Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00en la ciudad de Bogotá,
00:00:03en la ciudad de Bogotá.
00:00:07♪♪
00:00:095 de la mañana, gracias por
00:00:17conectarse con nosotros.
00:00:20un edificio se desplomó con una
00:00:21familia dentro, una mujer que
00:00:22había quedado atrapada entre
00:00:25los escombros murió, cuatro
00:00:26niños fueron rescatados.
00:00:29por el vil ataque de delincuentes en un colegio.
00:00:32Una docente y dos estudiantes resultaron heridos.
00:00:34Autoridades investigan si el hecho estaría relacionado con presuntas extorsiones a los docentes.
00:00:39En rechazo a este hecho, hoy hay paro de maestros en Barranquilla.
00:00:51Y tras los acuerdos firmados entre el gobierno y líderes indígenas,
00:00:55hoy iniciará el retorno de los 2.000 embera que llegaron el lunes a Bogotá.
00:01:00Según el director de la Agencia Nacional de Tierra,
00:01:02se llegó a una concertación sobre los diferentes temas de vivienda, educación, salud y seguridad.
00:01:08El retorno a sus territorios será con apoyo estatal.
00:01:26Pues así comenzamos esta primera emisión de Noticias RCN de hoy viernes 28 de noviembre.
00:01:32Es el último viernes de noviembre. Este fin de semana ya arranca la época más linda del año.
00:01:38Navidad, diciembre.
00:01:40En minutos vamos a hablar también de la desarticulación de una banda dedicada al narcotráfico
00:01:44cuyo dinero, según las autoridades, era utilizado en el sector salud.
00:01:48Por lo pronto hasta ahora repasamos las noticias económicas que llegan de la mano del diario La República.
00:01:53Hoy en portada un artículo sobre los créditos del ICTEX,
00:01:57el anuncio que hizo en las últimas horas el gobierno nacional
00:02:01en donde se retomarán los créditos del ICTEX para las personas que en este momento ya tienen matrículas vigentes,
00:02:06pero no habrá nuevos créditos también.
00:02:09En vías firmó 2.130 convenios para las vías terciarias
00:02:13y en su página editorial dice la eterna guerra contra la pobreza en Colombia se está perdiendo.
00:02:17Hoy en asuntos legales un artículo que quizá a muchos les interesa,
00:02:22así lo protege la ley en Black Friday porque hoy es este llamado Viernes Negro
00:02:28en donde varios centros de comercio, tiendas,
00:02:31tienen descuentos para que ustedes aprovechen y compren los regalos de Navidad.
00:02:355 de la mañana, 32 minutos, es momento de revisar las noticias del mundo.
00:02:53En Venezuela confirman el asedio a la vivienda de la mamá de la líder María Corina Machado.
00:02:57Según el comando con Venezuela, dos patrullas del Sedín estuvieron estacionadas
00:03:03en frente del lugar en dos oportunidades durante el jueves y por las lapsos de media hora
00:03:09tenían las sirenas encendidas y los funcionarios a bordo de los vehículos estaban encapuchados.
00:03:20Y sigue la controversia por la polémica ley que recibió el voto unánime
00:03:23de la Asamblea Nacional de Venezuela controlada por el régimen.
00:03:26Castigarán con multas e inhabilidad política de hasta 60 años
00:03:30a quienes promuevan la imposición de sanciones contra Venezuela.
00:03:33Además, los medios de comunicación que divulguen mensajes en esta misma línea
00:03:38podrán ser multados y salir de circulación del espectro radioeléctrico.
00:03:47Y siguen siendo miles los afectados por el ataque de Rusia
00:03:51con drones a la infraestructura energética de Ucrania.
00:03:54Los daños en nueve regiones del país hicieron que en Kiev pasaran la noche a oscuras
00:03:58y obligaron a imponer restricciones en el consumo.
00:04:01El presidente Volodymyr Zelensky afirmó que las amenazas de Putin
00:04:05solo buscan sabotear los esfuerzos de Estados Unidos por parar la guerra.
00:04:13Y una ofrenda a la madre tierra hizo parte de la ceremonia
00:04:17en la que proclamaron al nuevo líder del partido MAS en Bolivia.
00:04:20Las riendas de la colectividad fueron asumidas por el dirigente campesino Grover García
00:04:25en reemplazo del expresidente Evo Morales.
00:04:28García dijo que buscará la unidad del partido.
00:04:36Y es viernes, pero viernes de Black Friday que no es lo mismo.
00:04:40Desde la medianoche millones de personas buscan aprovechar las mejores ofertas.
00:04:44Hicieron filas desde la tarde de ayer.
00:04:46También es un gran día con movimientos en tiendas virtuales
00:04:51así que muchos pueden adelantar las compras de la vida.
00:04:55La tragedia dejó al menos 220 muertos y cuantiosos daños materiales.
00:05:00Saludamos hasta ahora nuestro corresponsal permanente en Madrid, Andrés Gil.
00:05:05Andrés, adelante. Buen día.
00:05:09Hola Mari, muy buenos días.
00:05:10Un cordial saludo aquí a los televidentes de Noticias RCN.
00:05:12En este vídeo vamos a hablar con Andrés Gil.
00:05:14Andrés, adelante.
00:05:15Buen día.
00:05:18Hola Mari, muy buenos días.
00:05:19Un cordial saludo aquí a los televidentes de Noticias RCN.
00:05:21En este vídeo vamos a hablar con Andrés Gil.
00:05:23Un cordial saludo aquí a los televidentes de Noticias RCN.
00:05:25Este viernes aquí en Madrid tenemos 11.35 de la mañana, mucho frío, 8 grados centígrados.
00:05:30Hoy es un día de tristes recuerdos para miles y miles de familias, principalmente en la comunidad valenciana.
00:05:36Ese sector, esa zona de España que fue hace un mes arrasada por las tormentas,
00:05:40todavía hoy no terminan de reponerse muchísimas poblaciones allí en esta parte de España
00:05:45porque en las casas, en los garajes, en los negocios, en los establecimientos,
00:05:49en los locales de la gente todavía hay barro y la normalidad no ha regresado.
00:05:54Hay mucha incertidumbre, pues no saben además los pobladores cómo es que van a poder acceder
00:05:58a las ayudas que está ofreciendo el gobierno español y también el gobierno regional.
00:06:02La más actualizada cifra de víctimas por parte de las autoridades indica
00:06:05que 235 personas fallecieron por esta tragedia y todavía hoy se están buscando a 8 desaparecidos,
00:06:128 personas desaparecidas.
00:06:13Muchos colegios todavía no han reabierto, así que los niños no han logrado regresar a clases
00:06:18y como les indico muchos negocios no se pueden reabrir puesto que el fango, el pantano
00:06:24y los carros arrumados por todo lado siguen allí en muchas de las ocasiones.
00:06:30Yo espero que de esta crisis surja algo positivo y que Paiporta sea mucho mejor de lo que era.
00:06:37Todos somos iguales, entonces no hay ninguno ni mejor ni peor y aquí pues como que ya intentamos
00:06:45no hablar de lo que ha ocurrido y aquí todo es distinto.
00:06:51Mientras avanza la investigación por el asesinato de Juan Felipe Rincón, la mamá del joven asegura
00:06:56que a su hijo le tendieron una trampa y que no cree que hubiera estado relacionado
00:07:00con el supuesto abuso a menores.
00:07:02Si lo iban a confrontar porque estaba haciendo algo malo.
00:07:06¿Por qué no acudieron a la fiscalía? ¿Por qué no llamaron a los policías?
00:07:12Y que en ese momento estuviesen ellos presentes y ellos hubiesen encargado de ellos.
00:07:18Mientras las autoridades pertinentes no entreguen total declaración de toda esta situación
00:07:27que se está presentando, en este momento todo es hipótesis y falsas acusaciones.
00:07:35Confío plenamente en la fiscalía que haga un excelente trabajo.
00:07:42Y después de todas las denuncias de estudiantes que tenían sus carreras en vilo por cuenta del ICETEX,
00:07:48la entidad abrió convocatoria para la renovación de las líneas de crédito que estará abierta
00:07:53hasta el 7 de marzo, pero ojo porque todavía no hay plata para los nuevos créditos.
00:07:58Es decir, los jóvenes que salieron ahora del bachillerato y que estaban aplicando
00:08:04porque quieren entrar a una universidad pero no les alcanzaba la plata pues tienen que esperar.
00:08:09El tema es todavía más delicado porque la meta era llegar a 60.000 créditos nuevos
00:08:14pero creen que sólo serán 10.000, es decir, de 60.000 pasamos a 10.000.
00:08:20Eso sí, todo se va a definir la semana entrante.
00:08:26Bueno, y mucha atención conductores porque no habrá más incremento en los peajes este año.
00:08:32Eso sí, es sólo un aplazamiento de la medida porque el ministro de Hacienda
00:08:36aseguró que el alza llegará en enero.
00:08:41Tenemos una inflación al mes de octubre de 5.4, podríamos terminar el año alrededor de 5.
00:08:48Eso significa que si venimos ajustando esto es el momento de normalizar el tema de los peajes
00:08:56y es la expectativa que la normalicemos no en dos situaciones sino en una sola.
00:09:03Y en la recta final está el caso del alcalde de Tocancipá, Gualfrando Forero,
00:09:07en el Consejo de Estado que definirá si lo tumba y lo deja en firme
00:09:11la sanción de la Procuraduría en su contra de inhabilidad por 11 años y enriquecimiento ilícito.
00:09:17Fue radicado un documento en las últimas horas exigiendo una decisión por parte del alto tribunal.
00:09:23Se venció el plazo para que el magistrado Juan Enrique Bedoya
00:09:26defina si tumba o no al alcalde de Tocancipá, Gualfrando Forero,
00:09:29inhabilitado a 10 años por la Procuraduría por el delito de enriquecimiento ilícito.
00:09:34Fue radicado un memorial de última hora.
00:09:48Y es que la preocupación de los habitantes de Tocancipá es que el alcalde,
00:09:51con un manto de duda en su gestión de recursos públicos, lo siga manejando actualmente.
00:09:56En manos del consejero de Estado, Juan Enrique Bedoya,
00:09:58está la posibilidad de tumbar al polémico alcalde de Tocancipá.
00:10:03Y en las últimas horas fueron liberados tres trabajadores de una filial de Ecopetrol en el Catatumbo.
00:10:08Los contratistas, identificados como Henry Gálvez, Pedro López y Juan Carlos Valencia,
00:10:13fueron secuestrados por el ELN desde el pasado 25 de octubre en zona rural de Convenciones Norte de Santander.
00:10:19Aún queda otro trabajador secuestrado, por lo que en Noticias RCN decimos, libérenlo ya.
00:10:26Noticias RCN
00:10:31Cinco de la mañana, 40 minutos.
00:10:33Es la hora en la que Noticias RCN llega a todas las regiones del país con las noticias de la gente.
00:10:37Vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales,
00:10:40que están preparados para llevarles a ustedes toda la información.
00:10:42A esta hora ya los tenemos aquí en pantalla.
00:10:44Tenemos las señales de Popayán con Carlos Andrés Gómez.
00:10:47En Cali se conecta con nosotros Diego Candelo.
00:10:49En Bucaramanga está Camilo Santos.
00:10:52En Medellín, Juan Fernando Tavares.
00:10:54En Cartagena, Ivón Salamanca.
00:10:55Y más adelante también tendremos noticias de Bogotá con María Fernanda Correa.
00:11:00Arrancamos porque sigue el bloqueo en la vía panamericana,
00:11:03protagonizado por habitantes del cañón del Micai.
00:11:06Carlos Andrés, usted tiene más información, situación a esta hora en esta vía.
00:11:14Maritza, televidentes, buenos días.
00:11:16Los saludo desde el norte de Popayán.
00:11:19Y lo que pasó anoche fue que no hubo entendimiento
00:11:22entre la comisión del alto gobierno que llegó desde Bogotá
00:11:25al punto de concentración de los campesinos del cañón del Micai,
00:11:28en el sitio conocido como El Cofre, hasta donde se trasladó este campamento.
00:11:32Los campesinos aseguran que la comisión que llegó
00:11:34no tiene la capacidad para establecer una agenda
00:11:37que permita la llegada de los ministros de Defensa, del Interior
00:11:40y del propio presidente Gustavo Petro.
00:11:42Por eso, a las 11 de la noche y 45 minutos
00:11:45volvieron a bloquear la ruta internacional.
00:11:48Son cuatro los puntos que manifiestan estos habitantes del cañón del Micai.
00:11:54La primera y la más esencial que materializar los derechos del campesino
00:11:59como sujetos de especial protección constitucional.
00:12:02La segunda es que no se construya la represa Guerrero del Micai.
00:12:06La tercera, que la operación Perseo que se está presentando
00:12:10evite la violación a los derechos de los campesinos.
00:12:13Y la cuarta, evitar la estigmatización y señalamiento de los líderes de esa región.
00:12:19La situación en la Vía Panamericana ha sido caótica durante toda la madrugada.
00:12:24Incluso en un punto conocido como La Cabullera,
00:12:26testigos manifiestan que salió la guerrilla y robó las pertenencias de algunas personas.
00:12:31Es la información que llega desde la Vía Panamericana aquí en el norte de Popayán.
00:12:35Vamos un poco más al norte, al vecino departamento del Valle del Cauca.
00:12:38Las autoridades están en máxima alerta
00:12:40porque combates con las disidencias
00:12:42habrían dejado la muerte de tres presuntos integrantes de estas estructuras.
00:12:47Diego, buenos días.
00:12:48Situación de seguridad en el Valle del Cauca.
00:12:55Carlos Andrés, buenos días.
00:12:56Así es, mire, se desarrolló en zona rural de Tuluá
00:12:59ese enfrentamiento con el Frente 57 de las disidencias de las FARC.
00:13:03Ahí murieron tres guerrilleros, entre ellos alias Jeyron González,
00:13:08uno de los cabecillas de esa estructura y quien estaría encargado de todo el tema del reclutamiento,
00:13:12pero también adquirir explosivos para luego emplearlos en atentados y ataques terroristas.
00:13:18Esta situación ha generado mucha zozobra en esa zona rural de Tuluá,
00:13:22donde además fue recuperado un menor de las filas de esa estructura delincuencial.
00:13:27Este año el Ejército ya ha logrado recuperar a otros 35 menores
00:13:32que hacen parte de esas estructuras y que han sido víctimas del reclutamiento.
00:13:37Después de enfrentamientos entre la Fuerza Pública y las disidencias en límites entre Sevilla y Tuluá,
00:13:44centro del Valle del Cauca, las autoridades adoptan medidas de seguridad
00:13:48para así evitar la afectación a la población civil tras la baja de uno de los presuntos cabecillas.
00:13:54Este sujeto era quien coordinaba el reclutamiento forzado,
00:13:58extorsionaba el sector de transporte a ganaderos y comerciantes
00:14:03y a los mismos propietarios de fincas, así como compraba drones y artefactos explosivos
00:14:08para afectar a miembros de la Fuerza Pública.
00:14:10En medio de las confrontaciones, un menor de edad fue rescatado, mientras dos disidentes murieron.
00:14:16En esta operación también se logró recuperar a un menor de edad, incautar varias armas,
00:14:21recuperar sus municiones, dos teléfonos celulares e importantes documentos de la estructura.
00:14:27La operación continúa en la cordillera central, donde el ejército busca retomar el control de la zona.
00:14:34Y en otras noticias del departamento, fueron capturados cuatro integrantes de una banda delincuencial
00:14:39conocida como los de alta gama.
00:14:41Estos sujetos hurtaban vehículos de fincas en la zona rural de La Cumbre, aquí en el Valle del Cauca,
00:14:47para luego utilizarlos para atentados terroristas, pero también para movilizar estupefacientes.
00:14:53Estaban al servicio incluso de las disidencias de las FARC.
00:14:57Los vehículos hurtados posterior eran llevados a municipios cercanos donde se cometía el hecho
00:15:03para alterar los sistemas de identificación.
00:15:06Posteriormente, los comercializaban bajo la modalidad de estafa y otros eran entregados a estructuras criminales
00:15:14para movilizar sobre todo sustancias estupefacientes, armas explosivas, material de intendencia,
00:15:21integrantes de estructuras criminales y cometer actos terroristas contra la fuerza pública.
00:15:29Y ese recorrido por las regiones ahora continúa en Santander, donde se conoció un video del lamentable
00:15:35homicidio de una mujer en zona rural del municipio de Vélez.
00:15:39Esta mujer habría estado involucrada en medio de una discusión por tierras cuando ocurrió este lamentable hecho.
00:15:46Camilo, buenos días. ¿Usted tiene detalles?
00:15:52Diego, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:15:54Lamentablemente se siguen originando hechos que se originan por la intolerancia en el departamento de Santander.
00:16:00Tiene que ver con el homicidio de una mujer de 65 años.
00:16:05Esto ocurrió en zona rural del municipio de Vélez.
00:16:07De acuerdo a lo que informan las autoridades, luego de una orden judicial fue capturado un hombre de 56 años
00:16:13quien sería el presunto autor de este caso.
00:16:15Se habría originado al parecer por una discusión que tiene que ver con límite de propiedades allá en zona rural.
00:16:20Esta persona desenfundó un arma de fuego y lamentablemente habría asesinado a la mujer y dejó herida a su hija.
00:16:28Lo que inició como una acalorada discusión al parecer por unas tierras en zona rural del municipio de Vélez
00:16:33terminó en una tragedia.
00:16:35Se hizo efectiva la captura del ciudadano Severino Morales Santamaría
00:16:40quien ha sido acosado del presunto delito de homicidio agravado.
00:16:45El capturado de un agricultor de 56 años, residente en la finca La Floresta, tenía antecedentes judiciales
00:16:51y una orden de captura por el delito de homicidio, lesiones personales y porte ilegal de armas.
00:16:58Y continuamos con más noticias de la ciudad de Bucaramanga
00:17:01porque luego de la denuncia de la ciudadanía, las autoridades llegaron hasta un predio
00:17:05en la capital del departamento de Santander donde identificaron un criadero clandestino de perritos.
00:17:10Más de 30 perros fueron rescatados en este operativo.
00:17:14Al parecer los tenían para la venta en malas condiciones de salud, no tenían el esquema de vacunación
00:17:19y en aparente estado de abandono.
00:17:21Los animalitos fueron rescatados y de acuerdo a lo que informan las autoridades, capturaron al propietario.
00:17:27Logramos recuperar más de 30 caninos que estaban siendo maltratados, violentados e instrumentalizados.
00:17:34Yo quiero decirle a toda la gente en Bucaramanga,
00:17:36la única manera de que podamos combatir estos refugios o estas ventas clandestinas es no comprando animalitos.
00:17:43Adóptenlos.
00:17:46Y en Noticias RCN seguimos con más información de nuestras regiones
00:17:50porque en Antioquia fueron capturados seis presuntos extorsionistas.
00:17:54Uno de ellos, dicen las autoridades, tenía más de 20 anotaciones judiciales.
00:17:58Juan Eduardo, muy buenos días.
00:17:59Usted tiene más detalles de esta información.
00:18:04Hola, buenos días.
00:18:06Y las capturas, según informó el comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá,
00:18:10fueron realizadas por el grupo GAULA en el centro de la ciudad de Medellín.
00:18:13Cinco hombres y una mujer, dos operativos.
00:18:16El primero de ellos relacionado con extorsionistas que tenían azotados a los transportadores informales,
00:18:22en particular a un hombre le exigían dinero para dejarlo ejercer esta actividad.
00:18:27Y en otro caso, dicen las autoridades, que en el centro de Medellín
00:18:30le cobraban a una víctima dinero para devolverle un celular previamente hurtado.
00:18:35Dicen además, en el informe oficial, que estas personas tenían azotados a comerciantes
00:18:40y vendedores informales de la Comuna 10 Candelaria.
00:18:44Las seis personas capturadas son representadas ante la Fiscalía General de la Nación por el delito de extorsión.
00:18:50Es importante ingresar que en lo que ha ocurrido en el presente año,
00:18:55la extorsión celulariana soportada en el barrio de Aburrá registra el mínimo 10%.
00:19:01Y de Medellín nos vamos a Cartagena, porque allí hay preocupación y rechazo
00:19:06porque comenzó la socialización del proceso de cobro de valorización,
00:19:10con lo que las autoridades de La Heroica buscan financiar obras como la Vía al Mar
00:19:15y la Circunvalar de la Prosperidad.
00:19:17¿Qué dice la comunidad? ¿Qué dicen los cartageneros?
00:19:19Ivón, buenos días.
00:19:24Hola, buenos días. Pues mire, simplemente no están de acuerdo con este cobro,
00:19:28sobre todo porque dicen que las obras que se van a realizar no los van a afectar de manera directa,
00:19:33no les van a beneficiar de manera directa y que de hecho están muy lejos de sus viviendas.
00:19:37Ellos ya han protagonizado varias protestas y mantienen una protesta permanente con carteles
00:19:41en algunas de las edificaciones de los barrios que se verán afectados con este cobro.
00:19:45Recientemente, el Consejo de Estado admitió una demanda interpuesta por la Alcaldía de Cartagena
00:19:49para frenar este cobro de valorización.
00:19:51El alcalde de Humectur Bay solicitó que por lo menos de manera temporal se suspenda dicho cobro
00:19:56mientras se resuelve la cantidad de demandas que hay en contra de esta resolución.
00:20:01No se justifica que nosotros vayamos a pagar una valorización,
00:20:06una contribución de valorización en una vía que está a 30, 50, 60 kilómetros de aquí del barrio
00:20:15y no soluciona el problema nosotros.
00:20:19Y en este recorrido por las regiones regresamos a la capital de la República
00:20:23porque con dineros del narcotráfico presuntos integrantes de las FARC
00:20:26estarían invirtiendo en el sector de la salud para poder legalizar la plata.
00:20:30Mara Fernanda, buenos días. Detalles de este caso. ¿Cuántas personas fueron detenidas?
00:20:35¿Qué tal? Buenos días. Pues mire, seis integrantes de la estructura criminal La Constru
00:20:41que delinquían con las disidencias de las FARC fueron capturados.
00:20:44Esta investigación liderada por la Dirección Especializada Contralado de Activos de la Fiscalía
00:20:48puso al descubierto que esta estructura criminal hacía pasar dineros del narcotráfico,
00:20:54trataban de legalizar dineros del narcotráfico con inversiones en el sector salud.
00:20:58Habían comprado 24 ambulancias, tenían entidades prestadoras de salud hasta IPS
00:21:04y también otros bienes, incluso vehículos de alta gama, avaluados en más de 6 mil millones de pesos.
00:21:10Entre los capturados está alias Chamón, el cabecilla de esta estructura criminal.
00:21:14Enviaban cocaína desde la frontera con Ecuador y adicionalmente se les procesó por varios delitos,
00:21:21entre ellos enriquecimiento ilícito, lavados de activos y concierto para delinquir.
00:21:26Prestaban servicios de salud en zonas como Putumayo, Cauca, Valle del Cauca, Caldas y Nariño.
00:21:33Y ahora nos vamos a otro punto de la capital del país con Jason Vera
00:21:37para que nos cuente lo que está ocurriendo ahora que viene diciembre con estas emergencias por la pólvora.
00:21:43Ya hay campañas, Jason, buenos días.
00:21:49María Fernanda, ¿qué tal? Un cordial saludo para usted, para todos nuestros televidentes.
00:21:53Inicia diciembre, una época hermosa, una época en familia y el distrito ya anuncia
00:21:59los diferentes planes navideños y esas campañas y ese alumbrado que va a iniciar desde el 7 de diciembre.
00:22:05Pero lo primordial es aquellas campañas y la prevención a todas estas reuniones en torno a la pólvora
00:22:12que sabemos que debe ser manejadas por expertos.
00:22:14Las cifras que entrega el secretario de salud son preocupantes porque el año pasado
00:22:18127 personas resultaron quemadas, entre ellas 32 niños.
00:22:22Por eso el llamado es a dejar la pólvora, como les mencionamos, en manos de los expertos
00:22:27y celebrar de otras maneras en familia.
00:22:29Y también menciona que hay mil funcionarios dispuestos a realizar operativos y campañas preventivas
00:22:34también en torno al licor adulterado.
00:22:36Aquí está lo que dijo el secretario de salud.
00:22:39No compren pólvora para que se diviertan.
00:22:41Hay mil formas de divertirse y es la decisión más absurda que puede llevar,
00:22:46llevar la pólvora que va a quemar a sus niños o a los niños de sus vecinos.
00:22:50No utilicemos pólvora, dejémosle ese aspecto a los profesionales.
00:23:04¿Qué tal? Muy buenos días. Casanoticias, madrugando con la gente buena de mi país
00:23:07que tiene denuncias y estoy aquí en Villavicencio. ¿Su nombre es?
00:23:10Misael Moreno.
00:23:11¿Cómo así que a usted no le ha salido la pensión? ¿Me está diciendo ahora?
00:23:14No, me ha salido. Llevo 18 meses pidiendo mi pensión, lo que es mía.
00:23:20¿En qué fondo?
00:23:21En el fondo, Colfondos.
00:23:23¿Y su nombre completo y su apellido, perdón, y su cédula es?
00:23:26Mi nombre es Misael Moreno con cédula 1732715 de Villavicencio.
00:23:32Ya vamos a hacer la gestión ante Colfondos.
00:23:34Nos vamos ahora para Cartagena donde hay basurero terrible.
00:23:39Un basurero que hay en toda la entrada de urbanización Los Corales,
00:23:43al lado de la iglesia, al lado de una cancha.
00:23:46Estos, los mismos moradores del barrio tienen este basurero aquí montado.
00:23:51Los carretilleros les pagan para que boten la basura aquí,
00:23:55para que boten las ramas, boten todo. Esto lo que da es ratón.
00:24:00Bueno, autoridades de Cartagena, pilas ahí con esa situación, don Misael.
00:24:04¿La edad suya exacta es cuál?
00:24:06El 21 de marzo completo, los 64 años.
00:24:11Claro que sí, ahí autoridades de Colfondos, pilas ahí los directivos
00:24:15para que le solucionen la situación al señor Misael.
00:24:17Envíe su video al WhatsApp 329954854.
00:24:21Recuerde, un consejo, no se quede callado o denuncie.
00:24:24Vuelvo con ustedes.
00:24:26Felipe, muchísimas gracias.
00:24:27Un feliz día, 5 de la mañana, 54 minutos.
00:24:29Aquí en Noticias Caracel estamos convencidos de que todos los días
00:24:31pasan cosas muy buenas.
00:24:33Más de 30 mujeres privadas de la libertad cumplieron el sueño
00:24:36de graduarse de bachiller y carreras técnicas
00:24:40gracias a un programa del SENA en la cárcel distrital de Cartagena.
00:24:44Para mí es muy importante.
00:24:46Es muy importante para demostrarle, más que todo a mi familia,
00:24:50que he cambiado, que sí se puede.
00:24:54Creemos en las segundas oportunidades.
00:24:56Estas son las palabras de Natalia, una de las mujeres privadas de la libertad
00:25:01que logró cumplir uno de sus sueños, graduarse.
00:25:04Un acontecimiento que traza un verdadero camino a la libertad
00:25:07para ella y su familia.
00:25:09Con educación lo obtenemos todo.
00:25:11Gracias a lo que yo estoy logrando ahorita puedo tener
00:25:14más adelante un gran futuro y lograr muchas metas.
00:25:17En total fueron 34 mujeres que se certificaron como bachiller,
00:25:21además en cursos como manipulación de alimentos
00:25:23y elaboración de productos químicos, gracias a una alianza con el SENA.
00:25:28Esto es un avance significativo en el camino a una verdadera resocialización.
00:25:34Hoy estas mujeres culminaron un ciclo de formación
00:25:37que les permite demostrar que hay muchos caminos para la resocialización.
00:25:42Mañana 5.57 está con nosotros el padre Walter y sus momentos de fe.
00:25:47Hoy los saludo y los bendigo, además de ponerlos en nuestra oración
00:25:50del Santo Rosario, en arroba padrewalterz a las 6 de la tarde por Instagram.
00:25:56Y bendigo a nuestro canal aliado de RCN Winsport,
00:25:59en sus 12 años en la dirección de la gran Andrea Guerrero
00:26:02y todo su equipo con quien nos veremos enseguida
00:26:05para dar gracias a Dios por la oportunidad de servir
00:26:09a través del deporte con mucha pasión y entusiasmo.
00:26:12Un canal que promueve las diferentes disciplinas del deporte
00:26:16y llena nuestros corazones de alegría cuando juega nuestra selección
00:26:20en las voces cantoras de goles, en el cantante del gol,
00:26:23Javier Fernández Franco y Eduardo Luis,
00:26:26el hijo de don Carlos Freddy y doña Hilda,
00:26:30además del profe Carlos Antonio Vélez, Ricardo Henao y los demás,
00:26:34que nos hacen vibrar de alegría con su trabajo.
00:26:37Muchas felicitaciones y muchas bendiciones para más años con nosotros.
00:26:42Recuerden que no son los individuos los que hacen las empresas exitosas,
00:26:46sino los equipos los que llevan a las empresas a la cumbre del éxito.
00:26:50Y a ustedes, mis queridos televidentes,
00:26:53los invito a dar gracias a Dios por este mes que nos ha regalado
00:26:57con muchas bendiciones sobre todos nosotros,
00:27:00que mañana no olvidemos que la mejor forma de recibir las fiestas navideñas
00:27:05es con oración, con compartir, en amor, en familia.
00:27:09Bienvenido el mes de las luces y los colores y el mes de la alegría.
00:27:13Que el Señor lo bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo, del Espíritu Santo.
00:27:17Amén.
00:27:18Y se les quiere con el corazón.
00:27:20Padre Walter se le quiere con el corazón.
00:27:22Un feliz viernes.
00:27:23Avanza esta primera edición de Noticias RCN.
00:27:25Vamos a revisar nuestros titulares.
00:27:30Una mujer muerta y cuatro niños heridos
00:27:32dejó el desplome de un edificio en el barrio Campo Alegre de Barranquilla.
00:27:35La construcción había sido desalojada hace varios años por riesgo.
00:27:43No hay derechos.
00:27:44Sigue el rechazo y la conmoción en Soledad Atlántico
00:27:47por el ataque en un colegio por parte de delincuentes.
00:27:50Una docente y dos estudiantes resultaron heridos.
00:27:53En protesta, hoy hay paro de maestros en Barranquilla.
00:27:57Hubo acuerdo entre el Gobierno Nacional y la Comunidad Indígena Embera
00:28:01que pedía respuestas en cuanto a la titulación de tierras y otros temas.
00:28:05En las próximas horas empezará el retorno de estas comunidades a sus regiones.
00:28:13En el colegio Cundinamarca fue asaltado el Banco Agrario.
00:28:16Los delincuentes amordazaron a ocho empleados y se llevaron más de 1.400 millones de pesos.
00:28:21Los ladrones huyeron en una ambulancia.
00:28:25Desarticulada una banda que delinquía con las disidencias de las Farc
00:28:28y legalizaba dinero en narcotráfico con inversiones en el sector salud.
00:28:32Tenían hasta ambulancias.
00:28:34En minutos los detalles de la investigación.
00:28:39Fin de semana de promociones en el comercio por el denominado Black Friday.
00:28:43En Bogotá los descuentos irán hasta el lunes.
00:28:45Aproveche para hacer sus compras de Navidad y fin de año.
00:28:55Guainía recibe la última cumbre de gobernadores del año.
00:28:58La sostenibilidad y el desarrollo regional serán los ejes de este encuentro
00:29:02que busca la protección de la biodiversidad y nuevas oportunidades para los departamentos.
00:29:11Medellín, pesebre de luz con drones, fuentes de agua y mucho color.
00:29:14La capital antioqueña ya le dio la bienvenida a la época de Navidad.
00:29:1750 puntos de la ciudad estarán iluminados con ocho millones de bombillas,
00:29:22manguera luminosa y 25 mil figuras hasta el próximo 12 de enero.
00:29:30Y en el mundo a esta hora millones de compradores están aprovechando
00:29:34las mejores ofertas del Black Friday.
00:29:36Los descuentos son en tiendas físicas y virtuales.
00:29:40Y en Bogotá los descuentos irán hasta el lunes.
00:29:52Seis de la mañana, dos minutos.
00:29:54Muchas gracias por continuar con nosotros aquí a primera hora.
00:29:57Hablaremos en minutos de todos los cierres viales que hay en la calle 100
00:30:00sobre la carrera 15 en Bogotá y que comienzan desde hoy.
00:30:03En minutos ampliaremos esta importante información.
00:30:06Por lo pronto, hasta ahora nos enlazamos con nuestros compañeros de la FM de RCN Radio para conocer la agenda informativa. Escuchemos.
00:30:13Estamos a esta hora con nuestros compañeros de Noticias RCN para advertirles la agenda que vamos a tener a lo largo de las próximas horas aquí en la Mejor Mesa de la Radio en Colombia.
00:30:24Hubo acuerdo de los indígenas embera que se habían asentado en el CAN, en el sector del CAN en el occidente de Bogotá.
00:30:32Van a retornar en las próximas horas a sus territorios.
00:30:36Vamos a hablarles ampliamente de cuáles son los acuerdos que ha conseguido el Gobierno Nacional para solucionar esta situación de crisis.
00:30:42Han robado el Banco Agrario hombres armados en el municipio de Mesitas de Colegio.
00:30:48Esto es una población muy cerca a Bogotá, en el sur del departamento de Cundinamarca.
00:30:53Mil millones de pesos huyeron con un botín enorme y las autoridades los persiguen a esta hora.
00:30:59Hay emergencia por el desplome de una unidad habitacional en Barranquilla.
00:31:04Lamentablemente una persona murió, hay cuatro más heridas y han tenido que ser evacuadas varias familias.
00:31:09Y hay que estar muy pendientes de esta noticia.
00:31:11Hoy la ex consejera presidencial de regiones del gobierno del presidente Petro, Sandra Ortiz,
00:31:18se va a presentar ante la Fiscalía General de la Nación a la audiencia de imputación de cargos por el escándalo de la UNGRD.
00:31:26Hay que tener presente que previo a esa audiencia, la señora Sandra Ortiz ha advertido que va a delatar a todos los que tienen que ver con ese escándalo.
00:31:34Noticias importantes y así está la agenda para esta mañana de viernes.
00:31:386-3 en Colombia.
00:31:41A William y a nuestros compañeros de la FM, muchísimas gracias.
00:31:44Comenzamos este bloque informativo con dos noticias lamentables que ocurrieron en Atlántico.
00:31:49Por un lado el desplome de un edificio en Barranquilla y el ataque armado en un colegio de Soledad.
00:31:55En ambos casos hubo menores afectados.
00:31:58En el caso de Barranquilla, el desplome de una construcción que tenía orden de desalojo dejó una persona muerta y cuatro niños heridos.
00:32:06¿Cuál es la situación hasta ahora en el lugar, Daniela?
00:32:15Miren, originamos esta información en directo desde el conjunto residencial Privilegios, donde se reportó esta emergencia hace más de 12 horas.
00:32:24Lo que ustedes pueden ver a través de sus pantallas es lo que queda del bloque 4, el que se derrumbó, se desplomó por completo durante la tarde de ayer.
00:32:33Esto en la localidad Norte Centro Histórica de Barranquilla.
00:32:37Lo que pueden observar a esta hora a través de las cámaras de noticias RCN es un bloque completamente desplomado.
00:32:43Solo quedan los escombros y algunas de las pertenencias de las familias que habitaban en este lugar.
00:32:49El balance sin duda lamentable, cuatro menores heridos y también una mujer adulta que falleció bajo los escombros.
00:32:56Su cuerpo fue recuperado horas después de las labores de rescate por parte de los organismos de socorro.
00:33:02Lo que han informado las autoridades es que estas personas pertenecían a un mismo núcleo familiar.
00:33:08Por fortuna y de acuerdo con información entregada por la Oficina de Gestión de Riesgo del Distrito,
00:33:13los menores se encuentran a salvo y afortunadamente no registran lesiones de gravedad.
00:33:19En estos momentos nos encontramos en la parte superior del lugar donde se reportó la emergencia.
00:33:24La emergencia desapareció por completo el bloque 4 del Conjunto Privilegios,
00:33:28pero hay que decir que habían 17 familias habitando exactamente en los diferentes bloques de este edificio.
00:33:35Todas han sido desalojadas, algunas pasaron la noche en casa de familiares
00:33:39y otras en las afueras de este edificio cuidando sus pertenencias.
00:33:44Los vecinos del Conjunto Residencial Privilegios escucharon un estruendo.
00:33:49Parte de la Torre 4 se desplomó y bajo los escombros quedó atrapada una familia.
00:33:55Me puse mis botas y vine a colaborar con los vecinos que estábamos en el momento
00:33:59y pues logramos sacar a las dos niñas y al niño.
00:34:02Cuatro niños fueron rescatados del lugar del derrumbe.
00:34:06El cuerpo de la abuela de los menores fue encontrado cuatro horas después.
00:34:10Una persona fallecida, cuatro niños heridos que afortunadamente, gracias a Dios, están fuera de peligro.
00:34:16El Edificio Privilegios tenía orden de desalojo.
00:34:19Que den una orden de evacuación y otra cosa es que los mismos propietarios,
00:34:23por ese apego normal, sentimental que tienen sobre el inmueble,
00:34:27terminen realizando la orden que les dieron legalmente.
00:34:30En el conjunto viven 17 familias, en total 58 personas.
00:34:37Y seguimos con noticias sin duda lamentables desde el Departamento del Atlántico.
00:34:42El día de ayer, una docente y dos estudiantes menores de edad resultaron más bien heridos
00:34:48en medio de un ataque a bala perpetrado por personas que al parecer ya habrían sido capturadas por las autoridades.
00:34:54Aunque aún no hay hipótesis relacionadas con este caso, se presume que podría obedecer a un nuevo atentado extorsivo.
00:35:00Los docentes del Departamento del Atlántico se han declarado en paro durante las próximas 24 horas,
00:35:05exigiéndole garantías al Gobierno Nacional para, por supuesto, garantizar la seguridad de los docentes
00:35:11y también de los estudiantes en medio de sus labores.
00:35:15Este video muestra el momento exacto en el que el delincuente dispara contra estudiantes
00:35:20y docentes del Colegio San Antonio de Pado, en Soledad.
00:35:23Segundos después, los estudiantes y la coordinadora corrían buscando protección.
00:35:28Se dispuso de un equipo especial con todas las capacidades para recolectar información
00:35:34y elementos materiales de prueba que permitan el esclarecimiento de este hecho.
00:35:39Una profesora y dos estudiantes fueron alcanzados por las balas.
00:35:43Aunque sobrevivieron, el ataque dejó al descubierto el preocupante panorama
00:35:47al que se enfrenta el gremio educativo en el departamento.
00:35:51Tuvo que esperarse que se atentara contra la vida de la comunidad educativa
00:35:56para que pudiéramos corroborar la denuncia que hemos venido haciendo desde hace mucho tiempo,
00:36:03que somos víctimas los maestros de la extorsión, de la delincuencia
00:36:08en el distrito de Barranquilla y en su área metropolitana.
00:36:12Las autoridades reportaron la captura de dos personas que estarían vinculadas con el ataque.
00:36:18Y es que no nos cansaremos de decirlo, con nuestros niños no.
00:36:22Anoche también se registró una fuerte azonada en Guamalmeta
00:36:25tras confirmarse que una pequeña de 5 años que murió hace 12 días
00:36:29había sido presuntamente abusada y asesinada por su padrastro.
00:36:33James, usted tiene más información de este caso.
00:36:40No son buenos días en el departamento de Meta y como usted lo decía
00:36:43hay consternación y mucho dolor entre los habitantes del municipio de Guamal
00:36:48por el asesinato de la pequeña Sara Camacho de tan solo 5 años.
00:36:52Pero voy a contarle un poco lo que ha sucedido.
00:36:54La pequeña fallada sin vida el pasado 18 de noviembre reportado por su madre.
00:36:58Y lo que decían en entrevista con las autoridades todos los familiares
00:37:01es que la pequeña se fue a dormir como lo hacía de manera normal y no amaneció.
00:37:08Sin embargo, un informe preliminar de la fiscalía
00:37:11da cuenta de que la menor fue asesinada y fue abusada sexualmente.
00:37:15Pues se tomó un cotejo de ADN con los hombres que vivían en la vivienda
00:37:19y se pudo determinar que su padrastro, un hombre de 40 años, sería el principal responsable.
00:37:26Hecho por el que la comunidad enardecida en el municipio de Guamal
00:37:30pues decidió quemar la vivienda.
00:37:32Hecho que pudo ser controlado por las autoridades.
00:37:34A esta hora el hombre comparece ante la fiscalía.
00:37:36Información desde Villavicencio.
00:37:38Ustedes tienen más en Noticias RCN.
00:37:42Muchísimas gracias por toda la información desde Villavicencio.
00:37:45Qué caso tan lamentable.
00:37:476.10. Vamos a regresar con una de las tragedias y de las noticias
00:37:51que se produjo en las últimas horas en Atlántico.
00:37:54A esta hora saludamos a Carlos Valencia, el secretario de Gobierno del departamento.
00:37:57Señor Valencia, gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:38:03Secretario.
00:38:05Secretario, quiero preguntarle por la información que manejan ustedes
00:38:08sobre el atentado en el colegio en Soledad.
00:38:14Bueno, Marisa, muy buenos días.
00:38:16Bueno, pues quiero decirte que lamentablemente el día de ayer
00:38:20fuimos víctimas en una de las instituciones educativas
00:38:25de aquí del municipio de Soledad,
00:38:28la institución educativa San Antonio de Pago,
00:38:31donde quedaron afectados, lesionados, la coordinadora académica,
00:38:35dos estudiantes, quienes afortunadamente y hasta el momento
00:38:41no revisten gravedad, se encuentran siendo monitoreados
00:38:44y asistidos por las instancias hospitalarias.
00:38:47Asimismo, pues indicarles que también en una rápida reacción
00:38:52de nuestra Policía Nacional sobre las 10 de la mañana
00:38:55ya se tenía identificado y en ese momento se trasladan dos sujetos
00:39:01quienes gracias a la información también de la comunidad
00:39:05se pudo establecer que eran los actores materiales de esta grave situación.
00:39:14Secretario, algunos de los maestros están diciendo que detrás de esto
00:39:18hay extorsiones en su contra.
00:39:20¿Se trata de esto, de un atentado porque están tratando de extorsionar
00:39:24a los profesores allí en Soledad?
00:39:27Bueno, dentro de los elementos materiales de prueba que se encontraron
00:39:30también se encontró un panfleto que estaba en nombre de los costeños.
00:39:38Presuntamente también dentro de esos elementos materiales de prueba,
00:39:42canales de investigación, se puede determinar que una de esas hipótesis
00:39:46también es una acción de extorsión.
00:39:49De extorsión contra los profesores.
00:39:51¿Y qué es lo que les piden a los profesores? ¿Les piden plata?
00:39:56Generalmente las extorsiones se trata de eso.
00:39:59¿Les piden plata para poder ir a dar clases?
00:40:03No, eso no está en este momento esclarecido.
00:40:06Eso hace parte también de la investigación que tienen en este momento
00:40:09las autoridades competentes.
00:40:11En este momento, secretario, ¿el colegio está abierto, está cerrado, está funcionando?
00:40:15¿Qué está pasando con los niños?
00:40:18No, mira, esta semana el colegio ha estado en la semana de recuperación.
00:40:28Y los niños no estaban el 100% de los niños el día de ayer ahí.
00:40:33Eran aproximadamente unos 11, 15 niños los que estaban en la semana de recuperación.
00:40:38¿Y qué diálogo están teniendo ustedes, secretario, con los maestros
00:40:42que dicen que en todo caso se van a ir a paro justamente por este tipo de amenazas?
00:40:47Bueno, precisamente en el día de hoy tenemos un Consejo Extraordinario de Seguridad
00:40:51con todas las autoridades de policía, ejército, fuerza aérea, fiscalía
00:40:56y también vamos a tener una reunión con unos representantes de la comunidad académica
00:41:03precisamente para seguir fortaleciendo esas estrategias de seguridad
00:41:07y esos plan de ruta de atención que les tenemos a cada uno de nuestros maestros en el municipio.
00:41:16Pues, secretario, muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:41:19Estaremos muy atentos a cómo avanzan las investigaciones.
00:41:21Por lo pronto usted nos confirma que si una de las hipótesis son extorsiones a los maestros
00:41:25por parte de los costeños. Estaremos atentos. Un feliz día.
00:41:30Muchas gracias, Marisol.
00:41:316.13, vamos a hacer una breve pausa para comerciales, pero ya volvemos con más. Quédense con nosotros.
00:41:436 de la mañana, 21 minutos a todos ustedes.
00:41:45Muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN con toda la agenda.
00:41:51A esta hora queremos hacer contacto con nuestro compañero César Piñeros
00:41:55César Piñeros, quien nos acompaña desde la tierra de muchas aguas.
00:41:59Se ha ido a recorrer el país en esta toma que hacemos desde aquí, desde Noticias RCN por nuestras regiones,
00:42:05acompañando a la comunidad, escuchando a nuestra gente, revisando también las historias buenas
00:42:10y las noticias buenas que salen desde varios territorios de nuestro país.
00:42:14Él está hoy en El Guainía, en Puerto Inírida, acompañando también esta toma de las regiones
00:42:20de los gobernadores y la Federación Nacional de Departamentos.
00:42:24Más adelante vamos a tener información de eso.
00:42:27Ya lo tenemos, aquí ya tenemos a don César Piñeros.
00:42:30Bueno, César, como lo han tratado allí en El Guainía, yo quiero decirle que allá hay una flor maravillosa
00:42:36que se llama La Inírida, así que se la encargo.
00:42:39César, adelante. Buen día.
00:42:41Buen día.
00:42:49Bueno, más adelante nos vamos a conectar con César Piñeros, que está allí en El Guainía.
00:42:54Ustedes entenderán todos los problemas técnicos y las dificultades técnicas en estas tomas que estamos haciendo,
00:43:01pero que lo hacemos para acompañar a toda nuestra gente en todo el país, hasta en el último rincón de Colombia.
00:43:086 de la mañana, 22 minutos.
00:43:10Hoy retornarán a sus territorios los indígenas que llegaron a Bogotá desde el lunes
00:43:14para protestar por el incumplimiento del Gobierno Nacional.
00:43:17Jason, ¿qué es lo que se sabe de los acuerdos a los que llegaron en las últimas horas?
00:43:28Bueno, pues nosotros continuamos aquí en el Centro Administrativo Nacional
00:43:32mostrándoles a usted la situación paso a paso de los diálogos que se han venido desarrollando
00:43:36desde el lunes, cuando llegó la comunidad indígena.
00:43:38Aquí vamos a observar, ellos permanecen, continúan,
00:43:41pero sí se espera el retorno de estas comunidades de Risaralda a sus territorios,
00:43:46a sus diferentes regiones, partes del departamento en las próximas horas.
00:43:51Pues bien, durante la mañana se va a realizar una reunión.
00:43:53Hay unos puntos que faltan.
00:43:55La reunión de anoche se sostuvo hasta largas horas
00:43:59y finalmente hoy van a terminar esos documentos
00:44:02y finalmente firmar ese pliego de peticiones y acuerdos a los que van a llegar.
00:44:06En el siguiente informe les contamos que dijo el director de la Agencia Nacional de Tierras
00:44:09y también los representantes indígenas.
00:44:13Hoy regresarían los cerca de 2.000 indígenas de la comunidad de Risaralda
00:44:16luego de llegar a un 90% de concertación en las mesas de diálogo con el Gobierno Nacional.
00:44:21Han sido más de 13 dependencias.
00:44:23Estamos hablando de tres entidades del Gobierno Nacional que han estado en las mesas,
00:44:27que con todos se han venido estableciendo acuerdos.
00:44:30Faltan dos o tres detalles por reajustar.
00:44:32Temas claves como infraestructura, salud, educación y seguridad en los territorios fueron tratados.
00:44:37Nuestro propósito es llevar programas, proyectos, empleos
00:44:45para el beneficio de nuestra gente en Vera de Risaralda.
00:44:50Durante la mañana continuará lo que resta de reunión y la firma de acuerdos y documentos.
00:45:01Bueno y avanzamos con otros temas aquí en Noticias RCN.
00:45:05Este domingo fue citada una nueva movilización mundial por parte de María Corina Machado.
00:45:13Recordemos que ella es la líder opositora en Venezuela.
00:45:15Para conocer más de esta convocatoria saludamos hasta ahora al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa
00:45:20a quien le agradecemos su tiempo en Noticias RCN.
00:45:22Señor Guanipa, ¿cuál es el objetivo concreto de este nuevo llamado?
00:45:26Alrededor del mundo lograr la movilización, no solamente de los venezolanos,
00:45:32sino de los amigos de Venezuela.
00:45:34Por eso los invitamos a todos a que se enteren qué se va a hacer en la ciudad
00:45:39o en el pueblo en el que están y que nos acompañen
00:45:42porque son centenares de pueblos que nos van a acompañar.
00:45:45Y dentro del país también tenemos que incrementar la presión interna.
00:45:50Hay que incrementarla porque sabemos que la represión, que las muertes,
00:45:55que las detenciones, que las torturas, todo ese tipo de cosas
00:45:59ha producido miedo en la población.
00:46:02Señor Guanipa, ¿qué opinión tiene sobre la denominada Ley Simón Bolívar
00:46:07que fue aprobada ayer por la Asamblea, controlada obviamente por el régimen chavista
00:46:12y que habla de inhabilidades y multas a quienes promuevan la imposición de sanciones contra Venezuela?
00:46:18Quieren que la cabulla reviente por lo más delgado.
00:46:21Si ellos están recibiendo sanciones por parte de la Unión Europea y por parte de Estados Unidos,
00:46:27bueno, busquen la confrontación con la Unión Europea,
00:46:30busquen la confrontación con los Estados Unidos.
00:46:33Yo no soy promotor de sanciones.
00:46:35Lo único que yo digo es que las sanciones las imponen unilateralmente otros países
00:46:40por una razón, porque esos países están comprometidos con la realización democrática.
00:46:48Pues al dirigente opositor Juan Pablo Guanipa,
00:46:50muchísimas gracias por este tiempo aquí en Noticias RCN.
00:46:53A las seis de la mañana, 26 minutos, regresamos a la FM de RCN Radio.
00:47:02Con los muy buenos días.
00:47:04La tensión está en Rusia, una vez más, eleva el tono Vladimir Putin
00:47:08y está hablando y haciendo alarde de su misil Oreshnik,
00:47:11el que ya lanzó un misil que puede portar hasta seis cabezas nucleares
00:47:16y que seguro viaja diez veces más la velocidad del sonido,
00:47:20que difícilmente puede ser contrarrestado.
00:47:22Ha amenazado con utilizarlo directamente contra infraestructuras de Ucrania
00:47:26y lugares donde se toman grandes decisiones.
00:47:29Pero también en su discurso ha mencionado a Donald Trump,
00:47:32el próximo mandatario de Estados Unidos,
00:47:34de quien ha dicho es un líder experimentado e inteligente.
00:47:46Y para complementar, Benjamín Netanyahu,
00:47:48quien también ha dicho la tregua está tambaleando en el Oriente Medio.
00:47:55Seis veintisiete minutos de la mañana.
00:47:57Diríamos, sin alarmismo, el mundo tiembla.
00:48:03Esto es supremamente crítico, por eso le hacemos seguimiento todos los días,
00:48:07todos los días, a lo que pasa en Colombia
00:48:10y a lo que pasa con los grandes asuntos del planeta Tierra.
00:48:14Seis veintisiete.
00:48:16Muchísimas gracias a todos nuestros compañeros de la FM.
00:48:34Tenemos las seis de la mañana, veintiocho minutos.
00:48:36Qué gusto saludarlos a ustedes, nuestros televidentes.
00:48:38Nosotros continuamos aquí en el departamento de Guainía.
00:48:42Estamos en su capital, en Inírida.
00:48:44Cuando ustedes están observando al imponente río Inírida,
00:48:47que conecta, por supuesto, a esta zona del país.
00:48:49Estamos en la región amazónica.
00:49:08Seis de la mañana, veintiocho minutos.
00:49:10En el sector de las Amos fue desarticulada una banda que delinquía con las disidencias de las FARC
00:49:14y que legalizaba el dinero del narcotráfico.
00:49:17Oigan esto, con inversiones en el sector salud.
00:49:20Incluso tenían ambulancias.
00:49:23Mafe, detalles.
00:49:25Marisa, mire, ambulancias y también tenían hasta entidades prestadoras de salud.
00:49:31Estos servicios los prestaban en lugares como Putumayo, Caldas, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
00:49:38Usted lo mencionaba, lo que ha revelado la investigación de la Dirección Especializada de Lavado de Activos de la Fiscalía
00:49:43es que esta estructura criminal delinquía con las disidencias de las FARC
00:49:47y trataba de darle apariencia de legalidad a dineros del narcotráfico.
00:49:51Pero no solamente eso, cometía homicidios y secuestros.
00:49:54Esto es lo que se sabe durante las diligencias.
00:49:58Para la Fiscalía, estas personas hacían parte de la CONSTRU.
00:50:01Legalizaban dinero del narcotráfico con inversiones en el sector salud.
00:50:05Pero no de cualquier narcotráfico, sino ligado con secuestros y con violencia y homicidios.
00:50:12Según la investigación, el cabecilla alias Chamón compró hasta 24 ambulancias.
00:50:17Para darle apariencia de legalidad a los dineros que la CONSTRU de las disidencias de las FARC
00:50:23obtenía por el envío de cocaína desde zona fronteriza con Ecuador.
00:50:27Prestaban servicios en Putumayo, Caldas, Nariño, Cauca y Valle del Cauca.
00:50:32Los hoy procesados figuraban como propietarios de instituciones prestadoras de salud.
00:50:36Los capturados fueron imputados por concierto para delinquir lado de activos y enriquecimiento ilícito.
00:50:42Y mucha atención a todas las personas que están en Bogotá,
00:50:46porque desde hoy se cerrará por completo el puente vehicular de la calle 100
00:50:51sobre la carrera 15 en el norte de la capital.
00:50:54Bueno, esta es una vía y este es un sector que muchos transitan a diario.
00:50:59Efra, usted tiene más información.
00:51:06Mari, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:51:08Pues nosotros estamos acá en esta zona porque queremos alertar a todos los conductores
00:51:12sobre lo que va a pasar.
00:51:14Normalmente este sector es bien congestionado, bien concurrido.
00:51:20Esta es la calle 100 llegando acá al puente.
00:51:24Willy, pues girémonos un poquito para mostrarle a Mari y a todos los televidentes lo que pasa.
00:51:30Este es el puente que está sobre la carrera 15.
00:51:33Como pueden ver, el carril derecho ya está cerrado.
00:51:36Se está haciendo el reemplazo de la carpeta asfáltica.
00:51:40A partir de hoy, en hora de la tarde, este puente será cerrado por completo.
00:51:45Los vehículos que vienen en sentido oriente hacia el occidente,
00:51:49es decir, desde la carrera 7 y que van como hacia la autopista norte, no lo podrán hacer.
00:51:55Vamos a mostrarles cuál es la alternativa.
00:51:58La única alternativa, la verdad, que tienen por acá, por este sector,
00:52:01es tomar la vía derecha, que es la paralela,
00:52:05y luego allá donde están esos vehículos, esa es la glorieta.
00:52:11La glorieta de la carrera 100, de la carrera 15 con la calle 100.
00:52:16Ahí pueden tomar la glorieta, hacer media vuelta y continuar derecho hacia el occidente.
00:52:22Esto va a ser durante dos días, es decir, hasta el amanecer del próximo lunes.
00:52:27Así que tomen sus medidas, porque normalmente esto es bastante congestionado durante los fines de semana.
00:52:33Y con este cierre, prepárense, porque se esperan que los trancones van a ser muchísimo más graves.
00:52:40Información en vivo y en directo del norte de Bogotá, soy Efraín Arce Jr., el patrullero RCN.
00:52:45Feliz mañana.
00:52:46Efraín Arce Jr., muchísimas gracias.
00:52:49Información de servicio para todas las personas que viven en Bogotá.
00:52:53Seis de la mañana, 32 minutos.
00:52:54Muy buenas noticias para el sector ganadero.
00:52:56En Colombia, el Banco Agrario lanzó la línea especial de ecoganadería
00:53:01que financia hasta el 100% de los costos de proyectos productivos.
00:53:04La línea de financiación, que se puede pagar hasta en 10 años,
00:53:08va dirigida a los ganaderos y productores que implementen prácticas que protejan el medioambiente,
00:53:12como la preservación del agua, la reducción de emisiones.
00:53:16Algunas de las actividades que se podrán financiar son los sistemas silvopastoriles,
00:53:20los sistemas de riego y drenaje, maquinaria y equipos.
00:53:23La idea es tener prácticas ecológicamente sostenibles.
00:53:29Estamos anunciándole a nuestros queridos ganaderos y productores del campo
00:53:33que cuentan con líneas que les van a permitir tener una mejor productividad,
00:53:38pero también que vayamos transformando nuestros territorios,
00:53:42transformando nuestra producción hacia unos procesos más amigables y sostenibles.
00:53:50Y hoy es el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos en nuestro país.
00:53:54Según las Naciones Unidas y la Defensoría del Pueblo,
00:53:56en 2023, 183 mujeres defensoras fueron amenazadas
00:54:02y 21 fueron asesinadas, por lo que la ONU, la ONU Mujeres,
00:54:06con el apoyo de la Embajada de Noruega,
00:54:08trabajan desde 2019 para proteger a más de 8.000 defensoras,
00:54:12especialmente en zonas críticas como Cauca, Nariño, Chocó y Antioquia.
00:54:17Las lideresas de derechos humanos desempeñan un papel fundamental
00:54:22en la protección de los derechos humanos de todas y todos
00:54:27en situaciones de conflicto y post-conflicto.
00:54:31Esto es clave porque las mujeres son quienes construyen paz,
00:54:35quienes vienen trabajando por la reconstrucción de este tejido social
00:54:39que está necesario en nuestro país
00:54:41y quienes vienen abanderando el cuidado de la vida,
00:54:44las comunidades, la paz y el territorio.
00:54:476 de la mañana, 34 minutos.
00:54:49Vamos a hacer una muy breve pausa para comerciales,
00:54:51pero quédense con nosotros porque ya viene Daniela
00:54:53y toda la información del mundo del entretenimiento.
00:54:56Volvemos.
00:54:596 de la mañana, 42 minutos.
00:55:00Avanzamos con más temas aquí en Noticias RCN.
00:55:03Y desde hoy y durante todo el fin de semana,
00:55:06vamos a tener lo que se conoce como el Black Weekend
00:55:08para que ustedes aprovechen descuentos y promociones que ofrece el comercio.
00:55:14Como sabemos que muchos de ustedes están interesados
00:55:16y quieren tener más información,
00:55:17pues tenemos un invitado muy especial a esta hora.
00:55:19Se trata de Juan Esteban Orrego.
00:55:21Él es el director de FENALCO Bogotá.
00:55:22Doctor Orrego, gracias por estar con nosotros.
00:55:25Elisa, muy buenos días.
00:55:26Un placer saludarla a usted y a todos los televidentes.
00:55:29Bueno, Doctor Orrego,
00:55:30esto arranca desde hoy y ¿hasta cuándo vamos a tener horario extendido?
00:55:34¿Vamos a tener apoyo del Servicio de Transporte Público?
00:55:37¿Cómo va a funcionar?
00:55:39Bueno, pues este es el inicio de la temporada navideña
00:55:42con el Black Friday, todo el fin de semana, el Ciberlunes.
00:55:46Entonces es un fin de semana muy importante
00:55:49donde el comercio realmente se revienta.
00:55:53Se revienta con buenos precios, con promociones
00:55:56y busca atraer a toda la clientela porque venimos de un año difícil
00:56:00y todos tenemos grandes esperanzas en esta temporada navideña
00:56:03que ya empezó y que realmente ya se está viendo con muy buen movimiento
00:56:06donde los comerciantes tienen todo tipo de descuentos,
00:56:10todo tipo de ofertas.
00:56:11Hay ampliación de los horarios, efectivamente,
00:56:13pues dependiendo de la cantidad de gente que se vea a las horas de la noche
00:56:17vamos a ver que muchos van a estar inclusive hasta la medianoche.
00:56:20Y pues esto hace que el dinamismo se empiece a ver
00:56:24desde la edad que la gente que tiene posibilidades
00:56:26pues haga sus compras este fin de semana
00:56:28donde realmente consiguen muy buenos precios
00:56:31y la verdad es que la concentración de ventas de este fin de semana
00:56:35calculamos que es de alrededor del 20% de todas las ventas navideñas.
00:56:38Entonces pues esto tiene a todos los comerciantes muy alertas
00:56:42y esperando cumplir sus sueños de vender bastante durante todos estos días.
00:56:46Yo me incluyo en ese 20% que arrancan las compras navideñas este fin de semana.
00:56:49Doctor Orrego, el comercio ha tenido un año muy complejo,
00:56:53muy difícil en las proyecciones que ustedes tienen
00:56:56con las ventas que hagan este fin de semana
00:56:58y el repunte que seguramente va a haber en Navidad.
00:57:01¿Van a poder recuperarse?
00:57:03Pues Maritza, realmente diciembre o la temporada navideña
00:57:07es la más importante del año a partir de este fin de semana
00:57:11y durante las siguientes semanas hasta el 24 de diciembre
00:57:14pues hay un movimiento muy grande.
00:57:17Esperamos pues que la recuperación sea muy grande,
00:57:19seguramente no logramos todo lo que queremos
00:57:22pero pues creemos que va a ser un tema muy importante
00:57:24porque además hay muy buena disposición,
00:57:26el clima ha mejorado y la gente necesita comprar sus productos.
00:57:30Doctor Orrego, quiero preguntarle también por otro tema sobre el Black Friday
00:57:34y es un artículo que trae justamente hoy el Diario de la República
00:57:36en los separatos asuntos legales
00:57:38y es esa legislación que hay alrededor también para la protección a los consumidores
00:57:42porque claro, uno va y compra y hay promociones
00:57:46¿Cómo lo protege a uno la ley también en medio de esto?
00:57:48Porque uno sale y compra alocadamente, pero ¿qué pasa después?
00:57:52Pues ahí hacemos nosotros un llamado al público
00:57:55para que compre en lugares reconocidos, establecimientos formales
00:57:59porque ellos le responden por su producto.
00:58:01Desafortunadamente muchas veces la gente se emociona mucho
00:58:05y termina comprando en algunos lugares que no tienen respaldo
00:58:08y después tienen dolores de cabeza.
00:58:10Esto tanto para el comercio físico, el comercio tradicional
00:58:14como el comercio electrónico.
00:58:16Porque la verdad hay que poner cuidado para que la inversión que se está haciendo
00:58:20sea algo que genere un beneficio y no un dolor de cabeza posterior.
00:58:25Pues a Juan Esteban Orrego de Fenalco, Bogotá.
00:58:27Muchísimas gracias por estos minutos con Noticias RCN.
00:58:30Que tengan un gran fin de semana todos nuestros amigos del comercio.
00:58:33Muchísimas gracias y aprovechen que realmente lo que hay en ofertas y promociones
00:58:37es muy valioso y quien tenga la posibilidad va a hacer rendir muchos de ese dinero.
00:58:41Gracias.
00:58:42La mañana en punto, hora de debatir y analizar los temas del día en la mesa ancha.
00:58:45Hoy le queremos dar la bienvenida a Camilo Guzmán, el es el director de Libertank.
00:58:49Camilo, bienvenido aquí a Noticias RCN.
00:58:51Muchas gracias, aquí feliz de conversar aquí con usted un ratico.
00:58:54Bueno, y Julio por supuesto también bienvenido.
00:58:57Hola Marisa.
00:58:58Juana hoy está en un día de descanso.
00:59:01Vamos a arrancar hablando del tema de la reforma tributaria.
00:59:05La reforma tributaria que todavía no tiene ponencia,
00:59:07que tiene muchos opositores en el Congreso de la República
00:59:10pero que podría terminarse alineando los astros para ella.
00:59:14El gobierno nacional dice que la próxima semana ya estaría la ponencia
00:59:18y seguramente están haciendo cuentas para ver cómo logran sacarla.
00:59:21Julio.
00:59:22Yo si estuviera en el gobierno hoy estaría más optimista
00:59:25porque Efraín Cepeda que es el presidente del Senado
00:59:28salió a decir rotundamente que va a votar no,
00:59:30lo cual generalmente significa que la reforma sí va a pasar.
00:59:34Solo va ante falta que César Gaviria salga a poner líneas rojas
00:59:38para que ya todos los mecanismos legislativos se alineen
00:59:42para que pase la reforma tributaria.
00:59:45Entonces aquí hay que leer poco las cosas al contrario.
00:59:47Entre más supuestamente digan que es terrible la reforma tributaria
00:59:51más probabilidades hay de que este Congreso
00:59:54que tiene pocos compromisos con las ideas
00:59:56y muchos compromisos burocráticos y clientelares
00:59:59pues ayude a pasar esta reforma.
01:00:02Me gustaría recordar un poco la historia tributaria de este gobierno.
01:00:06Antes de llegar prometió Petro que iba a hacer una reforma tributaria
01:00:09que iba a recaudar 50 billones incluso hasta 75.
01:00:13Cuando llegó Campo se bajaron y se dio una de 25
01:00:16que al final recaudó 12.
01:00:18Y ahora están queriendo aspirando a hacer una de 12
01:00:20que seguramente la van a peluquear eso sí
01:00:23y va a ser de la mitad o de un porcentaje menor.
01:00:25Pero es que la diferencia entre el presupuesto
01:00:28que tenían el año pasado de recaudo de este año
01:00:31y lo que efectivamente entró fueron 74 billones de pesos
01:00:35o sea la diferencia entre 12 y 74
01:00:38no solucionamos como nos quieren hacer creer.
01:00:40Es que si no pasamos esta reforma tributaria
01:00:42nos quebramos, no tenemos plata para pagar la educación.
01:00:45¿Pero no será que en ese paso la reforma tributaria
01:00:47ley de financiamiento tendría que ser por más?
01:00:49Pues es que no hay cómo Marisa
01:00:51porque si haces eso, si le aprietas más las tuercas al sector privado
01:00:55tenemos una economía esencialmente estancada
01:00:57los últimos trimestres crecimientos marginales
01:00:59pues hombre ahí sí el año entrante
01:01:01todavía más la desaceleración
01:01:03menos posibilidades de crecimiento
01:01:05entonces no puedes apretar más al sector privado en este momento.
01:01:08Camilo.
01:01:09Sí, yo estoy de acuerdo con Julio
01:01:11además yo creo que lo que van a hacer es cada vez recaudar menos
01:01:13incluso y si la hacen más agresiva
01:01:15mucho menos recaudan
01:01:17porque al final la única forma que te garantiza
01:01:19puedes recaudar más es que la economía crezca
01:01:21y lo que están haciendo aquí es cada vez
01:01:23sacarle más plata de los bolsillos
01:01:25a las empresas, a las personas y demás
01:01:28y eso lo único que hace es que cada vez
01:01:30sea mucho más difícil poder recaudar más
01:01:32pero yo también creo que lastimosamente
01:01:34en el Congreso va a haber ambiente para probarla
01:01:36quizás no como viene
01:01:38pero sí algo más parecido
01:01:40y eso va a terminar de afectar la economía colombiana
01:01:42va a terminar de afectar el crecimiento económico
01:01:44y va a terminar de sacarle plata
01:01:46al bolsillo a las familias, a las empresas colombianas.
01:01:48¿Y qué no es el único paquete tributario
01:01:50que está en camino?
01:01:52La reforma laboral, que bueno ya la pelotearon
01:01:54para el año entrante, en la práctica
01:01:56es una reforma tributaria
01:01:58un poco escondida para las empresas
01:02:00entonces no solamente es el único paquete
01:02:02digamos de castigo a la actividad privada.
01:02:04Sí, y detrás de todo esto
01:02:06también hay unos temas en donde
01:02:08el gobierno nacional dice, miren es que si necesitamos
01:02:10plata, como por ejemplo lo que está pasando con el ICTEX
01:02:12¿eso es real o es una excusa
01:02:14también para presionar la aprobación
01:02:16de esta llamada ley de financiamiento?
01:02:18No, siempre van a necesitar más plata
01:02:20y más cuando hay
01:02:22digamos un enfoque expansivo del Estado
01:02:24cuando tienes la idea de que el Estado
01:02:26tiene que encargarse
01:02:28prácticamente de todos los aspectos
01:02:30de la vida en sociedad, pues siempre
01:02:32van a necesitar más plata.
01:02:34Hay que mandarle también un mensaje a los colombianos
01:02:36porque ahí somos un poquito incoherentes, queremos cada vez
01:02:38pagar menos impuestos, que nos cobren menos
01:02:40que nos saquen menos plata del bolsillo
01:02:42pero al mismo tiempo también queremos
01:02:44que cada vez el Estado resuelva más cosas
01:02:46que cada vez el Estado dé más cosas
01:02:48que cada vez haya más cosas supuestamente gratis
01:02:50que en realidad alguien las termina
01:02:52pagando, entonces no podemos seguir demandándole
01:02:54al Estado que crezca, crezca y crezca
01:02:56seguramente los políticos, como dice Julio
01:02:58y el Estado siempre va a tener incentivos
01:03:00para gastar más y van a necesitar cada vez más plata.
01:03:02Bueno, pasemos a nuestro siguiente
01:03:04tema y es una discusión
01:03:06que está abierta desde hace
01:03:08muchos años en el mundo
01:03:10y es el uso de las redes sociales y el acceso de los menores
01:03:12de edad a estas redes sociales.
01:03:14¿Por qué viene a la mesa hoy?
01:03:16Porque en Australia se aprobó
01:03:18un proyecto de ley que
01:03:20prohíbe el uso de redes sociales para menores de 16 años
01:03:22y detrás de ellos van muchos otros
01:03:24países en el mundo, Brasil está también
01:03:26muy cerca a sacar una regulación
01:03:28en Asia, también hay varios países y aquí en Colombia
01:03:30hay una propuesta del Centro Democrático
01:03:32pero que ya tiene el apoyo del
01:03:34ministro de las TIC que regula
01:03:36el uso de las redes sociales para los menores
01:03:38de 14 años.
01:03:40¿Qué tan bueno y qué tan malo
01:03:42es regular el uso de las redes sociales?
01:03:44¿O qué tan difícil puede ser también?
01:03:46Pues yo creo primero que eso es
01:03:48un poco de demagogia punitiva,
01:03:50es decir, a todos nos preocupa
01:03:52el mal uso de las redes sociales que pueden hacer
01:03:54los menores de edad, nos preocupa también
01:03:56lo que ocurre, el tema sobre todo
01:03:58que hay alrededor de la salud mental
01:04:00con el uso de redes, pero al final
01:04:02el gobierno y el Estado no tienen como
01:04:04controlar que los jóvenes
01:04:06abran una cuenta o que los menores
01:04:08de edad abran una cuenta en redes sociales
01:04:10o no. Hoy las plataformas
01:04:12hacen todo su esfuerzo,
01:04:14obligan a que los usuarios de las redes
01:04:16sociales sean mayores, creo que
01:04:18de 14 años e incluso
01:04:20plataformas cada vez bloquean
01:04:22más cuentas que ellos consideran
01:04:24a través de algoritmos y demás
01:04:26que son jóvenes menores de 14 años
01:04:28que están generando contenido,
01:04:30pero al final este tipo
01:04:32de cosas simplemente es popular,
01:04:34pero es muy difícil de controlar
01:04:36y lo que necesitamos es más responsabilidad.
01:04:38Pero si no se hace ni siquiera el intento,
01:04:40si no se hace ni siquiera una regulación,
01:04:42pues no se sale aún más de control, porque si no entonces diríamos
01:04:44lo mismo con el tema del consumo de las drogas,
01:04:46no la prohibamos, no la regulamos, porque igual
01:04:48no cualquiera puede acceder a las drogas
01:04:50así esté penalizado con cadena perpetua.
01:04:52Pero lo que eso demuestra es que al final
01:04:54la regulación no termina siendo la herramienta
01:04:56más efectiva si lo que queremos es en realidad
01:04:58controlar o arreglar el problema.
01:05:00Yo creo que hay que confiar
01:05:02primero en la responsabilidad que tienen las familias
01:05:04de educar a sus hijos
01:05:06frente a eso, la responsabilidad que tiene
01:05:08el sistema educativo también de educar
01:05:10a sus hijos frente al buen uso de las redes sociales
01:05:12y a través de esa educación,
01:05:14de la responsabilidad de cada uno lograrlo hacer,
01:05:16la responsabilidad que tiene el Estado
01:05:18no de castigar, sobre todo castigar cuando
01:05:20ni siquiera puede hacer cumplir, sino también
01:05:22de educar frente al buen uso de las redes.
01:05:24Pero yo sí creo que el tema
01:05:26de las redes sociales, el uso,
01:05:28el abuso y las adicciones
01:05:30a redes sociales va a ser uno
01:05:32de los grandes problemas de este siglo.
01:05:34Eso yo creo que es claro.
01:05:36Otra cosa es cómo lo vamos a enfrentar.
01:05:38A ver, hoy en día
01:05:40las cifras, los estudios dicen
01:05:42que un adulto colombiano se la pasa
01:05:443.5 horas conectado
01:05:46a redes sociales. Pues es
01:05:48un escándalo. 3.5 horas diarias
01:05:50en redes sociales es
01:05:52gran parte del tiempo
01:05:54activo que tenemos y muchas veces
01:05:56uno se justifica, lo primero que hay que decir
01:05:58es que todos estamos en esa dinámica,
01:06:00uno se justifica diciendo esto es trabajo.
01:06:02Mi herramienta de trabajo. Es mi herramienta de trabajo.
01:06:04Entonces, si estoy en la casa
01:06:06o mucha gente está en la casa
01:06:08comiendo,
01:06:10entonces está chateando
01:06:12y dicen, no, no es que estoy trabajando,
01:06:14de pronto no está trabajando, sino que está en el grupo
01:06:16de amigos escribiendo, mandándome,
01:06:18haciendo cualquier cosa. Entonces, creo que un poco es
01:06:20no somos capaces
01:06:22como individuos, como padres de familia
01:06:24de autocontrolar
01:06:26ese consumo de redes sociales
01:06:28y entonces tratamos
01:06:30de buscar un responsable externo
01:06:32o la red social, el Estado o los colegios.
01:06:34Y de cara justamente a ese diagnóstico,
01:06:36si tenemos ese diagnóstico, si sabemos
01:06:38que allá hay un problema, si sabemos que esto puede ser peor
01:06:40y que afecta temas como la salud emocional
01:06:42de los menores, o sea, es que la depresión
01:06:44en un adulto es muy compleja,
01:06:46pero en un niño es todavía
01:06:48más difícil. Entonces,
01:06:50¿por qué decirle no a una regulación?
01:06:52Hoy, por ejemplo,
01:06:54en los colegios ya se prohíbe,
01:06:56bueno, en muchos colegios privados
01:06:58en el país, se prohíbe el uso de los teléfonos.
01:07:00Yo creo que ese es otro escenario.
01:07:02Yo sí estoy de acuerdo con que en los colegios
01:07:04no sé si prohibición absoluta
01:07:06de los celulares,
01:07:08porque también efectivamente pueden ser
01:07:10una herramienta pedagógica en ciertos casos
01:07:12y muchas cosas.
01:07:14También prohibir exageradamente
01:07:16puede llevar al efecto
01:07:18contrario. Lo más
01:07:20prohibido es lo más deseado. Entonces, no sé si
01:07:22sea exactamente lo más inteligente
01:07:24en un colegio decirle a los chicos
01:07:26absolutamente nunca pueden usar el celular.
01:07:28Pero otra cosa distinta, creo,
01:07:30es las prohibiciones desde
01:07:32el Estado. Creo que
01:07:34primero, no son efectivas.
01:07:36Las redes sociales tienen
01:07:38varios mecanismos para evitar que niños
01:07:40accedan a
01:07:42redes donde se pueden comunicar con personas
01:07:44y aún así lo siguen haciendo.
01:07:46No sé, no tengo claro
01:07:48cuáles serían las herramientas del Estado
01:07:50más allá de que fuera un asunto
01:07:52policivo, intrusivo en la intimidad de las personas
01:07:54de poder efectivamente
01:07:56poner en marcha
01:07:58esas medidas restrictivas.
01:08:00Para aterrizar
01:08:02esta discusión, aquí en Colombia no se está hablando como tal
01:08:04de una prohibición, sino de una regulación
01:08:06donde los menores de 14 años tengan
01:08:08acceso a estas redes, pero
01:08:10con el acompañamiento de un padre de familia. Me quedan dos minutos
01:08:12y nos queda un tema, y es Venezuela.
01:08:14En Venezuela
01:08:16asedio a la oposición, asedio a María Corina
01:08:18Machado, a sus familiares
01:08:20y el régimen, por el otro lado,
01:08:22también diciendo que ellos definitivamente
01:08:24se van a posesionar el 10 de enero.
01:08:26Incluso ya mandaron las invitaciones
01:08:28a todos los mandatarios latinoamericanos.
01:08:30¿Qué va a pasar en Venezuela o no va a pasar nada?
01:08:32Pues todos tenemos la esperanza
01:08:34de que pase algo, pero lo que yo creo es que
01:08:36todo este endurecimiento de la opresión
01:08:38del régimen contra María Corina,
01:08:40contra la oposición, contra los amigos
01:08:42que están hoy privados
01:08:44de la libertad, asilados en una embajada
01:08:46de Argentina, es simplemente
01:08:48cobardía. Ellos
01:08:50saben que tienen muy difícil
01:08:52demostrarle al mundo que
01:08:54supuestamente ganaron las elecciones, ellos saben que las perdieron
01:08:56y lo que están buscando es a través
01:08:58del mecanismo de la fuerza, de
01:09:00apartar las libertades, tratar de
01:09:02bajarle un poco el ánimo al pueblo
01:09:04venezolano para que no se manifieste,
01:09:06bajarle un poco
01:09:08las ganas del pueblo venezolano de que
01:09:10haya libertad, porque al final
01:09:12el miedo creen ellos que termina
01:09:14haciendo que la gente deje de manifestarse,
01:09:16deje de protestar. Entonces,
01:09:18yo creo que esa es un poco la estrategia del régimen,
01:09:20pero al final, digamos, el panorama
01:09:22y el futuro de Venezuela no está tan claro
01:09:24ni tan fácil de ver.
01:09:26Pues aquí mucho es
01:09:28son hipótesis.
01:09:30Yo voy a plantearles la hipótesis
01:09:32que creo más probable en este momento
01:09:34es...
01:09:36Ayer salió Juan Carlos Monedero,
01:09:38que es un vocero internacional
01:09:40de la dictadura de Venezuela, y ahora
01:09:42orgullosamente también consultor
01:09:44del gobierno colombiano.
01:09:46Conferencista oficial del gobierno colombiano
01:09:48nos enseña...
01:09:50Hace poco estuvo en un evento en Armenia, por ejemplo,
01:09:52explicándonos sobre el uso de redes
01:09:54sociales, para que veamos el nivel.
01:09:56Este señor Juan Carlos Monedero, que es un ideólogo
01:09:58importante de la izquierda radical
01:10:00en América Latina, salió a decir
01:10:02que ya casi van a publicar las actas.
01:10:04Las actas que nunca han aparecido.
01:10:06Han tenido varios meses
01:10:08para prefabricar,
01:10:10para inventarse unas actas
01:10:12y van a salir a publicarlas
01:10:14antes del 10 de enero,
01:10:16para que ocurra
01:10:18una suerte de legitimación por parte
01:10:20de gobiernos como el de Colombia, porque aquí
01:10:22el canciller Luis Alberto Morillo está diciendo
01:10:24que si hay actas, no hay reconocimiento.
01:10:26Ya sabemos todos que ganó
01:10:28Edmundo González, lo reconoce todo el mundo.
01:10:30El gobierno colombiano es... Dame razones
01:10:32para mentir, dame algún
01:10:34parapeto para poder decir que sí es
01:10:36legítimo el gobierno de Venezuela, y lo vamos a hacer.
01:10:38Y así seguramente lo harán.
01:10:40Porque el objetivo al final de todo esto
01:10:42es ir hacia una normalización
01:10:44de la dictadura, como en Cuba. En Cuba hay una dictadura
01:10:46peor que esta, y nadie dice nada.
01:10:48Y de hecho, acabaron de
01:10:50votar en la ONU prácticamente
01:10:52todos los países apoyando
01:10:54el levantamiento de los bloqueos, pero no hay
01:10:56manifestaciones de, oiga, gobierno,
01:10:58dictadura cubana, desbloquea a los ciudadanos
01:11:00de ese país. Un poco esa es la estrategia de Venezuela.
01:11:02Pues Julio, Camilo,
01:11:04muchísimas gracias por estar aquí en
01:11:06Noticias RCN. Un feliz fin
01:11:08de semana. Con Julio nos vemos la próxima semana, ya
01:11:10en Navidad.
01:11:127 de la mañana, 25 minutos.
01:11:14Avanzamos con otros temas. Un policía
01:11:16resultó herido cuando intentó evitar
01:11:18el robo a una inmobiliaria en Puente Aranda.
01:11:20Jason, detalles.
01:11:26Mire, pues este hecho ocurre entre la noche
01:11:28y madrugada allí en el sector
01:11:30Carrera 50 con Calle Octava, cuando
01:11:32delincuentes llegan hasta
01:11:34un predio. Se habla de que puede ser
01:11:36una inmobiliaria o entre un concesionario
01:11:38de vehículos. Se están analizando las autoridades
01:11:40hacia donde iba el golpe, y ahí
01:11:42han llegado dos patrulleros,
01:11:44un hombre y una mujer, e intenta frustrar
01:11:46este hurto. Empieza una balacera
01:11:48en el sector, porque lo reciben a disparos.
01:11:50Estos ladrones terminan hiriendo
01:11:52allí al policía, que nos acaba de confirmar
01:11:54el general Waldron,
01:11:56que se encuentra fuera de peligro. Está siendo atendido
01:11:58en un centro médico, y pues finalmente
01:12:00en medio de esa acción policíaca
01:12:02o policial, fue capturada una persona.
01:12:04Están tras la búsqueda de los otros
01:12:06delincuentes que intentaban hurtar
01:12:08este predio allí en la localidad de Puente Aranda.
01:12:10Varios sujetos
01:12:12salen de la residencia
01:12:14disparando indiscriminadamente
01:12:16contra nuestras unidades
01:12:18policiales.
01:12:20Lamentablemente, uno de nuestros policías
01:12:22es impactado en varias
01:12:24oportunidades en su humanidad,
01:12:26el cual se encuentra fuera de peligro
01:12:28y está siendo atendido
01:12:30en centro médico.
01:12:32Mire, y es que
01:12:34en otras noticias, arrancando el día,
01:12:36se puso complicada la movilidad
01:12:38allí en la localidad de Fontibón. Estamos hablando
01:12:40de la carrera 123 con calle 17.
01:12:42Allí se cayó un árbol
01:12:44y se corrió la vía. Afectó un vehículo
01:12:46y también a un ciclista que pasaba por el sector
01:12:48que resultó herido. Nos dicen el
01:12:50Cuerpo Oficial de Bomberos que fue atendido
01:12:52por una ambulancia allí en el sector que se
01:12:54encuentra fuera de peligro y también
01:12:56hubo congestión vehicular durante
01:12:58varios minutos mientras trozaban el árbol.
01:13:00Acaban de mencionar que el árbol
01:13:02ya fue trozado y se recupera la movilidad
01:13:04allí sobre el corredor de la calle 13. Por el momento
01:13:06es toda la información. Continúen ustedes con más noticias
01:13:08en RCN.
01:13:14Por su gran autonomía.
01:13:16Hasta de 401 kilómetros.
01:13:18BYD
01:13:28Y con un emotivo festival de luces, drones
01:13:30y fuentes de agua arrancó formalmente el
01:13:32encendido navideño en Medellín, la capital
01:13:34de Antioquia. Son 25.000
01:13:36figuras que las personas, por supuesto,
01:13:38podrán disfrutar hasta el 12 de enero.
01:13:40Con esas hermosas imágenes despedimos
01:13:42la presentación de Noticias RCN de la mañana.
01:13:44Nos vemos a mediodía.
01:13:50Esto es mágico.
01:13:52Es mágico. Medellín es
01:13:54mágica. Este año están
01:13:56más hermosos que nunca.
01:14:02Sí, la verdad es que nuestro primer día nos ha recibido
01:14:04muy bien y ver esto, la verdad es que
01:14:06es impresionante. No sabíamos de que
01:14:08existía. La verdad es que nos trajeron
01:14:10una experiencia inolvidable.
01:14:16Admiramos la belleza.
01:14:18Admiramos también todo lo que
01:14:20hace la cultura y la verdad es
01:14:22que la gente es increíble.
01:14:26Voy a dejar de ser puertorriqueña
01:14:28para convertirme en colombiana.
01:14:30Me encanta todo. Me encanta
01:14:32la gente, la comida. Esto ha sido
01:14:34un espectáculo.
01:14:36Hermoso,
01:14:38bello, todo iluminado,
01:14:40precioso, hermoso.
01:14:42Y llegué a tiempo.
01:15:06Y llegué a tiempo.
01:15:08Y llegué a tiempo.