Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿Qué tal? Muy buenas
00:25tardes, bienvenidos a Consulta
00:26en Directo. Muchas gracias por
00:27acompañarnos. Bueno, muy
00:29bienvenidos a este tema del día
00:31de hoy. Hoy vamos a hablar
00:32acerca de cómo podemos bajar la
00:35glucosa y para eso está con
00:37nosotros el especialista en
00:39medicina alternativa, el doctor
00:40Josefón, a quien le damos la
00:42bienvenida. ¿Cómo está, doctor?
00:43Hola, Jenny. Bueno, como
00:44siempre, muy emocionado de
00:45compartir cámara con vos y por
00:48supuesto, muy feliz de poder
00:50atender todas sus consultas.
00:51Llámenos, escríbanos, porque en
00:53definitiva, es un tema que sé
00:55que afecta a muchos
00:56costarricenses. Lo que vamos a
00:58hacer es bajar el azúcar o la
01:01glucosa en sangre. Vamos a
01:03ver, Jenny, la glucosa puede
01:05verse afectado de acuerdo a la
01:07alimentación, malos hábitos
01:09alimenticios, o tal vez usted
01:11está con sobrepeso, o quizás
01:13algún familiar suyo padece de
01:16diabetes o prediabetes.
01:17Entonces, siempre existe una
01:19tendencia ahí. Así que, por
01:20favor, no se despegue del
01:22televisor porque hoy traemos
01:23tips y consejos que espero, de
01:24verdad, de todo corazón, sea de
01:26todos ustedes.
01:27Muchísimas gracias, doctor.
01:29Vamos a ver de inmediato la
01:31nota de introducción.
01:42La glucosa es la fuente de
01:44energía que tiene el cuerpo para
01:46todo lo que debe hacer, como
01:48trabajar, pensar, hacer ejercicio
01:50y sanarse. Cuando uno come, el
01:53cuerpo absorbe la glucosa de los
01:55alimentos en el intestino delgado
01:57y viaja por el torrente sanguíneo
01:59hacia las células para
02:01proporcionar energía. Cuando la
02:03glucosa se acumula en el
02:05torrente sanguíneo, decimos que
02:07la persona padece de diabetes.
02:09Esta condición puede alcanzar
02:11niveles peligrosamente altos si
02:13no se trata adecuadamente y
02:15causar grandes daños al
02:17organismo. Para controlar la
02:19diabetes, se usan insulina y
02:21algunas otras sustancias para
02:23reducir los niveles de glucosa
02:25en la sangre.
02:29Ya usted puede empezar a
02:31participar del programa de hoy.
02:33Recordarles, el número de teléfono
02:35es un único número de teléfono.
02:37Usted puede llamarnos como
02:39número fijo al 21001313
02:41o bien puede enviarnos sus
02:43mensajes de WhatsApp, ya sea
02:45texto o audio. También quiero
02:47invitarlos que si usted tiene que
02:49salir de casa en este momento,
02:51no se pierda el programa.
02:53En caso de que no lo pueda ver,
02:55no se preocupe, porque a las
02:57ocho de la mañana se repite
02:59consulta en directo todos los
03:01días para que se tenga otra
03:03posibilidad de ver el programa.
03:05Comenzamos de inmediato, doctor,
03:07con lo que es las consultas.
03:09Tenemos bastantes por acá.
03:11Ya usted nos hacía una pequeña
03:13introducción de lo importante que
03:15es mantener los niveles de
03:17glucosa alta.
03:19La primera consulta dice,
03:21una glicosilada en 5.17
03:23es recomendable o no?
03:25En este caso, lo más
03:27importante es que esta persona
03:29se revise el azúcar más
03:31constantemente, porque esto
03:33puede ser algo que se presenta
03:35en una situación X,
03:37algo muy específico.
03:39Se dice que los valores deben
03:41ser menor a 5.17.
03:43En este caso, lo más importante
03:45es que la persona se revise
03:47los valores deben ser menor a
03:495.07.
03:51En realidad no estamos pasando
03:53en muy pocas
03:55cantidades.
03:57Sin embargo,
03:59si es un tema muy
04:01recurrente, de hecho,
04:03se dice que cuando la
04:05glicosilada anda entre 5.7
04:07a 6.4,
04:09si no me equivoco, estamos ya
04:11hablando sobre una posible
04:13prediabetes. Entonces,
04:15si es un tema recurrente,
04:17tenemos que buscar algunos
04:19remedios, algunas alternativas
04:21que nos ayuden a nivelar
04:23el azúcar. Por ejemplo,
04:25mucha gente ignora
04:27que algo tan
04:29cotidiano como la cebolla
04:31nos puede favorecer.
04:33La cebolla contiene
04:35una sustancia conocida como
04:37glicoquinina.
04:39Es
04:41conocido por muchos
04:43turistas como la insulina vegetal.
04:45La insulina vegetal que está
04:47al alcance de la gran mayoría de las
04:49personas. Entonces, si usted
04:51está presentando
04:53pico de azúcar o
04:55tiene tendencia a desarrollar diabetes
04:57porque quizás anda con sobrepeso
04:59o algún familiar suyo
05:01tiene diabetes o
05:03prediabetes, entonces, con mucho más
05:05razón, debería incluir este alimento
05:07en sus platos de comida
05:09más frecuentemente.
05:11Esto nos puede servir para
05:13nivelar el azúcar en la sangre,
05:15por lo tanto, le va a servir para
05:17prevenir la diabetes. O si usted
05:19ya padece de diabetes,
05:21le va a servir para prevenir
05:23que use
05:25más medicamentos, porque lastimosamente
05:27la diabetes es un cuadro
05:29progresivo.
05:31Entonces, en muchas ocasiones
05:33cuando la gente no se sabe cuidar,
05:35con el tiempo tiene que tomar cada
05:37vez más medicamentos.
05:39Perfecto. Muchas gracias, doctor.
05:41Entonces, recomendación, la cebolla.
05:43La cebolla, exactamente.
05:45Para empezar, recibimos una llamadita
05:47telefónica a Marilu desde
05:49Currida, Bata, a quien le damos la
05:51bienvenida. ¿Cómo está?
05:53Bien y usted.
05:55Muy bien, gracias.
05:57Muy bien, por dicha.
05:59La consulta mía es que yo tengo
06:01una hermana
06:03y se inyecta tres veces
06:05al día.
06:07Y está tomándose
06:09unas pastillas que le cuestan muy
06:11caras. Es lo mismo.
06:13Lo que quiero saber es
06:15si es lo mismo. ¿Sabe cómo
06:17se llama el medicamento? No sé si usted
06:19ocupa consultarle algo, doctor.
06:21No, no sé cómo
06:23se llama. Mi hermana
06:25me ha dicho que son muy caras.
06:27Nada más que son unas pastillas
06:29muy caras y que el hijo se las
06:31compra. Muy bien.
06:33¿Qué la mandaron primero?
06:35¿Las pastillas o la inyección?
06:39Se le han caído los dientes.
06:45Primero se inyectaba, ¿verdad?
06:47Doña Marilu.
06:49Se inyectaba tres veces al día.
06:51¿Y ahora le dieron las pastillas?
06:55No se las dieron.
06:57Ella fue a un doctor particular y le mandaron
06:59unas pastillas que
07:01se toma nada más
07:03y dice que eso es lo mismo
07:05que la inyección. Entonces yo quería
07:07saber si es cierto porque
07:09yo la veo muy malita.
07:13Muchas gracias.
07:15Muchas gracias a usted por llamarnos. Ya el doctor
07:17le va a ayudar. Escúchelo por el
07:19televisor. Bueno, muchas gracias
07:21por su consulta. En efecto, hay
07:23algunos medicamentos que tienen efecto
07:25hipoglucemiante, ¿verdad?
07:27Los medicamentos que
07:29son más populares en estos
07:31casos es la metformina.
07:33También hay algunas
07:35pastillas que combinan la metformina
07:37con otros medicamentos
07:39como para reforzar ese efecto
07:41hipoglucemiante.
07:43Tal vez para darle una respuesta
07:45todavía un poco más
07:47certera,
07:49usted puede enviarme
07:51tan pronto como lo tenga una imagen o una foto
07:53de esos medicamentos. Tal vez así yo
07:55le pueda asesorar un poquito mejor.
07:57Y lo que se inyectan normalmente a las personas
07:59es la famosa insulina.
08:01Entonces, ¿qué es lo que sucede?
08:03Bueno, yo siempre he dicho
08:05que
08:07el tema de la medicación depende
08:09mucho de la afinidad que uno le tenga al medicamento,
08:11Jenny. Lo que me funciona a mí
08:13no necesariamente le va a funcionar
08:15al televidente que nos está viendo en este
08:17momento o la televidente. Entonces
08:19muchas veces lo que hacen los médicos es
08:21si no funciona con X o Y
08:23medicina, pues vamos
08:25a probar con la otra opción, ¿verdad?
08:27Aunque, claro,
08:29usualmente
08:31lo que hemos visto en el
08:33despacho, a través de las recetas
08:35que nos ingresan en la farmacia, es que
08:37primero el médico opta por enviarle
08:39una pastillita y ya cuando la pastilla
08:41no le está haciendo efecto
08:43o se la sustituye por
08:45la inyección o más
08:47bien termina utilizando ambos
08:49medicamentos, ¿verdad? Entonces,
08:51bueno, pero como les dije, tal vez
08:53como para darle a usted una respuesta un poquito
08:55más exacta, la invito a que
08:57me envíe o me comparta una foto
08:59tan pronto como lo tenga del medicamento
09:01y ahí yo le
09:03intentaré evacuar todavía mejor
09:05la duda. Perfecto,
09:07muchas gracias, doctor. Vamos a recibir la
09:09llamada telefónica de don Joaquín
09:11desde Alajuela, a quien le damos la bienvenida.
09:13¿Cómo está?
09:15Un placer,
09:17Jennifer, como siempre, saludos
09:19viendo al doctor y a todos.
09:21Siempre llévense de acuerdo a esa elegancia, doctor.
09:23Totalmente, totalmente. Muchas gracias,
09:25un gusto, Joaquín. Me siento
09:27opacado. Como siempre.
09:29Doctor, una preguntita, en el
09:31caso mío, yo tomo
09:33meformina,
09:37me tomo cuatro, una,
09:39dos al almuerzo y una
09:41en la noche.
09:43A mí me habían dicho, el doctor, que eso tenía
09:45el cuchillo de doble frío,
09:47que volvaba a enflaquecer,
09:49creo que a mí me ha enflaquecido.
09:51Hay a veces que me da como
09:53una especie, después de almuerzo, como una
09:55de las rejillas, después de que me están
09:57mostrando el resto del tiempo.
09:59Pero me ha caído muy bien porque
10:01siempre estoy como en 116,
10:05una vez estaba hasta en 99,
10:09y entonces lo que quería
10:11saber era
10:13¿qué otro caso
10:15se puede dar
10:17cuando, en el caso mío,
10:19se quiere, es lógico que
10:21tengo que recibir una meformina.
10:23Tomo otras, para la presión,
10:25mi colesterol, los ricos.
10:27Y en el caso de mi señora,
10:29mi señora es al contrario, ella quiere
10:31que se inyectase la lechosa.
10:33La insulina lechosa.
10:35Se inyecta 25 en una mañana
10:37y hace unos meses le mandaron
10:39que tenía que inyectarse ya en la tarde
10:41el 13,
10:43porque a veces se siente
10:45medio rara. Vierto se cayó,
10:47se me le quebró
10:49el pie.
10:51Allá está, aquí ya está.
10:53Y a la final se la tomamos
10:55aquí, estaba en 120,
10:57180, nos dijeron en el hospital
10:59que cuando se baja
11:01de 180, 40 y 50.
11:03Está bien.
11:05Quizás, ¿qué fue lo que le sucedió? Pues se parió.
11:07La cuestión es que
11:09en el caso de ella,
11:11es muy propensa a que
11:13dicen todo el tiempo que
11:15hay que darle
11:17agua de azúcar, hay que darle
11:19chocolate,
11:21algo dulce,
11:23tenemos los confites o algo para
11:25estalear.
11:27Un placer de verlos, como siempre,
11:29muy amables y muchas gracias.
11:31Muchas gracias a usted, don Joaquín,
11:33por habernos llamado y ya el doctor
11:35le va a ayudar con las respuestas. Adelante, doctor.
11:37Gracias, Jenny. Gracias a usted, don Joaquín,
11:39por su consulta, por usted. Es que estamos
11:41acá el día de hoy. Vamos a ver,
11:43en efecto, los medicamentos
11:45como la metformina pueden llegar a ser
11:47muy pesados para el estómago. Es posible
11:49que le cause
11:51alguna diarrea o algún
11:53malestar a nivel
11:55estomacal. También puede llegar
11:57a sentir náuseas, ganas de vomitar.
11:59Lástima, ¿verdad? Porque sí es un medicamento
12:01muy efectivo,
12:03que cumple
12:05con lo suyo.
12:07En este caso, usted nos indica que
12:09le está ayudando a mantener los niveles de glucosa
12:11bastante estables.
12:13Pero también, ese
12:15efecto que usted nos comenta, puede
12:17ser de cualquier otra cosita,
12:19¿verdad? Entonces, creo que
12:21también hay que valorar el tipo de
12:23alimentación, el nivel de estrés que usted
12:25está manejando en este
12:27momento, porque
12:29una alteración en nuestro tránsito
12:31intestinal puede ser perfectamente también
12:33un signo de
12:35intestino irritable.
12:37Entonces, hay que valorar también las otras opciones.
12:39Por otra parte,
12:41con respecto a su señora, si
12:43los desmayos o la pérdida de
12:45conciencia, en muchos casos,
12:47puede ser
12:49un síntoma
12:51de un descontrol
12:53en la glucosa, así como también
12:55puede ser un efecto de otras situaciones.
12:57Pero si ella... Yo creo
12:59que aquí lo más importante
13:01es que su señora
13:03se esté revisando constantemente cómo
13:05tiene el azúcar. A ver si
13:07usted lo tiene controlado a pesar
13:09de que se está poniendo la insulina
13:11lechosa tres veces al día, ¿verdad?
13:13Que es normalmente una insulina
13:15que trabaja bien.
13:17Pero sí, sí es importante
13:19que revisemos, ¿verdad?
13:21No sé si usted tendrá un glucómetro
13:23en su casa. Debería tenerlo.
13:25Me refiero, es bueno que usted lo tenga.
13:27Si no, entonces vaya a la farmacia
13:29más cercana. En muchas farmacias
13:31les hacen la prueba
13:33de sangre, a ver cómo está
13:35el azúcar. Entonces,
13:37como para sacarnos la duda, ¿verdad?
13:39Y ya sí, definitivamente
13:41ni con la insulina
13:43ella se puede controlar bien.
13:45Entonces hay algunas medidas que nosotros
13:47podemos tomar.
13:49Bueno, de eso se trata el programa de hoy, ¿verdad?
13:51Que usted puede practicar en su casa
13:53para mantener esa glucosa más a raya.
13:55Hace unos momentos yo les estaba
13:57comentando que incluyéramos más alimentos
13:59como la cebolla en nuestra alimentación.
14:01De hecho, doctor, ahora que la menciona
14:03estoy consultando por acá, ¿cómo utilizarla
14:05para que nos pueda decir
14:07cómo consumirla? Si puede ser de cualquier forma
14:09o alguna manera en especial.
14:11Claro, en cuanto a la cebolla puede ser
14:13de cualquier forma. Usted la puede cocinar
14:15o ya sea
14:17agregándola
14:19en sus ensaladas, ¿verdad?
14:21No importa que
14:23se mezcle con otros vegetales.
14:25Quizás esta otra
14:27opción que les voy a mencionar
14:29si hay que saber manejarlo
14:31un poquito mejor, el ajo.
14:33El ajo que nosotros hemos recomendado
14:35muchísimo aquí en consulta en directo.
14:37Bueno, además de ser un poderoso antioxidante
14:39Jenny, resulta
14:41que también
14:43nos puede servir para que
14:45en nuestra sangre aumente una sustancia
14:47que se llama oxionítrico. Eso
14:49aumenta el diámetro de los
14:51vasos, por lo tanto, la sangre
14:53fluye mejor. Eso por supuesto
14:55va a favorecer nuestra presión arterial
14:57pero también va a permitir que haya una
14:59mejor distribución de glucosa
15:01en la sangre. Y como decía en la nota
15:03anteriormente, eso va a permitir
15:05que esa glucosa se aproveche
15:07mejor por nuestros
15:09músculos para que nosotros cuando hagamos ejercicio
15:11o hagamos nuestras actividades
15:13cotidianas, tengamos esa
15:15fuente de energía bien utilizada.
15:17Ahora, el ajo
15:19a pesar de que es muy poderoso
15:21como suplemento, como alimento
15:23medicinal,
15:25hay que saberlo trabajar, hay que saberlo
15:27utilizar. El ajo nosotros lo podemos
15:29consumir, por ejemplo,
15:31triturándolo.
15:33Es muy importante triturarlo
15:35o machacarlo porque eso nos permite
15:37liberar una sustancia que se llama
15:39alicina, que es la que nos ayuda
15:41a
15:43todos los efectos medicinales
15:45que nosotros le hemos atribuido a este
15:47alimento. Entonces, vamos
15:49a triturarlo, vamos a machacarlo y vamos
15:51a dejar que
15:53repose unos 20 minutos antes
15:55de consumirlo porque hay que
15:57permitir que esa sustancia trabaje,
15:59se vaya activando
16:01por decirlo de alguna manera. Luego, si usted
16:03gusta, lo consume con un vasito de agua como
16:05si fuera una pastilla o
16:07otra manera de hacerlo es en infusión.
16:09Podemos igual triturar
16:11unos 2 o hasta 3 dientes de ajo.
16:13Los colocamos en
16:15un litro de agua para calentar.
16:17Ya después de hervirlo durante
16:19unos 10 minutos, colamos
16:21y nos tomamos esa infusión.
16:23Puede tomarse hasta dos tacitas.
16:25Vea que a Jenny ya se le está haciendo
16:27la boca agua porque se está
16:29antojando. Bueno, además de ser súper
16:31delicioso, tiene un efecto medicinal bastante
16:33positivo, Jenny. Gracias, doctor.
16:35Vamos a recibir
16:37llamada telefónica. Tenemos a
16:39don Francisco desde Guadalupe, a
16:41quien le damos la bienvenida. ¿Cómo está?
16:43Muy
16:45buenas. Estoy muy bien, gracias a Dios.
16:47¿Cómo tenía el alimento?
16:49Yo soy diabético,
16:51uso dos tipos de insulina,
16:53la lechosa y la
16:55transparente. Me inyecto
16:57cuatro veces al día, una
16:59transparente y una lechosa.
17:01Cuando yo me inyecto,
17:03en la noche me agarra un calambre
17:05muy fuerte en el pie. Cuando no
17:07me inyecto, no me dan calambres.
17:09Esa es la consulta.
17:11De acuerdo, muchísimas
17:13gracias por llamarnos. Ya casi le ayudo
17:15al doctor. Adelante.
17:17Muy bien.
17:19Gracias a usted. Gracias.
17:21Lastimosamente, ese también podría
17:23ser un efecto secundario
17:25de utilizar la insulina.
17:27Según la experiencia mía,
17:29es muy poco común, pero
17:31hay que descartarlo siempre.
17:33Los calambres, de hecho,
17:35recuerdo que hemos tenido un programa
17:37sobre ese tema aquí hace
17:39unos meses. Los calambres
17:41más comúnmente ocurren
17:43cuando nosotros estamos
17:45deshidratados. Yo también lo invito
17:47a que a partir de ahora
17:49ponga atención
17:51los signos de deshidratación.
17:53¿Cómo se da cuenta que su cuerpo
17:55está deshidratado? Bueno,
17:57si está yendo a orinar
17:59muy poco frecuente durante el día
18:01o si cada vez que usted orina, lo que le
18:03cae son como unas gotitas y ya.
18:05O la coloración de la orina,
18:07que en lugar de ser clara,
18:09en lugar de ser transparente,
18:11que sea amarillenta o que sea
18:13oscura. Muy probablemente usted está
18:15deshidratado. Entonces, si usted
18:17empieza a consumir, si ese fuera su caso,
18:19y empieza a consumir más agua
18:21y nota que esos calambres
18:23se le quitan, entonces ya ahí sí
18:25descartamos que sea la insulina
18:27lo que le está provocando ese efecto.
18:29Perfecto, doctor. Recordémosle a nuestros
18:31televidentes dónde lo pueden ubicar, porque
18:33ya tenemos que irnos a una pausa. De verdad,
18:35qué rápido. Bueno,
18:37si nos pueden comunicar,
18:39nos pueden contactar a los teléfonos
18:418358-0768
18:43o al
18:457299-7388
18:47También me pueden buscar
18:49como Dr. Fung
18:51Soluciones Alternativas en Facebook.
18:53Muchas gracias, doctor.
18:55Nosotros vamos a hacer nuestra primera
18:57pausa, pero ya casi volvemos, Thomas,
18:59aquí en Consulta en Directo.
19:13Cuando pensamos
19:15en la energía que mueve al país,
19:17automáticamente pensamos en
19:19recope.
19:23Abastecer casi al 70%
19:25de la energía del territorio nacional
19:27es una responsabilidad enorme.
19:29Cada día nos aseguramos de que
19:31los productos energéticos lleguen a tiempo,
19:33porque si fallamos,
19:35el país se paraliza.
19:37Para cumplir con esta misión, manejamos
19:39una compleja cadena de suministro
19:41global, lo que implica millones
19:43de decisiones diarias para que la energía
19:45fluya sin interrupciones y
19:47llegue a cada rincón de Costa Rica.
19:51Sin embargo, el robo
19:53de combustible amenaza este esfuerzo
19:55y aunque nunca se ha paralizado
19:57el servicio, no podemos
19:59quedarnos de brazos cruzados.
20:01Necesitamos tu ayuda.
20:03En recope,
20:05nosotros nos encargamos
20:07de la energía que mueve al país.
20:09Ayudanos a protegerla.
20:11Denuncia al 1-002.
20:13Yo era el rey
20:15de todo, pero vivía oprimido.
20:17Y tú eras el que
20:19me obligaba a negociar mi futuro.
20:21Me hablaste acerca del potencial que tiene
20:23el mercado.
20:25Y me dejaste ver que los envíos serían un
20:27buen negocio. Así que
20:29no tienes miedo
20:31de que me adelante.
20:33En el camino, un drama
20:35dividido entre el romance
20:37y los negocios.
20:39De lunes a viernes a las 9 de la noche.
20:41Una gran estafa.
20:43Un tesoro
20:45de la naturaleza en Costa Rica.
20:47Y el drama de la migración
20:49en
20:51Cine en Cortos.
20:53Este sábado 25 de enero
20:55a las 3 de la tarde
20:57y domingo 26 a las
20:599 y 30 de la noche.
21:03Entrevistas con diferentes
21:05agrupaciones rockeras.
21:07Nuevos valores y grupos
21:09consolidados.
21:11Especial Instinto.
21:13Los viernes
21:15a las 8 de la noche y los
21:17sábados a las 10 de la noche.
21:23Gracias por continuar con nosotros aquí
21:25en Consulta en Directo. Recordarles que
21:27estamos hablando sobre remedios
21:29naturales para bajar la glucosa
21:31en sangre con el doctor
21:33José.
21:35Los invitamos a participar.
21:37Vamos a continuar
21:39con las consultas porque tenemos
21:41bastantes por acá.
21:43Nos están llegando muchas.
21:45Feliz año.
21:47Para usted también.
21:49De Rosita de Cartago.
21:51Dice que quisiera preguntarle
21:53al doctor si el pelo de maíz
21:55es bueno para bajar los triglicéridos
21:57y el nivel de azúcar en sangre.
21:59Ya que le recomendaron que lo tomara
22:01pero quiere su opinión.
22:03En realidad no tengo
22:05mucha experiencia con el pelo de maíz
22:09pero tengo
22:11otros casos
22:13de éxitos
22:15en los que hemos logrado
22:17no solo nivelar el azúcar sino también
22:19lo que usted nos comenta, el colesterol
22:21y los triglicéridos. Voy a compartirle
22:23a usted dos tips.
22:25El primero que nosotros
22:27ya lo hemos mencionado
22:29muchas veces aquí en el programa
22:31consumir chía
22:33con avena. Vea que interesante
22:35la gente me
22:37pregunta por qué recomiendo
22:39consumir avena para bajar el azúcar
22:41si eso también es carbohidrato
22:43si eso también tiene azúcar.
22:45En realidad yo no conozco
22:47ni un solo buen médico
22:49que no recomiende a sus pacientes
22:51diabéticos
22:53consumir
22:55avena porque la avena
22:57a pesar de todo
22:59contiene fibra,
23:01vitaminas y minerales
23:03eso lo convierte
23:05en un cereal ideal
23:07para que lo consuma un paciente diabético
23:09además
23:11lo importante acá es consumirlo con moderación
23:13por ejemplo la receta que nosotros
23:15siempre compartimos es que dejemos en remojo
23:17desde la noche antes una cucharadita
23:19de chía en medio vaso de agua
23:21al día siguiente
23:23nosotros le agregamos las dos cucharadas
23:25de avena
23:27avenas en hojuelas
23:29y eso lo revolvemos
23:31nos lo tomamos tal cual
23:33no hay que licuarlo, no hay que colarlo
23:35usted hace eso
23:37durante unos tres meses en ayunas
23:39y va a ver como
23:41esos triglicéridos
23:43y ese azúcar se le regula
23:45pero de manera significativa
23:47otra
23:49recomendación que a mi me gusta dar
23:51que he visto que le resulta a los pacientes
23:53es que consuman
23:55culantro de coyote
23:57eso es
23:59huele muy rico
24:01primero huele riquísimo
24:03todo lo que se cocina con culantro de coyote
24:05huele divino
24:07pero tiene un alto contenido de fibra
24:09esa es la parte más importante
24:11por lo tanto nos promueve
24:13el tránsito intestinal
24:15atención para aquellas personas que les cuesta ir al baño
24:17nos ayuda a regular el azúcar
24:19y también
24:21los triglicéridos
24:23en esta época
24:25todos queremos bajar de peso
24:27todos queremos liberarnos de los excesos
24:29de diciembre pero más importante aún
24:31todos queremos dejar de comer
24:33porque comer es tan delicioso
24:35entonces si usted empieza a consumir
24:37culantro de coyote
24:39eso le va a aportar como un efecto
24:41de saciedad
24:43por lo tanto le va a dar menos hambre
24:45usted va a comer menos
24:47y eso le va a ayudar con su propósito
24:49perfecto doctor
24:51muchísimas gracias por la respuesta
24:53continuamos con las consultas
24:55dice buenas tardes quisiera saber
24:57si tomar mucha agua ayuda a bajar el azúcar
24:59por supuesto
25:01cuando nosotros tomemos
25:03cantidades adecuadas
25:05de agua
25:07eso ayuda a mejorar la irrigación sanguínea
25:09por lo tanto
25:11va a haber una mejor distribución
25:13de glucosa en la sangre
25:15la glucosa se va a poder aprovechar mejor
25:17para que nosotros logremos
25:19efectuar lo que llamamos
25:21el metabolismo celular
25:23ok perfecto
25:25tenemos otra consulta por acá
25:27dice hola
25:29mi marido es diabético e hipertenso
25:31y cardiópata
25:33está operado el corazón
25:35toma meformina
25:37dos por día
25:39se siente cansado agitado
25:41quisiera saber que puede tomar
25:43que sea natural
25:45bueno esos signos
25:47podrían ser también
25:49síntomas de un descontrol
25:51en el azúcar así como puede ser
25:53por otras causas
25:55sin embargo
25:57algo que puede tomar
25:59y que no le vaya a afectar
26:01con esas
26:03condiciones que nos acaba
26:05de mencionar
26:07puede empezar a tomar
26:09gingo biloa
26:11el gingo biloa
26:13es importante que le consulte
26:15a su médico de cabecera
26:17pero el gingo biloa
26:19va a tener un efecto bastante importante
26:21porque las hojitas de gingo biloa
26:23trabajan como vasodilatadores
26:25o sea vamos a aumentar
26:27la irrigación sanguínea a todo el cuerpo
26:29y eso nos va a permitir
26:31distribuir mejor
26:33no solo el azúcar sino todos los nutrientes
26:35a todas las células
26:37por lo tanto vamos a poder
26:39metabolizar mejor los insumos que tenemos
26:41en el cuerpo, en la sangre
26:43y eso nos va a ayudar, eso se va a traducir
26:45en mayor cantidad de energía
26:47y mayor cantidad de vitalidad
26:49perfecto
26:51vamos a recibir a Mariela desde Santo Domingo
26:53a quien le damos la bienvenida
26:55¿cómo está Mariela?
26:57bien gracias a Dios
26:59un feliz año para usted
27:01muchas gracias
27:03igualmente para usted
27:05mi pregunta es la siguiente
27:07mi hermana hace poquito
27:09le hizo examen de sangre
27:11y le salió la glucosa en ayunas
27:13en 93
27:15la hemoglobina
27:17le salió en 5.90
27:19la doctora
27:21dice que eso es
27:23debido a que se le subió el colesterol
27:25y los criterios
27:27no sé si eso es cierto
27:29porque ella si aumentó de peso
27:31por la ansiedad que le da por comer
27:33pero ella está tomando
27:35el ajo negro entonces no sé
27:37que me recomienda para que ella
27:39tome y pueda bajar de peso
27:41y se le baje el azúcar
27:43nosotros si tenemos parientes
27:45que han padecido de azúcar
27:47pero yo si
27:49estamos controlando eso
27:51entonces quería saber que le puedo dar a ella
27:53para que se le bajen más los niveles
27:55del azúcar
27:57y controlar lo del peso
27:59muchísimas gracias y bendiciones
28:01amén
28:03muchas gracias a usted por llamarnos
28:05muchas gracias
28:07con respecto al ajo negro es una excelente
28:09opción ahora fuera de cámara
28:11estábamos conversando
28:13que esos son ajos
28:15que han puesto en fermentación
28:17en hornos especiales
28:19durante meses
28:21eso permite que el ajo
28:23cualquier efecto medicinal
28:25atribuido al ajo se potencia
28:27en ese estado
28:29entonces yo pienso
28:31que le va a poder servir sin embargo
28:33le quiero regalar
28:35dos tips más
28:37que quizás le ayuden
28:39uno ya lo adelantamos que es el culantro coyote
28:41ojalá lo pueda
28:43consumir más frecuentemente
28:45incluir a sus platos de comida
28:47como les dije antes va a tener un efecto saciante
28:49si usted está intentando controlarse
28:51con sus comidas pero también
28:53como tiene alto contenido
28:55en fibra le va a
28:57servir tanto para nivelar el azúcar
28:59como para nivelar los triglicéridos
29:01y si es posible que eso es lo que
29:03le está afectando
29:05esos valores que usted nos acaba
29:07de compartir por otro lado
29:09vaya a la macrobiótica más cercana
29:11o a la farmacia
29:13más cercana donde vendan productos naturales
29:15y consulte por esta pastilla de
29:17mango africano
29:19tradicionalmente el mango africano
29:21ha sido utilizado para ayudarnos
29:23como a controlar esa ansiedad
29:25por las comidas
29:27por eso es que se manda a tomar una a la mañana y una a la noche
29:29antes de las comidas para que
29:31en esos momentos del día que se supone
29:33uno no debe consumir tanto
29:35alimento pues se logre controlar mejor
29:37sin embargo a través de la
29:39experiencia clínica hemos visto que
29:41los pacientes que lo consumen durante un tiempo
29:43unos dos o tres meses también logran
29:45controlar esos valores
29:47del azúcar, del colesterol
29:49y de los triglicéridos
29:51incluso mucha gente
29:53que padece de estreñimiento
29:55crónico consume
29:57el mango africano y también
29:59les ha servido entonces es una
30:01pastilla que tiene múltiples beneficios
30:03y que quizás a usted le puede ayudar
30:05doctor nos preguntan que como
30:07consumir el culantro coyote
30:09el culantro coyote bueno
30:11al igual que la cebolla usted lo puede
30:13consumir de múltiples maneras
30:15de cualquier forma está bien
30:17el culantro coyote también
30:19esto es algo que olvide mencionar
30:21que no está tan relacionado al tema de él pero
30:23tal vez a alguien le sirva verdad
30:25o tal vez alguien lo tiene ahorita en la punta de la lengua
30:27porque sé que es un alimento que
30:29se consume en muchas casas
30:31de los ticos
30:33es alto
30:35tiene un alto contenido en hierro
30:37Jenny, entonces muchas de mis
30:39pacientes mujeres me comentan que desde
30:41chiquitas es costumbre que las mamás
30:43les prepara infusión
30:45de culantro coyote
30:47en leche, eso es como
30:49la tradición verdad, toman un
30:51vasito de leche caliente y le agregan
30:53una o dos hojitas de culantro coyote
30:55lo dejan en reposo
30:57como cuando usted prepara cualquier infusión
30:59entonces ahí usted se está tomando
31:01un tecito con leche
31:03y culantro coyote
31:05es una costumbre muy
31:07entiendo que es una costumbre de muchos
31:09años ya aquí en Costa Rica
31:11perfecto, muchas gracias, doctor
31:13continuamos con las consultas
31:15esta es una que tiene varias consultas
31:17se las leo
31:19quisiera saber cómo
31:21por qué se sube la glucosa
31:23después de comer
31:25quiero saber si el arroz sube la glucosa
31:27y por qué
31:29y si las frutas suben la glucosa
31:31y por qué, claro, eso es una excelente
31:33pregunta, eso depende mucho del índice
31:35glicémico
31:37hay alimentos y hay frutas
31:39con índice glicémico
31:41bajos o moderados, por ejemplo
31:43hace poco yo estaba subiendo
31:45en redes sociales, Jenny
31:47le estaba recomendando a la gente
31:49consumir uvas
31:51porque ahora que está de moda
31:53este producto
31:55el resveratrol, que mucha gente
31:57lo compra en la microbiótica, son pastillas
31:59y las promueven
32:01como la solución para que usted
32:03goce de eterna juventud
32:05porque son pastillas que le quitan las arrugas
32:07bueno, le ayuda
32:09a que esas arrugas no aparezcan
32:11tan fácilmente
32:13le ayuda a proteger el corazón
32:15a mejorar la memoria
32:17ha vuelto una tendencia
32:19un día de eso yo estaba comentando que eso es algo
32:21que está presente
32:23en las uvas, sobre todo en la piel
32:25y en las semillas
32:27ya mucha gente estaba angustiada
32:29porque es una fruta
32:31con mucho azúcar, en efecto
32:33las uvas tienen mucho azúcar
32:35una cantidad considerable, de hecho
32:37una taza de uvas contiene
32:39alrededor de unos 16 gramos de azúcar
32:41es una cantidad considerable, sin embargo
32:43tiene un índice glicémico
32:45de 45
32:47si no me equivoco
32:49alto se considera cuando es más de 70
32:51¿qué quiere decir eso Jenny?
32:53que cuando nosotros consumimos alimentos
32:55como la uva
32:57el azúcar
32:59va a aumentar
33:01más despacio en la sangre
33:03en comparación a otros alimentos que nosotros
33:05vamos a consumir, entonces
33:07no nos va a afectar tanto a la glucosa
33:11en el caso del arroz es
33:13diferente, el arroz al menos de que sea
33:15integral
33:17ahí si vamos a
33:19aumentar un poco la glucosa
33:21entonces hay que saber identificar
33:23cuáles alimentos nos conviene
33:25más consumir y cuáles no
33:27sobre todo
33:29cuando nosotros ya tenemos una condición de salud
33:31ya sea que el paciente
33:33sea diabética o
33:35que sea prediabética, y otro detalle
33:37muy importante, el orden
33:39a la hora de comer es
33:41es un tema que hay que prestarle mucha atención
33:43por ejemplo, si a usted
33:45le sirvieron
33:47o se está sirviendo un casado
33:49lo primero que debemos consumir siempre
33:51las verduras
33:53o las ensaladas, porque eso
33:55va a preparar nuestro cuerpo para que
33:57recibamos bien los carbohidratos
33:59cuando lo consumimos, y eso va a
34:01permitir que el carbohidrato
34:03se libere más despacio
34:05dentro de nuestro organismo
34:07por lo tanto el azúcar
34:09bueno, vamos a evitar
34:11cualquier posibilidad de picos elevados
34:13de azúcar en la sangre
34:15muy interesante, muchas gracias doctor
34:17continuamos con las consultas, dice la siguiente
34:19buenas tardes, que precisión
34:21tiene un glucómetro con respecto
34:23al examen de sangre, gracias de parte
34:25de Henry de Actillo 2
34:27muchas gracias Henry, muchas gracias por su consulta
34:29en realidad la prueba
34:31con el glucómetro es bastante seguro
34:33y es bastante
34:35confiable, de hecho
34:37es una práctica muy común
34:39y bueno, pareciera que me estoy desviando
34:41un poco del tema, pero en realidad no
34:43es una práctica muy común para las personas
34:45que necesitan identificar
34:47alimentos agresores
34:49que por eso es otro factor
34:51para que a usted la sangre
34:53la glucosa se le
34:55se le altere en la sangre
34:57que son alimentos agresores
34:59son alimentos que estresan el cuerpo
35:01y tienden como a subir el azúcar
35:03entonces siempre le recomendamos
35:05que tenga un glucómetro a mano
35:07porque obviamente en el momento que usted
35:09se siente mal
35:11sobre todo después de haber
35:13consumido alguna
35:15comida que no frecuenta
35:17usted mucho consumir
35:19entonces que se haga
35:21un examencito, o
35:23también lo puede hacer a través
35:25de la técnica del pulso, que aquí lo hemos compartido
35:27en el programa, es básicamente
35:29ver si hay una variación en las pulsaciones
35:31ya sea tomándolo en la muñeca
35:33o aquí debajo
35:35de la mandíbula
35:37antes
35:39y después de haber consumido esa comida
35:43también existen
35:45ya que estamos hablando de alimentos agresores
35:47eso va
35:49a variar de persona en persona, por ejemplo
35:51lo que es agresor para mí no necesariamente va a ser
35:53agresor para Jenny, tal vez
35:55el café no le sube el azúcar a Jenny
35:57pero a mí sí, sin embargo
35:59hay un grupo de alimentos
36:01que normalmente va a ser agresor para la gran
36:03mayoría de la población, que son
36:05los alimentos del grupo TAM
36:07me refiero a alimentos a base de
36:09trigo, almidón
36:11y maíz
36:13ok, entonces
36:15si usted sabe que esos alimentos
36:17con solo que usted los vuelve a ver
36:19ya se le sube el azúcar
36:21usted debe dejar de consumirlos
36:23esta es una medida que usted debe practicar
36:25para cuidar
36:27los niveles de glucosa en la sangre
36:29ya sea detectándolos
36:31a través de la técnica del pulso
36:33o a través de su glucómetro
36:35que repito, en realidad es una herramienta
36:37bastante confiable
36:39perfecto, doctor, muchísimas gracias
36:41tenemos una consulta en audio que vamos a
36:43escuchar en este momento
36:45buenas tardes doctor
36:47una preguntita
36:49yo
36:51me mido mi azúcar a las 10 de la noche
36:53y yo padezco de
36:55azúcar
36:57entonces
36:59me mido mi azúcar a las 10 de la noche
37:01marco 100, 110, 120
37:03donde yo considero
37:05que está bien
37:07me tomo una meformina
37:09en la mañana
37:11una a las 12 y otra
37:13por ahí de las 6 de la tarde
37:15pero siempre me amanece
37:17el azúcar alta, aunque
37:19por la noche la tenga baja
37:21en la mañana
37:23en ayunas, 150,
37:25160
37:27y no se que hacer para bajarla
37:29en ayunas
37:31entonces usted me puede explicar
37:33muchas gracias
37:35muchas gracias a usted por esa consulta
37:37adelante doctor
37:39y gracias a usted por su consulta
37:41vamos a ver, ya sea
37:43para esos valores
37:45en ayunas
37:47o en cualquier otro tiempo
37:49de comida
37:51que usted se vaya a tomar el azúcar
37:53le voy a recomendar
37:553 tips que le va a ayudar a mantener
37:57esa glucosa estable en la sangre
37:59numero 1
38:01coloque una cucharada de vinagre de manzana
38:03en un vaso de agua
38:05eso usted se lo tome antes
38:07durante o después de las comidas
38:09y además
38:11de tener un efecto digestivo
38:13bastante importante
38:15también le va a ayudar a mantener estable
38:17la glucosa en la sangre
38:19numero 2
38:21consume té de canela
38:23cuando usted consume té de canela
38:25después de las comidas
38:27eso le va a ayudar a mejorar
38:29la sensibilidad a la insulina
38:31y eso se traduce
38:33en un mejor aprovechamiento
38:35de la glucosa en sangre
38:37vamos a mantener esa glucosa
38:39a raya
38:41y numero 3
38:43haga alguna
38:45actividad física moderada
38:47después de comer
38:49levantarse y caminar despacio
38:51durante unos 15 minutos
38:53de hecho
38:55de una vez aprovechamos para romper con este
38:57mito porque hay gente que cree que después de
38:59hacer ejercicio
39:01no debería hacer
39:03mucho ejercicio
39:05no hay que moverse demasiado
39:07pero usted si puede levantarse y caminar unos
39:0915 minutos a paso lento
39:11eso le va a ayudar
39:13a tener un mejor aprovechamiento
39:15del azúcar
39:17los músculos van a necesitar
39:19en ese momento para producir energía
39:21que interesante
39:23muchas gracias doctor
39:25me indican que tenemos
39:27otra consulta en audio
39:29vamos a escucharlo primero
39:31muy buenas tardes
39:33es cierto que la insulina
39:35daña los riñones y otros organos
39:37gracias
39:39muchas gracias a usted por hacernos la consulta
39:41en efecto
39:43los medicamentos
39:45los fármacos van a tener un efecto
39:47lastimosamente dañino
39:49en nuestros riñones sobre todo
39:51cuando tenemos que tomarlo de manera
39:53prolongada por eso es tan importante
39:55que usted siendo un
39:57paciente diabético o prediabético
39:59o por alguna razón está tomando
40:01ese medicamento porque también
40:03hay gente que toma metformina para bajar de peso
40:05por ejemplo
40:07debe estar en chequeo médico
40:09eso ya depende del criterio de su médico
40:11si lo quiere revisar cada 3 meses
40:13cada 6 meses o una vez al año
40:15para hacer un chequeo
40:17general y ver si todo
40:19en su cuerpo está funcionando bien
40:21porque tal vez exista alguna posibilidad
40:23de que le tengan que suspender el medicamento
40:25y recomendarle otro
40:27doctor recordemos a los televidentes
40:29donde lo ubican
40:31se pueden comunicar conmigo
40:33a los teléfonos
40:3583580768
40:37o al
40:3972997388
40:41también me pueden buscar en facebook
40:43como doctor fun
40:45soluciones alternativas
40:47muchas gracias doctor vamos a hacer una nueva pausa
40:49ya casi volvemos con más aquí en consulta en directo
41:07papá
41:09sabías que lavar el carro con la manguera
41:11gasta mucha agua
41:13mejor toma, usa este balde
41:15al ahorrar agua usted cuida
41:17su bolsillo
41:19también recuerde no utilizar la manguera
41:21para lavar aceras y paredes
41:23tico que se respeta
41:25ahorra agua y cuida su platica
41:27nuestro compromiso de hoy
41:29nos une con un futuro mejor para Costa Rica
41:35ciberseguridad
41:37inteligencia
41:39información tecnológica
41:41ahora en tu idioma
41:43código 13
41:45tenés una cita con la innovación
41:47todos los martes a las 4 y 30 de la tarde
41:49por canal 13
41:53un experto
41:55nos da sus consejos para
41:57mejorar nuestra economía
41:59la plata no se hizo para gastarla
42:01la plata se hizo para multiplicarla
42:03los tipos de ahorro
42:05si tienes la oportunidad de generar un segundo
42:07y un tercer ingreso, hágalo
42:09y como influyen los cambios del mercado
42:11económico en nuestra casa
42:13el secreto de un presupuesto
42:15son los gastos
42:17salud financiera
42:19los miércoles a las 7 de la noche
42:21aquí en canal 13
42:23nuestro canal
42:27somos un noticiero
42:29comprometido con el servicio
42:31brindamos información útil
42:33para que usted tome las mejores
42:35decisiones
42:37síganos en
42:39sinardigital.com
42:41y véanos por canal 13 de lunes a viernes
42:43en conexión mundial
42:45a las 12 mediodía
42:47y en nuestra edición estelar
42:49a las 6 de la tarde
42:51somos 13 noticias
43:03continuamos con más
43:05aquí en consulta en directo
43:07muchas gracias por su compañía
43:09recuerde que este espacio está
43:11hecho especialmente para todos ustedes
43:13así que pueden participar
43:1521001313
43:17hoy estamos hablando sobre
43:19remedios naturales para bajar
43:21la glucosa en sangre
43:23con el doctor José Fung
43:25y continuamos porque tenemos muchas consultas
43:27doctor vamos a escuchar
43:29un audio que nos ingresa
43:31excelente el programa
43:33yo tomo canela
43:35con guayaba
43:39y a veces el vinagre de manzana
43:41también la cucharada
43:43el vaso de agua
43:45también la cáscara de la naranja
43:47y eso me ha hecho como bueno
43:49me he vuelto a tomar meformina
43:51es el vino de los carbohidratos
43:53está prediabética pero a veces
43:55no sé por qué a veces se tiende a alterar
43:57un poquillo
43:59pero después a veces la tengo bien
44:01en 90 y así
44:03entonces ahí voy poco a poco
44:05controlándola
44:07excelente
44:09gracias doctor por su respuesta y excelente programa
44:11sus consejos son muy útiles
44:13gracias
44:15que bonito audio verdad
44:17exactamente, muchísimas gracias a usted
44:19por hacernos la consulta
44:21bueno en realidad más que consulta
44:23lo vi como un testimonio y ojalá
44:25que todos podamos poner en práctica
44:27y romper
44:29con esos mitos
44:31de que es malo comer frutas cuando somos diabéticos
44:33porque a mí me han consultado
44:35si un diabético
44:37si no es malo que una persona diabética
44:39consuma banano
44:41consuma uvas
44:43bueno yo se lo voy a dejar más
44:45a su médico, haga la consulta a su médico
44:47pero también es mi trabajo
44:49comentarle que muchas de esas frutas
44:51que aunque tengan cierto
44:53contenido de azúcar
44:55tienen fibra
44:57que es un ingrediente
44:59muy importante para que usted pueda
45:01mejorar su salud metabólica
45:03ella mencionaba que consume
45:05hojas de guayaba
45:07exactamente
45:09de hecho la guayaba tanto el fruto como sus hojas
45:11también lo puede consumir
45:13obviamente de manera moderada
45:15un paciente diabético
45:17esa fruta nos ayuda a bajar
45:19la resistencia a la insulina
45:21por lo tanto vamos a tener
45:23niveles más
45:25óptimos de azúcar en la sangre
45:27y usted puede consumir hasta dos
45:29guayabas al día
45:31de la manera que usted quiera consumirla
45:33entonces le agradezco muchísimo
45:35por su testimonio y ojalá
45:37haya sido un audio
45:39muy provechoso para las personas que nos están viendo en este momento
45:41muchas gracias doctor
45:43continuamos con las consultas, dice la siguiente
45:45tengo 68 años
45:47y me dan muchas ganas
45:49de comer cosas dulces, quisiera
45:51una recomendación de su parte
45:53me gusta mucho el programa
45:55nos alegra un montón
45:57muchas gracias por su consulta
45:59vaya a la microbiótica o farmacia
46:01y consulte por una pastilla que se llama
46:03picolinato de cromo, ahora
46:05fuera de cámara estábamos hablando sobre esta pastilla
46:07que tiene un efecto muy
46:09poderoso en el organismo
46:11porque nos ayuda a nivelar el azúcar en la sangre
46:13pero también precisamente
46:15nos va a servir para reducir
46:17ese antojo por lo dulce
46:19eso es una opción, pero si usted cree
46:21que eso está muy fuera de su alcance
46:23consuma
46:25una cucharadita de aceite
46:27de coco todas las mañanas
46:29en ayunas, porque el aceite
46:31de coco es de los pocos remedios
46:33en todo el planeta
46:35que tiene la capacidad de aniquilar
46:37literalmente el hongo cándida
46:39que habita dentro de su organismo
46:41verás, el hongo cándida
46:43es parte de nuestra flora intestinal
46:45bueno, en el caso de los hombres
46:47también es parte de su flora vaginal
46:49y este crece
46:51dentro de nuestro cuerpo cuando consumimos
46:53mucho carbohidrato, de hecho
46:55cuando usted tiene ganas
46:57de comerse un quequito, una galleta
46:59o se quiere comer chocolate
47:01no es más ni menos que el hongo cándida
47:03que le está antojando a usted
47:05entonces, si usted
47:07empieza a consumir
47:09de una a tres cucharaditas
47:11de aceite de coco en ayunas
47:13a partir de hoy, no solo le va a servir
47:15para matar esa cándida
47:17y parar este tema de los antojos
47:19por lo dulce, sino que también
47:21va a ayudar a que su cuerpo regule mejor
47:23el azúcar en la sangre
47:25perfecto, doctor, muchas gracias
47:27tenemos llamadita telefónica
47:29Cecilia desde Atillo
47:31a quien le damos la bienvenida
47:33¿cómo está? adelante con la consulta
47:35bien, gracias
47:37les agradezco
47:39que me den esta atención
47:41doctor, quería prestarles
47:43que yo soy una señora
47:45que tengo ocho, hay cinco años
47:47yo tengo un control
47:49de
47:51la presión, padezco de presión
47:53alta y diabetes
47:55pero
47:57el problema mío es
47:59que tengo tal vez
48:01la presión, la histólica
48:03bien, la diastólica
48:05un poquito alta
48:07pero lo que me mata es
48:09que como más o menos
48:11como de las cinco en la tarde
48:13en adelante
48:15ya me sube mucho el pulso
48:17entonces me comienza
48:19un taquicardia
48:21me sube hasta 105
48:23y ahí me quiero
48:25descompensar
48:27entonces yo quiero
48:29saber por qué
48:31si teniendo las presiones
48:33más o menos reguladas
48:35¿por qué
48:37sube el pulso
48:39a su manera, verdad?
48:41ok
48:43y quisiera
48:45ir a su consulta
48:47lo más pronto
48:49pero ya ahora que puedo
48:51le hago esta pregunta
48:53y le agradezco
48:55claro que sí
48:57muchas gracias a usted por llamarnos
48:59adelante doctor
49:01bueno, sí, lastimosamente
49:03el pulso puede
49:05alterarse
49:07también puede llegar a sentir taquicardias
49:09aunque tenga la presión controlada
49:11¿por qué? porque tal vez sea
49:13efectos de otras
49:15situaciones, por ejemplo podría ser
49:17ansiedad, a diario
49:19atiendo muchísima gente con ansiedad
49:21y por alguna razón
49:23esos son de los síntomas
49:25que más presenta, o sea la ansiedad
49:27afecta en cada persona de manera diferente
49:29pero muchos presentan
49:31taquicardia
49:33alteración en las pulsaciones
49:35pero también
49:37a propósito del tema que estamos
49:39hablando el día de hoy, podría ser
49:41algún alimento que se está ingiriendo
49:43que está agrediendo su cuerpo
49:45recuerde que una de las técnicas como lo mencionamos
49:47antes para detectar alimentos agresores
49:49es a través de las pulsaciones
49:51ok, entonces
49:53si usted logra identificar o logra
49:55ver
49:57que esos síntomas coinciden
49:59justamente después de que usted
50:01ha consumido ciertos alimentos
50:03pruebe con dejarlos de consumir
50:05y si nota
50:07que su condición mejora
50:09entonces probablemente sea ese
50:11otro tema ¿verdad? ahora
50:13le voy a pasar
50:15un tip, si Jenny me lo permite
50:17que le va a ayudar tanto para
50:19esos síntomas así como
50:21para el azúcar y la presión
50:23arterial en caso de que eso en algún momento
50:25también se le vaya a descontrolar
50:27para que tome nota
50:29le recomiendo que vaya al barrio
50:31chino y busca
50:33unas vallas que se llaman
50:35goji, vallas de goji
50:37eso es un poderoso antioxidante
50:39de hecho es considerado como una de las
50:41fuentes más abundantes
50:43de vitamina C en todo el mundo
50:45y
50:47bueno, es que
50:49se cree que la presión arterial
50:51alta y el diabetes
50:53y la diabetes, perdón, son producto
50:55de
50:57oxidación celular ¿verdad?
50:59cuando nosotros sufrimos de oxidación celular
51:01entonces si usted empieza a consumir a partir de hoy
51:03buenos antioxidantes
51:05muy probablemente va a poder
51:07ayudar con su
51:09metabolismo, con su salud
51:11metabólica pero también
51:13al ser un antioxidante y al
51:15tener una carga bastante importante de vitamina C
51:17eso activa una sustancia en su cerebro que se llama
51:19GABA, que le va a poder ayudar
51:21con temas de ansiedad y temas de estado
51:23de ánimo en caso de que eso sea
51:25la raíz de sus taquicardias
51:27y sus pulsaciones
51:29Muchísimas gracias, doctor
51:31nos preguntan así rápidamente
51:33que si puede repetir la
51:35pastilla que dijo ahora
51:37anterior a esta respuesta
51:39picolinato de cromo
51:41recordemos que el cromo es una sustancia que
51:43su cuerpo produce pero al igual que
51:45todo, ya en algún momento su cuerpo
51:47no produce la misma cantidad o
51:49deja de producirlo, por eso es que
51:51tenemos esas alteraciones de azúcar en
51:53la sangre y por eso es que
51:55estamos como antojaísos, nos ponemos
51:57como en modo hormiga, entonces si usted
51:59va y se consigue esa pastilla en la farmacia
52:01o macrobiótica, va a ayudar
52:03a nivelar esos síntomas. Muchas gracias
52:05dice la siguiente consulta
52:07ya no sé qué hacer para bajar el azúcar
52:09en sangre, aprecio mucho que me
52:11ayuden con alguna opción natural
52:13Claro, bueno, como les dije antes
52:15pueden buscar en el barrio chino esas vallas
52:17de goji, les repito, la diabetes
52:19puede ser producto de oxidación celular
52:21entonces si usted empieza a consumir
52:23antioxidantes como las vallas de goji
52:25muy probablemente puede
52:27mejorar su salud
52:29metabólica, de
52:31hecho Jenny, las vallas
52:33como las vallas de
52:35goji o como los arándanos
52:37además de
52:39tener una carga bastante importante
52:41de antioxidantes también son
52:43fuentes de fibra y
52:45eso nos va a servir muchísimo para
52:47mejorar
52:49la sensibilidad a la insulina, o sea
52:51eso nos va a ayudar a bajar la resistencia
52:53a la insulina y eso va a tener un impacto
52:55muy positivo en el azúcar
52:57de nuestra sangre, entonces ya saben
52:59a partir de hoy empiece a consumir
53:01más antioxidantes. Muchas gracias
53:03doctor, dice la siguiente consulta
53:05desde Alajuela
53:07quisiera saber si es bueno
53:09consumir miel
53:11en lugar de azúcar
53:13y si es cierto que es bueno
53:15consumir canela
53:17Bueno, consumir a qué
53:19miel en lugar de azúcar
53:21consumir canela es riquísimo
53:23y si es muy beneficioso
53:25nos ayuda con la diabetes, de hecho ya
53:27les mencioné antes, si usted empieza a tomar
53:29tecito de canela después de
53:31las comidas, eso mejora
53:33la sensibilidad
53:35a la insulina y le va a ayudar a mantener
53:37niveles de azúcar más óptimos, pero mucho
53:39cuidado porque muchos pacientes diabéticos
53:41Jenny, también
53:43presentan picos de depresión
53:45y la canela
53:47está contraindicada en pacientes
53:49hipertensos, hay que tener
53:51mucho cuidado, con respecto
53:53a la miel, sí, si
53:55comparamos la miel con el azúcar, tiene
53:57muchas propiedades medicinales
53:59pero eso sigue siendo
54:01dulce, verdad, entonces
54:03si usted es paciente diabético, no
54:05debería consumirlo, o al menos
54:07hágale la consulta a su médico si le deja consumir
54:09porque sí es un alimento
54:11muy dulce, y de todas formas
54:13para que usted aproveche
54:15los efectos medicinales, tendría que
54:17tomar cantidades abundantes
54:19de miel para lograrlo
54:21entonces, igual
54:23totalmente contraindicado, verdad
54:25yo, bueno
54:27no sé por qué motivo usted quiere buscar la miel
54:29si es por
54:31cambiar el endulcorante
54:33pero si es por eso
54:35hay otras opciones
54:37como la stevia
54:39que es un endulcorante que no
54:41afecta su
54:43su glucosa en la sangre
54:45y es una
54:47es un azúcar
54:49que muchos
54:51es un sustituto
54:53que muchos especialistas recomiendan
54:55en esos casos
54:57Doctor, muchísimas gracias, tenemos
54:59una consulta que nos ingresa por audio
55:01vamos a escucharla en este momento
55:03Buenas tardes
55:05mi nombre es Francisco, tengo
55:0765 años, yo uso
55:09los dos tipos de insulina
55:11pero cuando me inyecto
55:13me agarran calambres en los pies
55:15¿qué podría hacer para evitar
55:17esta cuestión?
55:19Muy bien, perfecto
55:21adelante, que curioso verdad, ya es la segunda persona
55:23que nos hace básicamente la misma consulta
55:25como les decía, por calambres
55:27exacto, como les decía, este es un efecto secundario
55:29lastimosamente
55:31de este medicamento
55:33entonces lo que yo le recomiendo es que
55:35usted no puede dejar de inyectarse insulina
55:37entonces yo le recomiendo
55:39que consulte con su médico
55:41a ver si existe la posibilidad
55:43de que en lugar de inyectarse
55:45le mande tal vez
55:47otra medicación para que
55:49no le provoque esos mismos efectos secundarios
55:51Doctor, ¿dónde
55:53podemos ubicarlo, recordémosle
55:55a nuestros televidentes?
55:57Claro, me pueden contactar al
55:598358
56:010768 o al
56:037299
56:057388, también
56:07me pueden buscar en Facebook como
56:09Doctor Fung, Soluciones Alternativas
56:11Perfecto, muchas gracias
56:13tenemos otra consultita
56:15por acá Doctor, dice
56:17excelente
56:19programa, pero quisiera saber
56:21si consumir canela puede
56:23tener algún efecto en los riñones
56:25Si, bueno
56:27consumir canela
56:29no va a ser tan
56:31no va a tener un efecto tan
56:33importante al nivel de
56:35los riñones, pero
56:37dependiendo de porque usted
56:39lo quiera consumir
56:41yo le puedo recomendar tal vez
56:43otras opciones que quizás
56:45le afecte menos
56:47o que sean más
56:49nobles, por ejemplo
56:51si es por el mismo tema del azúcar Jenny
56:53nosotros siempre hemos dicho
56:55que cuando hay exceso de azúcar en la
56:57sangre, eso termina
56:59congestionando nuestro hígado
57:01por lo tanto existe la creencia
57:03de que si
57:05depuramos nuestro hígado
57:07vamos a lograr deshacernos
57:09del exceso de azúcar
57:11en la sangre, hay muchas
57:13opciones, una de mis preferidas
57:15es utilizar cola de caballo
57:17has escuchado de la cola de caballo
57:19la cola de caballo
57:21para los que no la conocen
57:23es una planta que
57:25por alguna razón así le pusieron
57:27entonces lo que nosotros necesitamos para consumirla
57:29es por ejemplo en infusión
57:31un litro de agua
57:33y 4 cucharadas de
57:35hojas de cola de caballo, ya sean frescas
57:37o secas, bueno yo prefiero
57:39frescas, entonces
57:41ponemos a hervir el litro de agua
57:43y luego dejamos que se infusione
57:45las hojitas de cola de caballo
57:47durante unos 10 minutos y listo
57:49colamos y nos bebemos
57:51esta infusión todos los días
57:53repito, esto va a depurar
57:55nuestro hígado, va a desintoxicarlo
57:57y muy probablemente nos va a ayudar
57:59para bajar los niveles de azúcar
58:01en la sangre. Muchísimas
58:03gracias doctor por acompañarnos
58:05el día de hoy, invitemos
58:07a nuestros televidentes para que
58:09se conecten mañana con nosotros
58:11porque viene usted y nos va a contar
58:13el tema. Claro, tenemos un tema
58:15bastante interesante, de hecho
58:17¿a cuánto les ha pasado que tal vez se levantan
58:19y les cuesta arrancar
58:21el día o tal vez ya
58:23durante el día sienten
58:25que les hace falta recargar pilas?
58:27Bueno, mañana vamos a traerles
58:29muchos tips y consejos para
58:31que usted pueda combatir
58:33ese cansancio físico
58:35y mental, para que nos acompañe
58:37acá en Consulta en Directo. Muchas gracias
58:39doctor por habernos acompañado, lo esperamos
58:41entonces. Gracias Jenny, que Dios
58:43me los bendiga. Muchísimas gracias
58:45a todos ustedes por supuesto también
58:47por habernos acompañado y por hacer
58:49realidad este espacio
58:51invitadísimos entonces con el tema
58:53de mañana que ya bien lo saben
58:55el cansancio y los esperamos
58:57a partir de las 5 de la tarde. Que pasen una
58:59linda noche.