La puntual periodista Ana Mafud, platicó con el Presidente del Colegio de Cardiología del Norte, el Doctor Juan Cornejo, quien nos comparte consejos para cuidar el corazón
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en el episodio del día de hoy, me da muchísimo gusto estar con el cardiólogo Juan René Cornejo.
00:05Gracias, Juan René, por tomarte este café conmigo.
00:07Muchas gracias por la invitación, Ana.
00:09Oye, platícanos en lo que tú te dedicas, en el cuidado del corazón.
00:13En medio de una pandemia, ahora sí que has recibido más visitas. Cuéntanos.
00:17Sí, definitivamente.
00:19La verdad es que, mira, a mí me gusta muchísimo la parte de cuidar del corazón,
00:24de la salud cardiovascular, de la prevención cardiovascular.
00:27Y claro que COVID nos cambió la vida a todos.
00:31Y no nada más a la población en general, sino también a los médicos.
00:34¿Qué es lo que más frecuente ves con tus pacientes?
00:38Pues mira, COVID ha sido un tema súper importante.
00:43Porque, a fin de cuentas, claro que empezamos a ver un poquito más de las secuelas que deja COVID en el corazón.
00:51Cosas, digamos, de la vida cotidiana, por así decirlo para el cardiólogo,
00:56es el cuidado de hipertensión, el cuidado de toda la parte preventiva de la enfermedad metabólica,
01:03cuidado de diabetes, cuidado de sobrepeso, cuidado de alimentación saludable.
01:08Pero claro que ahora, como vemos también las secuelas de COVID,
01:12pues se han incrementado un poquito más algunos de los síntomas que se relacionan con COVID,
01:18como palpitaciones, taquicardias, arritmias, cifras altas de la presión.
01:25Y claro que también falta de aire y dolores del pecho.
01:28¿Cómo podemos nosotros identificarlos si ya tuvimos COVID y cuándo es que tenemos que acudir contigo?
01:34Claro, fíjate, yo te diría que siempre, así como le digo a los pacientes, hay que aprender a diferenciar muchos de los síntomas.
01:42Es difícil aprender a reconocer cuando un síntoma se trata de una enfermedad propiamente cardíaca a una secuela de COVID.
01:51¿Por qué? Porque a veces los síntomas se pueden simplemente traslapar,
01:54pero a veces pueden corresponder a COVID o una secuela de COVID.
01:58Ahora, este COVID que se le dice como el COVID largo, que ahora lo conocemos como un síndrome post-COVID,
02:06claro que yo te diría que todos los síntomas relacionados al corazón, como son latidos rápidos,
02:12latidos irregulares, falta de aire, cansancio, sobre todo si hay hinchazón,
02:20claro que son temas que hay que revisar siempre con un médico.
02:24¿No importa la edad, Juan René? Porque a veces la gente joven que ha tenido COVID posiblemente puede ser más descuidada o viceversa.
02:31Si ya estamos más grandes, pensamos que es otra cosa.
02:34Claro, de hecho, la verdad es que COVID no respeta ni edad ni género.
02:42Realmente hay casos tanto de personas jóvenes como de personas mayores que tienen algún tipo de enfermedad,
02:50incluso ya como hipertensión, diabetes o alguna otra, y que claro que COVID puede repercutir un poquito más en esas edades.
02:58Pero incluso la persona joven, pacientes de 20, 30 años, claro que pueden sufrir alguna secuela propia de haber padecido COVID.
03:08¿Hay algunas dietas o alimentación que podemos seguir para el cuidado de nuestro corazón para no llegar a esto de tener estas palpitaciones?
03:17¿Cómo lo podemos cuidar en casa?
03:19Fíjate, yo creo que depende mucho de a qué enfermedad propiamente nos estemos enfocando.
03:26A fin de cuentas, la prevención cardiovascular se enfoca en cuidar definitivamente la alimentación saludable
03:33que tiene que ver con una dieta que es basada en bajas calorías, basada en bajas grasas saturadas o animales,
03:40y con alto contenido de fibras, alto contenido de semillas.
03:43Claro que el ejercicio va a ser fundamental para la parte preventiva del corazón.
03:49Las recomendaciones actuales a nivel internacional nos dicen que hay que hacer 150 minutos a la semana de ejercicio,
03:57que claro que para una persona no acondicionada, que no hace ejercicio normalmente, pues pueden ser 30 minutos al día durante 5 días de la semana.
04:04Pero la persona que sí ha hecho ya ejercicio, incluso se puede aventar esos 150 minutos en uno o dos días.
04:10Entonces, claro que alimentación, corregir el tema de ejercicio y específicamente controlar el peso, claro que va a ayudar muchísimo a la salud cardiovascular.
04:22Hablando del COVID-19, también sabemos que hay niños que han dado positivo a este virus.
04:28¿También hay que estar alerta con los niños en cuanto al cuidado del corazón como secuela? ¿Se puede dar?
04:33Sí, de hecho, en los niños empecé a identificar un síndrome de inflamación multisistémica.
04:42Claro que este virus, a fin de cuentas, es un virus que al llegar al cuerpo puede hacer que el cuerpo reaccione de forma inflamatoria en cualquiera de los órganos.
04:53Claro que lo más común es que afecta el pulmón, pero puede afectar cualquier cantidad de órganos.
04:58Puede ser el corazón, puede ser el cerebro, pueden ser glándulas como la tiroides.
05:02Entonces, claro que hay que estar al pendiente. Los niños no son la excepción.
05:06A fin de cuentas, COVID puede afectar a cualquier edad, a cualquier persona.
05:10Claro que los niños fueron los primeros que protegimos en un tema de pandemia, pero ahorita que ya empezó a generarse un poquito más de movilidad,
05:20pues claro que los niños ahora están un poquito más en contacto con el virus y expuestos.
05:27Y claro que en algún momento pueden enfermarse. La mayor parte de los niños tienen una infección leve, una infección sin tanto problema,
05:37pero claro que habrá niños que puedan tener una infección un poquito más severa y por la cual haya que vigilarlos más cuando hay COVID.
05:45A veces nos sentimos decidiosos de, ¡ay, es algo muy leve lo que tengo!
05:51Y el corazón yo creo que es la parte fundamental de nuestro organismo que alimenta todo nuestro cuerpo.
05:56Sí, claro. De hecho, la verdad es que sí hay que hacerle caso a nuestro cuerpo.
06:01Hay muchos síntomas que pueden orientarnos hacia algún tipo de problema.
06:05La verdad es que también hay fenómenos naturales del corazón.
06:08Y la verdad es que a veces tenemos simplemente algún tipo de latido saltado o algún tipo de sensaciones de latidos más fuertes de lo normal.
06:18Mucho de mi consulta también se trata en justamente revisar al paciente y obviamente asegurarle si lo que está sintiendo es algo normal o algo anormal.
06:28Yo la verdad es que soy de la idea de que todos los síntomas que causen una anormalidad o que te hagan sentir mal, hay que checarlos.
06:38A fin de cuentas, creo que hay que hacer caso a nuestro cuerpo y si notamos algo anormal,
06:43pues bueno, hay que revisarlo y asegurarlo que eso esté bien o esté normal.
06:49Aprovechando que ya estás conmigo en este café, platicando muy a gusto, el tema de las pruebas de COVID-19.
06:56Ahora sí que hace poco tuve COVID, hubo ahí la duda de qué prueba te tienes que hacer, qué ha cambiado a nivel internacional.
07:05Y bueno, como tú estás empapado en el tema, sácanos de la duda.
07:09La prueba más específica para COVID son las pruebas de PCR, que finalmente nosotros le decimos reacción de la polimerasa,
07:17que a fin de cuentas lo que hace es tomar una muestra y literalmente reproducirla millones de veces para encontrar algo muy particular.
07:27En este caso, es una proteína muy específica del virus.
07:31Esta prueba es muy específica porque justamente en muestras muy chiquititas puede encontrar al virus aún si fuera una molécula muy pequeña.
07:43Claro que hay pruebas más disponibles.
07:46Las pruebas más disponibles que ahorita existen son las de antígeno,
07:49que es una prueba que literalmente tomamos una muestra de alguna zona de la nariz
07:56y la llevamos a un reactivo que simplemente si llega a ser como que un match, justamente te dice está positivo.
08:05No son pruebas tan específicas, pero pueden ayudarnos a detectar COVID.
08:11Y sobre todo como son pruebas más rápidas, que se detectan literalmente en 15 minutos a 30 minutos,
08:16pues claro que son muy disponibles para la persona que quiere tener la certeza en ese momento de si hay COVID o no.
08:22Muchísimas gracias por estar con nosotros esta tarde.
08:25Muchas gracias a ti Ana.
08:27Y este fue el episodio del día de hoy.