• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00Conocimos en exclusiva los videos donde se escuchan cinco disparos que habría realizado la escolta de Juan Felipe Rincón.
00:00:09Las imágenes muestran una gresca donde el hijo del general Rincón recibía múltiples golpes.
00:00:15Uno de los impactos lo recibió Andrés Sotelo, dejado en libertad por orden de un juez.
00:00:20El abogado del general William Rincón le pide a la fiscalía investigar quién es la tercera persona que aparece en los videos manipulando un arma de fuego en medio de los confusos hechos donde murió Juan Felipe Rincón.
00:00:38Con amplias mayorías fue aprobado en la Cámara de Representantes el sistema general de participación.
00:00:43Se pondrá en marcha cuando se apruebe la ley de competencias.
00:00:47Gobernadores y alcaldes tendrían más recursos.
00:00:50Transferencias pasan del 24 al 39.5 por ciento.
00:00:54Gerente del Banco de la República califica de sorpresivo el trámite.
00:01:01Una nueva acción terrorista en contra de la fuerza pública se registró durante la madrugada de hoy contra unidades militares cuando llegaban a las instalaciones del Cantón San Jorge.
00:01:11En Minutos, toda la información en Noticias RCN.
00:01:17Sigue desaparecido un turista italiano que sufrió un accidente en la isla de Cholón.
00:01:21El turista abriá a partir del control de una moto acuática, se estrelló contra una embarcación y cayó al mar.
00:01:31Mucha atención conductores, está bloqueado el paso en la vía al mar que comunica a Barranquilla con Cartagena.
00:01:38La comunidad protesta por el mal estado de esa vía.
00:01:45Atención política en Corea del Sur.
00:01:47El presidente declaró la ley marcial y acusó a la oposición de simpatizar con Corea del Norte.
00:01:53En medio de los bloqueos militares en el Parlamento, los legisladores de mayoría opositora acaban de votar en favor de bloquear el decreto del mandatario.
00:02:02Nuestros presentadores ya están listos.
00:02:09Estamos en todas las regiones.
00:02:13Esto es Noticias RCN.
00:02:16Pongámonos al día.
00:02:24Bienvenidos a esta emisión de noticias.
00:02:27Siguen los interrogantes en torno a quién mató a Juan Felipe Rincón.
00:02:30Hasta ahora solo hay múltiples hipótesis y pocas respuestas.
00:02:34Tenemos nuevos videos que son pieza clave en la investigación para esclarecer quién mató al joven.
00:02:40Conocimos las imágenes donde en menos de 10 minutos se escuchan 5 disparos.
00:02:46Uno de ellos impactó a Andrés Sotelo, quien fue dejado en libertad por un juez en las últimas horas.
00:02:52En imágenes se ve al hijo del general en medio de una gresca donde es golpeado por varias personas.
00:03:00Nuestro editor judicial nos tiene nuevos detalles de este caso.
00:03:05Felipe, muy buenas tardes.
00:03:07Son videos determinantes recaudados por la fiscalía en las últimas horas donde se ve el minuto a minuto de los disparos de Sergio Felipe Rincón.
00:03:16Estamos hablando del escolta del joven Juan Felipe Rincón.
00:03:19Son impresionantes las imágenes cuando se ve la caída de dos personas.
00:03:24Uno de ellos sería Andrés Sotelo, la persona capturada y que quedó en libertad en las últimas horas.
00:03:29Y otro es la persona desconocida quien también al parecer tiene un arma de fuego.
00:03:34Estos videos fueron recaudados por la fiscalía en las últimas horas y dan luces de quién habría sido la persona que disparó a Juan Felipe Rincón.
00:03:44Fueron cinco los disparos que habría realizado el escolta de Juan Felipe Rincón en medio de una gresca que los estaba atacando.
00:03:59Fíjese muy bien en estos últimos momentos con vida al joven Rincón,
00:04:03quien está siendo atacado salvajemente por una turba de personas que le quitan la camisa.
00:04:09Según la investigación es abordado por Catherine Sotelo,
00:04:13la mamá de la joven de 10 años con quien al parecer habría tenido conversaciones mediante redes sociales.
00:04:19Ella al parecer intenta quitarle el celular y es la persona de sudadera gris.
00:04:23El joven Juan Felipe Rincón se opone y es abordado por otra joven de negro.
00:04:27No da su brazo a torcer por entregar su celular.
00:04:30Aparece el primer disparo del escolta Sergio Felipe Rincón, quien también es asediado.
00:04:35Ese disparo calienta los ánimos y el escolta sigue siendo asediado.
00:04:39Desde esta otra cámara se ve una paliza que está recibiendo Juan Felipe Rincón.
00:04:44A manos de Andrés Sotelo, identificado con la gorra roja y otras dos personas que acuden al lugar,
00:04:49suena otro disparo sin ninguna víctima.
00:04:55Un tercer disparo impacta al joven de saco gris que minutos antes con un palo amenazó de muerte al escolta Sergio Felipe Rincón.
00:05:02Impacta una de sus piernas y luego vuelve a disparar afectando a Andrés Sotelo que cae al suelo.
00:05:08El quinto disparo es el que según las autoridades habría sido la bala mortal que acabó con la vida de Juan Felipe Rincón,
00:05:15hijo del tercer hombre más importante de la Policía Nacional.
00:05:19Estos videos en poder de la fiscalía son reveladores.
00:05:23Tras la decisión de un juez de dar en libertad a Andrés Sotelo, el único capturado en los hechos,
00:05:29puesto que se certifica que la única arma apta para disparar era la del escolta.
00:05:34¿Quién mató a Juan Felipe Rincón, hijo del inspector de la Policía Nacional?
00:05:41Precisamente estos videos hacen pieza clave en toda la investigación donde se analizan específicamente las trayectorias del disparo
00:05:48y el ángulo de 90 grados donde se ve a Sergio Felipe Rincón realizando los múltiples disparos.
00:05:54Esta es toda la información desde la sala de redacción.
00:05:56Vamos a la ciudad de Barranquilla con Andrea.
00:05:58Una feliz tarde.
00:06:02Felipe, muchísimas gracias.
00:06:03Y vamos a seguir hablando de este mismo caso y de las pruebas de las que usted estaba informando también
00:06:08porque el abogado del general William Rincón le pide a la fiscalía que investigue quién es esa persona,
00:06:13esa tercera persona que aparece en el video portando lo que sería un arma de fuego.
00:06:18María Fernanda, usted conoció el documento de la fiscalía.
00:06:21¿Qué más dice la defensa?
00:06:23Buenas tardes.
00:06:28¿Qué tal?
00:06:29Buenas tardes.
00:06:30Efectivamente, conocimos el documento en el que el general William Rincón,
00:06:34representado por el abogado Juan Felipe Criollo,
00:06:37le pide directamente a la fiscal Luz Adriana Camargo
00:06:40investigar si existió o no una tercera arma en la escena del crimen,
00:06:44puesto que esta aparece en unos videos revelados en exclusiva por Noticias RCN.
00:06:49Sin embargo, en este documento hay un detalle clave
00:06:52y es que también piden determinar bajo qué circunstancias
00:06:57fue citado el hijo del general Rincón a este lugar en el Quiroga en Bogotá
00:07:02y hablan de un posible delito de extorsión.
00:07:07Este memorial, conocido por Noticias RCN,
00:07:09fue radicado en el despacho de la fiscal general
00:07:12y en él la familia del general Rincón, en cabeza de su abogado,
00:07:15pide investigar los motivos por los que Juan Felipe Rincón fue citado.
00:07:20Hablan de una posible trampa con una supuesta extorsión.
00:07:26Uno de los aspectos a resaltar es la hipótesis y la posibilidad
00:07:30de una tentativa de extorsión en contra de Juan Felipe
00:07:34por parte de algunos mayores de edad,
00:07:36instrumentalizando a unas menores para poder enganchar y engañar al joven Rincón.
00:07:44Resulta sospechoso que se haya creado un perfil con imágenes de una menor de edad.
00:07:48Para generar contacto con un hombre utilizando un lenguaje
00:07:51que no corresponde al de una niña de 10 años.
00:07:53Ya se han conocido casos y en donde personas inescrupulosas
00:07:56se dedican a crear este tipo de perfiles con el único fin de extorsionar.
00:08:01El general William Rincón le pidió a la fiscalía que determine
00:08:04quién es el responsable de accionar el arma contra su hijo.
00:08:08Tenemos la tesis, la posibilidad de que exista algún tipo de entrampamiento
00:08:14y que por el contrario al amansilamiento del nombre que se ha hecho de este joven
00:08:19este no tenía ningún tipo de prontuario delictivo.
00:08:22Esta fotografía extraída de este video que reveló en exclusiva Noticias RCN
00:08:26y que aparece en el memorial piden determinar si existió otra arma
00:08:31en la escena de los hechos.
00:08:33Este elemento material probatorio permite reforzar una teoría que se viene gestando
00:08:37en punto a afirmar que posiblemente existe una tercera arma
00:08:41que no ha sido allegada al proceso y una persona que aparentemente la disparó
00:08:45y no ha sido vinculada de forma alguna.
00:08:48La fiscalía deberá determinar de dónde salió la bala y cuál fue la línea de tiro
00:08:52porque quien está en la trayectoria es el escolta, sin embargo aún no hay razón
00:08:57de quién es esta persona que aparece empuñando lo que al parecer sería un arma.
00:09:11Con mucha atención el Consejo de Estado anunció que la Procuraduría puede investigar
00:09:14y sancionar a funcionarios elegidos por voto popular.
00:09:18Daniela Enríquez tiene toda la información.
00:09:20Daniela adelante, buenas tardes.
00:09:25Jessica, muy buenas tardes.
00:09:27Pues así es, el Consejo de Estado acaba de anunciar que la Procuraduría General de la Nación
00:09:32podrá seguir sancionando funcionarios elegidos mediante voto popular.
00:09:36Sin embargo, el Consejo revisará absolutamente todas las decisiones que impliquen que los funcionarios
00:09:42sean retirados de sus cargos mientras estén en función o incluso si ya han salido de ella.
00:09:47Esta votación se dio con 16 votos a favor y empieza a regir a partir de hoy.
00:09:52Sin embargo, se trata de una medida transitoria mientras el Congreso de la República
00:09:56se decide sobre este tema de fondo.
00:09:59Esta es toda la información por el momento desde el Palacio de Justicia.
00:10:02Daniela Enríquez, Noticias RCN.
00:10:07Daniela, muchísimas gracias.
00:10:0812 del día, 38 minutos.
00:10:10Nos vamos ahora para el norte de Santander donde nos reportan un nuevo ataque contra la Fuerza Pública.
00:10:15Un grupo armado ilegal activó una carga explosiva al paso de un grupo de militares.
00:10:20Brandon, ¿qué sabemos?
00:10:21Buenas tardes.
00:10:26Buenas tardes.
00:10:27Así es, pues vean, este ataque violento se registró durante horas de la madrugada
00:10:32cuando un camión del Ejército Nacional tipo NPR realizaba la entrega de suministros a tropas
00:10:37que realizan vigilancia en zona rural y retornaba nuevamente este camión hacia el Cantón San Jorge
00:10:42cuando esta carga explosiva fue activada precisamente en este punto donde estamos ubicados
00:10:47pero activó antes de su paso.
00:10:49Es por eso que las autoridades han indicado precisamente que se salvaron de milagro
00:10:54los uniformados que estaban a bordo de este camión.
00:10:57A muy pocos metros, a sólo 50 está ubicada una institución educativa
00:11:00y a sólo un kilómetro está ubicada la trigésima brigada.
00:11:05Mediante la verificación de nuestro personal experto en explosivos
00:11:09se pudo desvirtuar la presencia de estos artefactos en el sector
00:11:13dando un parte de tranquilidad a nuestra comunidad que transita por parte del sector.
00:11:20Pues vean, las autoridades cerraron esta vía durante varias horas
00:11:23para verificar si había más artefactos explosivos en esta zona
00:11:26y sobreguardar precisamente la seguridad no sólo de las tropas sino de la comunidad.
00:11:30Además, las autoridades también investigan si detrás de este nuevo ataque violento estaría el ELN.
00:11:35Esta es toda la información que tenemos desde la capital norte de Santanderiana.
00:11:38Brandon Galvis, Noticias RCN. Continúen ustedes con más información.
00:11:43Sin duda, la noticia política tiene que ver con la aprobación de la reforma
00:11:46al Sistema General de Participaciones.
00:11:49Pese a las voces en contra, se aumentará a 39.5%
00:11:53las transferencias de la Nación a las regiones.
00:11:56Aquí les explicamos cómo se hará este incremento y cuándo entraría en vigencia.
00:12:03La plenaria de la Cámara aprobó en último debate el proyecto que aumentará
00:12:06el monto de las transferencias a las regiones que le corresponden
00:12:09del Sistema General de Participaciones.
00:12:11Ahora, las transferencias serán del 39.5%,
00:12:14pero ese aumento se hará de forma progresiva durante los próximos 12 años a partir del 2027.
00:12:20Esa será la participación que tendrán las regiones en el Sistema General de Participaciones,
00:12:25que son los ingresos corrientes de la Nación.
00:12:28Hoy estamos en 22%, vamos a llegar a un 39.5%, arrancando a crecer en el 2027.
00:12:39Aunque el proyecto logrará la descentralización de los recursos,
00:12:41desde algunos sectores cuestionan que el texto tuvo vicio de trámite.
00:12:45Creo que se vició el trámite, el ponente no nos escuchó,
00:12:49porque se modificó el texto aprobado en la Comisión Primera, la Cámara de Representantes.
00:12:55Para que este aumento pueda ejecutarse, el gobierno deberá presentar al Congreso
00:12:59una ley de competencias en un plazo máximo de 12 meses.
00:13:02Colombia da un paso hacia la autonomía territorial,
00:13:05con sostenibilidad fiscal, cumpliendo la regla fiscal.
00:13:10El texto aprobado deberá ser conciliado con el de Senado
00:13:13y posteriormente promulgado por el presidente para poder convertirse en ley de la República.
00:13:18La representante a la Cámara e integrante de las Comisiones Económicas del Congreso,
00:13:22Catherine Miranda, emitió varias alertas frente a lo que significa
00:13:26este proyecto para las finanzas del país.
00:13:29Esta reforma puede llegar a ascender a los 263 billones de pesos,
00:13:33pero me dice que hoy no tienen los recursos y que eso le costaría al país nueve reformas tributarias.
00:13:42Entonces, esta reforma, quiero que escuchen muy bien los colombianos,
00:13:45que lo dice el mismo Ministerio de Hacienda,
00:13:47tiene que ir acompañada de nueve reformas tributarias para que sea una realidad.
00:13:52Pues sobre este tema se pronunció también el gerente del Banco de la República.
00:13:55Dice que la propuesta de aumentar las transferencias a las regiones
00:13:58ha generado incertidumbre en los mercados.
00:14:01La depreciación del peso refleja adicionalmente una reacción
00:14:06a la incertidumbre generada en los mercados
00:14:09acerca de la situación fiscal colombiana.
00:14:12En parte por la falta de claridad sobre el financiamiento del presupuesto de gasto de 2025
00:14:18y en parte por el trámite acelerado y supresivo de una reforma constitucional
00:14:24que obliga al Gobierno a aumentar las transferencias a las regiones
00:14:27a través del sistema general de participación de una manera muy fuerte
00:14:31y sostenida a lo largo de los próximos 14 años.
00:14:35Aquí en Noticias RCN escuchamos todas las voces.
00:14:38El propósito de este nuevo sistema en el manejo de recursos
00:14:41tiene que ver con la descentralización.
00:14:43¿Qué dicen los mandatarios locales?
00:14:45Aquí les contamos.
00:14:47Pues a nosotros nos gusta todo lo que ayude,
00:14:50contribuya a quebrarle el espinazo al centralismo.
00:14:53Realmente las regiones en Colombia necesitan más recursos
00:14:57para atender las necesidades de su gente, las exigencias del territorio.
00:15:00Es un proyecto muy importante para las regiones
00:15:03porque aumenta las transferencias que le hace el Gobierno Nacional
00:15:08a los gobiernos departamentales en unos aspectos muy importantes,
00:15:12en educación, en salud, en agua potable, en saneamiento básico, entre otras.
00:15:19Eso es algo que hemos venido liderando los gobernadores
00:15:22a través de la Federación Nacional de Departamentos.
00:15:25Ya es una reforma constitucional porque lo que estamos reclamando
00:15:29desde las regiones es la descentralización
00:15:31y el fortalecimiento de la autonomía territorial
00:15:33y creemos que con este acto legislativo
00:15:35se fortalece la autonomía territorial en las regiones.
00:15:38El país se construye desde las regiones
00:15:40y eso es lo que hemos venido reclamando
00:15:42y pidiendo los gobernadores de Colombia.
00:15:45Muchos de estos representantes de los gobernadores
00:15:47de las regiones de Colombia,
00:15:49reclamando y pidiendo los gobernadores de Colombia.
00:15:53Muchos de estos recortes a la transferencia
00:15:55del sistema general de participación lo han hecho mediante decreto
00:15:58que lo han ido postergando, postergando
00:16:00y que hoy básicamente es el común denominador.
00:16:02Cada vez le recortan más transferencias
00:16:04a los departamentos y a los municipios.
00:16:06Entonces, al mediano plazo esto será un beneficio importante
00:16:11para las regiones y ahí sí empezaremos a ver
00:16:14si Dios nos permite el verdadero progreso de nuestro país.
00:16:17Miren, les vamos a dar algunos datos clave
00:16:19para entender todo el debate que hay alrededor de este proyecto.
00:16:23Lo primero es que las transferencias a las regiones
00:16:25pasan de un 24% a un 39.5%.
00:16:29Esa es la plata que se le da a los departamentos
00:16:31del Presupuesto General de la Nación.
00:16:33¿Cuál es el problema?
00:16:34Primero, que hay unos gastos fijos del Estado
00:16:37que no se pueden transferir ni aplazar.
00:16:39Son el pago de deuda, el pasivo pensional y la defensa
00:16:42cuando hablamos de seguridad nacional
00:16:44y eso significa más o menos un 50% del presupuesto.
00:16:47Por otro lado, el Comité Autónomo de la Regla Fiscal
00:16:50advirtió que los gastos inflexibles de la nación,
00:16:53que es todo esto que ya les decíamos,
00:16:55más el funcionamiento del aparato estatal
00:16:57donde se incluye justicia, Congreso y órganos de control,
00:17:00suma un 83% del presupuesto.
00:17:03Mejor dicho, ¿de dónde van a salir los otros 39.5%
00:17:07de transferencias a las regiones?
00:17:09Porque este 83% de gastos inflexibles
00:17:13más 39% nos da 122%.
00:17:16Claro, muchos dicen que eso se resolverá
00:17:18en la ley de competencias
00:17:20y en el anunciado adelgazamiento del Estado.
00:17:23Vamos a ver en qué queda todo.
00:17:29Pues Maritza, precisamente esa ley de competencias
00:17:31es la que transfiere y varía las responsabilidades
00:17:33que hoy en día tiene el gobierno a los departamentos.
00:17:36Estamos hablando de infraestructura, salud,
00:17:39educación y servicios públicos.
00:17:42Ha aprobado el proyecto que reforma
00:17:44el Sistema General de Participaciones,
00:17:46el Congreso tiene que enfocarse en la ley de competencias,
00:17:49es decir, en el que se invertirán esos recursos.
00:17:52El proyecto debe ir acompañado de una ley de competencias
00:17:56para determinar qué debe hacer la nación,
00:17:59o sea, el gobierno nacional,
00:18:00y qué deben hacer los territorios.
00:18:02Por ejemplo, las vías terciarias,
00:18:04sólo las debe hacer uno de los dos.
00:18:06Va a ser una discusión importantísima,
00:18:09inclusive mucho más que el acto legislativo
00:18:11que acabamos de aprobar,
00:18:12porque es la dimensión de lo que en adelante
00:18:14harán las autoridades territoriales.
00:18:16Y es que la vigencia de esta reforma al sistema
00:18:19está condicionada a la creación de esta ley.
00:18:22Este proyecto no podrá avanzar
00:18:23si no hay una ley de competencias de por medio,
00:18:26una ley debidamente aprobada.
00:18:28Entonces, el próximo año,
00:18:29el Congreso tendrá la responsabilidad de tramitarla,
00:18:32obviamente, para que pueda distribuirse la plata
00:18:37del presupuesto de manera distinta.
00:18:39Hay hoy una condición necesaria,
00:18:41que para que pueda un alcalde o un gobernador
00:18:44asumir una nueva competencia
00:18:45producto de ese traslado presupuestal
00:18:48o de ese incremento presupuestal,
00:18:50tiene que estar estrictamente definida en la ley.
00:18:52Incluso de no tramitarse,
00:18:54podría hundirlo aprobado por el Congreso.
00:18:57Por ejemplo, quedó la discusión
00:18:59de si en adelante los alcaldes y gobernadores
00:19:01tendrán que contribuir en el tránsito a la educación superior.
00:19:05Así quedó establecido,
00:19:06pero hasta que no esté la ley definida estrictamente,
00:19:09cuánto, cómo, qué tipo de educación superior,
00:19:12técnica, tecnológica, cuál,
00:19:13pues no podrán ellos operar en manera alguna.
00:19:16Según lo establecido,
00:19:17el Congreso tiene un año para crear
00:19:19y aprobar esta ley de competencias.
00:19:22Y ya está en cince lejos
00:19:24el patrullero de la Policía,
00:19:25Giancarlo Otero.
00:19:26El uniformado resultó gravemente herido
00:19:29cuando intentaba capturar a un asesino
00:19:32en pleno centro de Bogotá.
00:19:34Bueno, lo que yo pensaba en ese momento
00:19:36era darle con la captura de ese ciudadano.
00:19:39Era lo que yo tenía en mente siempre,
00:19:41cumplir con mi deber,
00:19:42que es lo que me gusta en la policía.
00:19:44Eso es lo que responde el patrullero Giancarlo Otero
00:19:47cuando se le pregunta por lo que sucedió
00:19:49en pleno centro de Bogotá el 17 de noviembre.
00:19:52El uniformado quedó en medio del ataque de un sicario
00:19:54que luego de asesinar a su víctima,
00:19:56emprendió la huida.
00:19:57En la persecución,
00:19:58el policía recibió varios disparos
00:19:59antes de dar de baja el homicida.
00:20:01Giancarlo permaneció varios días
00:20:03en cuidados intensivos.
00:20:04Ante todo, gracias a Dios.
00:20:06Como lo he dicho siempre,
00:20:08el que me tiene aquí,
00:20:09eso es un milagro de él.
00:20:12La familia Otero solo agradece el regalo
00:20:14de estar completos y unidos en este diciembre.
00:20:17Aprovechar este tiempo que le dan para recuperación
00:20:20y estar en familia,
00:20:21para lograr de pronto ese pedacito
00:20:24que cuando uno está por allá
00:20:26de pronto no valora en el momento,
00:20:28pero ahora toca recuperar ese tiempo
00:20:32perdido por allá.
00:20:33El patrullero Otero seguirá con su recuperación
00:20:35y recomendaciones médicas
00:20:37mientras espera la reubicación
00:20:38asignada por la Policía Nacional.
00:20:41El DANE reveló el índice de productividad,
00:20:44un dato clave para iniciar las mesas de concertación
00:20:47del salario mínimo para el año entrante.
00:20:49¿De cuánto fue la cifra?
00:20:51¿Y ya arrancaron las conversaciones?
00:20:53Eso se lo preguntamos
00:20:54a nuestra editora económica Lidi Ribón.
00:20:56Lidis.
00:20:57Lidis.
00:21:01Inés María, hola, muy buenas tardes.
00:21:03Pues mire, se lo acaba de decir,
00:21:04el DANE estuvo presente en esta primera reunión
00:21:06de la mesa de concertación del salario mínimo
00:21:09y el dato de productividad es supremamente importante
00:21:12porque suma a la fórmula para incrementar
00:21:14el salario mínimo del próximo año.
00:21:16En estos momentos hay cuatro cifras sobre la mesa.
00:21:20Una de ellas es la productividad de los factores
00:21:22que es casi siempre la que se escoge
00:21:23para aumentar a la inflación
00:21:25en este tema del salario mínimo
00:21:26y fue de 1.73.
00:21:28La laboral por hora, 3.73.
00:21:31Y la laboral por persona empleada, 1.76%.
00:21:34Y la productividad media del trabajador,
00:21:36una 3.14%.
00:21:39Y ustedes dirán, bueno,
00:21:40pero estas cifras, ¿cuáles escogen?
00:21:42Se escoge solo una y se va a definir mañana
00:21:45en la mesa de concertación del salario mínimo.
00:21:47Y esta cifra que se escoja se suma a la inflación causada
00:21:51que hasta el momento,
00:21:52pero hay que esperar la cifra del viernes,
00:21:54pero hasta el momento va en 5.41%.
00:21:57Con estos elementos, entonces,
00:21:59hemos decidido que el día de mañana
00:22:02a las 8 de la mañana,
00:22:03trabajaremos de 8 a 10 de la mañana
00:22:05nuevamente en la subcomisión de productividad
00:22:08para ponernos de acuerdo
00:22:10cuál de estas cuatro cifras que hemos entregado,
00:22:14que nos ha entregado el DANE,
00:22:16vamos a recomendar...
00:22:17Recordemos, entonces,
00:22:18que esta reunión se realizará mañana
00:22:22a partir de las 8 de la mañana
00:22:24en el Ministerio de Trabajo.
00:22:26Se van a volver a reunir la mesa tripartita
00:22:28para definir cuál de las cifras se va a escoger
00:22:31para sumarla a la inflación causada
00:22:33y con eso se define el salario mínimo del próximo año.
00:22:37Volvemos a Barranquilla con Andrea.
00:22:39Muy buenas tardes.
00:22:43Lidi, muchísimas gracias por la información.
00:22:45A esta hora nos ponemos al día
00:22:46con lo que está pasando en nuestras regiones.
00:22:49Desafortunadamente, Antioquia ocupa
00:22:51el deshonroso primer lugar de quemados en el país,
00:22:54pero eso no es lo más grave,
00:22:56pues en las últimas 48 horas
00:22:58los bomberos atendieron cinco incendios.
00:23:01Cuatro de ellos, televidentes,
00:23:02fueron provocados por globos de mecha.
00:23:05Sara Agudelo, en Medellín,
00:23:06tenemos el balance actualizado.
00:23:08Buenas tardes.
00:23:14Andrea, televidentes, buenas tardes.
00:23:17Nos acaba de llegar y son en este momento
00:23:2025 personas quemadas por pólvora en Antioquia,
00:23:2410 en Medellín y ocho de ellos son menores.
00:23:28Los municipios que más registran
00:23:30son por supuesto Medellín
00:23:31y también el municipio de Guarne con cinco.
00:23:34Como usted lo decía, preocupa los incendios
00:23:37porque en las últimas 48 horas
00:23:39los bomberos han atendido cinco emergencias,
00:23:42cuatro de ellas provocadas por globos de mecha.
00:23:45Pero además, las autoridades ambientales
00:23:47han atendido 22 casos de fauna silvestre
00:23:51con altos grados de estrés.
00:23:54Un hombre de 34 años amputado,
00:23:58un joven de 16 años
00:24:00ya con una lesión ocular por la irresponsabilidad.
00:24:04La mayoría de las lesiones
00:24:06están siendo en rostro y en manos,
00:24:09pero definitivamente no aprendemos.
00:24:12Eso sin contabilizar la cantidad de fauna
00:24:15que amaneció muerta.
00:24:17Y la alcaldesa Ibagué lanzó el plan de Navidad
00:24:19de una manera diferente y muy emotiva.
00:24:22Lo hizo con el testimonio de una persona
00:24:24que casi pierde la vida por manipular pólvora.
00:24:27Mario Eugenio, como fue ese testimonio, adelante.
00:24:29Buenas tardes.
00:24:34Muy buena tarde para todos.
00:24:35Bueno, se trata la historia de Diego Alejandro Vargas.
00:24:38Es un joven de 30 años, papá de dos niñas.
00:24:41Él cuenta su testimonio con valentía,
00:24:43pero también se le entrecorta la voz
00:24:45cuando recuerda el momento
00:24:47cuando el médico le dijo a su mamá que se despidiera
00:24:49porque no había nada más que hacer por él.
00:24:51A Diego le explotó una bolsa de mechas en su mano izquierda
00:24:55con graves lesiones que le causó
00:24:57y también le perforó parte de su abdomen.
00:25:00Hoy Diego da su testimonio y dice
00:25:02que si hay vida, hay una oportunidad.
00:25:04Esa es la historia.
00:25:06El testimonio de un joven de 30 años
00:25:08quien perdió su mano izquierda
00:25:11el 18 de mayo del 2023
00:25:13busca sensibilizar a las personas
00:25:15en esta temporada de fin de año.
00:25:17El mensaje más que una cifra fría
00:25:19es el testimonio de Diego.
00:25:21Un hombre, un joven de 33 años de edad
00:25:24que perdió su mano izquierda
00:25:26víctima de la pólvora.
00:25:28Hoy él lo manifestó.
00:25:30Por un minuto de alegría casi pierdo mi vida.
00:25:33Diego Alejandro Vargas recuerda
00:25:35que en medio de una celebración familiar
00:25:37empezaron a lanzar voladores
00:25:39cuando se terminaron
00:25:41aparecieron las mechas.
00:25:43Con el simple rastrillo de la chispa
00:25:46me prendió todas las otras bolsas
00:25:49yo las tenía en mi mano izquierda
00:25:51pues inmediatamente
00:25:53eso fue en segundos
00:25:55la mano me quedó totalmente destruida.
00:25:58Diego, papá de gemelas
00:26:00fue atendido en el hospital Federico Lleras.
00:26:03Allí detectaron que las secuelas de la pólvora
00:26:06eran aún más graves.
00:26:08El 24 de diciembre
00:26:11a mi mamá
00:26:15le dijeron que ya que yo estaba desahuciado
00:26:21que se despidiera.
00:26:25Después de 25 días sin cuidados intensivos
00:26:29y bajo un pronóstico reservado
00:26:31un milagro apareció
00:26:33y lentamente se empezó a recuperar.
00:26:35Siente que la vida le dio un acceso
00:26:37una segunda oportunidad
00:26:39y da su testimonio
00:26:41para evitar otras tragedias.
00:26:56Mega operativo de la policía
00:26:58contra la extorsión en 11 cárceles del país.
00:27:00Seis de las ocho personas capturadas
00:27:02serían funcionarios del INPEC.
00:27:04En la operación incautaron
00:27:06408 armas blancas y 300 celulares.
00:27:10Cerca de 172 cuadernos
00:27:12con números de comerciantes de varios departamentos
00:27:14fueron encontrados por la policía
00:27:16en un mega operativo que comenzó en la madrugada
00:27:18en 11 cárceles del país.
00:27:20Números que eran usados por estructuras delincuenciales
00:27:22en el interior de los centros penitenciarios
00:27:24para extorsionar.
00:27:26Hasta el momento han sido capturadas ocho personas
00:27:28de las cuales seis son guardianes del INPEC.
00:27:31Asimismo se han incautado 408 armas blancas
00:27:34322 celulares
00:27:366.641 gramos de sujecientes.
00:27:39En el operativo liderado por el director de la policía
00:27:41el general William Salamanca
00:27:43se encontraron SIM cards, modems y drogas
00:27:45camufladas entre la basura
00:27:47o escondidas entre las paredes y las camas.
00:27:49Los guardias capturados
00:27:51pertenecen a la cárcel del Diamante de Girardot
00:27:53y serán presentados ante las autoridades
00:27:55por el posible delito
00:27:57de concierto para elinquir,
00:27:59cohecho, conclusión, prevaricato
00:28:01y favorecimiento para la fuga de presos.
00:28:03En el momento se adelantan los procesos
00:28:05de judicialización de estas personas.
00:28:07La cárcel La Picota, Modelo y El Buen Pastor
00:28:09fueron parte del operativo en la capital.
00:28:11La Tramacó en Valledupar
00:28:13y la Econvita en Boyacá, entre otras.
00:28:15Y volvemos con María Fernanda Correa
00:28:17a los juzgados de Paloquemado en Bogotá.
00:28:19Allí la fiscalía presenta el material probatorio
00:28:21con el que pide que la ex
00:28:23consejera presidencial para la región
00:28:25Sandra Ortiz, salpicada
00:28:27en el escándalo de corrupción
00:28:29de la unidad de gestión del riesgo
00:28:31sea enviada a la cárcel.
00:28:33¿Qué se ha revelado en la audiencia, María Fernanda?
00:28:41Felipe, mire,
00:28:43la fiscal delegada ante la Corte María Cristina Patiño
00:28:45ha revelado
00:28:47un video clave en esta investigación
00:28:49y son las cámaras
00:28:51de seguridad de la Casa de Nariño
00:28:53en donde se ve a Sandra Ortiz reunirse
00:28:55con Olmedo López, entonces
00:28:57director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo.
00:28:59Lo que ha revelado el ente investigador
00:29:01es que en esta reunión se habrían
00:29:03pactado el direccionamiento
00:29:05de contratos de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:29:07y adicionalmente el pago
00:29:09de las millonarias sobornos
00:29:11para Iván Náme, entonces presidente
00:29:13del Senado.
00:29:15La fiscal pues también ha revelado
00:29:17chats, audios de Néstor Pinilla
00:29:19y Olmedo López en los que señalan
00:29:21a Sandra Ortiz, interesada en direccionar
00:29:23un contrato por 11.000 millones
00:29:25de pesos en el Atlántico, presuntamente
00:29:27para favorecer a Náme.
00:29:29Adicionalmente ha dicho la
00:29:31fiscalía que es necesario que
00:29:33Ortiz sea asegurada en cárcel
00:29:35para prevenir así que pueda
00:29:37obstruir el acceso a la justicia.
00:29:39Se tiene que
00:29:41dicha ciudadana conocía que en
00:29:43asocio con Carlos Ramón González
00:29:45Merchan, estaba traficando
00:29:47influencias en Olmedo López
00:29:49para obtener recursos ilícitos
00:29:51de la contratación de la
00:29:53UNRD, que estaban
00:29:55destinados a satisfacer
00:29:57las necesidades básicas
00:29:59de la población vulnerable del
00:30:01país, derivada de las
00:30:03calamidades públicas y ello
00:30:05en favor de Iván Leonidas
00:30:07Náme Vázquez.
00:30:09¿Me dejan hablar?
00:30:11Pues mire
00:30:13Sandra Ortiz ha sido imputada
00:30:15por dos delitos, el primero de ellos es
00:30:17lavado de activos y el segundo, tráfico de influencias
00:30:19para servidor público, de los cuales
00:30:21dice no de responsabilidades.
00:30:23El juez de la República
00:30:25para determinar si la
00:30:27exconsejera presidencial para las regiones
00:30:29irá o no a la cárcel.
00:30:31Esta es toda la información desde el
00:30:33Complejo Judicial de Palo Quemado, María Fernanda Correa,
00:30:35Noticias RCN.
00:30:39María Fernanda, muchísimas gracias por la información,
00:30:41vamos a cambiar de tema, mucha atención
00:30:43conductores que hay bloqueos a esta hora
00:30:45en varias vías del país y tenemos
00:30:47información con nuestros corresponsales
00:30:49en Tubará Atlántico está Bernardo
00:30:51Sanabria, en Montería está Oscar
00:30:53Galvis, en Bosconia Cesar está
00:30:55Mari Rosado. Vamos a comenzar
00:30:57aquí en el departamento de Atlántico, pues está
00:30:59bloqueada en ambos sentidos la vía
00:31:01al mar. Esta es la autopista que comunica
00:31:03Barranquilla con la ciudad de Cartagena.
00:31:05En Tubará, la comunidad
00:31:07protesta por el mal estado de
00:31:09sus vías terciarias. Bernardo
00:31:11Sanabria está en el punto del bloqueo, está con
00:31:13la comunidad. Bernardo, adelante con la información.
00:31:15Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes, originamos
00:31:21esta información aquí de la vía que conduce
00:31:23a Barranquilla con Cartagena, los
00:31:25dos sentidos, ambos sentidos se encuentran
00:31:27bloqueados a esta hora por parte de los
00:31:29habitantes que están solicitando mejores
00:31:31vías, no solamente del municipio de
00:31:33Tubará, también son habitantes de
00:31:35Juan de Acosta y de Los Correimientos. Doña Gloria,
00:31:37placer saludar a Doña Gloria Ana,
00:31:39una de los habitantes de Tubará.
00:31:41¿Qué es lo que están pidiendo? ¿Por qué el bloqueo?
00:31:43Nosotros, por recursos
00:31:45propios, nosotros tratamos
00:31:47de arreglar las vías
00:31:49porque hemos tenido demasiadas emergencias,
00:31:51hemos tenido con niños
00:31:53enfermos, muchos
00:31:55accidentes, mujeres embarazadas
00:31:57y nos toca sacarlos a cuello
00:31:59con hamacas, en hamacas.
00:32:01Así señala,
00:32:03así precisamente señala Doña Gloria.
00:32:05Muchas gracias, la situación que se
00:32:07viene presentando, las vías del
00:32:09municipio de Tubará y que se unen también
00:32:11otros municipios de esta zona.
00:32:13Si usted va para Cartagena
00:32:15saliendo es de Barranquilla o de
00:32:17Cartagena viene a Barranquilla, hay que tomar vías alternas
00:32:19porque en este punto, en ambos sentidos
00:32:21se encuentra bloqueada. Con la cámara
00:32:23de Omar Santiago, Bernardo Sanabria, Noticias RCN
00:32:25desde la vía que comunica Barranquilla
00:32:27con Cartagena, muy cerca a Tubará.
00:32:33Bernardo, muchas gracias. Y hoy se cumplen
00:32:35nueve días de bloqueos intermitentes en la
00:32:37Troncal del Caribe, a la altura del corregimiento
00:32:39de Patio Bonito, en la vía
00:32:41que conduce de Montería a Planeta Rica.
00:32:43Oscar, buenas tardes.
00:32:45¿Qué va a pasar? ¿Hasta cuándo van a seguir esos
00:32:47bloqueos? Adelante.
00:32:51Hola, buenas tardes.
00:32:53Les saludo desde el corregimiento de
00:32:55Patio Bonito, perteneciente al municipio de
00:32:57Montería, donde ya se completan estos
00:32:59nueve días de bloqueos intermitentes.
00:33:01Recordemos que quienes
00:33:03protagonizan estas protestas son los
00:33:05miembros de la organización
00:33:07étnico, ecológico y
00:33:09social. Ellos están buscando un
00:33:11reconocimiento oficial por parte del Ministerio
00:33:13del Interior como organización
00:33:15afro y como organización
00:33:17indígena, que además tiene unos
00:33:19objetivos específicos
00:33:21a nivel social. No se ha
00:33:23logrado ese acercamiento
00:33:25o esa definición por parte del
00:33:27Ministerio del Interior, y por eso han decidido
00:33:29permanecer en los bloqueos. Pero hoy
00:33:31han sido un poco más flexibles, buscando
00:33:33un nuevo acercamiento. Veamos.
00:33:35Hoy estamos dando paso
00:33:37cada media hora,
00:33:39y estamos
00:33:41conservando el corredor
00:33:43humanitario siempre,
00:33:45y tenemos aglomeraciones
00:33:47de 20, 30, 40 carros,
00:33:49y cuando ya pasan de los 40 carros, ya damos
00:33:51paso para evitarle
00:33:53contratiempo a las personas.
00:33:55Lo que se espera por parte de los manifestantes
00:33:57es que el próximo jueves
00:33:59se concrete una nueva reunión
00:34:01con miembros del Ministerio del Interior
00:34:03en busca de soluciones a esta problemática.
00:34:05Sin embargo, la otra cara de la
00:34:07moneda es que si no se da esa reunión,
00:34:09podrían intensificarse los bloqueos, incluso en
00:34:11otros puntos o ejes viales
00:34:13del Departamento de Córdoba.
00:34:15Es por ahora toda la información desde Patio Bonito,
00:34:17zona rural de Montería, con Óscar Sánchez
00:34:19Oviedo, Noticias RCN.
00:34:23Óscar, muchísimas gracias por la información.
00:34:25Nos vamos ahora para el Cesar.
00:34:27Ya más de 15 horas completa
00:34:29ya el bloqueo en la vía que conduce
00:34:31a Bosconia, a Santa Marta,
00:34:33a la ciudad de Barranquilla.
00:34:35Un grupo de comunidades indígenas
00:34:37están exigiendo a las autoridades que se cumplan
00:34:39los acuerdos en materia de tierras.
00:34:41A esta hora, Mari,
00:34:43hay reunión por parte de los voceros
00:34:45de este paro con las autoridades.
00:34:47¿Qué detalles tenemos? Buenas tardes.
00:34:51Buenas tardes, Andrea.
00:34:53Sí, nos encontramos aquí
00:34:55en el municipio de Bosconia. Justamente
00:34:57a ocho kilómetros de acá se encuentra
00:34:59la localización de los indígenas,
00:35:01quienes reclaman que no se les ha entregado
00:35:03una tierra que se les prometió
00:35:05hace algunos tiempos
00:35:07y están a la expectativa. En estos momentos
00:35:09dialogan con una delegación
00:35:11de la Defensoría del Pueblo,
00:35:13de la alcaldía
00:35:15y de varias autoridades
00:35:17como la policía también.
00:35:19Están a la espera. De todas maneras,
00:35:21ellos han dado un atrego a cada hora.
00:35:23Dejan pasar los vehículos
00:35:2520 minutos más o menos.
00:35:27En estos momentos, precisamente,
00:35:29están en el paso
00:35:31de los vehículos
00:35:33y continúan. Dicen que hasta que
00:35:35no les solucionen, pues no
00:35:37desbloquearán la vía. De todas maneras,
00:35:39en el municipio de Valledupar,
00:35:41en la capital del Cesar, se encuentra
00:35:43un PMU donde se está buscando
00:35:45una solución también al problema.
00:35:49Estoy aquí desde las siete de la noche.
00:35:51Quise seguir.
00:35:53Me tuve que regresar porque no avanzan
00:35:55ni nada. No he caminado dos kilómetros.
00:35:57Tuve que devolverme hacia atrás
00:35:59para irme a mi pueblo otra vez con la carga.
00:36:01Mira, perjudicándome.
00:36:03Bueno, también han dicho ellos
00:36:05que aquí permanece la comunidad.
00:36:07Dicen que estarán atentos
00:36:09a los resultados de los que les digan
00:36:11a nivel nacional de la Agencia de Tierras
00:36:13que es urgente que les den
00:36:15una solución. Le damos entrada
00:36:17a Erika de la Peña
00:36:19en Barranquilla. Perdón, en Cartagena.
00:36:21Claro que sí, Mari.
00:36:23Muchas gracias.
00:36:25Vamos con más noticias de las regiones
00:36:27porque, miren, aquí en Cartagena,
00:36:29las autoridades marítimas continúan
00:36:31la búsqueda de un turista italiano
00:36:33que desapareció en Cholón cuando
00:36:35la embarcación, o más bien,
00:36:37cuando la moto acuática que manejaba
00:36:39se estrelló contra una embarcación
00:36:41artesanal. Y buen detalle de esta noticia.
00:36:43¿Cuántos heridos hay? Buenas tardes.
00:36:46Jessica, buenas tardes.
00:36:48Pues, mire, el choque fue exactamente
00:36:50con una canoa artesanal
00:36:52de tres nativos, una familia,
00:36:54papá, mamá e hijo, quienes, por fortuna,
00:36:56resultaron ilesos. Asimismo, la
00:36:58acompañante del ciudadano italiano,
00:37:00una mujer norteamericana, quien estaba
00:37:02en ese momento con él y quien fue,
00:37:04quien pudo nadar hasta la orilla
00:37:06para poder avisar de la situación.
00:37:08Ella también resultó ilesa. Desde el momento
00:37:10del reporte, las autoridades no han parado
00:37:12la búsqueda. Se realiza por la zona
00:37:14costera, pero también con buzos
00:37:16expertos especializados.
00:37:20Bueno, realmente, en el área
00:37:22de Cholón, digamos que hay el tránsito
00:37:24de demasiadas embarcaciones.
00:37:26Se alquilan Yesqui por personas
00:37:28que, de pronto, no tienen las capacidades
00:37:30y las condiciones necesarias para atender este tipo
00:37:32de maniobras.
00:37:34Y, pues, toca aclarecer
00:37:36que realmente qué fue lo que ocurrió.
00:37:38Y en otras noticias, una drástica
00:37:40sanción se impuso a una cochera,
00:37:42una mujer cochera, quien se quiso pasar
00:37:44del Issste y cobrar 600 mil pesos
00:37:46por un recorrido turístico a un grupo
00:37:48de ciudadanos extranjeros por el centro histórico
00:37:50de la ciudad. La mujer no solamente debió
00:37:52devolver el dinero, también le fue impuesto
00:37:54un comparendo por haber transitado en zonas
00:37:56que no están autorizadas. El comparendo
00:37:58de 150 mil pesos le decomisaron
00:38:00el coche, le inmovilizaron el coche.
00:38:02Asimismo, le decomisaron dos caballos que estaban
00:38:04a su nombre y que no presentaban
00:38:06las condiciones mínimas para poder prestar
00:38:08este servicio. Y el propietario del coche,
00:38:10por una sanción de tránsito que supera los 6 millones
00:38:12de pesos.
00:38:14Se adelantará una investigación
00:38:16de carácter administrativo. Si hubo
00:38:18violación en el estatuto del consumidor
00:38:20y por parte del prestador
00:38:22de servicio turístico, se tendrá que
00:38:24atener a todas las consecuencias
00:38:26expuestas en la ley.
00:38:28El alcalde de Cartagena ha dicho que no permitirá
00:38:30que existan más abusos sobre los turistas
00:38:32y también han hecho un llamado desde las autoridades
00:38:34para cartageneros y turistas para que
00:38:36utilicen el Titán Chat, que es una herramienta
00:38:38virtual con la que se puede hacer las denuncias
00:38:40en tiempo real y evitar ese tipo de situaciones.
00:38:42Es la información que tenemos por ahora.
00:38:44Felipe, buenas tardes.
00:38:46Y hay indignación
00:38:48y rechazo en Chocó tras el ataque
00:38:50a la Universidad Tecnológica.
00:38:52Encapuchados incendiaron
00:38:54varias oficinas de la institución y la comunidad
00:38:56académica, lógicamente, continuó
00:38:58este acto de vandalismo. César Córdoba tiene
00:39:00toda la información. César, detalles
00:39:02por favor.
00:39:04Sí, muy buenas tardes.
00:39:08Nos encontramos precisamente acá en el interior
00:39:10de la Universidad Tecnológica
00:39:12del Chocó, centro de
00:39:14pensamiento y formación, pero al parecer
00:39:16las acciones de los últimos meses
00:39:18no dejan pensar que eso
00:39:20sea lo que esté ocurriendo
00:39:22acá en el interior de la universidad.
00:39:24Una anormalidad académica de hace
00:39:26dos meses y medio, empleados
00:39:28sin recibir salarios hace dos meses,
00:39:30de la confrontación
00:39:32ya en lo personal
00:39:34se ha pasado a la confrontación
00:39:36de terror
00:39:38dentro de estas instalaciones,
00:39:40de incineración de oficinas.
00:39:42Delicada la situación que ocurre
00:39:44en el interior de la Universidad Tecnológica
00:39:46del Chocó.
00:39:48Fue una larga noche en la Universidad Tecnológica
00:39:50del Chocó. Hombres encapuchados
00:39:52prendieron fuego a la vicerrectoría administrativa
00:39:54y financiera. Testigos señalan
00:39:56que desde la semana pasada
00:39:58habían intentado vandalizar las instalaciones
00:40:00de la institución.
00:40:02A las dos de la mañana
00:40:04entraron unos encapuchados,
00:40:06no sé si estaban acá
00:40:08desde temprano
00:40:10o qué, pero entraron
00:40:12gracias a mi Dios
00:40:14los alcancé a ver
00:40:16que le estaban regando gasolina
00:40:18a toda esa oficina.
00:40:20Inicio rápidamente por mostrarles este pensamiento
00:40:22de Diego Luis Córdoba. Precisamente así
00:40:24se llama la Universidad Tecnológica del Chocó
00:40:26Diego Luis Córdoba. Por la ignorancia
00:40:28se desciende a la servidumbre
00:40:30y por la educación se asciende a la libertad.
00:40:32Así, eso es lo que al parecer
00:40:34no hay aquí. Pues como estudiante
00:40:36la verdad, triste
00:40:38porque como usted lo dice, esta universidad
00:40:40nos está brindando nosotros
00:40:42oportunidades para que podamos estudiar
00:40:44y salir adelante y que
00:40:46esté pasando esto con nuestra universidad
00:40:48de que la estén saqueando,
00:40:50se estén robando los recursos.
00:40:52El rector encargado pidió que se realice
00:40:54un consejo de seguridad para que
00:40:56tomen medidas que garanticen la seguridad
00:40:58de la comunidad académica
00:41:00y la normalidad de las jornadas.
00:41:02Vamos a continuar desde Noticias
00:41:04RCN muy atentos al
00:41:06desarrollo de todo el
00:41:08consejo de seguridad para ver qué medidas
00:41:10y acciones se van a tomar y así
00:41:12evitar que se siga presentando
00:41:14todo lo que viene ocurriendo en el interior de la universidad.
00:41:16Muy buenas tardes.
00:41:18Buenas tardes César, muy pendientes de lo que ocurra.
00:41:20La Corte Suprema de Justicia
00:41:22ratificó la condena contra César
00:41:24Mauricio Velásquez y Edmundo del Castillo
00:41:26exfuncionarios de la Casa de Nariño
00:41:28en el gobierno del
00:41:30expresidente Álvaro Uribe.
00:41:32El proceso por el caso de desprestigio
00:41:34a los magistrados en 2007
00:41:36lleva más de 15 años.
00:41:38Los exfuncionarios deberán pagar
00:41:40cinco años de prisión.
00:41:44En una carta varios
00:41:46exministros y destacados ambientalistas
00:41:48le piden al gobierno nacional
00:41:50revisar algunos de los puntos del proyecto
00:41:52de jurisdicción agraria que cursan
00:41:54el Congreso. Dicen que
00:41:56generan preocupación e incertidumbre.
00:42:00Las comisiones primeras de Cámara
00:42:02y Senado empiezan a discutir este
00:42:04proyecto de jurisdicción agraria.
00:42:06El propósito central de esta
00:42:08jurisdicción es eficacia,
00:42:10rapidez, pero también criterios
00:42:12que entiendan la situación
00:42:14del campesino y busque resolver
00:42:16esas situaciones de injusticia.
00:42:18Pero también hay alertas frente
00:42:20al futuro que podrían tener los
00:42:22lotes baldíos que sean ocupados
00:42:24ilegalmente. Pero sigue
00:42:26habiendo un riesgo serio
00:42:28en lo que llaman el ciclo agrario.
00:42:30Entonces a usted le invaden, siembran
00:42:32porque ya traen las maticas listas
00:42:34y nadie le puede tocar su ciclo agrario.
00:42:36No divide, no distingue
00:42:38si sean baldíos
00:42:40adjudicables o inadjudicables.
00:42:42La reserva forestal,
00:42:44los parques nacionales son baldíos
00:42:46inadjudicables de la nación.
00:42:48Uno de los aspectos que preocupa
00:42:50es la expropiación. Y aunque
00:42:52su propuesta fue eliminada de la ponencia
00:42:54Aquí no hay expropiación
00:42:56express, aquí lo que hay es
00:42:58un procedimiento expedito
00:43:00y serio para resolver
00:43:02los conflictos agrarios del país.
00:43:04Hay quienes alertan de que esto sigue
00:43:06vivo en el proyecto. Se pasó a
00:43:08fase judicial, es decir, no va a
00:43:10haber la expropiación express que quería
00:43:12el gobierno por la agencia nacional de tierras,
00:43:14sino que la expropiación se hará
00:43:16como corresponde.
00:43:18La creación de esta jurisdicción agraria
00:43:20tiene mensaje de urgencia y el gobierno
00:43:22espera aprobarla antes del 16
00:43:24de diciembre.
00:43:26Ofensiva contra el Clan del Golfo
00:43:28aquí en el departamento de Atlántico.
00:43:30En 14 allanamientos fueron capturadas
00:43:3213 personas. Jairo Cabrera
00:43:34tiene los detalles. Adelante Jairo.
00:43:40Hola, muy buenas tardes. Entre las personas capturadas
00:43:42según las autoridades, estaría
00:43:44el Clan del Golfo en la región Caribe.
00:43:46Hablamos de alias
00:43:48El Italiano, quien según
00:43:50lo han dicho los investigadores
00:43:52sería quien dio la orden
00:43:54del atentado contra una
00:43:56empresa de chance registrado
00:43:58en el municipio de Luruaco,
00:44:00en el departamento del Atlántico.
00:44:02Este grupo delincuencial sería responsable
00:44:04de la tentativa de homicidio de una empleada
00:44:06de Supergiros en el corrimiento de Santa Cruz
00:44:08de Luruaco, y quien obviamente se encuentra
00:44:10bajo pronóstico reservado.
00:44:12Estos son los resultados
00:44:14presentados el pasado 23 de noviembre.
00:44:16Con la afectación de este grupo armado organizado
00:44:18se esclarecen cinco homicidios
00:44:20y tres homicidios en el grado de tentativo
00:44:22ocurridos en el departamento del Atlántico.
00:44:24Los seguimientos a esta organización criminal
00:44:26iniciaron hace nueve meses
00:44:28y ha dicho la Policía del Atlántico
00:44:30que no terminarán luego
00:44:32de estos resultados. Por el momento
00:44:34es toda la información desde Barranquilla.
00:44:36Soy Jairo Cabrera. Noticias RCN.
00:44:38Jairo, muchas gracias
00:44:40y mucha atención, que fueron detenidos
00:44:42en el Alto Magdalena, en Tolima,
00:44:44tres hombres que estarían involucrados
00:44:46en el secuestro y desaparición de la
00:44:48comerciante Ángela Chizacá, ocurrido
00:44:50en Girardot, Cundinamarca, en julio
00:44:52del 2023. Estos detenidos
00:44:54harían parte de una banda
00:44:56denominada Los Inquisidores.
00:44:58El 12 de julio del 2023
00:45:00la vida de la familia Chizacá
00:45:02cambió para siempre cuando Ángela
00:45:04desapareció de su propia casa en Girardot.
00:45:06Al día siguiente su carro
00:45:08apareció incinerado en una vereda en
00:45:10Flandes, Tolima, y se pudo establecer
00:45:12que había sido secuestrada por dos hombres.
00:45:14El gobernador de Cundinamarca
00:45:16confirmó que tres personas involucradas
00:45:18en la desaparición de la comerciante
00:45:20fueron capturadas en horas recientes
00:45:22en el departamento de Tolima.
00:45:24Los delincuentes pidieron 5 mil millones
00:45:26de pesos para su liberación,
00:45:28enviando un video de supervivencia
00:45:30de la víctima, vestida con
00:45:32prendas militares y cadenas.
00:45:34Entre los tres capturados
00:45:36se encuentra el cabecilla del grupo conocido
00:45:38como Los Inquisidores, alias El Gordo.
00:45:40Se trata de un desmovilizado
00:45:42del bloque Tolima
00:45:44de las Autodefensas de 2005.
00:45:46Se les imputan los delitos
00:45:48de secuestro extorsivo, desaparición
00:45:50forzada y concierto para delinquir.
00:45:52Renunció al magistrado
00:45:54del Consejo Nacional Electoral, César
00:45:56Lorduy, fuertemente cuestionado
00:45:58por varios sectores.
00:46:00¿Qué dice en su carta?
00:46:05Así es, Inés María,
00:46:07muy buenas tardes.
00:46:09El magistrado César Lorduy presentó
00:46:11su carta de renuncia ante el presidente
00:46:13del Congreso, Efraín Cepeda,
00:46:15la cual radicó el día de ayer
00:46:17aquí en el Congreso.
00:46:19Él presenta su renuncia, dice que renuncia
00:46:21al cargo que ocupa como presidente
00:46:23del Consejo Nacional, como magistrado
00:46:25actualmente. Recordemos que
00:46:27lideró la presentación,
00:46:29la formulación de cargos a la investigación
00:46:31que se está adelantando a la campaña
00:46:33del presidente Gustavo Petro. Dice que
00:46:35agradece el inmenso honor que le otorgaron
00:46:37254 congresistas
00:46:39que lo eligieron en el mes
00:46:41de agosto del año 2022
00:46:43como magistrado del Consejo Nacional
00:46:45Electoral. Recordemos que esta denuncia
00:46:47se da después de conocerse
00:46:49el caso de presunto
00:46:51acoso sexual que habría cometido este
00:46:53magistrado en contra de la representante
00:46:55Ingrid Aguirre hace algunos años.
00:46:57Por ahora, el magistrado no se ha pronunciado
00:46:59en ningún espacio más, además
00:47:01de la carta que presentó aquí en el Congreso
00:47:03de la República.
00:47:07A Carol, gracias por toda la
00:47:09información. Vamos ahora con la pregunta
00:47:11del día en medio del escándalo
00:47:13por los recursos de la Unidad de Gestión del Riesgo
00:47:15y que salpican al ministro
00:47:17de Hacienda. Los invitamos a participar
00:47:19en la pregunta del día en nuestra web.
00:47:21Lo único que tienen que hacer es escanear este código
00:47:23QR y responder. Aquí va la pregunta.
00:47:25¿Cree que el ministro de Hacienda,
00:47:27Ricardo Bonilla, debería renunciar
00:47:29y ponerse al picado en el escándalo
00:47:31de la Unidad de Gestión del Riesgo?
00:47:33¿Sí o no?
00:47:37Los libros
00:47:39también son noticia y es que se acerca
00:47:41la presentación de los
00:47:4340 de menos de 40 historias
00:47:45de colombianos que están construyendo
00:47:47un país distinto
00:47:49y nos señalan un camino de esperanza
00:47:51y de optimismo. Su autor es
00:47:53nuestro director de noticias, José Manuel Acevedo,
00:47:55quien conversará con el director
00:47:57de Noticias Caracol en medio del tiempo este miércoles
00:47:594 de diciembre a las 6 y 30 de la tarde
00:48:01en la biblioteca Fundadores
00:48:03del Gimnasio Moderno en Bogotá.
00:48:09Toda mi vida he creído
00:48:11en Colombia. La nuestra
00:48:13es una tierra de gran riqueza y posibilidades,
00:48:15una tierra de oportunidades.
00:48:17Una de sus mayores ventajas
00:48:19es la calidad de su gente.
00:48:21El colombiano es creativo, trabajador,
00:48:23inmensamente resiliente
00:48:25y luchador.
00:48:31Muchas veces
00:48:33no sólo se trata de alcanzar el éxito
00:48:35antes de los 40 años,
00:48:37sino de preguntarnos
00:48:39¿qué hay detrás de esas personas visionarias
00:48:41que están cambiando el mundo?
00:48:43Me siento absolutamente honrado de compartir
00:48:45digamos un puesto ahí en esas páginas
00:48:47a lo largo
00:48:49de estas historias tan fantásticas,
00:48:51maravillosas, de colombianos
00:48:53extraordinarios que están haciendo país
00:48:55con lujo de detalle, son personas
00:48:57que llevan el nombre colombiano alto
00:48:59y para mí es motivo de mucho orgullo.
00:49:03Y es que no sólo es tener
00:49:05menos de 40 años, es ver
00:49:07que gracias a sus decisiones y al
00:49:09trabajo duro, hoy muchos de ellos
00:49:11cumplen lo que alguna vez soñaron de niños.
00:49:13Para mí es un honor
00:49:15gigante hacer parte de este
00:49:17libro, desde la presidencia de
00:49:19Winsports, pero sobre todo
00:49:21la construcción de país, que es una de las cosas
00:49:23que más valor le agrega hoy, a que
00:49:25tenemos que ver el país con optimismo,
00:49:27que tenemos que impregnarle esto
00:49:29a quienes vienen detrás y quienes
00:49:31están cansados se den cuenta que
00:49:33todavía hay oportunidad para seguir adelante.
00:49:37Sus testimonios no sólo inspiran,
00:49:39sino que también llevan a sus lectores
00:49:41por un viaje en el que
00:49:43generación tras generación, desde
00:49:45sus diferentes realidades, han
00:49:47explotado su talento para transformar
00:49:49su presente o su futuro.
00:49:51Creo que lo que compartimos todas y todos
00:49:53que hacemos parte de esta primera versión
00:49:55es que encontramos un propósito
00:49:57y una convicción absoluta
00:49:59de que podemos transformar el país
00:50:01que heredamos en un país que soñamos
00:50:03desde diferentes maneras.
00:50:05Es muy bonito ver
00:50:07a gente joven exitosa
00:50:09toda compilada
00:50:11en una publicación
00:50:13y pues nada, el secreto
00:50:15de mi éxito,
00:50:17de alguna manera, es
00:50:19la constancia, yo creo,
00:50:21el haber encontrado
00:50:23realmente qué es lo que
00:50:25me gusta en la vida y qué es lo que me ilusiona.
00:50:27Lo que implica trabajar para cambiar el mundo
00:50:29es identificar
00:50:31desde la esquina de uno qué puede uno
00:50:33aportar para hacer que la vida
00:50:35de todos sea mejor, qué grano de arena
00:50:37se puede poner para que todos
00:50:39estemos en mejores lugares.
00:50:41Bien pudiera cualquier persona
00:50:43encontrar en redes sociales a cada uno
00:50:45de estos 40 personajes,
00:50:47pero sólo José Manuel Acevedo,
00:50:49otro joven de menos de 40 años,
00:50:51logró reunirlos en las páginas
00:50:53de un libro para mostrar a una generación
00:50:55qué reconfiguró el concepto
00:50:57de éxito. José Manuel Acevedo
00:50:59siendo un joven talentoso
00:51:01de menos de 40 años
00:51:03conecta muy bien esa realidad
00:51:05qué representa la juventud
00:51:07del país. Entiende
00:51:09qué tiene esas vinculaciones
00:51:11con las necesidades sociales,
00:51:13con las necesidades de generar empresa
00:51:15en los aspectos culturales.
00:51:17Es muy importante porque puede
00:51:19descifrar además y compartir con ellos
00:51:21una vida de liderazgo
00:51:23qué hay qué impulsar
00:51:25y replicar en la juventud
00:51:27colombiana.
00:51:31Haber hecho parte de esta
00:51:33primera versión para mí es un honor.
00:51:35Me enorgullece infinitamente
00:51:37ser colombiana, haber nacido en una tierra
00:51:39muy alegre, pero llena de gente
00:51:41trabajadora, comprometida todos los días
00:51:43con hacer una mejor versión de nosotros
00:51:45o generar más por nuestro país
00:51:47con traer cosas buenas.
00:51:49Para mí es un gran motivo de orgullo
00:51:51pero también de compromiso, porque esto no
00:51:53puede quedar solo aquí, tenemos
00:51:55qué seguirle apostando al país,
00:51:57tenemos qué seguir generando
00:51:59esperanza desde acciones
00:52:01qué impacten positivamente
00:52:03nuestra comunidad y nuestra región.
00:52:05Esta primera edición ya está disponible
00:52:07en las librerías del país,
00:52:09esperando inspirar a las generaciones
00:52:11qué vienen y dando valor
00:52:13a las qué ya pasaron, pero
00:52:15ofreciendo un panorama distinto
00:52:17a quienes están a punto de entrar en los 40
00:52:19sintiendo el vaso
00:52:21medio vacío.
00:52:27Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN
00:52:29y en Noticias Internacionales
00:52:31hay tensión política en Corea del Sur.
00:52:33El Parlamento derogó la ley marcial
00:52:35decretada por el gobierno y qué generó
00:52:37enfrentamientos entre opositores
00:52:39y militares. El mandatario
00:52:41califica a la oposición de ser
00:52:43pronorcoreana y de bloquear
00:52:45las funciones gubernamentales.
00:52:47En un sorpresivo
00:52:49anuncio televisivo, el presidente
00:52:51de Corea del Sur, Jung Sik-Gyol
00:52:53declaró la ley marcial.
00:52:55Acusa a la oposición de actividades
00:52:57antiestatales. Erradicar
00:52:59las despreciables fuerzas pro-Corea del Norte
00:53:01y antiestatales qué están saqueando
00:53:03la libertad y la felicidad de nuestro pueblo.
00:53:05Durante su discurso
00:53:07el mandatario justificó la medida
00:53:09como respuesta a una moción
00:53:11del partido opositor mayoritario en el Parlamento
00:53:13para destituir a los principales
00:53:15fiscales y rechazar una
00:53:17propuesta presupuestaria del gobierno.
00:53:19A través de esa ley marcial
00:53:21reconstruiré y protegeré a la República
00:53:23libre de Corea qué está cayendo en el
00:53:25abismo de la ruina nacional.
00:53:27Tras el anuncio,
00:53:29simpatizantes de la oposición
00:53:31intentaron ingresar a la fuerza
00:53:33del partido opositor mayoritario
00:53:35a través de la asamblea nacional.
00:53:37El presidente del Parlamento
00:53:39llegó al recinto y convocó
00:53:41una sesión para bloquear el decreto.
00:53:43La declaración de ley marcial
00:53:45ilegal, inconstitucional
00:53:47y anticuada del presidente.
00:53:49A las afuera los civiles se enfrentaron
00:53:51con los militares qué bloqueaban
00:53:53el ingreso al Parlamento.
00:53:55Desde Estados Unidos la Casa Blanca
00:53:57informó qué monitorea la situación.
00:53:59Tras una votación unánime
00:54:01la Casa Blanca informó qué
00:54:03prohibía todas las actividades políticas,
00:54:05las noticias falsas y las protestas.
00:54:07Esta es la primera vez
00:54:09qué un presidente surcoreano
00:54:11declara la ley marcial
00:54:13desde qué finalizó la dictadura militar
00:54:15en el país a finales de la década
00:54:17de 1980.
00:54:19Seguimos de cerca el estado de salud
00:54:21de los colombianos afectados por el accidente
00:54:23de tránsito en los Pirineos franceses.
00:54:2511 de los 33 heridos
00:54:27permanecen hospitalizados
00:54:29en el centro de España.
00:54:31Mientras tanto las autoridades investigan
00:54:33posibles irregularidades en la empresa
00:54:35encargada del TUR.
00:54:37El embajador de Colombia en Francia
00:54:39Alfonso Prada entregó un nuevo balance
00:54:41sobre el estado de los colombianos
00:54:43tras el accidente de carretera en los Pirineos franceses.
00:54:45El balance es
00:54:47bueno en medio de esta
00:54:49tragedia y esperamos
00:54:51qué a través de nuestras líneas
00:54:53los familiares y todos los qué sigan interesados
00:54:55en el tema se puedan seguir comunicando
00:54:57a cada uno de nosotros.
00:54:59En Francia sólo quedan tres colombianos hospitalizados
00:55:01y en España ocho siguen recibiendo
00:55:03atención médica.
00:55:05A través de un comunicado las misiones diplomáticas
00:55:07confirmaron el acompañamiento a los afectados.
00:55:09La embajada de Colombia en Francia
00:55:11reitera su compromiso de brindar
00:55:13toda la asistencia necesaria a los connacionales
00:55:15en este difícil momento, trabajando
00:55:17en estrecha coordinación con las autoridades
00:55:19locales y los centros hospitalarios.
00:55:21Aunque la investigación sigue en curso,
00:55:23medios locales aseguran que la empresa
00:55:25de transporte del turismo estaba en quiebra
00:55:27desde el pasado mes de julio y ofrecía
00:55:29viajes a bajo costo.
00:55:31Impresionante.
00:55:33Y la Cancillería de Colombia informó qué trabaja
00:55:35junto con las autoridades ecuatorianas
00:55:37para encontrar a los responsables
00:55:39de la masacre de nueve colombianos
00:55:41en zona rural de El Guabo
00:55:43en Ecuador.
00:55:45Los hombres fueron encontrados con heridas de bala.
00:55:47Al parecer una disputa entre bandas
00:55:49criminales sería la causa
00:55:51del ataque.
00:55:55Y fue recapturado en Portugal
00:55:57alias Pitufo, el llamado zar
00:55:59del contrabando.
00:56:01Diego Marín había escapado de España
00:56:03luego de ser liberado temporalmente
00:56:05mientras se tramitaba su extradición a Colombia.
00:56:07Los movimientos de Marín
00:56:09fueron rastreados por oficiales
00:56:11colombianos y españoles para dar
00:56:13con su paradero.
00:56:17En otras noticias del mundo
00:56:19sigue la persecución del régimen
00:56:21de Nicaragua contra la Iglesia
00:56:23de la República.
00:56:25Según denunció la ONG
00:56:27Monitoreo Azul y Blanco,
00:56:29el religioso floriano Seferino Vargas
00:56:31fue secuestrado por agentes de Daniel Ortega
00:56:33tras oficiar una misa en el sur del país
00:56:35el 1 de diciembre.
00:56:41Tras la reciente toma de Alepo
00:56:43por parte de los yihadistas en Siria,
00:56:45los combates se centran en torno
00:56:47a la cercana provincia de Hama,
00:56:49zona crucial para el dominio del régimen
00:56:51Las Fuerzas Democráticas Sirias
00:56:53anunciaron la captura de cuatro ciudades centrales.
00:56:59Y en Hungría,
00:57:01antes de la Navidad,
00:57:03residentes recrearon en forma de pan de jengibre
00:57:05un pueblo húngaro.
00:57:07Incluye modelos de 100 casas,
00:57:09negocios locales, iglesias,
00:57:11hasta la oficina del alcalde.
00:57:13Está hecho con harina y miel.
00:57:15Volvemos con Noticias Nacionales
00:57:17porque aquí en Noticias RCN
00:57:19recorrimos los frentes de trabajo
00:57:21de la primera línea del Metro de Bogotá.
00:57:23En el patio taller C,
00:57:25construye una moderna infraestructura
00:57:27que servirá de soporte
00:57:29para el viaducto
00:57:31y las primeras estaciones del Metro.
00:57:35Con un avance de obra del 42,46%,
00:57:37se construye la primera línea del Metro de Bogotá.
00:57:39El trazado del proyecto
00:57:41tendrá una longitud de 24 kilómetros.
00:57:43El próximo año,
00:57:45ustedes verán en la ciudad
00:57:47trabajar de manera simultánea
00:57:49ocho vigas lanzadoras como estas,
00:57:51que son las encargadas de armar los tramos
00:57:53por donde pasará la primera línea del Metro de Bogotá.
00:57:55Esto agilizará los tiempos
00:57:57y los procesos en el proyecto.
00:57:59A la fecha,
00:58:01van 188 columnas fundidas,
00:58:03una imponente estructura
00:58:05que soportará la operación del Metro.
00:58:07A mediados del 2027,
00:58:09inician las pruebas con los rieles prefabricados
00:58:11y traídos directamente
00:58:13desde China.
00:58:17Estamos llegando a casi
00:58:19mil metros, a un kilómetro
00:58:21del viaducto
00:58:23construido por las cuatro
00:58:25vigas lanzadoras que han venido operando.
00:58:27Aquí en el Parque Hidraltar
00:58:29de Bogotá se construye
00:58:31la estación número uno del Metro.
00:58:33Cuando esté en funcionamiento en 2028,
00:58:35los habitantes del suroccidente
00:58:37de la ciudad se tardarán
00:58:39solo 30 minutos para llegar
00:58:41a la avenida Caracas con calle 72.
00:58:43Hoy, en ese mismo recorrido,
00:58:45se pueden demorar hasta dos horas.
00:58:47De verdad que excelente,
00:58:49o sea, es un proyecto a largo plazo
00:58:51pero que va a beneficiar
00:58:53a muchas personas aquí en Bogotá.
00:58:55El Metro contará con 16 estaciones,
00:58:5710 de ellas integradas con Transmilenio.
00:58:59Los pilotes instalados en la parte
00:59:01inferior del terreno tienen una profundidad
00:59:03de hasta 45 metros.
00:59:05Qué bien, ahí van avanzando las obras.
00:59:07Es martes de bolsillo aquí en Noticias RCN
00:59:09y hoy hablaremos de las recomendaciones
00:59:11para evitar caer en redes
00:59:13de estafadores a la hora de comprar
00:59:15tiquetes aéreos por Internet.
00:59:17Ponga mucha atención a lo que nos cuenta
00:59:19Juan David Galindo en el siguiente informe.
00:59:23Se acerca la temporada
00:59:25de vacaciones de fin de año, una época
00:59:27en la que abundan los estafadores y más
00:59:29por Internet. Por eso es que las autoridades
00:59:31y las aerolíneas le hacen
00:59:33recomendaciones a los compradores
00:59:35al momento de adquirir sus tiquetes
00:59:37y viajes aéreos.
00:59:39Hemos conocido que hay lugares
00:59:41fraudulentos en los que se ofrecen
00:59:43tiquetes con altas tasas de descuento.
00:59:45Los clientes terminan atraídos por
00:59:47estas ofertas y
00:59:49terminan siendo víctimas de fraudes
00:59:51y de graves consecuencias legales.
00:59:53Por eso los invitamos a utilizar
00:59:55los canales oficiales para comprar
00:59:57sus tiquetes y garantizarles así
00:59:59la mejor experiencia de vuelo.
01:00:01Vamos a ver esos tres consejos
01:00:03que le vamos a dar.
01:00:05El primero es verificar
01:00:07precisamente que la página en la que usted
01:00:09va a hacer la transacción sea confiable
01:00:11y tiene que decir precisamente que la conexión
01:00:13es segura y mostrar este ítem
01:00:15que ustedes ven acá.
01:00:17El segundo, si le llegan a ustedes
01:00:19correos con promociones y demás
01:00:21ofreciendo distintos tipos de ofertas
01:00:23en tiquetes, hay que verificar
01:00:25la dirección del correo desde la cual
01:00:27le está llegando el mensaje.
01:00:29Si hay alguna letra de más
01:00:31o algún número que no corresponda
01:00:33significa que esa dirección de correo
01:00:35no obedece a la empresa original
01:00:37y por eso podría ser un caso
01:00:39de phishing o que le quieren robar
01:00:41sus datos o información.
01:00:43Y el tercero, al momento de hacer los pagos
01:00:45lo que recomiendan los expertos es utilizar
01:00:47tarjetas de crédito, pues estas
01:00:49tienen unos mecanismos de seguridad mucho
01:00:51más avanzados y se le puede reaccionar
01:00:53de una forma mucho mejor
01:00:55en el caso tal de que usted requiera
01:00:57su reembolso o de que haya caído
01:00:59en una página que no es oficial.
01:01:01Tus métodos de pago, en lo posible,
01:01:03evita que sean transferencias directas.
01:01:05Utiliza tarjetas de crédito
01:01:07o plataformas de pago.
01:01:09Desconfía de las ofertas.
01:01:11Si es muy bueno para ser verdad,
01:01:13para ser tan económico, desconfía.
01:01:15Las autoridades también recomiendan
01:01:17siempre verificar con las empresas
01:01:19directamente o con las agencias de viaje
01:01:21sobre las promociones o descuentos
01:01:23que se ven por Internet.
01:01:30La tercera clave, el amor propio.
01:01:34Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio
01:01:37y las tres de hoy nos van a enseñar
01:01:39a aplicar la regla de las tres R's
01:01:42para disfrutar de una profunda relación de pareja.
01:01:45El amor entre dos personas es una
01:01:47de las experiencias más gratificantes
01:01:49que podemos disfrutar cuando lo hacemos
01:01:51de manera sana, equilibrada y consciente.
01:01:54Por eso, la primera clave de hoy
01:01:56nos invita a poner en práctica
01:01:58la primera R que es el respeto.
01:02:01Esto quiere decir que debemos tener
01:02:03muy claro y aceptar que el otro
01:02:05es un ser único con muchas diferencias
01:02:07que debemos validar, entender
01:02:09y no intentar cambiar.
01:02:10La segunda clave nos pide que aprendamos
01:02:12la segunda que es relativizar
01:02:14no todos los inconvenientes
01:02:16que tenemos en pareja son trascendentes
01:02:18y no podemos estar discutiendo
01:02:20por cada cosa que sale distinto
01:02:22a como esperábamos.
01:02:23Y la tercera clave nos dice
01:02:25que practiquemos la R de responsabilidad,
01:02:27una relación de dos implica reconocer
01:02:29qué no nos aporta, qué no nos nutre
01:02:31y sacarlo de la ecuación para alimentar
01:02:33ese amor con mucho tino.
01:02:35Que tengan un excelente día
01:02:37y recuerden nuestra cita el próximo jueves
01:02:39aquí en Noticias RCN.
01:02:45Dos de la tarde, cuatro minutos.
01:02:47Gracias por continuar con nosotros.
01:02:49Entró en funcionamiento el primer
01:02:51centro de ciberseguridad de Latinoamérica
01:02:53y está ubicado en la ciudad de Medellín.
01:02:55Pretende promover el uso de la tecnología
01:02:57para proteger sistemas industriales
01:02:59y operacionales de ciberataques.
01:03:03El control remoto de sistemas automatizados
01:03:05en plantas de energía y químicas
01:03:07puede sufrir ciberataques
01:03:09que ponen en riesgo datos
01:03:11y hasta los funcionamientos.
01:03:13Para protegerlos en Colombia
01:03:15nace el primer centro de ciberseguridad
01:03:17al que los sectores de defensa,
01:03:19energía, transporte y consumo pueden acudir.
01:03:21Un hacker puede atacar
01:03:23una planta de generación eléctrica
01:03:25y dejar una ciudad a oscuras, por ejemplo.
01:03:27Este es un mundo muy cambiante,
01:03:29los ataques son cada vez más agresivos.
01:03:31Pero allí también podrán acudir aquellos
01:03:33que quieren formarse en la materia.
01:03:35Hay alianza con tres universidades de la región
01:03:37para acceder a formación que van
01:03:39desde cursos básicos hasta maestrías
01:03:41en ciberseguridad industrial
01:03:43conectando a los futuros profesionales
01:03:45con aquellos sectores que tienen demanda
01:03:47de nuevos profesionales en ese ámbito.
01:03:49Tenemos flexibilidad para integrar
01:03:51perfiles muy diversos porque creemos
01:03:53que hay muchos perfiles diversos con valor.
01:03:55En principio cuenta con 20 personas
01:03:57pero la aspiración es llegar
01:03:59a centenas en Medellín también.
01:04:01El centro de ciberseguridad
01:04:03está ubicado en la Ruta N en Medellín.
01:04:05Es apoyado por la Alcaldía ProColombia
01:04:07y Ruta N. Pretende posicionarse
01:04:09como un referente en ciberseguridad
01:04:11industrial en toda América Latina.
01:04:13Y esta es la historia
01:04:15de Luisa Chimá, una joven que
01:04:17desde sus 25 años empezó a crear
01:04:19una empresa y hoy con diferentes marcas
01:04:21es un ejemplo de éxito en Colombia.
01:04:23Desde la región antioqueña
01:04:25promueve la generación de empleo
01:04:27con productos de belleza.
01:04:39Yo empecé hace aproximadamente 12 años
01:04:41a emprender cuando estaba en la universidad
01:04:43porque necesitaba una fuente de ingresos extra
01:04:45y empecé inicialmente
01:04:47con una marca de luchi
01:04:49haciendo vestidos de baño
01:04:51y cuando llevaba más o menos dos años
01:04:53haciendo vestidos de baño se me presentó
01:04:55la oportunidad de hacer bronceadores
01:04:57fue como esos momentos que llaman
01:04:59la suerte combinada, que dicen que la suerte
01:05:01es como la preparación combinada con la oportunidad.
01:05:07Y fue así como inspirada
01:05:09en seguir innovando
01:05:11invirtió en su educación
01:05:13y creó una nueva marca.
01:05:15Empecé y dije, quiero hacer también maquillaje
01:05:17y en Colombia casi no hay marcas
01:05:19que fabriquen su maquillaje, la mayoría son
01:05:21importados y yo decía, es que yo lo quiero hacer en Colombia
01:05:23y nos demoramos tres años
01:05:25en todo el proceso de desarrollo porque aquí precisamente
01:05:27no hay casi insumos, materias primas, envases
01:05:29no hay prácticamente nada porque es una industria
01:05:31que se importa y no que se manufactura
01:05:33acá, entonces fue un proceso muy largo
01:05:35pero al final logramos lanzar Kava Makeup
01:05:37que es una marca hermosa y que es 100%
01:05:39hecha en Colombia.
01:05:41Sus productos son seguros y de alta calidad
01:05:43hoy cuentan con código
01:05:45de verificación. En todos nuestros
01:05:47productos de cualquiera de nuestras marcas
01:05:49viene un código QR el cual
01:05:51cuando ustedes compran el producto deben
01:05:53escanear y les dices si el producto es
01:05:55original, si es auténtico o si
01:05:57es falso. Pese a los retos
01:05:59que se le han presentado en el camino
01:06:01siempre ha pensado en salir adelante.
01:06:05Yo no abandono nada de lo que quiero
01:06:07hacer en la vida. Ha habido momentos
01:06:09difíciles, la gente como que yo siento
01:06:11que todo es un camino en ascenso
01:06:13pero no, la vida y el emprendimiento es como
01:06:15una montaña rusa, tiene altos, tiene bajos
01:06:17pero creo que la diferencia entre las personas
01:06:19que de pronto los sacamos adelante y las que
01:06:21se quedan es que no nos detenemos ante ningún
01:06:23fracaso. Hoy estamos lanzando en nuestra
01:06:25marca de lucha un bronceador de chocolate y miel
01:06:27que es increíble porque mantiene la misma
01:06:29promesa de valor que es broncear cualquier piel
01:06:31en 20 minutos o menos pero está libre
01:06:33de todo tipo de petrolatos y aceite
01:06:35mineral por lo cual no deterioran
01:06:37los ecosistemas marinos
01:06:39y lugares que son muy protegidos
01:06:41como por ejemplo los cenotes. Tenemos
01:06:43también un after sun que realmente
01:06:45es super innovador, yo nunca se lo he visto a nadie
01:06:47y quiero que ustedes lo prueben y vean como funciona
01:06:49y es una cosa que te hidrata
01:06:51la piel, delicioso pero además tiene un
01:06:53efecto como crackling digamos
01:06:55que es un muy buen sensorial.
01:06:57Luisa es el claro ejemplo
01:06:59de que en Colombia si es posible
01:07:01emprender. Perseveren muchísimo
01:07:03tengan mucha disciplina, no se
01:07:05dejen como acabar
01:07:07por el primer obstáculo que encuentren
01:07:09y perseveren mucho durante
01:07:11mucho tiempo porque la perseverancia y la disciplina
01:07:13son la verdadera clave del éxito.
01:07:37Jorge Barón Jr. nos explica la manera correcta
01:07:39de utilizar esta herramienta
01:07:41jurídica que en ocasiones se convierte
01:07:43en un salvavidas.
01:07:45Y abuelita, yo sé que la EPS
01:07:47no quiere darte tus medicamentos pero tranquila
01:07:49yo te tengo la solución
01:07:51la acción de tutela.
01:07:53Es una herramienta
01:07:55jurídica que se encuentra en nuestra
01:07:57constitución en la que toda persona
01:07:59puede acudir ante un juez para
01:08:01la protección inmediata de sus
01:08:03derechos fundamentales.
01:08:07Son una serie de derechos
01:08:09que están relacionados con la dignidad
01:08:11humana y que también se encuentran en el
01:08:13capítulo primero de la constitución política.
01:08:15Para que el juez constitucional
01:08:17reciba su acción de tutela es necesario
01:08:19que cumpla con una serie de requisitos
01:08:21que aunque son técnicos realmente
01:08:23no son complicados. Primero, relevancia
01:08:25constitucional, o sea, que incluya
01:08:27un derecho fundamental. Segundo,
01:08:29inmediatez, que la vulneración del derecho
01:08:31haya sido reciente.
01:08:33Y por último, subsidiariedad, lo que significa
01:08:35que no existen otros mecanismos judiciales
01:08:37para la protección del derecho o que se pueda
01:08:39causar un perjuicio irremediable.
01:08:41¿Y cuál es su estructura?
01:08:43Realmente la tutela no tiene una estructura
01:08:45formal. Sin embargo, aquí hay unos
01:08:47elementos esenciales que hay que tener en cuenta.
01:08:49Lo primero son los hechos del caso.
01:08:51Segundo, identificación de las partes.
01:08:53Tercero, los derechos fundamentales
01:08:55vulnerados. Y por último, la argumentación
01:08:57jurídica del caso.
01:08:59Tienen que ir a la página oficial de Rama Judicial
01:09:01a la parte de tutelas y ahí
01:09:03encontrarán la siguiente información.
01:09:05Básicamente les van a pedir
01:09:07datos personales, si tienen información
01:09:09de la persona o entidad que les violó
01:09:11el derecho fundamental. Obviamente,
01:09:13el texto de la tutela, material
01:09:15probatorio y la copia de la cédula
01:09:17de la víctima. Pero atención,
01:09:19esta página web sólo atiende entre 8 de la
01:09:21mañana y 5 de la tarde.
01:09:23Y tiene tiempo de almuerzo de 1
01:09:25a 2 de la tarde. El juez
01:09:27tiene 10 días para tomar
01:09:29una decisión respecto a su caso.
01:09:31El caso también se conoce como fallo.
01:09:33Sin embargo, en la práctica a veces se pueden
01:09:35demorar un poco más. Entonces, no se asusten.
01:09:37Esta puede o no ser
01:09:39favorable para usted. Pero eso lo veremos
01:09:41en otro video. Espero que esta información
01:09:43les haya sido de ayuda. Y aquí estamos
01:09:45para enseñarles a defender sus derechos.
01:09:50Hasta aquí nuestra emisión del mediodía.
01:09:52Gracias por habernos acompañado.
01:09:54Un abrazo y una feliz tarde para todos.

Recomendada