• hace 2 horas
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, visitó Panamá en su gira por América Latina y se reunió con el presidente José Raúl Mulino para expresarle las preocupaciones de su país por el Canal de Panamá, la migración irregular y las deportaciones. Hablamos con Victoria Murillo, profesora de ciencia política de la Universidad de Columbia sobre los vínculos de Estados Unidos con Latinoamérica y las tensiones diplomáticas por la amenaza de imposición de aranceles a México, Canadá y China.

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00en el canal de Panamá.
00:02Este fin de semana, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, inició su
00:06primera gira al frente del cargo, y hasta lo trae América Latina, comenzó en Panamá
00:11y en los próximos días va a recorrer otros países como El Salvador, Costa Rica y Guatemala.
00:17El viaje tiene dos objetivos principales, discutir sobre el control del canal de Panamá
00:22y tratar el tema de los migrantes irregulares y sus deportaciones.
00:26Para analizar este panorama, conectamos con Victoria Murillo, ella es profesora de Ciencia
00:30Política de la Universidad de Colombia.
00:33Le doy la bienvenida a France24 y en principio le pregunto de qué representa Marco Rubio
00:38siendo de ascendencia latina.
00:40Expertos aseguran que Estados Unidos ha descuidado por años a la región.
00:44¿Podría este funcionario darle una mayor notoriedad?
00:47¿Le interesa?
00:49Bueno, el hecho que su primer viaje como secretario de Estado haya sido a América Latina muestra
00:57un cambio grande en la política de la región y la atención a la región por parte de Estados
01:05Unidos.
01:06¿Será eso bueno para la región?
01:09No, esa es otra pregunta, pero definitivamente por razones de política interna, es decir,
01:16fundamentalmente por el tema migratorio, la relación con Estados Unidos y la región
01:24se ha vuelto muy importante para la política norteamericana.
01:31Y por eso este primer viaje, también por eso el viaje de Grindel a Venezuela, por eso
01:38la atención tan grande a Estados Unidos.
01:42Ahora, diera la impresión que la política de Rubio es la política de Trump, porque
01:48él había tenido una política hacia Venezuela muy distinta de lo que parece estar ocurriendo
01:55en Estados Unidos el día de hoy.
01:57El día de ayer Trump acabó con el estatus especial de los venezolanos, lo cual los abre
02:04a que los deporten a Venezuela y pareciera ser que esa negociación es parte de lo que
02:11ya comenzó a hablar Grindel con Maduro cuando estuvo en Venezuela la semana pasada.
02:18Bueno, profundicemos justamente en esto, en las dos primeras semanas de este segundo mandato
02:22de Donald Trump, porque parece más, pero solo lleva dos semanas, ya hubo una pelea
02:26diplomática con Colombia, ya hubo declaraciones sobre querer retomar el control del canal
02:31de Panamá, ya hubo este anuncio de imposición de aranceles a México y la visita que usted
02:36estaba mencionando del enviado especial de Trump a Venezuela, ¿cómo se puede analizar
02:41esta diplomacia?
02:42Esta es una diplomacia que ya conocíamos, si uno va para atrás en la historia, un poco
02:50la diplomacia del garrote, la diferencia es que históricamente era una diplomacia que
02:57buscaba la expansión de la economía norteamericana a lo que era su área de influencia y ahora
03:06está más bien dominada por intereses domésticos, por la necesidad de frenar la migración,
03:13que ha sido una de las dos promesas de campaña más importantes junto con el tema de la inflación
03:19y esto también vincula a la región porque el aumento de los aranceles, que aparentemente
03:24es la medida que Trump quiere usar, para esto también afecta fundamentalmente a México.
03:35Así que sí, todo lo que está haciendo Trump en estas dos semanas muestra que la
03:40relación con América Latina se vuelve importante, pero como históricamente una relación muy
03:46desigual donde el poder está del lado norteamericano y no del lado de América Latina.
03:52Justamente si analizamos esta primera parada de Marco Rubio en Panamá, pues vimos las
03:57declaraciones que van a tomar medidas si no se controla de alguna manera la influencia
04:02china sobre el canal, toda esta polémica que inició Trump asegurando que quiere retomar
04:07el canal interoceánico, ¿cómo podemos analizar esta primera parada?
04:12Bueno, esta primera parada para mí es clave. Panamá es un país históricamente aliado
04:19con Estados Unidos, con un presidente débil, ganó con muy pocos votos, pero que se alió
04:27firmemente con Estados Unidos, es un presidente conservador, prometió deportar a los inmigrantes
04:33que cruzaban el Darién, inició ya con Biden un acuerdo que permitía esa deportación,
04:38de hecho esta mañana frente a Marco Rubio deportaron colombianos en un avión de regreso,
04:46y sin embargo se ve atacado por Trump. ¿Qué es lo que quiere Trump? ¿Quiere realmente
04:53recuperar el canal o quiere conseguir un acuerdo mejor, el arte del deal, como dice él? Y acá las
05:04cosas que son más importantes para Trump, que podría negociar incluso manteniendo el control
05:12por parte de Panamá, son uno, la relación con la China y fundamentalmente con los puertos que
05:19están a ambos lados del canal, en el Pacífico y el Atlántico, o el Caribe, y que están bajo una
05:28administración de una empresa de Hong Kong, cuando esa administración fue otorgada Hong Kong no era
05:33un China y ahora ya está bajo control chino, en este momento hay una auditoría para ver qué hacen,
05:41lo que le podría dar una excusa al gobierno panameño para acabar o remodificar esa relación.
05:48El segundo punto de su relación es un acuerdo que no hizo en esta administración, sino que se hizo
05:53en el 2017 con otra administración para formar parte de la ruta de la seda, esto ya Mulino dijo,
06:01el presidente Panamá Mulino dijo que no será confirmado, que no se renovará, esto implica un
06:08costo en términos de inversiones en infraestructura bastante grande para Panamá. Y el tercer punto,
06:18con lo que respecta al canal, es cuánto se le cobrará a las naves norteamericanas que crucen
06:26el canal, y acá también puede ser que los barcos de la marina norteamericana probablemente no tengan
06:37que pagar para pasar por el canal, y por cierto más concesiones en el área migratoria, en lo que se
06:46llama el tapón del Darien. La verdad que Estados Unidos tiene mucho poder de negociación y Panamá
06:52poco, esto es desde el origen de Panamá y justamente por la creación del canal siempre ha sido así,
06:59así que yo creo que van a haber concesiones de Panamá en estas áreas que mencioné y eso
07:08probablemente reduzca la necesidad de Estados Unidos de realmente tomar el canal. No es que
07:21Panamá pueda en ningún momento resistir un ataque violento norteamericano, así que Panamá va a
07:29tratar de evitar que eso ocurra, es mi impresión. Bueno, dejando de lado Panamá, hablemos de otro
07:35punto clave y es que según CBS News, Estados Unidos estaría buscando que El Salvador se
07:40convierta en un tercer país para recibir a migrantes de otras naciones. ¿Qué tendría
07:45que ofrecer Washington y qué significaría para El Salvador aceptar una política así?
07:51De nuevo, El Salvador tiene un presidente muy alineado con Donald Trump, que ya lo había
07:57ido a visitar a Mar-a-Lago antes de que gane la elección. El Salvador es un país muy dependiente
08:05también en Estados Unidos y me parece acá que Bukele va a aceptar, no creo que tenga mucha
08:15alternativa ni que oponga ninguna resistencia al tratado. Va a tratar de mostrarse, mi impresión es,
08:23como el alumno dilecto en América Central de Trump y tratar de que esas concesiones rápidas
08:35le permitan conseguir una situación mejor respecto a la región, sean inversiones o sea
08:45en otras políticas norteamericanas posteriores. Bueno, y le pregunto, decíamos esta se trata de
08:52una gira en la que la migración irregular es el tema central, pero no están ni Honduras ni Nicaragua
08:57entre los países visitados. ¿Hay forma de abordar esta problemática dejando de lado a naciones por
09:04los gobiernos que tienen? Definitivamente esa es la política de Trump, estos dos gobiernos no
09:13tienen una política más agresiva hacia Estados Unidos, entonces no tiene sentido para Rubio ir
09:23a visitarlos y más fácil es deportar a sus con nacionales a algún otro país de la región con
09:33los que firme acuerdo, como el caso salvadrueño que acabamos de mencionar, y que sean esos países
09:39los que a su vez deporten a los migrantes de nuevo a sus países de origen. Bueno, la migración
09:46irregular pues no es una problemática nueva en ningún sentido, son numerosos los gobiernos
09:50estadounidenses que han intentado abordarla y han dicho que van a trabajar de la mano con las
09:56naciones de donde parten estos migrantes, pero ¿por qué los enfoques no funcionan? ¿Por qué sigue
10:02existiendo este flagelo? Bueno, el problema es la gran desigualdad de la región, la gran diferencia
10:11económica entre Estados Unidos y América Latina, lo que hace que la gente esté dispuesta a cruzar
10:20una ruta que es muy peligrosa, que muchas veces acaba con la vida, ante la esperanza de tener
10:28una vida mejor en los Estados Unidos. Para los países de Centroamérica, las remes y México,
10:34las remesas que vienen de sus migrantes en Estados Unidos son muy importantes para sus economías,
10:41lo que demuestra que realmente no hay una política de desarrollo en la región que permita ser menos
10:53atractivo ir a Estados Unidos. De hecho, los países más ricos de la región tienen menos
10:59migrantes, mismo Panamá, Costa Rica no tienen realmente tantos migrantes en Estados Unidos,
11:06son los países más pobres los que tienen este flagelo o aquellos, como en el caso venezolano,
11:15que tienen una crisis política y económica muy grande. Ese migra porque siente que no tiene
11:25una otra alternativa que salir. Eso es muy difícil y Estados Unidos no lo ha podido solucionar,
11:34implicaría una política de largo plazo en la región que no parecen dispuestos a tomar.

Recomendada