CONVERSAMOS TSE 08 ABRIL
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00Hola, ¿qué tal? Les saluda Andrea Salazar, gracias por estar con nosotros.
00:08Hoy vamos a estar hablando de estas elecciones presidenciales 2026,
00:13ya falta menos de un año para que se realicen y pues se enfrenta a un reto muy importante
00:17y es que al menos van a ser las primeras en nuestro país en medio del desarrollo de la inteligencia artificial
00:25y para hablar de esto tenemos vía remota a don Gustavo Román, vocero del Tribunal Supremo de Elecciones,
00:32a quien le damos la bienvenida. Adelante, ¿qué tal?
00:36Hola Andrea, pues encantado de compartir acá con la audiencia de 13 Noticias y con mucho gusto sus órdenes.
00:45Don Gustavo, pues bueno, desde hace ya algunas elecciones hemos estado pues con el tema de las redes sociales,
00:54que ha venido a cambiar un poco toda la dinámica de unas elecciones presidenciales,
01:01del tema pues de la propaganda, de los partidos, pero ahora hay un nuevo reto este año para Costa Rica, ¿verdad?
01:08¿Cómo lo están previendo ustedes allá en el Tribunal Supremo de Elecciones?
01:12Sí, ciertamente, como usted dice, probablemente las elecciones del 2014 fueron las primeras en las que hubo un uso masivo ya
01:24de redes sociales digitales en Costa Rica, de modo que ya hemos tenido tres experiencias de elecciones nacionales,
01:31las del 14, las del 18 y las del 22, pero los avances en este campo y las variedades de formas de desinformación
01:47que también se pueden presentar en ellas, se han hecho cada vez mayores y más complejas,
01:53y eso por supuesto que presenta desafíos y retos nuevos para las autoridades electorales en todo el mundo.
02:01Y en esta ocasión, estas elecciones que se avecinan de febrero de 2026, como usted bien dice,
02:08probablemente la novedad sean las herramientas de inteligencia artificial,
02:14sobre todo inteligencia artificial generativa, no que no existieran antes para procesos electorales anteriores,
02:20pero no había un uso masivo, tan abierto para el gran público como lo hay ahora.
02:29Don Gustavo, ¿cómo preven ustedes toda la dinámica para lo que falta de estas elecciones
02:36con respecto al uso de la inteligencia artificial? Porque si bien tiene sus pros, también tiene sus contras.
02:43Ciertamente, vamos a ver, hay usos que creo yo que podemos, desde una ética compartida,
02:54asumir que son legítimos y válidos para personas candidatas que quieran aparecer
03:00con un poquito menos de arrugas en su rostro, o con algún otro detalle físico
03:09que pueda mejorarse a través de ciertas herramientas, habrá esfuerzos incluso de análisis de datos masivos,
03:21de conversación pública digital, que también aproveche la conversación, perdón,
03:27aproveche herramientas de inteligencia artificial, poder saber cuáles son las grandes tendencias de opinión,
03:33o qué dudas o vacíos de información hay, o qué equívocos hay entre la población,
03:42a través, repito, de recabar y procesar datos públicos masivos de redes sociales,
03:48también es algo provechoso, es positivo, ayuda a hacer mejor comunicación política
03:56y utiliza herramientas de inteligencia artificial, de modo que, en modo alguno,
04:03quisiéramos transmitir una imagen negativa, absolutizante, de estas nuevas herramientas,
04:13son herramientas que tienen ventajas, pero también presentan riesgos, riesgos importantes.
04:20Por citar tal vez el más evidente, el que tenemos más a mano y que pueda resultarnos más claro,
04:29Andrea, nosotros los seres humanos tenemos miles de años de evolución como especie,
04:38dándole crédito a las cosas, creyéndonos las cosas o no creyéndolas,
04:44según la credibilidad de la persona que nos la diga, hay personas que nos resultan más creíbles,
04:52por relaciones que tenemos con ellas o por experiencias del pasado,
04:56y personas que nos resultan menos creíbles,
04:59pero a lo que siempre le hemos dado una credibilidad casi que total,
05:05es a lo que vemos con nuestros propios ojos y a lo que oímos con nuestros propios oídos,
05:11a eso sí que lo creemos sin dudar, por primera vez como especie,
05:21por primera vez los seres humanos nos enfrentamos a la posibilidad de que nuestros propios ojos
05:27y nuestros propios oídos nos engañen, porque un audio ultra falso o un video,
05:35una deep fake realizada con inteligencia artificial, puede poner a cualquier persona,
05:42la puede poner a usted o me puede poner a mí, o puede poner a un candidato a la presidencia de la república,
05:49a decir cosas que no ha dicho o a hacer cosas que no ha hecho,
05:55ya hemos visto ejemplos de eso en redes sociales en los últimos meses,
05:59con el agravante, Andrea, de que en caso de que una situación de estas ocurriera a pocas horas
06:10de celebrarse una votación, a pesar de que después se pueda saber que fue un engaño
06:18y que fue algo elaborado con inteligencia artificial,
06:21ya el daño estaría hecho en términos de impacto en la voluntad electoral de las personas que acuden a las urnas.
06:32¿Cómo se procedería desde el tribunal ante un escenario como este, don Román?
06:36Bueno, es interesante porque nosotros, cuando digo nosotros me refiero a la legislación costarricense,
06:46pero también a los desarrollos jurisprudenciales y doctrinales que hay en materia electoral,
06:53se ha entendido tradicionalmente que las mentiras o las falsedades que se puedan decir
07:00entre las distintas candidaturas son cosas que afectan exclusivamente al honor de esas personas
07:09y que esas personas, si se sienten agraviadas por una cosa falsa que se dijo de ellas,
07:15pues deben recurrir a la tutela penal del honor, que son los delitos de injurias, calumnias y difamación.
07:22Pero es solamente ellas como individuos quienes ven afectado, quienes ven lesionado un bien jurídico.
07:30En el caso de los engaños perpetrados con inteligencia artificial y en el contexto de las campañas políticas,
07:39ese daño puede ser mayor, puede ser que el daño no sea solamente a la reputación y al honor de la persona,
07:46sino que termine generando un daño más colectivo, más social,
07:51porque las personas pueden ir a votar engañadas respecto de lo que es real y de lo que no es real.
08:04Costa Rica no tiene legislación al respecto, prácticamente ningún país tiene legislación al respecto
08:10porque estamos enfrentando nuevos desafíos.
08:15Pero tenemos la buena noticia de que hace algunas semanas dos personas diputadas de la Unidad Social Cristiana,
08:26la diputada Vanessa Castro y el diputado Carlos Felipe García,
08:30presentaron un proyecto de ley en cuya elaboración contaron con el apoyo y con la asesoría técnica del Tribunal Supremo de Elecciones
08:40que busca regular el uso de la inteligencia artificial en la propaganda política.
08:49Es un proyecto muy valioso, es un proyecto muy valiente, muy innovador,
08:54que ojalá encuentre en la Asamblea Legislativa la atención y la consideración que merece el tema.
09:03Don Román, y que a pesar de que encuentre ese espacio, como usted lo dice,
09:07de igual manera termina siendo también un poco complicado, ¿verdad?,
09:12el tema de que todas estas tecnologías avanzan muy rápidamente y habría que estar revisando entonces
09:19la legislación constantemente para hacer los cambios pertinentes.
09:25Ciertamente, lo dice bien usted, eso es así.
09:29Tiene dos desafíos particulares la regulación sobre estos temas.
09:33Uno es lo vertiginosos que son los cambios.
09:38Los procesos legislativos y regulatorios son procesos muy lentos.
09:43Son procesos que por su naturaleza, esto no lo digo como una crítica o como un defecto del procedimiento legislativo.
09:51Esto es así porque estamos en una democracia y las personas tienen distintas opiniones,
09:55distintos puntos de vista, distintos intereses.
09:58Es importante que los diputados llamen a expertos, contrasten opiniones.
10:03Es un proceso que no debe llevar prisa.
10:05Pero lo cierto es que los procesos legislativos en Costa Rica y en todo el mundo democrático
10:11son procesos lentos.
10:13En cambio, los procesos de desarrollo tecnológico no solamente son rápidos,
10:19sino que cada vez son más rápidos.
10:22Y eso hace que efectivamente se corre el riesgo que usted menciona
10:28de un desfase entre una solución regulatoria y una realidad tecnológica.
10:35Es decir, que para cuando concluyamos una legislación sobre una nueva tecnología,
10:42puede ser que esa tecnología ya esté obsoleta y haya una nueva que plantea un nuevo desafío.
10:48Ahora, frente a esa circunstancia, yo creo que no podemos quedarnos cruzados de brazos
10:53y decir, bueno, como este es un corre caminos al que nunca vamos a poder alcanzar,
10:57entonces mejor quedémonos sentados y no hagamos nada.
11:01No es así.
11:03Hay que apostar sobre todo por la educación.
11:05Yo creo que eso es lo más inteligente que podemos hacer.
11:08Apostar por la alfabetización digital y mediática.
11:12Pero no hay que renunciar a los esfuerzos regulatorios.
11:16Tenemos el buen ejemplo de varios países que lo han hecho.
11:20La Unión Europea probablemente a la vanguardia en el mundo.
11:24Así que hay que dar el paso.
11:25Eso mismo le iba a consultar.
11:28Ya me imagino que ustedes también han estado estudiando y observando
11:32las experiencias del año pasado.
11:35El año pasado hubo muchas votaciones a nivel mundial.
11:38¿Qué conclusiones sacaron de ello?
11:40Bueno, lo que quedó en evidencia es que estas herramientas ya entraron en el uso directo
11:52por parte de los operadores políticos, sobre todo de los expertos y consultores
11:57contratados en comunicación política.
12:01Por mencionarle un caso que me fue cercano porque participé como observador electoral
12:07en las últimas elecciones presidenciales en la República Dominicana.
12:13En este país hay un debate muy álgido, muy importante respecto de su relación con Haití,
12:23porque son dos países distintos que comparten una misma isla.
12:28y un país tiene unos niveles de desarrollo muy distintos al otro,
12:34tienen niveles de desarrollo humano muy diferentes.
12:38En fin, este es un tema tenso en la sociedad dominicana
12:42y se difundió pocos días antes de la elección un audio
12:49en el cual el presidente de la República, Abinader,
12:55que además era candidato, porque ellos tienen reelección consecutiva,
13:03lo simulaban que fuera una suerte de conversación telefónica
13:06entre Abinader y otra persona,
13:09en la que Abinader se comprometía a recibir
13:13a una cantidad enorme de migrantes haitianos
13:19a cambio de que ciertos organismos internacionales
13:23le hicieran el favor.
13:28La sociedad civil, la prensa, sus colegas dominicanos,
13:35la Junta Central Electoral, que son mis colegas dominicanos,
13:41es decir, distintos actores reaccionaron dando lo mejor de sí
13:44con las herramientas que tienen,
13:46es decir, la prensa hizo sus esfuerzos de verificación,
13:50sus entrevistas, sus análisis,
13:53la Junta Central Electoral también hizo su investigación,
13:57los observadores internacionales también.
14:00Yo creo que la elección es esa,
14:02es decir, es claro que estas son herramientas
14:05que ya se están utilizando y se van a seguir utilizando,
14:09es claro que son una amenaza real
14:13a la integridad de los procesos electorales
14:16porque son utilizadas para manipular
14:19y para engañar a los electores
14:21y es claro también que no tenemos los recursos
14:25ni legislativos ni tecnológicos tampoco
14:29para enfrentar con suficiencia ese desafío,
14:34pero es claro también que eso no significa
14:38que podamos quedarnos cruzados de brazos.
14:41Tenemos cada quien desde su trinchera,
14:43la prensa desde la suya,
14:45las autoridades electorales desde la suya, etcétera,
14:49cada quien debe dar lo mejor de sí
14:50para que el proceso electoral sea
14:53el mejor y el más correcto posible.
14:57Esto significa que las personas puedan expresar
14:59su voluntad en las urnas
15:00de la manera más libre posible.
15:02Bien, don Román, vamos a hacer una pausa,
15:04pero ya regresamos con más.
15:06Quédese con nosotros.
15:07Bien, continuamos aquí en Conversamos
15:18hablando de todo el papel que jugará
15:21la inteligencia artificial en las próximas elecciones
15:24de 2026, precisamente con don Gustavo Román
15:30del Tribunal Supremo de Elecciones.
15:32Don Gustavo, pues entonces ya hablábamos
15:36un poquito de ese aprendizaje que nos dejaron
15:38los comicios que hubo el año pasado
15:40a nivel internacional, también el tema
15:43de la ciberseguridad, que también la inteligencia artificial
15:46juega un papel muy importante.
15:49¿Qué medidas se han tomado también desde el gobierno,
15:52desde el Tribunal Supremo de Elecciones
15:53para evitar que se presente un problema
15:57como este en las elecciones de 2026?
16:02Es otra dimensión muy importante la que usted menciona,
16:05es la dimensión que tiene que ver
16:07no específicamente con la desinformación
16:11y la manipulación de las personas,
16:14sino con la ciberseguridad.
16:17Efectivamente, se puede utilizar inteligencia artificial
16:21para generar ataques contra la ciberseguridad
16:26de los procesos electorales
16:29y de las autoridades electorales.
16:31La buena noticia es que también se puede utilizar
16:33inteligencia artificial en el sentido contrario,
16:36es decir, escudos, alertas tempranas,
16:41detectores, monitoreos de inteligencia artificial
16:46que protegen, que blindan nuestros sistemas informáticos
16:52frente a ataques y amenazas de ciberseguridad.
16:56Es una materia en la que no puedo profundizar,
16:59desde luego, por razones de seguridad,
17:02pero sí transmitirle a través suyo
17:07a los posturricenses que nos estén viendo
17:10que el Tribunal Supremo de Elecciones
17:12se toman muy en serio estas circunstancias
17:17y ha adoptado y está adoptando las medidas necesarias
17:23para proteger la seguridad de toda la plataforma informática,
17:29sobre todo de las áreas más sensibles
17:31de esas estructuras del proceso electoral,
17:35particularmente ese momento tan delicado, tan álgido,
17:39que es la transmisión de resultados la noche de la elección,
17:44que es un proceso muy complejo desde todo el país,
17:48desde cientos de puntos distintos del país,
17:51a través de call centers, a través de aplicaciones móviles,
17:55a través de laptops, a través de distintos canales,
17:58todos cifrados, todos seguros,
18:00con distintos controles cruzados de seguridad,
18:04fluye la información desde todos los rincones del país,
18:11es más, desde todos los rincones del mundo,
18:14porque tenemos votación en el extranjero,
18:17y esa información nos permite ofrecerle a los costurricenses
18:22la noche de la elección unos resultados preliminares
18:28bastante robustos en cuanto a la cantidad de mesas procesadas.
18:34Don Gustavo, ¿se plantea o se planea más bien
18:38realizar algún tipo de campaña para combatir esa desinformación
18:42que se puede ver en redes sociales,
18:44que pueden generarse a través de esta inteligencia artificial?
18:47Es permanente en nuestro trabajo, Andrea,
18:52a través del Instituto de Formación y Estudios en Democracia,
18:57que es el IFED, del Tribunal Supremo de Elecciones,
19:01tenemos un curso de alfabetización mediático digital
19:06que se llama Ciudadanía Digital Responsable,
19:10es un curso gratuito, es un curso remoto,
19:15es un curso autogestionado,
19:18las personas lo pueden llevar al ritmo que quieran,
19:21es como los servicios de streaming,
19:22un tipo Netflix, en el sentido de que usted puede hacer
19:26media hora del curso un día y a la semana siguiente
19:30hacer dos horas, o hacer las ocho horas de un solo,
19:35o ir poquito a poco a su ritmo,
19:37pero es un curso muy valioso,
19:39es un curso que se certifica después cuando la persona lo concluye,
19:43en el que da herramientas para detectar, por ejemplo,
19:47cuando estamos frente a distintos tipos de desinformación,
19:51entonces, esa es una primera oferta que quisiera aprovechar,
19:55la pantalla de 13 Noticias para invitar a los costarricenses
19:59a que busquen el sitio web del TSE,
20:02del Tribunal Supremo de Elecciones,
20:03y ahí van a encontrar el curso Ciudadanía Digital Responsable,
20:10pero aparte de eso,
20:12desde la comunicación institucional del Tribunal Supremo de Elecciones,
20:16vamos a hacer un esfuerzo por proveer a la ciudadanía
20:19y a ustedes como medios de prensa,
20:22de la mayor y mejor calidad,
20:25de mayor cantidad y mejor calidad de información sobre el proceso,
20:29porque la desinformación prospera justo donde hay vacíos de información,
20:36cuando la gente desconoce algo,
20:39es más fácil que se le engañe sobre ese algo,
20:43entonces, queremos hacer un esfuerzo muy pedagógico
20:47por que los costarricenses comprendan el ABC clarito
20:52de cómo es el proceso electoral en este país,
20:55tenemos 75 años de hacer elecciones ininterrumpidas,
20:59no hay ninguna otra sociedad,
21:00no digo en América Latina,
21:02no hay ninguna otra sociedad en Iberoamérica
21:04que tenga la experiencia acumulada que tiene nuestro pueblo
21:08en procesos electorales,
21:10pero aún así,
21:11hay veces que ocurren cosas que nos sorprenden,
21:14que la gente no sabe,
21:15qué sé yo,
21:16se ve a alguien caminando en la calle,
21:18a un señor con una tula,
21:19con este saco azul,
21:21con el material electoral,
21:22va con su chiquita de la mano
21:24y va caminando con el material,
21:26y la gente le hace videos y fotos
21:27y se escandaliza y dicen,
21:29¿qué hace una tula en la calle?
21:30se está robando el material electoral
21:32y se hace un escándalo,
21:34no, no,
21:35qué pasa es que el proceso en Costa Rica
21:36está tan ciudadanizado,
21:38está tan en manos de las personas
21:40que efectivamente,
21:41cada miembro de mesa,
21:43a las casi 7 mil mesas del país,
21:45cada presidente,
21:46perdón,
21:47de cada mesa,
21:48de cada una de estas 7 mil mesas del país,
21:51se lleva el material a su casa,
21:53efectivamente,
21:53y tiene que regresar con él
21:57la mañana de la elección,
21:58a las 5 en la mañana,
22:00y volver a regresar
22:01con todas las otras personas
22:02de los otros partidos políticos
22:04y del tribunal,
22:05que todo el material
22:06esté íntegro y completo,
22:07en 75 años no se nos ha perdido
22:09un saco de material electoral,
22:12nunca,
22:13así que,
22:14pero son cosas que es importante
22:16que la gente sepa,
22:18para que no se deje engañar
22:20por desinformaciones.
22:21Bueno,
22:22ya usted me adelantó
22:23un poquito
22:24de la pregunta
22:25que le tenía ahorita
22:26a don Gustavo,
22:27porque precisamente,
22:29¿qué consejos
22:30podríamos darle
22:31a las personas
22:32para que durante estos meses
22:33que faltan
22:34de elecciones
22:36o para las elecciones,
22:38no vengan a caer,
22:39¿verdad?,
22:39en esa desinformación,
22:40en esos engaños
22:41que hay en las redes sociales,
22:43y también se lo pregunto,
22:45pues,
22:45porque también recientemente,
22:47pues,
22:47tuvimos la convención,
22:49por ejemplo,
22:50del Partido de Liberación Nacional,
22:51que también,
22:52pues,
22:52se prestó para muchas cosas
22:54en redes sociales.
22:56Sí,
22:56ciertamente.
22:58Antes de decirle
22:59cuál sería la invitación,
23:02yo quisiera hacer
23:02una aclaración,
23:03los procesos internos
23:04de los partidos políticos
23:06son procesos
23:07que no realiza
23:09el Tribunal Supremo
23:10de Elecciones,
23:10son procesos realizados
23:12por cada alupación
23:13política.
23:16Dicho eso,
23:17esto va a depender
23:19un poco,
23:20Andrea,
23:20de la disponibilidad
23:22de las personas.
23:24Mi primera invitación
23:26sería
23:27que se metan
23:28de lleno
23:28en el proceso,
23:30es decir,
23:31que no sean espectadores,
23:34hay muchas formas
23:35de participar,
23:36uno puede participar
23:37como miembro de mesa
23:38propuesto
23:39por un partido político,
23:40uno puede participar
23:41como fiscal
23:42de un partido político,
23:45uno puede,
23:45si no quiere participar
23:46con ningún partido político,
23:48puede ser auxiliar
23:50del Tribunal Supremo
23:51de Elecciones,
23:52si no quiere tener
23:53la responsabilidad
23:54de la mesa,
23:55de llevar,
23:56de gestionar una mesa,
23:58y tampoco quiere participar
23:59con ningún partido político,
24:00puede ser observador
24:02nacional,
24:03esa es otra forma
24:04de participación,
24:05es un proceso
24:06totalmente transparente,
24:08desde que se imprimen
24:09las papeletas
24:10hasta que se recoge
24:12el material
24:12la noche de la elección
24:14y regresa al tribunal
24:15para ser contado,
24:17es un proceso
24:17que no ocurre,
24:19una sola fase
24:20que no esté expuesta
24:22a los ojos
24:23y a la vista
24:23de los costarricenses,
24:24entonces,
24:25mi primera invitación
24:26a las personas
24:26que tengan mayor disponibilidad
24:28es métanse al proceso,
24:30toquen el proceso
24:31con sus propias manos
24:32y vean cómo funciona,
24:35ahora,
24:36yo sé que hay personas
24:37que no pueden hacerlo,
24:38no tienen la disponibilidad
24:40de tiempo
24:41o por cualquier razón
24:42no pueden hacerlo,
24:43a esas personas
24:44las invitaría
24:45a que sean muy responsables
24:47con la información
24:49que consumen
24:50y con la información
24:51que producen,
24:53nosotros ahora tenemos
24:54cada quien
24:56con su teléfono celular
24:57en la mano
24:58tiene un medio
24:59de comunicación
25:00en la mano,
25:01eso nunca lo tuvimos
25:03los seres humanos antes,
25:04para poder publicar
25:06lo que uno pensaba
25:07había que ir a una imprenta,
25:09había que ir a un periódico,
25:10había que ir a una televisión,
25:12era muy caro,
25:15eso cambió
25:16con la telefonía móvil
25:18y con el internet
25:19en la telefonía móvil
25:21y tenemos una capacidad
25:23como nunca hemos tenido
25:24para exponer
25:26y difundir
25:27lo que pensamos,
25:28bueno,
25:29pero como todo poder
25:30conlleva
25:31una responsabilidad,
25:33entonces,
25:34seamos muy responsables,
25:35informémonos bien,
25:37analicemos bien las cosas
25:39antes de compartirlas,
25:40antes de explotar enojados,
25:43incluso de insultar
25:45en redes sociales,
25:48informémonos bien
25:49y hagamos un uso responsable,
25:52maduro,
25:53ético
25:54de esas herramientas
25:55que tenemos
25:56en nuestras manos.
25:56Bien,
25:57don Gustavo,
25:58muchísimas gracias
25:58por estos consejos
26:00y por acompañarnos.
26:02No,
26:02gracias a usted Andrea,
26:03les agradezco muchísimo
26:05que desde 13 Noticias
26:06abran este espacio
26:08para el Tribunal Supremo
26:09de Elecciones.
26:10Claro que sí,
26:10también gracias a usted
26:11por acompañarnos,
26:13vamos a la pausa
26:14y ya volvemos.
26:15Gracias.