Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00A continuación, 13 Noticias, Edición Meridiana.
00:23Hola, hola, ¿qué tal? Buenas tardes, bienvenidos a esta edición especial de Conexión Mundial.
00:28Hoy, con la investidura de Donald Trump, el presidente número 47 de Estados Unidos,
00:33y nosotros con todos los detalles durante una hora de programación en vivo
00:37para analizar y contarles cada uno de los detalles de lo que ha ocurrido durante este lunes
00:43en Estados Unidos y la toma de posesión por segunda vez, por segundo mandato de Donald Trump.
00:49Y vamos a empezar de inmediato con la información,
00:51porque Donald Trump juró el cargo este lunes como presidente número 47 de Estados Unidos
00:56y concluyó el regreso al poder más extraordinario de la historia reciente del país norteamericano.
01:10Donald Trump juró el cargo el lunes como 47º presidente de Estados Unidos.
01:17Con una mano sobre una Biblia heredada de su madre, juró proteger la Constitución bajo la cúpula del Capitolio,
01:23desde en las escalinatas del edificio, debido a las bajas temperaturas.
01:28Con este juramento, concluye el regreso al poder más extraordinario de la historia reciente de Estados Unidos,
01:33tras su primer mandato entre 2017 y 2021.
01:36Donald Trump afirmó este lunes que una edad de oro de Estados Unidos acaba de empezar en su discurso de investidura,
01:54tras jurar el cargo como presidente número 47 del país.
01:57La edad de oro de Estados Unidos comienza ahora mismo.
02:07A partir de hoy nuestro país florecerá y volverá a ser respetado en todo el mundo.
02:18Seremos la envidia de cada nación y no permitiremos que se aprovechen de nosotros por más tiempo.
02:24Durante cada día de la administración Trump, muy simplemente pondré a Estados Unidos primero.
02:36El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump y la primera dama entrante, Melania Trump,
02:41llegaron este lunes a una pequeña iglesia cercana a la Casa Blanca para asistir a un oficio religioso
02:46antes de la ceremonia de investidura recién realizada.
02:54Donald Trump prometió el domingo ante sus partidarios actuar con una rapidez y fuerza históricas
03:01para detener lo que llamó una invasión de fronteras por migrantes,
03:05impulsar la producción petrolera y bloquear las ideologías de izquierda.
03:10Vamos a detener la invasión de nuestras fronteras, vamos a recuperar nuestra riqueza,
03:16vamos a liberar el oro líquido que está justo debajo de nuestros pies.
03:21La multitud congregada en el Capital One Arena de Washington,
03:25vitorio a Trump, quien afirmó que para el lunes por la tarde la invasión de las fronteras se habrá detenido
03:31y todos los migrantes a los que llamó intrusos fronterizos ilegales estarán de vuelta a casa.
03:37A partir de mañana actuaré con una velocidad y una fuerza históricas
03:41y solucionaré cada una de las crisis que enfrenta nuestro país.
03:45Tenemos que hacerlo.
03:47El republicano reiteró en su discurso que es necesario salvar TikTok,
03:52la popular aplicación de videochina que se apagó brevemente el domingo en Estados Unidos
03:57tras la entrada en vigor de una ley que la prohibía por motivos de seguridad nacional.
04:02Trump llamó a Elon Musk al escenario, confirmando la inmensa influencia política del hombre más rico del mundo
04:08durante una campaña que él financió generosamente.
04:13Se espera que Trump alcance sus objetivos a través de decretos presidenciales,
04:18como declarar estado de emergencia en la frontera con México,
04:21designar a los cárteles del narcotráfico como organizaciones terroristas extranjeras
04:26y restablecer el programa Quédate en México,
04:29para que los migrantes hagan sus trámites del otro lado de la frontera,
04:33que elimine algunos programas destinados a fomentar la diversidad en la administración federal
04:38y levante las restricciones a la explotación petrolera.
04:41Además, se espera que indulte a personas que fueron condenadas por asaltar el Capitolio el 6 de enero de 2021,
04:48cuando intentaban impedir la certificación de la elección del demócrata Joe Biden.
04:53Y en la víspera de su investidura, Donald Trump prometió ayer domingo
04:57actuar con una rapidez y fuerza histórica para detener la invasión de fronteras por migrantes
05:02que impulsan la producción petrolera y bloquear las ideologías de izquierda.
05:08Las deportaciones desde Estados Unidos por Tijuana son cosa de todos los días.
05:13En los últimos seis meses, el promedio mensual de deportados es de 3.500 a 4.000.
05:20Siempre hay una emergencia en ese sentido.
05:23El cabildo tijuanaense aprobó la declaratoria de emergencia ante el anuncio de deportaciones masivas
05:28formulado por la campaña de Donald Trump.
05:30La aprobaron en sesión extraordinaria y por Zoom.
05:33Para contar con todos los recursos necesarios y que nos permita como ayuntamiento
05:38crear una infraestructura y tener la capacidad para atender este fenómeno migratorio.
05:44A la presidenta Claudia Shimón parece haberle sorprendido.
05:47No entiendo muy bien por qué declaró el cabildo la situación de emergencia,
05:51no sé exactamente la declaratoria, lo que sí es que nosotros estamos preparados.
05:59Funcionarios locales aseguran que la declaratoria permitiría reorientar fondos para atender a los expulsados.
06:04Trátese de gente enferma, de niños no acompañados, que están llegando muchos, por cierto, nacionales y extranjeros.
06:11Y en ese sentido la orden es de coordinación, de entendimiento y suma de esfuerzos de todas las dependencias municipales.
06:18Varios activistas dicen que no ven ni preparativos federales,
06:21ni la nave industrial que anunció el ayuntamiento de Tijuana,
06:24que rentarían para convertirla en un mega albergue.
06:26Las organizaciones de la sociedad civil que han sido los primeros respondientes
06:30desde hace varios años para atender la problemática de nuestros migrantes nacionales deportados.
06:35Temen que los dejen solos con el paquete.
06:42Con la llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos en Guatemala
06:46crece el temor por la promesa de deportaciones masivas.
06:49Eugenia Sagastrón recoge la expectativa generada tras la llegada de los primeros deportes,
06:53deportaciones del 2025, de un informe de la UBA.
07:01Apenas arrancó 2025 y llegaron los primeros vuelos de deportados desde Estados Unidos.
07:07Nos deportaron sin querer, queriendo cualquier problemita, pues para mí no es justo, pues, porque vamos a trabajar.
07:13Mientras se acerca la toma de posesión de Donald Trump,
07:16autoridades migratorias aseguran que por ahora no tienen información de un incremento en el flujo de deportados.
07:23Sin embargo, la expectativa es inevitable.
07:26Si estos vuelos se llegaran a incrementar duplicándose o triplicándose en un solo día,
07:31creo que puede ser una labor muy compleja para la institucionalidad pública del Estado de Guatemala
07:35y obviamente los recursos que tiene nuestro país son limitados en el tema de la atención.
07:40Sin olvidar la asistencia que los deportados deberían recibir al llegar a suelo guatemalteco.
07:46Y los efectos que esto traería como una posible disminución en el envío de remesas.
08:04A criterio de expertos, el reto es estar preparados por si las promesas de Donald Trump se cumplen.
08:12Se necesita una coordinación interinstitucional muy fuerte.
08:15Expertos prevén que con las deportaciones de Estados Unidos,
08:18también la llegada de migrantes procedentes de México pueda registrar un incremento.
08:25El presidente ruso Vladimir Putin felicitó este lunes al presidente electo de Estados Unidos,
08:30más bien ahora presidente Donald Trump, horas antes de su investidura,
08:34afirmando que está abierto al diálogo sobre Ucrania
08:37para lograr una paz duradera casi tres años después del inicio del conflicto.
08:45El presidente ruso Vladimir Putin felicitó el lunes a Donald Trump horas antes de su investidura
08:51y aseguró que está abierto al diálogo sobre Ucrania para lograr una paz duradera
08:57casi tres años después del inicio del conflicto.
09:00Creemos que el diálogo se construirá sobre una base de igualdad y respeto mutuo,
09:07dado el papel significativo que desempeña nuestro país en una serie de cuestiones clave en la agenda oficial,
09:12incluida el fortalecimiento de nuestra estabilidad y seguridad estratégica.
09:16También estamos abiertos al diálogo con la nueva administración de Estados Unidos sobre el conflicto ucraniano.
09:22Trump ha prometido que en su segundo mandato va a poner fin rápidamente al conflicto,
09:29aunque sin decir cómo.
09:32Hacemos una breve pausa comercial, ya regresamos.
09:51Los envíos serían un buen negocio, así que no tienes miedo de que me adelante.
09:57En el Camino, un drama dividido entre el romance y los negocios.
10:03De lunes a viernes a las 9 de la noche.
10:21Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
10:27Foros y debates.
10:29Temas que nos importan como seres humanos y sociales.
10:34Una mirada.
10:36Los lunes a las 11 de la noche y los jueves a las 2 de la tarde.
10:42Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
10:47Los rincones más hermosos de nuestro país.
10:50Su esencia.
10:51Su historia.
10:53Y mucho más.
10:55Nuestras regiones.
10:57Acompáñenos miércoles y viernes a las 4 y 30 de la tarde.
11:02Y los lunes a las 2 de la tarde.
11:05Aquí, en Canal 13, nuestro canal.
11:09Y a esta hora les presentamos el tipo de cambio de referencia del dólar que según el Banco Central es el siguiente.
11:15La compra se encuentra en 499 colones con 30 céntimos.
11:19Y la venta en 506 colones con 23 céntimos.
11:26Y tal como lo presentábamos anteriormente, antes de ir a corte comercial, ya ha sido juramentado y ya Estados Unidos tiene un nuevo presidente.
11:34Donald Trump es el presidente número 47 de Estados Unidos.
11:38Vamos a analizar qué repercusiones tienen no solamente a nivel estadounidense y también, por supuesto, en nuestro país Costa Rica, sino también a nivel mundial.
11:47Y pues para poder ahondar sobre algunos detalles de su discurso y de lo que ha venido también diciendo a lo largo de este periodo desde que fue electo Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos.
11:59Ha sido puntual en muchos aspectos importantes en la política exterior y comercial también.
12:04Así que vamos a saludar de inmediato a nuestro invitado de hoy, Carlos Carranza, quien está acá en vivo con nosotros.
12:09Don Carlos, muy agradecido de que nos acompañes esta tarde para poder profundizar sobre este evento tan importante e histórico.
12:15Con sumo gusto y a la orden.
12:17Don Carlos, vamos a escuchar un extracto del discurso.
12:21Creemos que es algo de lo más importante que ha sido destacado.
12:24Temas como la migración y aspectos comerciales que son muy importantes y que, por supuesto, empañan un poco la actualidad costarricense también.
12:31Vamos a escucharlo y ya lo vamos a analizar.
12:34Hoy firmaré una serie de decretos ejecutivos con estas acciones.
12:43Vamos a dar inicio a la total al total restablecimiento de América y la revolución del sentido común.
12:51De eso se trata todo del sentido común.
12:54En primer lugar, voy a declarar una emergencia nacional por nuestra frontera sur.
13:01Todo ingreso ilegal se impedirá inmediatamente.
13:08Iniciaremos el proceso de regresar a miles, millones de extranjeros ilegales a su lugar de origen.
13:17Vamos a restablecer la política de quedarse en México.
13:23Acabaré con la práctica de detener y dejar en libertad.
13:31Y voy a enviar efectivos militares a la frontera del sur para repeler la invasión desastrosa de nuestro país.
13:45Conforme a los decretos firmados por mí hoy, también vamos a designar a los carteles como organizaciones extranjeras terroristas.
13:55La ley de extranjeros enemigos de 1798.
14:01Voy a instruir al gobierno para que se valgan de todo rigor de la ley para eliminar la presencia de todas las pandillas extranjeras
14:10y redes criminales que introducen y cometen delitos devastadores en el suelo norteamericano, incluido en las ciudades.
14:21Como comandante en jefe, no tengo más responsabilidad que la defensa de nuestro país de las amenazas y las invasiones.
14:28Exactamente lo que voy a hacer.
14:31Lo vamos a hacer a un nivel que nadie jamás haya visto antes.
14:35Luego voy a decir a los miembros del gabinete que usen todos los poderes disponibles para derrotar la inflación récord y rápidamente rebajar los costos y los precios.
14:49La crisis de inflación se provocó con desgastes excesivos, una escalación de la crisis energética y, por ende, hoy en día también declaró una urgencia nacional de energía.
15:02¡Vamos por el petróleo!
15:06Los Estados Unidos será una nación de manufactureo otra vez.
15:10Tenemos algo que ningún otro país de manufactureo puede tener, la cantidad más importante de petróleo y gasolina del mundo, y lo vamos a usar.
15:22¡Sí, lo vamos a usar!
15:25Vamos a rebajar los precios, vamos a rellenar las reservas estratégicas y vamos a exportar la energía estadounidense alrededor del mundo.
15:38Bueno, don Carlos, yo le decía a usted fuera de micrófonos que era un discurso bastante conservador, ya vamos a ahondar por qué me parece, muy ambicioso y usted agregaba agresivo.
15:50Definitivamente, lo hablábamos fuera de micrófonos, fue muy contundente, muy claro, no solamente con los estadounidenses, sino también con el resto del mundo, el discurso de Donald Trump, cuáles son sus prioridades y sus acciones.
16:03Bueno, el discurso de Donald Trump no difiere de lo que fue el estilo de la campaña presidencial, donde temas como la inflación, el tema energético, el tema de la consolidación de la economía estadounidense, el tema de migraciones y otros grupos tienen un rol fundamental.
16:27Es un discurso muy neoconservador, de nuevo tinte diferente a lo que podría haber sido en su época Reagan, Bush y Bush hijo. Es un discurso más fuerte, más concentrado y un poco dentro de lo que podemos llamar la lógica de una parte de la élite política y económica de Estados Unidos, quien le da una prioridad importante.
16:50Por eso todo el discurso se maneja con la importancia de la consolidación dentro de un mundo muy diverso, con muchas potencias en lo económico y en lo político.
17:02Pero si pasamos al plano nacional, también es agresivo porque plantea claramente las deportaciones como una política de Estado y en la cual toma los primeros decretos para llevar a cabo eso.
17:15Segundo, declara al narcotráfico como un elemento a la cual va a combatir, lo cual dice que va a haber una política posiblemente no solo al interior sino al exterior en relación con eso.
17:29Y tercero, no lo dice con el lenguaje total, ahí si fue más, a grupos peligrosos que haya de otro tipo de cuestiones en el país.
17:38Es decir, es un discurso enfocado en ese sentido y haciendo una parte de lo que podemos llamar el populismo conservador.
17:47Es interesante porque a pesar de que es muy claro, y vamos a ver cómo voy a entender lo que tengo en mi cabeza, es muy claro en su discurso, es muy claro en sus ideas,
18:00pero también tiene un poco de ambigüedad en cuanto a lo retrogarrado un poco en algunas líneas, como el ala más conservadora, por ejemplo, el decir que a partir de ahora Estados Unidos reconoce dos géneros,
18:14algo que ha sido una discusión a nivel mundial que se supone ha ido en desarrollo, tiene un poco de cambio, se vuelve más exclusivo, más excluyente en un discurso muy conservador, de raíces muy fuertes.
18:26Pero también tiene un discurso en la parte económica que creo que es muy característica de él, en la parte económica muy liberal, muy amplio, creo que es como la figura republicana más esculpida que ha podido tener el ala liberal en Estados Unidos.
18:43Bueno, es que él parte de un concepto que para mí es importante, él trata de llegar por sentido común, no por un análisis estudiado, sistemático, si usted compara a él, no con Biden, sino con Obama, usted ve una diferencia amplia.
19:02Abismal.
19:03Abismal.
19:04Entonces, él trata de plantear cuáles son las alternativas que tienen que tener ellos como país, como elemento fundamental.
19:11Y vea una semántica importante, por una parte él afirma los grupos energéticos, pero por otro lado critica a los grupos verdes.
19:23Entonces, el legado Carter, él le está diciendo, no tiene validez de ahora en adelante, vamos a poner más importancia, le vamos a poner a la manufactura, lo cual se me pone en dudas.
19:36Lástima que el Dr. Truman ya no escribe columnas, pero estará Sachi, estarán otros, en New York Times, The Economist, en las cuales veremos que le dirá, con eso no logra ganar todo el mercado internacional.
19:48Entonces, él representa además, es una cosa simbólica que hay que verla.
19:54Primero un discurso moderado de un obispo católico y luego al más importante líder religioso en estos momentos, digamos evangélico, conservador, como queramos llamarlo, que lo ubicó en ese nivel.
20:09Y entonces, él trata de plantear ese papel fundamental, ese rol fundamental.
20:16Sí, un discurso conservador, claro, preciso, pero además con otra cosa, considerando que él tiene todas las posibilidades, porque está hablando semánticamente, entonces un discurso conservador de una nueva América.
20:29Y esa nueva América tiene un elemento primordial que es la conquista de mercados, la conquista hasta de territorios o acuerdos que le beneficien a los Estados Unidos.
20:40Y ya vamos a ir a profundizar en esos aspectos que me parecen muy importantes y en los cuales ha sido muy tajante, principalmente la conquista de territorios,
20:48que incluso siento yo ha hecho más énfasis en una lucha de posesión que incluso de intromisión en aspectos como las guerras.
20:58Incluso lo he visto, a pesar de que se ha pronunciado y hablado incluso de algunos eventos, ha sido más mesurado que con su política exterior de tener, de adquirir o bueno, y lo dijo en el discurso,
21:10por ejemplo, el tema del canal de Panamá, que dijo que ellos se lo habían regalado a Panamá, no a China, y que era China quien estaba operando en este momento.
21:18Hay algo muy claro y es que la división entre Estados Unidos y China se ha ido ampliando, hemos visto incluso muchos discursos de Marco Rubio y de algunas otras figuras importantes de confianza de Donald Trump,
21:36que no van a distar mucho de lo que él ya ha venido ejecutando.
21:40Ya vamos a ir analizando ese tipo de cosas, pero quiero empezar por el primer punto y es el decreto que hace antimigratorios 100%.
21:49Las deportaciones son una realidad.
21:50Él habló de 10 mil millones de personas que deportarían, pero hay un aspecto importante, eso, bueno, con un decreto creo que usted tiene mayores efectivos y dinero para poder ejecutar,
22:08pero por ejemplo Estados Unidos tiene suficiente capacidad para albergar en una cárcel a toda la cantidad de personas que detienen para ir ejecutando el proceso de deportación.
22:19Por lo que se ha dicho, lo va a hacer selectivamente.
22:23Vea que salió ya la idea de que iba a ser Chicago el primer lugar que iban a deportar.
22:28No puedes deportar 10 millones en un mes ni dos meses.
22:31Lo que sí está llamando es al ejército para las fronteras y posiblemente ya se dice que puede llamar hasta reservistas o otra gente para aumentar el ejército de Estados Unidos para comenzar a movilizar,
22:44porque ya se ha visto que con la policía ordinaria no se puede cuando hay migrantes detener tan fácilmente cuando son miles de miles.
22:54Y con un aforismo que lo dijo él, regresaremos todo a México, pero México no es el país más importante hoy día de migrantes.
23:03Hay otros países que tienen una tasa muy alta de migrantes que evidentemente está diciendo sí a México, pero México va a tener que ver cómo hace con esos migrantes.
23:15Ahora bien, yo creo que él va a tener que pensar cómo construye esa parte que va a ser muy dura.
23:22Y que además requiere de una comunicación precisa.
23:25Pueden ser las decisiones que él toma como Estados Unidos, pero involucra a toda la región hacia abajo, incluida Suramérica, que va a necesitar de alguna forma aliados que los tiene en algunos aspectos, pero otros no son sus aliados, más bien son sus enemigos.
23:43Bueno, es que uno podría decir que si uno piensa, quedémonos cerca, Colombia, Panamá no es tan cerca en estos momentos de Estados Unidos.
23:52Con lo que dijo Panamá todavía se aleja más, porque lo dijo muy claro el presidente panameño.
23:58Los panameños tenemos muy claro el canal y las decisiones propias.
24:02Y en eso no hay disidiólogía, sino hay el sentido de Panamá.
24:06Y la otra es que Colombia no va a seguir todas las políticas que diga Washington, porque va a tratar de jugar su propia autonomía en ciertos temas.
24:14Lo que sí vamos a tener presión en los países posiblemente porque habrán grupos de migrantes que estarán durante mucho tiempo o años en esta área.
24:25Y vamos a ver qué políticas utiliza Colombia y utiliza Panamá.
24:33Panamá se ha dicho que va a controlar más esa parte, previendo que se le hace casi inmanejable tener en su territorio grandes cantidades de personas.
24:42Y nosotros lo tuvimos hace unos años cuando tuvimos campos de refugiados, no daríamos abasto con el número de refugiados que puede haber.
24:50Lo mismo le puede pasar no tanto a Nicaragua, sino a Honduras y a Guatemala, porque el Salvador sabemos que va a cerrar las puertas en ese sentido, en una alianza con el gobierno de Estados Unidos.
25:02¿Qué postura tendrían allí Bukele siendo un aliado amigo de Donald Trump en una situación en la que deportaciones tal vez sean más controladas y aéreas hasta su país de procedencia?
25:16Pero también hay muchas, todas las olas migratorias que han subido y que no han terminado de llegar tendrán que autodeportarse o devolverse o detenerse en donde se encuentren.
25:27¿Cómo regularían eso dos países aliados como el Salvador y Estados Unidos?
25:32Bueno, vamos a ver qué puede aplicar, porque todavía el Salvador no tiene la fuerza de Estados Unidos.
25:37Hay tratados que lo obligan a cumplir, salvo que el Salvador decida salirse de esos tratados.
25:43Sin embargo, hay una parte que no lo puede hacer y eso falta en el mismo momento, sino que va a requerir tiempo.
25:50Lo que sí va a hacer el Salvador es posiblemente cerrar sus fronteras y manejar la gente que está.
25:58No va a tener tanto problema de migración en el Salvador en sí mismo, sino otros países como Honduras, como Guatemala.
26:06¿Y cómo salpica Costa Rica?
26:08Bueno, Costa Rica lo puede salpicar si se nos queda una gran cantidad de migrantes de paso en cierto momento que todavía en fronteras Costa Rica no controla todas las fronteras
26:21y tendría un problema con Nicaragua, que en Nicaragua se tendría la posibilidad de ampliar el control porque tiene un ejército que lo puede movilizar muy rápidamente en ese sentido.
26:32Ahora, hablamos de un tema de política migratoria, hablamos de una decisión incluso que repercute directamente en la economía estadounidense
26:42y que afecta también e involucra a todos los países de la región.
26:46Pero estamos hablando de que son personas, de que son seres humanos, que tienen nombre, que tienen rostro, familias incluso, y eso es una problemática social también muy grande.
26:56Bueno, es que si eso se da tal como lo planteó en el día de hoy, va a haber un gran conflicto a nivel de los organismos internacionales.
27:04Lo que sí anunció es que él iba a comenzar a salirse de organismos internacionales.
27:09¿Eso para qué? Para no cumplir los principios que se establecen, digamos, en Naciones Unidas, en convenios, tratados, acuerdos alrededor de esa materia.
27:21Lo que hay que ver es la otra parte, la reacción que va a haber en el Congreso, y si bien la Corte es conservadora, no creo que en todo le diga que sí.
27:30Es decir, el poder de un presidente puede ser muy amplio y puede tenerlo como él hasta una cámara a favor,
27:36pero siempre habrá una serie de situaciones en las cuales va a tener que enfrentar fuertemente a otras fuerzas.
27:43Él va a tener, digamos, varios meses o un año en los que va a poder casi gobernar abiertamente.
27:50Después comienza a darse las limitaciones de diferentes grupos y las protestas correspondientes.
27:56Entonces, vea que el tema es muy claro. El tema es que él va a tener que enfrentar una parte externa y va a tener que crear condiciones distintas en lo interno.
28:06Sé que en algunos estados, por supuesto, tiene un gran apoyo de sectores muy conservadores en el ala sur, o algunos estados en los cuales quieren limitar estrictamente la migración.
28:17Y precisamente la Iglesia Católica ha dicho que va a velar porque se cumplan esos derechos humanos.
28:23Es muy difícil, de alguna manera, o eso es lo que se estima, que se cumplan o se respeten todos los derechos humanos en un proceso como este.
28:31Y evidentemente, Donald Trump no va a ser flexible en aplicar la fuerza.
28:37Y ya usted lo decía también, habrá que trasladar una gran cantidad de efectivos hacia la frontera sur,
28:42lo cual va a ser bastante importante también y no deja de estar implícita la violencia.
28:49Claro, porque para poder mover gente, hay gente que hará caso, que se sustará, pero hay otra gente que está dispuesta a enfrentar hasta un ejército cuando hay hambre y cuando hay desesperación.
29:01Y la otra parte es cuando, ya se dio en otro momento, que es cuando dividan familias, los conflictos jurídicos y las situaciones de drama que van a haber en ese sentido.
29:15Vamos a ver cómo maneja la situación, qué tipo va a ir sacando migrantes y hasta qué tiene límites para poder hacerlo.
29:23Quiero ponerle rostro a esos migrantes, tenemos una nota que hizo nuestro periodista Eric Harguín, pero antes le pido a nuestro productor, José Carlos Chávez, si tenemos declaraciones en vivo de Donald Trump en este momento, algunos de sus invitados, para poder también replicarlas y escucharlas.
29:40Gracias a Dios, que me digan, usted se ve mejor que ellos y yo los amo.
29:49Ahora acabamos de tener un grandioso momento, un grandioso día, fue maravilloso.
29:56Si lo piensan, tomamos un viaje, lo mencioné en el discurso, muchas personas dijeron que no era un viaje, era de hecho posible.
30:05No sabía mucho de lo que estaban diciendo, pero muchas personas lo sintieron.
30:09Y nos levantamos con J.D. muy temprano, lo apoyé en Ohio, era un grandioso senador, muy inteligente, el único más inteligente que él era su esposa.
30:24Yo la habría escogido a ella, pero la línea de sucesión no funciona así, pero ella es grandiosa y él es grandioso.
30:31Es una grandiosa pareja, increíblemente, una carrera maravillosa.
30:37Les dije, porque él no lo ha hecho por mucho tiempo, pero fue escogido muy rápido, lo recuerdan, como las noticias falsas.
30:49Y dije que quizás sería difícil, pero después de eso fue algo que fluyó.
30:56Él asumió, no quiero utilizar la palabra corrupta, pero esperemos hasta que comience la corrupción, porque así será.
31:06Pero tuvo que soportar personas muy malas.
31:10También quiero felicitar a Mike Johnson por el trabajo que ha estado haciendo.
31:13Le dimos una mayoría de casi nada, y luego le dije para hacerlo más difícil, tomemos dos o tres de las personas, ¿no?
31:27Tendrá que manejarse así por tres meses, ¿cómo les va?
31:31¿Está funcionando?
31:33Estamos unificados.
31:36Le dije, ¿le importaría que me lleve a algunos?
31:38Le dije, ¿le importaría que me lleve a algunos?
31:41No le importa, es un hombre que le agrada a todos, nunca había conocido.
31:45Antes de ver la nota que les estaba anunciando, es muy interesante, don Carlos, quiero hacer un pequeño paréntesis con este discurso que estábamos viendo ahorita.
31:55El lenguaje corporal de Donald Trump es interesantísimo, e incluso acá lo veíamos más fresco, más tranquilo, más simpático.
32:03Que cuando se dirige con políticas tan rudas y fuertes como usted decía, tan bruscas, tan directas, es otra figura, lo cual es muy importante y muy interesante.
32:14Y que nunca se analiza tal vez en un discurso, pero que sí deja mucho que decir también.
32:19Es que Donald Trump tiene diferentes caras.
32:23Hemos visto dos, le diría que tiene hasta una cara, entre comillas, simpático en lo privado.
32:30Y se vio cuando se sentó a la par de otro que es capaz de mucha capacidad.
32:35Cuando Obama se sentó con él, se sentaron y hablaron y todo el mundo dijo, ¿por qué hablan?
32:41Bueno, es parte de la cuestión política, pero también tiene eso.
32:45Y tiene la otra parte, de enfrentar durísimo, y otra que a veces cuando negocia, si está de acuerdo con la organización, puede ser de otra cara.
32:53Pero las más claras son las dos primeras.
32:56Esta es con su gente cercana, con su gente que le guarda lealtad y con la gente que lo ha apoyado durante la campaña.
33:03Él tiene una red de gentes que él tiene muy claro cómo son, cómo actúan y hacia dónde van.
33:09Bien, ahora sí, les hablaba un poco del rostro de esos migrantes y de un poco de muchísimos.
33:14Así que vamos a presentarles la nota que nos hizo esta semana Erick Jarkin,
33:19porque se estima que durante el 2024 cruzaron por el conocido tapón de Darien 3 millones 50 mil migrantes,
33:26entre los que destacan haitianos, cubanos y venezolanos.
33:30Nuestro país ha acogido a decenas de familias en los últimos años quienes ahora esperan cautelosos la siguiente movida del nuevo gobierno estadounidense,
33:38pues su destino final es esa nación del norte.
33:44Los cambios políticos en Estados Unidos preocupan a miles de migrantes que apuntan a esa nación como destino final de sus travesías.
33:53En el camino, decenas de ONGs como Llobera abren sus puertas para, al menos, socorrer a las familias cuyos niños están pequeños.
34:03Hay mucho miedo entre las familias, muchas dudas, no saben que así continuar, si quedarse en el país.
34:10Tenemos una población con intención de permanencia que nos dicen, ya, no aguanto más, no puedo, no puedo continuar.
34:18Incluso familias que han llegado hasta México y se han tenido que devolver porque no pudieron ingresar a los Estados Unidos.
34:26Y también tenemos esas familias que dicen, no, yo, así sea, con todo, así sea, hasta lo último, dejo mi vida allá,
34:35pero mis hijos tienen que llegar a Estados Unidos, es lo que la familia nos externa.
34:40Un mejor futuro para sus hijos, oportunidades de empleo o intentar reunirse con sus seres queridos,
34:48son historias recurrentes entre los migrantes de paso por nuestro país.
34:52Hay una dificultad con los recursos económicos que ellos manejan, por todo el trasiego que manejan,
34:59sobre todo por la parte del Darién, donde van perdiendo los recursos económicos, se quedan sin este,
35:03y necesitan pasar a San José a buscar opciones laborales para poder continuar su proceso,
35:09o ya sea para tomar decisiones de quedarse meramente en Costa Rica.
35:14Su viaje es un vaivén. Buscan mejores oportunidades, pero en el camino también enfrentan peligros.
35:22El 69% de los migrantes son venezolanos que buscan asilo en países como España, Estados Unidos, Colombia, Ecuador, Chile o Perú.
35:32Ya yo subí a México, ya intenté entrar a Estados Unidos, me deportaron otra vez para México,
35:41dos veces me deportaron con mi hijo, y en México pasan muchas cosas, y ya por eso bajamos,
35:50y como Costa Rica siempre ha sido como que el país, digamos, que te trata mejor,
35:55porque en los otros países es un poco complicado eso.
35:59Y ya quedarme aquí, de hecho voy a poner a estudiar al niño y a ver si consigo un trabajo.
36:06La política autoritaria y violación de derechos humanos es el desencadenante de esta feroz batalla por la sobrevivencia.
36:13Travesía de pérdidas invaluables.
36:17Viajo de Venezuela porque mi papá fue asesinado en Colombia, en Venezuela, por el gobierno de Venezuela.
36:23Una vez que mi mamá quedó sola, ella no estaba acostumbrada a trabajar.
36:30Decidimos venirnos a Colombia en el 2019, con la meta de salir adelante.
36:41Nos vinimos con nuestros tíos, mi abuela y mi madre y mis dos hermanos, porque solamente somos dos hermanos, y mi hija y mi esposo.
36:50El año pasado, nuevamente emigré a estos países porque mi mamá fue asesinada en Colombia.
36:59Ella murió el 20 de agosto del 2023.
37:04Y para mí, con 25 años que tengo, la vida me ha sido muy dura.
37:11Costa Rica es el espacio donde reposar, tomar fuerza para el avance,
37:17donde sus hijos pueden volver a sonreír.
37:21El país donde toman decisiones que los harán avanzar o retroceder.
37:26Un hogar seguro y de acogida, pero que no deja de ser difícil de afrontar por la falta de oportunidades laborales.
37:34Yo vengo de Ciudad de México. Me devolví a asuntos familiares.
37:39Tengo hijos de siete meses que no conozco, problemas familiares también.
37:43Y decidí regresarme. Me agarró el 30 de diciembre aquí en Paso Canoa.
37:49La migración de Panamá no me dejó pasar. Y ahora me tocó subir para Nicaragua para poder pedir la deportación.
37:56Muchos han fallado en el intento al cruzar la frontera americana.
38:00Han sido deportados a México y allí han sido víctimas de coyotaje y hasta secuestro.
38:06Hoy siguen esperando que la nueva política del presidente Trump sea flexible con los migrantes venezolanos.
38:13Al menos por atentar sus gobernantes contra la democracia y la vida de miles.
38:26Cambia un poco, don Carlos, la noticia cuando se le pone el rostro, ¿verdad?
38:31Ya no son cifras, son personas que definitivamente tienen una vida bastante difícil.
38:36Escuchábamos acá en la nota de Erick Jarkin, una joven de 25 años, que le ha tocado durísimo.
38:42Y es uno de millones de casos de personas que han decidido emigrar.
38:47Yo siempre lo he dicho, don Carlos, y siempre he tenido esa espina o esa duda en mi cabeza.
38:54Exponerse a travesías como el Darien es poner en riesgo su vida, la de su familia, incluso niños.
39:02Y el instinto de sobrevivencia te hace detenerte.
39:07¿Qué tan difícil puede ser la vida de una persona que decide tomar ese riesgo
39:13para que sea mejor que permanecer donde se encuentra?
39:17Bueno, los flujos migratorios pueden ser de diferente forma.
39:22Pueden ser flujos migratorios de trabajo que eran más normales en otra época
39:27debido a condiciones difíciles en los países, hambrunas, sequías, etc.
39:33Pero cuando hay un ingrediente político, la situación es más compleja.
39:39Más si esos países no tienen alternativas.
39:42Si tomamos rápidamente Haití, uno ve que pese a que se nombró un gobierno provisional hace pocos días,
39:49el gobierno provisional no gobierna. Uno ve como las pandillas, los grupos de las bandas.
39:54Dígame usted, si usted va por la calle con sus hijos o con su familia
39:58y una bomba o sale un grupo que lo considera a usted contrario, lo desaparece.
40:03O desaparece a uno de sus niñas o niños.
40:05O el caso de Cuba, que en estos momentos el modelo económico cubano está en crisis.
40:13Sí, en parte puede ser por el embargo, pero también porque no ha habido alternativas.
40:17Vea que el mismo Cuba va a tener que buscar dinero en los países del BRIC,
40:20en el banco criado por esos países.
40:23Pero todavía la situación es muy dura porque no hay capacidad de alimentación.
40:27Lo que se da de comida es desgraciadamente muy poco a las posibilidades que tiene Cuba.
40:32Y Venezuela agravado por un presidente con un desacierto total en la forma de gobernar
40:38y en la forma de llevar los asuntos.
40:40Un país con gran riqueza que ha llegado a la postulación total.
40:45Entonces usted si no tiene cosas, usted busca migrar.
40:47Y busca migrar tal vez primero usted solo y después traerse la familia.
40:53Y en algunos casos toda la familia con una cosa que decía una de las personas ahí.
40:59Se sale con un dinero, pero por cada paso hay que pagar.
41:03Y cuando están llegando países como Costa Rica, casi ya no llevan nada de lo que salieron de su país.
41:09Con un agravante que muchos van dos, tres veces o cuatro veces y regresan.
41:14Pareciera que este tema migratorio supondría que en algún momento hay que buscar alternativa a esos países como tal.
41:22En el caso de Haití, por ejemplo, que también he estudiado.
41:25Clinton trató de ayudarle, pero es un país sin capacidad de gobernar.
41:31Y en Venezuela hasta ahora no hay ninguna negociación posible con el presidente Maduro.
41:39Y Cuba está en un momento muy difícil en el cual no hay posibilidades.
41:44Y nosotros tres países, si ponemos un panorama más grande, también vamos a seguir.
41:50Si hay guerras en África, las guerras en África van a hacer que los migrantes sean mayor para tal.
41:56Va a requerir que los países tengan mayores recursos para sus migrantes.
42:00Pero también la ayuda internacional no es la adecuada para apoyar a países como Costa Rica o países como Guatemala.
42:06Que requiere un apoyo porque se sobrepasa cualquier posibilidad real.
42:12Vamos a aprovechar para hacer una breve pausa y ya vamos a continuar con el análisis.
42:17Porque también me interesa muchísimo, don Carlos, que hablemos de la parte comercial, económica,
42:21que también salpica a Costa Rica y por supuesto a toda la región.
42:25Hacemos una breve pausa y ya regresamos.
42:36Les traemos información de servicio útil para su vida.
42:40El MEIC junto a Inamu y Copenhague capacitarán a emprendedoras en economía.
42:45Le damos cinco consejos para el tratamiento adecuado de residuos electrónicos.
42:50Y en el tema de la semana le decimos cómo arrancar este 2025 enfocados en los aspectos positivos de la vida.
42:58Les invito para que se queden con nosotros por Canal 13 y en nuestras plataformas digitales.
43:07Un experto nos da sus consejos para mejorar nuestra economía.
43:14La plata no se hizo para gastarla, la plata se hizo para multiplicarla.
43:18Los tipos de ahorro.
43:20Siempre que usted tenga la oportunidad de generar un segundo y un tercer ingreso, hágalo.
43:25Y cómo influyen los cambios del mercado económico en nuestra casa.
43:30El secreto de un presupuesto son los gastos.
43:33Salud Financiera, los miércoles a las 7 de la noche, aquí en Canal 13, nuestro canal.
43:41Su hábitat natural es la selva, pero la vida los lleva a otros entornos.
43:48Esta semana en Bioguardianes, conozca acciones de rescate de los monos aulladores negros.
43:56Bioguardianes, una serie que muestra las acciones de conservación de una red de activistas ambientales.
44:04Bioguardianes, sábado 12 mediodía, por Canal 13, nuestro canal.
44:26Mesa caliente, martes y jueves, 8 de la noche.
44:30Y fiebres del fútbol, los domingos a las 7 y 30 de la noche.
44:36No se pierda nuestra franja de fútbol, de lunes a domingo, aquí, por Canal 13.
44:43Descubre lo mejor de la comida colombiana, en La Abuela y el Chef.
44:49Un reality show gastronómico, donde las y los participantes se enfrentan al desafío de preparar un plato que represente a la región de donde vienen.
45:02En La Abuela y el Chef tenemos una ruleta que es la encargada de decirnos cuál va a ser el primer ingrediente de esta competencia.
45:09Los martes a las 9 y 30 de la mañana.
45:19El regreso de Donald Trump a la Casa Blanca genera inquietud sobre su impacto en la economía global y en particular en Costa Rica.
45:35Algunos expertos señalan que, aunque hay riesgos, el país cuenta con fortalezas importantes para mitigar los efectos de las políticas proteccionistas.
45:42Aunque durante la primera administración de Donald Trump, la inversión extranjera directa desde Estados Unidos en Costa Rica se mantuvo estable,
45:57un informe del Economist Intelligence Unit en julio de 2024, titulado Índice de Riesgo de Trump,
46:04advierte que Costa Rica es el segundo más vulnerable ante la nueva presidencia de Trump con una exposición de un 59,1 puntos,
46:14tomando en cuenta áreas como el comercio, la seguridad e inmigración.
46:19Algo que para los expertos nacionales no es tan exacto.
46:23Las políticas proteccionistas de Trump, como la amenaza de imponer aranceles a Canadá, México y China durante este mandato,
46:30podrían tener efectos indirectos en las exportaciones costarricenses.
46:32Sin embargo, el país mantiene ventajas competitivas como la creciente industria de los semiconductores o la fabricación de microchips.
46:42Recordarse que Costa Rica está entre los primeritos en la fila en la parte de la producción de chips para Estados Unidos.
46:49El traslado de Asia a América de esa producción va a ser muy importante. Costa Rica puede sacar provecho.
46:56Varios países en Latinoamérica podemos sacar provecho.
46:59Pero esto es un ejemplo de cómo Trump, haciendo una economía donde quiere ver a América cada día más grande.
47:07¿Por qué esto es importante?
47:09Porque este factor, si hacemos crecer cada uno de los países en Latinoamérica,
47:13lo que va a generar es que menos gente quiera irse para Estados Unidos al sueño americano.
47:17Entre los principales productos de exportación a Estados Unidos,
47:21destacan los dispositivos médicos como agujas, catéteres, prótesis y equipos de infusión.
47:28Según datos del Observatorio de Complejidad Económica Global, también se exportan piña, banano y café.
47:35Estos bienes, en su mayoría relacionados con el sector agrícola y la industria médica,
47:40posicionan al país como un socio estratégico en mercados de alta demanda,
47:43pese a las posibles tensiones comerciales, las proyecciones económicas para Costa Rica son positivas.
47:50Según el Banco Central, las exportaciones crecerán un 5.8% en 2025,
47:55impulsadas por la innovación y la diversificación en sectores clave.
48:00La economía un poco más bollante en Estados Unidos, efectivamente va a ser positivo para el sector exportador.
48:07Si, por ejemplo, la economía norteamericana entrara en algún tipo de recesión,
48:13que por lo menos no se ve dentro del corto plazo, sí que podría tener alguna afectación,
48:18pero de momento las variables y la dinámica como tal,
48:22tanto de la economía estadounidense como de la costarricense,
48:25indican que se mantendrían en tasas o tasas de variación similares a las que ya hemos observado en el 2024.
48:32Cabe destacar que Costa Rica será el único país de Centroamérica
48:36que contará con el programa de preaprobación migratoria Global Entry a partir de 2025,
48:40lo que fortalecerá su posición como destino competitivo para la inversión y el comercio internacional.
48:47Bueno, don Carlos, nos quedan solamente 10 minutos de programa de análisis,
48:52así que vamos a ir puntualmente con todos los detalles y precisamente hablar un poquito de la parte comercial.
48:58Lo veíamos en la nota, ¿verdad?, en cuanto a Costa Rica, que obviamente está con los ojos abiertos a qué viene.
49:04Porque, ¿qué pasa?, que la estabilidad de muchos países, hablamos del dólar, por ejemplo,
49:08el precio del dólar depende mucho de la estabilidad económica también en Estados Unidos.
49:15Donald Trump dijo ahora incluso en su discurso, habló de la inflación,
49:20que incluso lo menciona hasta por las nubes y que va a atender esa situación pensando en imponer aranceles al exterior,
49:28pero no a los nacionales, no a los estadounidenses, no a los ciudadanos,
49:32precisamente para que su calidad de vida y su costo de vida mejoren.
49:35Bueno, vamos a ver el programa económico del presidente Trump,
49:41no creo que va a ser tan fácil, la inflación es real,
49:44los que viajamos de vez en cuando a Estados Unidos sabemos que se ha subido
49:49y uno lo siente cuando va a comprar al supermercado, cuando compra en una tienda, en una farmacia,
49:54eso no hay que tener... que no es una inflación para que los costarricenses entiendan, alta,
50:00pero que sí pega por el costo de cada producto correspondiente,
50:03para Estados Unidos, pero el tema es, ¿cuáles son las medidas?
50:08¿Son las medidas que propone el presidente Trump?
50:11¿O habrá otro programa económico que puede ser posible para Estados Unidos?
50:15Ese es el debate que tienen que dar ellos en los próximos años,
50:18entre un modelo no intervencionista, duro, muy centrado en ellos,
50:23o un modelo abierto con mayor capacidad competitiva y como tal,
50:27porque hay que ver varios frentes y lo voy a tratar de resumir.
50:29Primero, hay un frente energético apostando al petróleo y a las capacidades de Estados Unidos.
50:36Segundo, medidas duras a países como México y Canadá.
50:46Después, medidas de contención de los productos chinos y otras nacionalidades,
50:52pero pareciera que, tal como está andada Costa Rica, no es un país que tiene un nivel, una magnitud,
50:59aclaremos, para nosotros es mucho, para ellos es poco.
51:04Para ellos no es un aliado importante.
51:07O no es un rival que le puede quitar mercado.
51:10No es una amenaza.
51:12Más bien, en el concepto de ventajas competitivas, Costa Rica le aporta las ventajas competitivas.
51:16Lo que hay que ver, ¿cuáles van a ser las pautas del presidente?
51:19Y el equipo económico en relación con esos temas.
51:22Yo me atrevo a decir que café y otros productos agropecuarios no son temas fundamentales que lo vayan a discutir.
51:29Lo que sí podría haber es en otros temas, narcotráfico, temas de seguridad, etc.
51:35Sí, porque ha sido muy enfático también en categorizar grupos terroristas e incluso amplía el espectro.
51:43Leía temprano que al Tren de Aragua de Venezuela lo ha incluido dentro de la lista y usted lo mencionaba al principio de esta entrevista.
51:52Y tal vez señala una cosa.
51:54Costa Rica tiene que ver cómo se inserta en condiciones que le permitan seguir compitiendo.
52:00Es decir, tomar en cuenta las capacidades que tienen para nosotros el mercado norteamericano,
52:05pero tenemos que mantener la presencia con otros mercados porque no todo el mercado va a Estados Unidos.
52:10Nosotros tenemos un producto interno bruto, lo que es exportaciones, que tiene diferentes mercados y tenemos que ver cómo lo mantenemos.
52:17Y la otra parte, tenemos que ver cómo va a afectar las decisiones de Estados Unidos.
52:23Ahí sí que no había ninguno de los distinguidos entrevistados.
52:26Cómo puede afectar a Costa Rica medidas que vayan a ser los países que nos afecten a nosotros en cierta medida.
52:33De forma directa, para decir hasta ahora, pocas.
52:36De forma indirecta podrían haber algún tipo de posibilidades.
52:39Cuando uno hace análisis político o económico no puede ser absolutista.
52:44Tiene que tomar y estar midiendo.
52:46Y el gobierno de la República tiene que darle un seguimiento del comercio exterior, de las industrias,
52:52desde el punto de vista de política exterior, industrias y agropecuario a esas nuevas condiciones que se están dando.
53:00Solo señalo, poder hablar con el secretario de Estado, Marco Rubio, aunque uno no sea cercano a él, hay que hacerlo.
53:09Porque es de toda lógica que un país que quiere tener competencia, presencia y desarrollo requiere esos esfuerzos de tipo inteligente.
53:17Antes de cerrar, porque nos quedan muy poquitos minutos y quiero encontrarle una relación también.
53:23Él hace énfasis dentro de sus...
53:25A mí me parece que si él lo menciona en su discurso está en primera línea en su mente y en sus acciones.
53:31Y ha venido hablando muchísimo del canal de Panamá y es algo muy importante.
53:36¿Cuánta repercusión tiene para poder nosotros entender el apropiarse nuevamente del canal de Panamá?
53:44¿Cuánto impacto también significa para China, según las declaraciones de Donald Trump?
53:49Incluso, bueno, se habla de que el 72% de las embarcaciones que llegan o que pasan por el canal de Panamá vienen, proceden o se dirigen hacia costas estadounidenses.
54:01Entonces, no estamos hablando de poco.
54:03¿Cuánto podría o por qué hay tanto interés de parte de Donald Trump hacia este...?
54:08Creo que tiene dos intereses.
54:09Creo político-militar y comercial.
54:12Y en lo comercial, lo que está buscando, si no lo conquista, tratar de que le bajen todo tipo de costos a los barcos y cuestiones norteamericanas.
54:23Vamos a ver si llega al extremo.
54:26Si llega al extremo de tomarlo, afectaría e impactaría a la economía panameña directamente.
54:33Y posiblemente a nosotros, porque ya lo tuvimos en otras épocas, cuando estuvo, no presidentes actuales de Panamá que son democráticos, sino dictaduras, mucho panameño se vino para Costa Rica.
54:48Ese poner de inestabilidad a Panamá es peligroso.
54:52Peligroso porque sí, puede ser muy bien desde el discurso para ellos, pero puede poner a un tercero en condiciones difíciles.
54:58Lo que pienso es que va a haber algún momento negociaciones directas Estados Unidos-Panamá sobre la parte comercial.
55:06Y la otra parte, China no se va a quedar solo con interés en poder pasar por el canal de Panamá.
55:14Si hay otras oportunidades, las va a desarrollar.
55:18Llámese Nicaragua, llámese rutas alternas que ya se comienzan a hacer.
55:22Porque detrás de eso hay el gran proyecto chino de la ruta a la seda, que tiene cuatro o cinco salidas en diferentes partes del mundo que son fundamentales.
55:32Y el pensar que si hay que bajar por alguna parte de algún mar o entre otro continente, lo va a hacer China.
55:39Porque China no se va a quedar quieto.
55:41Hicieron aquí para que lo piensen.
55:43Por algo el presidente de China no fue hoy a la toma de posición porque ellos tienen claro cómo tienen que entender el discurso de Trump en diferentes formas y diferentes presencias.
55:56Don Carlos, muchísimas gracias por acompañarnos.
55:59Lamentablemente una hora se pasa rapidísimo y sé que hay mucho de qué hablar.
56:03Ya lo iremos ahondando poco a poco conforme vayan pasando los días.
56:06Y Donald Trump también, como usted lo decía antes, va a hacer noticia.
56:10Vamos a tener muchísimas noticias y lo vamos a analizar.
56:12Pero de momento, muchísimas gracias por acompañarnos.
56:14Con mucho gusto.
56:16Y nos vamos nosotros, nos despedimos con estas imágenes del presidente ahora sí de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha estado dando sus últimos discursos y también algo muy simbólico, la salida de Joe Biden en el Air Force One por última vez.
56:32Hacia ya su casa de habitación, deja la Casa Blanca y es ahora Donald Trump quien ocupa este lugar y la presidencia de Estados Unidos.
56:40A ustedes muchísimas gracias por acompañarnos esta tarde.
56:43Recuerde que a las seis de la tarde tendremos un repaso nacional y por supuesto los detalles de lo que acontece en Estados Unidos durante las próximas horas.
56:51Que la pasen bien.
57:02Hasta la próxima.