• hace 17 horas

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00de la mañana, 30 minutos.
00:05Muy buenos días y gracias a
00:05todos ustedes por madrugar con
00:07nosotros y conectarse a esta
00:09hora a Noticias RCN.
00:11Esta imagen que ustedes tienen
00:13en pantalla en este momento es
00:14del centro de Bogotá, es la
00:15Plaza de Bolívar.
00:17Ahí está el Palacio de Justicia,
00:19el Congreso y justo en este
00:21momento la Catedral Basílica
00:23Metropolitana de Bogotá, la
00:25Catedral Primada de Colombia.
00:27Pues por su significado
00:28histórico, por su valor
00:29arquitectónico y cultural,
00:31recordemos, fue declarada
00:32Monumento Nacional.
00:34Con esta hermosa imagen de
00:35nuestra Catedral y con siete
00:37grados de temperatura iniciamos
00:39nuestra primera emisión.
00:41Televidentes, hoy es viernes 21
00:43de febrero de 2025.
00:52Bueno, y cada vez ahora, cada
00:53vez más llegamos al viernes como
00:55gracias a Dios es viernes porque
00:59las semanas se han vuelto muy
01:00pesadas, la agenda
01:02informativa muy agobiante, pero
01:04bueno, aquí seguimos como
01:05siempre acompañando a todos
01:06nuestros televidentes,
01:07acompañando a Colombia para
01:09hacer lo que mejor sabemos y
01:10aportando desde ahí, informando
01:11eso.
01:12Al pie del cañón, Mari, buenos
01:13días de viernes para usted,
01:15buenos días de viernes para
01:16nuestros televidentes, para
01:18esos que no trabajan el fin de
01:19semana, seguro están muy
01:20felices de que ya se haya
01:21acabado toda la semana a la
01:23hora.
01:24Bueno, pero arrancamos como
01:25siempre con buenas noticias,
01:27buenas noticias, buenas
01:28noticias, buenas noticias,
01:29buenas noticias, buenas noticias
01:30a todas las personas que se
01:31inscribieron para la gran feria
01:32de vivienda Mi Casa en Bogotá
01:34porque mañana, sábado y el
01:36domingo, en el centro La
01:37Felicidad Fontanar de Enrío, en
01:38la localidad de Suba, se va a
01:39realizar esta gran feria.
01:40Pues recordemos que la primera
01:42edición de esta feria de
01:43vivienda ya se realizó en
01:45octubre del año pasado en la
01:46localidad del Tunal, eso quiere
01:48decir que continuará su
01:49periflo por diferentes sectores
01:51de la capital.
01:52Para esta feria se ofrecerán
01:542.500 subsidios pertenecientes a
01:56la vivienda en Bogotá.
01:57Asegúrate de que tengas una
01:58oferta preferente y reactiva tu
02:00compra.
02:01Además, hace parte de la meta
02:02propuesta por el alcalde de
02:03Bogotá, Carlos Hernando Galán,
02:05que es asignar más de 20 mil
02:06subsidios de vivienda durante
02:08este año.
02:15Bueno, y a primera hora le
02:17ponemos el logo a dos noticias
02:19muy importantes de nuestro
02:20país, y la primera también es
02:21una buena noticia, una noticia
02:23alegre y nos llega, por
02:24cierto, un conciertazo de nuestra
02:26estrella Shakira, porque anoche
02:28prendió el carnaval, estamos
02:30seguros que uno de los momentos
02:32más importantes y vibrantes de
02:34la noche para los Barranquilleros
02:36fue ver a sus dos reinas, las
02:38dos reinas, Shakira y la reina
02:40del carnaval juntas en el
02:41escenario.
02:42Pues a la capital del Atlántico
02:44llegaron fans de esta mujer que
02:46definitivamente no está llorando,
02:48está facturando, pero quienes
02:50seguro más se emocionaron fueron
02:52ellos, los que van a ver ustedes
02:53en pantalla, los invitados
02:55especiales, los que hacen parte
02:57de la fundación Pies Descalzo,
02:59nada más y nada menos que cuatro
03:01mil niños que vinieron desde
03:03La Guajira, Bolívar y por supuesto
03:05del departamento de Atlántico,
03:07sus caras lo decían todo, pues
03:09allí en el estadio disfrutaron de
03:11este show inolvidable.
03:13Desde sus clásicos hasta
03:15los más recientes éxitos
03:17del artista, todos
03:19bailaron, cantaron, gritaron,
03:21se emocionaron por supuesto con
03:23esta talentosísima mujer que nos
03:25llena de orgullo. Hoy va a ser
03:27su segundo concierto en
03:29Barranquilla, va para Medellín y
03:31llega a Bogotá la otra semana.
03:43Nuestra segunda noticia tiene que
03:45ver con ese toque de queda, el
03:47que hay hasta ahora en Cúcuta,
03:49que es el toque de queda.
03:51Hace 27 minutos para que finalice
03:53esta medida en el área
03:55metropolitana tras la escalada
03:57violenta que se vivió el miércoles
03:59en la noche. Toque de queda,
04:01hizo un refuerzo de seguridad con
04:03100 policías que llegarán en las
04:05próximas horas y además hoy se
04:07suspendieron las clases.
04:09Recordemos que durante el Consejo
04:11de Seguridad se adoptaron estas
04:13medidas para proteger a los
04:15habitantes. También hoy viernes
04:17a las 10 de la mañana se tiene
04:19previsto un acto simbólico de
04:21repique de campanas en las
04:23iglesias para rechazar la
04:25violencia en Norte de Santander.
04:33Cinco de la mañana, 34 Minutos.
04:35Mari, revisemos la información
04:37económica del Diario de la
04:39República. Hoy en portavoz Juan
04:41Martín Caicedo, el presidente de
04:43la Cámara Colombiana de
04:45la República, ha dicho que
04:47Colombia está empujando el
04:49crecimiento de otras obras
04:51civiles. También se habla por
04:53aquí sobre ese pago que va a
04:55girar el Ministerio de Hacienda
04:57lo que debe la cartera de salud
04:59por los presupuestos máximos de
05:012022. Recordemos que son 819
05:03mil millones de pesos que van a
05:05tener que pagar en tandas de
05:07200 mil millones de pesos de
05:09aquí al mes de mayo. Y también
05:11sobre este otro sonado tema
05:13en el que hablan que sus
05:15reservas son de 7,6 años de
05:17petróleo y de gas natural.
05:26Y es muy difícil la situación
05:28de orden público en muchas zonas
05:30del país. Estamos acompañando
05:32por supuesto a nuestra gente en
05:34Chocó que sigue todavía en paro
05:36armado del ELN, todo lo que está
05:38pasando en Norte de Santander,
05:40en Antioquia, en Nariño, en el
05:42Norte de Bogotá, en el Norte de
05:44Bogotá, en el Norte de
05:46Colombia. Tenemos nuevos hechos
05:48en Arauca. Conocimos un nuevo
05:50secuestro. Esto significa que
05:52ya el ELN tiene en poder a
05:54cuatro soldados. Dicen además
05:56las autoridades que los están
05:58secuestrando cuando están
06:00vestidos de civiles, cuando se
06:02están transportando de un lugar
06:04a otro o están regresando de sus
06:06permisos, de sus casas y allí
06:08es que estos delincuentes
06:10se encuentran en las vías de
06:12acceso a Saravena, Arauca.
06:14Así lo asegura Inteligencia
06:16Militar y dicen que la muestra
06:18de ello son los soldados
06:20recientemente retenidos en las
06:22vías de acceso a Saravena,
06:24Arauca. Misael Lugo Díaz, José
06:26Miguel Ruiz, Deiber Zambrano y
06:28Henry Andrés Hernández son los
06:30cuatro soldados profesionales
06:32que fueron secuestrados en las
06:34últimas horas en la vía entre
06:36Boyacá y Arauca, justamente
06:38en la vía entre Boyacá y Arauca.
06:40En la zona se adelantan
06:42operaciones de búsqueda para
06:44ubicar a los soldados, por su
06:46parte fuentes de la Defensoría
06:48del Pueblo en la zona aseguran
06:50que los uniformados serían
06:52liberados en las próximas horas.
06:54Esto sí que preocupa y más,
06:56Mari, viniendo de un gobierno
06:58que prometió cambios positivos
07:00en el ICTEX, hoy por cientos de
07:02miles se cuentan los estudiantes
07:04que van a resultar afectados con
07:06el ICTEX.
07:08Yo que estudié con ICTEX, que en
07:10su momento me pareció una ayuda
07:12grande porque si no, no hubiera
07:14podido entrar a la universidad,
07:16me duele profundamente en el
07:18corazón porque de verdad hay
07:20estudiantes que no van a poder
07:22seguir.
07:24Claro Isa, hay estudiantes que
07:26van a tener que aplazar sus
07:28estudios o definitivamente
07:30abandonar no solo sus estudios
07:32sino sus sueños. En total son
07:34más de 100.000 estudiantes que
07:36van a tener que pagar un
07:38subsidio en plata para estudiar,
07:40para poderle dar a sus hijos
07:42para que continúen en la carrera
07:44universitaria. En una carta
07:46anunciaron que ciertos usuarios
07:48no van a recibir este subsidio a
07:50la tasa de interés y esto se
07:52suma a que los créditos del
07:54ICTEX pasaron de 100.000 a
07:565.000 semestralmente.
07:58En estas cartas el ICTEX le dice
08:00a los estudiantes que no tendrán
08:02subsidio a la tasa de interés
08:04porque como nación estamos
08:06enfrentando, por eso los
08:08beneficios de financiación
08:10educativa que están en periodo
08:12de pago no tendrán subsidio a
08:14la tasa de interés.
08:16Llamadamente 156.000 usuarios
08:18se están viendo afectados.
08:20Como podemos decir que uno de
08:22los principales focos es la
08:24educación cuando está
08:26desincentivando a las personas
08:28para que vayan a estudiar.
08:31Un egresado de medicina con un
08:33crédito de 400 millones en
08:35diciembre tuvo una cuota de aproximadamente
08:374 millones de pesos, en enero de
08:393.200.000 y a partir de febrero
08:41en adelante será de 6 millones de pesos.
08:43El ministro se refirió al tema.
08:45La causa es la
08:47falta de aprobación en la ley de
08:49financiamiento y entonces de recursos adicionales
08:51para el pago de estos subsidios
08:53pero que están al
08:55interior del ICTEX
08:57trabajando para solventar
08:59este impase.
09:01Pues ojalá que puedan resolver
09:03todo esto Isa porque son
09:05muchos los estudiantes que necesitan
09:07seguir allí en sus carreras universitarias.
09:09Yo se lo digo, es que si no, no hay forma.
09:11Si no, yo no hubiera estudiado, de verdad.
09:13Mire, vamos a cambiar de tema. Conocimos
09:15la historia de una familia que pide justicia por la muerte
09:17de su padre quien cayó más de
09:1918 metros tras chocar
09:21con un muro en el Centro Comercial
09:23Unicentro, esto pasó en el 2021.
09:25La fiscalía ha decidido precluir este
09:27caso, es decir, archivarlo pero
09:29lo que está pidiendo su familia es que no,
09:31que se avance con el juicio y que no sea
09:33la fiscalía sino un juez el que decida
09:35seguir o no con el caso.
09:37Tirada en el piso antes
09:39jugando como niño chiquito.
09:41Así recuerda María Lucía a su papá Miguel
09:43Alarcón quien perdió la vida tras caer del
09:45quinto piso de parqueaderos del Centro Comercial
09:47Unicentro en 2021.
09:49Después de que la policía se fue, limpiaron
09:51el sitio de la tragedia,
09:53quitaron la sangre y habilitaron
09:55el centro comercial de una vez.
09:57La fiscalía imputó a Camilo Ángel, representante
09:59legal del Centro Comercial por homicidio culposo.
10:01Poco después el ente investigador
10:03retiró el escrito de acusación.
10:05La familia cree que sí hay suficientes evidencias
10:07para ir a juicio.
10:09Este parqueadero que son cinco niveles
10:11los otros cuatro
10:13ellos tienen unas rejas
10:15donde no es posible que alguien pueda caer
10:17pero en el
10:19último piso que es el más importante
10:21no hay ninguna protección.
10:23Ya son muchas cosas que ellos no han entregado
10:25y nos tienen preocupados de
10:27qué es lo que están escondiendo.
10:29Noticias RCN consultó al
10:31Centro Comercial Unicentro quienes a
10:33través de este comunicado expresaron
10:35lo siguiente. La fiscalía ha dispuesto
10:37la realización de una audiencia de
10:39preclusión de la investigación en consideración
10:41a que el evento no es
10:43constitutivo de alguna infracción penal.
10:45La familia solo pide justicia.
10:53Cinco de la mañana, 40 minutos
10:55y a primera hora revisamos las noticias
10:57del mundo. Iniciamos con esta imagen
10:59que es viral. El insólito
11:01regalo que compartieron
11:03Javier Milei, el presidente de Argentina
11:05y Elon Musk, pues este primero le entregó
11:07una motosierra.
11:09Sí, señora. Es una de esas
11:11cosas extravagantes que pasan
11:13en el mundo de la política
11:15porque recordemos que
11:17Javier Milei ha propuesto hacer
11:19una burocratización
11:21ha propuesto hacer una
11:23motosierra y recortar
11:25todos los temas de burocracia
11:27en su país.
11:32Y anoche llegó un avión de la
11:34Aerolínea Estatal con Viasa con
11:36177 venezolanos deportados
11:38desde la base de Guantánamo
11:40hasta Caracas. Los indocumentados
11:42tuvieron una escala en Honduras
11:44donde fueron recogidos por el régimen de Nicolás
11:46Mago.
11:49Estados Unidos advirtió a
11:51Hamas sobre una aniquilación
11:53total si no libera a los
11:55rehenes y entrega los cuerpos
11:57el cuerpo de Shirivivas.
11:59El enviado y presidente Trump para la
12:01negociación de rehenes dijo que
12:03la negativa del grupo terrorista palestino
12:05para devolver los restos de la rehén
12:07constituye una violación flagrante del
12:09acuerdo.
12:13Y tenemos nuevo informe del Vaticano
12:15sobre una evolución favorable del
12:17Papa Francisco quien ya cumplió hoy una semana
12:19hospitalizado. Nuestro corresponsal
12:21permanente en Europa nos actualiza
12:23más sobre el reciente reporte médico
12:25frente al pontífice. Andrés, adelante.
12:27Buen día.
12:29Hola, muy buenos días. Un feliz amanecer
12:31para todos. Feliz viernes. Es
12:33el tiempo en el que el Papa Francisco
12:35cumple una semana hospitalizado por
12:37la neumonía bilateral que está padeciendo.
12:39En su primer reporte de este viernes,
12:41el Vaticano informó que el Papa Francisco
12:43tuvo una noche tranquila, que pasó
12:45la noche y que esta mañana pudo levantarse
12:47por sus propios medios, sentarse
12:49en un sillón para tomar el desayuno.
12:51En el reporte de anoche, había sido
12:53informado que el Papa Francisco ya no
12:55registraba fiebre, lo cual significa
12:57una mejoría sustancial, una mejoría
12:59sensible en sus condiciones de salud.
13:01El Papa Francisco sigue siendo atendido
13:03por una neumonía bilateral que ha sido
13:05calificada en los últimos días por los médicos
13:07como compleja, una situación médica
13:09compleja y su agenda permanece
13:11absolutamente cancelada. No acudirá
13:13luego a los compromisos que tenía para
13:15este fin de semana y todavía no se sabe
13:17cuándo podrá retomar sus actividades
13:19cotidianas. Mientras tanto, los fieles
13:21se acercan allí, a los alrededores
13:23del hospital donde está en este momento
13:25recluido y también a la Plaza de San Pedro
13:27para seguir elevando sus oraciones,
13:29pidiendo por la pronta recuperación
13:31del pontífice argentino de 88 años.
13:33Para reducir la violencia, seis nuevos
13:35policías llegaron a Cúcuta para reforzar
13:37la seguridad y evitar nuevos ataques
13:39terroristas. La ciudad amaneció
13:41el toque de queda y fueron suspendidas
13:43las clases en el área metropolitana.
13:51Y en Noticias RCN, seguimos al lado
13:53de nuestra gente de Chocó, que
13:55no aguanta más las amenazas del ELN.
13:57Las pérdidas económicas
13:59por las restricciones en la movilidad
14:01son millonarias. Comunidad
14:03exige soluciones al Gobierno
14:05Nacional ante la afectación
14:07de los servicios de salud y de educación.
14:11En las últimas horas,
14:13Palmira y Jamundí, Valle del Cauca,
14:15fueron víctimas de los violentos.
14:17Los disidentes utilizaron una escuela
14:19de la zona rural de Palmira para atacar
14:21al ejército y evitar la reacción
14:23en una clara violación a los derechos humanos.
14:27Antioquia permanece
14:29en máxima alerta por cuenta de
14:31las lluvias. En el municipio de Argelia
14:33se registraron 70 derrumbes.
14:35Se hace un llamado urgente
14:37a las autoridades.
14:41Alerta por la baja vacunación
14:43de la triple viral en Bogotá.
14:45Al menos 100 mil niños menores de 5 años
14:47no se han aplicado la vacuna.
14:49Hoy acompañamos a los equipos móviles
14:51que van de casa a casa buscando
14:53a los menores para vacunarlos.
14:57El Papa Francisco cumple hoy una semana
14:59hospitalizado por la neumonía bilateral
15:01que está padeciendo. En su primer reporte
15:03de este viernes, el Vaticano informa
15:05que pasó una buena noche, que no tiene fiebre
15:07y que tomó el desayuno sentado en un sillón.
15:11Gracias a todos ustedes por seguir conectados
15:13con nosotros aquí a primera hora
15:15con Noticias RCN. Bienvenidos a todos
15:17aquellos que hasta ahora se despiertan
15:19y se suman a nuestra señal.
15:21Hoy es viernes y a primera hora
15:23también vamos a tener un tema muy importante,
15:25Isa, porque es hora de hablar
15:27en voz alta de salud mental.
15:29Y usted nos va a hablar hoy de algo que
15:31para nosotras es fundamental.
15:33El sueño.
15:35Sí, señora. Quiero contarles
15:37por qué influye tanto en nuestras
15:39salud mental y por qué le tenemos que poner cuidado.
15:41El sueño no es solamente descansar,
15:43realmente afecta nuestro equilibrio mental.
15:45¿Cuántas horas debemos dormir?
15:47¿Cómo podemos hacerlo mejor?
15:49¿Qué técnicas antes de acostarnos
15:51en la cama nos sirven? Pues más adelante
15:53les tengo todos los detalles.
15:55Vamos a estar muy, muy pendientes.
15:57Sin duda, María, hay cosas que a los colombianos
15:59nos llenan el corazón de alegría, pero también
16:01hay cosas que nos estremecen, que nos
16:03duelen desde cualquier lugar del país
16:05que estemos. Uno, al que le hemos
16:07puesto el ojo durante toda la semana,
16:09porque tiene que ser así, es el orden público
16:11del país que se ha recrudecido.
16:13Esas noticias que nos llegan
16:15han sido desalentadoras desde regiones
16:17como Norte de Santander, como Chocó,
16:19donde son más de 50.000
16:21las personas desplazadas
16:23de la región del Catatumbo.
16:25Pues mire, hace exactamente 10 minutos
16:27terminó el toque de queda decretado por las autoridades
16:29en la zona metropolitana de Cúcuta,
16:31que recordemos en la URSS, últimas horas
16:33fue sacudida por la policía
16:35y últimas horas fue sacudida
16:37por varias explosiones.
16:39Aquí en Noticias RCN estamos
16:41al lado de nuestra gente, al lado de la población
16:43y allí ya está nuestro
16:45compañero Jormán Leal.
16:47Jormán, ¿cómo amanece
16:49la capital de Norte de Santander?
16:57Buenos días, pues mire,
16:59nosotros aquí hemos estado acompañando, efectivamente,
17:01a los cucuteños, a los habitantes de Villa del Rosario,
17:03que son los que sufren por esta
17:05ola de violencia. Y estamos aquí en el peaje
17:07La Parada. ¿Y cómo amanece la ciudad?
17:09Pues a esta hora, en el peaje,
17:11ya fue habilitado un carril, pero sólo
17:13para el paso de motocicletas.
17:15El toque de queda, como usted lo dice, terminó hace
17:1711 minutos. Nosotros, antes de venir a este
17:19punto, hicimos un recorrido, las calles
17:21efectivamente estaban solas. Hoy,
17:23también fueron suspendidas las clases
17:25en los colegios de Cúcuta, la área metropolitana
17:27y también de la zona de
17:29el Catatumbo. Hay una situación importante
17:31y es que anoche hubo un
17:33Consejo Extraordinario de Seguridad con la presencia de varios
17:35ministros que llegaron a Cúcuta.
17:40En respuesta a los ataques con explosivos
17:42en Cúcuta, la Alcaldía y la Gobernación de Norte de Santander
17:44adoptaron medidas estrictas de seguridad
17:46para proteger a la población y restablecer
17:48el orden. Esto, como unas
17:50medidas para llamar la atención
17:52de la generación
17:54y evitar mayor violencia
17:56frente a estos atentados
17:58terroristas en contra de la comunidad
18:00del Norte de Santander.
18:02La escalada violenta también afectó el Distrito
18:043 de la Policía, una infraestructura que
18:06está en construcción y que queda a pocos metros
18:08de la frontera con Venezuela.
18:09Es manifestar que la Policía Metropolitana
18:11colocó todas las capacidades
18:13y estamos volcados
18:15con todas nuestras unidades en la calle,
18:17con puestos de control.
18:18Para garantizar la seguridad y la atención
18:20de emergencias, se han establecido excepciones
18:22en el toque de queda para el personal del sector
18:24de salud, aquellos que requieren atención de servicios
18:26públicos fundamentales y quienes se encuentran
18:28en situaciones de emergencia o desplazamientos programados.
18:30Además, hoy no habrá clases
18:32en colegios de Cúcuta.
18:34Y a esta hora de la mañana nos atiende
18:36el alcalde de Villa del Rosario,
18:38Juan Camilo Ramírez.
18:40Alcalde, gracias por estar con nosotros.
18:42Un saludo muy especial
18:44para todos ustedes.
18:46Alcalde, ¿en qué han avanzado las investigaciones que adelantan
18:48las autoridades sobre estos atentados de las últimas horas
18:50allí en el área metropolitana? ¿Han podido ya
18:52identificar a las personas que dejaron
18:54el carro bomba o que
18:56lanzaron los explosivos?
18:58Bueno, el día de ayer estuvimos
19:00en dos consejos de seguridad, el Consejo de Seguridad
19:02Metropolitano y el otro Ministerial,
19:04el cual, pues, se vienen
19:06adelantando las investigaciones.
19:08Hay unas hipótesis que
19:10dicta a que fueron
19:12personas integrantes
19:14del Grupo ELN, pero pues
19:16estamos en... se está todavía en materia de
19:18investigación. Esperamos que la Policía
19:20Nacional nos pueda brindar la información el día
19:22de hoy. El día de ayer, pues,
19:24se conoció todo el
19:26informe correspondiente donde fueron
19:28los hechos
19:30ocurridos. Villa del Rosario
19:32fue tres de los cuatro hechos.
19:34Los tuvimos en
19:36la noche del día miércoles,
19:38el cual fueron
19:40prácticamente destruidos el peaje,
19:42un CAI en el sector
19:44de Villa Antigua, muy cerca
19:46a la Casa General Santander, y, por supuesto,
19:48la construcción que se
19:50está realizando en el sector de la Parada del Nuevo
19:52Distrito de Policía, fue atacada
19:54el día de ayer. Pudimos, nosotros,
19:56trabajando con la Policía
19:58Nacional, brindándoles apoyo
20:00logístico para poder brindar
20:02vigilancia a esa construcción
20:04y que no se pueda detener y que podamos
20:06avanzar y brindarle seguridad
20:08a todos los rosarienses.
20:10Alcalde, ayer en la Gobernación de
20:12Norte de Santander estuvo el Ministro del Interior,
20:14llegó a anunciar ciertas medidas,
20:16cree usted, que son efectivas, que son
20:18suficientes para su población,
20:20¿qué están haciendo específicamente?
20:22Bueno, se tomaron
20:24varias medidas, el cual van a brindar
20:26mayor apoyo a la Policía Nacional,
20:28cerca de 200 uniformados van a llegar
20:30al área metropolitana, el cual
20:32pues, es un
20:34apoyo significativo, pero no es suficiente,
20:36esperamos nosotros que el Ejército
20:38Nacional también le
20:40brinden mayor apoyo, ya que
20:42en este momento, alrededor del 70%
20:44de su capacidad lo tienen
20:46destinada para el sector del Catatumbo,
20:48la vía que corresponde, Cucutativo,
20:50hay un corredor y esperamos
20:52nosotros que se pueda
20:54fortalecer el
20:56tema de los soldados
20:58y poder brindar un mayor
21:00seguridad a
21:02la frontera, a Villa del Rosario,
21:04al área metropolitana. El día
21:06de ayer, el Ejército
21:08Nacional pudo brindar apoyo
21:10en todo el casco urbano, en el sector de
21:12la parada, con tanquetas, con vigilancia
21:14y pues empieza a
21:16sentirse un poco de tranquilidad,
21:18pero aún así es muy reciente,
21:20la gente tiene zozobra, tiene miedo,
21:22se dictaminó
21:24un tema de toque de queda
21:26para todo el área metropolitana y esperamos
21:28que el día de hoy ya se entregue
21:30un informe completo por parte de la Policía
21:32Nacional para poder levantar esas
21:34medidas y regresar a la normalidad.
21:36Se
21:38acordó no tener clases
21:40en las diferentes instituciones educativas,
21:42ya que los padres de familia tienen
21:44miedo de enviar a sus hijos
21:46a los diferentes colegios y esperamos
21:48que esa medida se pueda normalizar
21:50el día lunes.
21:52Alcalde, lo que vimos en las últimas
21:54horas en Cúcuta y en Villa del Rosario
21:56no lo veíamos desde hace años,
21:58quizás no lo veíamos o no lo vimos
22:00en algún momento. ¿Qué falló?
22:02¿Qué fue lo que pasó? ¿Qué es lo que está
22:04pasando que llegamos a este punto
22:06allí en Norte de Santander?
22:08Bueno, pues
22:10el dictamen que da la Policía
22:12Nacional, pues en el mes de febrero
22:14hay varias fechas correspondientes
22:16para celebrar
22:18por ese grupo al margen de la
22:20ley del ELN, el cual
22:22pues se esperaba que
22:24pudieran hacer cualquier cosa. Nunca
22:26nos imaginamos que lo fueran a hacer
22:28en el área metropolitana. Nunca se esperó
22:30que lo fueran a hacer en Villa del Rosario.
22:32Fue algo que
22:34se preparó
22:36desde hace mucho tiempo. Se
22:38encontraron cargas explosivas en el distrito
22:40de policía enterradas, que gracias a Dios
22:42no pudieron accionar.
22:44Se pudieron
22:46detonar controladamente el día de ayer
22:48cuando se consiguieron ya con la luz del día.
22:50Y pues
22:52fueron cargas bastante grandes,
22:54cargas superiores a los 60 kilogramos
22:56y pues el distrito
22:58de policía fue bastante
23:00afectado. Imagínense donde
23:02se hubieran accionado esas otras cargas
23:04que se encontraron.
23:06La extensión de terreno
23:08del área metropolitana
23:10y de la frontera Villa del Rosario
23:12es el municipio fronterizo con Venezuela.
23:14Es una extensión de terreno bastante
23:16grande. Es difícil de controlar
23:18metro tras metro, pero esperamos
23:20nosotros que con el distrito de policía
23:22y que el Ejército Nacional nos brinde el apoyo
23:24correspondiente, tanto en la parada
23:26como en la zona rural, para nosotros
23:28poder garantizar la seguridad
23:30no solamente a los rosarienses,
23:32sino también a todas las personas del
23:34área metropolitana y de la frontera,
23:36por eso también le hicimos un llamado
23:38al gobierno venezolano para que
23:40de allá, desde San Antonio
23:42del Táchira, podamos trabajar en
23:44unión, las autoridades puedan trabajar en unión
23:46para poder garantizar
23:48la seguridad en todo ese territorio.
23:50Juan Camilo Suárez, alcalde
23:52de Villa del Rosario, este municipio en norte de Santander
23:54afectado por esta crisis de orden público.
23:56Gracias y le decimos desde Noticias RCN
23:58un abrazo para usted, para su población.
24:00Que Dios los cuide.
24:02Muchas gracias a todos ustedes. Un feliz día.
24:04Seis de la mañana, 17 minutos.
24:06Y también aquí en Noticias RCN
24:08seguimos al lado de nuestra gente
24:10en Chocó, que no aguanta
24:12más las consecuencias de la
24:14guerra que se vive allí en su territorio,
24:16de cómo el ELN está ejerciendo
24:18control territorial, y por supuesto
24:20están bajo la amenaza de un paro
24:22armado. Claro, María, entonces es el
24:24miedo que se siente, pero también las
24:26pérdidas que están teniendo por estas restricciones
24:28de movilidad, que ya se cuentan
24:30en millones. Las casas
24:32de alimentos en la región del Medio San Juan
24:34también se está viviendo porque están
24:36confinados y no puede
24:38llegar ni entrar nada.
24:40Rosy Lemos se fue hasta allá,
24:42hasta su tierra, me imagino
24:44con el corazón partido, pero acompañando
24:46a los suyos. ¿Cómo está el
24:48panorama, Rosy? Seis de la mañana, 18 minutos.
24:50Buenos días.
24:54Muy buenos días,
24:56Isabela, Maritza, gracias por
24:58la información. Miren, esta situación
25:00es tan grave que los mismos
25:02habitantes son los que han alzado
25:04la voz para que se voltee
25:06a ver, a mirar este departamento
25:08que ya con estas amenazas, principalmente
25:10por parte de los grupos armados
25:12como el ELN, ha cumplido
25:14varias horas en
25:16confinamiento, en desplazamiento. Esto
25:18se ha extendido de los seis municipios
25:20que tradicionalmente se presentaba esta problemática,
25:22ya va a 12 por lo menos.
25:24Eso es lo que han dicho las autoridades
25:26departamentales, tanto así que en las
25:28últimas horas citaron a un comité
25:30departamental de orden público donde
25:32definieron, entre otras cosas,
25:34activar un sistema de recompensas
25:36para quien permita información
25:38que brinde con el paradero
25:40de los cabecillas de estos grupos que están
25:42delinquiendo en la zona.
25:44Esta es la situación.
25:46A merced de los grupos ilegales, así
25:48dicen estar muchos de los habitantes del Chocó
25:50tras la ola de violencia que azota el departamento
25:52y que ya deja más de 10 mil personas
25:54confinadas y al menos 3 mil desplazados.
25:56Nosotros somos como 18
25:58personas
26:00desplazadas de una comunidad indiana.
26:02A eso se suma las serias afectaciones
26:04económicas y de movilidad que las autoridades
26:06departamentales han venido denunciando
26:08y han catalogado como una crisis humanitaria
26:10sin precedentes. Pues no había
26:12tenido antecedentes en cuanto a que estamos
26:14viviendo situaciones como, por ejemplo,
26:16la instalación de artefactos explosivos,
26:18cilindros de gas, por ejemplo. Ante la
26:20gravedad de los recientes hechos, las autoridades
26:22locales y el departamento convocaron
26:24un comité departamental del orden público
26:26donde, entre otras decisiones,
26:28aprobaron un paquete de recompensas
26:30para quien brinde información que permita dar con el
26:32paradero de cabecillas de los grupos armados
26:34que delinquen en la zona. Para que la
26:36fuerza pública tenga elementos, instrumentos
26:38a través del Fondo de Seguridad Territorial
26:40para que pueda ser más
26:42efectiva su labor. Las autoridades
26:44también hicieron un llamado al gobierno nacional
26:46para darle solución urgente a la interrupción
26:48del servicio de salud y escolar
26:50en por lo menos 12 municipios.
26:54Y es que, por supuesto, esto ha generado
26:56todo tipo de afectaciones, como en la
26:58movilidad. Por ejemplo, la Asociación
27:00de Transportadores de Carga de Antioquia
27:02está denunciando que, como
27:04consecuencia de las amenazas del ELN
27:06aquí en el departamento del Chocó,
27:08por lo menos 300 camiones
27:10han dejado de transportarse
27:12en la vía que de Medellín
27:14conduce a Quibdó, y esto ha generado
27:16graves pérdidas. Esto fue lo que nos dijo
27:18André Anderson Quiceno, el director
27:20de la Asociación de Transportadores de Antioquia.
27:22En la vía que va
27:24entre Medellín y Quibdó, tenemos alrededor
27:26de 300 vehículos que
27:28dejan de prestar sus servicios
27:30diariamente hacia este departamento.
27:32Es el departamento
27:34más afectado en términos de
27:36paros y de bloqueos
27:38a los camiones del país.
27:40De una u otra manera, los cálculos que
27:42nosotros tenemos en cuanto a pérdidas
27:44o sobrecostos están asociados
27:46alrededor de los 7.3
27:48billones de pesos.
27:506 de 21 de la mañana
27:52hablamos de esta nueva decisión judicial que hay,
27:54Mari, en contra de los integrantes del
27:56antiguo Secretariado de las Farc.
27:58Los imputaron por los casos de secuestro
28:00y por las condiciones en las que mantenían
28:02a sus víctimas en cautiverio. Recordemos
28:04esas jaulas muy dolorosas en las que estaban, por ejemplo,
28:06algunos soldados en su momento.
28:08Ahora los imputados tendrán
28:1030 días para responderle a la JEP
28:12si aceptan o no su responsabilidad.
28:14Nuevamente,
28:16la JEP procesa al Secretariado de las Farc
28:18por crímenes de guerra
28:20como responsables de más de 21.000 secuestros
28:22en el país.
28:24Privar a las personas de su libertad y condicionar
28:26su liberación, así como su bienestar, su integridad
28:28y su vida, fue un crimen de guerra
28:30específicamente de toma de rehenes.
28:32También les imputó otros crímenes de guerra
28:34como homicidio, tortura, tratos crueles,
28:36atentados a la dignidad personal, violencia sexual
28:38y desplazamiento forzado.
28:40Según la Justicia Especial para la Paz,
28:42implementaron una política de retenciones
28:44con tratos crueles e inhumanos.
28:46La sala ha determinado que la gravedad
28:48del trato a que vivieron las personas se presentó
28:50en algunos casos con independencia
28:52de su condición como civiles o miembros
28:54de la fuerza pública. Esto quiere decir que
28:56algunos militares y policías privados de su libertad
28:58fueron condiciones de igual gravedad
29:00que los civiles.
29:02Timochenko, Pastor Álape, Rodrigo Granda,
29:04Pablo Catatumbo y otros miembros del Secretariado
29:06tienen 30 días para
29:08reconocer su responsabilidad.
29:10En caso de no hacerlo irían a juicio
29:12y podrían pagar hasta 20 años
29:14de cárcel.
29:16Y mucha
29:18atención porque desde la Secretaría
29:20de Salud lanzaron una alerta en
29:22Bogotá por el déficit de vacunación
29:24de la triple viral.
29:26Son cerca de 100.000 los niños
29:28menores de 5 años que
29:30a los que no se les ha aplicado la vacuna.
29:32Esto quiere decir el 20% de la población infantil.
29:34El llamado es para que los padres
29:36de familia estén muy pendientes
29:38de las vacunas de sus hijos pues la norma
29:40se modificó y ahora se puede aplicar desde los 18
29:42meses.
29:44Bueno, pues si Mahoma no va a la montaña,
29:46la montaña viene a Mahoma, ¿no?
29:48La Secretaría de Salud lo que hizo fue
29:50habilitar equipos móviles para ir
29:52casa a casa con los datos para
29:54buscar a los niños y vacunarlos.
29:56Y Jason los está acompañando en esa
29:58jornada. ¿Dónde está Jason?
30:00Buenos días.
30:04Compañeras, ¿qué tal? Un cordial saludo
30:06para ustedes en el sur de Bogotá.
30:08Y aquí estamos porque justamente
30:10está ubicando la Secretaría de Salud
30:12niño a niño. Aquellos que hacen
30:14falta por la vacuna de la triple viral
30:16muy amablemente nos han dejado ingresar
30:18a esta vivienda. Acá está nuestra pequeña
30:205 años aproximadamente
30:22pues de 5...
30:24de 18 meses hasta 5 años.
30:26Y pues aquí vamos a aplicar la vacuna.
30:28Buenos días, regáleme su nombre y su carga.
30:30Buenos días, Consuelo Pineda, referente PAI
30:32de la Azurre Centro Oriente. Bueno, hablemos de la importancia
30:34de esta vacunación y el llamado a la gente
30:36que desde los 18 meses ya se puede aplicar.
30:38Hacemos una invitación a cada
30:40uno de los padres de familia
30:42para que asista al punto de vacunación
30:44más cercano para que ponga el día
30:46al niño con las vacunas.
30:48El esquema nacional de vacunación
30:50cambió a partir del
30:52primero de enero del 2023.
30:54La triple viral antes se aplicaba
30:56a los 5 años de edad, ahora se
30:58aplica a los 18 meses de edad.
31:00Por lo cual, hay bastantes niños
31:02que están pendientes por vacunar
31:04porque los padres no tienen conocimiento
31:06de que el esquema nacional cambió.
31:08Esta es la vacunación domiciliaria,
31:10pero entonces también hay otros puntos
31:12de vacunación. ¿Dónde se puede
31:14acceder a esa información y en dónde los
31:16están vacunando? Bueno, en la página
31:18de la Secretaría Distrital de Salud
31:20podemos consultar los 200
31:22puntos de vacunación que tenemos.
31:24Adicional, en las cuatro
31:26subredes, hay unos equipos
31:28de vacunación extramural
31:30que van haciendo vacunación en la
31:32casa. Casa a casa, también
31:34hacemos vacunación en jardines,
31:36colegios, fundaciones.
31:38Lo más importante, ¿por qué
31:40vacunar a los niños desde los 18 meses,
31:42no esperar hasta los 5 años?
31:44Porque tenemos que mantener la certificación
31:46de eliminación de sarampión rubéola
31:48teniendo en cuenta que es una enfermedad
31:50muy contagiosa. Entonces,
31:52dado que
31:54no alcanzamos unas coberturas útiles
31:56con sarampión rubéola mayor
31:58al 95%, se cambió
32:00el esquema de vacunación.
32:02Perfecto. Muchísimas gracias. Pues bien,
32:04aquí nos encontramos en el sur de Bogotá. Está la vacunación
32:06domiciliaria, la que estamos realizando
32:08en compañía de la Secretaría de Salud
32:10y el llamado para que acudan desde los 18
32:12meses hasta los 5 años para aplicarla.
32:14No esperen más en esos puntos de la Secretaría de Salud.
32:16Yo por el momento los dejo con esta valiente
32:18y continúen ustedes con más informaciones. Noticias RC.
32:20Jason, muchas gracias. Oiga,
32:22pero ni lloro yo. Nada más de ver la aguja
32:24amarilla, me empezaba a correr
32:26que no me la fueran a poner. Muy juiciosa
32:28esta niña con la que estaba Jason.
32:30Oiga, seguimos en Bogotá.
32:32Nos encontramos acá una vía. ¿Dónde están
32:34ese tipo de huecos que uno no se da cuenta?
32:36Porque cada que llueve se vuelven imperceptibles.
32:38Parece que estuviera la calle plana
32:40y mentiras que mete uno la llanta
32:42y este nace. Miren, esa trampa
32:44han caído motociclistas,
32:46ciclistas, carros particulares,
32:48hasta los buses del sistema de transporte
32:50masivo en Bogotá. Pero que sea
32:52nuestro patrullero de RCN, Efraín Arce,
32:54quien está acompañando a la comunidad,
32:56el que nos muestre estas megatrampas.
32:58Efra, adelante.
33:04¿Qué tal? Muy buenos días. Pues aquí
33:06estamos llegando. Es una
33:08megatrampa, como dice Mari.
33:10Es que, observen, miren, el taxi
33:12ahí trata de esquivarlo, pero
33:14aquí hemos venido hace un rato
33:16donde vimos... paremos por acá
33:18por favor, Juan Carlos.
33:20Esto es una zona por
33:22donde pasan los buses del
33:24SITP.
33:26¿Se dan cuenta ustedes
33:28cómo los vehículos, pues, disminuyen su
33:30marcha y tratan de esquivar
33:32este enorme huecaso?
33:34Que, como dice Mari, pues, está lleno
33:36de agua. La gente no lo ve
33:38y se pegan tremendos golpes.
33:40Hace un ratico, lástima que
33:42no lo alcanzamos a agarrar completo, pero
33:44miren, miren cómo se va a hundir ese carro.
33:46Miren eso.
33:48Cómo se hunde, cómo sufren los vehículos
33:50al pasar por acá. Hace un ratico les decía
33:52un bus del SITP
33:54quedó ahí atrapado
33:56durante algún tiempo. ¡Uy, Dios!
34:00¿Vieron eso ustedes?
34:02¿Vieron eso? Cómo se golpean
34:04los vehículos cuando caen ahí.
34:06Es un hueco absolutamente
34:08profundo que atenta
34:10pues, contra el bienestar
34:12de los vehículos. Los buses del
34:14SITP se ladean
34:16acá por completo.
34:18Aquí viene. Observen, a ver,
34:20cómo le va a este furgón.
34:22Claro,
34:24pasó despacito, pero
34:26los furgones se golpean muchísimo. Repetimos,
34:28esto es la carrera 18,
34:30carrera 18 en el
34:32sector del Olaya. Es un lugar
34:34donde hay varios centros
34:36asistenciales, clínicos.
34:38Así pues, que bien vale la pena
34:40que las autoridades le metan mano
34:42a esta situación, porque se llena
34:44de agua y se vuelven invisibles.
34:46Información en vivo y en directo desde el
34:48barrio Olaya, en el sur de Bogotá.
34:50Efra, muchísimas gracias.
34:52Y eso pasa de día. No me quiero ni imaginar
34:54lo que le puede pasar a un conductor
34:56por ahí, por esa vía llena de huecos
34:58o que es un solo hueco, de noche.
35:00Gracias por toda la información.
35:02Seis de la mañana, 28 minutos.
35:04Isa, vamos a hacer una breve pausa para comerciales,
35:06pero...
35:08Son las seis de la mañana, 37 minutos
35:10y hoy es viernes, ese día aquí
35:12en el que en Noticias RCN dedicamos un espacio
35:14para hablar de salud mental y de herramientas
35:16que nos ayudan con el bienestar.
35:18Hoy el tema es el sueño,
35:20el buen dormir, que está relacionado
35:22directamente también con nuestro equilibrio emocional.
35:24Isa, y para nosotras que madrugamos
35:26tanto, eso sí que es
35:28importante y usted nos tiene hoy
35:30muchos consejos.
35:32Demasiado importante para usted,
35:34para mí, para todos los colombianos.
35:36Hay un término que tenemos que tener en cuenta,
35:38el ritmo circadiano.
35:40Es una especie de relojito interno de 24 horas
35:42que tenemos todos, que básicamente
35:44nos dice cuándo tenemos sueño para
35:46irnos a dormir y cuándo estamos
35:48preparados para el día, para
35:50despertarnos. La mejor manera de
35:52regularlo es con la luz solar,
35:54una herramienta gratis. Diez minuticos
35:56que se puedan tomar en las primeras horas de la mañana
35:58y otros diez minuticos que podamos
36:00tomar en las horas del atardecer.
36:02Vamos a ver cómo están durmiendo
36:04los colombianos, porque no muy bien.
36:08Mónica, ¿usted cuántas horas duerme todos los días?
36:10Generalmente seis horas,
36:12más o menos. Bueno, pero eso es
36:14un poquito, ¿le toca madrugar o qué?
36:16Sí, me toca madrugar, me acuesto muy tarde
36:18y creo que no tenemos una cultura de higiene
36:20del sueño. ¿Pero usted se levanta y dice
36:22bueno, descanse, estoy lista para el día
36:24o queda como, me falta un dolor?
36:26Yo creo que siento que me falta
36:28tiempo, sí. Pero entre todas
36:30las cosas que hay que hacer, pues uno
36:32sacrifica el sueño. ¿Y en esas seis horitas
36:34usted siente descanso profundo o es de eso que
36:36uno se acuesta y como que siente que
36:38los sueños son la vida real, que se
36:40despertó mil veces, se paró mil veces?
36:42Yo creo que siento que uno duerme
36:44y no descansa, que todo el tiempo está como
36:46dormido pensando en qué tiene que hacer
36:48mañana, en la cita médica,
36:50en el colegio de los niños, entonces siento que
36:52no es un sueño reparador.
36:54Bueno, yo entiendo
36:56que hay muchas situaciones que
36:58terminan afectando nuestro sueño, hay muchas
37:00cosas que hacer, pero sí es importante
37:02que conozcamos, por ejemplo, que existen
37:04varias fases de él. Y una de las fases más
37:06importantes es la del sueño profundo.
37:08Para lograrlo, podemos implementar algunas
37:10técnicas de relajación una hora antes
37:12de que nos vayamos a la cama. Sobre todo,
37:14muy importante que no estemos expuestos a
37:16luces artificiales por lo menos 40 minutos
37:18antes, es decir, despéguese del celular,
37:20no se duerma con el televisor prendido,
37:22porque todo esto interfiere con nuestra
37:24producción de melatonina, una hormona
37:26muy importante para nuestro sueño.
37:28Hoy María Luisa Feijó, una especialista en
37:30sueño, nos trae una de esas técnicas para
37:32hacer antes de dormir.
37:34Hola, mi nombre es María Luisa Feijó,
37:36soy psicóloga especialista en
37:38los de sueño y hoy les voy a dar un ejercicio
37:40para dormir mejor que se llama
37:42la relajación muscular progresiva.
37:44Esta consiste en ir tensionando por unos
37:46segundos y soltando de pies a cabeza.
37:48Vamos a hacer una versión rápida.
37:50Empezamos con los pies donde
37:52se encuentren sentados. Concéntrense
37:54en los pies y quiero que cierren los dedos de los pies
37:56como si estuvieran en la playa y quisieran coger
37:58toda la arena. Vamos a sostener ahí
38:00tres segundos. Un, dos,
38:02tres, soltamos.
38:04Luego nos vamos a ir al abdomen,
38:06como si quisieran pegar el estómago a las costillas.
38:08Sostenemos ahí un,
38:10dos, tres y
38:12soltamos sintiendo como el aire
38:14vuelve al estómago. Y por último
38:16nos vamos a ir a las manos
38:18como si tuvieran dos limones en las manos.
38:20Vamos a apretar ahí. Un, dos,
38:22tres y soltamos.
38:24Este ejercicio nos permite
38:26distensionarnos antes de dormir de pies a
38:28cabeza y dormir mucho mejor.
38:30¿Por qué funcionan estas técnicas?
38:32Porque por unos minutos
38:34encontramos nuestra atención,
38:36nuestra conciencia en estos lugares
38:38del cuerpo y nos olvidamos de todas
38:40esas cosas que pasan por nuestra mente, que nos
38:42frustran, nos estresan y nos quitan
38:44el sueño. Ustedes saben que si no me los encuentro
38:46en la calle, pues sí me los encuentro en redes sociales
38:48y ahí me están escribiendo ustedes constantemente.
38:50Les pregunté que también estaban durmiendo
38:52cuántas horas, porque se supone
38:54que de siete a nueve horas debemos
38:56estar durmiendo y afecta a nuestra salud mental.
38:58Miren, Milena dice que duerme
39:00supremamente mal, que se despierta a
39:02nada y que no cumple ni siquiera con seis
39:04horas. Ni le puede estar teniendo problemas
39:06con su fase de sueño profundo y
39:08estas técnicas de relajación que hoy nos enseñaron
39:10le pueden ayudar. Y por
39:12aquí dice que ella trata de dormir
39:14las ocho horas, pero aún así siente
39:16que no está descansada.
39:18La duración del sueño no siempre
39:20implica que fue un buen sueño.
39:22Cuidarnos de las luces artificiales,
39:24técnicas de relajación antes de dormir,
39:26van a poder ayudarte a ti también.
39:28Y por último, este afortunado
39:30JJ sí nos dice que duerme excelente
39:32sus ocho horas y que se siente
39:34muy descansado. Ahí quiero hacer una
39:36acotación. Los tiempos de sueño no son los mismos
39:38para todo el mundo y por eso tenemos que
39:40descubrirlos. Procuremos acostarnos siempre
39:42a la misma hora y levantarnos siempre
39:44a la misma hora. Así también vamos a cuadrar
39:46nuestro ritmo circadiano.
39:48De la mañana a un minuto
39:50es hora de batería en la que se resta más del día en la mesa
39:52ancha. Hoy le queremos dar la bienvenida a Alejandro
39:54Rivera, politólogo y exdirector del IPES.
39:56Alejandro, gracias por aceptar esta invitación.
39:58Muchas gracias y un saludo a toda la audiencia.
40:00Y Juana y Julio, gracias por estar acá.
40:02Por fin viernes, para ustedes también.
40:04Bienvenido, Alejandro, y qué buen reencuentro.
40:06Que nos conocemos de hace muchos años.
40:08Ah, bueno, pues ahí está.
40:10Estamos reuniendo amistades.
40:12Bueno, miren, hoy vamos a arrancar hablando por un tema
40:14que también nos tiene que preocupar y que lo tenemos que poner
40:16en primer orden en la agenda del día
40:18y es lo que está pasando con cerca de
40:20320 mil estudiantes
40:22que hoy son beneficiarios de créditos
40:24del ICETEX. Ayer recibieron la noticia
40:26que sus cuotas y sus tasas de interés
40:28ya no van a ser más subsidiadas por el Estado.
40:30Esto en un gobierno que en algún momento
40:32incluso prometió universidad gratuita
40:34para todos y que apenas en noviembre
40:36el presidente de la República estaba diciendo esto, abro comillas,
40:38nadie que dependa de créditos del ICETEX
40:40perderá esa sostenibilidad.
40:42Nadie lo ha afirmado ni lo hará en el gobierno.
40:44Como estamos en otra campaña
40:46de terror mediático, aclaramos,
40:48el erario fortalecerá la universidad
40:50pública y gratuita.
40:52Esto se une a una noticia que viene
40:54desde hace días pero a la que tenemos que
40:56resaltar o que tenemos que darle relevancia
40:58en este contexto y es
41:00que para este año los créditos del ICETEX
41:02bajaron de 50 mil a
41:0410 mil. ¿Qué es lo que está pasando?
41:06Porque el gobierno no ha podido
41:08organizarse financieramente, ni siquiera
41:10para la educación de los jóvenes.
41:12Alejandro. Bueno, se ratifica parte
41:14de lo que dijo el presidente Petro en el Consejo
41:16de Ministros que hay un incumplimiento casi del
41:1895% de las metas en educación
41:20pero se ratifica también el
41:22incumplimiento de una de sus promesas de campaña
41:24y era volver el ICETEX un
41:26fondo solidario para que la gente
41:28no viera en el ICETEX una trampa para
41:30endeudarse después de estudiar
41:32y esto es gravísimo porque
41:34van a haber más de 320 mil personas
41:36afectadas, no solo personas que van
41:38a ingresar sino que están pagando su carrera
41:40que ya terminaron y pues
41:42no cumple con su promesa de campaña de
41:44sacar del sistema financiero
41:46la educación y esto es grave porque muchas
41:48de las personas de la clase media que quieren
41:50aspirar y a seguir creciendo en la sociedad
41:52lo hacen a través de la educación y ahí vamos a ver
41:54una reducción significativa
41:56en estos créditos que en el 2024
41:58eran más o menos de
42:0050 mil, hay una reducción de 10 mil
42:02para este año, solamente van a haber 30 mil
42:04por el déficit que hay, por haber
42:06hecho mal las cuentas el año pasado
42:08en materia presupuestal.
42:10Pues eso es un golpe también a la lucha
42:12contra la desigualdad, ¿no?
42:14El acceso a la educación pública, un poco
42:16como pasa con la salud, pues es un derecho de
42:18poder acceder a la educación y nos encontramos
42:20entonces con universidades públicas
42:22en las que no dan abasto, en las que la financiación
42:24no da abasto, en las que no pueden
42:26recuperar digamos que a una enorme
42:28cantidad de estudiantes porque hay que decir y dejar
42:30claro que gente en edad de estudiar
42:32en la universidad es lo que tenemos en este momento
42:34entonces no estamos en la brecha todavía
42:36del costo
42:38de la baja natalidad
42:40porque esos son los más pequeños pero
42:42en estas edades tenemos población
42:44lo que pasa es que la mayoría, una gran parte
42:46de esa población no puede acceder a la universidad
42:48por los costos de las universidades privadas
42:50o por la falta de cupos en las universidades públicas
42:52lo que este Ministerio de Educación
42:54debió llegar a trabajar es cómo
42:56se cierra esta brecha y cómo se llegan
42:58acuerdos entre las universidades
43:00privadas y el Estado colombiano y el
43:02Ministerio de Educación, pero hemos visto un
43:04Ministro de Educación que primero niega
43:06que su cartera tiene que ver
43:08con el ICTEX, que se niega también
43:10a hacer un puente con estas universidades y que
43:12finalmente son los estudiantes sin curso
43:14y los que quieren acceder a la universidad privada
43:16los que quedan sin nada.
43:18Pero no solamente va a afectar los que ingresaron
43:20y están pagando, sino los que
43:22quieren ingresar y los que les toca desertar
43:24porque no van a tener con qué pagar.
43:26Bueno, otra promesa incumplida
43:28del gobierno, es decir en
43:30campaña electoral el Presidente había dicho
43:32que iba a condonar los créditos
43:34de los deudores del ICTEX
43:36no solamente no los está condonando
43:38lo cual se advirtió en su momento
43:40era irreal, era una locura, no funciona
43:42no es viable financieramente
43:44y se le decía, esa propuesta es una
43:46promesa que no se va a poder cumplir
43:48aún así la hizo
43:50en el fragor de la campaña electoral
43:52para engañar a los votantes como
43:54hacen con mucha frecuencia los políticos
43:56pero ahora no solamente es que incumpla
43:58sino que les
44:00carga o les pone una carga
44:02financiera que está fuera
44:04del contrato con el que
44:06suscribieron los créditos
44:08esto es gravísimo porque es que estos jóvenes
44:10durante estos dos últimos años
44:12adquirieron unos créditos pensando
44:14que la cuota iba a ser
44:16X o de 100 pesos
44:18y ahora con el cambio
44:20en las tasas de interés, la cuota va a pasar
44:22a ser 160 pesos, 180 pesos
44:24casi hasta el doble pueden llegar
44:26las cuotas, entonces pues es un
44:28cambio que genera incertidumbre
44:30y en muchos casos pues puede
44:32generar que las personas dejen de estudiar
44:34y estamos hablando no de un tamaño menor
44:36de una población menor, sino estamos hablando
44:38de cientos de miles de estudiantes
44:40una promesa incumplida y un cambio en las condiciones
44:42pues abusivo. Sí, ayer
44:44el exdirector del ICTEX
44:46Mauricio Toro explicaba
44:48un poco que esta reducción en las
44:50tasas de interés, este subsidio en las tasas de interés
44:52fue algo que se logró
44:54en su momento como una política autónoma
44:56del ICTEX, pero que esta era una medida
44:58transitoria mientras se podía tramitar
45:00una ley de la república
45:02porque el gobierno nacional no le está poniendo el ojo
45:04o no está metiendo ni siquiera
45:06el acelerador a esa ley de la república
45:08que creo que ni siquiera estaba presentada y está
45:10más bien enfocado en otras cosas. Sí, se demuestra
45:12que las prioridades del gobierno son otras, no la
45:14educación. Había podido hacer una reducción
45:16en otras de las líneas de inversión que tiene
45:18en el plan de desarrollo, pero efectivamente
45:20hay un incumplimiento, una incapacidad
45:22de lograr lo que se dijo y era
45:24que muchas de los jóvenes, como se plantea
45:26acá, votaron porque estaban
45:28buscando acceder a la educación
45:30que no es un factor promocional, sino un factor
45:32que la gente usa para salir
45:34adelante, o sea, la gran mayoría de los colombianos
45:36la educación es su prioridad, entonces
45:38igual como en el sistema financiero, endeudados
45:40y parece que el ICTEX se convierte en una
45:42trampa para aquellos que quieren estudiar.
45:44Y una bancada totalmente
45:46desconectada de las promesas de
45:48campaña, porque vemos que muchas personas
45:50de esta bancada hicieron campaña
45:52con el lema de la educación, el lema de la
45:54juventud, y ahora cuando se encuentra en el
45:56ejercicio del poder, pues resulta que no han
45:58tramitado, no han pasado, no han construido
46:00los proyectos de ley que serían
46:02necesarios para poder
46:04cumplirle las promesas a esta población
46:06tan importante, eso sí, a la hora de hacer
46:08campaña y de votar, como es la juventud
46:10pero al final de cuentas, las prioridades
46:12quedan siendo otras, que claramente
46:14esta en nueve meses es imposible
46:16cumplir. La lógica del populismo siempre
46:18es pan para hoy, hambre para mañana, y responsabilidad
46:20en el presente, y responsabilidad
46:22financiera en el presente, ya verán
46:24ya verán el futuro que hacen.
46:26Eso es lo que ha pasado, y también se pregunta
46:28uno, oiga, ¿dónde anda el movimiento estudiantil
46:30tan activo en
46:32otras épocas y en otros gobiernos?
46:34Ahora, absolutamente
46:36inmóvil, ¿no? Con cosas gravísimas que
46:38están ocurriendo en el ICTEX y también en la educación
46:40estatal. Y algo
46:42súper preocupante que yo veo es que escucho
46:44al presidente Petro, que está a año y medio de salir
46:46y todo lo que habla es hacia futuro, como
46:48si estuviera en campaña, como si no estuviera gobernando
46:50y eso es preocupante, se le acabó
46:52el tiempo, y los jóvenes fueron
46:54gran parte de los ciudadanos que lo
46:56eligieron y les incumplió. Y insistimos
46:58esta cifra para cerrar este tema
47:00son 327 mil jóvenes
47:02estudiantes afectados por cuenta de esta
47:04última decisión del gobierno nacional
47:06pero le vamos a cambiar la cara a este
47:08viernes, el ritmo, el tono
47:10y vamos a hablar, por supuesto, de Shakira
47:12Alejandro, le tocó venir aquí a hablar
47:14de Shakira porque es nuestra estrella mundial
47:16yo aquí quiero arrancar por Juana
47:18porque quiero meterle un poquito el tema
47:20de mujer al asunto
47:22una artista que pasa por uno de los capítulos
47:24más difíciles de su historia y que
47:26levanta de esta manera, con un
47:28tour mundial maravilloso
47:30va a estar todo el año en conciertos
47:32como esa capacidad de resiliencia
47:34de una artista colombiana
47:36de una mujer, de una mamá que además se lleva a sus hijos
47:38a todos los conciertos
47:40primero, muerta de la envidia no estar en Barranquilla
47:42ese creo que
47:44es el punto número uno, yo creo que
47:46la mayoría quisiéramos estar en Barranquilla
47:48en esa celebración tan
47:50espectacular, además comienza el
47:52carnaval, Shakira dos conciertos
47:54es una de las artistas colombianas
47:56más importantes y no sólo eso
47:58en este momento, sino que ha perdurado
48:00y tiene una carrera larguísima
48:02además con canciones en español
48:04reivindicando la cultura colombiana
48:06la cultura barranquillera
48:08una inspiración, o sea a mi me parece
48:10la locura como esta mujer estuvo
48:12intoxicada, hospitalizada y 10 horas
48:14después está haciendo un concierto en Lima
48:16es fabulosa, además le montaron los cachos
48:18se separó, se tuvo que venir
48:20de Barcelona y ayer la vimos
48:22brillando, pero además muestra
48:24como le pasa, lo que le pasa a muchas mujeres
48:26en su vida
48:28normal, en su vida familiar, en su vida
48:30de pareja, y pues ella sigue siendo
48:32espectacular y yo creo que nos hace muy felices
48:34a todas las colombianas que esté aquí
48:36y que esté en varias fechas
48:38en Medellín, Bogotá, Barranquilla
48:40esto es fabuloso, es como una fiesta nacional
48:42que esté aquí, que nos esté representando
48:44también a nuestro país, que pasa por momentos
48:46muy difíciles, pero uno dice, bueno miren
48:48tenemos a Shakira, es un orgullo
48:50como hace unos días hablábamos de Falcao
48:52Shakira también es un orgullo para todos
48:54que mujer tan berraca, tan tenaz
48:56pero voy a decir
48:58no voy a hablar de música porque hago el oso
49:00voy a decir algo que me parece súper importante
49:02de lo que está pasando hoy, es que el entretenimiento
49:04y personas como Shakira son importantes
49:06no solo a nivel musical y por el disfrute
49:08y el goce de las personas que van al concierto
49:10y que escuchan su música, sino a nivel económico
49:12también, estos conciertos de Shakira
49:14generan una dinámica muy positiva, porque las mujeres ya no lloran
49:16sino que facturan, por supuesto
49:18el año pasado, solo un dato
49:20el sector de entretenimiento fue el que más
49:22creció porcentualmente en la economía colombiana
49:248%
49:26ciudades como Bogotá cada vez atraen más
49:28por conciertos como este
49:30turismo, también entonces genera unas dinámicas
49:32alrededor del turismo, del entretenimiento
49:34del consumo, del merchandising, de muchas
49:36cosas, ojalá que haya más conciertos
49:38grandes como este en Bogotá
49:40y que también haya escenarios para poder hacer
49:42estos conciertos grandes
49:44más que eso voy a decir algo muy corto, es cultivar
49:46nuestros artistas colombianos, miren el impacto
49:48de BTS en el PIB
49:50coreano, el impacto de Bad Bunny
49:52y su residencia en Puerto Rico, sino es como
49:54la cultura y los artistas locales
49:56son muy importantes en la economía nacional
49:58Alejandro para cerrar, bueno esto me recuerda
50:00que Shakira en el 96 hizo un concierto
50:02también con 50 mil personas, con Café Tacú
50:04y Miguel Mateos, y no me dejaron entrar
50:06entonces yo, hoy me siento reivindicado
50:08de Shakira, y esta vez si va a ir al concierto, claro
50:10y lo que puedo ver, no voy a ir, pero lo que puedo ver
50:12acá es que este concierto de Shakira no solamente
50:14reactiva la industria hotelera, el entretenimiento
50:16sino que también esos comercios populares
50:18la gente de raca que está en las calles
50:20se hace su agosto en estos 4 o 6
50:22conciertos que hay en las diferentes ciudades
50:24y vemos que el entretenimiento sigue
50:26siendo un factor, no solamente
50:28de dinamizar el turismo, el comercio, sino de esas
50:30economías populares, pero
50:32también vemos que Shakira es una identidad
50:34que nos representa, no solamente el
50:36empoderamiento femenino, sino que son
50:38pocas cosas las que nos unen como colombianos
50:40y Shakira es ese símbolo, pues Alejandro y además
50:42uno se emociona, uno no puede decir acá que nos
50:44conecta o nos desconecta de la realidad
50:46sino que nos conecta con otra realidad
50:48que también hay en nuestro país y que son esos artistas
50:50que sacan la cara por Colombia, pues señores
50:52muchísimas gracias, un feliz viernes
50:547 de la mañana, 12 minutos, vamos a hacer
50:56una breve pausa para comerciales, pero ya
50:58volvemos con más, quédense con nosotros
51:037 de la mañana, 21 minutos, a todos ustedes
51:05muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros
51:07aquí en Noticias RCN, nos enlazamos con la FM
51:09de RCN Radio y escuchamos
51:11la conversación editorial de su director
51:13Juan Lozano
51:15sucedió lo que habíamos dicho
51:17el nuevo ministro de defensa tenía que dejar
51:19su servicio activo
51:21como general de la fuerza aérea
51:23hoy fuerza aeroespacial para poder
51:25asumir como ministro de defensa
51:27conoce la fuerza pública, la entiende
51:29tiene formación como militar
51:31que ha sido y entiende
51:33cómo es esa lucha
51:35en los territorios, sin embargo
51:37nada cambiará, así llegue
51:39la política general de 2 o de 3
51:41o de 4 o de 20 soles
51:43si la política general de seguridad
51:45no cambia, hemos dicho
51:47tienen que ir de la mano
51:49la inversión social en los territorios
51:51y una determinación
51:53para que los grupos criminales
51:55no se queden controlando las zonas
51:57como se perdió lo segundo
51:59y el estado se volvió un espectador
52:01de la pelea entre el ELN
52:03las disidencias de las FARC
52:05el clan del golfo
52:07la clase de bandas criminales
52:09la más victimizada es la gente
52:11no los más ricos, como dicen
52:13unas personas en el gobierno
52:15los campesinos más humildes
52:17los campesinos que tienen que salir huyendo
52:19de sus predios, quienes tienen que ver
52:21cómo reclutan a sus hijos
52:23o cómo evitan las minas
52:25que están sembrando en todo el territorio
52:27¿qué se requiere?
52:29esa rectificación
52:31la decisión de que la fuerza
52:33pública acompañe
52:35a los ciudadanos, a los más humildes
52:37a los que más necesitan esa mano
52:39por supuesto, con inversión social
53:05y claro, es una artista consagrada
53:07pero hay otro talento colombiano
53:09que la está rompiendo en la escena musical
53:11es Ella Taubert, que ganó
53:13en los premios Lo Nuestro en dos categorías
53:15una artista revelación
53:17este fue el premio que ganó y también
53:19canción pop del año
53:21recordemos que hizo una canción con Joe Jonas
53:23y ya tiene un Latin Grammy
53:25le comentan, empezaste desde cero reina
53:27y ahora triunfando, ya eres grande
53:29pues todos los éxitos para Ella Taubert
53:31y hablemos de deportes
53:33otros que están muy felices son los hinchas
53:35de millonarios, pues el Tigre Falcao
53:37marcó anoche en la victoria 3x1
53:39ante el Unión Magdalena
53:41una actuación muy especial para él
53:43recordemos además que Radamel nació en Santa Marta
53:45y Gavier le dice, te amamos Tigre
53:47eres el mejor de la historia colombiana
53:49recuerden conectarse con nosotros en
53:51arroba noticias RCN
53:537 de la mañana 28 minutos
53:55con los fanáticos de Shakira que esperan
53:57esta segunda fecha en Barranquilla, nos vamos
53:59y con Jairo que también se va esta noche
54:01con toda su familia, como nos contó desde muy temprano
54:03sin duda alguna, una gira que
54:05nos da mucho de que hacer

Recomendada