• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Los colombianos heridos es el saldo que deja un grave accidente de un bus en la frontera entre Francia y España.
00:00:08Los con nacionales están siendo atendidos en diferentes centros asistenciales.
00:00:13Cifras hablan de dos personas fallecidas de las que aún se desconoce su identidad.
00:00:19Tenemos el impactante testimonio de una de las sobrevivientes.
00:00:23Investigación en el asesinato de Juan Felipe Rincón podría dar un giro.
00:00:31La fiscalía evalúa nuevos videos que evidenciarían una nueva arma en la escena del crimen.
00:00:36Hoy se define si el único capturado va a la cárcel.
00:00:42Atención, cambios en el racionamiento de agua en Bogotá para el mes de diciembre.
00:00:47También a lo que vinimos, la gerente de la empresa de acueducto Natacha Abendaño nos cuenta cuáles serán esas modificaciones.
00:00:54Atentos, ya nos vemos.
00:00:59El gas natural importado ya fue distribuido en el país, lo confirma TPL, una de las empresas que trabaja en la importación del hidrocarburo.
00:01:07Cifras hablan del 4% de la demanda total.
00:01:12Llegó diciembre y con él las cifras de personas quemadas con pólvora.
00:01:16Solo en Antioquia se han reportado 19 lesionados en lo que va del mes.
00:01:20La cifra duplica la del año pasado.
00:01:25A sus 87 años murió monseñor Héctor Gutiérrez Pavón.
00:01:29Se destacó por su importante aporte para lograr la paz con los esmeralderos en Boyacá.
00:01:34La muerte de quien fuera obispo de Chiquinquirá fue confirmada por la conferencia piscopal.
00:01:40Hablamos con uno de los sobrevivientes del accidente de tránsito ocurrido en Turbaco el fin de semana que dejó seis personas muertas.
00:01:46En medio de la tragedia y mientras esperaban la ayuda, les robaron todo lo que tenían.
00:01:54Cansados, así están los docentes aquí en el departamento de Atlántico.
00:01:58Hoy protestan para exigir mayor seguridad.
00:02:01Denuncian constantes ataques y extorsiones.
00:02:04El presidente de los Estados Unidos Joe Biden indultó a su hijo Hunter por la serie de problemas legales que enfrentaba,
00:02:10incluyendo el ser declarado culpable en Delaware por comprar un arma de forma ilegal y evasión de impuestos en el estado de California.
00:02:24Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:28Estamos en todas las regiones.
00:02:32Esto es Noticias RCN.
00:02:35Pongámonos al día.
00:02:42Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
00:02:44Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente para contarle lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
00:02:52Un aparatoso accidente en los Pirineos franceses dejó 32 colombianos heridos.
00:02:57El bus en el que viajaban de turismo hacia Andorra chocó dos veces contra la montaña.
00:03:02El saldo hasta el momento es de dos muertos y está por confirmar si dentro de las víctimas fatales,
00:03:08hay estos colombianos y entre los lesionados hay cinco menores.
00:03:13El bus con 47 personas a bordo se movilizaba por la ciudad de Portepuy, Morense, en la región de los Pirineos orientales.
00:03:2031 de esas víctimas están hospitalizadas en España, en Piuxerda, y las otras están aquí en Francia.
00:03:29Los viajeros regresaban de un día de compras en Andorra cuando el bus se desplazó.
00:03:35Los consulados de Francia y Colombia trabajan conjuntamente para ayudar a las víctimas que ya están en centros hospitalarios.
00:03:41Entre los lesionados hay cinco menores de edad.
00:03:44Movilizaron cerca de 130 bomberos, cerca de 40 gendarmes y cerca de 50 policías.
00:03:50El bus en el que viajaban de turismo hacia Andorra chocó dos veces contra la montaña.
00:03:55El saldo hasta el momento es de dos muertos y está por confirmar si dentro de las víctimas fatales,
00:04:01El embajador informó las líneas telefónicas donde pueden comunicarse quienes quieran tener información de sus familiares.
00:04:07El teléfono más importante que tenemos es el que ha habilitado para emergencias España en casos como este, que es el 112.
00:04:15Y en nuestro consulado tenemos un teléfono de asistencia allá en el centro de la ciudad.
00:04:21El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su solidaridad con los afectados.
00:04:25Aunque la carretera continúa cerrada, aún se desconocen las causas del siniestro.
00:04:32Tenemos un teléfono de asistencia en el centro de la ciudad.
00:04:36El presidente de Colombia, Gustavo Petro, manifestó su solidaridad con los afectados.
00:04:40Aunque la carretera continúa cerrada, aún se desconocen las causas del siniestro.
00:04:44Aunque la carretera continúa cerrada, aún se desconocen las causas del siniestro.
00:04:51Tenemos el impactante testimonio de Mónica Nieto, una de las sobrevivientes de este accidente.
00:04:55Su mayor temor era caer a uno de los abismos de la carretera.
00:04:59Hoy ya está en su casa recuperándose de los moretones que le dejó el impacto.
00:05:04En el tour para un día de compras en Andorra viajaba Mónica Nieto, una de las colombianas que sobrevivió al accidente.
00:05:10Yo recibí golpe en la cabeza, en el ojo, y todo el lado izquierdo, lo que es la pierna.
00:05:17Ahorita, en estos momentos, ayer no lo notaba, me está doliendo un poquito el pecho.
00:05:21La idea era ir, hacer compras, conocer.
00:05:26A las 4 y 30 de la tarde, los viajeros, en su mayoría colombianos, regresaban hacia Barcelona.
00:05:31Bajando por la zona montañosa, movimientos extraños alertaron a los pasajeros.
00:05:36Íbamos bajando, algo dijo el chofer. No sé qué dijo, no entendí.
00:05:42Él como que esquivó, no sé.
00:05:45Entonces ahí escuché gritos.
00:05:47Entonces dijeron, estamos sin frenos.
00:05:50Y fue que ese bus empezó a acelerar, pero estos son curvas y curvas.
00:05:55Claro, dicen, ese señor yo creo que está mirando a destrellarse.
00:05:59Mónica estaba ubicada junto a la salida de emergencia y optó por protegerse para aguantar el impacto.
00:06:04Lo que hicimos fue colocarnos en posición fetal y fuertes mis manos hacia la silla delantera como para el impacto.
00:06:12Y rezar que no nos fuéramos para el mismo.
00:06:14El bus chocó contra la montaña. El lado izquierdo sufrió los mayores daños.
00:06:19Fue una falla ese bus. Fue una falla.
00:06:22Porque nosotros, de la nada, se aceleró totalmente.
00:06:26Tras el impacto, Mónica salió del bus por miedo a una explosión.
00:06:29Y ahí fue mi choque emocional porque vi la chica muerta.
00:06:33Vi una chica súper herida que actualmente está hospitalizada.
00:06:37El esposo pidiendo ayuda.
00:06:39Según el testimonio de Mónica, no hubo exceso de velocidad.
00:06:42Los frenos se perdieron a 15 minutos de salir de Andorra.
00:06:45En el bus también viajaban ciudadanos ecuatorianos, españoles y uruguayos.
00:06:50¡Qué angustia!
00:06:51Vamos a cambiar de tema, pues continúa sin esclarecer el asesinato de Juan Felipe Rincón.
00:06:57En Noticias RCN revelamos un nuevo video de cámaras de seguridad
00:07:01que muestran los momentos previos al asesinato de este joven de 21 años.
00:07:06Esta nueva pieza, que hay que decir que es clave en la investigación,
00:07:09revelaría que en el lugar de los hechos habría otro hombre, que tendría una tercera arma.
00:07:15Por otro lado, la justicia penal militar analiza si vincula o no al escolta.
00:07:20Vamos al búnker de la fiscalía con nuestro editor judicial Felipe Quintero.
00:07:23Felipe, buenas tardes.
00:07:28Muy buenas tardes. Y es que precisamente esa es la pregunta.
00:07:31¿Quién mató a Juan Felipe Rincón?
00:07:33Lo que todo el equipo judicial de Noticias RCN ha recaudado con distintas pruebas.
00:07:38Y hoy le revelamos un nuevo video que está en este momento en la lupa del CTI de la fiscalía
00:07:43de una tercera persona que aparece en la parte posterior de los hechos,
00:07:48cuando se está presentando la muerte del joven Juan Felipe con algo que podría ser un arma.
00:07:53Eso lo tiene que determinar el CTI de la fiscalía.
00:07:56Sin embargo, es una nueva pieza en todo el rompecabezas en el que se ha convertido la muerte del joven Juan Felipe Rincón.
00:08:02De otro lado, la justicia penal militar tiene la posibilidad de asumir esta investigación.
00:08:07¿Esto por qué? Se determina si fueron actos propios del servicio,
00:08:11lo del escolta Sergio Felipe Rico y específicamente para determinar si fue la persona
00:08:17que accionó su arma y habría causado la muerte del joven Juan Felipe.
00:08:22Este video, desconocido y revelado en exclusiva por Noticias RCN,
00:08:26abre el panorama de las hipótesis sobre lo que pudo haber pasado con el joven Juan Felipe Rincón.
00:08:39Hoy revelamos un nuevo video que se convierte en pieza clave de los hechos
00:08:43que buscan determinar si hay una tercera arma.
00:08:45Esto queda evidenciado en este material fílmico que revela el equipo judicial de Noticias RCN
00:08:50donde se ve a esta persona con un saco gris, pantaloneta negra y en su mano derecha
00:08:55tiene lo que al parecer sería un arma, lo cual intenta descifrar el CTD de la fiscalía
00:09:00y está a pocos metros de los hechos, incluso minutos clave cuando Juan Felipe cae al suelo.
00:09:07Esto aumenta las dudas sumadas a la actuación del escolta que ustedes lo vieron en imágenes.
00:09:11Aparece de gorra blanca y camisa blanca, morra al terciado, Sergio Felipe Rico,
00:09:16que en su momento le dijo a la fiscalía sobre los hechos esto.
00:09:37Claramente en el video donde se observa la acción del arma de Sergio Felipe Rico
00:09:42ustedes pueden ver preliminarmente los disparos a la altura de la cintura,
00:09:46es decir que no eran hacia el suelo como lo dijo ante la fiscalía en su momento,
00:09:51lo cual aumenta las preguntas sobre el proyectil que le quitó la vida al joven Juan Felipe,
00:09:56proyectil que aún no aparece.
00:09:59Andrés Sotelo es el único capturado por los hechos y habló con nuestra compañera María Fernanda Correa
00:10:05pidiendo perdón por los hechos, pero ojo, se ratifica en su inocencia y hoy es un día determinante para él.
00:10:11Se define si un juez lo envía o no a la cárcel.
00:10:34La fiscalía le imputó a Andrés Sotelo el delito de homicidio doloso y porte ilegal de armas.
00:10:39Tras estas nuevas pruebas vamos a ver qué decisión toma el juez a las dos de la tarde
00:10:43que podría marcar el rumbo de todo este proceso.
00:10:46Esta es toda la información desde el búnker de la fiscalía.
00:10:48Trasladamos la señal a Medellín con Isabela.
00:10:50Una feliz tarde.
00:10:55Gracias Felipe por la información.
00:10:57De vuelta a las regiones yo quiero hablarles de las cifras de lesionados con pólvora en el país
00:11:01porque son alarmantes.
00:11:03Ya se habla de 48 casos.
00:11:05Y tenemos que empezar aquí en Medellín donde tristemente cada año ocupamos los primeros lugares.
00:11:11Pues aquí esta mañana la alcaldía actualizó ese número y resulta que ya está duplicando
00:11:16al del primero de diciembre del año pasado.
00:11:19Y otra vez varios menores entre los listados.
00:11:22Juan Fernando Tavares, ¿cuál es el panorama entonces para estas fiestas?
00:11:26Buenas tardes.
00:11:31Hola, muy buenas tardes.
00:11:32No funcionaron las campañas preventivas, tampoco los operativos de control por parte de la policía
00:11:38a juzgar por los resultados, por las cifras y son evidentes.
00:11:42El año pasado, el primero de diciembre, hubo cuatro lesionados con pólvora
00:11:46en eventos asociados a la llamada alborada.
00:11:49Hoy la alcaldía de Medellín ha actualizado la cifra que llega a ocho y de ellos cuatro son menores.
00:11:57Detrás de este espectáculo de luces y color que muchos festejan se esconden tristes consecuencias.
00:12:02En Antioquia, 19 personas han sufrido quemaduras o lesiones con pólvora en el inicio de diciembre.
00:12:07Ocho de los casos ocurrieron en Medellín.
00:12:10Hay quemaduras de segundo grado, es decir que no solo rompieron la piel sino que también
00:12:14se quema el tejido que está por debajo, los vasos sanguíneos.
00:12:17No importa la extensión, una quemadura de pólvora siempre va a ser de consideración
00:12:21porque puede dañar funciones del cuerpo, hay lesiones en córnea.
00:12:24Entonces, aunque no estén hospitalizados, sí son lesiones de consideración.
00:12:29Algunos de los lesionados manifestaron que no manipularon pirotecnia,
00:12:32pero el tipo de lesiones sufridas los pondría en evidencia.
00:12:35Las personas realmente se reportan como observador, hay que entrar a verificar
00:12:39porque llegan personas con lesiones en mano, en cara o de tronco que dicen que estaban observando.
00:12:44Entonces, siente uno, están muy próximos de la piel,
00:12:47les explota como es natural antes de que la lancen y tienen este tipo de lesiones.
00:12:52La Policía Metropolitana reportó la incautación de 800 kilos de pólvora en Medellín.
00:12:57Y es que miren ustedes, los lesionados por la manipulación irresponsable de pólvora
00:13:02se reportaron en todo el país donde se siguen implementando medidas para evitar
00:13:06que el número de heridos aumente.
00:13:08Panorama Nacional en Noticias RC.
00:13:18La capital del país se reportó la primera persona lesionada por pólvora en esta etapa de fin de año.
00:13:24Se trata de una menor de 11 años que ayer iba en compañía de su abuela paterna
00:13:29caminando por el parque El Muelle cuando tres personas estaban manipulando una bengala.
00:13:34Esta bengala rebota contra el andén y termina impactando a la menor en su rostro.
00:13:39La menor fue atendida en un centro médico y se está a la espera de su valoración.
00:13:43Desalentador inicio de la temporada decembrina en Valle del Cauca.
00:13:46Tres personas resultaron lesionadas por manipulación de pólvora.
00:13:50Dos de los casos se registraron en Tuluá y uno en Cali.
00:13:53Entre los afectados hay un menor de 15 años.
00:13:57Un menor de 17 años es el primer quemado con pólvora que se registra en el Departamento del Atlántico.
00:14:02Manipulaba un tiro de mecha en el municipio de Puerto Colombia cuando se le explotó
00:14:08generándole heridas en una de sus manos.
00:14:10Las autoridades comenzaron operativos en la población.
00:14:13Inicia la Navidad y ya se reportaron las dos primeras personas quemadas con pólvora en Risaralda.
00:14:18Según las autoridades de salud se trata de dos hombres de 19 y 46 años
00:14:22que estaban manipulando unos tacos y estos estallaron en sus manos.
00:14:26Este incidente ocurrió en el municipio de Dos Quebradas.
00:14:28Se reportan los primeros quemados con pólvora en el Departamento Norte de Santander.
00:14:31En los municipios donde las autoridades sanitarias registran los primeros casos
00:14:35son en Ocaña, Acarí, la capital de Santander,
00:14:37mientras tanto la Policía Metropolitana de Cúcuta intensifica operativos
00:14:41para evitar la quema de estos artefactos pirotécnicos.
00:14:46Y es que apenas estamos empezando el mes y ya con estas cifras tan lamentables.
00:14:50Pues sobre este tema habló el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo.
00:14:54Hizo un llamado a mandatarios locales para que cumplan a cabalidad la norma
00:14:58que prohíbe la venta de pólvora.
00:15:00Que hay una prohibición para vender pólvora.
00:15:04Que hay una prohibición para el manejo de las pólvoras.
00:15:08Y desafortunadamente no muy bien atendidos por algunos territorios.
00:15:12Hay alcaldes que hacen muy buena labor, gobernadores que hacen muy buena labor.
00:15:16Pero desafortunadamente hay otras entidades territoriales
00:15:19que son muy laxas en la obligación de controlar.
00:15:28Pues según el Instituto Nacional de Salud, en los dos primeros días de este mes
00:15:32se han registrado 48 casos.
00:15:35Si lo comparamos con el mismo periodo del año anterior, el aumento fue del 14.3%.
00:15:40De estas cifras, 15 son menores de 18 años.
00:15:44Y tres estaban en compañía de un adulto.
00:15:50Hay que tener muy presente que con pólvora no se juega.
00:15:53No puede seguir aumentando esa cifra de quemados en el país.
00:15:5612 del día, ya casi 45 minutos.
00:15:58A esta hora vamos a hacer un recorrido por nuestras regiones
00:16:01para ponernos al día con lo que está pasando en nuestro país.
00:16:04Tenemos información desde Norte de Santander con Brandon Galvis.
00:16:07Estaremos también en minutos en la vía al Llano, donde está James Almanza.
00:16:11Vamos a hablar de manifestaciones en esa importante vía.
00:16:14También en el municipio de Soledad está Bernardo Zanabria acompañando a los docentes.
00:16:18Comenzamos entonces en Norte de Santander, donde el orden público no da tregua.
00:16:23Fueron incinerados dos vehículos y una persona fue secuestrada
00:16:27en la vía que conduce de Cúcuta a San Faustino.
00:16:30Brandon, ¿qué dicen las autoridades? ¿Quién estaría detrás de estos hechos?
00:16:33Buenas tardes.
00:16:38Buenas tardes. Así es, pues vean, comienza diciembre aquí en esta región del país
00:16:42con un nuevo secuestro.
00:16:43Se trata de Alejandro Porras Colmenares, un empresario del gremio Carbonífero,
00:16:49quien se movilizaba hacia zona rural de Cúcuta
00:16:51cuando fue interceptado por hombres armados
00:16:53que según la comunidad y trabajadores de la zona se lo habrían llevado
00:16:56y desde ese momento no se sabe de su paradero.
00:16:59Las autoridades investigan si detrás de este nuevo rapto
00:17:01estaría el Ejército de Liberación Nacional
00:17:03y desde la Alta Consejería para la Paz en Norte de Santander
00:17:06ya se ha elevado una petición a la mesa de diálogos
00:17:08que se lleva a cabo en Caracas para que cede su pronta liberación.
00:17:13La Policía Metropolitana de Cúcuta investiga el secuestro de Alejandro Porras Colmenares,
00:17:17integrante del gremio Carbonífero en el departamento.
00:17:20El hecho sucedió cuando el empresario se movilizaba por la vía
00:17:23hacia el corregimiento de San Faustino en zona rural de Cúcuta
00:17:26y hombres armados lo obligaron a descender de su camioneta.
00:17:29Esta persona se dirigía en una camioneta, la cual fue interceptada por los delincuentes
00:17:34quienes se la llevan con rumbo desconocido.
00:17:37Posteriormente proceden a incinerar la camioneta
00:17:40y una bolqueta que se encontraba en el sector.
00:17:42Las autoridades no descartan la posibilidad
00:17:45que el empresario minero haya sido conducido por los delincuentes hacia Venezuela,
00:17:49teniendo en cuenta la cercanía de esta zona con la frontera.
00:17:52Mientras tanto, la preocupación aumenta entre el gremio.
00:17:55Ante estos hechos, la Policía Metropolitana de Cúcuta activa un grupo interdisciplinario
00:18:00para adelantar labores investigativas lideradas por el Gaula de la Policía Nacional.
00:18:05Empresarios del Carbón piden garantías a las autoridades para seguir realizando su labor,
00:18:10pues este es uno de los sectores económicos en el departamento
00:18:13que más registra amenazas y extorsiones.
00:18:17Vámonos ahora para la vía al llano,
00:18:19pues durante toda la mañana registramos traumatismos.
00:18:22Manifestantes que hasta ahora están llegando a Bogotá
00:18:25levantaron las talanqueras de los tres peajes en la vía.
00:18:28¿Pero por qué están protestando ahora, James?
00:18:30Buenas tardes.
00:18:34Isabela, televidentes, muy buenas tardes.
00:18:36Pues antes de darle respuesta a su pregunta,
00:18:38quiero contarle que son más de 100 personas de los municipios,
00:18:41especialmente de Restrepo y de Cumaral,
00:18:43quienes han tenido una protesta por más de tres meses
00:18:45levantando la vara en el peaje de Puente Amarillo,
00:18:48eso en el sentido Villavicencio-Restrepo,
00:18:50porque lo que argumentan estas personas
00:18:52es que este peaje es totalmente ilegal,
00:18:55que ya se pagó hace muchos años
00:18:56y que las obras no avanzan en este importante corredor vial.
00:19:00Pues llegaron hacia la capital del país,
00:19:02quieren reunirse con el presidente
00:19:04y entregarle más de 22 mil firmas para que reversen este peaje.
00:19:07Hablamos con los manifestantes.
00:19:11El día de hoy tenemos una nueva jornada de protesta,
00:19:14levantando las varas que conducen a la vía del llano
00:19:17de los peajes más costosos del país.
00:19:19Dirigimos hacia la plaza de Bolívar
00:19:21para radicarle al presidente Gustavo Petro
00:19:2322 mil firmas que recogimos en 15 días,
00:19:26solicitando una reunión
00:19:28para que nos den una solución de fondo a nuestra problemática.
00:19:33Y nos vamos a ver para el municipio de Soledad,
00:19:35de aquí en el departamento de Atlántico,
00:19:37donde la protesta es por parte de docentes
00:19:40que están exigiendo más seguridad
00:19:42ante los recientes ataques que los dejan expuestos
00:19:45ante los delincuentes.
00:19:46Bernardo, usted los está acompañando.
00:19:48¿Qué le han dicho? Buenas tardes.
00:19:53Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:19:54Originamos esta información desde la alcaldía de Soledad.
00:19:57A esta hora, docentes del departamento del Atlántico
00:20:02y también de Barranquilla llegaron hasta aquí
00:20:05a reclamar y a exigir seguridad
00:20:08de las diferentes instituciones educativas
00:20:10a raíz del atentado del pasado 28 de noviembre,
00:20:13donde una docente y dos estudiantes
00:20:15resultaron heridos por un hombre.
00:20:17Según las investigaciones, al parecer por extorsión.
00:20:21Aseguran que los profesores tienen miedo para dictar clases.
00:20:30Estas frases escritas por los profesores
00:20:33exponen una tarea que no están preparados para asumir.
00:20:36La extorsión es una asignatura
00:20:39que aseguran se rajaron las autoridades del Atlántico
00:20:42en superarla.
00:20:43Nosotros el único instrumento que tenemos
00:20:46para poder salvaguardar la integridad física
00:20:49de nuestros estudiantes y maestros del conocimiento.
00:20:51No tenemos más arma, sino la pizarra y el bolígrafo.
00:20:56El atentado registrado el pasado 28 de noviembre,
00:20:59cuando un hombre disparó indiscriminadamente
00:21:01en un colegio de Soledad,
00:21:02dejando a una docente y dos estudiantes heridos,
00:21:05provocó que los profesores salieran de los colegios
00:21:07a reclamar seguridad para poder dictar clases en paz.
00:21:11Tenemos miedo porque si ya pasó con esta profesora,
00:21:15hoy o mañana puede ser con cualquiera de nosotros.
00:21:18Las directivas de la Asociación de Docentes del Atlántico
00:21:21señalaron que son varios los docentes
00:21:23que han denunciado ser víctima de extorsiones
00:21:25sin que se hayan tomado medidas para proteger a los docentes.
00:21:28Otros aseguraron no denuncian por miedo.
00:21:32Frases como estas del evidente en la escuela
00:21:35es territorio de paz.
00:21:37Los profesores la sostienen solicitando y exigiendo seguridad
00:21:42para poder dictar clase a miles de alumnos
00:21:45en Barranquilla y en el departamento de Atlántico.
00:21:47Exigen un consejo de seguridad de alto nivel de manera urgente.
00:21:51Estaremos atentos.
00:21:52Bernardo Zanardi, Noticias RCN,
00:21:54desde el municipio de Soledad, en el departamento de Atlántico.
00:21:56Claro, Bernardo, grave situación allí en Soledad.
00:21:59Y más detalles de la indagatoria de la ex asesora
00:22:02del Ministerio de Hacienda, Alejandra Benavides,
00:22:04en la Corte Suprema de Justicia,
00:22:06en el marco de las investigaciones por el escándalo de corrupción
00:22:09en la unidad de gestión del riesgo.
00:22:11La exfuncionaria explicó ante las autoridades
00:22:14la forma como se debían entregar los cupos indicativos
00:22:17a los congresistas.
00:22:19Reiteró que todo tenía el visto bueno
00:22:22del ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.
00:22:25Se siguen conociendo nuevos audios del testimonio
00:22:27que rindió la ex asesora del Ministerio de Hacienda,
00:22:30Alejandra Benavides, ante la fiscalía.
00:22:32Allí ha dado detalles de lo que sería la forma
00:22:34en la que presuntamente se sobornaron congresistas
00:22:37para que fueran aprobados créditos del gobierno
00:22:39en la Comisión de Crédito Público.
00:22:41Benavides explicó la forma en la que se entregaría
00:22:44los cupos indicativos a los congresistas.
00:23:03La exfuncionaria también insistió en que todo lo que se haría
00:23:19tenía que tener la aprobación del ministro Ricardo Bonilla.
00:23:33En varias ocasiones Benavides había manifestado preocupación
00:23:36por lo que le estaban solicitando hacer,
00:23:38por eso se reunió en ese entonces con otra asesora de la cartera.
00:23:56En esa misma conversación se reiteró en la relevancia
00:23:59que tenía Bonilla en la autorización de cupos.
00:24:02Entre lágrimas, Benavides había manifestado que el ministro Bonilla
00:24:23la había usado.
00:24:33Después de conocerse los audios, el presidente Petro
00:24:35reafirmó su respaldo al ministro de Hacienda.
00:24:43Por estos hechos, la Corte Suprema comenzó a escuchar
00:24:46el testimonio de los congresistas salpicados.
00:24:48Hoy asistió a la diligencia la representante Karen Manrique.
00:24:51Este 3 de diciembre asistirá Wadid Manzur,
00:24:53el 4 Liliana Vitar, el 9 Julián Peinado,
00:24:56el 10 Juan Pablo Gallo y el 11 Juan Diego Muñoz.
00:25:03Diferentes sectores reaccionan a estos señalamientos
00:25:05que comprometerían al ministro de Hacienda Ricardo Bonilla.
00:25:08Algunos piden su renuncia.
00:25:12Este nuevo capítulo en el escándalo de corrupción
00:25:14de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:25:16que hoy salpica al ministro de Hacienda
00:25:18está generando voces a favor y en contra en el Congreso.
00:25:21No es posible que él esté direccionando las finanzas públicas del país
00:25:26ante los mercados internacionales con semejante manto de duda.
00:25:30El país tiene que conocer cuál fue la forma que utilizó
00:25:34para comprar sectores del Congreso.
00:25:36No puede seguir tramitando leyes importantes como la que viene,
00:25:40ley de financiamiento o el sistema general de participaciones
00:25:43como si nada hubiera sucedido.
00:25:45Por otro lado, algunos sectores han cerrado filas en torno al funcionario.
00:25:49Ahí hay una declaración y lo que se debe proceder
00:25:53es a que el ministro tenga todas las garantías para poder defenderse.
00:25:58El ministro Bonilla es quien tiene en su fuero íntimo
00:26:01la decisión de renunciar o permanecer en el cargo.
00:26:04Y asimismo, la justicia es quien debe evaluar
00:26:07cuál es el aporte testimonial que hizo la exasistente de Bonilla
00:26:11ante estas autoridades para evaluar así cuáles fueron las pruebas
00:26:15que se presentaron, no solamente testimoniales,
00:26:18para poder imputarle cargos al ministro.
00:26:21La Fiscalía ha anunciado que iniciará una investigación formal
00:26:24para esclarecer los hechos.
00:26:27En medio de estas explosivas declaraciones
00:26:29que salpican al ministro de Hacienda,
00:26:31en el Congreso se define la suerte de dos importantes iniciativas
00:26:35que tienen que ver con esa cartera.
00:26:37La reforma tributaria y el sistema general de participación
00:26:40serán debatidos hoy.
00:26:42Caterin Leal, Panorama, esta hora, buenas tardes.
00:26:49Hola, muy buenas tardes.
00:26:50Pues mire, como ustedes lo han escuchado,
00:26:52aquí en el Congreso las opiniones están divididas
00:26:55por un lado están diciendo que el ministro de Hacienda
00:26:58debería renunciar todo esto en torno a lo que se ha venido generando
00:27:02en la investigación por el desfalco,
00:27:05la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:27:06Pero miren, hoy aquí hay dos debates clave.
00:27:09Uno tiene que ver con el sistema general de participaciones,
00:27:12el dinero que se le reparte a las regiones
00:27:14y que está en su último debate.
00:27:16Y el otro, el sistema que busca darle por lo menos
00:27:2012 billones de pesos al presupuesto
00:27:22que se decretará para 2025.
00:27:25Una ley de financiamiento que no tiene ambiente,
00:27:28no la ha tenido desde que fue propuesta y mucho menos ahora.
00:27:31En estos momentos justamente hay una reunión de ponentes
00:27:33en el Ministerio de Hacienda y de ahí dependerá
00:27:36si se dará o no ese primer debate que se tiene previsto hoy
00:27:39para las 5 de la tarde.
00:27:41El Congreso entró en su recta final,
00:27:43por lo menos para algunos proyectos clave del Gobierno Nacional,
00:27:46como la creación de la jurisdicción agraria,
00:27:48la reforma política, el sistema general de participaciones
00:27:51y la ley de financiamiento.
00:27:53Pero en esta coyuntura de un proyecto difícil,
00:27:56la situación judicial, las declaraciones de esta joven
00:28:00que trabajaba en el Ministerio de Hacienda,
00:28:02claro que impactan, que perturban el ambiente
00:28:05y que hacen aún más difícil esta discusión.
00:28:10Sin embargo, la declaración de la exfuncionaria
00:28:12del Ministerio de Hacienda, Alejandra Benavides,
00:28:14en contra del ministro Ricardo Bonilla,
00:28:16hoy pone un manto de duda frente al trámite de estos proyectos.
00:28:20Es evidente que Sneider Pinilla y Olmedo López
00:28:23no trabajaban solos, y como bien lo dice
00:28:26la exfuncionaria del ministro,
00:28:28Ricardo Bonilla es uno de sus jefes.
00:28:31Y es que a esto se suma el poco ambiente favorable
00:28:33que ha tenido desde su propuesta la ley de financiamiento.
00:28:36Y mire lo que está pasando ahora,
00:28:38que no son capaces de ejecutar los recursos,
00:28:40porque ni siquiera dejan que gobernadores y alcaldes ejecuten.
00:28:44¿Sabe cuánto había José Manuel en septiembre
00:28:47sin ejecutar 90 billones de pesos de los colombianos?
00:28:50Para hoy se tiene previsto que las comisiones económicas
00:28:53discutan de manera conjunta este proyecto.
00:28:55Sin embargo, el trámite podría haberse frenado
00:28:58ante los señalamientos contra el ministro
00:29:00y algunos congresistas.
00:29:0212.57 minutos, Noticias de Bogotá.
00:29:05Y mucha atención, porque la alcaldía acaba de anunciar
00:29:08cambios en el racionamiento de agua para el mes de diciembre.
00:29:12A los que vinimos, Natacha Bendaño,
00:29:14la gerente de la empresa de acueducto de Bogotá.
00:29:16Buenas tardes.
00:29:17Y de una vez le pregunto,
00:29:19dígamosle a nuestros televidentes
00:29:21cuáles son esos cambios con las buenas tardes.
00:29:25Buenas tardes a todos.
00:29:26Efectivamente, los días 24 y 31 de diciembre
00:29:31no se aplicará la medida de restricción
00:29:34en ninguna zona de la ciudad de Bogotá.
00:29:3724 y 31 de diciembre no tendremos racionamiento
00:29:41para garantizar que todos podamos estar en nuestras casas,
00:29:44celebrar estas fechas con las familias.
00:29:46Y el llamado es hacer uso responsable del agua en esos días
00:29:51y obviamente cuidar cada gota de agua.
00:29:54Bueno, 24 y 31 de diciembre toda la ciudad tendrá agua.
00:29:58¿Cómo están, doctora Bendaño, los niveles de los embalses?
00:30:01Porque hemos visto sol por estos días.
00:30:04No ha llovido tan fuerte.
00:30:06Efectivamente, como lo sabemos,
00:30:08históricamente en estos meses no llueve.
00:30:10No llueve de la manera en la que llueve hacia la mitad del año.
00:30:16Entonces, esa disminución que hemos visto en los últimos días
00:30:20del porcentaje que alcanzamos a llegar a casi el 54%
00:30:24y ahora estamos cerca del 52,7%,
00:30:28pues se debe a lo que pasa en esta temporada naturalmente.
00:30:32No es para alarmarse
00:30:35y por eso tenemos que seguir monitoreando
00:30:38el comportamiento del sistema chingaza
00:30:40y ojalá se presenten unas lluvias en diciembre
00:30:43como las que se presentaron en el mes de noviembre.
00:30:46Pues esperemos que llueve un poco.
00:30:48Se esperan entonces días secos, como usted lo advierte,
00:30:51pero también llega una fecha
00:30:53en la que la gente empieza a hacer limpieza en la casa,
00:30:57lava todo, las fachadas.
00:30:59¿Eso aumentaría el consumo?
00:31:01¿Les preocupa, doctora Bendaño?
00:31:04Claro, por eso la recomendación más importante es
00:31:08que obviamente no vamos a impedir
00:31:11a que la gente haga sus rituales de limpieza,
00:31:14pero aquí el llamado es a que lo haga con responsabilidad.
00:31:17Acuérdense que estamos en una situación crítica
00:31:19de abastecimiento todavía,
00:31:21que requerimos ser muy responsables con el uso del agua.
00:31:24No lavemos la casa baldados,
00:31:26lavémosla como la hemos venido lavando en estos meses,
00:31:29con cuidado, con responsabilidad
00:31:31y obviamente priorizando el consumo del agua
00:31:35como la mayor fuente de vida
00:31:37que necesitamos mantener y preservar entre todos.
00:31:40Importantes recomendaciones, pues, gerente.
00:31:43Gracias por habernos acompañado aquí en Noticias RCN.
00:31:45Buenas tardes.
00:31:48Muchas gracias a ustedes y feliz Navidad.
00:31:51Claro que sí.
00:31:52Lo mismo, importantes recomendaciones.
00:31:54Jéssica, ya saben, aquí en Bogotá, 24 y 31,
00:31:57habrá agua para toda la ciudad.
00:31:59Más información en Cartagena.
00:32:05Claro que sí.
00:32:06Muchas gracias, Joana.
00:32:07Una la tarde en punto.
00:32:08Noticias de las regiones.
00:32:09Comenzamos aquí en La Heroica
00:32:11porque uno de los heridos de este trágico accidente
00:32:13que sucedió en Turbaco, en el que murieron seis personas,
00:32:16nos contó aquí en Noticias RCN
00:32:18lo que ocurrió esa madrugada cuando salían de un bar.
00:32:22¿Qué dijo, Ivonne?
00:32:23Buenas tardes.
00:32:25Jéssica, buenas tardes.
00:32:26Mirela, saludo desde el Hospital Universitario del Caribe
00:32:28donde permanecen dos de los cuatro heridos
00:32:30de este trágico accidente.
00:32:31Uno de ellos es precisamente Kenneth Serra.
00:32:33Asegura que ese día estaba departiendo
00:32:35con su hermano y algunos amigos
00:32:37y cuando estaba fuera del bar,
00:32:39que ya estaba siendo cerrado,
00:32:40se encontraba en compañía de por lo menos
00:32:42unas 15 o 20 personas.
00:32:43Todos estaban dando la espalda a la vía,
00:32:45por eso no se dieron cuenta
00:32:46que el vehículo venía hacia ellos.
00:32:48Aparentemente hay que decir
00:32:49que el vehículo estaba siendo perseguido
00:32:51por un grupo de personas
00:32:52y que el vehículo estaba siendo perseguido
00:32:54por un grupo de motociclistas.
00:32:55Kenneth asegura que además,
00:32:57luego de ser impactado por el vehículo
00:32:59cuando cayó al piso,
00:33:00perdió el conocimiento y fue víctima de robo.
00:33:02Le quitaron todas sus pertenencias,
00:33:03hasta los tenis y la pantaloneta que llevaba puesta.
00:33:06Estábamos entre el parquedero
00:33:08y un poquito más afuera de la calle.
00:33:10Entonces el carro nos pasó a todos los huevos por ahí mismo.
00:33:14Los recuerdos que tiene Kenneth Serra
00:33:16corresponden a los momentos previos al accidente.
00:33:18Dice que ya estaban cerrando los bares de la zona
00:33:20y afuera del lugar donde se encontraba
00:33:22departiendo con su hermano.
00:33:23Y unos amigos estaba a punto de empezar una pelea.
00:33:26Todos estábamos de espaldas.
00:33:28Entonces, de repente el carro,
00:33:34el carro ese se vino a venir en velocidad.
00:33:38Según nos dijeron, porque él estaba tomando en la plaza
00:33:43y saliendo con el carro golpeó unas motos,
00:33:48entonces tumbó varias motos y no frenó, sino que siguió.
00:33:53Y los de las motos se le pegaron atrás.
00:33:55Según Kenneth, en el lugar había por lo menos 20 personas
00:33:58y después del impacto fue todo un caos.
00:34:01Lo caí, me golpeé,
00:34:04pero yo intenté levantarme, ponerme de pie
00:34:08y ahí fue donde perdí el conocimiento.
00:34:10Kenneth de 25 años y quien trabaja como operador logístico
00:34:13no sufrió fracturas,
00:34:14pero debe ser sometido a varios exámenes
00:34:16para descartar otras afectaciones ante los múltiples golpes.
00:34:19Su hermano fue otra víctima del trágico accidente.
00:34:24Nos vamos ahora para Córdoba,
00:34:25pues continúan los bloqueos intermitentes en la trocal de Occidente
00:34:29justo a la altura del corregimiento de Patio Bonito.
00:34:32Vamos con Óscar Sánchez.
00:34:33Óscar, situación a esta hora.
00:34:35Buenas tardes.
00:34:41Hola, buenas tardes.
00:34:42Mucha atención que los voceros de la organización
00:34:45Convite Étnico, Ecológico y Social
00:34:48han confirmado que continuarán los bloqueos
00:34:51que ya completan ocho días en la vía Montería-Planeta Rica
00:34:54a la altura del corregimiento de Patio Bonito
00:34:56y continuarán porque no llegaron a ningún acuerdo
00:34:58luego de más de tres horas de reuniones
00:35:00aquí en la sede de la Policía Metropolitana de Montería
00:35:03con una comisión del Ministerio del Interior
00:35:05que buscan una resolución
00:35:07que los reconozca realmente como organización
00:35:10y esa resolución que debe firmarse en el Ministerio del Interior
00:35:13todavía no está, todavía no es oficial.
00:35:15Por eso continuarán los bloqueos
00:35:17e incluso se podrían intensificar en las próximas horas
00:35:19en otros puntos claves de los ejes viales de Córdoba y de Sucre.
00:35:23Veamos.
00:35:26Nosotros seguimos en las vías,
00:35:27seguimos en el tema de las actividades,
00:35:29vamos a tener unas consideraciones
00:35:31pero seguimos en las actividades.
00:35:35Y es crítica la situación de por lo menos
00:35:37doscientas familias migrantes
00:35:39con adultos mayores y niños
00:35:41quienes de manera sorpresiva están siendo desalojados.
00:35:44Denuncian incumplimiento de la Organización Internacional
00:35:47de las Migraciones OIM
00:35:49y la Cruz Roja Internacional.
00:35:51Dicen que fueron notificados telefónicamente del desalojo.
00:35:57Son más de doscientas familias las que hoy
00:35:59bajo la protección de la Organización Internacional para las Migraciones
00:36:03se quedarán sin un lugar donde vivir
00:36:06dado el desalojo que les fue solicitado.
00:36:20Según el testimonio de los beneficiarios
00:36:22el anuncio se dio a través de una llamada telefónica
00:36:25este fin de semana.
00:36:27Allí les notificaron el día y la hora
00:36:29en la que debían abandonar el predio
00:36:31ya que el proyecto se habría quedado sin fondos.
00:36:36La temática es que por lo menos hubieran dado el tiempo prudencial
00:36:39solamente dieron escasamente cinco días
00:36:44porque, bueno, fueron seis días
00:36:46y lo único que hemos ido a todas las instancias
00:36:50y lo único que tenemos de respuesta
00:36:52es precisamente que no hay recursos.
00:36:56Desde este anuncio Noticias RCN
00:36:59ha intentado comunicarse con la OIM
00:37:01pero hasta ahora la respuesta sigue en aprobación.
00:37:05Mientras que niños y adultos sufren un drama en Bogotá
00:37:09ya que no tienen recursos económicos ni un lugar a donde ir.
00:37:15Seguimos con un tema controversial
00:37:17el gas natural importado ya fue distribuido en nuestro país
00:37:21así lo confirma TPL
00:37:23esta es una de las empresas encargadas de importar el hidrocarburo
00:37:26las cifras están hablando de un 4% de la demanda total.
00:37:31Las empresas distribuidoras de gas
00:37:33están garantizando el suministro de este hidrocarburo
00:37:35a través de la importación.
00:37:36Fueron ocho empresas con las que suscribimos contratos
00:37:40para entregar estas cantidades
00:37:42y este cargamento específico para atender esta nueva demanda
00:37:47llegó el 29 de noviembre proveniente de Trinidad y Tobago.
00:37:51Los gremios han advertido que desde el 1 de diciembre
00:37:53se requería traer gas desde el exterior.
00:37:56Para el caso nuestro son 40 millones de pies cúbicos día
00:37:59de carácter mensual
00:38:01que empezamos a ofrecer a partir del 1 de diciembre
00:38:03esta capacidad fue demandada totalmente por el mercado.
00:38:07Según el presidente de esta compañía
00:38:09las empresas están garantizando el gas que requieren
00:38:11para la distribución en el territorio nacional.
00:38:13Este gas es para consumidores distintos al térmico
00:38:17estas distribuidoras tienen demandas reguladas, no reguladas, vehicular.
00:38:23TPL Gas estará distribuyendo mensualmente el gas que importa.
00:38:28Nuevo ajuste en el galón del precio del diésel.
00:38:31El incremento de 400 pesos responde al compromiso
00:38:34del gobierno nacional con el sector transporte.
00:38:36Algunos representantes de los camioneros piden frenar nuevas alzas
00:38:40hasta que se cumpla con la totalidad de lo pactado.
00:38:43Teniendo en cuenta lo acordado en el paro camionero
00:38:46el gobierno incrementó en 400 pesos el valor del diésel
00:38:49llevándolo desde 9,848 hasta 10,248 pesos por galón.
00:38:55Según el gobierno se ha venido cumpliendo con lo acordado con los transportadores.
00:39:00Quede claro que el CICETAP no es un precio de referencia,
00:39:03es un precio obligatorio poder también introducir
00:39:07nuevas tipologías, carga liviana,
00:39:10bolquetas en el CICETAP, también contenedores.
00:39:14Para algunos conductores los acuerdos a los que se llegó son insuficientes.
00:39:18Los camioneros van a seguir perdiendo,
00:39:20esto es un tema de ley y estos van a seguir asumiendo pérdidas
00:39:24como mínimo por los dos o tres meses mientras se ajusta el mercado,
00:39:28porque este es un mercado sobre ofertado.
00:39:31Otros consideran que esta debe ser la última subida del diésel
00:39:34por lo menos en varios meses.
00:39:36En el punto tres de los acuerdos se estableció suspender futuros aumentos
00:39:40hasta tanto no sean realizadas transformaciones estructurales
00:39:43en relación a las relaciones económicas en el sector de transporte.
00:39:48Otros consideran que esta debe ser la última subida del diésel
00:39:51por lo menos en varios meses.
00:39:54Nuestro director de noticias, José Manuel Acevedo,
00:39:56viajó hasta La Guajira para hablar con la primera presidente de Cerrejón,
00:39:59Claudia Bejarano, quien le explicó cuáles son las políticas de esta compañía
00:40:03para preservar el medio ambiente.
00:40:05Queremos que usted conozca estas y otros temas que benefician a la comunidad.
00:40:11Claudia Bejarano, presidenta del Cerrejón,
00:40:13qué gusto saludarla aquí además en el departamento de La Guajira.
00:40:16¿Cómo está?
00:40:17Hola, José, muchas gracias por estar aquí.
00:40:19¿Cuántos años lleva usted trabajando en Cerrejón?
00:40:2140.
00:40:22¿Y al principio en qué comenzó?
00:40:25Yo comencé como estudiante en práctica.
00:40:27Yo soy iglesiana de la Universidad del Norte.
00:40:29Y además tiene otra característica que la define,
00:40:31es la primera presidenta de esta multinacional o de Cerrejón.
00:40:35Así es.
00:40:36¿Cómo llega ahí?
00:40:37Pues con mucho trabajo y con mucho amor,
00:40:41con mucho profesionalismo, saber más de tu trabajo,
00:40:44saber más de otras áreas y simplemente vas creciendo.
00:40:48También se tienen que dar las oportunidades.
00:40:50En un mundo que además, déjeme decirle, está dominado por los hombres,
00:40:52quiero decir, el minero.
00:40:54Uno no ve muchas presidentas de compañías de minería ni en Colombia,
00:40:58ni en el mundo.
00:40:59No, es un mundo de hombres, es la realidad.
00:41:01Pero creo que eso está cambiando en Cerrejón.
00:41:03Tenemos una política muy clara, le damos prioridad a la mujer.
00:41:06Hoy en día, interpretados, directos y contratistas,
00:41:08somos más de 3.700.
00:41:11Somos más o menos 1.500 mujeres.
00:41:14Mire, hablemos del tema medioambiental.
00:41:16Río Ranchería.
00:41:18Antes de esta entrevista, hablé con un ambientalista.
00:41:20Me dijo, pregúntenle a la presidenta por el río Ranchería
00:41:23y si es verdad o no que ustedes le han causado un daño irreparable al río Ranchería.
00:41:30No, por el contrario.
00:41:31Mire, el río Ranchería es un río hermoso,
00:41:34un río que en esta época de la lluvia, usted puede ver el grau caudal,
00:41:37un grau caudal que en su mayoría llega al mar.
00:41:40Está subutilizado esa agua del río Ranchería.
00:41:44El Cerrejón pasa el río Ranchería por los terrenos que tenemos de la operación,
00:41:48pero el paso del Cerrejón, después de que pasa por Cerrejón,
00:41:52se cauda la menta en un 39%.
00:41:54¿Qué quiere decir eso?
00:41:55Y usted pregunta, ¿pero por qué?
00:41:57Porque nosotros no utilizamos casi agua del río Ranchería.
00:42:01Preservamos la naturaleza que rodea los arroyos que llegan a ese río,
00:42:05que alimentan ese río, y no utilizamos agua de esos arroyos.
00:42:09Si no es de ahí, entonces, ¿de dónde sacan el agua?
00:42:11Porque tienen que usar agua para sus actividades mineras.
00:42:13Así es. Me encanta que me hagas esa pregunta, José.
00:42:16O sea, el 92% del agua que utilizamos en Cerrejón viene precisamente de agua de lluvia.
00:42:21Hoy está lloviendo.
00:42:22Esta agua, ¿dónde la recogemos? En los pits.
00:42:24Y de los pits las transportamos a unas ciertas lagunas
00:42:27para conservar y poder utilizar.
00:42:29¿Para qué es agua? Para el control de polio.
00:42:32Esa agua que cogemos y que recolectamos en los pits
00:42:34no es apta ni para el consumo humano ni para el consumo de animales.
00:42:37Es decir, no es agua que usted le esté quitando a la gente del aguajira.
00:42:40Mire, Claudia, hable usted del polvillo que emana de esa actividad minera,
00:42:44del carbón, además.
00:42:46¿Eso le está haciendo daño a la gente, dígame la verdad, en materia de salud?
00:42:50¿Ahí hay una complicación?
00:42:51No, no hay.
00:42:52¿Por qué?
00:42:53Pueden venir a verificarnos, porque los controles ambientales que tenemos nosotros
00:42:56acá en Cerrejón son enormes.
00:42:58Tú acabas de estar en la mina, pronto no lo viste hoy porque está lloviendo,
00:43:01pero tenemos instalados unos sistemas de control de polvo para las vías.
00:43:05Todos los estándares e implementos de seguridad que usan nuestros operadores,
00:43:10nuestros trabajadores, es asegurando que no se vean expuestos a ningún polvillo.
00:43:14Pero no me va a decir que el aire que respiramos en esa mina es el mejor aire
00:43:17pues del mundo.
00:43:18Pues yo le voy a contar algo.
00:43:19En Cerrejón tenemos 17 estaciones de monitoreo del aire.
00:43:23¿Cuánto hay en Bogotá?
00:43:25Creo que hay 18.
00:43:27Entonces, la calidad del aire que respiramos aquí en la mina,
00:43:31aquí en Cerrejón, es mucho mejor que la de Bogotá.
00:43:33Hay gente que dice, por más mitigación y compensación que hagan los mineros,
00:43:38nunca se va a reparar el daño que le hacen al medio ambiente.
00:43:42Eso no es cierto.
00:43:43¿Qué responde?
00:43:44Eso no es cierto.
00:43:45Aquí hemos rehabilitado más de 5.000 hectáreas.
00:43:48Creo que a finales del año pasado, 5.030 hectáreas.
00:43:51Estamos a punto de completar la siembra de casi 4 millones de árboles.
00:43:55También tenemos unos convenios con comunidades para preservar el bosque seco tropical.
00:44:00Y estamos apoyando para que exista un corredor de biodiversidad
00:44:04entre la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta.
00:44:07O sea, el jaguar llegó a llegar a La Guajira por mucho tiempo.
00:44:10Hoy estamos viendo jaguares.
00:44:11Tenemos herramientas técnicas para probar lo que yo te estoy diciendo.
00:44:15Y ahorita el que quiera acá, que vengan y nos conozcan.
00:44:18En el tema del relacionamiento con las comunidades,
00:44:20hay más de 400 comunidades indígenas, wayuu, aquí en esta zona.
00:44:25¿Cómo se está entendiendo usted con ellos?
00:44:27Porque hay quienes también critican y dicen,
00:44:29ustedes históricamente le han dado la espalda a la gente, al pueblo de La Guajira.
00:44:33¿Qué responde frente a eso también?
00:44:35Tampoco es cierto.
00:44:36Y lo que hemos hecho en los últimos cinco años es simplemente revisar nuestra estrategia social
00:44:42y mejorar este relacionamiento que tenemos con ellos.
00:44:45Es decir, cuando uno a veces piensa que lo que uno necesita
00:44:48es lo que necesitan las personas que están aquí en la comunidad.
00:44:52Y no es así.
00:44:53Uno tiene que ser abierto y tener un diálogo y conversar.
00:44:56Y entender cuál es la necesidad que ellos tienen,
00:44:59que ellos sean los convencidos de esa necesidad y qué proyectos les sirven.
00:45:02Si eso es así, ¿por qué tantos bloqueos, Claudia?
00:45:05Porque me dicen que ya van centenares de bloqueos en lo corrido del año,
00:45:09110 días prácticamente en donde han estado bloqueadas sus actividades.
00:45:12¿Por qué tanto bloqueo entonces?
00:45:14Los bloqueos de Cerrifón no son por cosas que ha generado Cerrifón.
00:45:17¿Ah, no? ¿Y entonces?
00:45:18Por ejemplo, no le pagan a los operadores que transportan los mismos al colegio.
00:45:24El ICBF.
00:45:25Y entonces no le pagan oportunamente a los que están trabajando para el ICBF.
00:45:29No hay energía en la Alta Guajira.
00:45:31Normalmente estos bloqueos se dan más que todo al norte, en el municipio de Bolivia.
00:45:35Tenemos hoy más de 280 bloqueos.
00:45:37Acabamos de pasar por 13 días de bloqueos.
00:45:40Lo que nosotros le decimos a las comunidades es,
00:45:42miren, nosotros entendemos las necesidades,
00:45:44porque hay muchas necesidades insatisfechas en la Guajira.
00:45:47Si yo les dijera que no es así, es mentira.
00:45:49Esa es la verdad.
00:45:50No tienen agua, no tienen agua potable, no tienen luz.
00:45:53Sus condiciones son de mucha necesidad.
00:45:57Pero ese problema es del Estado.
00:45:59El Estado tiene que realmente apoyar a estas comunidades
00:46:02y ayudarlas a resolver sus problemas.
00:46:04Claudia, en ese sentido,
00:46:05¿se sienten solos desde Cerrifón cuando ocurren este tipo de problemáticas,
00:46:08cuando pasan estos bloqueos?
00:46:10Imagínense.
00:46:11Usted mismo le voy a hacer la pregunta.
00:46:12Trece días bloqueados.
00:46:14¿Cómo dice usted eso?
00:46:16¿Qué empresa, qué industria resisten los trabajadores, además,
00:46:19que ven en riesgo sus puestos?
00:46:21Exactamente.
00:46:22Muy complejo.
00:46:23Pero nosotros siempre hemos dicho que estamos abiertos al diálogo.
00:46:26En ese sentido,
00:46:27han pasado dos años largos de gobierno del presidente Gustavo Petro.
00:46:30Y a la minería, y a la minería de carbón en concreto,
00:46:34pues hay que decir que no le ha ido bien con este gobierno.
00:46:36Lo decía al comienzo.
00:46:37El presidente dice que el carbón es peor que la cocaína.
00:46:40¿Usted qué le dice al presidente Gustavo Petro y al gobierno nacional?
00:46:43Que está equivocado.
00:46:44Cierto.
00:46:45Y con todo el respeto que se merece el presidente,
00:46:48pero cuando hay una minería responsable,
00:46:51no puede preocuparse por eso.
00:46:53Porque aquí lo que hace la minería es generar beneficios.
00:46:57El 57% del Producto Interno Abundante de la Guajira del año pasado
00:47:00viene de la minería y cantera.
00:47:02La mayoría de Cerrejón.
00:47:03Cuando una mina como la de Cerrejón pagó el año 2023
00:47:0710.6 billones en impuestos de renta y regalías.
00:47:098.5 fueron impuestos de renta,
00:47:11es decir, impuestos que le queda a la nación,
00:47:13y 2.1 billones en regalías,
00:47:16que luego ellos han estado distribuyendo acá.
00:47:18Entonces, eso es un mito que no es correcto.
00:47:22Venga y miren lo que realmente...
00:47:25Miren nada más el medio ambiente.
00:47:27A nosotros nos preocupa...
00:47:28Cerrejón tiene un contrato hasta febrero del 2034.
00:47:31Esta restauración de tierras,
00:47:34estas compensaciones que estamos haciendo en la naturaleza,
00:47:37compensaciones ambientales,
00:47:39estamos dejando aquí una belleza,
00:47:41una belleza que sirve para el turismo.
00:47:42¿Se pensaría eventualmente, por parte de Glencore,
00:47:46en salir del país ante estas dificultades y estas críticas?
00:47:49No, yo creo que nosotros estamos aquí luchando para sobrevivir.
00:47:53Estamos luchando porque hay una responsabilidad muy grande.
00:47:56O sea, yo le digo 13.700 personas
00:47:58que trabajan directamente con Cerrejón.
00:48:00Cuando le digo que el 57% del Producto Interno Bruto de la Guajira
00:48:04viene de Cerrejón,
00:48:05entonces aquí hay un compromiso muy grande
00:48:07de que tenemos que salir adelante,
00:48:09vamos a salir adelante y confiamos
00:48:11que el gobierno entienda la importancia de la minería
00:48:15para el país.
00:48:16¿Qué mensaje le envía usted a un montón de mujeres
00:48:19que la están viendo hasta ahora y que dicen
00:48:21Claudio De Janeiro logró llegar a la presidencia de Cerrejón,
00:48:24pero seguramente es una excepción entre muchas, dirán algunas?
00:48:28¿Qué les dice a esas mujeres que todavía no creen
00:48:31que sea tan fácil abrirse espacio
00:48:33en un mundo dominado por los hombres, hay que decirlo?
00:48:35Mire, yo mi consejo que le doy a todas las mujeres
00:48:39es de lo máximo posible,
00:48:41lo mínimo necesario, prepárese.
00:48:43Y como mujeres no podemos tener un pensamiento
00:48:48de que porque somos mujeres no lo merecemos,
00:48:51es un pensamiento totalmente equivocado.
00:48:53Nosotros tenemos que ganarnos el respeto
00:48:56por lo que sabemos, por el profesionalismo
00:48:59que hacemos en todo lo que hacemos,
00:49:01igual que lo hace un hombre o mejor.
00:49:03Mire, y finalmente, ¿qué le dicen los colombianos
00:49:05que con todo y lo que usted nos explicó
00:49:07y las respuestas que nos dio
00:49:09y la manera en que usted sustentó cada una de las acciones que hacen,
00:49:12siguen diciendo la minería es pésima para este país,
00:49:16para el mundo, hay que acabar con la minería
00:49:18y sobre todo con la minería cielo abierto,
00:49:20con la minería del carbón que usted representa.
00:49:22Ese último mensaje a los colombianos.
00:49:23Que están equivocados, la minería es bella.
00:49:25Yo tengo 40 años de estar trabajando en Cerrejón
00:49:28y cuando una minería se hace como la que hacemos
00:49:30acá en Cerrejón, es una belleza.
00:49:32Motivados, empoderados, responsables
00:49:36con nuestras comunidades, cumpliendo la ley,
00:49:38porque siempre cumplimos la ley.
00:49:40Entonces, la minería es una oportunidad para aprender de tantas cosas
00:49:43que nos abre un mundo.
00:49:45O sea, después de empezar con minería,
00:49:46el día de mañana brincas otra cosa.
00:49:48Entonces, hay mucho que aprender,
00:49:49pero hay que hacer la minería de manera responsable
00:49:51y la minería seguirá existiendo en el mundo por mucho tiempo más.
00:49:54Claudia, muchas gracias por estar con nosotros.
00:49:56Muchas gracias a ti, José.
00:50:01Una de la tarde, 18 minutos.
00:50:02A esta hora nos ponemos al día
00:50:04con lo que ocurre en las regiones.
00:50:05Andrea.
00:50:07Inés María, el Ejército logró desmantelar
00:50:10un depósito de armas, municiones y explosivos
00:50:13del Clan del Golfo en un operativo
00:50:15realizado en la vereda Estación,
00:50:17esto es en el municipio de Gamarra, en Cesar.
00:50:20En el lugar encontraron, entre otros,
00:50:22tres dispositivos de lanzamiento de artefactos explosivos.
00:50:31Y aquí en Cartagena fue capturado
00:50:32un hombre de 63 años que tenía atemorizados
00:50:35a los turistas y señalados de haber robado
00:50:37en las últimas horas a seis extranjeros.
00:50:40Su captura se dio gracias a la localización
00:50:42precisamente de uno de esos celulares robados.
00:50:49Y en Antioquía judicializaron al hombre
00:50:51que mantenía en cautiverio a un ocelote
00:50:53en el municipio de Bello.
00:50:54Este animal estaba en una jaula improvisada
00:50:56y en avanzado estado de desnutrición.
00:50:59Lo llevaron a un centro de conservación animal
00:51:01para rehabilitarlo y después liberarlo.
00:51:04El proceso judicial que se le abrió a este hombre
00:51:06es por maltrato animal.
00:51:15A los 87 años murió monseñor Héctor Gutiérrez Pavón.
00:51:19Aquí en Noticias RCN queremos recordar su labor,
00:51:22también hacer un honor de varios años
00:51:24como obispo de Chiquinquirá y de la localidad de Engativá.
00:51:28Será también recordado por su trabajo
00:51:30hacia la reconciliación de los esmeralderos en Boyacá.
00:51:34Nadie tiene amor más grande por otra persona
00:51:38que el que da la vida por esa persona.
00:51:41Monseñor Gutiérrez Pavón fue un hombre de fe y acción,
00:51:44licenciado en filosofía, teología y comunicación social
00:51:47con una maestría en producción de cine y televisión.
00:51:50Fue director de comunicaciones del Episcopado colombiano
00:51:53y canciller del arzobispado de Bogotá,
00:51:56llevando la presencia de la iglesia más allá de los templos.
00:51:59Pensemos que el regalo más bonito que nos dio Dios
00:52:01fue la vida, disfrutar la vida, gozar la vida, construir la paz.
00:52:06Entre sus múltiples aportes destaca su papel
00:52:08como obispo auxiliar de Cali,
00:52:10nombrado por el Papa Juan Pablo II en 1987
00:52:14y su impulso a la televisión regional de Cali
00:52:16a través de Telepacífico.
00:52:18Ahora damos otro paso más, que es precisamente averiguar
00:52:21y por qué no estamos haciendo discípulos.
00:52:24También desempeñó un rol crucial en la organización
00:52:26de las comunicaciones durante la visita
00:52:28del Papa Juan Pablo II a Colombia en 1986.
00:52:33Este es un día muy especial, pero muy especial
00:52:35porque el seminario es el corazón de la diócesis.
00:52:39Su liderazgo trascendió la iglesia en los años 90
00:52:42logrando algo inédito, sentar en la misma mesa
00:52:45a los principales clanes esmeralderos del país
00:52:48mediando para detener el derramamiento de sangre.
00:52:51Este esfuerzo se repitió en 2013
00:52:53cuando ayudó a calmar tensiones en momentos de enfrentamiento
00:52:57por el control de la industria.
00:53:00El Ministerio de Minas anunció que habrá topes tarifarios
00:53:03para los precios de energía en bolsa.
00:53:06La medida busca evitar la especulación
00:53:08de los precios en las facturas.
00:53:10¿Qué tanto aliviará el bolsillo de los usuarios?
00:53:12Esto dicen los expertos.
00:53:15El Ministerio de Minas, a través de la Comisión de Regulación
00:53:18de Energía y Gas, fijó tope a los precios de energía en bolsa,
00:53:21pero solo cobija nuevos proyectos de energías renovables
00:53:24e hidroeléctricas.
00:53:26Adicionarle al precio de escasez que tenemos hoy,
00:53:29introduce, que hoy están 936 pesos,
00:53:32introduce o adiciona este nuevo precio de escasez inferior,
00:53:36que lo pone en 359 pesos,
00:53:38es decir, baja considerablemente ese nivel de precio
00:53:42y que aplica para esos recursos.
00:53:45Expertos aseguran que esta medida no beneficiará a los usuarios.
00:53:49Puede que usted controle el precio de bolsa de energía
00:53:52para esas nuevas plantas,
00:53:54pero puede que lo que genere es que el costo de la confiabilidad
00:53:58para el sistema se incremente
00:54:00y ese costo de la confiabilidad lo paga el usuario también.
00:54:02Entonces me parece que, digamos,
00:54:04la venta del proyecto de resolución,
00:54:06como que se van a bajar las tarifas en el corto plazo,
00:54:09me parece que no es ajustado.
00:54:12El precio de escasez tendrá un tope máximo
00:54:15de 359 pesos por kilovatio hora.
00:54:18Y en Boyacá, los productores de cebolla
00:54:21adelantan un plan Tortuga en Tunja,
00:54:23donde se va a poner en marcha el proyecto de resolución
00:54:26que se va a poner en marcha.
00:54:28¿Qué piden, Ángela?
00:54:34Inés María, muy buenas tardes para usted y para los televidentes.
00:54:38Ellos concretamente están pidiendo la regulación
00:54:41de las importaciones de cebolla que vienen desde Ecuador y Perú.
00:54:45Ellos aseguran que esto les ha afectado muchísimo su economía
00:54:48y que ahora viene una nueva cosecha desde el Perú
00:54:51con un costo muy bajo, casi el 50% por debajo de la producción.
00:54:55Por eso a esa hora adelantan ese plan Tortuga
00:54:58que salió desde el sector de Chámeza,
00:55:00llegó a Duitama y en este momento están en Paipa.
00:55:03Ahí se van a reunir durante un tiempo
00:55:05para definir las acciones que van a tomar
00:55:07y si van a haber bloqueos en el departamento de Boyacá,
00:55:10en Paipa o en la vía que comunica a Tunja con Bogotá.
00:55:13Este es el reporte de las autoridades.
00:55:16En otro lugar del departamento,
00:55:18lo tenemos entre la ciudad de Tunja y Bogotá,
00:55:21Puente Boyacá,
00:55:22donde también hay algunas personas que están aglomerando.
00:55:30Estaremos muy pendientes de la situación de movilidad en Boyacá,
00:55:33pero hay otro tema que preocupa bastante
00:55:35y es una remoción en masa en el municipio de Socotá.
00:55:38Ahí son cerca de 70 las familias que se han visto afectadas,
00:55:42varias casas se han desplomado
00:55:44y ustedes van a ver las imágenes tan impactantes.
00:55:47de lo que ha causado este fenómeno
00:55:50en este municipio del departamento.
00:55:59La 1 de la tarde, 53 minutos.
00:56:01En noticias internacionales hay polémica en Estados Unidos.
00:56:04En una decisión inesperada, el presidente Joe Biden
00:56:07le concedió el perdón presidencial a su hijo,
00:56:10acusado de porque ilegal de armas y también fraude fiscal.
00:56:13El mandatario había dicho en varias oportunidades
00:56:15que no utilizaría su poder ejecutivo para perdonar a su hijo
00:56:18o comitar su sentencia.
00:56:20Hablación de esta importante noticia
00:56:22con nuestro corresponsal permanente de Nueva York, Alejandro Rincon.
00:56:25Adelante, Alejandro, buenas tardes.
00:56:30¿Cómo les va? Una buena tarde para todos.
00:56:32Con el duto presidencial emitido a Hunter Biden,
00:56:35quedan por completo eliminados a todos los problemas que enfrentaba,
00:56:39incluyendo el de haber sido declarado culpable
00:56:42por mentir sobre su abuso de sustancias para poder comprar un arma,
00:56:47una compra que terminó siendo de carácter ilegal.
00:56:49También estaba enfrentando un proceso por evasión fiscal
00:56:52en el estado de California y se esperaba que el próximo 16 de diciembre
00:56:56fuera sentenciado por esta causa,
00:56:58una circunstancia que ya no tendrá que enfrentar
00:57:00a raíz de ese perdón presidencial.
00:57:02Crecen las críticas por el indulto que el presidente Joe Biden
00:57:05le otorgó a su hijo Hunter,
00:57:07quien había sido condenado por delitos relacionados con la compra,
00:57:10aporte de armas y evasión fiscal.
00:57:12El mandatario hace seis meses prometió mantenerse
00:57:15al margen de los procedimientos legales contra Hunter.
00:57:18Es uno de los hombres más inteligentes y decentes que conozco
00:57:21y estoy seguro de que no voy a hacer nada.
00:57:23He dicho que acataré la decisión del jurado,
00:57:25lo haré y no lo perdonaré.
00:57:27A pocos días de dejar la Casa Blanca,
00:57:29esta decisión ha generado controversia.
00:57:31El presidente electo Donald Trump criticó la medida.
00:57:34¿Incluye el perdón dado por Joe a los rehenes del 6 de enero
00:57:37que cumplen años detenidos?
00:57:39¿Qué abuso y error judicial?
00:57:41Senadores republicanos y demócratas aseguran
00:57:44que fue un error la decisión.
00:57:46Con este anuncio, Joe Biden agrega su nombre
00:57:48a la lista de otros presidentes que han empleado el perdón presidencial
00:57:51para beneficiar a integrantes de su familia.
00:57:54Más recientemente lo había hecho Donald Trump
00:57:56al perdonar al papá de su yerno.
00:57:59Desde la Ciudad de Nueva York, les informó Alejandro Rincón.
00:58:02Noticias PRC.
00:58:05Un arroz que rinde un 34% más que otros es otra cosa.
00:58:11Arroz parbolizado, Doña Pepa, es otra cosa.
00:58:16Y en otras noticias del mundo,
00:58:18Rusia contestó a la advertencia de Donald Trump
00:58:21de imponer aranceles a los países integrantes del BRICS
00:58:25si crean su propia moneda para intentar reemplazar al dólar.
00:58:29El Kremlin aseguró que este intento
00:58:32podrá resultar contraproducente.
00:58:38Tragedia en el sudeste de Guinea.
00:58:40Al menos 56 personas murieron en medio de una riña
00:58:43en un partido de fútbol.
00:58:45Esta estampida humana que ustedes ven
00:58:47ocurrió luego de que varios aficionados
00:58:49ingresaran al campo de juego
00:58:51en señal de protesta por una decisión de la gente.
00:58:58Y el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karim Khan,
00:59:01alertó al régimen de Nicolás Maduro
00:59:03por la falta de implementación concreta de leyes y prácticas
00:59:07para proteger los derechos de los civiles.
00:59:09Insistió en la necesidad de cuidar a los menores.
00:59:15La complementariedad no puede ser una historia interminable.
00:59:18No he visto la implementación concreta de leyes y prácticas
00:59:21en Venezuela que esperaba.
00:59:23Por eso quiero dejar claro que esta pelota
00:59:25está en el tejado de Venezuela
00:59:27y la vía de la complementariedad se está quedando sin camino.
00:59:31Volvemos ahora al país con una muy buena iniciativa.
00:59:35En Florida Blanca, los bomberos crearon un hotel,
00:59:38pero es un hotel un poco diferente porque es para abejas.
00:59:41Es una iniciativa que busca la conservación de esta especie.
00:59:44Cristian, cuéntenos un poco más. Buenas tardes.
00:59:49Hola, ¿qué tal? Esta innovadora iniciativa
00:59:51por parte del Cuerpo de Bomberos de Florida Blanca
00:59:53busca promover la conservación de diferentes tipos de especie
00:59:56de abeja en el departamento.
00:59:58El Cuerpo de Bomberos de Florida Blanca
01:00:00se ha dedicado a la problemática mundial
01:00:02que se ha registrado de la reducción
01:00:04de todo tipo de población de abejas.
01:00:06Aquí ya se han visto buenos resultados,
01:00:08según informa el Cuerpo de Bomberos.
01:00:10El hotel para abejas busca proteger esta especie
01:00:12fundamental en el equilibrio ambiental.
01:00:14La que conocemos como la angelita, el chatón,
01:00:16el abejorro, que pronto el anconio,
01:00:18todos ellos también cumplen unos papeles
01:00:20superimportantes en la polinización.
01:00:22Entonces quisimos implementar un hotel
01:00:24donde estas abejitas pueden llegar a descansar,
01:00:26a descansar.
01:00:28En el mundo existen más de 20.000 especies de abejas,
01:00:30de las cuales 1.000 están en Colombia.
01:00:32Esta especie está amenazada por el ser humano.
01:00:34Lastimosamente las poblaciones se están reduciendo
01:00:36por diferentes factores como lo son la deforestación,
01:00:38el crecimiento demográfico,
01:00:40entonces necesitamos generar estrategias
01:00:42para conservar las abejas.
01:00:44La estrategia, además de hoteles,
01:00:46cuenta con jardines que son llamativos para estas especies.
01:00:48Reubicar estas especies
01:00:50en otros apiarios
01:00:52que tenemos en el municipio de Giron
01:00:54o en el municipio de Floridablanca.
01:00:56El hotel para las abejas
01:00:58se implementó en todas las estaciones
01:01:00del Cuerpo de Bomberos de Floridablanca.
01:01:02Y con jardines como estos
01:01:04que tienen plantas que son atractivas para las abejas,
01:01:06se busca llamar la atención precisamente
01:01:08de estas especies.
01:01:10Esta iniciativa se implementará además
01:01:12en colegios de Bucaramanga y Floridablanca
01:01:14durante el próximo año.
01:01:16Es la información que registramos a esta hora.
01:01:18Christian Díaz, Noticias RCN.
01:01:20Gracias por seguir
01:01:22acompañándonos en Noticias RCN.
01:01:24Televidentes, y ojo a esto,
01:01:26ya el Ministerio de Transporte
01:01:28reveló cuáles son las nuevas zonas
01:01:30que pagarían impuesto de valorización
01:01:32desde el próximo año.
01:01:34En el siguiente informe queremos mostrarles
01:01:36cuáles son los departamentos incluidos en la medida.
01:01:38El Ministerio de Transporte
01:01:40ya tiene identificados a quienes más
01:01:42les va a cobrar el impuesto de valorización
01:01:44el próximo año.
01:01:46Se trata de los predios beneficiados
01:01:48de las autopistas Almar 1 y 2
01:01:50de la Autopista Antioqueño
01:01:52así como de las vías Pacífico 1, 2 y 3
01:01:54las cuales atraviesan los departamentos
01:01:56de Caldas, Rizaralda y Antioquia.
01:01:58Que la valorización no se cobra
01:02:00quien no tenga capacidad de pago.
01:02:02La valorización no se cobra quien no tenga
01:02:04realmente comprobado un beneficio.
01:02:06A pesar de las demandas que ya hay
01:02:08contra la valorización que se va a hacer
01:02:10en la vía que conecta Barranquilla con Cartagena
01:02:12en febrero el gobierno publicaría
01:02:14las normas para avanzar con los cobros
01:02:16del impuesto al interior del país.
01:02:18En cuanto a las demandas
01:02:20estamos atentos a defender
01:02:22la medida, las diferentes demandas
01:02:24el legítimo, nosotros frente a eso
01:02:26pues nada diferente a presentar
01:02:28también pues la
01:02:30evidencia que debamos presentar.
01:02:32Mandatarios regionales
01:02:34siguen mostrando su rechazo a este cobro.
01:02:36Hay unas obras que las han hecho
01:02:38por valorización
01:02:40y entonces van a volverles a cobrar
01:02:42pues si les queda como muy difícil.
01:02:44No estamos convencidos de ninguna manera
01:02:46en que sea un honor
01:02:48ser el conejillo de India
01:02:50de un sistema de valorización
01:02:52que no tiene ninguna
01:02:54explicación para nosotros.
01:02:56El gobierno espera recaudar cerca de 20 billones
01:02:58de pesos con el cobro de valorización
01:03:00que iniciará a finales del primer trimestre
01:03:02del próximo año.
01:03:04Y en Santander
01:03:06continúan las emergencias por el mal estado
01:03:08de la vía debido a las fuertes lluvias.
01:03:10En video quedó registrado un accidente
01:03:12de dos vehículos de carga
01:03:14que se volcaron en la troncal del
01:03:16Corredor Vial estuvo cerrado por
01:03:18varias horas.
01:03:20No se reportaron afortunadamente personas
01:03:22heridas.
01:03:24Hemos sumado capacidad de respuesta
01:03:26entre el municipio, entre el departamento
01:03:28de Santander y la Unidad Nacional
01:03:30de Gestión del Riego.
01:03:32El objetivo es recuperar estas vías
01:03:34terciarias que hoy tienen incomunicado
01:03:36gran parte de población
01:03:38de este municipio.
01:03:40Fue desarticulada
01:03:42la red dedicada a la alteración
01:03:44de contadores de gas para reducir
01:03:46el precio de la factura.
01:03:48Los delincuentes vestían prendas falsas.
01:03:50La banda operaba en Bogotá
01:03:52y Soacha.
01:03:54Una banda delincuencial
01:03:56logró generar pérdidas por 2.500 millones
01:03:58de pesos a la empresa de gas natural
01:04:00en Bogotá y Cundinamarca.
01:04:02Estaba dedicada
01:04:04al fraude de gas natural,
01:04:06conexiones ilegales
01:04:08y adulteración de medidores
01:04:10entre otras actividades ilegales
01:04:12de la cadena del gas natural.
01:04:14Las autoridades en cabeza de la Fiscalía
01:04:16Seccional Bogotá lograron la captura
01:04:18de cinco personas por estos hechos.
01:04:20Su accionar criminal estaba centrado
01:04:22en las localidades de Rafael Uribe,
01:04:24en Gativa, Usme y también en
01:04:26el municipio de Soacha, lugar en donde
01:04:28se hizo una operación en días recientes.
01:04:30Se encontraron al menos 12 predios
01:04:32que incurrían en este tipo de actividades
01:04:34ilegales. Estas actividades
01:04:36que se identificaron en los dos
01:04:38dispositivos ponían en riesgo
01:04:40la seguridad, la integridad
01:04:42e incluso la vida de 500 familias.
01:04:44Estas personas al parecer
01:04:46utilizaban prendas y documentos similares
01:04:48a los de la empresa distribuidora de servicio
01:04:50domiciliario. Se les imputaron los delitos
01:04:52de concierto para delinquir y falsear en documento
01:04:54público. Un juez los envió a prisión.
01:04:56Banco de Bogotá
01:04:58y RCN presentan
01:05:00Cambiando Contigo.
01:05:02Hoy en Noticias RCN,
01:05:04Bioplast de Antioquia,
01:05:06una empresa paisa que está
01:05:08próxima a cumplir 15 años, especializada
01:05:10en procesos de transformación
01:05:12de residuos plásticos.
01:05:24Bioplast de Antioquia hace aprovechamiento
01:05:26y recuperación de residuos sólidos
01:05:28plásticos,
01:05:30reduciendo
01:05:32el impacto que estos materiales tienen
01:05:34en el medio ambiente, evitando
01:05:36que lleguen a un relleno sanitario
01:05:38y devolviéndolos
01:05:40a la cadena de valor.
01:05:48Esta empresa que nació
01:05:50en Medellín se ha lista para un buen cierre
01:05:52del año 2024, con clientes consolidados
01:05:54a quienes le suministra la materia prima
01:05:56para que elaboren productos
01:05:58para el hogar, para la construcción
01:06:00o para industrias agrícola
01:06:02o automotriz, entre otros sectores.
01:06:10En Bioplast de Antioquia
01:06:12actualmente procesamos 10.000 toneladas
01:06:14al año, generamos 60 empleos
01:06:16directos y
01:06:18este material que ustedes ven acá
01:06:20es producto del reciclaje
01:06:22el cual llega a la industria del plástico
01:06:24en diferentes sectores.
01:06:26Y en este camino Bioplast de Antioquia
01:06:28encontró un amigo, un aliado,
01:06:30un motor adicional que lo impulsa
01:06:32el Banco de Bogotá.
01:06:34Con el Banco de Bogotá hemos encontrado
01:06:36rapidez en los créditos
01:06:38y además pues
01:06:40unos créditos blandos.
01:06:42Gracias al apoyo financiero que le hemos
01:06:44ofrecido, Bioplast
01:06:46ha podido generar un
01:06:48enorme impacto en la industria
01:06:50agrícola.
01:06:52La industria agrícola
01:06:54Bioplast ha podido
01:06:56no solo desarrollarse, sino
01:06:58también aumentar
01:07:00su tasa de retención
01:07:02en clientes, profundizando
01:07:04esa relación comercial de su portafolio.
01:07:06Una historia de emprendimiento
01:07:08como esta, de origen familiar
01:07:10con éxito y buena proyección empresarial
01:07:12también usted la puede contar aquí
01:07:14en Noticias RCN.
01:07:24Banco de Bogotá, IRCN. Cambiando Contigo.
01:07:32¿Qué tan conectados está
01:07:34en la organización de nuestro entorno con la
01:07:36de nuestro cerebro? Pues de este
01:07:38tema nos habla hoy la psicóloga
01:07:40Ani De Acevedo.
01:07:42Nada mejor para organizar
01:07:44el cerebro que organizar
01:07:46nuestro alrededor
01:07:48empezando por
01:07:50la cama, hacer la cama
01:07:52todos los días. Es el principio
01:07:54de la organización. La cama,
01:07:56que la ropa quede
01:07:58bien puesta, que todo quede
01:08:00en su puesto, le va a ayudar
01:08:02a usted a organizar el
01:08:04cerebro. Por eso el ejército,
01:08:06etcétera, lo hacen todos los
01:08:08días de la vida y ojalá se vuelva
01:08:10un hábito. Porque si usted está
01:08:12organizado por fuera y le enseña
01:08:14a sus hijos a organizar, no solamente
01:08:16con la parte visoespacial,
01:08:18sino con rutina. Ahora
01:08:20esto, después esto, después esto.
01:08:22El niño le va a ir mucho mejor.
01:08:24Un cerebro organizado piensa
01:08:26mejor, le va mejor.
01:08:28Hacemos un repaso
01:08:30por las noticias de las regiones. Isabela.
01:08:36Inés María y en Medellín con una noticia
01:08:38trágica. Pues una mujer de 40 años
01:08:40falleció luego de complicaciones de salud
01:08:42en una cirugía clandestina.
01:08:44Un procedimiento estético que le
01:08:46realizaron en una vivienda de la
01:08:48ciudad de Cartagena.
01:08:50La familia de la mujer falleció en
01:08:522004. Esto es, Adán, una
01:08:54liposucción. Las autoridades
01:08:56están alerta a este fenómeno que
01:08:58se repite.
01:09:00Y aquí en Cartagena fue capturada
01:09:02una persona que comercializaba
01:09:04más de 5000 dosis de alucinógenos
01:09:06al mes. La pareja utilizaba su
01:09:08vivienda ubicada cerca a colegios
01:09:10de la ciudad como expendio
01:09:12permanente de drogas.
01:09:14Se entregó el hombre vinculado
01:09:16también al departamento de Atlántico.
01:09:18El hombre habría atacado a su
01:09:20excompañera sentimental, luego
01:09:22huyó del lugar y en las últimas
01:09:24horas se entregó en el municipio de Baranoa.
01:09:26Muy bien, hasta aquí esta
01:09:28información. Lógicamente,
01:09:30los invitamos a que continúen con
01:09:32la programación del Canal RCN a las
01:09:347 de la noche, Noticias
01:09:36RCN. Y mucho cuidado
01:09:38con la pólvora, ya lo registrábamos
01:09:40al inicio de nuestro comienzo,
01:09:42de nuestro noticiero, de varios
01:09:44habitantes de Antioquia,
01:09:46de Antioquia, de Antioquia,
01:09:48de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:09:50de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:09:52de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:09:54de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:09:56de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:09:58de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:10:00de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:10:02de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:10:04de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:10:06de Antioquia, de Antioquia, de Antioquia,
01:10:08de Antioquia, de Antioquia.

Recomendada