sin saber
02:04cuándo los volver a ver.
02:06No, es muy doloroso imaginárselo, pero José,
02:08sobre todo, desgarra el alma.
02:10Es que es una situación que están viviendo
02:12actualmente varias familias de migrantes
02:14irregulares en Estados Unidos
02:16que decidieron entregar la custodia
02:18de sus hijos a un sacerdote
02:20para evitar precisamente que sean deportados.
02:22Si hablamos de al menos 14 menores
02:24que ya no estarán con sus padres,
02:26esta historia que ocurre en Maryland,
02:28en Estados Unidos, es de nuestro periodista
02:30José María del Pino.
02:32Ya solo 5 kilómetros de la Casa Blanca
02:34el padre Vidal Rivas
02:36de la Iglesia Católica Episcopal
02:38San Mateo está enfrentando
02:40la cara más dura de esta realidad.
02:42Se está infundiendo
02:44mucho miedo, yo creo que ha
02:46sobrepasado el miedo
02:48y se ha llegado a lo que es un terror
02:50y es pánico, entonces
02:52eso va contra la humanidad.
02:54Las calles del barrio ubicado en Hyattsville,
02:56Maryland, son diversas
02:58y tranquilas, dice el padre,
03:00pero esconden un temor silencioso,
03:02un temor
03:04por los niños.
03:06Tengo 14 niños que
03:08las personas están confiando y que yo he aceptado
03:10libremente para poder
03:12ser responsable
03:14de estos niños si algo pasase.
03:16¿Y en qué consiste? Esto se
03:18real
03:20en el momento. Usted llena un documento
03:22y va a ser responsable de esos
03:24niños si esas personas
03:26son detenidas y deportadas.
03:28En el escritorio del padre Vidal Rivas
03:30se acumulan los documentos
03:32de tutelas temporales de niños
03:34que en el estado de Maryland
03:36se pueden realizar online.
03:38Para muchas familias, el sacerdote
03:40entrega garantías para poder
03:42cumplir sus deseos a la hora
03:44de definir el futuro de sus hijos
03:46en caso de que ellos,
03:48los padres, sean deportados.
03:50Hay padres de familia
03:52que piden o abogan
03:54que si ellos son detenidos y deportados
03:56que el niño pueda ser enviado
03:58a su país
04:00después que ellos estén allá,
04:02ya en su lugar. Otros
04:04dicen cuando sus hijos, si son
04:06adolescentes, terminen la high school
04:08que se les envíe y otros
04:10dicen que el niño crezca aquí
04:12bajo la tutela suya.
04:14Entonces yo sé que es una responsabilidad
04:16enorme. Lo único que yo le pido
04:18a Dios es, si eso pasara,
04:20ser fiel.
04:22Casi todos los estados del país
04:24ofrecen documentos de este tipo.
04:26El caso del padre es uno
04:28entre cientos de casos de profesores,
04:30vecinos y activistas
04:32que han recibido llamados
04:34para ser tutores.
04:36El miedo, evidentemente,
04:38está latente.
04:40La persona que me lo dijo, una bebé,
04:42es una bebecita
04:44y otra de tres años.
04:46No me conoce. No sé
04:48cómo alguien que no te conoce
04:50puede pedirte que te hagas cargo de tus hijos.
04:52¿Tú te imaginas lo grave
04:54de esta decisión como para que tú
04:56sueltes tus hijos a un desconocido
04:58porque sabes que de todas va a estar mejor que contigo?
05:00Es la otra cara
05:02de la política de deportaciones.
05:04Aquella que afecta a familias
05:06honestas y trabajadoras que
05:08en muchos casos debieron
05:10abandonar sus países de manera forzosa
05:12o bajo situaciones extremas.
05:14Pues lo dice
05:16el padre Vidal. Se está sobrepasando
05:18el miedo y se está llegando al pánico.
05:20Es de la única forma que uno podría entender esta decisión
05:22con los menores, que ojalá no tuvieran que vivirlo.
05:24Hablamos de otros hechos,
05:26de otras noticias. El mundo católico
05:28sigue de cerca el estado de salud del Papa Francisco,
05:30quien permanece hospitalizado.
05:32El parte médico confirma que el pontífice
05:34tiene bronquitis aguda.
05:36Dice la Santa Sede que presenta una leve fiebre
05:38estable. Su agenda fue cancelada
05:40hasta el próximo lunes.
05:42La oficina de prensa de la Santa Sede se pronunció
05:44sobre el estado de salud del Papa Francisco.
05:46Se ha sometido a unos análisis
05:48especializados y ha comenzado la
05:50terapia farmacológica hospitalaria.
05:52El pontífice fue hospitalizado
05:54en el hospital Agustino Gemelli debido
05:56a una bronquitis aguda. El director
05:58de la oficina de prensa, Mateo Bruni,
06:00se pronunció sobre su estado de ánimo.
06:02El Papa está tranquilo, de buen ánimo
06:04y ha leído algunos periódicos.
06:08Visiblemente cansado y con alguna
06:10dificultad para respirar,
06:12el Papa Francisco atendió parte de su agenda
06:14esta mañana antes de internarse
06:16en el hospital. Esta no es la primera
06:18vez que el pontífice de 88 años
06:20lo aquejan a enfermedades respiratorias.
06:22Quisiera pedirle al sacerdote,
06:24al lector, que continúe
06:26leyendo porque con mi bronquitis no puedo
06:28todavía. Espero que la próxima
06:30vez pueda hacerlo. Fieles residentes
06:32y turistas expresaron sus mejores
06:34deseos para una pronta recuperación.
06:36Esperemos que todo salga bien.
06:38Esperemos, esperemos que se recupere.
06:40Esperamos que se mejore pronto
06:42y también esperamos verlo.
06:44Podría darnos una bendición.
06:46Varios eventos públicos planificados
06:48durante los próximos tres días serán cancelados
06:50mientras se recupera.
06:52Pronta recuperación para el Papa Francisco.
06:547 y 7, ya pocas horas
06:56para que se inicie la liberación de tres
06:58rehenes en poder de Jamás, en Gaza.
07:00El presidente Donald Trump hizo una fuerte
07:02advertencia sobre lo que podría ocurrir
07:04mañana a las 12 del día.
07:08No sé qué va a ocurrir mañana
07:10a las 12. Si fuera por mí, adoptaría
07:12una postura muy dura. No puedo decirle
07:14lo que va a hacer Israel, pero vi a las últimas
07:16personas salir y miré una foto
07:18de antes y después. Un tipo era un tipo
07:20fuerte y saludable. Se podría decir
07:22que tenía un poco de sobrepeso. Ya no
07:24tiene sobrepeso. Parece que acaba
07:26de salir del holocausto.
07:28Vengamos a Colombia, Mónica, porque conocimos
07:30en exclusiva las respuestas que esta
07:32semana envió el presidente Gustavo Petro
07:34a la Corte Suprema de Justicia dentro
07:36de la investigación por el escándalo de corrupción
07:38en la unidad de gestión del riesgo.
07:40Es el segundo cuestionario, José,
07:42que responde el mandatario, y en este
07:44les asegura a los magistrados que su
07:46ex ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
07:48fue víctima de una trampa.
07:50¿Qué más dijo? Daniela Rodríguez nos cuenta.
07:52Enríquez.
07:54Este es el cuestionario que la Corte Suprema
07:56le envió al presidente Gustavo Petro para conocer
07:58su testimonio sobre el escándalo de corrupción
08:00en la unidad de gestión del riesgo en la unidad
08:02de gestión de corrupción en la UNGRD.
08:04De las 16 preguntas, no todas
08:06fueron contestadas. Uno de los
08:08cuestionamientos que hizo la Corte fue
08:10sobre un trino del presidente en el que
08:12habló de una supuesta trampa contra
08:14Ricardo Bonilla. ¿En qué consiste
08:16la trampa de la que habría sido
08:18víctima el ex ministro Bonilla?
08:20La trampa de la que habría sido
08:22víctima el ex ministro de Hacienda,
08:24la que derivó en todas las publicaciones
08:26periodísticas, consiste en eventuales presiones
08:28a los partidos políticos y
08:30legislativos a cambio de aprobar créditos
08:32que no se destinarán a la inversión
08:34pública, sino únicamente para pagar
08:36deudas acumuladas. Pero cuando la
08:38Corte le pregunta a quién se refería,
08:40esta fue su respuesta.
08:42¿De quién provenía?
08:44Mi afirmación es indefinida.
08:46En el cuestionario, la Corte también
08:48indaga por el ex ministro del Interior,
08:50Luis Fernando Velasco. El ex ministro
08:52Velasco Chávez y el ex ministro
08:54Bonilla González, utilizaron fondos
08:56regionales para beneficiar a
08:58congresistas. De lo que conozco, no
09:00podría afirmar lo anterior. También
09:02se le pregunta por Jaime Ramírez
09:04Cobo, ex asesor de la presidencia.
09:06¿Alguna persona lo llevó para que
09:08trabajara en su gobierno?
09:10No tengo conocimiento de los detalles.
09:12Fue contratado por el Departamento
09:14Administrativo de la Presidencia de la República.
09:16Este cuestionario hace parte del
09:18expediente que investiga a cinco
09:20congresistas y un ex congresista
09:22en la Corte Suprema de Justicia.
09:24Se puso seria.
09:26Se puso seria la Corte Constitucional
09:28y le envió un mensaje al ministro de salud,
09:30Guillermo Alfonso Jaramillo.
09:32Y es que nada, Mónica, que paga los
09:34llamados presupuestos máximos a la CPS.
09:36Tampoco convoca una mesa para
09:38revisar lo que paga el sistema
09:40de salud por cada usuario en Colombia.
09:42Pues ambas cosas ya las ordenó el
09:44alto tribunal y no las ha cumplido.
09:46Vean esto.
09:48El Ministerio de Salud tiene plazo
09:50hasta el próximo miércoles para pagar
09:52los presupuestos máximos desde el 2022,
09:54el mismo tiempo que tiene para crear
09:56una mesa de trabajo y evaluar
09:58su incremento anual.
10:00El Ministerio no demostró la existencia de conceptos,
10:02frases o palabras con contenido
10:04ambiguo o confuso que genera en duda
10:06y contrario a ello, buscó discutir
10:08el fondo del asunto.
10:10Además de 18 días para ponerse al día
10:12con los pagos que se deben desde julio
10:14del 2024.
10:16Por última vez, 48 horas para que
10:18el Ministerio de Salud dé cumplimiento
10:20es decir, pague el valor correspondiente
10:22al ajuste de los presupuestos máximos
10:24de la vigencia de 2022
10:26y cree una metodología unificada
10:28de definición.
10:30En el caso de las UPC, es decir, el dinero que se elegirá
10:32a las EPS por cada usuario,
10:34la corte ordenó que hay plazo hasta
10:36el 27 de febrero para crear una mesa
10:38de trabajo que calcule el reajuste
10:40año a año.
10:42Los fundamentos en los cuales se basó para dictar las órdenes
10:44no carecen de sustento.
10:46El alto tribunal aclaró que declaró
10:48que no existían procedentes estas solicitudes
10:50porque el Ministerio estaba haciendo juicios de valor
10:52y cuestionando las competencias
10:54de la Corte Constitucional.
10:56Pues a propósito de esto, el Procurador General
10:58Gregorio El Hach advirtió al
11:00Ministro de Salud que es urgente
11:02atender las órdenes de la Corte Constitucional
11:04para garantizar la prestación del servicio
11:06a los usuarios.
11:08Empieza a correr un plazo para que
11:10el Ministerio de Salud
11:12cumpla con la obligación de
11:14rediseñar la fórmula para la liquidación
11:16del valor nominal de la OPC.
11:18Esa es una orden que debemos
11:20cumplir todos y la Procuraduría
11:22estará atenta para que así sea.
11:24Ahora, ¿qué dice el Ministro de Salud?
11:26Pues hoy estaba en el Congreso
11:28en sesiones extras por la
11:30reforma a la salud precisamente y los periodistas
11:32ahí lo ven ustedes, intentaron abordarlo a la salida
11:34pero miren, prefirió
11:36caminar más rapidito y no decir nada.
11:38Se montó a su camioneta y se fue.
11:40Eso sí, dijo que el lunes dará
11:42declaraciones. Ojalá que así sea.
11:44Los colombianos esperamos sus
11:46explicaciones.
11:52Pues a todas estas
11:54¿qué pasa si el Ministro de Salud
11:56no le cumple lo que le pide la Corte
11:58Constitucional? ¿Qué sanción le puede
12:00imponer la justicia? Esto es lo que nos dicen
12:02abogados expertos.
12:04Es importante entender
12:06que estas órdenes están en firme
12:08y el Ministerio no puede evadirlas, debe
12:10darles cumplimiento de forma inmediata.
12:12Esta evasión de responsabilidades por parte
12:14del Ministerio está profundizando
12:16las dificultades del sistema.
12:18Los pacientes siguen teniendo más dificultades
12:20para acceder a medicamentos, a tecnologías
12:22y servicios. Se están poniendo en riesgo
12:24cada vez más vidas.
12:26Imagínense, ya les decíamos hace unos
12:28segundos que no avanzó mucho la reforma a la salud
12:30y tras dos días de extras
12:32pues finalmente no fue aprobada
12:34en el segundo debate de la Cámara de
12:36Representantes. Lo que no se
12:38entiende mucho es ¿para qué citaron
12:40en el segundo debate de la Cámara de
12:42Representantes y en el segundo debate de las
12:44extras si el debate del proyecto
12:46podía continuar normalito la otra
12:48semana en sesiones ordinarias?
12:507.13
12:52cambiamos de tema, hablamos de la Policía.
12:54Hoy asumió el nuevo director, el brigadier
12:56general Carlos Triana. Su mano derecha
12:58será el también brigadier general Arnulfo
13:00Rosenberg, quien asumió como subdirector.
13:02El nuevo director aseguró que sus principales
13:04objetivos serán garantizar la seguridad
13:06en las zonas apartadas del país, luchar
13:08contra los derechos humanos.
13:10Vamos a fortalecer
13:12el trabajo
13:14decidido de cara
13:16a los resultados que el
13:18país necesita en materia de seguridad.
13:20Vamos a trabajar incansablemente
13:22en contra
13:24de la corrupción y así las cosas
13:26el compromiso
13:28integral en
13:30defensa de los derechos humanos.
13:32Estos cambios generan un nuevo
13:34remesón en la Policía, ya lo ven ustedes.
13:365 generales, entre ellos el actual
13:38comandante de la Policía de Bogotá.
13:40Quedan en total 13 generales
13:42en esa institución.
13:44A esta renuncia se suman
13:46cambios y relevos del personal en otros
13:48importantes cargos de la Policía.
13:50Al menos 5 generales saldrán de la
13:52institución tras el nombramiento del
13:54brigadier general Triana, al ser más
13:56antiguos que el nuevo director, deberán dar un
13:58paso al costado. Entre los altos mandos
14:00que tendrán un relevo se encuentran
14:02el mayor general Nicolás Zapata, quien
14:04será el director general de la Policía.
14:06En su reemplazo llega el brigadier general
14:08Arnulfo Rosenberg. De igual manera
14:10dejarán su cargo los brigadieres generales
14:12William Rincón, inspector de la
14:14institución, José Luis Ramírez,
14:16jefe nacional de servicio, José Daniel
14:18Gualdrón, comandante de la Policía
14:20Metropolitana de Bogotá, y Jorge
14:22Antonio Urquijo, comandante de la región
14:244. Así las cosas, la Policía quedará
14:26solo con 13 generales en distintas
14:28unidades, mientras ascienden algunos
14:30coroneles. Por ahora no se conocen
14:32los nuevos directivos de la Policía.
14:34En la zona rural de Cúcuta, las
14:36autoridades de la Policía van a
14:38reemplazar a los altos mandos que se
14:40apartan de sus cargos. Se espera que
14:42los nuevos directivos de la Policía
14:44ayuden a recuperar la situación de
14:46orden público en zonas afectadas
14:48como el Catatumbo y Cauca.
14:50Y atención, que en menos de 24
14:52horas se presentó un nuevo ataque
14:54contra la Policía en zona rural de
14:56Cúcuta. Nuevamente un francotirador
14:58disparó contra un patrullero que
15:00estaba en la zona rural de Cúcuta.
15:02Y hace minutos, las autoridades
15:04detonaron controladamente un
15:06explosivo en el eje vial Cúcuta-
15:08Puerto Santander.
15:10José, no nos queremos olvidar,
15:12no nos olvidamos de las comunidades
15:14que sufren por la crisis de orden
15:16público en el país. Estamos al lado
15:18de los miles de desplazados también
15:20de Arauca. ¿Qué causa esta violencia,
15:22Mónica? En efecto, son al menos 200
15:24familias de tres municipios,
15:26Tame, Puerto Rondón y Arauquita,
15:28que durante meses tuvieron que salir
15:30de sus casas por cuenta de los
15:32enfrentamientos entre el ELN y las
15:34disidencias. A salirnos de nuestro
15:36territorio y dejándolo todo y
15:38estamos
15:40aquí empezando, como dicen, de cero.
15:42Son más de 1.100
15:44días de conflicto en el departamento
15:46de Arauca. Una guerra que
15:48ha dejado miles de víctimas.
15:50Llegamos hasta el centro
15:52del conflicto, el municipio de Puerto
15:54Rondón, en Arauca. Aquí,
15:56entre otros, se encuentran no solamente
15:58los campamentos de las disidencias
16:00de las FARC y el ELN. También
16:02se encuentran los asentamientos
16:04de las decenas de desplazados que deja
16:06esta guerra absurda. Hemos tenido
16:08desplazamientos,
16:10confinamientos
16:12y pues hemos
16:14presenciado prácticamente muerte
16:16de familiares, de vecinos.
16:18Han tenido que abandonar lo poco
16:20o mucho que en el transcurso de su
16:22vida han logrado construir.
16:24Es algo que es duro
16:26para uno, porque uno está acostumbrado
16:28a estar en su hogar, en su casa,
16:30su buena cama.
16:32Ningún funcionario de la gobernación ha venido
16:34a decir que necesitan las personas que salieron
16:36desplazadas para un casco urbano.
16:38Más de 500 personas
16:40que dejaron abandonados sus hogares.
16:46También estamos en Chocó, donde hay miles de
16:48desplazados y confinados por la guerra entre
16:50los grupos ilegales. Las comunidades
16:52ubicadas en la región del Medio San Juan
16:54han sido las más afectadas.
16:56Y hasta ese lugar llegó Lisa Díaz
16:58para darle voz a la gente.
17:00El día que nos dan permiso salimos,
17:02el día que no, estamos encerrados
17:04en nuestras propias comunidades.
17:06Este relato refleja el diario Vivir
17:08de las Comunidades en el Medio San Juan.
17:10Viven bajo las leyes de los grupos
17:12ilegales. No es
17:14lo correcto que uno tenga que
17:16vivir, que uno quiera salir,
17:18que uno quiera ir a buscar algo,
17:20a comprar alimento o a vender nuestros
17:22productos, y por razones
17:24ajenas a nuestra voluntad tengamos
17:26que quedarnos quietos.
17:28Ella, cada semana, debe recorrer
17:30una hora y media por el río para llegar
17:32hasta Ixmina. Aunque lo hace
17:34con temor, no tiene opción.
17:36Si hay una enferma desnuda de la
17:38noche, uno tiene que quedar
17:40y si sale, va arriesgándola
17:42y la echa porque, bueno.
17:44Oculta su identidad. El miedo la
17:46obliga a hacerlo, pero sabe que
17:48el testimonio es valioso.
17:50Porque nosotros antes ya nos movilizábamos a la hora
17:52que queríamos, sin ningún problema, nos íbamos al río
17:54a buscar sus pescados,
17:56a buscar, a cazar en los montes, a
17:58ahoritar todo. Esa es una dificultad.
18:00Anhela, al igual que muchos aquí
18:02en Chocó, volver a aquellos tiempos
18:04de tranquilidad.
18:06En Arauca, en Chocó, en el
18:08Catatumbo, ahí estamos y tenemos que seguir.
18:10Pero vea, Mónica, aprovechemos para contarles
18:12a los televidentes. Ustedes nos ven con
18:14este símbolo. Este.
18:16Es porque desde Noticias RCN
18:18nos unimos al mensaje de miles
18:20y miles de niños con cáncer que dicen
18:22quiero ser grande.
18:24Estos pequeños quieren crecer, quieren
18:26vencer esta enfermedad y por eso es la
18:28campaña Quiero Ser Grande.
18:30Estamos con todos ustedes. Los queremos acompañar
18:32en esa lucha contra el cáncer. Seguramente
18:34van a salir victoriosos. Ahí estamos.
18:36Hacemos una pausa y ya regresamos.
18:38Pero antes, miren con
18:40nosotros estas imágenes de la NASA
18:42que captó este espectáculo de las auroras
18:44boreales en Canadá
18:46y Estados Unidos. Estos destellos
18:48de colores fueron tomados desde la
18:50Estación Espacial Internacional.
18:52Ya regresamos.
18:54Crece y crece la polémica por los
18:56cabecillas de las disidencias aprendidos.
18:58Contra Andrés Rojas, alias Araña
19:00y Willington Henao, alias Mocho Olmedo
19:02pesan circulares rojas y
19:04solicitudes de extradición de Estados Unidos.
19:06Ambos por delitos relacionados con
19:08narcotráfico. Hoy se conocieron los documentos
19:10oficiales contra estos disidentes.
19:12No se descarta que lleguen más solicitudes
19:14contra otros cabecillas de estos grupos
19:16armados ilegales.
19:20Precisamente la fiscal volvió a hablar
19:22de esas aprensiones. Insistió
19:24en que las solicitudes de captura internacionales
19:26deben acatarse
19:28y solo se pueden levantar cuando
19:30las mesas de diálogo están lo suficientemente
19:32avanzadas.
19:34Una circular roja de Interpol
19:36solo tiene una respuesta
19:38y es ejecutarla.
19:40Ninguna autoridad dentro
19:42de la fiscalía puede decirle al CTI
19:44que no cumple esa labor.
19:46Pero otra cosa piensa Armando Noboa,
19:48el jefe negociador del gobierno con las disidencias
19:50de la segunda marca Italia, calificó
19:52de inadmisible la aprensión de
19:54alias Araña. A pesar de lo que dice la
19:56fiscalía, para él la captura fue muy grave.
20:00Yo sigo creyendo que es inadmisible
20:02que en unas condiciones
20:04normales seamos
20:06asaltados con una orden
20:08de una tercera autoridad
20:10que deja sin piso lo que acordemos
20:12en la mesa. Seguimos diciendo
20:14que fue una circunstancia
20:16indeseable y muy grave
20:18sin descalificar
20:20las competencias de la fiscalía.
20:22Cambiamos de tercio,
20:24Mónica, ya ahora sí están en firme
20:26los impuestos que decretó el gobierno
20:28tras la conmoción interior por la guerra
20:30de disidencias y el ELN en el Catatumbo.
20:32Pues, José, y ustedes también,
20:34póngale cuidado. ¿Cuáles son esos nuevos impuestos
20:36y quiénes deberán
20:38pagarlos?
20:40El decreto crea el IVA
20:42del 19% a los juegos de suerte y azar
20:44en línea. Las regiones recibirán
20:46menos recursos para la salud, afectando
20:48los programas médicos financiados
20:50con aportes del sector.
20:52Quien va a asumir ese impuesto
20:54es el jugador y no debería tener
20:56ningún impacto en la estructura del recaudo
20:58de impuesto a la salud, que es de otro ruro
21:00y que no es el IVA del 19%.
21:02También se impone un impuesto del 1%
21:04en las ventas de petróleo y carbón,
21:06tanto en las ventas internas como externas.
21:08En lugar de incentivar el crecimiento
21:10del sector, el gobierno de sus decisiones
21:12sigue sobrecargándola
21:14de impuestos, regulaciones
21:16y restricciones.
21:18Eso se hace grabando un sector
21:20y asfixiándolo para que
21:22cada vez contribuya menos.
21:24Se va a subir la energía, se va a subir el precio del ladrillo,
21:26el precio del acero, el precio del cemento
21:28y eso va a afectar gravemente
21:30como espiral de precios
21:32a la economía y en general a todos los colombianos.
21:34Se revive el impuesto al timbre.
21:36Será de 1% para trámites de escrituras públicas.
21:38995 millones
21:40hacia abajo no causa
21:42el impuesto de timbre.
21:44De 995 millones 980
21:46hasta
21:482489 millones
21:50950 mil se cobra
21:52el 1%.
21:54Los impuestos se cobrarán hasta el 31
21:56de diciembre de este año y se estima
21:58un recaudo de 3 billones de pesos.
22:00Y la minería ilegal
22:02en Antioquia estaría generando riesgo
22:04de deslizamientos e inundaciones
22:06en seis municipios del nordeste y bajo
22:08Cauca, todo por cuenta de las
22:10socavaciones irregulares, Mónica.
22:12Además desde PM ya advirtieron sobre el riesgo
22:14en la central hidroeléctrica PORCE3
22:16por la desviación del cauce que permite la generación
22:18de energía. Ya se anunciaron también
22:20las primeras medidas.
22:22Este es el jarillón
22:24que desde hace varios años está dejando
22:26la minería ilegal en el cauce
22:28central hidroeléctrica PORCE3 en Antioquia.
22:30Desde agosto del año pasado
22:32EPM advirtió sobre
22:34la desviación del río por cuenta de
22:36esa barrera y ahora
22:38seis municipios del nordeste y bajo
22:40Cauca de Antioquia tienen riesgo
22:42de inundación. Aquí el único
22:44riesgo es que se genere esa barrera
22:46se pueda luego de que esa barrera
22:48sea superada generar una
22:50crecida aguas abajo y afectar las
22:52comunidades. Las socavaciones
22:54ilegales provocan movimientos
22:56de agresión.
22:58Hoy lo que se está atendiendo
23:00por parte de la empresa
23:02EPM es una
23:04situación específicamente aguas abajo
23:06de PORCE3 que podría
23:08generar algún tipo de represamiento.
23:10EPM descarta que haya
23:12riesgo de colapso de la presa que
23:14sostiene la hidroeléctrica.
23:16Y la primera dama de Bogotá, Carolina
23:18Deich presentó oficialmente
23:20el proyecto tejidos urbanos, una
23:22iniciativa orientada a transformar
23:24las comunidades de Bogotá.
23:26El objetivo es promover el
23:28sentido de pertenencia desde los
23:30barrios y con el apoyo de empresas
23:32privadas y universidades aliadas
23:34embellecer zonas culturales
23:36y facilitar cursos gratuitos
23:38de liderazgo.
23:40Mónica, 14 de febrero,
23:42día de San Valentín. Hay que celebrar.
23:44¿Usted celebra o no celebra? Pues no tanto
23:46pero el amor siempre se celebra.
23:48Yo celebro. Vaya, busque una reserva hoy.
23:50No hay, estamos full, full.
23:52Ni veo a Sebastián y a Dominica.
23:54Ni lo veo con esas flores tan lindas que tienen.
23:56Pues claro, es que es San Valentín
23:58pero recuerden que se celebra mucho más
24:00en Estados Unidos que acá, aunque es válido celebrarlo.
24:02Aquí también lo celebramos, yo por eso
24:04les traje estas flores a ustedes para que compartamos
24:06y además son colombianas.
24:08Muy chévere, y es que eso es lo importante
24:10Sebastián, Dominica, Mónica, que al final
24:12esto representa un negocio muy importante
24:14para miles de familias
24:16en este país. Pues miren, Juan David
24:18Galindo acompañó uno de sus recorridos
24:20desde Facatativa hasta Miami.
24:24San Valentín es sinónimo
24:26de amor y alegría, sentimientos
24:28que son esparcidos en más de 100 países
24:30gracias a las flores colombianas
24:32que llegan a todo el mundo.
24:34Amo las rosas colombianas,
24:36todos dicen lo mismo, pero es verdad.
24:38Lo que más me gusta de la rosa colombiana
24:40es que la cabeza es un poco más pequeña
24:42pero los pétalos son más densos, entonces
24:44cuando se abren se ven como si fueran más caras.
24:46Las rosas se ven fantásticas,
24:48duran más de dos semanas
24:50y se ven increíbles cuando se abren.
24:54En total
24:56fueron más de 700 millones de tallos
24:58de flores que exportó Colombia
25:00para celebrar esta fecha.
25:02Esperamos en términos de toneladas
25:04un poco más de 60.000 toneladas
25:06y eso representa
25:08aproximadamente el 18%
25:10de las ventas
25:12del año.
25:14Son más de
25:16200.000 familias colombianas
25:18las que trabajan día a día
25:20para producir las flores más hermosas del mundo.
25:22Para mí son mis bonitas,
25:24yo desde que llego
25:26como amanecieron mis bonitas.
25:28Si tú llegas con la mejor energía
25:30las plantas sienten esa energía
25:32y las plantas hablan por nosotros.
25:34Luego de ser cortadas
25:36las flores deben recorrer más de 2.400 kilómetros
25:38para llegar a Estados Unidos,
25:40principal mercado en esta época de San Valentín.
25:42Tenemos una bodega
25:44donde recibimos la carga directamente del aeropuerto
25:46y ahí la transportamos
25:48a las diferentes bodegas que tenemos
25:50alrededor de Estados Unidos
25:52y tenemos diferentes procesos.
25:54Ya sea un ramo, un buquete
25:56o una flor sencilla,
25:58el amor que se da en esta época de San Valentín
26:00sin duda alguna tendrá el sello colombiano.
26:04Y tremendo sello colombiano,
26:06Mónica, alrededor del mundo
26:08este Día de los Enamorados se celebró de diferentes formas.
26:10Las flores, los chocolates,
26:12mensajes afectuosos estuvieron presentes
26:14en París, en España, en Bélgica.
26:16En la emblemática plazoleta
26:18de Times Square dos parejas
26:20se casaron y otras dos se comprometieron.
26:22Mónica, en México
26:24más de 500 participaron
26:26en una ceremonia anuncial.
26:28El amor brilló definitivamente
26:30en el planeta.
26:32¡Viva Colombia!
26:38Como siempre lo que pasa en Colombia
26:40pasa aquí en Noticias RCN.
26:42Minutos de pánico.
26:44Oigan esto, se vivieron en Santa Marta
26:46por un intento de robo. Jessica.
26:50Sucedió en un centro comercial
26:52de esta ciudad cuando delincuentes
26:54intentaron atracar un carro de valores
26:56y terminaron enfrentándose con los guardias
26:58de seguridad de este vehículo.
27:00Entre ellas uno de los vigilantes.
27:02A esta hora las autoridades
27:04investigan todos estos hechos.
27:06Lo que pasa en la Costa Caribe
27:08pasa en Noticias RCN.
27:10Y sigue el bloqueo en la vía
27:12Pasto y Piales. Sebastián.
27:18Seis de los siete pueblos indígenas que habitan
27:20en el departamento de Nariño mantienen bloqueada
27:22la vía Piales en el kilómetro 58
27:24en el sector de Tangua. Ellos piden
27:26la presencia del gobierno nacional
27:28para evitar el incumplimiento a ciertos compromisos
27:30relacionados con vivienda, salud,
27:32educación, entre otros.
27:34Por ahora la vía se ha permitido el paso
27:36en una hora y se mantiene
27:38restringida. Hasta tanto no se lleguen
27:40algunos acuerdos. Lo que pasa en Nariño
27:42pasa en Noticias RCN.
27:46Y otra vez en Cali un accidente protagonizado
27:48por una ambulancia. Ingrid.
27:54Buenas noches. Este nuevo accidente en el que se involucra
27:56una ambulancia ocurrió en la calle
27:58primera con carrera 56 en el sur de Cali.
28:00Y es que según testigos
28:02el vehículo de emergencia iba por el
28:04bicicarril aparentemente compitiendo
28:06con otra ambulancia y a
28:08alta velocidad. En la intersección
28:10no logró frenar y chocó contra un vehículo
28:12particular. Las autoridades no reportan
28:14personas lesionadas. Las autoridades
28:16investigan si se trató
28:18de una competencia por la llamada
28:20guerra del centavo. Lo que pasa en Cali
28:22pasa en Noticias RCN.
28:26Hola, bienvenidos al
28:28termómetro. Le medimos la temperatura
28:30al ambiente político y se la regulamos al
28:32poder. Ojo, arrancamos con este
28:34auto del Ministerio de Trabajo
28:36que ordena una inspección a Aire
28:38la empresa de servicios públicos de la costa.
28:40Y cualquiera diría, bueno, es normal
28:42está dentro de sus funciones de control, pero
28:44atentos, es que Aire está
28:46hoy por hoy controlada por el gobierno
28:48mediante un agente interventor que es
28:50Edwin Palma, quien entre otras es
28:52el ex viceministro de Trabajo.
28:54Aire intervenida por el gobierno
28:56es ahora intervenida por el Ministerio.
28:58Uno podría decir que eso es
29:00acoso laboral. Bueno,
29:02acá lo que hay es en realidad otro
29:04choque de trenes, o para los efectos
29:06un cortocircuito dentro del gobierno.
29:08Una pelea entre el Ministerio de Trabajo
29:10y el ex viceministro de Trabajo, y
29:12este es el antecedente. Palma había
29:14invitado a la ya ex ministra,
29:16Glorina Ramírez, con quien dice no
29:18tenía muy buenas relaciones, a una
29:20sesión de formalización de empleo.
29:22Evento al que nadie fue,
29:24y en cambio, si responden, dicen ellos,
29:26con una inspección. Les puedo confirmar
29:28que Palma está histérico.
29:30Dijo que atenderá esas visitas,
29:32pero acompañado de los sindicatos
29:34y agregó, comillas,
29:36ojalá así de dirigentes fueran.
29:38Con tanta desprotección a la clase
29:40trabajadora, cierro comillas.
29:42Pero bajemos el tono y pongamos
29:44música celestial en este viernes.
29:46Les tenemos detalles de la audiencia
29:48que tuvo hoy en el Vaticano la representante
29:50de Santa Marta, el papa Francisco.
29:52Fue recibida en audiencia privada,
29:54como solo se le concede a los altos
29:56dignatarios. El papa, que está
29:58quejado desde hace varios días por una
30:00bronquitis, la atendió en la casa de
30:02Santa Marta, su residencia privada.
30:04La historia es de no creer. La representante
30:06desde mediados de 2024 escribió
30:08un mail, sin acudir a palancas,
30:10embajadores, o anuncio, y el
30:1230 de diciembre le confirmaron la cita
30:14para hoy.
30:16Miranda fue con su hija,
30:18Elena, quien también estaba muy
30:20emocionada y a quien el papa le regaló
30:22una bolsa de dulces. Ellos la llevaron
30:24al santo padre, un prendedor de la
30:26Fundación Segundas Oportunidades, elaborado
30:28por Mujeres Privadas de la Libertad.
30:30Nos cuentan que la conversación giró
30:32en torno a tres temas, orden público
30:34y la situación en el catatumbo, libertad
30:36de prensa y migración.
30:38Y hoy me despido con el
30:40perdón de todos, sacando las raíces
30:42paisas y en modo antioqueño.
30:44Ese es el tema que por estos días
30:46suena en el metro de Medellín.
30:48Yo soy de aquí
30:50y a donde voy
30:52Es una
30:54iniciativa de la gobernación de Antioquia
30:56para promover el civismo y la unidad
30:58que dice, vengo de la tierra
31:00donde nada es imposible.
31:02Y claro, es de Antioquia, pero aplica para todo el país.
31:04La tierra donde nada
31:06es imposible
31:08nada nos queda grande
31:10El compositor es el joven
31:12y la producción del video
31:14se hizo en un vagón del metro
31:16con el gobernador de Antioquia
31:18varios artistas en un recorrido
31:20desde la estación de Aguacatala hasta San Antonio.
31:22Cuando suba o cuando baje
31:24la temperatura, acá estaremos con el
31:26termómetro político. Feliz noche.
31:28Bien, llegamos al final de esta misión,
31:30pero ojo a esta denuncia, Mónica, que podrán
31:32ver en nuestra emisión de las 11 y 30 de la noche
31:34con César Piñeros. Varias familias
31:36en Guainía piden ayuda del gobierno nacional.
31:38Están denunciando que la Guardia Venezolana
31:40ha detenido injustamente
31:42a siete de sus familiares. Dicen que ya son 17
31:44días sin saber de sus seres queridos.
31:46Eso, a las 11 y 30. Nos vemos a las 11 y 30
31:48de la noche. Mientras tanto, les veo cara
31:50de San Valentín a todos.
31:52Échale pues un pito a Alicia Don Ricardo.
31:54Un saludo, un beso enorme,
31:56gigante, que la quiero mucho.
31:58Bueno, muchachos, gracias
32:00a todos por hacer parte de esta conversación.
32:02Chao. Feliz noche.
32:10No.

Recomendada