La puntual periodista Ana Mafud habla con Jaime Lomelin quien se posiciona dentro de los mexicanos más destacados en el nado de aguas abiertas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y en el episodio del día de hoy me da muchísimo gusto saludar a Jaime Lomelín, quien es un atleta extraordinario, bienvenido. Buenas tardes.
00:08Muchas gracias, buenas tardes.
00:09Platícanos, eres nadador de aguas abiertas, te has posicionado como dentro de los mexicanos que ha hecho esto.
00:16Platícanos parte de tu recorrido en esta historia.
00:19Pues mira, ya son muchos años dentro de las aguas abiertas, más de 35.
00:24Yo comencé como todo nadador de aguas abiertas nadando en alberca, pero una vez que hice aguas abiertas se convirtió en mi pasión.
00:33Yo tenía 12 años la primera vez que experimenté un nado de aguas abiertas en Acapulco.
00:39Y posteriormente en el equipo de natación del Tecnológico Monterrey teníamos un entrenador acapulqueño,
00:47que nos llevaba todos los años a nadar a Acapulco a una carrera que se llama el Maratón Guadalupano,
00:53que de hecho yo creo que es la carrera más longeva que hay en México, más de 70 años.
00:57Y pues hay realmente, ahora sí que el gusto se convirtió en pasión y desde entonces hemos tenido la oportunidad de nadar en un circuito mundial
01:08contra los mejores nadadores del mundo hace 35 años.
01:11¿Cómo te sentiste participar con los mejores del mundo en ese momento?
01:15Pues realmente fue una emoción muy grande. La verdad es que ya que salí del Tecnológico me enteré que había este circuito
01:22y ya que me aceptaron a la primera carrera afortunadamente me fue muy bien contra los mejores.
01:28Y era algo muy chistoso porque uno nunca deja de ser aficionado.
01:33A la fecha el deporte que uno le apasiona es aficionado.
01:40Era chistoso porque estaba yo nadando con los mejores del mundo, entonces no sabía si estar en modo fanático o competir.
01:49Obviamente ya a la hora de la competencia se encuentra uno ante la tremenda oportunidad de poderle ganar a los mejores del mundo.
02:00Entonces sabe uno diferenciar muy bien.
02:05Y te digo, desde entonces he tenido oportunidad de nadar en más de 11 países, en 4 continentes, en mares, ríos, lagos y hasta la fecha.
02:17La verdad yo estoy muy agradecido con la vida de que me ha dado la oportunidad de seguir nadando en grandes nados,
02:24nados emblemáticos y poder conseguir las metas que me he fijado previo al nado.
02:30Una de esas es el Canal de la Mancha.
02:32Canal de la Mancha, fue el sexto mexicano de hecho en 1990.
02:37Tuve la oportunidad después de ir con un relevo con 5 compañeros y amigos que hicimos el doble, que también nos fue muy bien.
02:44He hecho el Estrecho de Gibraltar, el Canal de Catalina, Caprinápolis, la Vuelta a Manhattan.
02:53Tienes una larga trayectoria y todavía continúas haciéndolo, te sigue apasionando.
02:58¿Tienes ese mismo deseo desde que eras joven?
03:01Sí, no, no.
03:02Hazte cuenta que como novato, cuando voy a un nado o a una competencia, ahora sí que las mismas mariposas que sentí hace 35 años, la primera vez que fui.
03:12Y yo creo que es lo que me ha mantenido en el deporte.
03:16¿Cómo conjugas el deporte, tu preparación física y mental con tu trabajo y tu familia?
03:21Fíjate que es difícil, yo creo que es el reto más grande con el que me enfrento, el poder administrar todo eso.
03:29Pero yo creo que son tantos años que vas aprendiendo, cuando hay que nadar, pues se nada.
03:35Cuando hay que trabajar, eso nunca deja uno de hacerlo, tú lo sabes.
03:42Y pues estar con la familia también.
03:46Sí, no debo de negar que es mi reto más grande, pero hay que estar siempre atento a administrar bien los tiempos.
03:54¿Cómo te preparas emocionalmente cuando vas a nadar en aguas abiertas?
04:00Porque es inmenso a lo que te enfrentas, ¿cómo pierdes ese miedo a esa inmensidad?
04:07¿O nunca lo has tenido?
04:09Pues mira, yo creo que se le pierde el miedo pero no el respeto.
04:14Yo creo que el mar siempre hay que respetarlo por lo que es, más allá de la experiencia que uno traiga.
04:21¿Cómo me preparo? Yo creo que también tantos nados y tanta experiencia ayudan definitivamente.
04:29Pero yo ya que tengo un nado grande en mente y con la fecha, pues cinco o seis meses antes ya lo mentalizo todas las noches.
04:40Me imagino yo haciendo el nado, cruzándolo, enfrentándome en condiciones muy complicadas.
04:46De hecho a veces mentalmente se imagina uno cosas peores de las que suceden.
04:51Pero eso ayuda mucho porque cuando uno llega y ve que no está la película tan mal como la traía uno en la mente,
04:58pues ya es como un peso de encima menos.
05:01Oye, ¿y cómo entrenas si aquí en Nuevo León no hay playa?
05:05¿Cómo te preparas? ¿Vas a una alberca y luego vas al lugar a donde vas a competir?
05:10Porque es muy diferente la alberca al mar.
05:12Muy diferente, muy diferente.
05:13Pues mira, todavía hace dos años nadaba en la Presa de la Boca, pero bueno.
05:17Pues trato de hacer salidas una o dos veces por año a lugares.
05:23En México tenemos, a lo mejor no tan cerca de Nuevo León, pero tenemos lugares espectaculares.
05:31Ríos, por ejemplo están las estacas en Morelos, está Chichica en el Estado de Puebla,
05:36colindando con Veracruz y bueno, playas ni se diga.
05:39Entonces trato de hacer uno o dos nados al año, dependiendo las condiciones, como preparación.
05:48En medio de la inmensidad y ya en el agua, ¿qué es lo más difícil que te ha tocado vivir ya dentro de una competencia?
05:56Fíjate que me han tocado muchas cosas.
05:59Y ahora sí que uno cree que lo ha visto todo y te sorprendes.
06:04Te voy a poner dos ejemplos recientes.
06:07En el 2021 fui a una competencia que le llaman Aquarium, que es de San José del Cabo a Cabo Sanlú,
06:13que son 34 kilómetros de noche.
06:16Y nos tocó nadar por tres bancos de aguamalas.
06:22Entonces era cruzarlo y discutiblemente te picaba.
06:26Fue un momento en que era tal el dolor y el sentimiento.
06:31O sea, los traía yo colgadas que sí consideré salirme.
06:35Pero iba yo también que en cuanto a tiempo y distancia que dije no, no.
06:40Porque yo quería romper el récord.
06:43Y la otra vez también en el 2021 en Catalina, que es de la isla de Catalina a Los Ángeles, a Long Beach.
06:52Son también 32 kilómetros.
06:55Ahí entró una corriente y el agua estaba muy fría.
06:58Pero cuando salimos no estaba tan fría.
07:00Entonces, para no hacer el cuento muy largo, en cuatro horas bajó cinco grados centígrados,
07:04que es mucho, sobre todo cuando uno ya trae cinco o seis horas de nado,
07:09ya está cansado, ya las defensas están bajas.
07:14También fue una sensación espantosa.
07:17Me dio muchísimo frío.
07:19Y yo digo no que esté muy acostumbrado al agua fría,
07:22pero me ha tocado nadar en muchos lugares en agua fría y me lo aguanto bien.
07:27Entonces sí fue un shock muy grande.
07:29Porque si estuve a punto de empezar a temblar,
07:32¿qué es lo peor que le puede pasar a un nadador?
07:34Empieza a temblar y ya se acaba el nadador.
07:37Entonces sí fue mentalmente esos dos retos fuertes y recientes.
07:44Cuando vas nadando, ¿qué es lo que piensas?
07:47¿Qué vas pensando?
07:49Pues mira, entras, después de tantas horas entras en un estado así como de zen,
07:55que ya vas casi casi en automático.
07:58Pero vas pensando en tu ritmo, en tu brazada, en sentir el agua,
08:03en sentirte cómodo.
08:05Porque en un nado tan largo así de diez o más horas,
08:08pues realmente no empiezas a sentirlo todo hasta las seis horas.
08:13O sea, las seis horas empieza el nado.
08:15Entonces vas pensando que en esas seis horas vas cómodo, sintiéndote bien,
08:20mantener la mente positiva.
08:23Porque la mente es muy poderosa, pero muy traicionera.
08:26O sea, nos puede llevar a hacer cosas increíbles,
08:29pero así en un triste te puede traicionar y te vence.
08:35Entonces también es cosas positivas.
08:38Vas escuchando música,
08:42escuchas cualquier cantidad de playlist, ya te imaginabas,
08:45después de tantas horas.
08:47Pero tratas de mantenerla activa, positiva.
08:51Vas mucho en contacto con tu embarcación.
08:53Porque siempre este tipo de nados va a una embarcación, que son tus ojos.
08:57En el nado lo único que ves es agua.
08:59¿Algún momento te has tocado con algún delfín, pez,
09:03o alguna circunstancia natural que te haga parar
09:06o que haga que, no sé, te desvíe de tu concentración?
09:10Sí, definitivamente.
09:12Me ha tocado nadar, de hecho, cerca con delfines,
09:15y eso es lo más increíble que hay.
09:20Me ha tocado ver mantarrayas, me ha tocado ver peces increíbles.
09:25Y luego, por ejemplo, ahorita crucé el Estrecho de Hawái,
09:29que es una isla de Molokai a Oaxaca, son 44 kilómetros.
09:33Me tocó vivir también algo que sí me sorprendió de momento.
09:37O sea, iba yo a las 8 horas, eran las 2 de la mañana,
09:40y de repente siento una mordida en el pecho y luego una en el ombligo,
09:44pero casi simultánea.
09:46Entonces me asustó mucho.
09:48Y pensé en preguntarle al kayakista que iba al lado mío,
09:52que pudo haber sido, pero el mismo miedo me hizo no hacerlo.
09:56Y ya después de algunos minutos...
09:58¿Seguiste?
09:59Sí, sí.
10:00Ahora sí que estamos invadiendo el hábitat de muchas especies.
10:06Seguramente fue una de tantas.
10:08Y sí, en efecto, había sido un pez.
10:10Pero, digo, habiendo tanto tiburón por ahí,
10:13pues ahora sí que no sabes qué puede pasar.
10:18¿Cuál ha sido tu nado que ha marcado tu historia,
10:21que crees que ha marcado tu historia del nado?
10:25Mira, te voy a dar dos respuestas.
10:28Yo siempre he pensado que mi nado, mi carrera que viene,
10:33va a ser mi mejor.
10:35Lo mejor está por venir.
10:37Y no nada más en la natación.
10:39Entonces yo sigo pensando que la que viene va a ser la mejor de todas.
10:45Sin embargo, como nadador de aguas abiertas,
10:48el Canal de la Mancha para nosotros es como el Everest para los alpinistas.
10:53Es como el doctorado.
10:55El Canal de la Mancha es un nadador de aguas abiertas con toda la cepa.
11:00¿Y por qué es eso?
11:02Porque es un nado muy antiguo,
11:04es un nado que presenta muchas dificultades
11:07que como nadador no quieres enfrentar.
11:09O sea, agua fría, que para quienes vivimos de este lado del mundo es duro,
11:15mucha corriente, mucho tráfico de embarcación,
11:19mucha fauna, mucha aguamala,
11:23vientos, tiempo muy cambiante.
11:26Puedes empezar con el sol radiante y al ratito otro totalmente.
11:31Entonces todo eso lo tiene el Canal de la Mancha,
11:34además de que es un nado que tiene muchos años.
11:37Yo te diría que para el Canal de la Mancha para mí fue algo bien especial,
11:41muy especial.
11:43Porque fue un sueño también,
11:45estando precisamente en el circuito mundial,
11:48oías y veías cómo se les llenaba la boca a los nadadores
11:52que habían cruzado el Canal de la Mancha,
11:54así como que ¡guau!, o sea, lo hice.
11:56Entonces yo recuerdo que escuchándolos dije,
11:59bueno, si yo sigo en esto, tengo que cruzar el Canal de la Mancha.
12:02Tengo que hacer ese check en mí.
12:04¿Te consideras un guerrero del nado en aguas abiertas?
12:08Pues yo te diría, soy un guerrero de la vida,
12:11y obviamente ese carácter lo transfieres a las aguas abiertas.
12:18Y sí, la verdad, yo te diría que a lo mejor esa es la característica principal.
12:26¿Qué le falta a Jaime por hacer en medio de este deporte?
12:30Híjole, ¿qué no me falta?
12:33Pues yo creo que muchísimas cosas,
12:36y son tantas que a veces es difícil priorizar y seleccionar,
12:41que en eso estoy, la verdad.
12:44Mucha gente me preguntó, ¿qué vas a hacer el siguiente año?
12:47Digo, una ruta son los siete mares,
12:50que también es un logro muy importante para los nadadores de aguas abiertas,
12:55así como son la triple corona, que ya la tengo,
12:59que es el Canal de la Mancha, Manhattan y Catalina,
13:04que de hecho fue el primer mexicano y el único hasta ahorita
13:08que la tiene abajo de 10 horas.
13:10Sabemos como 20 nadadores mexicanos que la tenemos,
13:13pero nada más uno que la tiene abajo de 10 horas.
13:16Y los siete mares, llevo cuatro, me faltan tres.
13:20Me falta Japón, Nueva Zelanda y el Mar del Norte, que es de Irlanda.
13:26Tienes mucha tarea pendiente.
13:27Mucha tarea pendiente, sí, Karen.
13:29¿En algún momento vas a parar? ¿Decir hasta aquí?
13:32Pues mira, yo creo que cuando la cabeza, el corazón y el cuerpo
13:37no estén en sincronía y no sientan la pasión por hacerlo,
13:40yo creo que ahí cuelgo los gogles.
13:43Hasta ahorita no ha pasado.
13:47De hecho, sí tuve una pausa en mi vida de 10 años,
13:50donde me casé, nacieron mis hijos, estuve en una maestría,
13:54que de las aguas abiertas sí colgué los gogles.
13:57Pero ya que tuve la oportunidad de retomarlo,
14:02la verdad es que no me arrepiento de no estar aquí nuevamente.
14:07Entonces, pues ahora sí que Dios dirá.
14:09¿Qué le aconsejas a esos jóvenes deportistas que seguramente,
14:12como tú en su momento, tienen este sueño de cumplir metas?
14:16¿Qué les aconsejas?
14:17Mira, yo creo que todo sueño es posible.
14:21Yo la tengo muy clara.
14:23Yo nunca fui un portento físico, ni el más alto, ni el más fuerte,
14:27ni el más técnico.
14:28Sin embargo, yo creo que la pasión, la disciplina, el deseo,
14:36me ha hecho alcanzar metas personales muy importantes
14:40dentro de la natación de aguas abiertas de México.
14:43Entonces, yo creo que cumplan su sueño.
14:46Y como decía sabiamente Walt Disney,
14:48todo lo que soñamos lo podemos conseguir
14:51con ese empeño, pasión y disciplina.
14:55Muchísimas gracias.
14:56Muchas gracias, Ana.
14:57Y si me permites también,
14:58pues quisiera agradecer a mi patrocinador DHL de México
15:02que me permitió y me ayudó este año
15:05incluyéndome en su programa Atletas de Excelencia.
15:08Muchísimas felicidades.
15:10Y ya que hablas del apoyo,
15:11digo antes de terminar,
15:13¿cuánto apoyo hay para los atletas de tu ramo
15:16en cuanto a nado en aguas abiertas en México?
15:20Yo te diría que poco.
15:22Poco.
15:23Hay que conseguirlo, buscarlo y conseguirlo.
15:27Yo cuando empecé en el circuito,
15:29pues tuve la fortuna de que me,
15:32pues tenía un primo que me llevaba,
15:34era como mi entrenador y mi guía
15:36y él me consiguió muchísimos patrocinios.
15:39Entonces, y aparte pues era lo mejor del mundo
15:43en ese entonces del deporte de aguas abiertas.
15:46Ya después para los cruces,
15:47pues sí, sí es más complejo.
15:49Más complicado.
15:50Más complejo.
15:51Pero bueno.
15:52Hay que buscarlo.
15:53Exactamente.
15:54Para poder lograrlo.
15:55Y no hay imposibles.
15:57Muchísimas gracias nuevamente.
15:58Muchas gracias.
15:59Te lo agradezco mucho.
16:00Y este fue el capítulo del día de hoy.