Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • anteayer
Las protestas en Panamá se deben a las reformas y a la ley 462 que fue aprobada por la asamblea e introducida por el ejecutivo. Los trabajadores y organizaciones argumentan que estas medidas afectarían sus pensiones, entre otros beneficios, y que se mantendrán en las calles para defender sus derechos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias, buenas noches, saludos a ustedes y a toda la audiencia de TeleSUR.
00:05En efecto, este día ha marcado otra jornada de protestas.
00:11Tantos maestros, trabajadores, obreros de la construcción y de otros sindicatos
00:18han salido a las calles en pequeños piqueteos para seguir oponiéndose a la ley 462.
00:27Volvamos a poner esta ley en contexto, hace un cambio en la ley 51 de la Caja del Seguro Social.
00:39Cambios bastante importantes que querían introducir varios sectores económicos
00:46que también fueron artífices de una primera reforma parcial que introdujo cuentas mixtas.
00:52Es decir, con un componente solidario y con un componente de cuentas individuales.
00:57Pues en esta ley 462 aprobada por la Asamblea Nacional, introducida por el Ejecutivo,
01:05luego modificada de alguna manera por los diputados,
01:10introduce, extingue a futuro el sistema solidario para dejar las cuentas individuales nocionales
01:17y también entrega los fondos a la banca estatal que a su vez puede contratar empresas privadas
01:28para la administración de estos fondos.
01:31Hay varias consignas con las cuales se están oponiendo los trabajadores.
01:36Básicamente es en la reducción de la tasa de reemplazo, el aumento de la densidad de las cuotas
01:43y la especulación de la que serían víctimas o tendrían que correr el riesgo
01:49y esto se vería reflejado en sus pensiones.
01:53Recordemos que ellos han anunciado las marchas y varias actividades de protesta
02:00para seguir oponiéndose a esta ley, exigiéndole al Ejecutivo que la derogue
02:06y que abra un diálogo con todos los sectores.
02:10El lunes se seguirán dando otras manifestaciones.
02:15A partir del miércoles de la próxima semana inicia una huelga indefinida por parte de los docentes
02:21que están llamando a los padres de familia a no enviar a sus hijos a la escuela,
02:27en tanto que el gobierno, el Ministerio de Educación, está solicitando lo contrario
02:32y está también amenazándolos con descuentos salariales a quienes no asistan a las aulas
02:40a impartir las clases.
02:41Al día siguiente, el día 24 de abril, se sumarán a esta huelga indefinida
02:47los obreros de la construcción del sindicato Suntra, Citraibana y otros sindicatos
02:52para seguir presionando ya con una huelga general indefinida al gobierno
02:59para que no ignore este clamor popular de volver al sistema solidario.
03:06Clamor que también están en línea académicos, la Universidad de Panamá,
03:12los médicos y otros que han solicitado esto al gobierno.
03:17Es lo que tenemos por el momento. Volvemos con ustedes.
03:19¡Gracias!

Recomendada