Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siete en punto de la noche. Estos son los titulares de las principales noticias, historias e investigaciones que preparamos para ustedes en esta, la hora de todos.
00:12Felicidad completa no lo es, hasta no tener en mis brazos que llegue a la casa y que todos lo veamos, que nos sintamos bien.
00:19Mis nietos, mi familia, mis hijos, eso es lo que más queremos, verlo personalmente, abrazarlo, besarlo y saber que está bien.
00:29Oían a la mamá de Mauricio Vargas, el subintendente de la policía secuestrado por el ELN, mismo grupo que con sí mismo habla de paz.
00:37Hoy se conoció una prueba de supervivencia del uniformado.
00:44Este es el sitio de la fotografía, se puede observar que está totalmente superada la situación, ya no hay ningún tipo de material.
00:53Mientras el gobierno nacional dice una cosa, el operador dice otra.
00:57Hablamos del Muelle 13 en el puerto de Buenaventura que genera más de mil empleos.
01:02Una decisión del gobierno paralizó las operaciones.
01:05¿Quién tiene la razón?
01:06¿Qué tan reales son las fotos publicadas por la ministra de Ambiente?
01:09En minutos, el informe completa.
01:14Y hablamos de otra polémica, volvimos a una de las manzanas de la discordia.
01:18El hospital San Juan de Dios, en febrero, comenzarán las obras en 12 de los edificios.
01:23Sin embargo, no hablan de intervenir la torre central.
01:26¿Sirve eso para atender más pacientes?
01:30Y tenemos que conversar de la tragedia en California.
01:33Claro que desde otra mirada, los animales, más de 400 han sido rescatados.
01:38Cubiertos con cenizas, atemorizados y con lesiones, han sido atendidos por organismos de control.
01:45Es Domingo en RCN. Bienvenidos.
01:53Nuestros presentadores ya están listos.
01:57Estamos en todas las regiones.
02:01Esto es Noticias RCN, la hora de todo.
02:05Es increíble que mientras el ELN hable de supuestas intenciones de paz, siga secuestrando.
02:10Pues la cara más reciente de este delito es el subintendente de la policía, Mauricio Vargas.
02:16Hablamos con su mamá, miren lo que nos contó.
02:20Para doña María, madre del intendente Mauricio Vargas Carmona y quien habló con Noticias RCN,
02:25su hijo, pese a que en esta prueba de supervivencia habla tranquilo, en su voz se refleja la tristeza.
02:32El general de la policía, Mauricio Vargas Carmona, ha sido detenido en el municipio de San Miguel.
02:38En la cárcel de Santa Cruz, en el municipio de San Miguel,
02:41el general de la policía, Mauricio Vargas Carmona, ha sido detenido en el municipio de San Miguel.
02:46Tranquilo, en su voz se refleja la tristeza.
03:02Esta es la primera vez que lo ve desde que el intendente Vargas Carmona
03:06fue secuestrado el pasado 27 de diciembre de 2024 en aguas del río entre Itzmina y Sipí, en Chocó.
03:14Fuimos abordados por la guerrilla del ELN con el fin de poder validar nuestras identificaciones
03:23y de poder saber cuál era nuestra actividad en el sector.
03:30Felicidad completa no lo es, hasta no tenerlo en mis brazos.
03:34Que llegue a la casa y que todos lo veamos, que nos sintamos bien.
03:37Mis nietos, mi familia, mis hijos. Eso es lo que más queremos, verlo personalmente.
03:43Abrazarlo, besarlo y saber que está bien.
03:47Su tristeza al saber que su hijo está en poder de un grupo armado es enorme.
03:52La verdad es muy duro, muy duro. Estos días han sido horribles, horribles.
03:58Y le pide al ELN que no solo le respeten la vida, sino que lo dejen en libertad.
04:04Por favor, que ellos también tienen familia, que se pongan la mano en el pecho,
04:08porque de verdad esto es un dolor muy grande que a nadie se le desea.
04:13Junto al intendente fue secuestrado en el mismo hecho el arquitecto Miguel Andrés González.
04:18De este último no se sabe nada hasta ahora.
04:21Lo cierto es que mientras con este cartel la policía ofrece 30 millones de pesos
04:26para quien ayude a dar con el paradero de estos dos hombres,
04:29doña María y su familia hoy sienten ese vacío en su casa,
04:33pues falta un integrante a quien esperan.
04:35Ojalá ver lo más pronto posible, si así lo decide, desafortunadamente, el grupo terrorista del ELN.
04:44Cuatro días han pasado desde el accidente aéreo que dejó 10 muertos en Antioquia.
04:48Cuatro días de sufrimiento para sus familias.
04:50Hoy ya lograron recuperar todos los cuerpos, pero ¿cómo fue la operación?
04:54¿Y qué pudo ocasionar el accidente? El informe es de Julián Vázquez.
04:59La cara de los socorristas da cuenta de la ardua labor que por fin terminó.
05:06Están agotados y con las botas empantanadas por las condiciones a las que se enfrentaron
05:11durante los dos días que estuvieron insertados en la montaña
05:15donde se accidentó la aeronave con 10 ocupantes a bordo.
05:19Tuvimos la oportunidad de tener la presencia de dos aeronaves de la Fuerza Aérea Colombiana,
05:23eso nos permitió a nosotros agilizar el proceso.
05:27Los cuerpos de los dos tripulantes y los ocho pasajeros
05:31fueron extraídos uno a uno por integrantes de la Fuerza Aeroespacial
05:36utilizando una grúa de rescate con canastilla y herramientas especializadas.
05:41Fue una operación milimétrica.
05:44Es un terreno difícil, una topografía bastante agresiva,
05:49árboles de 30 metros a una elevación de 9700 pies
05:54donde el acceso para llegar y aterrizar es imposible.
05:59Una vez recuperados los cuerpos,
06:02policía judicial los trasladó a Medicina Legal en Medellín
06:06donde serán identificados.
06:08Este proceso lo logramos con 130 personas, 54 estuvieron insertadas en el sitio.
06:14Apenas se cumpla con la identificación de las víctimas,
06:17los cuerpos serán entregados a sus familias para ser sepultados.
06:23Siete de la noche, seis minutos.
06:25Ningún tipo de violencia contra los niños la podemos permitir.
06:28Ahora bien, lo que ocurrió en Santa Marta es horrible.
06:32Hace 10 meses, Rosy, un canadiense dueño de un hostal,
06:35habría secuestrado y torturado a una niña de 13 años.
06:38En ocasiones la justicia tarda, pero llega.
06:40Y hoy, este hombre fue capturado.
06:43Andy Aselin, un ciudadano canadiense de 29 años,
06:47fue capturado por la Policía de Turismo cuando intentaba abordar un bus
06:51en la Central de Transportes de Cartagena.
06:54Los uniformados se percataron de la existencia de una circular azul
06:57y una orden de captura expedida por la Interpol.
06:59Según la Fiscalía, el extranjero en compañía de otra persona aún no identificada
07:05habría retenido de manera ilegal el 26 de abril del año pasado
07:09en un hostal de su propiedad en Santa Marta a una menor de 13 años,
07:14supuestamente por haber hurtado pertenencias del lugar.
07:17La víctima, al parecer, fue llevada por la Fuerza 1 a las habitaciones del lugar,
07:21donde fue amarrada de pies y manos y sometida a tratos degradantes.
07:24Desde entonces, la investigación la asumió la Fiscalía
07:27con el apoyo de la Unidad Especial de Delitos contra Niños, Niñas y Adolescentes
07:32y se le imputó al canadiense el delito de secuestro simple agravado,
07:35cargo que no aceptó.
07:39Siete de la noche, siete minutos.
07:40Rosy, del Muelle 13, en el puerto de Buenaventura,
07:43hemos estado oyendo con frecuencia en estos últimos días,
07:46especialmente de un rifirrafo entre el Gobierno Nacional
07:48y también la empresa que lo opera.
07:50Pues hace poco, Paola, más de una semana, la ANLA ordenó suspender la operación,
07:55mientras la ministra de Ambiente ha publicado una serie de fotos
07:58denunciando el mal estado del mismo.
08:00El operador niega que esto sea así.
08:02¿Quién tiene la razón?
08:04Que saquen sus propias conclusiones con este informe especial de Óscar Ramírez.
08:10200 metros de atraque marítimo que genera más de 1500 empleos directos e indirectos
08:16y es clave para la economía de la región.
08:19Ese es el Muelle 13, en Buenaventura,
08:21que se ha convertido en la manzana de la discordia
08:23entre el Gobierno Nacional y el grupo empresarial
08:25que lo opera desde hace 20 años
08:27y el cual, hace 10 días, quedó paralizado
08:29luego de la decisión de la ANLA
08:31de ordenar suspender la operación
08:33por supuestamente no cumplir con los reglamentos requeridos
08:36para el manejo ambiental.
08:38Si no van a suspender las operaciones,
08:40¿por qué esto no está precedido de una visita
08:43en donde se documenten unos hallazgos,
08:46se suscriba un acta,
08:48de esa acta nos den una oportunidad
08:50para presentar nuestro recurso
08:53en contra de los hallazgos que se han presentado,
08:56pero nada de esto sucedió.
08:58La polémica en la que ya ha tomado partido
09:00la Procuraduría, el Gremio Empresarial
09:02y hasta el mismo presidente
09:04se avivó esta semana por unas fotografías
09:06publicadas por la propia ministra de Ambiente,
09:08Susana Muhammad,
09:10sobre lo que califica hallazgos críticos
09:12en el muelle,
09:14aunque no entrega información sobre quién
09:16y cuándo las tomó.
09:45En esta entrevista que fue grabada
09:47horas antes de la emisión de este informe,
09:49le pedimos al gerente de operaciones
09:51que nos mostrará los mismos lugares
09:53de las fotos que publicó la ministra.
10:15Este es el sitio de la fotografía,
10:17se puede observar que está totalmente
10:19superada la situación,
10:21ya no hay ningún tipo de material.
10:23Muéstrenos usted cómo está esa bodega.
10:25Oscar, esta es la bodega
10:27en la que tenemos almacenado
10:29el maíz amarillo,
10:31como se puede observar
10:33está totalmente carpado,
10:35es una bodega que cuenta
10:37con todas las medidas de protección
10:39para mitigar todo este incendio.
10:42Para el representante legal del grupo
10:44que opera el muelle,
10:46resulta muy confusa la decisión
10:48de la ANLA,
10:50de quien asegura no tiene la competencia
10:52de ordenar la suspensión
10:54y las operaciones,
10:56y no se ha respetado el debido proceso.
10:58Recordemos, Oscar, que a nosotros
11:00la Agencia Nacional de Licencias Ambientales
11:02nos aprobó la modificación de un contrato
11:04y cinco días después
11:06nos lo rechazó.
11:08Sentimos en esto que es un error
11:10sentimos en esto que estamos viviendo
11:12nuevamente la misma situación
11:14cuando hemos agotado
11:16un año de conversaciones
11:18con todas las entidades del Estado,
11:20hemos garantizado contar con todos
11:22los instrumentos que garantizan
11:24y acompañan nuestra operación.
11:26Al trino de la ministra,
11:28esto fue lo que dijo el presidente Gustavo Petro,
11:30quien el año pasado ya había expresado
11:32su propósito de quitarle la concesión
11:34al grupo Ventura.
11:36Esto se llama toxoplasmosis
11:38cuando se consumen alimentos expuestos
11:40a especies animales portadoras.
11:42La toxoplasmosis puede ser mortal.
11:44La codicia del Muelle 13
11:46del puerto de Buenaventura.
11:48Recientemente, la Procuraduría visitó
11:50las instalaciones de la ANLA
11:52y exigió claridad sobre la resolución
11:54que afectó la operación del Muelle 13,
11:56en la que en este momento hay más de
11:5890 mil toneladas de producto paralizadas.
12:00No se tiene certeza
12:02sobre la totalidad de los documentos
12:04que conforman el expediente
12:06de las actuaciones administrativas
12:08surtidas por EPA Buenaventura
12:10y que recibe la ANLA.
12:12En agosto pasado, un equipo de Noticias RCN
12:14visitó el Muelle
12:16y pudo observar la operatividad
12:18y el estado del mismo.
12:20¿En qué condiciones está el Muelle
12:22y qué es lo que se hace acá,
12:24en estos 200 metros de atraque?
12:26Bueno, nosotros en este momento
12:28cumplimos con todas las normas ambientales
12:30para las operaciones
12:32de carbón, mantenemos nuestras
12:34pilas completamente carpadas,
12:36tenemos las dos bandas
12:38que están encapsuladas para
12:40evitar la mitigación
12:42de la polución.
12:44En las últimas horas, la ANLA publicó un comunicado
12:46en el que ratifica su competencia
12:48sobre el Muelle y aclara que
12:50la suspensión estará vigente hasta
12:52que el operador presente un instrumento de manejo
12:54y control ambiental adecuado y actualizado
12:56con medidas específicas para
12:58mitigar, prevenir, corregir
13:00y compensar los impactos ambientales
13:02identificados.
13:04Por ahora, los más de 1500 empleados
13:06del Muelle 13 están en sus casas
13:08esperando una respuesta.
13:10Así como en Vilo, están varios programas
13:12sociales que ascienden a más de
13:1470 mil millones de pesos
13:16en inversiones.
13:18Siete de la noche, 13 Minutos.
13:20Si hay un lugar que ha sido centro de constante
13:22polémica hace muchos años, es el
13:24Hospital San Juan de Dios. La antigua
13:26estructura, sin duda, una de las más
13:28emblemáticas de la ciudad. Sin embargo,
13:30actualmente no cumple con los requerimientos
13:32para atender pacientes de forma óptima.
13:34Esta semana, otra vez,
13:36el gobierno y la alcaldía se reunieron
13:38qué hacer con el San Juan de Dios.
13:40Bien contado y bien explicado con Ángel Icarango.
13:44Este es el
13:46San Juan de Dios.
13:50Símbolo de la medicina en Colombia,
13:52referencia del principal centro de salud pública
13:54y de investigación científica médica.
13:56Lo que en su tiempo fue la joya de la salud en Bogotá.
14:00El 29 de septiembre
14:02de 2001 fue clausurado
14:04y hoy, después de 24 años,
14:06aún es incierto el panorama.
14:08Hay un propósito conjunto, de distrito,
14:10nación, de sacar adelante
14:12el San Juan de Dios y eso es
14:14la primera premisa que se debe
14:16tener. Y aunque todos los gobiernos
14:18distritales desde ese año han
14:20tratado de volver a poner en pie el complejo hospitalario,
14:22hoy el dilema está concentrado
14:24en la Torre Central.
14:26Ahí entró la discusión con la nación
14:28en un momento donde está en discusión
14:30si esta Torre Central se tendría
14:32que demoler y hacer una nueva
14:34o si podría remodelarse
14:36y reforzarse para hacer
14:38un hospital de alta complejidad.
14:40Y es que precisamente tras la reunión que sostuvo
14:42el alcalde mayor de Bogotá y el presidente
14:44Gustavo Petro, parece que aún
14:46no veremos este año la respuesta
14:48al enigma. ¿Se demolerá o no
14:50la Torre Central?
14:52Este edificio se podría reforzar
14:54para todos los temas conectos a salud
14:56que no sean alta complejidad
14:58y saldría muchísimo más económico
15:00que hacer un hospital nuevo.
15:02Es la visión que tiene el distrito
15:04y la visión que tiene Presidencia es que es más económico
15:06reforzarlo y remodelarlo
15:08para alta complejidad.
15:10El distrito asegura que tiene en este momento
15:12500 mil millones de pesos listos
15:14para invertir en el complejo hospitalario
15:16y con lo que se podría invertir
15:18de parte del gobierno nacional,
15:20se construiría una torre de mediana
15:22y alta complejidad e incluso
15:24remodelación del polígono.
15:26Y es que precisamente el gobierno del presidente
15:28Gustavo Petro firmó dos decretos
15:30el 0010 y el 0011
15:32del 7 de enero de 2025
15:34que considera entre otros objetivos
15:36la creación de 1686
15:38empleos para mejorar
15:40la calidad de la prestación de servicios
15:42de salud aquí en el complejo
15:44hospitalario San Juan de Dios.
15:46¿Es esto posible?
15:48Pues por el momento se espera que para el primer trimestre
15:50de este año comience la recuperación
15:52y restablecimiento de 12 de los 24 edificios
15:54Administrativo,
15:56Santiago Sanper,
15:58Cundifarma, Siberia,
16:00San Jorge, Salud Mental,
16:02Capilla y Convento, Materno Infantil,
16:04Enfermedades Tropicales,
16:06Jardín Infantil y San Roque
16:08y que por supuesto se defina
16:10qué pasará con la Torre Central
16:12y cómo se concentrará la creación
16:14de estos 1686 empleos.
16:16¿Volverá el San Juan de Dios
16:18a abrir sus puertas a la ciudad?
16:22¡Seguimos con Noticias Caracol!
16:52¡Seguimos con Noticias Caracol!
16:54¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:22¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:24¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:26¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:28¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:30¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:32¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:34¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:36¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:38¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:40¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:42¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:44¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:46¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:48¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:50¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:52¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:54¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:56¡Seguimos con Noticias Caracol!
17:58¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:00¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:02¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:04¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:06¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:08¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:10¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:12¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:14¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:16¡Seguimos con Noticias Caracol!
18:18Los días que vienen serán cruciales
18:20para avanzar en la extensión
18:22de los incendios forestales que azotan a California.
18:24En Estados Unidos, 14 personas han muerto
18:26y 16 más están desaparecidas.
18:28La fuerza de los vientos aumentará
18:30durante esta noche,
18:32por lo que las autoridades dicen estar preparadas
18:34para enfrentar lo peor.
18:38Es desgarrador.
18:40Incluso si tu casa está allí,
18:42saber que uno de los barrios más bonitos
18:44de Los Ángeles ya no existe.
18:46Es el sentimiento de desolación
18:48de miles de habitantes de las zonas
18:50más afectadas por los incendios
18:52en el Condado de Los Ángeles.
18:5416.000 hectáreas fueron arrasadas
18:56por los focos Palisades, Eton, Kenneth, Hurts y Lydia.
18:58Más de 65.000 personas están sin electricidad
19:00y pese a la ayuda y donaciones
19:02se estiman pérdidas por más de 50.000 millones de dólares,
19:04lo que hace insuficientes
19:06los fondos de recuperación.
19:08Con el despliegue de mil elementos
19:10de la Guardia Nacional,
19:12las autoridades dicen estar preparadas
19:14Estamos unidos y concentrados
19:16en lo que debemos hacer
19:18para preparar a la ciudad
19:20para los vientos que se avecinan.
19:22El avance de las llamas
19:24llevó a los autoridades
19:26a prohibir el paso en la zona cero.
19:28Estamos haciendo fila
19:30para poder sacar algunas
19:32de nuestras cosas personales.
19:34Tenemos mucho miedo de que se pierdan.
19:36El presidente Joe Biden
19:38es informado de los trabajos en terreno
19:40a través de una reunión virtual.
19:42Así dijo la presidenta de México
19:44que será su relación con la administración entrante
19:46en Estados Unidos.
19:48En su discurso de sus primeros 100 días en el gobierno,
19:50Claudia Sheinbaum recordó a Donald Trump
19:52que su país se coordina
19:54y colabora con la Unión Americana,
19:56pero que no se subordina.
19:58Ya lo ven ustedes.
20:00A esta hora se realiza el concierto
20:02de clausura de la décima novena versión
20:04del Cartagena Festival de Música.
20:06Y como cada noche,
20:08Joana Amaya está ahí
20:10para contarnos todos los detalles.
20:12Joana, ¿qué tal?
20:14Muy buenas noches.
20:18Hola, buenas noches.
20:20Yo soy Joana Amaya.
20:22Yo soy la directora
20:24del festival de música
20:27Hola, ¿qué tal?
20:29Muy buenas noches.
20:31Pues ustedes lo dicen ya,
20:33el concierto de cierre se acaba
20:35esta versión del Cartagena Festival de Música.
20:37Sí, muy triste que decirlo,
20:39pero con la alegría enorme
20:41del retorno de los conciertos
20:43al aire libre.
20:45Y estamos precisamente aquí,
20:47en la Plaza de la Aduana,
20:49un lugar tan maravilloso para las cartageneros
20:51y por supuesto tan cargado de historia,
20:53pero en esta noche cargado de música
20:55está la Orquesta Sinfónica de Cartagena
20:57que es un proyecto enorme
20:59para la ciudad, de gran orgullo
21:01para los colombianos, interpretando
21:03obras de compositores
21:05tanto del Caribe como del Pacífico colombiano,
21:07pero también obras de compositores
21:09universales. Estarán acompañados
21:11de un coro italiano
21:13al finalizar el concierto, para interpretar
21:15composiciones de Rossini
21:17y también de Bizet.
21:19Quiero que escuchen un poco
21:21lo que se está viviendo a esta hora,
21:23aquí en la Plaza de la Aduana,
21:25en este concierto de cierre.
21:43La directora de esta
21:45Orquesta Sinfónica de
21:47Cartagena, Paola Dávila,
21:49en este momento en escena.
21:51Y los cartageneros, ustedes pueden
21:53verlo, deleitándose de estas
21:55maravillosas obras y de una
21:57impresionante interpretación.
21:59Decenas y decenas
22:01de cartageneros y de turistas, así
22:03han sido estos nueve días
22:05del Cartagena Festival de Música.
22:07Un orgullo para la ciudad, pero también
22:09un orgullo para la cultura
22:11de Colombia. Y desde ya, se preparan
22:13para el 2026,
22:15cuando se cumplan los 20 años
22:17de este importante evento cultural.
22:19Más de 250
22:21artistas de diferentes partes del mundo
22:23y cerca de 16.000 espectadores
22:25en los 23 conciertos del festival,
22:27dejan en los organizadores de este encuentro
22:29anual la sensación de que la meta, una vez más,
22:31fue alcanzada. Antes que todo,
22:33casi todos los conciertos
22:35fueron llenos, un soldado
22:37completo. Era mucho
22:39tiempo que no pasaba esto.
22:41Además de los conciertos, durante nueve días
22:43Cartagena fue escenario para exposiciones
22:45de arte, talleres de lutería y clases magistrales
22:47que también representan
22:49una importante participación en la formación
22:51musical de los artistas colombianos.
22:53Son elementos
22:55y contenidos también musicales
22:57que si también son
22:59el corazón del festival,
23:01ayudan al festival
23:03a tener su
23:05identidad fuerte,
23:07como los músicos, como la ciudad.
23:09El público que disfrutó de
23:11salas de concierto, proyecciones al aire libre
23:13y muchos recitales con entrada gratuita,
23:15respondió con interminables
23:17aplausos a esta versión del festival.
23:19Mi experiencia directa que tengo,
23:21yo veo siempre un público más
23:23atento y más
23:25motivado. Creo
23:27que esto es el resultado del gran
23:29trabajo que desde
23:31ocho años está haciendo Giovanni Pietti.
23:33Para el 2026 ya se prepara
23:35una edición especial, pues el festival llega
23:37a sus 20 años y según los organizadores
23:39se buscará espacio para cautivar
23:41a nuevos públicos.
23:43Los mejores sonidos del mundo
23:45durante toda esta semana en el
23:47Cartagena Festival de Música. Quiero
23:49despedirme aquí, desde la Plaza de
23:51la Aduana, mostrándoles cómo la gente
23:53en este momento disfruta de este
23:55concierto, el concierto de cierre con el
23:57que le decimos gracias a los
23:59cartageneros, gracias a los asistentes,
24:01a estos conciertos,
24:03a estos importantes eventos
24:05que se reúnen durante nueve días.
24:07Esto es la cultura colombiana
24:09y esta es la música que se
24:11disfruta desde la Plaza de la Aduana
24:13en este momento. Les decimos
24:15gracias también a ustedes por habernos acompañado
24:17en esta transmisión durante todos estos días
24:19y nos vemos el próximo año desde el
24:21Cartagena Festival de Música, pero seguimos
24:23viéndonos en Noticias RCN desde esta semana.
24:25Un abrazo, gracias y
24:27hacemos una pausa para comerciales y
24:29ya regresamos.
24:357.44, gracias por
24:37continuar con nosotros. La economía es uno
24:39de los retos más grandes del gobierno para
24:41este 2025, eso sin contar
24:43con que es año preelectoral y
24:45eso hace que sea más raro el ambiente
24:47para la inversión. Pues en este informe reunimos
24:49varias voces y opiniones para entender
24:51qué puede pasar en estos próximos
24:5312 meses en materia financiera.
24:572025 es
24:59año preelectoral, por eso hablar del clima
25:01de inversión y económico, pues es hablar de un
25:03ambiente complejo.
25:05El crecimiento será
25:07un tema clave. Sobre esto, pues hay
25:09varias visiones. La economía colombiana
25:11estuvo cerca del 1,76
25:13de crecimiento, eso es una cifra supremamente
25:15pequeña. Esperamos
25:17que la economía colombiana
25:19haya cerrado con un crecimiento
25:21en el 2024 cercano al
25:231,9%,
25:25y en el 2025
25:27deberíamos ver una aceleración
25:29adicional. Una encuesta de la firma
25:31Emporia asegura que más de la mitad de los colombianos
25:33está temeroso frente al 2025.
25:37En general
25:39la gente, más de la mitad de las
25:41personas, el 54%,
25:43siente que las cosas en el
25:45país en este 2025 van a
25:47desmejorar, y sólo un 39%
25:49sienten que las
25:51cosas efectivamente tienden
25:53por un buen camino.
25:55Misma encuesta que indagó
25:57sobre la percepción que tienen los colombianos
25:59del manejo que se le está dando a Copetrol.
26:01El 71% de las personas manifiestan
26:03no encontrarse de acuerdo con el manejo
26:05que el gobierno nacional le ha dado
26:07a esta empresa, a Ecopetrol.
26:09Nosotros estamos muy preocupados
26:11desde el sector empresarial porque
26:13no vemos políticas de desarrollo
26:15empresarial claras en el país.
26:17Finalmente, desde diferentes
26:19firmas aseguran que
26:21uno de los principales retos que se avecinan
26:23para este año tiene que ver con el recaudo
26:25y el presupuesto del gobierno.
26:27En el Frente de Colombia
26:29tal vez el reto más
26:31grande son las cuentas fiscales.
26:33De hecho, el gobierno nacional decreta
26:35el presupuesto con un déficit de 12 billones
26:37de pesos, pero fuentes
26:39relacionadas y especializadas
26:41en temas económicos, como por ejemplo el Banco
26:43de Bogotá, habla de una desfinanciación
26:45mayor, cercana a los 40
26:47billones de pesos.
26:52Y nosotros continuamos hablando del
26:54panorama de la educación superior en Colombia.
26:56Esta vez las asociaciones hacen una
26:58denuncia por la incertidumbre en la
27:00continuidad del programa Renta Joven,
27:02que brinda apoyo económico a los estudiantes
27:04de universidades públicas y del SENA.
27:06¿Va a seguir funcionando este año?
27:08¿Hay recursos? Veamos el informe de
27:10Marcela Tongo.
27:12La situación del sistema de educación
27:14en el país es cada vez más difícil,
27:16según las asociaciones de estudiantes.
27:18Los recientes anuncios del
27:20gobierno nacional frente al programa Renta
27:22Joven evidencian su falta de responsabilidad
27:24e improvisación. Resulta
27:26lamentable que se tramiten sin consenso
27:28con las y los actuales jóvenes
27:30estudiantes.
27:32El sistema de educación es un
27:34problema que afecta a los estudiantes
27:36y a los estudiantes estudiarios,
27:38y se plantean medidas que aumentan los
27:40problemas que afecten al sector,
27:42sin atender además sus necesidades
27:44estructurales.
27:46Esta vez la inconformidad en el
27:48estudiantado radica en el futuro del
27:50programa Renta Joven del Departamento
27:52de Prosperidad Social, del cual su
27:54financiamiento estaba en la cuerda
27:56floja hasta hace cinco días.
27:59Panorama que para Acrés aumenta
28:01los problemas en el sector educación.
28:29Actualmente la tasa de desocupación
28:31juvenil es del 16,2%
28:33y la población de jóvenes
28:35que ni estudia ni trabaja
28:37alcanza los tres millones.
28:55La gran incertidumbre que tienen
28:57los estudiantes es, ¿tendrá el
28:59programa Renta Joven los recursos
29:01para el segundo semestre, sabiendo
29:03que ya actualmente el DPS eliminó
29:05el programa Colombia Sin Hambre?
29:11Siete de la noche, 48 minutos.
29:13Ayer les contamos de la resolución
29:15que congela el alza en los
29:17peajes que habían subido hasta un
29:1930%.
29:21Pero miren, parece que ya se viene otro
29:23incremento. Juan Camilo, ¿de qué se trata?
29:25Yo sí, y Paola sí, señora.
29:27Se viene otro incremento que sería
29:29el primer incremento con el IPC del
29:312024. Recuerden ustedes, la inflación
29:33al cierre del año pasado fue del
29:355,2%. El incremento,
29:37hay que decirlo, va a ser en por lo menos
29:39180 peajes del país.
29:41Dato económico rápidamente, ¿cuándo comienza
29:43esta alza? Pues eso es ya, la próxima
29:45semana, el jueves 16
29:47de enero, 180 peajes del
29:49país. Van a tener un incremento del
29:515,2% y me despido con otro dato
29:53importante, este es el primero
29:55de por lo menos cuatro incrementos más
29:57que se vienen en el transcurso del año.
29:59Recuerden que ayer se congeló
30:01el incremento, o el viernes, mejor.
30:03La resolución que congela el incremento en
30:05algunos de los peajes que habían subido
30:07desde un 30 a un 65%, pero solamente
30:09quedó congelado por seis meses.
30:11Después de eso, pues vienen los incrementos
30:13de ley, así que es una noticia importante para el
30:15bolsillo de los colombianos. ¡Feliz noche para todos!
30:17Juan Camilo, gracias.
30:197.50, este es un servicio
30:21de comunicación.
30:23En Giron, Santander, la familia de Carlos
30:25Jaime Durán, de 70 años, reportó su
30:27desaparición en la vereda Acapulco,
30:29cuando salió a caminar desde el miércoles
30:318 de enero a las seis de la mañana.
30:33Viste una sudadera negra y una
30:35camiseta roja. Si usted lo ha visto,
30:37puede comunicarse al teléfono que
30:39aparece en pantalla.
30:417.55,
30:43mucha atención que la caravana en la que
30:45se desplazaba la gobernadora del Chocó,
30:47Nubia Carolina Córdoba, en compañía
30:49de la fiscalía, fue hostigada esta tarde.
30:51Afortunadamente, ni la mandataria
30:53ni ningún funcionario resultaron
30:55heridos. La denuncia del ataque
30:57la hizo la misma gobernadora
30:59a través de su cuenta en X.
31:01Aún no sabemos qué intereses,
31:03pero que ya están bajo investigación por
31:05parte de la fiscalía, que tiene material
31:07filmográfico...
31:09Las devastadoras imágenes de los incendios
31:11en California las hemos registrado
31:13desde el día que comenzaron a propagarse
31:15las llamas, pero hoy queremos darle
31:17la vuelta a esta información y mostrarles
31:19otras escenas que también duelen,
31:21la de los animalitos que han resultado
31:23afectados. Pues muchos han sido rescatados
31:25de las cenizas, eso sí, con laceraciones
31:27y también sopocados. Ellos también
31:29se quedaron sin hogar. Lo bueno es que
31:31la recuperación avanza gracias a la
31:33solidaridad de la gente y el esfuerzo
31:35incansable de los bomberos.
31:37Nuestra crónica de cierre es en voz de nuestra
31:39directora de fin de semana, Nancy Velandia.
31:47La agresividad de las llamas en California
31:49ha dejado imágenes desoladoras por la
31:51destrucción que ha causado, por los daños
31:53materiales y las pérdidas de miles de familias,
31:55pero también ha dejado escenas dolorosas
31:57de cientos de animales asustados,
31:59afectados y heridos.
32:09Bomberos, vecinos
32:11y voluntarios han rescatado animales
32:13cubiertos de cenizas, con las almohadillas
32:15y sus patas ulceradas por caminar
32:17sobre los escombros calientes
32:19y sus pulmones llenos de humo.
32:23Han encontrado no sólo a perros
32:25y gatos, también cerdos, tortugas,
32:27ovejas y aves. Son animalitos
32:29que han llegado sofocados, exhaustos
32:31y con su pelaje quemado.
32:41El refugio de Pasadena de California
32:43y otros centros han recibido por lo menos
32:45a 400 animales. Muchos de ellos
32:47han sido rescatados por organismos de socorro,
32:49otros han sido llevados por sus propios
32:51familiares. Por ahora no pueden
32:53volver a sus casas porque las llamas
32:55las destruyeron. Ellos también se quedaron
32:57sin hogar.
32:59Hemos estado llevando múltiples animales
33:01desde los incendios durante las últimas horas
33:03hasta ayer. Hemos tenido oficiales subiendo
33:05a las colinas con la comunidad,
33:07tratando de ayudar a sus animales a salir
33:09de las situaciones peligrosas en las que se encuentran.
33:11Tenemos más de 200 animales,
33:13una mezcla de caballos, alpacas,
33:15ovejas, llamas, cerdos,
33:17cabras. Estamos albergando
33:19todo aquí en este momento.
33:21Algunos se han
33:23podido reencontrar con sus familias,
33:25varios siguen recibiendo tratamiento médico
33:27y atención a sus heridas. Otros de los animales
33:29que han despertado la atención de la comunidad son
33:31los caballos. Es una región donde
33:33es común y tradicional tener caballos
33:35en sus predios. El centro ecuestre
33:37de Los Ángeles quedó con los establos
33:39porque fueron muchos los animales
33:41que recibieron y protegeron del peligro
33:43generado por el incendio.
33:45También recibieron burros y llamas.
33:49En medio de la pérdida y la devastación
33:51que dejan estos incendios forestales,
33:53la solidaridad de la gente mantiene con vida
33:55a estos animalitos. Han llegado
33:57donaciones y también cientos de bultos de comida.
33:59Por su parte, la Sociedad Protectora
34:01de Animales ha habilitado líneas de atención
34:03para ayudar a esas especies que permanecen
34:05vivas en las zonas quemadas.
34:07Algunos habitantes han pedido que lleven
34:09agua a las vacas, a las ovejas y a los toros.
34:13Dolorosas imágenes.
34:15Seguimos muy atentos a la investigación del cuerpo
34:17encontrado en Boyacá. Las autoridades
34:19creen que podría tratarse de la niña
34:21Sarita Vargas, desaparecida hace 19 días.
34:23Y también estamos pendientes
34:25a un tiroteo que se presentó en el Boulevard
34:27del Oriente, en Cali, en el que al menos
34:29tres personas habrían perdido la vida
34:31y varias personas más habrían resultado heridas.
34:33Recuerden, el domingo no es el último
34:35día de la semana, es el primero.
34:37¡Feliz noche!