El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, encabezó la plenaria del Consejo Federal de Gobierno 2025 en el Palacio Blanco, en Caracas, que resaltó la reforma constitucional para ampliar la democracia venezolana, de igual manera, mencionó las prioridades de algunas estructuras de Gobierno, entre las que destaca el tema del agua y la vialidad. Entre tanto, Maduro reflexionó sobre la necesidad de solucionar los problemas de las comunidades, ya sea desde la autogestión y la responsabilidad del Gobierno para que se resuelvan. teleSUR
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y luego contigo Judá, vamos ahora directo hasta Caracas, Venezuela, habla el presidente de esa nación, Nicolás Maduro Moros.
00:07Que más integre todas las instancias del verdadero poder democrático de Venezuela.
00:15Y que permita que el país siga transitando su rumbo hacia su total y absoluta recuperación.
00:25Nos hemos visto las caras todos estos años, año por año, señores gobernadores, alcaldes, alcaldesas, gobernadoras,
00:36a los vicepresidentes de gobierno, compañero Diosdado Cabello Rondón, general en jefe Vladimir Padrino López,
00:44Héctor Rodríguez Castro, Jorge Márquez, Ricardo Menéndez, Gabriela Jiménez,
00:54y Alfred Nazaré Ñáñez, los vicepresidentes de gobierno.
00:59Todos estos años hemos estado perseverando en el camino de la constitución.
01:07Perseverando en este camino de esta muchacha que cumplió 25 años recientemente, el 15 de diciembre.
01:19Lo celebramos por todo lo alto en el ejercicio de la soberanía popular intransferible.
01:27Fue un día de consulta popular para elegir a los jueces y juezas de paz.
01:34Y hemos perseverado en el camino de esta constitución, precisamente.
01:41Y año tras año nos hemos visto las caras en el arranque del mes de enero.
01:51Si revisáramos, si fuéramos acuciosos y acuciosas, y revisáramos el esfuerzo que desde el Consejo Federal de Gobierno se ha hecho
02:07en los últimos seis años, podríamos escribir la historia política, económica y social de la Venezuela de este tiempo que estamos viviendo.
02:21Porque pasamos años de amenazas duras, de agresiones constantes.
02:34Vimos en estos años cómo se hizo agua y sal los recursos del país.
02:41Vimos las agresiones económicas y los misiles caer como sanciones, sobre todo el cuerpo social y económico de la República.
02:50Vimos cómo pasamos de ingresos de 56 mil millones de dólares a ingresos de 700 millones de dólares.
02:59Y con el favor de Dios y la sabiduría de esta constitución, supimos arreglar las cuentas, mantener la marcha, resistir fieramente y salir adelante como estamos saliendo adelante como país.
03:15Paso a paso, poco a poco, poniendo el acento en el fortalecimiento de la democracia, de las instituciones, en la atención del pueblo.
03:28Y cada año que pase tiene que ser mejor.
03:33Yo vengo repitiendo y acuñando una frase del gran libertador de la banda oriental del Uruguay, José Gervasio Artiga,
03:51que cuadra perfectamente en los tiempos históricos que está viviendo la humanidad.
03:56No esperemos nada sino de nosotros mismos y de ustedes mismas mujeres, habría que agregar en este siglo XXI.
04:05No esperemos nada sino de nosotros mismos.
04:09Me preguntaba un periodista ayer, ¿usted cree que el gobierno tal va a respetar a Venezuela?
04:22Y yo le respondí que con lo que creo es que si uno no se hace respetar, no lo respetan.
04:28Tenemos que hacernos respetar en el mundo, uno tiene que hacerse respetar.
04:33Al que irrespetan es el que se deje irrespetar.
04:39Eso lo aprendí yo en los barrios de Caracas, no lo aprendí en Harvard ni en el Yale.
04:47Yo lo aprendí en los barrios de Caracas y en el movimiento obrero.
04:50Hay que hacerse respetar, en primer lugar.
04:55No esperemos nada sino de nosotros mismos.
04:59No esperemos que nadie nos irrespete, hagámonos respetar.
05:05Y todo esto yo lo vengo complementando con un pensamiento que tiene una gran carga y una gran validez.
05:16Además, genial como la figura de este personaje histórico, como genial en su formulación.
05:32Es una formulación dicotómica que dicen los filósofos, ¿no?
05:36Dicotómica, ¿no?
05:39O inventamos o erramos.
05:43Que sencillo, maravilloso para describir el tiempo histórico que le tocó vivir a Simón Rodríguez, el gran Robinson.
05:52Y lo dijo en el momento que lo tenía que decir, empezando el periodo de lo que fue esa primera independencia traicionada, frustrada, apuñaleada desde adentro por todas las oligarquías.
06:08O inventamos o erramos.
06:12Y los que tomaron el poder no inventaron, copiaron, se subordinaron, traicionaron.
06:19Y entregaron las tierras liberadas por una generación maravillosa, encabezado por nuestro libertador Simón Bolívar, encabezada por el gran Mariscal de Ayacucho, encabezada por el gran General de la Lealtad, Rafael Urdaneta.
06:35La entregaron a un nuevo coloniaje, como ya Bolívar lo había dicho.
06:39Nos entregaron a un nuevo coloniaje.
06:43La fórmula maravillosa de la independencia verdadera es inventar nuestros propios caminos.
06:50Nadie escribirá un manual de lo que Venezuela debe transitar hoy y mañana.
06:58La historia la escribimos nosotros o la escriben por nosotros y nos la imponen.
07:03Elijamos.
07:07Elijamos.
07:08Elijamos.
07:11Pueblo libre o pueblo esclavo.
07:16Colonia o independencia.
07:19Inventamos o erramos.
07:22Y puedo decir, Simón Rodríguez, donde te encuentres, que hemos tomado tu rumbo y vaya que el país ha sabido inventar y reinventar sus fórmulas para reconstruirse, para relanzarse, para repensarse.
07:44Y si tomamos del siglo XIX a Simón Rodríguez, si tomamos del siglo XIX a nuestro gran libertador José Gervasio Artiga, libertador de la banda oriental del Uruguay, pero es nuestro libertador en Sudamérica.
08:02También tendríamos que incorporar, como hemos venido incorporando, el pensamiento nuestro, tenemos pensamiento nuestro propio, no tenemos que estar buscando por allá lo que no se nos perdió.
08:19Tenemos nuestros pensadores inspirados en nuestra realidad, con un concepto pertinente, con nuestra identidad, nuestra forma de ser, nuestro pasado, nuestro presente y nuestro futuro.
08:34Y ahí tenemos a Aquiles Nasoa.
08:38Este año se cumplen 50 años.
08:42Héctor Rodríguez Castro, compañero, Dios dado para tu programa.
08:48Este año se cumplen 50 años del gran poema del credo de Aquiles Nasoa.
08:5850 años, Naúl, no sabía, te estás enterando.
09:06Bueno, él era del Guarataro, él era caraqueño, de aquí del Guarataro, vecino por aquí.
09:11Y allí entonces, entre tantas maravillosas formulaciones, como es que llaman los poetas, entre tantas maravillosas metáforas y formas de dibujar la realidad, adorna su credo,
09:32parafraseando el credo católico, credo en Dios Padre, creador del cielo y de la tierra, y en Jesucristo, su único Hijo.
09:42Parafraseando el credo católico, él dice, creo en los poderes creadores del pueblo.
09:50Y por creer en los poderes creadores del pueblo, estamos aquí, de pie.
09:57De pie.
09:59Y listos para continuar la marcha hacia los años y décadas por venir, con una Venezuela que debe fortalecerse en su democracia, en su economía, en su institucionalidad.
10:14Y que tiene, mira, la carta de todos.
10:19Esta carta que este año vamos a debatir.
10:23Este año tenemos mucho trabajo.
10:27Bueno, tenemos las elecciones ahora del 27 de abril.
10:32Ya ustedes deben estar la mayoría en modo campaña.
10:37O pre-campaña.
10:40Veo la cara de muchos aquí, con cara de que van a repetir.
10:46Veo a muchos candidatos que van a repetir.
10:51Ya está fijada la elección del 27 de abril.
10:57Prepárate para repetir.
11:02Bueno, eso no depende de mí.
11:06Yo ni pongo ni quito candidatos.
11:09En todos los casos, cada partido político, cada movimiento hará sus métodos, elegirá sus candidatos, sus candidatas.
11:16Les deseo suerte.
11:17Yo de ustedes, gobernadores, gobernadoras, alcaldes y alcaldesas, lo que estoy es agradecido por haber hecho tanto por la paz de Venezuela durante estos años complejos.
11:38El que repita, nos vemos dentro de un año aquí mismo.
11:43Están invitados.
11:47El 27 de abril hay una cita, la primera cita constitucional.
11:53Hablemos de alguna manera.
11:55Porque este año se vence el mandato constitucional de gobernadores, gobernadoras, alcaldías y Asamblea Nacional.
12:05El Consejo Nacional, único órgano, el Poder Electoral, para convocar procesos electorales, ha convocado.
12:13No le corresponde al Presidente de la República, ni a ninguna institución, nombrar gobernaciones, ni alcaldías, ni legisladores, ni legisladoras, ni concejales, ni concejalas.
12:27Le corresponde al único que en este país puede nombrar gobernaciones, alcaldías, consejos legislativos y consejos municipales, que es el pueblo soberano, el vecino, la vecina, el hombre y la mujer de a pie.
12:40Solo él decide, solo ella decide, solo un pueblo decide.
12:46Y ha pasado rápido estos cinco años de la Asamblea Nacional.
12:51La nueva Asamblea Nacional tiene fecha para establecerse, configurarse, 5 de enero de 2026, 11 de la mañana, en la sede del Palacio Federal Legislativo.
13:03Y el pueblo el 27 de abril elegirá una nueva Asamblea Nacional, Poder Legislativo del país.
13:10Elecciones, elecciones, elecciones, democracia, preparémonos para salir a las calles.
13:17Prepárense ustedes para salir al debate y que el pueblo decida y sea la mejor decisión para todos los estados, municipios del país y en general para el país.
13:34Hay mucho trabajo durante el transcurso de este año.
13:43Tenemos seis consultas, este domingo hay una consulta popular para que los circuitos comunales, maravillosa fórmula,
13:53ministro Ángel Prado, ministro del Poder Popular para las comunas, los movimientos populares y la agricultura urbana.
14:09La primera consulta del año, ya hay 36 mil proyectos debatidos por el pueblo.
14:18No son proyectos que Maduro inventó, como Maduro tiene un régimen y una dictadura.
14:26Yo soy el dictador de este país, entonces yo le impongo al pueblo que proyectos quiere.
14:31Una dictadura extraña, ¿verdad? ¿Cómo llamarán ese tipo de dictadura?
14:35¿Ah? ¿Dictablanda será? De dura no tiene nada, en todo caso podría ser dictaduro, dictaduro porque habla duro Maduro, pero dictadura, más bien dictablanda.
14:53El régimen de Maduro ha promovido 36 mil proyectos, ¿ah? Hablo así para que la Agencia F de España me copie, porque la Agencia F todos los días miento de Venezuela.
15:11La Agencia F que siempre todos los días tiene una campañita sucia contra nuestro país, lamentable.
15:23Porque si se descuidan ustedes les va a llegar Franco por la espalda, les va a llegar el fascismo otra vez.
15:29Y todos los periodistas de F que sirven como sicarios mediáticos contra Venezuela, verán la cara del fascismo.
15:36Ojalá que no, Dios salve a España de otro Franco o del fascismo en toda su forma.
15:44Así como ha salvado a Venezuela del fascismo y de esas formas abominables de entender la política con ejercicio del odio, de la intolerancia y de la violencia.
15:59Este domingo 2 de febrero, precisamente 2 de febrero, cuando se cumplen 26 años de la llegada del Comandante Hugo Chávez al Palacio de Miraflores de los Brazos del Pueblo,
16:17juramentado como Presidente de la República, nuestro pueblo va a ejercer otra vez su soberanía absoluta.
16:23Y yo llamo a todas las comunidades, a todos los vecinos y vecinas, infórmense muy bien de los 7 proyectos que están en debate en su circuito comunal.
16:37Y el domingo, los 5.334 circuitos comunales salgan a votar y a elegir su proyecto.
16:46Porque aquí está el dinero, los recursos y usted elige, usted decide y el recurso llega.
16:54Este año tenemos, bueno, varios retos, ¿verdad?
17:03Consultas populares, 6, 4 a nivel general, como la del domingo que viene, y dos particulares, una de la juventud, proyectos postulados por la juventud, para la juventud y con la juventud.
17:21Eso hay que pensarlo bien, yo le decía ahorita a la Vicepresidenta, le decía al Ministro Jorge Marquez que estábamos en una conversación,
17:30le decía Ángel Prado, hay que diseñar bien cuál es el abanico de proyectos posibles a ser postulados por la juventud, para la juventud y con la juventud.
17:44Igual con la cultura, cuáles son los proyectos culturales para seguir afianzando nuestra identidad, nuestra simbología, nuestra idiosincrasia, nuestras tradiciones, nuestra cultura autóctona, propia, diversa y mestiza.
18:04Y combinar este maravilloso método de que el pueblo decida y el pueblo reciba los recursos y el pueblo ejecute sus recursos.
18:18¿Quieren más democracia? Ahí está, sigamos construyendo este camino.
18:24El Consejo Federal de Gobierno, órgano constitucional que preside la Vicepresidencia Ejecutiva, ha venido precisamente trabajando todos estos temas.
18:44Yo quisiera que la Vicepresidenta Ejecutiva nos rindiera informes sobre el año 2024 y las propuestas fundamentales de este año 2025 que este Consejo Federal de Gobierno va a asumir,
19:04siendo un año tránsito por las elecciones que plantean la relegitimación, la renovación de las gobernaciones, alcaldías y distintas instancias.
19:17Que nada se detenga, que podamos tener un año aún mejor que el 2024 y sigamos en tendencia ascendente en el desarrollo de proyectos. Por favor, Vicepresidenta.
19:30Gracias, Presidente. Bueno, lo primero que habría que decir es que este es un órgano, como usted bien lo dice, que está contemplado en la Constitución y que ha resistido también los embates de lo que ha significado el bloqueo criminal económico contra Venezuela.
19:44Este cuerpo, como usted lo ha dicho y le ha agradecido, como corresponde tanto a los gobernadores, gobernadoras, alcaldes, alcaldesas y al Poder Popular,
19:51ha resistido lo que ha sido la situación cruenta de necesidad económica creada por el bloqueo. Sin embargo, yo tendría que decir en ese balance que usted me pide que el año 2024 fue un año bueno, muy bueno, en comparación con el 2023.
20:10Pero cuando le hicimos aquí el balance en el 2023, le dijimos, Presidente, ha sido un año muy bueno en relación al 2022, lo que quiere decir que hemos venido creciendo, los recursos han venido creciendo y sobre todo la metodología de ejercicio.
20:25Lo primero, definir en qué áreas invertir los recursos, áreas como servicios públicos esenciales, vialidad, agua, alumbrado, electricidad, salud, ha nacido de la realidad de nuestro pueblo y allí este método que usted aplicó de las consultas que se hicieron en el año 2024, las dos consultas han rendido su fruto.
20:48El Poder Popular puede decir que, bueno, misión cumplida, Presidente Maduro, y lo que nos espera para el 2025 es crecimiento, es mejorar, es que todo lo que ya hemos avanzado lo podamos consolidar y busquemos nuevos caminos.
21:02En el año 2024, Presidente, bueno, se ejecutaron prácticamente todos los proyectos, casi 12.000 proyectos, 11.900 proyectos, 2.900 entre gobernaciones y alcaldías.
21:17La ejecución de las gobernaciones alcanzó un 87%, que es muy buen número, el de las alcaldías también alcanzó un 78% y, bueno, lo que ha sido los proyectos financiados tanto en la primera como en la segunda consulta alcanzaron casi un 100% de ejecución.
21:35Eso quiere decir, Presidente, que los recursos estuvieron a tiempo, que los recursos fueron invertidos, en el caso de las consultas populares, en asambleas donde se eligieron los proyectos y esos proyectos luego fueron elegidos.
21:49Pero también, Presidente, algo muy importante que fue el proceso de rendición de cuentas que hicieron en asambleas tanto los consejos comunales como las comunas de los recursos que recibió.
21:59Así que ese mecanismo que usted decía, donde el poder popular realmente hace un mejor uso de los recursos y con transparencia, porque hay una rendición de cuentas muy importante que alcanza un 82%, se puede decir que este es un método maravilloso para seguir consolidando la democracia popular.
22:18Luego, Presidente, lo que tiene que ver con las áreas, tanto en la primera como en la segunda consulta popular, el primer proyecto más financiado fue el agua, proyectos de agua.
22:31El segundo proyecto fue de vialidad, si lo comparamos con el Consejo Federal de Gobierno se invierte, pero sigue siendo, en el Consejo Federal de Gobierno el primer sector fue vialidad, el segundo sector fue agua.
22:42Así que vemos una conjunción entre este cuerpo colegiado que es el Consejo Federal de Gobierno, las regiones, alcaldías, gobernaciones y el poder popular.
22:52Son las mismas áreas para la inversión y donde hemos tenido una ejecución extraordinaria.
23:00Así que, Presidente, 2024 cierra con extraordinarios y muy buenos números, un muy buen balance.
23:07Yo quiero felicitar al Secretario del Consejo Federal de Gobierno porque ha estado allí de la mano de las alcaldías, gobernaciones y el poder popular.
23:15Y el 2025, Presidente, yo le dejo a usted los números, pero va a ser de crecimiento en relación al 2024.
23:23Cúmplase plenamente. Vamos a escuchar ahora al Emperador Montezuma, Secretario Ejecutivo. Adelante.
23:32Presidente, agradecerle como trabajador del Consejo Federal de Gobierno, creo que nos sentimos orgullosos de poder atender cada vez más al poder popular.
23:42Hemos creado metodologías para acelerar los tiempos, para adaptar cada una de las orientaciones que usted ha venido dando en materia de desarrollo de proyectos,
23:51para hacer proyectos más inclusivos, para hacer proyectos donde el poder popular tenga la oportunidad de adaptarse a las pequeñas necesidades,
23:59grandes necesidades que hay en cada territorio, pero que a su vez vaya con un desembolso al tiempo que le corresponde,
24:07vaya también a una ejecución que tenga buenas prácticas, que tenga correspondencia con la llegada de los recursos,
24:15pero que también vaya a un método de rendición de cuentas, que dejen alto al dirigente en cada uno de los sectores.
24:21Esto ha permitido que en este método de rendición de cuentas vayan a una asamblea en cada circuito
24:28y que este método permita que el dirigente quede fortalecido de cada proyecto que se desarrolla.
24:33Entonces, mis felicitaciones, presidente, porque este ciclo de consultas populares que usted ha diseñado
24:40es un extraordinario método para garantizar que el poder popular siga llegando recursos.
24:45Este año 2024 fue un año de crecimiento en todos los sectores, más de 11.000, casi 12.000 proyectos en distintas categorías
24:54y podemos decir que más de 9.000 fueron al poder popular.
24:57Presidente, cuenta usted con un equipo del Consejo Federal de Gobierno en el que hay sus trabajadores
25:02y con todo el equipo de los consejos comunales y comunas que estamos dispuestos a seguir entregando nuestra vida
25:07por garantizar que llegue su política a cada territorio.
25:17Correcto.
25:19Institucionalmente estamos reunidos bajo el amparo del artículo 185.
25:23Artículo 185.
25:27¿Cómo que dicen los abogados?
25:29Ayuden.
25:31Ayuden.
25:33185. Ayuden.
25:37El 185 dice,
25:40el Consejo Federal de Gobierno es el órgano encargado de la planificación y coordinación de políticas y acciones
25:48para el desarrollo del proceso de descentralización y transferencia de competencias del poder nacional a los estados y municipios.
25:58Estará presidido por el vicepresidente o vicepresidente ejecutivo e integrada por ministros o ministras,
26:09gobernadores o gobernadoras, alcaldes o alcaldesas de cada estado
26:13y representantes de la sociedad organizada de acuerdo con la ley.
26:20Estamos en la ley, ¿verdad?
26:22Estamos en nuestra ley, como dicen los charros mexicanos.
26:26Estamos en nuestra ley, con nuestra constitución.
26:31El Consejo Federal de Gobierno contará con una secretaría,
26:35una secretaría integrada por el vicepresidente o vicepresidente ejecutivo,
26:40dos ministros o ministras, tres gobernadores o gobernadoras, tres alcaldes o alcaldesas.
26:48Del Consejo Federal de Gobierno dependerá el Fondo de Compensación Interterritorial
26:55destinado al financiamiento de inversiones públicas para promover el desarrollo equilibrado de las regiones,
27:01la cooperación y complementación de las políticas e iniciativas de desarrollo de las distintas entidades públicas territoriales
27:10y apoyar especialmente la dotación de obras y servicios esenciales de las regiones y comunidades de menor desarrollo relativo.
27:20El Consejo Federal de Gobierno, con base en los desequilibrios regionales,
27:25discutirá y aprobará anualmente los recursos que se destinarán al Fondo de Compensación Interterritorial
27:31y las áreas de inversión prioritaria a las cuales se aplicarán dichos recursos.
27:36Fin del artículo.
27:39Fíjense que este artículo leído así, si uno le aplica un poquito de creatividad en un debate público,
27:47en función de la reforma constitucional que vamos a activar el 15 de febrero de este año,
27:53se podría perfeccionar, mejorar a la luz de la experiencia obtenida
28:01y además integrar ya definitivamente al poder popular,
28:04a los órganos del poder popular ya definidos como tal que en el territorio ejecutan y desarrollan proyectos.
28:13¿Se dan cuenta cuando hablamos de la reforma constitucional?
28:17Es para ampliar la democracia venezolana, para perfeccionar el modelo constitucional bolivariano,
28:24para dibujar la sociedad del futuro y para incluir, incluir, incluir a todos los sectores
28:31en una constitución incluyente que tenemos y además inclusiva, convocante.
28:38Desde el espíritu incluyente y convocante de la constitución del 99,
28:42convocar aún más, visibilizar, visibilizar actores sociales, sujetos sociales,
28:49visibilizar al hombre y a la mujer de a pie, a las fuerzas reales de un país que es nuevo, es diferente.
28:58Se lo decía al periodista Brandon Alma de Brasil que me hizo una entrevista, no sé si la vieron,
29:11la tengo colgada en mi canal de Youtube si la quieren ver, los invito y también en mis redes sociales
29:19y él me decía ¿para qué es la reforma?
29:24Y yo le explicaba, para tres objetivos, ampliar la democracia venezolana, perfeccionarla.
29:32Segundo, dibujar los elementos y valores de la construcción de una nueva sociedad,
29:38una nueva civilización, una nueva modernidad desde Venezuela con nuestra idiosincrasia e identidad.
29:44Y en tercer lugar, dejar dibujado muy claramente aquí el modelo económico a desarrollar por todas las generaciones del futuro
29:52para una Venezuela autosustentable, de una economía diversificada y absolutamente independiente,
29:59invulnerable de ataques externos e internos.
30:04Estamos construyendo, así que el Consejo Federal de Gobierno tiene una secretaría, correcto,
30:11la secretaría entonces que se ha propuesto por parte de la Vicepresidencia de la República
30:19y el Emperador Montezuma estaría conformada esta vez, ¿verdad?
30:25Secretaría ante el Consejo Federal de Gobierno 2025, estaría conformada por Vicepresidenta Ejecutiva Delcy Rodríguez,
30:35¿correcto?
30:39Consejo Federal de Gobierno y Fondo de Compensación Interterritorial,
30:46su secretario Leonardo Montezuma Ruiz.
30:50Por los ministros y ministras, el Vicepresidente de Servicios Públicos,
30:59Jefe del 1x10 del Buen Gobierno, Jefe de la Té Número 2 y Ministro del Poder Popular para Energía Eléctrica,
31:08Mayor General Jorge Márquez Monsalve de Tobar, Mérida.
31:15Y por la Vicepresidenta de Ciencia, Tecnología e Inteligencia Artificial,
31:22Ministra de Ciencia, Profesora Gabriela Jiménez Ramírez de Caracas, ¿qué parte de Caracas?
31:32De La Guaira, Guaireña.
31:37Por los gobernadores, tres gobernadores, ¿verdad?
31:41El Gobernador Antonio Primitivo Sedeño Marrero de Portuguesa,
31:47el Gobernador Ernesto Javier Luna González de Monagas,
31:55y el Gobernador José Alberto Galíndez Cordero del Estado Cogedes,
32:01los tres gobernadores de la Secretaría del Consejo que continúan su trabajo.
32:06Y al nivel de alcaldías, estaría la Alcaldesa de Caracas, Carmen Teresa Meléndez Rivas,
32:13el Alcalde del Municipio Mara, San Rafael del Moján, inolvidable la visita por allá,
32:22el Estado Zulia, inolvidable, de verdad, lleno de espiritualidad y de amor.
32:28Estuve por allá y regresé y sigo impregnado de ese amor profundo del Zulia,
32:33y sobre todo de los pueblos originarios.
32:36Luis Gerardo Caldera Morales, y del Estado Nuevo Esparta,
32:44Alcaldía de Maneiro, en Pampatar, David Morrel Rodríguez,
32:55mejor conocido como Morrito, saludo a tu abuelo, al Gobernador Morrel.
33:00Este sería la Secretaría para trabajar colectivamente, colegiadamente, todo lo que hay que trabajar.
33:15Decía la Vicepresidenta, el año pasado se logró aumentar más del 100% la asignación
33:26en relación al 2023, el equivalente en dólares de 290.572.288 dólares,
33:38su equivalente en bolívares, de los cuales se le entregó a las gobernaciones 119 millones de dólares,
33:47un poco más, a las alcaldías 60 millones de dólares.
33:54El nivel de ejecución de los proyectos en gobernación está en un aceptable 87% de ejecución,
34:06que debería culminar en este arranque de año, y el nivel de ejecución de alcaldía en un 78%.
34:15Al Poder Popular, a través del novedoso método de la consulta directa con el voto directo del pueblo,
34:24se le entregó 96 millones 384 mil dólares, su equivalente en bolívares,
34:32y tiene una ejecución en la primera consulta del 97% y en la segunda consulta del 96%.
34:42Ejecución récord. Los felicito.
34:49Correcto. 290 millones, estamos diciendo.
34:54Bueno, este año se va a incrementar en un 54%, distribuir a través del Fondo Interterritorial del Consejo Federal de Gobierno,
35:05447 millones 275 mil 707 dólares, su equivalente en bolívares.
35:18Llegará el momento en que, con la consolidación de la recuperación económica,
35:23en su momento, ya solamente tomemos como referencia el bolívar.
35:27Todo tiene su momento, todo tiene su tiempo.
35:30Con paciencia, ¿cómo es que dicen aquí en los barrios de Caracas?
35:35Con paciencia, todo se puede. Esa es la frase, ¿verdad?
35:41¿Sí? Con paciencia, todo se puede.
35:47Correcto. En este sentido, las gobernaciones van a obtener un 29% más de recursos,
35:59algo más de 129 millones de dólares, su equivalente en bolívares.
36:06Las alcaldías van a tener un 15% más de recursos, un poco más de 67 millones de dólares, su equivalente en bolívares.
36:21El Poder Popular, para las consultas, porque ahora es el Poder Popular en consulta quien decide el proyecto,
36:31no son un grupo de técnicos, ni es este por aquí, ni este por allá,
36:35va a ascender el monto este año del Poder Popular.
36:40Si el año 2024 fue por encima de los 96 millones de dólares,
36:45este año se le va a entregar por Consejo Federal de Gobierno, para estas consultas, las cuatro consultas generales,
36:55237 millones de dólares, lo cual implica un 130% más de recursos.
37:10Y como decía un amigo mío portugués, eso es empezandito, porque este año tiene que ser el Big Bang de la democracia directa.
37:24El Big Bang. Eso es empezandito.
37:32Así que son muchas cosas buenas, auspiciosas, para seguir trabajando.
37:45Fíjense, un dato que les puedo dar también, que me aporta el Consejo Federal de Gobierno,
37:52las prioridades de los proyectos.
37:58El 80% de los proyectos de Gobernación y Alcaldía se concentran en Vialidad.
38:10Ayer firmé los recursos y hoy estábamos discutiendo con la Vicepresidenta para hacer más óptimos los recursos de Vialidad,
38:18para aumentar la eficacia en que llegue el asfalto, en que se asfalten carreteras, vías de acceso, vías rurales, barrios, calles.
38:33En eso estamos permanentemente haciendo un gran esfuerzo y se puede hacer más.
38:38Con lo que tenemos se puede hacer muchísimo más, muchísimo, dirían por ahí.
38:43Vialidad, 30%. Agua, 16%. Salud, 13%. Electricidad, 12%. Transporte, 9%.
38:53Gobernaciones y Alcaldías con sus equipos de planificación haciendo esto.
38:59Pero fíjense las prioridades del Poder Popular.
39:05En primer lugar, agua. Correcto.
39:10En segundo lugar, vivienda. El tema de la vivienda. Ángel. Y el nuevo plan de vivienda.
39:18En tercer lugar, Vialidad.
39:26Como pusieron este cuadrito para que nadie lo interprete.
39:30En 28%, en primer lugar, agua.
39:34Aquí está. Correcto. Aquí sí se ve.
39:39En primer lugar, agua, 28%. En segundo lugar, Vialidad, 17%.
39:45Correcto. Las Gobernaciones y Alcaldías lo tenían.
39:50En primer lugar, Vialidad. Se preocupan más por la Vialidad.
39:56Les reclaman por la Vialidad. Que este hueco aquí, que este hueco allá, que nadie lo tapa.
40:00Que quien pasó por aquí. Yo también. Yo me la paso todos los días por donde paso.
40:06Ahorita en la peregración que hicimos por todo el país, por donde pasaba.
40:10Salí de un sitio por allá, en un lugar, no voy a decir dónde.
40:14Salí de un acto bien bonito en un barrio, que paso nos llovió.
40:18Y cuando iba saliendo conseguí un hueco. Y me bajé.
40:22Y salió en los vecinos y me dijo, ese hueco tiene tres años ahí, Presidente.
40:26Yo le dije, bueno, hoy lo van a tapar.
40:30Y arreglaron todo la calle. Ah, pero tenía que pasar el Presidente por ahí.
40:35Es una reflexión permanente, autocrítica, que nos toca a todos y a todas.
40:41Sé que el trabajo es duro, que a veces los recursos no alcanzan.
40:46Pero cuando uno pone el empeño, ¿verdad?
40:50Y se apoya en el poder creador del pueblo, no hay nada imposible.
40:56Todo es posible.
40:59Yo decía, y ustedes, es más, le dije a los vecinos,
41:02¿y ustedes no podían recoger un poquito de tierra y taparlo?
41:05Y luego hacer una protesta, mire, tapamos esto.
41:09Que venga la alcaldía, que tape la broma, que venga el gobernador, ¿verdad?
41:13Pero ponen un paliativo.
41:16Un paliativo.
41:19Pero no puede ser que pase por ahí y el hueco ahí, un año, dos años, tres años el hueco.
41:23Y nadie lo ve, y nadie lo tapa.
41:30Es como un latigazo, ¿verdad?, que recibimos.
41:34Las cosas tienen que funcionar, y este país tiene que funcionar,
41:38y este país tiene que estar bello, hermoso, cada vez mejor.
41:42Cada vez mejor para un pueblo que se lo merece.
41:47Y lo que yo dije ayer, para un pueblo que está aquí construyendo,
41:53para los migrantes que ya han vuelto, que son bastante, un millón doscientos mil,
41:59nada más en las escuelas.
42:01Hemos recibido este año, Héctor, cuatrocientos mil niños nuevos.
42:07Cuatrocientos mil en este año escolar.
42:11Allá donde estaban, no tenían derecho a la educación pública y gratuita.
42:16En muchos lugares los discriminaban porque eran venezolanos.
42:19Por la campaña sucia que ha llevado la ultraderecha contra Venezuela.
42:24Una campaña sucia.
42:27Todos esos bichos de la ultraderecha, que no voy a nombrar ninguno.
42:32A esos niños vinieron a Venezuela, están tranquilos, felices, tienen su escuela, tienen su educación,
42:39se van a graduar en primaria, luego en secundaria,
42:42y luego tienen garantizado su cupo en la universidad para estudiar ingeniería,
42:46agronomía, medicina, lo que quieran estudiar.
42:49Solo en Venezuela.
42:51Venezuela tiene que ser un paraíso para nuestro pueblo.
42:54Lo tenemos que lograr.
42:56Falta mucho, pero lo vamos a hacer.
43:01Y para los que vuelvan.
43:06Porque nosotros sí, le decimos a nuestros migrantes, queremos que vuelvan.
43:12Queremos que vuelvan para que sean felices aquí.
43:15Para que vengan a emprender, a trabajar, a construir en su tierra.
43:19Que lo que hacen en su tierra, en su tierra quedará.
43:22Les quedará a ustedes, les quedará a sus hijos.
43:25Para que vengan aquí a cantar, a bailar, a rumbear, a trabajar, a estudiar, a hacer patria.
43:33Nosotros sí queremos que vuelvan.
43:35Si por allá no los quieren, nosotros sí los queremos.
43:38Con amor.
43:40Y abrimos nuestros brazos.
43:44A esta Venezuela bendita.
43:48Manejo de agua 28%.
43:51Gobernaciones, Alcaldía, Vialidad.
43:55En segundo lugar, las Gobernaciones, Alcaldía, Agua.
43:58Aquí está en primer lugar el Poder Popular.
44:00Vialidad en segundo lugar.
44:02Están empatados ahí, mira.
44:04Entonces, ¿qué concentrarse, Marquez?
44:06La T2 del Plan de las 7T.
44:10Vialidad, Agua, Agua, Vialidad.
44:12Vialidad, Vialidad, Agua, Agua, Vialidad.
44:16Aquí los gobernadores tienen, en tercer lugar, Electricidad.
44:19Ustedes tienen a Vivienda.
44:22Y en cuarto lugar, Electricidad, el Poder Popular.
44:26Y los gobernadores tienen aquí, cuarto lugar, Electricidad y quinto, Transporte.
44:32Ustedes tienen, en cuarto lugar, Electricidad, quinto, Salud, sexto, Educación.
44:38Y por allá, Servicios Productivos, que es la Economía Productiva.
44:44Así que hay que juntar esas matrices, ¿ves?
44:47Para tener una sola matriz de trabajo, una sola matriz de desarrollo.
44:54Y para poder nosotros seguir articulando.
45:01Gobernar no es fácil.
45:07Se los digo yo.
45:09Y creo que sé, y ustedes saben que, y porque lo digo.
45:15Gobernar no es fácil.
45:17Y gobernar con sanciones, con guerra económica, y amenazado las 24 horas del día.
45:30Es sabroso.
45:34Porque es un reto.
45:38No estoy llorando, ni llorillando jamás.
45:43Lo que estamos es luchando.
45:47Decía en el pasado, guapeando.
45:51Y avanzando.
45:54Esto es una ofensiva nacional.
45:59Simultánea.
46:02En todos los frentes de la vida.
46:04Por eso son siete líneas de transformación.
46:08Es una ofensiva simultánea.
46:10Y tiene que ser nacional.
46:14Yo sé que gobernar y ser alcalde es muy difícil.
46:20Nunca jamás quise ser alcalde.
46:22Me negué.
46:24Era como que me inventaron la madre, ¿ves?
46:27Cuando alguien decía,
46:28oye, Nicolás, ¿tú cómo que puedes ser alcalde de Caracas?
46:33¿Verdad, Freddy? ¿Te acuerdas?
46:35Freddy fue testigo porque Freddy sí fue alcalde de Caracas dos veces.
46:42Y tuvo muy buenas relaciones con los alcaldes metropolitanos de entonces.
46:49Uno mejor que el otro, además.
46:53Muy amiguis.
46:55Amiguis.
46:56Muy amiguis.
46:58¿Tú cómo que te ves bien como alcalde?
47:00Le quitaba el habla, pues.
47:03Va de retro, Sataná.
47:06Alcalde es difícil, pues.
47:09Ser gobernador creo que también es complejo.
47:14Pero es más duro ser alcalde.
47:16Es lo que pienso. Es lo que veo.
47:20A mí me gusta ser diputado.
47:22¿Verdad?
47:23¿Verdad?
47:25Manguangua.
47:27Mentira, vale, eso es esfuerzo también.
47:30Pero es que me gusta el debate político.
47:33Yo fui feliz siendo diputado del 2000 al 2005. Feliz.
47:37¿Verdad, Silita? Ahí está la primera dama, mira.
47:40La primera dama que te ama, Silita.
47:44La primera combatiente que te defiende.
47:51Diputada, Silita.
47:53¿Ah?
47:56De verdad que fue exitoso.
47:59Y aprendí mucho, aprendimos mucho en ese periodo, 2000-2005.
48:04Durísimo.
48:06Pero bueno.
48:08Forjamos el carácter.
48:10Y fortalecimos las ideas del proyecto nacional.
48:13Acompañando de manera leal, irrestrictamente leal.
48:16Poniendo nuestro pellejo por defender a nuestro amado comandante.
48:19Nuestro eterno jefe, Hugo Rafael Chávez Fría.
48:24Pero ser gobernador es difícil, ser alcalde es difícil.
48:28Pero ustedes saben cómo es más fácil.
48:31Todo es más fácil.
48:34Cuando uno confía en el pueblo.
48:36Cuando uno convoca al pueblo.
48:38Cuando uno empodera a la gente.
48:40Cuando uno confía en la gente.
48:42Y en la medida en que las gobernaciones, las alcaldías, los ministros,
48:49los ministerios, estemos más cerca de la gente.
48:53Seamos instrumento de la gente.
48:56Tengan la seguridad.
48:58Que no solo será más fácil, sino que será más eficiente.
49:02Y tendremos un mejor país.
49:05Las dificultades de todos estos años.
49:076, 8 años.
49:09Nos han hecho mejores personas.
49:12Así lo creo, así lo veo.
49:14Hoy somos mejores personas.
49:16Hoy somos mejores seres humanos.
49:19Hoy tenemos un mejor pueblo.
49:22Lo tenemos.
49:25Y en la medida que pasen los meses y los años que están por venir.
49:30Y nos pongan a prueba.
49:33Como nos quieran poner a prueba.
49:36Nos creceremos.
49:38Y ustedes verán que cada tiempo que pase, seremos mejores.
49:44Por eso yo plenamente siempre convoco al diálogo.
49:47Al debate público.
49:49Pero sobre todo convoco al trabajo.
49:52Porque si hay algo que transforma al ser humano en lo individual y en lo colectivo es el trabajo.
49:57El que trabaja con fe y con honestidad.
50:00Construye una nueva espiritualidad en sí mismo.
50:03El que trabaja con desprendimiento y es capaz de hacer sacrificios por los demás y por su patria.
50:09Construye una valoración y una conciencia superior de lo que es su misión en esta vida.
50:17Así que yo quiero felicitarlos a todos, a todas.
50:21Este Consejo Federal de Gobierno es una de las instituciones más importantes.
50:26Espero que con la reforma constitucional lo ampliemos, lo mejoremos, lo fortalezcamos.
50:34Y lo que me queda a ustedes es desearles éxito.
50:39Que los recursos bajen rápido.
50:41Que el 27 de abril se acerca.
50:43Y todos necesitamos ganar.
50:45Felicitaciones, pues. Muchas gracias.
50:47Señora Vicepresidenta, muchas gracias.
50:49Emperador Montezuma, gobernadores, alcaldes, gracias. Muchas gracias.
50:56El Presidente Nicolás Maduro se reunía con aquellos representantes,
51:00los que forman parte del Consejo Federal de Gobierno, los que directamente representan el Poder Popular,
51:07analizando las cifras de lo, de alguna manera, gastado, podríamos decir así, invertido en el transcurso de este año.
51:15Y daba las cifras importantes en relación con los proyectos que han elegido cada una de las comunas,
51:20con los proyectos que se han logrado hacer.
51:22Y decía, es necesario seguir trabajando por mejorar Venezuela.
51:26Decía también el número de migrantes que ha regresado al país.
51:28Y por lo cual se debe seguir trabajando.
51:31Un dato importante tiene que ver precisamente con las elecciones que se vienen el próximo 27 de abril.
51:36Que tiene que ver también con el reconocimiento del pueblo en relación a su trabajo.
51:40Y con la decisión, finalmente, de si seguirán trabajando en ese lugar o si pasarán a otros espacios.
51:47Datos importantes que le compartimos a esta hora desde nuestra edición central.
51:51Ya comenzaba, querido Luis.
51:53Así es, un gusto, Saraí, a ustedes también.
51:55Gracias por mantenerse en cinturía de nuestro multimedio Telesur.
51:59Edición central inicia, precisamente, con estas imágenes que teníamos anteriormente desde Caracas, Venezuela.
52:04Esta primera plenaria del Consejo Federal de Gobierno 2025 en la ciudad de Caracas.
52:09Donde, precisamente, el mandatario hablaba sobre puntos importantes.
52:14La economía de ese país que, sobre todo, tiene durante el año en curso diferentes consultas para las comunas,
52:22para el poder popular, de manera de hacer una organización un poco más efectiva de lo que se quiere.
52:31Desde el plan de la patria, desde las siete transformaciones para poder llevar la mayor suma de felicidad posible.
52:37Y, por supuesto, económica a esa nación latinoamericana con muchos desafíos desde lo económico, desde lo político, lo social.
52:44Y que va a incluir, ya como veíamos recientemente, hablando de consultas y hablando de elecciones.
52:49Una próxima elección el 27 de abril de 2025. Una elección integral.
52:54También hablaba el mandatario de esa importante reorganización de las comunas.
53:00Y, por supuesto, los proyectos que se están llevando a las comunidades para poder entonces hacer una mejor evaluación de lo que ha sido esto en Venezuela.
53:11Es justamente lo que vamos a hablar en la edición central.
53:15Y que tiene que ver precisamente con los titulares que vamos a abordar en este momento, Saray.