• anteayer
Color Visión, Canal 9 en República Dominicana en una nueva edición de Mckinney, Pablo Mckinney conversa con Juan Ariel Jiménez Núñez / Economista

Mckinney es transmitido por Color Visión, canal 9 en República Dominicana.

#ColorVisión #Canal9 #PabloMckinney #Mckinney #JuanArielJiménezNuñez #ExMinistrodeEconomía #Economista
#Política #Familia #Democracia #DonaldTrump #LuisAbinader #Entrevista #Opinión #RepúblicaDominicana

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00...
00:07O sea que las cosas nos caen del cielo. El fenómeno Trump es el resultado de muchas cosas,
00:12pero ahí podemos destacar. Y lo escribió la semana pasada Bernie Sanders,
00:17que asistió a la toma de posesión, escribió un artículo en el Guardian de Londres,
00:24memorable porque es una especie como de mea culpa, de que fue que nos perdimos en lo fundamental.
00:31Y aconsejaba no se metan ahora a seguirle el ritmo a Trump, sino que vamos a hablar de eso que tú acabas de plantear,
00:40de lo importante. Porque en todas las señales que está enviando el gobierno de Trump,
00:46sobre todo la intolerancia, el irrespeto, la humillación, el insulto.
00:52Este asunto, bueno, por ejemplo, el indulto a los que hicieron algo que no ocurre en ningún país del tercer mundo,
01:06y es que unos señores, seguidores del presidente, asaltan, motivados por él, el Congreso del país.
01:14Entonces yo te hago este opening para preguntarte, ¿dónde está el establishment?
01:19Que uno decía, no, no, no, los presidentes ganan elecciones, ¿en qué quedó aquello?
01:27Pasa que el establishment ha ido cambiando mucho. Ahora hay un nuevo establishment tecnológico,
01:32por eso algunos hablan del riesgo del tecno feudalismo.
01:36O sea, ¿tú compartes esa tesis?
01:38Sí, claro.
01:39Del economista griego, ¿no?
01:41Bueno, hay muchos que lo han planteado.
01:43Digo, porque vi un libro que casi él lo llama, lo llama tecno feudalismo.
01:47Y a nivel político, digamos que el mismo Biden, expresidente Biden, lo ha advertido.
01:52Sí, a mí me preocupa mucho. ¿Qué es el tecno feudalismo?
01:54No es más que tener grandes empresas de tecnología que dicen, este es mi espacio y aquí se usan mis reglas.
02:03Yo soy el dueño de esta red social y estas son las reglas.
02:07No es la libre expresión de todo el mundo, no, mis reglas.
02:10Entonces, digamos, es desdibujar, no ya el espacio territorial.
02:15Y yo planifico, no me deje los algoritmos. Se ganan elecciones con los algoritmos.
02:19Claro, porque antes el feudalismo, hace siglos atrás, lo que era territorial,
02:24de aquí a aquí es mío, de ahí a ahí es tuyo. Ahora es en el espacio de las redes.
02:30Esta red es mía, esa red es tuya. Tú pones tus reglas, tú pones tus algoritmos,
02:34tú influyes en cómo la gente piensa, en qué lee y qué no lee.
02:38Y eso puede generar problemas económicos, problemas políticos.
02:42Son de los grandes retos que nos tocará enfrentar en este siglo XXI.
02:45Juan Ariel, la visita de Marcos Rubio, el señor secretario de Estado,
02:51el canciller de la Unión Americana, estuvo aquí esta semana.
02:56¿Qué te ha parecido lo ocurrido? Una lectura de esto.
03:00Interesante que la primera visita del secretario de Estado de Estados Unidos
03:05es a América Latina. Porque uno siente que el gobierno norteamericano
03:09se había descuidado en América Latina y ahora el secretario de Estado,
03:14a los pocos días de asumir el cargo, visita América Latina sobre todo
03:18porque él está muy ligado a la comunidad latina. Él es descendiente de latinos.
03:25Entonces, digamos que tiene un efecto simbólico eso.
03:29En su paso por República Dominicana, alabó la salud de la economía,
03:33de la democracia, de la estabilidad política.
03:36Y eso es bueno, que tengan una buena imagen de nosotros.
03:39Ojalá que lo digan el resto del mundo porque nosotros felices de atraer inversión
03:43y de atraer oportunidades para República Dominicana.
03:47Pero ciertamente deja entender que ahora el diálogo va a ser en otros términos.
03:54Que te pongan de prioridad tiene sus ventajas y desventajas.
03:59Y una de las desventajas es que tus decisiones, consultalas conmigo primero,
04:04sobre todo decisiones en temas migratorios, por ejemplo,
04:07que nosotros tenemos una realidad muy compleja de los pocos.
04:11De las pocas islas en el mundo compartida por dos países es nuestra isla.
04:17Pero eso nos coloca a nosotros en una situación de estado libre
04:21asociado en sociedad como Puerto Rico.
04:23O sea que tú tengas que consultar, pedir permiso para gobernar
04:29y que se conozca y que eso se sepa.
04:32Porque eso se sospechaba.
04:34Pero que eso que es parte de lo que a uno le preocupa mucho.
04:38Te decía de las malas formas del señor Trump y Marcos Rubio.
04:43Está en la misma línea o peor.
04:47El tipo es un halcón.
04:50Entonces esto no es peligroso hasta para la dignidad de un país.
04:55Ese nivel de atropello.
04:57Absolutamente, Pablo.
04:58Yo creo que vamos a tener que buscar la delgada línea
05:01entre la dignidad soberana y el pragmatismo de la geopolítica.
05:06Pero al que yo me voy a entregar que por lo menos me ayude con mi imagen.
05:13Sí, claro, claro.
05:14O sea, tú sabes que lo que molesta es el cuchicheo, no es el cuerno.
05:18Dicen los doctores en antropología.
05:20Sí, y ya el gobierno norteamericano dio señales de que no le tiene miedo a nada.
05:25No le tengo miedo a México, a Canadá, a la Unión Europea ni a China.
05:28Y si eso es a las grandes potencias.
05:30En la República Dominicana tenemos que manejarnos con mucha prudencia
05:33y mucha cautela.
05:34Una efectiva política exterior que combina no solamente el diálogo
05:39con el gobierno, sino con los distintos actores del diálogo en Washington.
05:45Más que nunca vamos a tener que estar muy pendientes
05:50de los tanques de pensamiento en Washington,
05:53que influyen a través de sus artículos y sus opiniones,
05:56periodistas claves, los grupos de interés, los congresistas.
06:00Tengo entendido que eso se está haciendo,
06:03que el gobierno dominicano está trabajando esto
06:06y tiene compañías contratadas, empresas contratadas para ese trabajo.
06:09Lo que pasa es que todavía es mucho el enfoque del lobismo.
06:12Contrato a una compañía, a tres lobistas para que me consigan cosas.
06:17No, tenemos que crear relaciones de mediano y largo plazo.
06:21Y eso es algo que otros países lo han sabido hacer de forma muy efectiva.
06:26De hecho, las élites de la vecina República de Haití,
06:30durante muchos años han sido más efectivas en conseguir los apoyos
06:34del Black Caucus, por ejemplo, del Congreso.
06:37Entonces, digamos que tenemos ese reto,
06:40y para encontrar esa línea entre preservamos nuestra dignidad
06:43y nuestro derecho a tomar las decisiones soberanas de República Dominicana,
06:47y también con nuestro principal socio comercial,
06:50mantenemos un diálogo efectivo que evite confrontaciones innecesarias.
06:55Porque Pablo, un tuit que amenace con aumentar los aranceles
06:59puede desestabilizar la economía dominicana.
07:02Un solo tuit, la sola amenaza.
07:04Por eso es que tenemos que manejarnos con mucha prudencia y sabiduría.
07:08O sea, que sí es cierto lo de este tecnofeudalismo.
07:11Tú acabas de decir un tuit desestabiliza la economía dominicana.
07:18Imagínate que Elon Musk, que es el número dos del gobierno casi,
07:24que es el dueño de esos cuatro jinetes del apocalipsis,
07:31tumban un gobierno en muy pocos meses.
07:34Lo ponen en aprietos.
07:36Bueno, ellos si fueran un país, ellos producen más,
07:42estarían en el tercer lugar en América Latina.
07:46Entonces, esto no te plantea un nuevo escenario
07:50que hace que un país como el nuestro sea más o menos obediente,
07:54con inteligencia emocional,
07:57pero al mismo tiempo tenemos la dicha de ya tener las relaciones con China.
08:02Tenemos buenas relaciones con Rusia.
08:05¿En qué medida estos señores tienen que permitirnos
08:10ejercer esas relaciones que ya tenemos?
08:14Es decir, poner huevos en diferentes canastas.
08:17Sí, mira, pero también hay sus ventajas.
08:20Anteriormente la democracia era una democracia dura,
08:24y era en base a cantidad de militares, cantidad de cohetes,
08:28cantidad de tanques de guerra.
08:30Ahora mismo está más la diplomacia suave y la diplomacia inteligente.
08:36En inglés se le dice soft diplomacy y smart diplomacy.
08:40La democracia inteligente es la capacidad de relacionarse
08:43con actores claves que influyen en el diálogo.
08:47Entonces nosotros hemos visto muchas veces a países mucho más pequeños,
08:51como Sudáfrica, ganarle grandes batallas a países como Estados Unidos
08:55utilizando el smart diplomacy.
08:58Y así yo creo que nosotros en República Dominicana,
09:01si bien tenemos esos grandes señores feudales del ámbito de la tecnología,
09:06con las relaciones adecuadas y con las decisiones sabias y prudentes,
09:16nosotros podemos aumentar nuestra esfera de influencia,
09:19nuestra esfera de influencia sobre todo, porque te voy a dar un dato.
09:22Hay estados que electoralmente se compiten mucho en Estados Unidos.
09:27Pensilvania, por ejemplo.
09:29En estas elecciones todo el mundo decía Pensilvania decidirá.
09:33Al final resultó que no, que Trump arrasó.
09:36Pero Pensilvania siempre es, digamos, el gran campo de batalla.
09:41Ah, pero los dominicanos en Pensilvania pueden ser decisivos
09:44de si la victoria se inclina hacia el lado rojo o el lado azul en unas elecciones.
09:49Y eso nos da a nosotros un poder para la diplomacia inteligente.
09:53Florida es otro caso.
09:55Florida era de los estados cambiantes, se le llaman swing states.
09:59A veces gana el demócrata, a veces republicano.
10:02Últimamente está ganando muchos republicanos.
10:04Algunos plantean que ya casi no es un swing state,
10:06que se considera un estado republicano.
10:08Pero hay muchos dominicanos también.
10:10Entonces tenemos que aprender a usar estratégicamente
10:13nuestras relaciones con la diáspora.
10:16Estar orgullosos de ellos, empoderarlos, trabajar con ellos
10:22y lograr que esa diáspora se empodere en su territorio
10:26para que a partir de ahí nosotros podamos tener, digamos,
10:30otro peso en las tomas de decisiones de Estados Unidos.
10:33Ya no por tener muchos militares y tanques y cohetes que no tenemos, ¿verdad?
10:37Pero sí por tener los activos estratégicos en la toma de decisiones.
10:41Te tomo la palabra de importancia de las relaciones exteriores
10:46y de la diplomacia, ¿verdad?
10:48Suavecita, perfecto.
10:50Tú los conoces.
10:51¿Qué opinión te merecen los hombres y mujeres de la diplomacia dominicana?
10:57¿Cómo tú valoras el comportamiento en estos cuatro años?
11:00¿Y cuántos van?
11:02Y nueve meses.
11:04Por supuesto, como en todo, hay muy buenos diplomáticos
11:08y hay otros no tan buenos.
11:10Uno tiene grandes estrellas de la diplomacia
11:12que, por cierto, han estado en todos los gobiernos.
11:14Algunos vienen desde los gobiernos de Banayer
11:17y hay otros que son más fruto de la coyuntura política.
11:22Entonces, hay de todo.
11:24Sí decir, quizás que en estos cuatro años y unos tantos meses
11:29he visto mejoras en el equipo consular y diplomático,
11:35pero he visto muy malas decisiones de política exterior.
11:39Entonces, yo siempre fui mi crítico de ser el cuarto país del mundo
11:43que mudó la embajada de Tel Aviv a Jerusalén, en Israel.
11:47¿Por qué somos el cuarto país del mundo?
11:49¿Qué necesidad hay de eso?
11:51Una mala decisión.
11:53Entendí incorrecto que se anunciara
11:57y no voy a permitir que China invierta en estos sectores.
12:00¿Por qué el anuncio?
12:02Hay formas más diplomáticas de hacerlo.
12:04Entonces, me parece que ha habido decisiones erráticas en política exterior.
12:08Fui muy crítico de que la Cancillería le diera luz verde a Haití
12:14para desviar el río Masacre.
12:16Muy crítico de eso. Eso está documentado.
12:18Y está el tweet y está el documento que salió de Cancillería.
12:21¿Pero tú crees que ese equipo está a la altura del compromiso
12:24por el que va a atravesar, está atravesando la República Dominicana?
12:29Insisto, en China y Rusia.
12:32Pero también debo decir que han tenido buenas decisiones.
12:34Porque hay que ser justo y hay que ser objetivo.
12:37Cuando no tienen la razón, no. Y cuando la tienen, sí.
12:39También han tomado buenas decisiones.
12:41Y han mejorado el cuerpo diplomático y consular.
12:44¿Tienes buena opinión del Canciller Roberto Álvarez?
12:47Le tengo muchas críticas.
12:49Me parece que su manejo de las relaciones con Haití
12:52ha sido muy errático.
12:54Insisto, el gran error de permitir la desviación del río Masacre.
12:59Ahí yo creo que se quemó.
13:02Pero él es el director ejecutivo.
13:04Entonces se cae el argumento anterior.
13:08Entonces las cosas no han ido tan bien.
13:10¿Por eso es que te digo?
13:11Porque estamos hablando de lo fundamental.
13:13Claro.
13:14Haití es lo fundamental.
13:15Bueno, por supuesto.
13:16Esa y Estados Unidos son las relaciones más importantes.
13:19Entonces ahí creo que se quemó.
13:21Pero en otras también han tenido buenas decisiones.
13:23Pero quizás en lo que tú dices, la fundamental,
13:25sí que tuvo un desempeño insatisfactorio.
13:29Una cosa, Juan Gabriel.
13:31¿Cómo tú valoras la decisión que en su momento tomó Danilo Medina
13:37de abrir esas relaciones con China?
13:40Una decisión valiente y que apostó al futuro.
13:44Nosotros no podíamos seguir desconociendo
13:47a la segunda economía de mayor tamaño en el mundo.
13:50Al país de mayor cantidad de habitantes.
13:53Entonces fue una decisión valiente.
13:55Son de esas decisiones de Estado
13:58que solamente la historia pone en el lugar correcto.
14:01Y yo creo que el lugar correcto es que fue una decisión adecuada.
14:07Generó un precio.
14:11Muy alto.
14:13Pero los grandes estadistas pagan el precio presente
14:17de construir un mejor futuro.
14:20Me parece muy bien.
14:23Hay otro ejercicio del poder de Trump.
14:28Hay algo que preocupa muy mucho
14:30y que tiene que ver mucho con nosotros.
14:33Lo de la USAID nos toca directamente.
14:37Pero es como si él tratara de alguna manera
14:40de desmantelar todo aquello de Bretton Woods.
14:45El sistema que se creó por Segunda Guerra Mundial.
14:48Una ONU bastante desacreditada
14:51pero que mal que bien sirve de árbitro.
14:55De repente él enfrenta a cambio climático.
14:58Enfrenta a la OMS.
15:00Todo al mismo tiempo.
15:03¿Qué te parece?
15:05¿No es sumamente peligroso?
15:07Porque el mundo se va a quedar sin árbitro
15:09en un momento en que se desarrolla de alguna manera
15:11una Tercera Guerra Mundial.
15:13Hay que esperar.
15:15Yo creo que no podemos juzgar mucho
15:18un gobierno que tiene dos semanas.
15:21Ha tomado decisiones que a veces
15:23en un año un gobierno no las ha tomado.
15:26Pero también anuncia decisiones y hace otra cosa.
15:29Yo creo que lo óptimo sería esperar.
15:32En el caso de USAID,
15:34quizás identificaron una serie de proyectos
15:36que son complicados.
15:38Por ejemplo, financiando un sinnúmero de agencias
15:41para promover una agenda.
15:43Ni para darle beneficio al país que recibe la ayuda
15:46ni para promover los intereses estratégicos de Estados Unidos.
15:49Sin una agenda particular
15:51para meterse en la política interna de los países.
15:54Pero esos son los argumentos que han encontrado
15:56que son ciertos y que son errores
15:58pero que bajo ningún concepto
16:00pueden justificar usted desmantelar.
16:02Porque ellos saben que tienen el poder
16:04de desmantelar todo el sistema de Naciones Unidas.
16:07No, eso no.
16:08Mira que yo te estoy hablando de USAID.
16:11Que no es parte del sistema de Naciones Unidas.
16:13Es la agencia de...
16:15No, de ellos.
16:16De ellos.
16:17Del gobierno norteamericano exclusivamente.
16:19Entonces ahí sí me parece que había que poner orden en la casa
16:21y que él lo estableció.
16:22No, no. Y es su derecho.
16:23Y no solamente eso.
16:24Yo llego a la presidencia.
16:26Como yo me manejo con mi agencia de cooperación.
16:29Muy bien.
16:31Otra cosa es el sistema internacional multilateral.
16:34Que eso preocupa mucho.
16:36El cambio climático.
16:38Bueno, con el cambio climático es un acuerdo en particular.
16:41No es parte del sistema.
16:42Es un acuerdo.
16:43El acuerdo de París.
16:44Huyeron.
16:45En donde todos los gobiernos dijeron estoy de acuerdo.
16:47Ahora llega un gobierno que dice no, me salgo.
16:49Eso pasó en el pasado.
16:50En su primer mandato.
16:51Y lo que hicieron algunos estados fue decir
16:53el gobierno federal no sigue, el gobierno local sí.
16:57Y una serie de estados, sobre todo liderados por California.
17:00Dijeron nosotros seguimos.
17:02Lo de la OMS también, nada nuevo.
17:04Ya se dijo.
17:06Sí, porque representa el 17% de los ingresos de la OMS.
17:10Pero además que tiene un efecto en los países pobres.
17:13En África, una cosa devastadora.
17:15Eso es cierto.
17:16Y hay que ver cómo se recompone la OMS.
17:19Y sobre todo hay que ver qué pasa con la OTAN.
17:21Porque ese es otro jugador importante en la geopolítica.
17:25Pero reitero, quizás es muy temprano.
17:29Falta ver.
17:30Porque a veces, si hubiésemos grabado esto cuando anunciaron
17:34el aumento de aranceles, tendríamos una evaluación.
17:37Pero a la semana se llegó a otro acuerdo.
17:39Hay que esperar.
17:40Bueno, ese es parte de los problemas que vamos a tener
17:42los que grabamos los programas.
17:45Vamos a darnos rápido.
17:47Lamentablemente se nos quedó Europa.
17:50Ya habrá otra entrevista.
17:52Pero ya terminando, te pregunto.
17:54Para el 2028 me imagino que ya tendrás varios años.
17:58Una buena experiencia en Harvard.
18:00Me imagino que no habrá mucho problema para que te den
18:03un año de licencia.
18:06O sea, tú estarías disponible para tu partido si hubiese alguien.
18:11Yo sé que tú no estás en eso.
18:13Pero si hubiese alguien que te sugiere como candidato
18:17de tu partido, existiría la posibilidad de que Juan Ariel
18:20aceptara la posibilidad.
18:22Porque cuando no se tiene dinero, y se es honesto,
18:25hay que pensar de qué yo voy a vivir.
18:30Esa licencia en Harvard se puede conseguir finalmente.
18:35Yo siempre he estado ahí donde le puedo servir
18:37al pueblo dominicano.
18:39En cada etapa de mi vida pienso cómo le puedo servir a mi país,
18:43servir a los demás.
18:45En este momento yo creo que mi mejor servicio es aportar ideas
18:51al diálogo de forma respetuosa, de forma sincera,
18:55pero también de forma crítica cuando es necesario.
18:58Y ya cada año traerá oportunidades de cómo servirle a mi país.
19:02Entonces, ¿cómo le serviré al país en el 2028 y en adelante?
19:05Eso lo dirá el momento.
19:07Mientras tanto, en el 2025 estoy muy enfocado en discutir
19:10los temas que de verdad afectan a la gente,
19:12y que entre todos podamos, cada uno ejerciendo su rol,
19:17podamos construir una mejor República Dominicana,
19:19que no es solo responsabilidad del gobierno,
19:22que es responsabilidad de cada dominicano.
19:24Es responsabilidad del profesor en un aula,
19:27es responsabilidad de nosotros quienes participamos
19:30en el diálogo público, de hacerlo en meras del bien común.
19:34Bueno, terminamos aquí, mis amigos.
19:37Yo espero que sea aquí donde se haga ya ese anuncio
19:41en el momento que sea preciso.
19:44Muchísimas gracias, Juan Gabriel.
19:46Qué bueno que nos encontramos y que tú nos has ofrecido
19:50esta visión tan importante en esta coyuntura, Juan.
19:53Siempre la orden, Pablo. Gracias por la invitación.
19:55No hay ni un segundo más. Sean felices.
19:57Nos vemos el próximo sábado.
19:59Si es en familia, mucho mejor.

Recomendada