• la semana pasada
La cándida es un hongo que habita normalmente en la microbiota humana, teniendo funciones benéficas. A su vez es un hongo oportunista que puede tener sobrecrecimiento y aumentar cada vez mas su cantidad en el cuerpo, a causa de un sistema inmunológico debilitado y una dieta alta en azúcares, en este punto se vuelve patológico causando molestos síntomas que agravan la salud.

Category

🗞
Noticias
Transcripción
00:30La candida es un hongo que incluye varias cepas,
00:59aproximadamente 150 especies,
01:02pero no todas causan afectaciones en los humanos.
01:05Algunas de las más conocidas son la candida álbica,
01:08la cual forma parte de la microbiota,
01:11siendo la que mayor relevancia clínica tiene.
01:14Además, está la tropicalis,
01:17parapsilosis y cruceo.
01:20Estas son las que se identifican con más frecuencia
01:23en estudios con cultivos de hongo.
01:29Un consumo excesivo de alcohol.
01:46Normalmente, la candida se encuentra en equilibrio
01:49con las bacterias del intestino,
01:52en donde tienen funciones positivas,
01:55tales como intervenir en el metabolismo
01:58y evitar el exceso de metales pesados,
02:01lo que le otorga una función quelante,
02:04es decir, un proceso por el cual un compuesto químico
02:07forma complejos solubles con iones metálicos.
02:10En estas condiciones, el crecimiento de candida
02:13es de hasta el 10%.
02:16A partir de este valor, se considera sobre crecimiento
02:19y se convierte en un patógeno,
02:22dando inicio a la síntesis de sustancias tóxicas.
02:25Normalmente, se encuentra en forma de levadura en el intestino,
02:28la boca, los genitales y la piel.
02:31Sin embargo, bajo ciertas circunstancias,
02:34puede cambiar su estructura morfológica de levadura a ifa,
02:37lo que le otorga su capacidad de infectar
02:40y colonizar mucosas.
02:43La transformación de la candida en ifa
02:46es una clave en su patogenicidad.
02:49Este proceso es conocido como dimorfismo.
02:52Dimorfismo es una estructura filamentosa
02:55que forma parte del cuerpo vegetativo de muchos hongos.
02:58Estas se entrelazan y forman una masa llamada miselio.
03:01A simple vista,
03:04se pueden comparar con pequeñas raíces.
03:07Cuando la candida se transforma en ifa,
03:10adquiere la capacidad de penetrar más profundamente
03:13en los tejidos del cuerpo humano,
03:16ya que esto le permite evadir las defensas del organismo
03:19y causar infecciones más severas.
03:22También, las ifas pueden formar biopelículas,
03:25es decir, comunidades de microorganismos
03:28adheridas a una superficie,
03:31que las protegen de los antibióticos
03:34y del sistema inmunológico,
03:37dificultando su eliminación del cuerpo humano.
03:40Cuando este hongo se multiplica en exceso,
03:43puede liberar toxinas que irritan el revestimiento intestinal,
03:46causando inflamación y permeabilidad intestinal,
03:49pudiendo penetrar el torrente sanguíneo.
03:52Esto puede llevar a una variedad de síntomas sistémicos.
03:55Además, puede competir con otras bacterias
03:58beneficiosas en el intestino,
04:01alterando el equilibrio microbiano
04:04y afectando la digestión y la absorción de nutrientes.
04:17El sobrecrecimiento de cándida
04:20causa una gama amplia de signos y síntomas.
04:23Metabolismo lento,
04:26necesidad de consumir azúcares de forma compulsiva,
04:29produce lengua blanca
04:32y lesiones blanquecinas en la mucosa oral,
04:35cansancio crónico, migrañas,
04:38distensión abdominal, gases,
04:41diarreas y estreñimiento.
04:44Flatulencias, acidez estomacal,
04:47intolerancias alimentarias,
04:50alteraciones en la menstruación,
04:53cambios de humor con tendencia a la irritabilidad y depresión,
04:56retención de líquidos,
04:59prurito en genitales y región perianal,
05:02cambios en la secreción vaginal,
05:05picazón y erupciones cutáneas.
05:15Las personas con más riesgo de tenerlo
05:18son las personas que consumen antibióticos,
05:21corticoides, antiácidos, inhibidores de la bomba de protógenos,
05:24embarazadas, personas con diabetes,
05:27con un sistema inmunológico detraído,
05:30personas que están estresadas.
05:33La cándida puede iniciar su sobrecrecimiento en el intestino
05:36y luego ir colonizando otras mucosas,
05:39como la vulva vaginal, oral, genitouriana
05:42e intestinal.
05:45De forma secundaria también puede afectar a la piel, uñas, esófago,
05:48glande, perianal, etc.
05:51El 90% de las portadoras de candidiasis vaginal
05:54también tienen la enfermedad en el intestino.
05:57El tratamiento de estas afecciones suelen incluir
06:00medicamentos antifúngicos que pueden ser administrados
06:03por biooral, tópica o intravenosa,
06:06dependiendo de la gravedad de la infección,
06:09además de un importante cambio de hábitos alimenticios.
06:40Comprender la genética y la química de la cándida
06:43es fundamental para desarrollar estrategias
06:46para el diagnóstico y tratamiento de estos hongos.
06:49Al identificar nuevas dianas moleculares,
06:52los investigadores pueden perfeccionar
06:55antifúngicos más efectivos y menos tóxicos.
06:58Además, el conocimiento de los mecanismos
07:01de resistencia a los antifúngicos puede ayudar
07:04a prevenir la enfermedad.
07:07El uso de antifúngicos puede ayudar a prevenir
07:10la evolución de cepas más fuertes.
07:38Aunque comúnmente se le llama levadura,
07:41la cándida es en realidad un hongo.
07:44Vive en el cuerpo de manera pacífica.
07:47Sin embargo, cuando las defensas bajan
07:50o hay un desequilibrio en la flora bacteriana,
07:53aprovechan para multiplicarse y causar infecciones.
07:57Es capaz de adaptarse a diferentes ambientes.
08:00Esta enfermedad no solo afecta a los humanos,
08:03también puede infectar animales.
08:06La cándida se utiliza como modelo
08:09en numerosos estudios científicos.
08:11Su capacidad para cambiar de forma
08:13y su relevancia clínica la convierten
08:16en un organismo modelo ideal
08:18para estudiar procesos biológicos fundamentales.
08:21El alto consumo de azúcares y carbohidratos
08:24fermentales favorece su sobrecrecimiento.
08:27Si bien la candidiasis vaginal no se considera
08:30una enfermedad de transmisión sexual,
08:33puede pasar de una persona a otra durante el coito.

Recomendada