Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Conocimos en primicia la denuncia con la que el ministro de Hacienda le pide a la Fiscalía
00:00:06investigar un anónimo con información que salpicaría al presidente de Ecopetrol y a
00:00:11Nicolás Alcocer, hijo del presidente Gustave. Presuntamente estarían ejerciendo presión
00:00:16indebida en la hidroeléctrica de Urrá. Varios congresistas están mencionados. En minutos
00:00:23les contaremos de quiénes se trata. Fiscalía confirma que antes de conocerse la denuncia
00:00:31del ministro, en la entidad ya cursaba una investigación contra Nicolás Alcocer y Ricardo
00:00:35Roa por estos hechos. En la Procuraduría también avanza un proceso. Esta no es la
00:00:43única denuncia y escándalos que rodean al presidente de Ecopetrol. Les tenemos algunos
00:00:48de los casos más sonados. Congresistas de partidos de oposición piden su renuncia.
00:00:56La gobernación de Norte de Santander ofrece una millonaria recompensa para dar con los
00:01:00responsables del atentado terrorista con una moto cargada con explosivos que fue activada
00:01:06en el peaje de Pamplonita. Tres personas resultaron heridas, entre ellos dos policías.
00:01:14Vimos la pista de lo que ocurrió con Juan Felipe Rincón. Conocimos un nuevo video con
00:01:19otro ángulo de los minutos previos a la muerte del hijo del inspector general de la policía.
00:01:25En Vilo estaría la ley de financiamiento que parece estar agonizando. Partido Liberal
00:01:32y Conservador se suman a los partidos de oposición y anuncian que no apoyan la reforma que busca
00:01:38el recaudo de 12 millones de pesos.
00:01:42Avances en las obras de la primera línea del metro de Bogotá están cerca del 50 por
00:01:47ciento, del 45 por ciento. El alcalde de la ciudad recorrió la primera estación en la
00:01:53avenida Villavicencio.
00:01:57En Barranquilla los grados de un colegio público quedaron cancelados por amenazas que recibieron
00:02:02docentes por redes sociales.
00:02:08Alerta en Tuluá por el ataque a mujeres que salen a hacer ejercicio en parques y otras
00:02:13zonas públicas. Las autoridades buscan a un hombre que estaría lanzándoles piedras
00:02:17y dejándolas, en algunos casos, con graves heridas.
00:02:20Nuestros presentadores ya están listos. Estamos en todas las regiones.
00:02:32Esto es Noticias RCN. Pongámonos al día.
00:02:41Bienvenidos a esta emisión de noticias. Un nuevo escándalo tiene nuevamente al gobierno
00:02:46ante los estrados judiciales. Conocimos en primicia la ampliación de una denuncia que
00:02:50hizo el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, para que la Fiscalía investigue un anónimo
00:02:55que recibió con graves denuncias que mencionan a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, y
00:03:01a Nicolás Alcocer, hijo del presidente Gustavo Petro.
00:03:05Pues tuvimos acceso a la totalidad de la denuncia donde dice que, abro comillas, Nicolás Alcocer
00:03:10y Ricardo Roa habrían ejercido presiones indebidas sobre la Junta Directiva de la Hidroeléctrica
00:03:15de Urrá, cierro comillas. Pero, ojo, en la denuncia se mencionan a varios congresistas,
00:03:22entre ellos Julio Chagüi, José David Name y la familia Calle, la del expresidente de
00:03:26la Cámara de Representantes.
00:03:29La editora política Maritza Aristizábal tiene estos y más detalles en primicia.
00:03:33Maritza.
00:03:34Felipe, Inés María, ¿qué tal? Muy buenas tardes pues. Miren, esta fue una denuncia
00:03:38anónima que recibió por correo electrónico el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
00:03:41el pasado 27 de septiembre. Él hizo las consultas con sus abogados y dio traslado a la Fiscalía
00:03:47para que se investigue. Como ustedes lo dicen, conocimos la integridad del documento y según
00:03:51el relato podríamos estar de cara a otro gran escándalo de corrupción con supuestas
00:03:56presiones indebidas para adjudicación de contratos en el gran proyecto energético
00:04:00de Urrá, modificaciones de pliegos licitatorios y todo un entramado que involucra incluso
00:04:05a congresistas. En uno de los apartes de la denuncia se dice, abro comillas, presuntas
00:04:11presiones indebidas ejercidas por Nicolás Alcocer y Ricardo Roa sobre la Junta Directiva
00:04:15y la Administración de Urrá. Estas presiones, según la denuncia, estarían dirigidas a
00:04:20tomar el control de la empresa para favorecer a los aliados cercanos interesados en la
00:04:26adjudicación de los contratos, entre los cuales se destaca el parque solar 19.9. Según
00:04:33lo indicado por la denuncia, el parque solar 19.9 presenta un retraso de dos años, es
00:04:38decir, hay presiones para adjudicar un contrato que tiene además un retraso. La misma denuncia
00:04:44más adelante asegura que estas personas también estarían interviniendo para evitar la liquidación
00:04:51de ese contrato pese a las expuestas irregularidades e incumplimientos. Además, se expone que
00:04:56la empresa a cargo no cumplía los requisitos y que como experiencia, ojo a esto, certificó
00:05:01proyectos energéticos en pequeños locales comerciales y restaurantes. Y ojo, porque
00:05:05es acá donde ya hay palabras mayores, manipulación y amenazas, abro comillas. Indica la denuncia
00:05:11que existía un patrón recurrente de manipulación en la formulación de los requisitos de los
00:05:14pliegos licitatorios para garantizar que las empresas favorecidas por los funcionarios
00:05:18de Urrá fueran las adjudicatarias. Dichas presiones, según las denuncias, habrían
00:05:23derivado en amenazas dirigidas a los directivos actuales de la empresa.
00:05:26Bueno, pues las autoridades deben investigar esta grave denuncia. Maritza, le pregunto
00:05:37ahora por los congresistas mencionados, ¿quiénes son?
00:05:41Pues, Felipe, mire, se habla en particular de cuatro congresistas y seguramente a ustedes
00:05:47y a nuestros televidentes varios nombres. Se les va a hacer muy familiares porque también
00:05:52aparecen mencionados en el escándalo de la ONG ERD. Vean lo que dice de la denuncia
00:05:57presentada, recordemos, por el mismísimo ministro de Hacienda, comillas.
00:06:01Asimismo, los testimonios recibidos mencionan la presunta participación de varios senadores,
00:06:07incluido Julio Chawi, José David Name, Marcos Daniel Pineda y miembros de la denominada
00:06:15Familia Calle, quienes habrían intentado ejercer injerencia política sobre la junta
00:06:21directiva con el propósito de obtener el control sobre los proyectos, cierro comillas.
00:06:26En este caso, la denominada Familia Calle, como ustedes lo mencionaron, sería la del
00:06:30expresidente de la Cámara, Andrés Calle, quien en el escándalo de gestión del riesgo
00:06:33está acusado de recibir supuestamente mil millones de pesos de las manos de Sneider
00:06:38Pinilla. Y como dato adicional y de cierre, les puedo decir que el presidente Gustavo
00:06:43Petro ya sabe de esta denuncia desde hace varios días.
00:06:47Pues Maritza, gracias por la información y continuamos hablando del tema, porque como
00:06:53ya lo decíamos, este es uno más de los tantos escándalos que rodea al presidente de Copetrol,
00:06:58Ricardo Roa. Las reacciones de diferentes sectores en el Congreso no se han hecho esperar.
00:07:05La obligación del ministro es darle traslado a la fiscalía, es su obligación, no está
00:07:09presentando denuncia, es dando traslado a una queja que le llegó a su despacho sobre
00:07:14a otro funcionario.
00:07:15¿Pero qué le parece que el ministro que sale, investigado ahora, denuncie? Porque
00:07:19es que esto es la corrupción, sale por todos los lados. Creo que Roa tiene que salir inmediatamente
00:07:24de Copetrol, está pasado de tiempo.
00:07:27Esperamos todos que salgan bien librados, esperamos que esto sea un acto más de transparencia
00:07:32entre funcionarios, donde acá todo, gracias a Dios, se tramita por encima de la mesa,
00:07:36no por debajo.
00:07:38Cada semana sorprende lo que viene ocurriendo en el país, en esta especie de vendeta, parece
00:07:47una guerra al interior de una mafia.
00:07:50Bueno, está muy bien que el ministro traslade toda la información que tenga de actos de
00:07:54corrupción y ojalá los entes de control no solamente investiguen y se pronuncien.
00:08:00Yo creo que el presidente de la República perdió toda autoridad moral en su lucha contra
00:08:04la corrupción. En estos salones del Congreso se dedicó a señalar y a pedir renuncias.
00:08:08Y hoy, como gobernante, no es capaz de sincerar lo que está pasando con su gobierno.
00:08:13Pues la procuradora Margarita Cabello aseguró que ya existe una investigación disciplinaria
00:08:18por presuntas irregularidades en la hidroeléctrica de Urra.
00:08:22A raíz de la información y de las quejas que se nos presentaron con el tema de Urra,
00:08:30hay algunas actuaciones indebidas que se han cometido allá y ya tenemos abierta una
00:08:36investigación disciplinaria en ese sentido.
00:08:40Hablamos por indagación inicialmente y ahí miraremos, de acuerdo con lo que considera
00:08:45el delegado, si hay lugar o no a anexar, incorporar a esa indagación previa las afirmaciones
00:08:53del ministro.
00:08:55Y este no es el único episodio con presuntas irregularidades.
00:08:58El presidente de Copetrol, Ricardo Roa, actualmente enfrenta una investigación en el Consejo
00:09:03Nacional Electoral por presunta financiación irregular de la campaña presidencial.
00:09:08Caterin Leal nos cuenta de este y otros casos.
00:09:12El presidente de Copetrol, Ricardo Roa, enfrenta múltiples acusaciones que han generado un
00:09:16impacto significativo en su reputación y que hoy también afectan la de la empresa.
00:09:20Remodelación de lujo en su apartamento.
00:09:23Roa afirmó que las obras costaron 300 millones de pesos, pero el contratista señaló que
00:09:28el monto ascendió a 2.300 millones, de los cuales gran parte se habrían pagado en efectivo
00:09:33por intermedianos cercanos a Roa, lo que generó dudas sobre la transparencia del financiamiento.
00:09:39Posible influencia indebida en contrataciones.
00:09:42Se ha señalado que personas cercanas a Roa, incluyendo su pareja sentimental, podrían
00:09:46haber influido en decisiones laborales dentro de la empresa, aunque Roa ha negado categóricamente
00:09:52estas acusaciones, los informes apuntan a un posible direccionamiento de contratos
00:09:57y nombramientos ligados a intereses políticos y personales.
00:10:01Vínculos con la campaña presidencial de Gustavo Petro.
00:10:04Roa, quien fue gerente de campaña del presidente Petro, está siendo investigado por el Consejo
00:10:08Nacional Electoral, esto por supuestas irregularidades en la financiación de la campaña, algunas
00:10:14de las cuales podrían estar relacionadas con negocios y contratos en Ecopetrol.
00:10:20Petro ha calificado estas acusaciones como intentos de desprestigio y ha asegurado su
00:10:24disposición a colaborar con las investigaciones, pero las controversias siguen afectando su
00:10:29gestión y generando preocupación en torno a la gobernanza en Ecopetrol.
00:10:51Efraín, ¿qué le dicen los funcionarios y cómo está la situación a esta hora en
00:10:56el aeropuerto?
00:10:57Buenas tardes.
00:10:58¿Qué tal, Inés María?
00:11:05Pues le cuento.
00:11:06La situación a esta hora en el aeropuerto internacional El Dorado es de mucho movimiento,
00:11:10muchísimos pasajeros que a esta hora ingresan a Colombia y salen.
00:11:15En este momento estamos saludándolos y reportando desde la salida internacional, pueden ustedes
00:11:20ver, es un flujo constante de pasajeros.
00:11:23Al fondo podemos ver los pasajeros que ya comienzan a hacer las filas para llegar a los
00:11:28cáunteres donde serán atendidos por los funcionarios de Migración Colombia.
00:11:34Sin embargo, tenemos que decir que es algo normal, esto se debe a que estamos en diciembre,
00:11:39cantidad de pasajeros, pero es normal.
00:11:42Operación Tortuga, como tal, no están reportando los funcionarios de Migración y está con
00:11:47nosotros Jason Mesa, que es el presidente del sindicato OCEMCO de Migración.
00:11:53Presidente, cuéntenos claramente, ¿ustedes qué es lo que le están pidiendo al gobierno?
00:11:59No, el llamado es simple, es una mejora salarial, importante que ya está acordada, que ya hay
00:12:06los recursos, es simplemente hacer el proceso y el procedimiento de forma acelerada, porque
00:12:10llevamos más de dos meses y medio esperando que se dé, pero no se ha dado.
00:12:15También pedimos que se firme el decreto de ampliación de planta para que no pase lo
00:12:19que está pasando ahí, esto es una constante, recurrente, inclusive está suave, es mucho
00:12:25más lleno, ¿por qué?, porque no hay personal suficiente y por último que se haga el estudio
00:12:28que le dé a Migración la solidez, la robustez que necesita para hacer su labor bien.
00:12:33Muchísimas gracias Jason Mesa, el presidente de OCEMCO, el sindicato de los trabajadores
00:12:39de migración, pero estuvimos, esta es la parte, el segundo piso del aeropuerto, estuvimos
00:12:44en el sótano, en la llegada internacional, los viajeros que acaban de arribar al país,
00:12:50ellos nos comentan que ahí tampoco han tenido inconvenientes para acceder a un funcionario
00:12:55de migración.
00:12:56¿Dónde viene su vuelo?
00:12:58Brasil.
00:12:59¿Cómo le fue en migración aquí en Colombia?
00:13:02Bien.
00:13:03¿Cuánto se demoró haciendo la fila para que lo atendiera un funcionario de migración?
00:13:07Muy poco, muy poco, no demoró nada.
00:13:09¿De adónde viene su vuelo?
00:13:11Brasil.
00:13:12¿Cómo le fue en migración Colombia?
00:13:14Bien, fue rápido.
00:13:15¿Cuánto se demoró?
00:13:1810 minutos.
00:13:19¿De adónde viene su vuelo?
00:13:20República Dominicana.
00:13:21¿Cómo les fue en migración Colombia?
00:13:24Muy bien, muy bien.
00:13:25¿Cuánto tiempo se demoraron en que el funcionario de migración le estampillara su pasaporte?
00:13:30No, no se demoró nada, se demoró 10 minutos, 15 minutos.
00:13:35Y repetimos que así como podemos afirmar que a Operación Tortuga como tal no hay la
00:13:42escasez de funcionarios, hace imposible que se atienda con la celeridad que se quisiera
00:13:47la cantidad de personas, es que cada minuto está ingresando una gran cantidad de personas
00:13:53al Aeropuerto Internacional El Dorado.
00:13:56Por eso la recomendación para todos los viajeros, si bien no hay Operación Tortuga, salgan con
00:14:02suficiente tiempo, lleguen con suficiente anterioridad para que no vayan a pasar un
00:14:07susto y de pronto perder su vuelo.
00:14:10Información en vivo y en directo desde el Aeropuerto Internacional El Dorado en el occidente
00:14:14de Bogotá.
00:14:15Muy buenas tardes.
00:14:16Así es, el previsivo Zepraín y estar a tiempo en el aeropuerto, esa es la situación allí
00:14:20en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá.
00:14:21Gracias Zepraín.
00:14:22Muy bien, les cambio nuevamente de tema, muchas incógnitas rodean la muerte de Juan Felipe
00:14:27Rincón, hijo del Inspector General de la Policía, sobre todo luego de que se conocieran
00:14:32videos en los que queda claro que hubo varias personas implicadas en la riña que terminó
00:14:38lamentablemente en tragedia.
00:14:40Pues noticias, se recién conoció un nuevo video en este caso, en las imágenes se observa
00:14:44a una cuarta persona que tendría un arma y se trata de un hombre que aún en este momento
00:14:51no ha sido identificado.
00:14:53La secuencia hace parte de la investigación.
00:14:58Noticias RCN conoció que la Justicia Penal Militar ya asignó fiscal al caso por la muerte
00:15:05de Juan Felipe Rincón y vinculó formalmente, pero sin pliego de cargos, al patrullero de
00:15:11la Policía, Sergio Felipe Rico, para determinar si existió alguna responsabilidad.
00:15:16Sin embargo, este noticiero conoció nuevas imágenes en las que aparece una cuarta persona
00:15:22en la escena en la que perdió la vida al joven.
00:15:25Es un hombre con bermuda y camiseta negra que tiene en su mano derecha lo que podría
00:15:29ser un arma.
00:15:30La persona se ubica en una esquina, a pocos metros se ve a Sergio Rico, el escolta del
00:15:38hijo del inspector de la Policía, al parecer junto a su protegido que ya estaba en el piso.
00:15:46El video fue grabado desde una vivienda mientras se hacía una llamada a las autoridades.
00:15:52Los investigadores de la Fiscalía analizan las imágenes junto a otros videos en los
00:16:03que se ve al patrullero Rico disparando.
00:16:11En otra de las pruebas aparece Andrés Camilo Sotelo, el joven que agredió a Juan Felipe
00:16:15Rincón.
00:16:16Sotelo fue detenido y posteriormente dejado en libertad por un juez.
00:16:23La cuarta persona que se ve en el lugar es este hombre de buzo gris quien al parecer
00:16:28también portaba un arma.
00:16:30Todos estos elementos son determinantes para poder esclarecer cuántas armas hubo en la
00:16:35escena del homicidio y determinar quién le disparó a Juan Felipe Rincón.
00:16:42Pongámonos ahora al día con información de las regiones.
00:16:46Estamos en Cúcuta con Brandon Galvis, en Neiva con César Belandia, en Barranquilla
00:16:50con Bernardo Sanabria.
00:16:52Empezamos en Norte de Santander donde se presentó un segundo ataque en menos de 24 horas.
00:16:56Esta vez una moto cargada con explosivo fue detonada en el peaje de la vía Cúcuta-Pamplona
00:17:03a la altura del municipio de Pamplonita.
00:17:05Dos policías y un civil resultaron heridos.
00:17:09¿Qué se sabe de los autores del atentado?
00:17:17Compañeros, televidentes, buenas tardes.
00:17:18Así es, el equipo de Noticias RCN en Norte de Santander se desplazó desde muy tempranas
00:17:22horas a este sector de Pamplonita en la vía que conduce desde la capital norte de Santanderiana
00:17:28hacia Bucaramanga.
00:17:29Así como ustedes pueden observar a esta hora que se realizan las labores de limpieza por
00:17:35parte del consorcio vial Río Pamplonita.
00:17:38Han indicado las autoridades que los lesionados fueron trasladados hacia un centro asistencial
00:17:43de la capital norte de Santanderiana donde se recuperan satisfactoriamente de las laceraciones
00:17:49que les dejan dejado esta explosión que se registró precisamente durante la madrugada
00:17:54de hoy.
00:17:55Se trata del subintendente Germán Hernández, el patrullero Daniel Tolosa y un cajero que
00:18:00que se encontraba en esos momentos precisamente en una de las casetas recaudadora Edingson
00:18:05Jaimes.
00:18:06Y es que las autoridades también buscan esclarecer si detrás de estos hechos estaría precisamente
00:18:11el Ejército de Liberación Nacional.
00:18:13Pues recordemos que ya dos acciones violentas se han registrado durante las últimas horas
00:18:17en el departamento norte de Santander.
00:18:19Aquí les preparamos el siguiente informe.
00:18:23Reducido a escombros quedó el peaje de Pamplonita en la vía Cúcuta-Bucaramanga.
00:18:28Según las autoridades, dos hombres que se movilizaban en motocicletas habrían dejado
00:18:32uno de estos vehículos en medio de las casetas recaudadoras para luego huir y detonar la
00:18:37carga explosiva que estaba instalada en la moto abandonada.
00:18:41¿Qué pasó?
00:18:42Tres sujetos, tres personas heridas, dos policías y una niña recaudadora.
00:18:45El peaje una destrucción cercana al 80, 90 por ciento.
00:18:48La Gobernación de Norte de Santander ofreció una millonaria recompensa.
00:18:52La Gobernación de Norte de Santander rechaza contundentemente el acto violento que se presentó
00:18:58en el peaje de Pamplonita y ofrece una recompensa de hasta 30 millones de pesos por información
00:19:04que suministran las autoridades para poder establecer este hecho.
00:19:08La hipótesis que manejan las autoridades es que el ELN estaría tras las dos acciones
00:19:12terroristas que se han registrado durante las últimas horas en el departamento.
00:19:16Mientras tanto, los viajeros claman a los violentos una Navidad en paz.
00:19:20Destrozando la infraestructura no se logra cambiar ni mejorar, por el contrario, se empeora
00:19:28la situación porque estos daños salen del bolsillo de los colombianos.
00:19:32Anda uno ahí a la deriva sin saber qué sucede a todo momento, mucha inseguridad.
00:19:39El paso en este tramo huyal se ha mantenido restringido mientras se realizan las labores
00:19:43de limpieza y reparación.
00:19:45Cada media hora se está dando paso a los diferentes vehículos que vienen tanto desde
00:19:50Pamplona hacia Cúcuta, como de Cúcuta hacia Pamplona.
00:19:54Además, hasta el momento se ha suspendido el cobro de este peaje y se espera que en
00:19:58las próximas horas después de la limpieza se pueda retornar el cobro.
00:20:01Esta es toda la información que tenemos desde el departamento norte de Santander.
00:20:05Brandon Galvis, Noticias RCN.
00:20:07Continúen ustedes con más información.
00:20:08Brandon, gracias.
00:20:09Una plis tarde en Cúcuta.
00:20:10Seguimos este recorrido por diferentes regiones del país y en Huila también se registró
00:20:15otro ataque en Algeciras.
00:20:17Una carga explosiva fue activada contra las instalaciones del Banco Agrario.
00:20:21Según Inteligencia Militar, no se descarta que las disidencias de las PARC estén detrás
00:20:26de este violento hecho.
00:20:27César, ¿qué otros detalles se conocen y en qué otras poblaciones esta entidad bancaria
00:20:32ha sido blanco del terrorismo?
00:20:40Felipe televidente, muy buenas tardes.
00:20:42Este es el segundo caso que se registra en el departamento de Huila.
00:20:45El primero se presentó el pasado 30 de octubre en el municipio de Gigante, en el centro del
00:20:49departamento.
00:20:50A nivel nacional ha ocurrido un caso uno en Norte de Santander y cuatro municipios afectados
00:20:54en el departamento del Cauca.
00:20:56Según las autoridades, las disidencias de las PARC son las responsables de este atentado.
00:20:59De acuerdo con un informe de Inteligencia Militar, este grupo armado tiene amenazada
00:21:03la entidad en varios municipios del departamento de Huila.
00:21:07Teníamos unos antecedentes de unas amenazas extorsivas que se venían efectuando en contra
00:21:12del Banco Agrario, de funcionarios del banco, se habían tomado unas medidas, pero es innegable
00:21:17la necesidad de continuar reforzando esas medidas para garantizar no solamente la seguridad
00:21:23del Banco Agrario, de sus funcionarios, sino por supuesto de toda la población.
00:21:28De acuerdo con el presidente nacional del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, a través
00:21:35de un boletín, ha dicho que pese a la adversidad y a la situación que se registra en estos
00:21:38municipios donde han sido afectadas las entidades financieras, continuarán prestando el servicio
00:21:42a los campesinos y a los emprendedores.
00:21:45Inemaría, usted tiene más información desde Bogotá con más noticias, muy buenas tardes.
00:21:50Buenas tardes, César.
00:21:51En Barranquilla, un colegio decidió suspender los grados de sus estudiantes luego de que
00:21:56los docentes recibieran varias amenazas, no habrá ninguna actividad escolar de fin de
00:22:01año.
00:22:02Hernando, ¿qué se sabe de estas intimidaciones?
00:22:09Hola, ¿qué tal? Inemaría, 12.50 minutos del mediodía.
00:22:12Sí, hay un temor generalizado entre los habitantes, especialmente en esta oportunidad del barrio
00:22:19Villa San Pablo, a raíz de estas amenazas que llegaron a través de las redes sociales.
00:22:23Lo que se sabe es que las investigaciones apuntan que un mismo estudiante que había
00:22:28perdido el grado noveno fue el que envió estas amenazas.
00:22:33Esto es materia de investigación por parte de las autores, sin embargo, hasta el momento
00:22:35las ceremonias de grado, de quinto, de primaria, del bachillerato y también las que terminan
00:22:40en su nivel básica secundaria están suspendidas en esta institución educativa.
00:22:46Las amenazas extorsivas a los docentes llegaron por redes sociales y de inmediato las directivas
00:22:50de la institución establecieron comunicación con el Gaula de la Policía.
00:22:53Es triste, es triste saber que los recintos escolares ya son también objetivos de amenaza,
00:23:00de proceso delincuencial.
00:23:02En este comunicado el colegio señala que por las amenazas se suspenden las ceremonias
00:23:06de grado, de primaria y bachillerato, al igual que todas las clausuras de fin de año que
00:23:11con meses de anticipación se venían preparando.
00:23:14Siguiendo las recomendaciones de la Secretaría de Educación y la Policía Nacional nos vemos
00:23:19en la obligación de suspender todas las actividades programadas para el día de mañana, incluyendo
00:23:23la ceremonia de clausura de quinto grado.
00:23:25Logramos establecer que las amenazas al parecer provienen de un estudiante de 15 años del
00:23:30colegio que cursa noveno grado y que perdió su año escolar.
00:23:35A esta hora las autoridades y las directivas del colegio adelantan una reunión con los
00:23:40padres del menor implicado en este nuevo caso de amenazas a docentes del Departamento del
00:23:44Atlántico.
00:23:45Televidentes, otro detalle que se abre en esa reunión en la Secretaría de Educación
00:23:51en Barranquilla es la posibilidad que reprogramen la fecha.
00:23:55Imagínense ustedes que son padres de familia que están en este momento almorzando, su
00:23:59hijo se va a graduar y no tiene esa posibilidad por estas amenazas.
00:24:02Pues esperemos que haya una fecha pronto, estaremos informando.
00:24:05Felipe, usted con más información.
00:24:06Muy buenas tardes.
00:24:07Preocupantes amenazas, Bernardo Gracias, una feliz tarde en Barranquilla.
00:24:10Y miren ustedes, la pólvora, Inés María, destruye sueños y marca vidas.
00:24:16En Medellín hablamos con un hombre que perdió sus manos por culpa de la pirotecnia.
00:24:21Los artefactos le explotaron justo cuando quería alejarse de ellos pues porque les
00:24:26tenía miedo.
00:24:28Juan Fernando, usted habló con él.
00:24:30¿Cómo es esta historia?
00:24:36Hola Inés María, pues es un testimonio muy sensible, conmovedor y al mismo tiempo ejemplarizante
00:24:42que deberían escuchar todas las personas que están quemando pólvora en cantidad a
00:24:46juzgar por las cifras que se registran en nuestro departamento.
00:24:49Se trata de Carlos Correa, tiene 57 años y hace 17 años en medio de una fiesta perdió
00:24:55sus dos manos.
00:24:56Una de ellas la ha recuperado de a poco, mínimamente luego de ser sometido a más de 30 cirugías.
00:25:04Este es su relato para que todos lo escuchen.
00:25:08Carlos Mario Correa es un exitoso contador, lidera su propia empresa y vive con relativa
00:25:13felicidad y decimos relativa pues no supera aquella pesadilla de diciembre de 2007 cuando
00:25:19en medio de una celebración su vida cambió.
00:25:21Era noche de fiesta, de fútbol y de fritanga con familiares y amigos pero alguien llevó
00:25:25pólvora y la puso cerca al fogón de leña, él presintió que algo malo podía ocurrir
00:25:31e intentó alejarla.
00:25:33No fue sino medio mover la bolsa y se disparó, se explotó.
00:25:37En ese momento cuando tenía 40 años y una hija recién nacida pensó que su vida se
00:25:41iba a apagar.
00:25:43Lo mío fue horrible, yo perdí los dedos esto porque me han hecho 30 y pico de cirugías
00:25:50pero a la clínica llegaron con los dedos.
00:25:52Nunca le gustó la pólvora y después de aquella noche mucho menos, sobre todo por
00:25:56las marcas que le produjo.
00:25:58Necesito casi siempre andar con una persona al lado para vestirme, para muchas actividades
00:26:04que ya no soy capaz de hacer.
00:26:06Han pasado 17 años y al recordar el accidente sus ojos se empañan de nostalgia.
00:26:11Hoy marcado y con cicatrices en cuerpo y alma, con autoridad moral y convencimiento transmite
00:26:17el mensaje de que no existe la pólvora inofensiva.
00:26:23Y es que en Antioquia la preocupación es grande por situaciones como esta, acaba de
00:26:27salir el reporte más reciente de parte de la dirección seccional de la gobernación
00:26:31de Antioquia, ya son 28 casos en el departamento en los primeros cuatro días del mes de diciembre.
00:26:37Les menciono dos de los más recientes, en Envigado un joven de 17 años con fractura
00:26:41en un brazo y en Medellín un hombre de 33 años con quemaduras en la cara y daño en
00:26:47un ojo.
00:26:48Como lo decíamos en la historia anterior, no hay pólvora inofensiva.
00:26:53La información desde Medellín, Juan Fernando Tavares, Noticias RCN.
00:27:09En Popayán se registró el robo de licor más grande de la historia del suroccidente
00:27:12colombiano.
00:27:13Ladrones se llevaron más de 600 millones de pesos en productos.
00:27:17Vamos con Carlos Andrés Gómez a la capital de Cauca, donde cae un torrencial aguacero
00:27:23a esta hora del mediodía.
00:27:25Carlos, con lluvia y todo, cuéntenos cómo ocurrieron los hechos.
00:27:29Bienvenidos, televidentes, buenas tardes.
00:27:33Acaba de soltarse precisamente este aguacero, estamos aquí en la parte externa de la industria
00:27:38licorera del Cauca, aunque el robo no se dio en este punto, sino en unas bodegas que están
00:27:43ubicados en el norte de la capital caucana, en el parque industrial.
00:27:46De ahí, pues los delincuentes sustrajeron aproximadamente 600 millones de pesos.
00:27:51Pero qué es lo que más preocupa, que esta es la empresa pública del departamento y
00:27:55además de resentir sus finanzas, pues le provoca un grave golpe a las transferencias,
00:28:00al ingreso de los recursos que van para la salud, para la educación y para el funcionamiento
00:28:04de diferentes instituciones de la gobernación del Cauca.
00:28:08Hemos sido víctima de sustracción de bastante producto de la industria licorera del Cauca,
00:28:15el cual se encuentra en las bodegas del parque industrial.
00:28:19Es importante mencionar que desde hace algunos días veníamos nosotros sospechando de que
00:28:25existía un producto en el mercado que estaba siendo sacado precisamente con un menor valor
00:28:31al precio de venta a la industria licorera del Cauca.
00:28:35Y hay preocupación en Valle del Cauca porque en Tuluá varias mujeres deportistas han sido
00:28:39agredidas por un hombre que aprovecha cuando ellas transitan por lugares desolados para
00:28:45golpearlas con piedras.
00:28:46En las últimas semanas se han registrado varios casos.
00:28:49Diego, ¿qué dicen las autoridades?
00:28:51Buenas tardes, lo que han dicho las autoridades es que ya preparan un corredor seguro, sobre
00:28:59todo en las zonas donde estas mujeres, pero también otras personas del municipio aprovechan
00:29:04para realizar esta actividad deportiva.
00:29:07Sin embargo, las denuncias no son solamente las recientes, sino unas que se han presentado
00:29:11incluso en semanas anteriores y que han sido lideradas por concejales del municipio, quienes
00:29:16ya llamaron a la policía de Tuluá para que rinda un informe sobre las medidas que se
00:29:20están adelantando, porque en lo corrido de este año ya son 10 las mujeres afectadas
00:29:25por un hombre que se moviliza en una motocicleta y que las agrede con piedras.
00:29:31Una escena aterradora han enfrentado alrededor de 10 mujeres en Tuluá, un hombre que aprovecha
00:29:36que las víctimas salen a correr a parques y lugares públicos, pero a veces solitarios
00:29:40y las agrede con piedras.
00:29:42Algunas han sufrido incluso heridas por las que han tenido que ser atendidas en hospitales.
00:29:47Fue atacada vía el picacho por un hombre que la atacó por detrás, le dio una pedrada
00:29:54y el andén la recibió y está en este momento en un hospital.
00:29:58No podemos salir a la calle seguras, no podemos salir a la calle sin pensar que nos van a
00:30:01hacer algo.
00:30:02Autoridades avanzan en las investigaciones para ubicar cámaras de seguridad en algunos
00:30:06sectores donde se han registrado varios casos como el del pasado sábado.
00:30:10Diseñamos unas rutas seguras entre las entidades municipales, la comunidad y la Policía Nacional
00:30:20con el fin de seguir brindando la confianza, acompañamiento y condiciones de seguridad
00:30:29y protección en especial a estos deportistas.
00:30:35Mañana en el Consejo de Tuluá la Policía tendrá que rendir un informe ante la corporación
00:30:38sobre las acciones adelantadas, pues en octubre se habrían denunciado otros casos relacionados
00:31:08con el delincuente.
00:31:09En el momento en que se denunció el delincuente, las autoridades notificaron que la excursión
00:31:11se canceló y ese es el momento en que no han recibido ninguna respuesta, por lo que
00:31:15están denunciando una estafa por parte de esta empresa.
00:31:19Vamos a buscarla a ella porque no nos dio la cara en ningún momento, no nos citó,
00:31:24sino que fuimos a buscarla y no vimos respuesta ninguna de parte de ella o de su familia.
00:31:31Así que los encontramos fue con una sorpresa de que también había hecho esta misma modalidad
00:31:37a otras personas de Corinto, a otros estudiantes y a un grupo de profesores que también viajarían
00:31:42por dicha.
00:31:43Mira, esta familia lo que esperan es que las autoridades puedan determinar finalmente cuál
00:31:51es la ubicación de esas personas que habrían desaparecido, supuestamente hoy les van a
00:31:55dar una cita a las dos de la tarde para darle respuesta, sin embargo, es la expectativa
00:32:00que hay entre estas familias afectadas.
00:32:02Esa es la información por el momento desde Valle del Cauca, Felipe, usted tiene más
00:32:05aquí en Noticias RC.
00:32:07Diego, gracias por la información desde Cali y Pastor Alapé, exguerrillero de las
00:32:11FARC sufrió un accidente hoy en la madrugada en carreteras de Antioquia, la camioneta
00:32:15en la que se movilizaba el excomandante del bloque Magdalena de ese grupo armado ilegal
00:32:20se volcó en un sector conocido como Montañitas en Puerto Berrío.
00:32:24Alapé resultó ileso y según las autoridades siguió su viaje en otro vehículo, pero sus
00:32:29dos escoltas sufrieron heridas, uno de ellos de gravedad.
00:32:36Felipe, vamos a hablar ahora del llamado que hacen algunos gremios que muestran su
00:32:43descontento con las cifras de productividad.
00:32:46Pues así es, Inés María, dicen que no reflejan la verdadera situación económica del país,
00:32:52recordemos que esta cifra es clave para la discusión del salario mínimo.
00:32:56Juan David Galindo.
00:32:57Hola, qué tal, buenas tardes, pues precisamente son varios, desde la ANDI, pasando por FED
00:33:09Desarrollo, sumado a ANIF, los que enviaron esta carta al gobierno nacional y dicen que
00:33:13precisamente esa cifra de productividad, sobre todo la de la productividad total de los factores
00:33:18que publicó el DANE ayer y que equivale al 1,73 por ciento, no equivale y no está muy
00:33:23de acuerdo con la realidad, pues ellos consideran que la cifra de productividad debe ser inferior
00:33:28al 1 por ciento teniendo en cuenta el bajo crecimiento económico y también el desempeño
00:33:33del mercado laboral colombiano durante los últimos meses.
00:33:37Esta es la carta que enviaron FED Desarrollo, ANIF y la ANDI cuestionando las cifras de
00:33:41productividad que reveló el DANE en las últimas horas.
00:33:45Estas cifras contrastan significativamente con el contexto económico nacional actual.
00:33:50Según los reportes más recientes para los primeros nueve meses del año, el crecimiento
00:33:54económico fue del 1.6 por ciento y el empleo aumentó en promedio 0.7 por ciento durante
00:33:59este mismo período, lo que implicaría una mejora en la productividad del 0.9 por ciento.
00:34:06A este documento también se han sumado otros gremios, como por ejemplo FENALCO.
00:34:10Nos unimos a las entidades como FED Desarrollo, como ANIF, como la ANDI, que han solicitado
00:34:15formalmente la revisión de esta cifra y la metodología empleada antes de comenzar
00:34:23la negociación del incremento del salario mínimo para el año 2025.
00:34:29El dato de productividad junto al de inflación son clave para determinar el incremento del
00:34:33salario mínimo del 2025.
00:34:39Nosotros nos encontramos precisamente en las instalaciones del Ministerio de Trabajo, donde
00:34:42desde muy temprano, desde las 8 de la mañana, están reunidas ambas partes, Gobierno, Nacional,
00:34:47trabajadores y empresarios para determinar sobre cuál cifra de productividad es la que
00:34:52se va a trabajar para intentar llegar a un acuerdo sobre el incremento del salario mínimo
00:34:56el próximo año.
00:34:57Noticias RCN les vamos a estar contando todo lo que suceda con la discusión del incremento
00:35:02salarial para el 2025.
00:35:04Por el momento yo me despido, ustedes tienen mucha más información.
00:35:07Estaremos muy pendientes, Juan David, gracias.
00:35:10En vilo estaría la ley de financiamiento que parece estar agonizando.
00:35:14Partido Liberal y Conservador se suman a los partidos de oposición y al Partido Verde
00:35:18que anunciaron que no apoyan la reforma tributaria que busca el recaudo de 12 billones de pesos.
00:35:24La llamada ley de financiamiento, considerada por algunos como una reforma tributaria, está
00:35:29a punto de hundirse.
00:35:30Tras dos días sin presentar la ponencia positiva, las bancadas del Partido Liberal y Conservador
00:35:35anunciaron que no la respaldarán.
00:35:37Estamos convencidos que se requieren mayores recursos, sin lugar a dudas, el país requiere
00:35:42mayor inversión, pero también estamos convencidos que la clase media de este país, que los
00:35:47productos básicos de canasta familiar no se pueden grabar.
00:35:50Incluso integrantes del Partido Alianza Verde tampoco respaldan la iniciativa.
00:35:54No hay ambiente político porque no se justifica endeudar a la nación más o poner nuevos impuestos
00:36:00cuando hay plata guardada, repito, del presupuesto ordinario del 24 y además otra plata que
00:36:06es la de las regalías.
00:36:08Hoy vemos que el gobierno nacional ha sido absolutamente irresponsable en el manejo de
00:36:13las finanzas, tiene varios ministerios sin ejecutar, entonces creemos que no se hace
00:36:20necesaria una ley de financiamiento, sino que efectivamente empiecen a ejecutar los
00:36:25recursos que ya tienen y no le metan la mano al presupuesto a los colombianos.
00:36:29Esto junto a la oposición de Cambio Radical y el Centro Democrático suman las mayorías
00:36:33necesarias para archivar el proyecto.
00:36:35Es muy fácil deducir que si lo único que hay son dos ponencias negativas, no hay ponencia
00:36:42favorable, se aplazaron las comisiones económicas de esta mañana, entonces no hay, al parecer
00:36:49en el horizonte, tiempo para aprobarla.
00:36:52Este debate se ha intensificado con el escándalo que salpica al ministro de Hacienda, Ricardo
00:36:57Bonilla.
00:36:58Es contradictorio aprobar una reforma liderada por el hoy ministro de Hacienda vinculada a
00:37:04un escándalo de corrupción de tamaña dimensión que no solamente es indignante, sino además
00:37:08que exige su renuncia inmediata.
00:37:10En las próximas horas se espera una decisión definitiva sobre este polémico proyecto que
00:37:15podría ser discutido en las sesiones extras que citará el Congreso.
00:37:18Bueno, Inés María, estamos en diciembre, época de felicidad, de paz, en fin, y pues
00:37:26Boyacá es uno de esos destinos turísticos preferido, imperdible por miles de colombianos
00:37:31que llegan a realizar la ruta navideña de los alumbrados.
00:37:35Pues la primera parada es el puente de Boyacá que cuenta con millones de bombillos LED,
00:37:40de lo más hermoso de este departamento.
00:37:44En Boyacá se encendió la Navidad, cuatro millones de bombillos LED y mil cien figuras
00:37:48alusivas al campo, el deporte y el turismo engalanan el altar de la patria.
00:37:53Están muy bonitas, se pueden ir en familia, tomarse fotos muy lindas, hay imágenes nuevas,
00:38:01todo está muy bonito.
00:38:03Yo veo pececitos por el río y es como una representación bonita, algo que el año pasado
00:38:07no se vio, hay mucho más iluminado, animalitos, cosas que representan a Boyacá.
00:38:13El tren turístico de Boyacá, los ciclistas de esta tierra y el campesino boyacense son
00:38:19algunas de las figuras representativas que ustedes podrán encontrar acá, en el altar
00:38:23de la patria, tan solo hora y media de la capital del país.
00:38:27Lo más curioso, los cerditos, me gustan mucho las imágenes que tienen del campesino.
00:38:34Es un homenaje a la cultura boyacense, a su identidad, a su dedicación y esfuerzo diario
00:38:39que han logrado hacer de este departamento un referente para todo el país.
00:38:44Qué bonito, hay que visitar Boyacá.
00:38:46Y en un recorrido por las obras de la primera línea del Metro de Bogotá, el alcalde Carlos
00:38:51Fernando Galán confirmó, el avance de la obra en un 44% anunció que se aumentarán
00:38:58los trabajos en diciembre.
00:38:59Jason, ¿qué más dijo?
00:39:01¿Qué tal?
00:39:02Muy buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes, justo allí en ese
00:39:10sector en donde hizo la visita del alcalde y toda la comitiva de la empresa Metro de
00:39:14Bogotá que a la primera estación en la avenida Villavicencio con carrera 93 al sur de nuestra
00:39:20ciudad.
00:39:21También habló del intercambiador de la calle 72 que ha tenido retrasos, que en teoría
00:39:25debería entregarse el 8 de diciembre, pero que tiene un avance del 91%.
00:39:29Menciono cuáles han sido los problemas y también cuándo llegarán los primeros trenes.
00:39:32A buen ritmo avanza la primera línea del Metro de Bogotá.
00:39:42En este momento tenemos 1039 metros de viaducto en total entre los diferentes puntos de viaducto
00:39:47que ya están construidos.
00:39:49Se está logrando ya un ritmo que puede llegar alrededor de 200 metros de viaducto a la semana.
00:39:54La mega obra cerró noviembre con un avance del 44.45% y en diciembre se espera aumentar
00:40:05la operación.
00:40:06Las vigas lanzadoras operarán las 24 horas del día.
00:40:09Vamos a aprovechar la temporada donde se va a bajar un poco el tráfico en Bogotá,
00:40:15porque tenemos muchas obras y eso lleva a que de todas maneras haya tráfico para avanzar
00:40:20en algunos puntos críticos, como lo que puede ser por ejemplo un hito importante que será
00:40:24el paso de esta viga lanzadora de la avenida Guayacanes.
00:40:27En el calendario lo próximo será la entrega del intercambiador de la calle 72, una obra
00:40:32conexa y que ha tenido retrasos por parte del contratista, que incluso compró 60 días
00:40:37para poder terminar su ejecución.
00:40:39El proyecto en ese punto, ese hito, tiene un avance de 91.05%.
00:40:44¿Cómo va esa obra?
00:40:45Entiendo que los retos tienen que ver con la conectante entre el deprimido y el espacio
00:40:52de las bombas.
00:40:53En septiembre del 2025 llegarán dos trenes y de ahí en adelante uno por mes hasta completar
00:40:5830 y en mayo del 2026 empezarán las primeras pruebas.
00:41:03Mire, el alcalde además confirmó que se está evaluando, claramente faltan años para
00:41:09la terminación de esta mega obra, pero que se está evaluando que tenga la misma tarifa,
00:41:13una tarifa unificada en el transporte público, es decir, costaría lo mismo que el Transmilenio,
00:41:18sin embargo hay que mirar cuándo esté costando el pasaje en esa época de la entrega, que
00:41:21sería en el año 2028.
00:41:23Por el momento me despido, ustedes tienen más información en Noticias RCN.
00:41:27Así es, Jason, continuamos.
00:41:29Mucha atención porque la Corte Suprema inspecciona a esta hora la oficina de la congresista Karen
00:41:33Manrique, investigada por el entramado de corrupción en la Unidad de Gestión del Riesgo.
00:41:39María Fernanda Correa, buenas tardes.
00:41:41Hola María, ¿qué tal?
00:41:46Buenas tardes.
00:41:47Pues mire, efectivamente la sala de instrucción de la Corte Suprema de Justicia ha ordenado
00:41:51esta inspección que inició cerca de las ocho de la mañana del día de hoy en la oficina
00:41:56de la representante de la Cámara por Curules de Paz, Karen Manrique, en su oficina en el
00:42:01Congreso.
00:42:02Hemos conocido que lo que busca el alto tribunal es encontrar documentos que puedan sustentar
00:42:07algunos señalamientos de unas presuntas reuniones que habría sostenido Manrique con el ministro
00:42:12de Hacienda y con Olmedo López, exdirector de la Unidad Nacional para Gestión del Riesgo,
00:42:17en las que presuntamente se habría pactado el direccionamiento de contratos para Arauca.
00:42:21El alto tribunal ha decidido ordenar esta inspección y realizar esta diligencia precisamente
00:42:26para recaudar pruebas, material probatorio que se pueda vincular a la investigación
00:42:31formal que ya cursa en la sala de instrucción de la Corte.
00:42:34Recordemos que están siendo investigados seis congresistas por este supuesto direccionamiento
00:42:39de contratos.
00:42:40Adicionalmente, le cuento que en este momento aquí, en la Corte Suprema de Justicia, rinde
00:42:44indagatoria la senadora Liliana Vittar, precisamente por este caso.
00:42:49En este momento es una noticia que se encuentra en desarrollo, están realizando una inspección
00:42:54a la oficina de la congresista Karen Manrique.
00:42:57Yo me despido, estaremos atentos a la ampliación de esta noticia.
00:43:00María Fernanda Correa, Noticias RCN.
00:43:25Son tres militares que los une el mismo acto de valentía, cada uno desde su grado y su
00:43:31misión aportó para rescatar el corregimiento del plateado en el Cauca de las manos de las
00:43:35disidencias de las FARC.
00:43:42Aproximadamente nosotros hicimos el asalto desde las cinco de la mañana y eran como
00:43:48las nueve o diez de la mañana y aún continuábamos en combate.
00:43:54Este 15 de octubre, más de 150 hombres de las Fuerzas Especiales a bordo de vehículos
00:43:58blindados lograron lo impensable, entrar a una zona que había estado vedada para la
00:44:04Fuerza Pública.
00:44:05Nos lanzaron morteros, nos lanzaron drones, nos lanzaban granadas de mano.
00:44:11Pese a su esfuerzo, una moto cargada con explosivos cobró la vida de un uniformado.
00:44:16Creo que nadie estaba preparado para eso, sabemos que son cosas que pueden pasar, pero
00:44:21cuando llegó el momento nos tomó de pronto por sorpresa.
00:44:27Una de las principales tareas era ir contra alias Kevin, quien una vez supo de la presencia
00:44:31de los comandos, huyó junto con varios de sus cabecillas.
00:44:34Se vive el nervio y lo otro, pero lo importante es hacer las cosas bien.
00:44:38En el plateado continuará la presencia de las fuerzas militares, pero hoy ellos serán
00:44:43galardonados en la noche púrpura por su valentía y por su labor.
00:44:48También retomamos la noticia con la que iniciamos nuestra emisión y es que tras
00:44:51las denuncias que hizo el ministro de Hacienda y que salpican al presidente de Ecopetrol
00:44:56y a Nicolás Alcocer Petro, se pronunció Ricardo Roa, dice que no tiene ningún vínculo
00:45:02con el hijo del presidente.
00:45:04Asegura que el ministro Bonilla hizo lo correcto al denunciar.
00:45:08El ministro Bonilla está haciendo el ejercicio que corresponde hacer a cualquier funcionario
00:45:13público ante anuncios o denuncias de eventuales posibles conflictos o actos de corrupción,
00:45:20él está procediendo de conformidad a la ley y eso hay que hacerlo, a mí también me corresponde
00:45:25hacerlo y permanentemente cuando recibo cualquier tipo de documento o de anónimo al respecto
00:45:31debo darle traslado a las instancias pertinentes para que se investigue.
00:45:36Momento de hacer una pausa para comerciales, seguiremos mostrándoles todo lo relacionado
00:45:40con estas fechas navideñas, los alumbrados y haciendo la advertencia de siempre.
00:45:44Ay, sí, sí, sí, es que la pólvora no es un juego Inés María, ya hemos visto varios
00:45:50quemados, personas incluso la mitad de ese número son menores de edad y no puede ser
00:45:55que se estén quemando niños y adultos en nuestro país cuando falta responsabilidad
00:46:00y falta conciencia, la pólvora no es un juego, por favor señoras y señores.
00:46:11Atención, el presidente Gustavo Petro acaba de pedirle la renuncia al ministro de Hacienda
00:46:16Ricardo Bonilla, dice en su cuenta de X, abro comillas, espero su renuncia, no porque crea
00:46:23que es culpable, sino porque lo quieren despedazar por ser leal al programa de gobierno y quieren
00:46:29derribar inconstitucionalmente este gobierno, cierro comillas.
00:46:34Dice además el mandatario que no quiere permitir que se acorrale al pueblo con extorsiones.
00:46:48Continuamos, el presidente de Corea del Sur enfrentará una moción de censura tras la
00:46:52declaración de la ley marcial.
00:46:54La votación Felipe tendrá lugar en los próximos días, el partido de gobierno señaló que
00:46:58se opondrá al impeachment.
00:47:01Entre tanto, en una masiva vigilia exigieron la renuncia del mandatario.
00:47:07Aunque la situación en Corea del Sur parece estar en calma, la presión contra el presidente
00:47:12Jun Suk-ye hoy aumenta cada vez más.
00:47:15Primero, con la presentación de una moción en su contra para destituirlo por parte de
00:47:19seis partidos de oposición.
00:47:21Señalaron que el accionar del mandatario podría elevar las tensiones con Pyongyang.
00:47:31En segundo lugar, con el rechazo por parte de la ciudadanía a la declaración de la
00:47:46ley marcial.
00:47:47A las calles de Seúl salieron con carteles y velas exigiendo la renuncia del mandatario.
00:47:52El mundo sigue de cerca cada movimiento en territorio surcoreano.
00:47:58Estados Unidos indicó que no fue informado previamente de la intención de Jun de declarar
00:48:03la ley marcial, mientras la OTAN indicó que están interesados en ver la evolución de
00:48:08la situación.
00:48:09El consejo permanente de la OEA definirá hoy el cronograma electoral para elegir a
00:48:15su próximo secretario general, quien asumirá el cargo el próximo 26 de mayo.
00:48:19Para el cargo suenan varios nombres, entre ellos el del expresidente Iván Duque.
00:48:24José María del Pino nos tiene los detalles de lo que ocurre hasta ahora en la OEA.
00:48:28José.
00:48:29Muy buenas tardes.
00:48:33La OEA vota a esta hora su cronograma electoral para elegir al nuevo secretario general de
00:48:38esta organización.
00:48:39Y tome nota, porque la fecha propuesta es el 10 de marzo a las 11 de la mañana y hasta
00:48:44ahora hay dos candidatos confirmados, Rubén Ramírez, canciller de Paraguay y Albert Randín,
00:48:53canciller de Surinam.
00:48:55Pero también en las últimas horas Noticias RCN ha podido confirmar que desde Mar-a-Lago
00:49:01la futura administración de Donald Trump está evaluando la posibilidad de impulsar
00:49:05la candidatura del expresidente de Colombia Iván Duque, sobre todo por la cercanía que
00:49:10este tiene con Marco Rubio, quien será seguramente de no mediar un imprevisto en el Senado el
00:49:16futuro secretario de Estado de los Estados Unidos.
00:49:20El apoyo de Estados Unidos es fundamental porque si bien su voto vale lo mismo que todos
00:49:24los otros países miembros, financia buena parte de la orgánica y de las operaciones
00:49:30de este organismo.
00:49:32La candidatura de Duque sería impulsada por Estados Unidos, pero no necesariamente apoyada
00:49:36o inscrita por el gobierno de Gustavo Petro en Colombia, que es su país de origen.
00:49:40Algo que no es inédito, por cierto, en aquella oportunidad de la última elección de la
00:49:45secretaría general, el actual secretario general Luis Almagro no fue propuesto por
00:49:49Tabaré Vázquez, quien era el presidente de Uruguay, sino que fue propuesto por Colombia
00:49:55en esa instancia para su reelección.
00:49:58En Washington D.C., José María del Pino, Noticias RCN.
00:50:01José María, gracias.
00:50:02Y en otras noticias del mundo, la explosión de una caja de pirotecnia dejó al menos 60
00:50:07personas heridas durante una celebración en Guatemala.
00:50:11Ocurrió en el parque central de la población de Cajabona, 300 kilómetros de la capital.
00:50:16El presidente Bernardo Arevalo ofreció apoyo a las víctimas.
00:50:24El secuestro del futbolista Pedro Pablo Perlaza tiene conmocionado a Ecuador.
00:50:28El deportista habría sido raptado el lunes en la noche cuando fue subido a la fuerza
00:50:32un vehículo en la ciudad de Esmeraldas.
00:50:35Las autoridades adelantan la búsqueda.
00:50:37Hoy es un día especialmente difícil para el abogado venezolano Perkins Rocha, uno
00:50:59de los más cercanos colaboradores de María Corina Machado.
00:51:02Se cumple en 100 días desde que fue detenido de forma arbitraria por el régimen de Nicolás
00:51:08Maduro tras las elecciones presidenciales.
00:51:10Nuestro corresponsal permanente en España habló con su hijo, Santiago, que le contó
00:51:15a Andrés exactamente qué le dijo.
00:51:17Buenas tardes.
00:51:18Hola, muy buenas tardes.
00:51:21Además del drama de tener a sus seres queridos prisioneros políticos en manos del régimen
00:51:26de Nicolás Maduro, a muchos venezolanos les ha tocado también exiliarse, salir de su
00:51:31país por la persecución por parte de las fuerzas opresoras.
00:51:35Tal es el caso de Santiago Rocha.
00:51:36Él es el hijo de Perkins Rocha, uno de los más cercanos colaboradores de María Corina
00:51:41Machado, quien hoy, Perkins, cumple 100 días en cautiverio, 100 días de arbitraria detención.
00:51:47Hablamos con Santiago Rocha aquí en Madrid.
00:51:50La de Perkins Rocha es una de las miles de familias venezolanas que tiene alguna llegado
00:51:54en condición de prisionero político.
00:51:56Su hijo, Santiago, desde España habla sobre la situación de su papá.
00:52:01100 días en un centro de tortura es años para una persona normal.
00:52:06Y el deterioro que se da después de eso es incalculable.
00:52:12Santiago lanza una muy directa y concreta petición con motivo de los 100 días de arbitraria
00:52:16detención de su padre.
00:52:18Por eso mismo tampoco hay que normalizarlo.
00:52:21La denuncia tiene que ser constante porque no es normal, no es absolutamente normal.
00:52:28Hay incomunicación.
00:52:29La falta de certezas acerca del paradero del estado de salud de Perkins Rocha es quizá
00:52:33lo más angustioso para la familia.
00:52:36Queremos pensar que están bien, pero a día de hoy mi papá tiene una válvula en el cerebro.
00:52:45Por testigos que estuvieron en el momento en que se lo llevaron, sabemos que le golpearon
00:52:51la cabeza y que lo arrastraron hacia uno de los vehículos donde estaba.
00:52:54Entonces mi papá a día de hoy pudiese tener hidrocefales.
00:52:58Santiago le envía un mensaje a su padre.
00:53:01Nos vemos muy pronto y sé que ese abrazo va a venir muy, muy pronto.
00:53:08La información desde Madrid, una feliz tarde, un abrazo.
00:53:12Feliz tarde, Andrés.
00:53:13Rendición de cuentas de la Contraloría General, el Contralor Carlos Hernán Rodríguez indicó
00:53:18que se han recuperado cerca de 3 billones de pesos por resarcimiento de detrimento patrimonial.
00:53:24Habló además de otros temas como la reforma al sistema general de participaciones.
00:53:29El Contralor Carlos Rodríguez dio a conocer que entre 2022 y 2024 la Contraloría ha recuperado
00:53:342,9 billones de pesos que habían sido objeto de detrimento patrimonial.
00:53:39Además alertó que la entidad ha identificado más de 1.400 elefantes blancos que tienen
00:53:43un costo de 21,2 billones de pesos.
00:53:46Yo me he establecido la meta de recuperar 20 billones en procesos que se encuentran
00:53:52críticos en los próximos dos años, o sea que en el próximo año ya debemos nosotros
00:53:57tener una cifra, si no igual, al menos cercana o superior a los 10 billones de pesos.
00:54:03Uno de los fallos más importantes en el que la Contraloría halló responsabilidad fiscal
00:54:07es por más de un billón de pesos en un proyecto realizado por Bioenergy para producir etanol.
00:54:12Hasta el momento se han recuperado más de 588 mil millones de pesos.
00:54:16Fueron unas dificultades que logramos demostrar dentro del proceso y que como lo manifesté
00:54:22en la rendición de cuentas pues logramos recuperar ese recurso.
00:54:25El Contralor se refirió a la aprobación de la reforma que aumenta el monto de las
00:54:29transferencias del sistema general de participaciones a las regiones y aseguró que el Congreso
00:54:33debió aprobar primero la ley de competencias.
00:54:35Determinar qué competencias, usted determinando las competencias calcula el gasto que puede
00:54:41hacer y con base en ello determina el monto.
00:54:45Finalmente el Contralor hizo una alerta a Ecopetrol sobre la importancia de garantizar
00:54:48la seguridad energética del país.
00:54:51Dos colombianas hacen parte de la lista de las 100 mujeres más influyentes del 2024
00:54:56promulgada por la cadena británica BBC.
00:54:59Ellas son Joana Bahamón, conocida por su lucha por la reinserción y las segundas oportunidades
00:55:05para las personas privadas de la libertad y además Brigitte Baptiste, defensora de
00:55:09la biodiversidad y actual rectora de la Universidad EAN.
00:55:15Muy sorprendida, gratamente sorprendida con este reconocimiento de la BBC, uno nunca cree
00:55:22que tenga incidencia a veces más allá de sus fronteras.
00:55:26Dos colombianas, Brigitte Baptiste, la rectora de la EAN y Joana Bahamón, quien ha brindado
00:55:30una segunda oportunidad a personas privadas de la libertad, están en una lista de lujo,
00:55:35se trata de las mujeres influyentes en el mundo.
00:55:38La BBC destaca a Brigitte Baptiste como bióloga transgénero que explora los patrones comunes
00:55:42entre biodiversidad e identidad de género.
00:55:46También subrayan la campaña a favor de una mejor financiación para que las personas
00:56:02LGTBQ+, accedan a la educación superior.
00:56:05De Joana Bahamón destacan el cambio que hizo de su carrera actoral por la acción en beneficio
00:56:10de la población carcelaria, brindando una segunda oportunidad.
00:56:13Comparten este reconocimiento junto a la premio Nobel de paz Nadia Murado y la actriz
00:56:17Sharon Stone, entre otras.
00:56:19Felicitaciones para las dos.
00:56:21Sigue el viacrucis para los cientos de pacientes con enfermedades raras por la falta de medicamentos.
00:56:27Pasan los días y el gobierno no responde por la crisis.
00:56:31El director del INVIMA asegura que el desabastecimiento obedece a problemas de contratación entre
00:56:36la CPS y su red de atención.
00:56:40La situación del desabastecimiento de medicamentos parece empeorar, por lo menos eso sienten
00:56:43los pacientes.
00:56:44La situación cada vez es peor, tenemos pacientes que tienen adherencia inferior al 50% en sus
00:56:51tratamientos generando unos daños que son irreparables, daños que son irreversibles
00:56:55para ellos.
00:56:56Aseguran que no ven avances en las estrategias del gobierno para solucionar el problema.
00:57:00El director del INVIMA dijo que sí han realizado mesas técnicas en busca de soluciones.
00:57:05El ministerio en las mesas de trabajo ha hecho una evaluación muy juiciosa de qué
00:57:10es lo que pasa con la insulina, de dónde están los proveedores, de qué podemos hacer
00:57:14para resolver este o aquel problema y yo diría que lo de la insulina ya está aclarado, pero
00:57:20caso a caso.
00:57:21Agregó que hay problemas que no están en sus manos.
00:57:25Que yo voy y me tendrían que entregar un medicamento pero no lo tienen con la EPS con
00:57:30la que yo estoy afiliado, pero sí lo tienen para otra EPS o me lo venden en el sector
00:57:37privado cuando me lo tendrían que entregar.
00:57:40Una de la tarde, 54 minutos, momento de hacer una pausa, pero antes aprovechemos que estamos
00:57:45a 4 de diciembre para recordarles que es un momento ideal para celebrar, para estar en
00:57:50familia, para estar con los que más queremos, hay que aprovechar estas fiestas y sacar de
00:57:56ellas lo mejor.
00:57:57En paz y en unión, lógicamente, pilas con la pólvora, ahorita les hablábamos, pero
00:58:01mire, les tengo la cifra, 48 quemados en estos primeros días de diciembre, quiere
00:58:05decir un 14% más que en el mismo periodo del año anterior, esto no puede ser, pilas
00:58:11ahí con la pólvora, a gozar, a disfrutar de la Navidad en unión, comer natillita y
00:58:15uñuelos, que es delicioso, pero en paz y no tener problemas.
00:58:19Teniendo en cuenta todas estas precauciones, así entonces nos vamos a comerciales, pero
00:58:23ya regresamos con más noticias RCN.
00:58:27Esta es una generación osada, el secreto de mi éxito es la constancia, la pasión
00:58:41es el sello de su apuesta, historias auténticas, jóvenes entusiastas, más que historias exitosas
00:58:48son relatos sobre la felicidad, 40 jóvenes que potencian el talento colombiano, es el
00:58:53libro inspirador que necesita Colombia, los 40 de menos de 40 desde ya en todas las
00:58:59librerías del país.
00:59:00Continuamos y hay polémica por la suspensión del megaproyecto del anillo vial externo en
00:59:08Santander, cerca de 80 contratistas de la comunidad se encuentran afectados, ¿cuál
00:59:12es la situación Cristian Díaz?
00:59:13Así es, buenas tardes, por la falta de licencias ambientales y antropológicas se encuentra
00:59:20suspendido el proyecto de anillo vial externo que comunicará a Piedecuesta y a Girón y
00:59:25descongestionará la actual actopista a Piedecuesta por el lado de Florida Blanca, esta suspensión
00:59:30no solo afecta a cerca de 80 contratistas a quienes las adeudan los meses de octubre
00:59:35y noviembre, sino también a miles de familias que viven en zona rural de estos dos municipios.
00:59:40El proyecto del anillo vial externo comunicará a Girón y Piedecuesta y pasará por la vereda
00:59:44de Palo Gordo, Chocóa y Guatiguara.
00:59:46Porque el comercio que sale de aquí es mucho, y la descongestión de Piedecuesta a Florida
00:59:52Blanca en la mañana, esos tapones que se hacen tan perracos.
00:59:55El proyecto inició este año y se ejecutará a 96 meses, pero se encuentra suspendido.
00:59:59Hasta donde yo he escuchado, pararon porque no le han pagado los premios a la gente.
01:00:04Por la suspensión de la obra, 80 contratistas quedaron afectados y reclaman sus salarios
01:00:08de octubre y noviembre, la comunidad también pide la intervención por el mal estado de
01:00:12la vía.
01:00:13La gobernación indicó que la suspensión es por la falta de una licencia ambiental
01:00:20y de permisos del Instituto Antropológico y se extenderá hasta marzo de 2025.
01:00:33La gobernación indicó que se comprometió a gestionar con el consorcio los pagos atrasados
01:00:37de los contratistas.
01:00:39Y es que como ustedes pueden apreciar es urgente la intervención de esta vía que se encuentra
01:00:43en mal estado.
01:00:44Es la información que registramos a esta hora desde zona rural del municipio de Girón.
01:00:48Cristian Díaz, Noticias RCN.
01:00:50Bien, Cristian.
01:00:51Y se conoció la encuesta de Bogotá, ¿Cómo vamos?
01:00:54Las cifras muestran que mejoró la percepción de seguridad, que crece la insatisfacción
01:00:58de los usuarios por el servicio del sistema Transmilenio y que 27 de cada 100 hogares
01:01:03dice que no tiene garantizada las tres comidas al día.
01:01:08Se entregaron los resultados de la encuesta de percepción ciudadana de Bogotá, ¿Cómo
01:01:12vamos?
01:01:13En este 2024, primer año de la Alcaldía Galán, el 42.3% calificó como buena la gestión
01:01:19del alcalde, el mejor nivel desde el 2007, sin embargo, hay retos y temas que preocupan
01:01:25y piden mejoras.
01:01:26¿Qué nos pide priorizar entonces la ciudadanía?
01:01:28Primero, salud, que sabemos que es una discusión nacional que tiene efectos en lo local.
01:01:33Segundo, está empleo, sabemos que va mejorando el empleo en términos del comportamiento
01:01:38generalizado en la ciudad, pero ahí tenemos un reto y la pobreza sigue siendo relevante.
01:01:43El hambre, sin duda, es una de las mayores preocupaciones, 27 de cada 100 hogares reportaron
01:01:48no poder comer las tres veces al día, casi el doble de lo reportado en el 2019, 14 de
01:01:54cada 100.
01:01:55Otro de los resultados es que disminuyó el porcentaje de personas que se sienten inseguras,
01:01:59pasando de 52% en el 2023 a 47% en el 2024.
01:02:07Si vemos un incremento importante en la satisfacción que tienen los ciudadanos con el SITP, entonces
01:02:11el sistema en términos generales va mejorando y también mejora el optimismo con la primera
01:02:16línea del Metro de Bogotá.
01:02:17Este resultado permite medir la opinión pública en temas claves y moldear decisiones para
01:02:22el futuro.
01:02:23El vínculo de las abuelas con nuestros hijos, especialmente con las niñas, es fundamental
01:02:28en la crianza de los pequeños, de esto nos habla hoy la psicóloga Ani Díaz-Cebedo.
01:02:34El papel de las abuelas es muy importante, sobre todo para las niñas, las nietas.
01:02:41Las niñas que tienen una abuela cercana se han encontrado, tienen una mejor autoestima
01:02:49gracias a ese amor incondicional de la abuela.
01:02:52Igualmente son muy resilientes y se ha encontrado que esas niñas que tienen abuelas cercanas
01:03:00son niñas no solo resilientes, igual con buena autoestima, sino que tienen mucho menos
01:03:06problemas emocionales, o sea, la cercanía con una abuela a través de un tiempo va a
01:03:12ser muy importante para las nietas.
01:03:16Hoy es miércoles de salud y hablaremos de la tiroides, ¿qué dicen especialistas?
01:03:20Para prevenir cualquier tipo de enfermedad que pueda afectar esta glándula, pues Gloribel
01:03:24Pardo ya está con una especialista que nos explica, Glory.
01:03:27Muy buenas tardes, hoy en miércoles de salud vamos a hablar sobre la tiroides, por eso
01:03:35los invito a que escanen de una vez el código QR que aparece en pantalla para que nos acompañen.
01:03:40Está con nosotros el doctor Jairo Adolfo Cárdenas Sánchez, él es médico internista
01:03:45de la Dirección de Sanidad de la Policía Nacional.
01:03:48Doctor, bienvenido, ¿qué síntomas nos indican que estamos padeciendo de la tiroides?
01:03:52Aumento de peso, disminución de peso, caída de cabello.
01:03:56Son muy variados los síntomas que realmente aparece con la afección de esta glándula.
01:04:00¿Cuál es la diferencia entre hipertiroidismo e hipotiroidismo?
01:04:05El hipotiroidismo baja todo, entonces hay estreñimiento, frecuencia cardíaca baja,
01:04:10hay aumento de peso, obesidad, el entrecimiento mental, mientras que el hipertiroidismo es
01:04:16mucho más hiperactivo, ya es palpitaciones, pérdida de peso, acelerado, nervioso, etcétera.
01:04:23Bueno, muchísimas gracias, vamos a ver hasta dónde nos puede llevar la falta de esta hormona
01:04:27y qué pasa si se nos olvida tomarnos el medicamento y qué tenemos que hacer.
01:04:31Los invito a que nos acompañen en noticiasrcn.com en minuticos.
01:04:35Ya nos vemos, chao.
01:04:36Muy interesante tema, ya nos vemos, pero hasta aquí nuestra emisión de Noticias RCN.
01:04:40Un abrazo y una feliz tarde para todos.