Aunque el país cuenta con dos armas extraordinarias para enfrentar cualquier cosa y las mismas son la solidaridad internacional y la unidad nacional, para el analista político, José Eugenio Stoute, Panamá debe reforzar su defensa para seguir manejando la relación con Estados Unidos a todos los niveles, con la mayor inteligencia y habilidad posible.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de este tema que apremia sobre todo a pocas horas de la visita de Marcos Rubio,
00:05Secretario de Estado de los Estados Unidos. José Jhonny Oxtoby nos acompaña, analista
00:09política Don Monchi. Qué gusto tenerle con nosotros, creo que apremia ante su análisis
00:14conocer su visión de lo que ha pasado. Ayer un presidente José Raúl Mulino que cambia un poco
00:21el discurso, lo suaviza un poco y debemos interpretar porque está primando más la
00:25diplomacia que mantener un discurso duro en defensa de nuestra soberanía y el canal.
00:30Pero agrega un elemento, no solamente su prudencia, sino que dice claramente que
00:36prefiere su postura a Estados Unidos que a China y que no saben en este momento siquiera qué hacer
00:42con China, ni siquiera China sabe qué hacer con Panamá. Y otro elemento para empezar su análisis,
00:48evidentemente el presidente está diciendo que va a manejar con pinza ese tema, pero los informes
00:54que llegan desde Washington indican que Marcos Rubio viene con un único propósito y es presentar
01:01formalmente la posición del gobierno de los Estados Unidos para recuperar el canal de Panamá.
01:05Empezamos, Don Monchi. Bueno, efectivamente, el señor Rubio, el secretario de Estado,
01:13viene a Panamá, yo pienso que es con el único fin de comunicarle al gobierno de Panamá cuáles son
01:22los intereses del gobierno de los Estados Unidos, es decir, qué es lo que quiere. El
01:30presidente Trump ha dicho ya en reiteradas ocasiones en su discurso de toma de posesión,
01:37nos mencionó seis veces una cosa realmente sorprendente, ha dicho varias veces que quiere
01:45retomar el canal de Panamá y se niega a decir si está dispuesto a tomar medidas económicas de
01:52presión o sería capaz de tomar medidas militares. Yo pienso que la situación es muy grave, no es
02:00cualquier presidente el que nos amenaza, yo pienso que es una situación, una crisis de las relaciones
02:05entre Panamá y los Estados Unidos, la mayor después de la invasión del 89 de diciembre del 89. Es una
02:13situación muy grave. De todas formas, yo no pienso que me disculpe el señor presidente por discrepar
02:20de él. Yo no creo que haya ninguna confusión. El gobierno de los Estados Unidos yo creo que tiene
02:26información exacta, totalmente actualizada de todo lo que ocurre en el canal de Panamá. Desde
02:34cómo se llega a los peajes, quiénes son sus trabajadores, no me extrañaría que tuvieran
02:40hasta la planilla, etcétera. O sea, es una gran potencia con mecanismos de inteligencia enormes
02:49y el canal de Panamá es una empresa abierta completamente, ahí no hay nada misterioso ni
02:55nada que haya que ocultar. Por lo tanto, yo pienso que ellos saben perfectamente que no hay ningún
03:01tipo de confusión, que están utilizando esto de la retoma del canal de Panamá para entonces entrar
03:08a negociar otras cuestiones también muy importantes. Ha quedado también evidenciado que hay mucho
03:14interés en el control de los puertos porque lo creen una amenaza con las justificaciones que
03:21ellos han dado, pese a todas las declaraciones y aclaraciones que se han dado, una amenaza porque
03:26haya presencia china o no. Quieren el control de los puertos y eso ha quedado claramente evidenciado.
03:32Evidentemente, yo pienso que una de las cuestiones que detrás, escondido detrás de aquello de
03:40retomar el canal, lo que quieren son los puertos, entre otras cosas. Es decir, yo no me quedo con
03:46que sólo quieren los puertos. Yo pienso que sí, que efectivamente están interesados en los puertos
03:51y no porque representen ningún peligro. Es decir, en el tiempo que tienen los puertos desde el
03:58gobierno de Pérez Valladares, que se les concesionaron hasta hoy, jamás han significado peligro alguno
04:03para la navegación ni para el libre tránsito. Y ellos lo saben. Su apetito, creo yo, que es
04:11quedarse con los puertos por razones económicas. Pero los puertos son un enorme y gigantesco
04:16negocio, ¿verdad? Y yo creo que quieren eso y por eso pienso que quieren también otras cosas más,
04:23desde el punto de vista económico. Hablamos de asuntos fuera de esa agenda, de lo poco que se
04:28ha podido conocer de esa agenda, de que debe ser formalizada en las próximas horas. Tema migratorio,
04:35por ejemplo, ¿y qué interés o qué servicio puede darle Panamá a los Estados Unidos, tomando en
04:41cuenta que países como Venezuela, como Honduras y como Nicaragua no quieren recibir a sus nacionales
04:47una vez sean deportados? Bueno, Panamá no tiene estructura ni capacidad para admitir migrantes
04:56expulsados de los Estados Unidos. Nosotros somos, primero, una república con una población muy
05:03pequeña, un poco más de 4 millones, con un territorio muy pequeño. Así que nosotros no
05:10podemos recibir migrantes extranjeros. Ya en una ocasión se hizo, pero fue una situación
05:16extraordinaria, de extrema situación humanitaria, ¿verdad? Por un tipo perentorio y, por supuesto,
05:23los Estados Unidos asumieron todos los costos de aquella recepción que eran de cubanos exiliados,
05:30balseros fundamentalmente. Panamá ya da su cooperación a Washington con el tema de migrantes.
05:39Hemos bajado la migración, el presidente ha bajado la migración de casi 300.000 al mes a casi 3.000,
05:47realmente ha sido importantísima la colaboración de Panamá. Y quiero decirle otra cosa, nosotros
05:56en efecto somos, nuestro socio más importante son los Estados Unidos, pero es que lo son,
06:03es decir, es que no hay otra forma, no podríamos tener otro socio más importante que los Estados
06:08Unidos y ha sido así desde la fundación de la república. Por lo tanto, nosotros tenemos que
06:13manejar esa relación a todos los niveles con la mayor inteligencia y la mayor habilidad posible.
06:18Va a haber choques y los ha habido y seguirá habiendo, pero debemos prepararnos para eso,
06:24debemos estar preparados. Panamá tiene dos armas extraordinarias para enfrentar cualquier cosa,
06:30la solidaridad internacional y la unidad nacional. Esas dos armas nos han permitido
06:36enfrentar situaciones realmente graves que se han producido con los Estados Unidos,
06:42como se han producido entre Estados Unidos y la OTAN, entre Estados Unidos y Dinamarca, etc.
06:47O sea, las relaciones internacionales son fluctuantes. Panamá es un país muy dependiente
06:53de los Estados Unidos, eso no se cambia por una decisión política.
06:57Don Eugenio, ¿y cómo lo ha manejado el gobierno hasta este momento o qué ajustes debería hacer
07:01para poder darle continuidad a esta situación tan tensa que apenas comienza y que va a depender
07:06también de los mensajes que traiga Marcos Rubio este fin de semana?
07:12Bueno, yo le diré una cosa. El presidente ha mantenido una posición, a mi juicio,
07:17correcta. El presidente José Raúl Mulino en todo momento ha sido firme, ha sido claro,
07:23ha dejado sentado y no puede dar marcha atrás, que creo que lo ha hecho con esa intención
07:30precisamente, el que el canal está bajo la soberanía y la administración y el manejo
07:36de la República de Panamá. Por lo tanto, esas afirmaciones contundentes del presidente
07:42marcan una ruta muy clara. Eso es un tema del que no se puede ni siquiera discutir,
07:48no se puede hablar. Entiendo yo que si plantearan ese tema, el presidente se va a levantar de
07:52la mesa y me parece lo correcto. Eso por una parte. Ahora bien, yo decía que Panamá tiene
07:59dos armas que son realmente importantes, muy importantes, que son la solidaridad internacional
08:06y creo y estoy convencido que vamos lentos en ese sentido. Nosotros necesitamos pronunciamientos
08:13de organismos internacionales y de países como por ejemplo Dinamarca, la Unión Europea,
08:22organizaciones como la OEA. Dinamarca están en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas,
08:29qué casualidad, junto con Panamá. Necesitamos avanzar para que estas organizaciones internacionales
08:35se pronuncen dándole su apoyo a Panamá. Eso por una parte y para ello requerimos un
08:40cuerpo diplomático fuerte, importante, capacitado, formado, con intenciones muy claras. Y vamos
08:48tarde. Hay que decir las cosas como son. Y por otro lado, la unidad nacional. Mire,
08:55es historia de las relaciones internacionales, es historia de la ciencia política internacional
09:02que cuando una gran potencia presiona, amenaza a un país pequeño como el nuestro o en la
09:12lucha anticolonial, por ejemplo, lo importante era dar todo el apoyo posible a quien representara
09:19el país en ese momento, aunque hubiera diferencias con él. ¿Por qué? Porque se trataba de la
09:24lucha entre la nacionalidad y la independencia y la soberanía y el recorte de esos valores
09:30por parte de una gran potencia. Esto está claro. Don Monchi, ayer también el presidente dejó claro
09:37en su mensaje una preferencia por los Estados Unidos y dijo que no saben qué van a hacer con
09:43China. De hecho, emplazó al expresidente Juan Carlos Varela de la forma en que se entablaron
09:50esas relaciones con China y que ahora pareciera nos estuviesen pasando factura. ¿Cómo manejamos
09:56esta situación tan tensa que se genera en que al final Panamá ha quedado en medio de
10:04estas dos grandes potencias que inician una guerra comercial?
10:10Mire, es una situación verdaderamente difícil. Pensemos por un momento que Panamá es un país
10:18soberano, que se hayan establecido de la forma que sea las relaciones con la República Popular
10:24China. Es el derecho de Panamá a establecer relaciones con todos los países del mundo que
10:29así deseara. Tenemos relaciones con Rusia y nadie se mete. Pero cuando usted observa, efectivamente
10:36la inversión china en Panamá es muy importante y creciente. La presencia financiera, verdad, no la
10:43presencia ni militar ni nada de esas cosas. Y yo creo que la disputa en Panamá viene por ahí, más
10:51que por otro lado. Hace ya muchos, varios quinquenios que empresas norteamericanas no
11:00licitan en Panamá por razones obvias. ¿Para qué las vamos a esconder? En el Senado salió una y
11:07otra vez en la sesión del Senado el problema de corrupción en Panamá. Incluso los ex embajadores
11:14norteamericanos en Panamá defendieron el canal, defendieron su neutralidad, defendieron su buen
11:21manejo, pero señalaron que había un gravísimo problema de corrupción en Panamá. Yo me temo que
11:27el gobierno de los Estados Unidos, que tiene servicios de inteligencia operando en Panamá
11:32legales, o sea, no es que estén escondidos, operando con las autoridades panameñas, tienen
11:38información que puede afectarnos en cuanto a la renovación de los contratos de Panamaport,
11:44por ejemplo. Y si eso fuese así, bueno, el propio presidente lo ha dicho con toda claridad. Si se
11:50encontrara algo inadecuado, bueno, se habrá que tomar medidas. Don Monchi, termino con un tema ya
11:56más nuestro. Bueno, que si en algún momento tuvo que ver con Estados Unidos. El presidente ha
12:01respondido ayer a una pregunta de una colega que en los próximos días debe definir el tema del
12:07salvoconducto del expresidente Ricardo Martinelli, quien ha señalado a través de sus cuentas de
12:13Twitter que no se le permite una operación, que está ahí metido en la embajada, en el olvido. ¿Cómo
12:18debe manejar y en qué tiempo debe el presidente Mulino finiquitar este tema que evidentemente
12:24incomoda en el manejo de su gobierno? Mire, el expresidente condenado Ricardo Martinelli,
12:34hay algo en lo que se parece tremendamente a Trump. Es incapaz de decir una verdad. Es
12:41incapaz. Y efectivamente le ha hecho un daño tremendo, tremendo, al presidente José Raúl
12:49Mulino. Tiene trancadas muchas cosas. Recordemos el tema del presupuesto general de la nación.
12:56Esas fueron instrucciones impartidas por él. Y en el tema de la caja de seguro social,
13:02la mano peluda de él sigue interviniendo. Por lo tanto, ¿por qué es el mecanismo de
13:09chantaje en que cree que va a doblarle el brazo al presidente José Raúl Mulino? Y yo creo que,
13:16no yo, el país entero está convencido que eso no va a ocurrir. Ahora bien, en cuanto al
13:21salvoconducto. Ahí hay situaciones complejas, ¿verdad? Porque si él abandona Panamá, queda
13:30a salvo, digamos, de la condena incuestionable que va a ser, va a surgir del juicio de Brecht.
13:37Porque sus hijos fueron condenados en Estados Unidos y confesaron en Estados Unidos que por
13:44instrucciones de él recibieron coimas de oro de Brecht. ¿Verdad? Incluso hasta qué dinero,
13:49cuánto dinero, etcétera. Por lo tanto es irrefutable, es muy difícil tumbar esas pruebas
13:56y él va a ser condenado. Pero si sale del país, él no va a estar presente para el juicio y queda
14:06en un santuario del que ya no podrá salir nunca más. ¿Verdad? Porque hay varios países, España
14:12y Estados Unidos y Panamá como mínimo lo van a pedir. De todas formas queda en un santuario que
14:20sería el santuario de Nicaragua. Y por supuesto que perdería influencia política en Panamá y por
14:28ello él no está interesado en salir. Él está interesado en que se le lave la culpa y la condena
14:35para incluso poder ser presidente en las próximas elecciones. Ese es su objetivo.