• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00en la ciudad de Bogotá,
00:00:02Noticias Caracol,
00:00:03Noticias Caracol presenta
00:00:04la segunda parte de la
00:00:06noticia.
00:00:07♪♪
00:00:12♪♪
00:00:13♪♪
00:00:14♪♪
00:00:15♪♪
00:00:16♪♪
00:00:17♪♪
00:00:18♪♪
00:00:19♪♪
00:00:21♪♪
00:00:22♪♪
00:00:23♪♪
00:00:24♪♪
00:00:25♪♪
00:00:26♪♪
00:00:27♪♪
00:00:28♪♪
00:00:29♪♪
00:00:30♪♪
00:00:31♪♪
00:00:32♪♪
00:00:33♪♪
00:00:34♪♪
00:00:35♪♪
00:00:36♪♪
00:00:37♪♪
00:00:38♪♪
00:00:39♪♪
00:00:40♪♪
00:00:41♪♪
00:00:42♪♪
00:00:43♪♪
00:00:44♪♪
00:00:45♪♪
00:00:46♪♪
00:00:47♪♪
00:00:48♪♪
00:00:49♪♪
00:00:50♪♪
00:00:51♪♪
00:00:52♪♪
00:00:53♪♪
00:00:54♪♪
00:00:55♪♪
00:00:56♪♪
00:00:57♪♪
00:00:58♪♪
00:01:00♪♪
00:01:01♪♪
00:01:02♪♪
00:01:03♪♪
00:01:04‪♪
00:01:05♪♪
00:01:06♪♪
00:01:07
00:01:07en la capital de Colombia.
00:01:12531, pues así comenzamos esta
00:01:15primera emisión de hoy martes 29
00:01:18de octubre de 2024.
00:01:19A todos ustedes muchísimas
00:01:20gracias por conectarse con
00:01:21nosotros.
00:01:2210 grados centígrados en la
00:01:25capital de Colombia.
00:01:26En minutos vamos a hablar
00:01:29también del homenaje póstumo que
00:01:30le hicieron a alguien en
00:01:32Landazuri, en Santander.
00:01:33Por lo pronto hasta ahora
00:01:34repasamos las noticias
00:01:35económicas que traen su
00:01:36compañero Guillermo Guerrero
00:01:38desde la capital de Colombia.
00:01:39Bienvenidos a Noticias Caracol
00:01:41en el ambiente de Camacol
00:01:42hablando de estos últimos meses
00:01:44muy difíciles para la
00:01:45construcción de vivienda en el
00:01:46país que completa ya tres
00:01:49jornadas con una caída.
00:01:50Dice Guillermo Guerrero que
00:01:52septiembre fue el peor de los
00:01:53últimos 10 años, el peor mes de
00:01:55los últimos 10 años de la
00:01:56construcción y venta de
00:01:57vivienda.
00:01:58También un artículo sobre la
00:02:01subida del dólar que escala en
00:02:02estos últimos meses del año
00:02:04justo para la temporada de
00:02:05vacaciones.
00:02:06También un artículo sobre la
00:02:07subida de los pesos en su
00:02:09página editorial se habla
00:02:11justamente sobre este proyecto
00:02:12del Sistema General de
00:02:13Participaciones que hace
00:02:14tránsito en el Congreso de la
00:02:15República y sobre la necesidad
00:02:17de la descentralización fiscal
00:02:18en el país.
00:02:19Y también un artículo sobre
00:02:20esto, sobre el acuerdo que se
00:02:22llegó ayer en el Congreso de la
00:02:23República para bajar las
00:02:24transferencias a los
00:02:25departamentos del 46 por ciento
00:02:26al 39 por ciento.
00:02:36Arrancamos.
00:02:37Habló la mujer que denunció al
00:02:39exviceministro del interior
00:02:40Diego Cancino por presunto
00:02:42acoso sexual.
00:02:43Contó que fue citada por el
00:02:45exfuncionario en su apartamento
00:02:46y que en repetidas
00:02:47oportunidades quiso aprovecharse
00:02:49de su posición de poder.
00:02:50Dice que le advirtió que sus
00:02:51intenciones eran estrictamente
00:02:53laborales.
00:02:55Lo que debía ser una reunión de
00:02:56trabajo con su exjefe, el
00:02:58exviceministro del interior
00:02:59Diego Cancino, terminó en una
00:03:01tarde de abusos, según
00:03:02Viviana Vargas.
00:03:05Dice que fue un acoso sexual
00:03:06que se hizo precisamente para
00:03:09darle mi hoja de vida y me
00:03:10convoca a su apartamento pues
00:03:13para para poder hablar de los
00:03:15temas que yo manejo.
00:03:16Él accede a mí a través de
00:03:18abrazos, tocándome los senos y
00:03:22con comentarios también
00:03:23bastante incómodos.
00:03:26Dice que varias veces puso
00:03:27límites a los excesos físicos
00:03:30del exfuncionario y adicional a
00:03:31eso, yo lo catalogo como acoso
00:03:33sexual, más aún cuando yo fui
00:03:34muy clara y le dije no, no
00:03:36deseo ningún tipo de
00:03:37relacionamiento sexual,
00:03:38afectivo, emocional contigo.
00:03:40Viviana interpuso una denuncia
00:03:41ante la fiscalía para que según
00:03:43ella estos hechos no se vuelvan
00:03:44a repetir con ninguna mujer.
00:03:46Que yo sí quiero que otras
00:03:47mujeres se animen a denunciar y
00:03:49que cuentan con todo mi apoyo y
00:03:50con todo el respaldo.
00:03:53Muchas ya se han acercado a mí.
00:03:55Ante esta denuncia en redes
00:03:56sociales otras mujeres se han
00:03:58declarado víctimas de Cancino.
00:04:00Hace un día incómodo por
00:04:01múltiples llamadas que me hizo
00:04:02una madrugada.
00:04:03El tipo me escribía a la una de
00:04:05la mañana decirme que si me
00:04:06podía hacer propuestas
00:04:07indecentes, que nos viéramos.
00:04:09La semana pasada la hoja de
00:04:11vida de Cancino fue publicada
00:04:12en la página de la presidencia
00:04:14para ser el nuevo presidente de
00:04:15la sociedad de activos
00:04:16especiales.
00:04:19Pues precisamente sobre esta
00:04:21delicada denuncia la fiscalía
00:04:22abrió indagación contra el ex
00:04:24viceministro del interior Diego
00:04:25Cancino.
00:04:26La investigación será asumida
00:04:27por una fiscal de la seccional
00:04:29Bogotá con apoyo del grupo de
00:04:30género.
00:04:35Y mientras tanto, Diego
00:04:36Cancino, el ex viceministro del
00:04:38interior y quien fue designado
00:04:39como director de la SAE
00:04:41respondió a los señalamientos,
00:04:43negó cualquier tipo de acoso.
00:04:44Esto dijo en la entrevista con
00:04:46la revista Cambio.
00:04:48Yo intenté en el cortejo porque
00:04:50yo estaba cortejando, te lo
00:04:51confieso.
00:04:52Yo estaba cortejando jamás de
00:04:54acoso sexual, pero sí estaba
00:04:55cortejando.
00:04:56Y ahora me parece maravillosa
00:04:58una fuerza impresionante, bella,
00:05:00valiente, coherente.
00:05:02Y yo estaba cortejando y yo
00:05:04intenté irme a acerquearle un
00:05:05pico, un beso.
00:05:07Eso es totalmente cierto.
00:05:09En el medio del cortejo y el
00:05:10entendimiento y la simpatía.
00:05:12Y ella dijo no.
00:05:14Y yo me hice a un lado.
00:05:16Y bueno, pues obvio, sí.
00:05:18Pero en el cortejo, pues
00:05:19también eso pasa, pero eso no es,
00:05:21digamos, un delito.
00:05:24El acoso es un delito.
00:05:26Son las cinco de la mañana,
00:05:2835 minutos, y hay rechazo en
00:05:29Río de Oro por el secuestro de
00:05:31una mujer oriunda de Ayacucho,
00:05:32Cesar.
00:05:33La mujer fue interceptada
00:05:34cuando se desplazaba con su
00:05:35pareja por la vía Aguachica o
00:05:37Caña.
00:05:39El secuestro ocurrió en la vía
00:05:40que comunica Aguachica con Río
00:05:41de Oro, donde hombres armados
00:05:43interceptaron el vehículo
00:05:44donde se movilizaba una pareja
00:05:46y tras intimidarlo, secuestraron
00:05:47a la mujer.
00:05:49Desde la asociación de
00:05:50personeros del Catatumbo, todo
00:05:51nuestro rechazo a las dos
00:05:53situaciones que ocurrieron, una
00:05:56en cuanto al posible secuestro
00:05:58de una señora en el tramo vial
00:06:00que conduce a Ocaña con Río
00:06:02de Oro, con el sur del Cesar.
00:06:04Tramo que se ha convertido en
00:06:06un tramo intransitable.
00:06:08Y es que en este tramo vial,
00:06:09las acciones de grupos armados
00:06:10ilegales preocupan a las
00:06:11autoridades, que insisten en la
00:06:13pronta intervención del gobierno
00:06:14nacional.
00:06:16En los últimos días, Río de
00:06:17Oro se ha visto envuelto en un
00:06:20tema de inseguridad bastante
00:06:21profundo, porque ha habido
00:06:24enfrentamientos entre grupos
00:06:26al margen de la ley y el
00:06:28ejército nacional.
00:06:29Soldados han perdido la vida,
00:06:31se ha presentado el caso de
00:06:32varios secuestros.
00:06:34También en ese mismo corredor
00:06:35vial, un grupo armado retuvo al
00:06:37exdiputado Marcel Pérez, y tras
00:06:39intimidarlo, le robaron la
00:06:40camioneta blindada y despojaron
00:06:42de sus armas de dotación a su
00:06:43esquema de seguridad.
00:06:46Un nuevo caso de atraco se
00:06:47registró en el norte de Bogotá,
00:06:49en la localidad de Usaquén.
00:06:50Al menos siete delincuentes
00:06:52fueron capturados.
00:06:53En la localidad de Usaquén,
00:06:54un grupo de policías con
00:06:56uniformes y movilizándose en
00:06:58motos, aparentemente de la
00:07:00policía, interceptaron un
00:07:01vehículo de gama alta para
00:07:03robar dos maletas.
00:07:04El conductor fue intimidado
00:07:05con arma de fuego.
00:07:07Nuevo atraco en Usaquén,
00:07:09Bogotá.
00:07:10Camioneta blanca, uno y dos
00:07:12policías en moto que la
00:07:13detienen.
00:07:14Eso parecía porque al costado,
00:07:15un carro negro también aparece
00:07:17y cierra el paso del vehículo.
00:07:19De allí descienden dos hombres
00:07:20vestidos de negro que amenazan
00:07:22con arma de fuego.
00:07:23En medio de la inseguridad
00:07:25aparece otro delincuente
00:07:26corriendo y los dos supuestos
00:07:28policías se van del sitio.
00:07:29Su lugar es ocupado por estos
00:07:31motociclistas que esperan a los
00:07:32delincuentes.
00:07:33Después de forcejeos, uno de
00:07:34ellos roba una maleta de mano
00:07:36y otra de viaje.
00:07:37Finalmente escapa.
00:07:38¿Qué está pasando con esta
00:07:40banda delincuencial y si las
00:07:43motos o los uniformes
00:07:44corresponden realmente a esa
00:07:47institución o no?
00:07:48El parrillero dio tiempo a sus
00:07:50compañeros de la policía para
00:07:51investigar la situación.
00:07:52El parrillero fue llevado a
00:07:53cargo y finalmente huyó.
00:07:55A pesar de los testigos, la
00:07:56Policía de Bogotá aún no se
00:07:58pronuncia oficialmente ante el
00:07:59hecho.
00:08:00Por ahora manejan una hipótesis
00:08:01que son ladrones disfrazados.
00:08:0399,194 casos de hurtos a
00:08:06personas reporta la Secretaría
00:08:07de Seguridad de Bogotá en lo
00:08:09corrido del año.
00:08:10Y a primera hora revisamos las
00:08:17noticias del mundo.
00:08:18La tensión en Medio Oriente se
00:08:19intensifica luego de que el
00:08:21Parlamento israelí aprobara dos
00:08:23leyes que vetan la presencia de
00:08:24la agencia UNRWA en Israel y en
00:08:26los territorios ocupados bajo
00:08:27su control.
00:08:29El secretario general de
00:08:30Naciones Unidas, Antonio
00:08:31Guterres, dijo que esta sería
00:08:33una medida inaceptable que
00:08:34podría traer consecuencias
00:08:35devastadoras.
00:08:41Y el grupo terrorista Hezbolá
00:08:43designó a Naim Kasem como su
00:08:45nuevo jefe para suceder a
00:08:47Hassam Nasrallah, quien fue
00:08:48abatido en un ataque aéreo
00:08:50israelí el mes pasado.
00:08:52Kasem, de 71 años, es
00:08:53integrante de la organización
00:08:54desde 1982 y es conocido por ser
00:08:57el portavoz principal entre los
00:08:58medios extranjeros.
00:09:03Y un alto funcionario israelí
00:09:05aseguró que el director de la
00:09:06CIA Bill Burns propuso un
00:09:08acuerdo con el gobierno de
00:09:10Bolivia para liberar a dos
00:09:11mujeres y hombres mayores de 50
00:09:12años.
00:09:14El acuerdo se hizo en alto el
00:09:16fuego por 28 días en Gaza, la
00:09:18liberación de ocho rehenes por
00:09:19parte de Hamas y de docenas de
00:09:21prisioneros palestinos por
00:09:22parte de Israel.
00:09:24Esta discusión se habría dado
00:09:25durante una reunión con sus
00:09:27homólogos israelíes y cataríes.
00:09:29Según el sitio web Axios, Hamas
00:09:31liberaría aproximadamente a
00:09:33ocho mujeres y hombres mayores
00:09:34de 50 años como parte del
00:09:36acuerdo.
00:09:38El acuerdo fue aprobado por
00:09:39el gobierno de Bolivia y
00:09:41Israel como responsables del
00:09:42supuesto intento de asesinato
00:09:43en su contra.
00:09:45El ministro de Gobierno aseguró
00:09:46que fue el equipo de Evo quien
00:09:48abrió fuego contra la policía
00:09:50para evadir un puesto de
00:09:51control antidrogas, mientras
00:09:53que Evo asegura que es un
00:09:56complot para destituirlo.
00:09:58La policía boliviana les pide
00:10:00que reduzcan la velocidad, se
00:10:02identifican como efectivos del
00:10:03orden.
00:10:05Sin embargo, en vez de reducir
00:10:06la velocidad de fuego en
00:10:08contra de la humanidad y la
00:10:09integridad de la policía
00:10:10boliviana, realizan disparos de
00:10:12fuego desde un vehículo.
00:10:14Ahora para el ministro del
00:10:16gobierno, para el ministro de
00:10:17Lucho Arce, yo ando armado, yo
00:10:20he disparado, yo he emboscado,
00:10:23ahora yo soy el procesado.
00:10:27Y tras la ruptura de confianza
00:10:29entre Venezuela y Brasil,
00:10:30Nicolás Badura aseguró que
00:10:32continuará buscando su
00:10:33membresía en el grupo de los
00:10:35políticos.
00:10:36El ministro de Lucho Arce
00:10:37señaló que no va a dar su
00:10:38entrada la semana pasada.
00:10:40Nuestra relación con el pueblo
00:10:42de Brasil es extraordinaria, sus
00:10:44movimientos sociales, sus
00:10:45movimientos políticos seguirán
00:10:47floreciendo de aquí en adelante.
00:10:50Si no pudieron las sanciones de
00:10:52Estados Unidos detenernos, no
00:10:54podrá el veto de la
00:10:55Cancillería Brasilera detener
00:10:57el camino de los Brits, que es
00:10:58nuestro camino, nuestro camino
00:11:00es el camino de los Brits,
00:11:01porque es el camino de Bolívar,
00:11:03es el camino que nos dejó Chávez
00:11:05Bueno, ahí está Nicolás Maduro,
00:11:07cinco de la mañana, 41 minutos
00:11:09y de las noticias del mundo
00:11:10pasamos a las noticias de
00:11:12nuestras regiones.
00:11:13Estamos en todas las ciudades
00:11:14con las noticias de la gente.
00:11:16Vamos de inmediato a conocer
00:11:17lo que ocurre con nuestros
00:11:18corresponsales que están
00:11:19preparados para llevarles a
00:11:20ustedes toda la información.
00:11:21A esta hora ya los tenemos
00:11:22aquí en pantalla.
00:11:23Nos llega la señal desde
00:11:24Bucaramanga con Cristian Díaz.
00:11:25En Medellín está preparada Sara
00:11:27Agudelo, en Cartagena Ivón
00:11:29Salamanca, en Cali Diego
00:11:31Candelo, en Barranquilla Don
00:11:33Luis, en Bogotá las noticias
00:11:35de la ciudad con Jason Vera.
00:11:37Arrancamos con la sentida
00:11:39despedida a la menor Lien
00:11:41Moncada en Landazur, y esto es
00:11:42en el departamento de Santander
00:11:44con una ecualistía.
00:11:45Sus amigos del colegio y
00:11:46familiares le rindieron un
00:11:48homenaje.
00:11:49Cristian, usted tiene más
00:11:50información adelante.
00:11:56Así es, Marixa, televidente,
00:11:57buenos días.
00:11:58Pues en medio de globos blancos
00:11:59fue despedido el cuerpo de Lien
00:12:01Moncada en la zona del
00:12:03departamento de Santander, en
00:12:04la provincia de Vélez.
00:12:06La menor de 16 años, quien al
00:12:08parecer fue asesinada por su
00:12:09padrastro, y luego se quitó la
00:12:11vida en zona rural del
00:12:12municipio de Landazur, y
00:12:13ubicado en el sur del
00:12:14departamento de Santander, en
00:12:15la provincia de Vélez.
00:12:17Allí sus seres queridos,
00:12:18familiares y compañeros del
00:12:20colegio, José María, le dieron
00:12:22su último adiós, y también los
00:12:23docentes hicieron un llamado
00:12:25para que las autoridades estén
00:12:26más pendientes de las denuncias
00:12:28por parte de violencia
00:12:30contra la mujer.
00:12:31En el municipio de Landazur,
00:12:32en donde en medio del dolor
00:12:33despidieron a esta pequeña.
00:12:35Lamentamos profundamente la
00:12:37pérdida de una vida tan joven y
00:12:39prometedora, y exigimos a las
00:12:41autoridades competentes que se
00:12:43tomen las acciones inmediatas
00:12:45para establecer los hechos y
00:12:47lleven a los personas, a
00:12:49estas, los responsables, ante
00:12:51la justicia.
00:12:53Y a propósito, violencia
00:12:55contra la mujer fue capturada
00:12:56en las últimas horas, alias
00:12:58el enano, señalado de participar
00:13:00en el homicidio de Jennifer
00:13:02Santos, en Barranca Bermeja.
00:13:03Hay preocupación por parte de
00:13:04las autoridades en el
00:13:05departamento de Santander, por
00:13:06el alto número de muertes de
00:13:08violencia de mujeres, 20 en lo
00:13:10corrido del año, y de las
00:13:11cuales 15 han sido tipificadas
00:13:12como feminicidio.
00:13:14El despliegue de un plan
00:13:16candado, que permitió la
00:13:18captura de alias el enano,
00:13:21señalado de cometer un homicidio,
00:13:24el homicidio de una mujer, en
00:13:26Barranca Bermeja.
00:13:28Y es como en una reacción
00:13:30rápida, por parte del
00:13:32departamento de policía
00:13:34Magdalena Medio, se logra la
00:13:36captura en flagrancia.
00:13:40Y continuamos esta ronda por
00:13:41las regiones de Medellín,
00:13:42porque debido a los reiterados
00:13:44casos de explotación sexual
00:13:45infantil por turistas, en
00:13:47algunos conjuntos residenciales
00:13:48fueron prohibidas las ventas
00:13:49cortas.
00:13:50Los detalles los tiene Salagüelo.
00:13:51Buenos días.
00:13:53¿qué pasa allí?
00:14:01Estamos hablando
00:14:04específicamente de un conjunto
00:14:05residencial ubicado en el
00:14:08barrio Colombia, aquí, en
00:14:09Medellín.
00:14:10Lo que han dicho las
00:14:11autoridades, es que allí se
00:14:13han registrado al menos tres
00:14:14casos de aparente prostitución
00:14:17a menores por parte de
00:14:18turistas.
00:14:19El más reciente se registró
00:14:21en el marco de una estrategia
00:14:23que venimos implementando y
00:14:24vamos a fortalecer para
00:14:26nosotros acompañar a las
00:14:28unidades residenciales y
00:14:29demostrarles cuáles son las
00:14:30medidas eventualmente que ellos
00:14:32pueden tomar precisamente para
00:14:34asegurarse y prevenir que
00:14:37algunas de estas situaciones
00:14:38pasen al interior de estas
00:14:40unidades residenciales.
00:14:43Ospedal,
00:14:45¿cuáles son las medidas que
00:14:46pueden tomar las unidades
00:14:48residenciales?
00:14:49¿cuáles son las medidas que
00:14:52pueden tomar las unidades
00:14:53residenciales?
00:14:56hospitalizado pero estable
00:14:59continúa Barrabás Gómez, el
00:15:00exjugador de fútbol que tuvo un
00:15:03accidente el fin de semana en la
00:15:04vía Las Palmas de Medellín
00:15:07cuando cayó a un drenaje de
00:15:08aproximadamente cuatro metros
00:15:10que no estaba demarcado.
00:15:13Gabriel Jaime Barrabás Gómez
00:15:14estaba montando en bicicleta por
00:15:16la vía Las Palmas en Medellín
00:15:19en video quedó registrado el
00:15:21momento del rescate que fue
00:15:23realizado por personal
00:15:24calificado.
00:15:26El exjugador está hospitalizado
00:15:28con costillas rotas, clavícula
00:15:30quebrada y a la espera de una
00:15:32intervención quirúrgica.
00:15:36Y ahora nos vamos para
00:15:37Cartagena porque allí un
00:15:39turista húngaro fue víctima del
00:15:41paseo millonario y tiene todos
00:15:43los detalles.
00:15:44Hola, buenos días.
00:15:48El turista justo acababa de
00:15:50llegar a la ciudad cuando dice
00:15:52que en el aeropuerto dos hombres
00:15:54le ofrecieron servicio de
00:15:55transporte público en un
00:15:56vehículo particular.
00:15:57Él aceptó, pidió que lo
00:15:59llevaran al barrio Getsemaní
00:16:00pero esos hombres aparentemente
00:16:01lo hicieron recorrer varios
00:16:03sectores de la ciudad y le
00:16:04dijeron que para poder llevarlo
00:16:05a su destino tenía que pagar un
00:16:07millón de pesos.
00:16:08El turista sólo tenía 300 mil
00:16:09pesos en efectivo.
00:16:10Pero dígame bien, los
00:16:11delincuentes o los presuntos
00:16:13delincuentes, ¿por qué no
00:16:14ofrecieron servicio de
00:16:15transporte público?
00:16:16Bueno, lo que hicieron fue
00:16:17ofrecerle un datáfono portátil
00:16:18para que pudiera pagar los
00:16:19700 mil pesos restantes.
00:16:20Por varias horas estuvo
00:16:21retenido.
00:16:22Ahora estos delincuentes
00:16:23deberán responder por el delito
00:16:24de hurto, pero no se descarta
00:16:25que también sea por secuestro
00:16:26simple.
00:16:27Aprovechando su dominio del
00:16:28idioma inglés, uno de los
00:16:29presuntos delincuentes convenció
00:16:30al turista para que se subiera
00:16:31un vehículo particular que
00:16:32ofrecía servicios a través de
00:16:33plataformas digitales.
00:16:34Los presuntos delincuentes
00:16:35utilizaron un datáfono portátil
00:16:36para realizar las transacciones
00:16:37y hurtar al extranjero.
00:16:38Estos individuos, uno de ellos
00:16:39tiene antecedentes y fue privado
00:16:40de la libertad en centro
00:16:41carcelario por parte del juez
00:16:42que conoció en garantías el
00:16:43caso.
00:16:44En el procedimiento fueron
00:16:45incautados el datáfono
00:16:46portátil, varios celulares y un
00:16:47vehículo.
00:16:48Y en este recorrido por las
00:16:49regiones vamos ahora al Valle
00:16:50del Cauca, porque en Cali las
00:16:51autoridades desarticularon dos
00:16:52presuntas bandas dedicadas al
00:16:53tráfico de estupefacientes y de
00:16:54armas.
00:16:55Diego Buenos Aires, Noticias
00:16:56Caracol.
00:17:07Buenos días.
00:17:08Detalles de este caso.
00:17:09Hola, Ivonne.
00:17:10Buenos días.
00:17:11Pues mire, fueron 18 las
00:17:12personas capturadas en 23
00:17:13diligencias de allanamiento que
00:17:14adelantaron las autoridades.
00:17:15Pertenecían a estas dos bandas
00:17:16Egipto y las delicias que
00:17:17delinquían en cuatro barrios de
00:17:18la capital Vallecaucana.
00:17:19Esas personas, además, se les
00:17:20señala de instrumentalizar a
00:17:21menores que serían habitantes en
00:17:22condición de calle para
00:17:23transportar el estupefaciente y
00:17:24también armas.
00:17:25Las 18 personas fueron
00:17:26capturadas en 23 diligencias de
00:17:27allanamiento que adelantaron las
00:17:28autoridades.
00:17:29Pertenecían a estas dos bandas
00:17:30Egipto y las delicias que
00:17:31delinquían en cuatro barrios de
00:17:32la capital Vallecaucana.
00:17:33Esas personas, además, se les
00:17:34señala de instrumentalizar a
00:17:35menores que serían habitantes en
00:17:36condición de calle para
00:17:37transportar el estupefaciente y
00:17:38también armas.
00:17:39Las 18 personas fueron enviadas
00:17:40a una cárcel por un juez de
00:17:41control de garantías y también
00:17:42estaban incluidos sus dos
00:17:43cabecillas.
00:17:44Se les atribuye nueve homicidios,
00:17:45dos comprobados y dos en grado
00:17:46de tentativa, actividad de
00:17:47microtráfico y acciones de
00:17:48ausorio en criminal con el
00:17:49frente Jaime Martínez para
00:17:50instalar propaganda subversiva
00:17:51en el municipio de Dagua,
00:17:52Jamundí, Palmira y la
00:17:53capital Vallecaucana.
00:17:54Se les atribuye nueve homicidios,
00:17:55dos comprobados y dos en grado
00:17:56de tentativa, actividad de
00:17:57microtráfico y acciones de
00:17:58ausorio en criminal con el
00:17:59frente Jaime Martínez para
00:18:00instalar propaganda subversiva
00:18:01en el municipio de Dagua,
00:18:02Jamundí, Palmira y la ciudad de
00:18:03Cali.
00:18:04Y en otras noticias aquí en la
00:18:05capital Vallecaucana, las
00:18:06fuertes lluvias que se
00:18:07registraron en la tarde de ayer
00:18:08ocasionaron la caída de un
00:18:09muro al interior de la cárcel
00:18:10de Villahermosa.
00:18:11Esto es en el oriente de la
00:18:12ciudad.
00:18:1312 personas resultaron heridas
00:18:14privadas de la libertad.
00:18:15Tres de ellas permanecen en la
00:18:16Clínica Colombia recibiendo
00:18:17atención médica, mientras que
00:18:18las otras fueron atendidas en
00:18:20la enfermería del centro
00:18:21penitenciario.
00:18:22El cuerpo de bomberos atendió
00:18:23esta emergencia en conjunto con
00:18:24la Guardia del INPEC.
00:18:25Y ahora vamos al departamento
00:18:26de Atlántico porque hay alerta
00:18:27ahí por las afecciones
00:18:28respiratorias.
00:18:29Se ha incrementado esta
00:18:30situación de salud ahí en ese
00:18:31departamento.
00:18:32Don Bernardo, además las
00:18:33autoridades han intensificado
00:18:34las medidas.
00:18:35Cuéntenos detalles.
00:18:36Buenos días.
00:18:38Hola, ¿qué tal?
00:18:39Diego, qué placer saludarle a
00:18:40usted.
00:18:41¿Qué tal los televidentes?
00:18:42Muy buenos días.
00:18:43169 mil casos.
00:18:44Atención, 9 por ciento más
00:18:45superior, 9 por ciento más de
00:18:46los casos registrados el año
00:18:47pasado en el departamento del
00:18:48Atlántico de infecciones
00:18:49respiratorias agudas,
00:18:50especialmente afectando a
00:18:51población en el centro
00:18:52penitenciario.
00:18:53La situación de salud en el
00:18:54departamento de Atlántico
00:18:55también se ha incrementado.
00:18:56La situación de salud en el
00:18:57centro penitenciario también
00:18:58se ha incrementado.
00:18:59La situación de salud en el
00:19:00centro penitenciario también
00:19:01se ha incrementado.
00:19:02La situación de salud en el
00:19:03centro penitenciario también
00:19:04se ha incrementado.
00:19:05La situación de salud en el
00:19:06centro penitenciario también
00:19:07se ha incrementado.
00:19:08La situación de salud en el
00:19:09centro penitenciario también
00:19:10se ha incrementado.
00:19:11La situación de salud en el
00:19:12centro penitenciario también
00:19:13se ha incrementado.
00:19:14La situación de salud en el
00:19:15centro penitenciario también
00:19:16se ha incrementado.
00:19:17La situación de salud en el
00:19:18centro penitenciario también
00:19:19se ha incrementado.
00:19:20La situación de salud en el
00:19:21centro penitenciario también
00:19:22se ha incrementado.
00:19:23La situación de salud en el
00:19:24centro penitenciario también
00:19:25se ha incrementado.
00:19:26La situación de salud en el
00:19:27centro penitenciario también
00:19:28se ha incrementado.
00:19:29La situación de salud en el
00:19:30centro penitenciario también
00:19:31se ha incrementado.
00:19:32La situación de salud en el
00:19:33centro penitenciario también
00:19:34se ha incrementado.
00:19:36La situación de salud en el
00:19:37centro penitenciario también
00:19:38se ha incrementado.
00:19:39La situación de salud en el
00:19:40centro penitenciario también
00:19:41se ha incrementado.
00:19:42La situación de salud en el
00:19:43centro penitenciario también
00:19:44se ha incrementado.
00:19:45La situación de salud en el
00:19:46centro penitenciario también
00:19:47se ha incrementado.
00:19:48La situación de salud en el
00:19:49centro penitenciario también
00:19:50se ha incrementado.
00:19:51La situación de salud en el
00:19:52centro penitenciario también
00:19:53se ha incrementado.
00:19:54La situación de salud en el
00:19:55centro penitenciario también
00:19:56se ha incrementado.
00:19:57La situación de salud en el
00:19:58centro penitenciario también
00:19:59se ha incrementado.
00:20:00La situación de salud en el
00:20:01centro penitenciario también
00:20:02se ha incrementado.
00:20:03La situación de salud en el
00:20:04centro penitenciario también
00:20:05se ha incrementado.
00:20:06La situación de salud en el
00:20:07centro penitenciario también
00:20:08se ha incrementado.
00:20:09La situación de salud en el
00:20:10centro penitenciario también
00:20:11se ha incrementado.
00:20:12La situación de salud en el
00:20:13centro penitenciario también
00:20:14se ha incrementado.
00:20:15La situación de salud en el
00:20:16centro penitenciario también
00:20:17se ha incrementado.
00:20:18La situación de salud en el
00:20:19centro penitenciario también
00:20:20se ha incrementado.
00:20:21La situación de salud en el
00:20:22centro penitenciario también
00:20:23se ha incrementado.
00:20:24La situación de salud en el
00:20:25centro penitenciario también
00:20:26se ha incrementado.
00:20:27La situación de salud en el
00:20:28centro penitenciario también
00:20:29se ha incrementado.
00:20:30La situación de salud en el
00:20:31centro penitenciario también
00:20:32se ha incrementado.
00:20:34La situación de salud en el
00:20:35centro penitenciario también
00:20:36se ha incrementado.
00:20:37La situación de salud en el
00:20:38centro penitenciario también
00:20:39se ha incrementado.
00:20:40La situación de salud en el
00:20:41centro penitenciario también
00:20:42se ha incrementado.
00:20:43La situación de salud en el
00:20:44centro penitenciario también
00:20:45se ha incrementado.
00:20:46La situación de salud en el
00:20:47centro penitenciario también
00:20:48se ha incrementado.
00:20:49La situación de salud en el
00:20:50centro penitenciario también
00:20:51se ha incrementado.
00:20:52La situación de salud en el
00:20:53centro penitenciario también
00:20:54se ha incrementado.
00:20:55La situación de salud en el
00:20:56centro penitenciario también
00:20:57se ha incrementado.
00:20:58La situación de salud en el
00:20:59centro penitenciario también
00:21:00se ha incrementado.
00:21:01La situación de salud en el
00:21:02centro penitenciario también
00:21:03se ha incrementado.
00:21:04La situación de salud en el
00:21:05centro penitenciario también
00:21:06se ha incrementado.
00:21:07Fomentando la orden de
00:21:08testación.
00:21:09El consentimiento del
00:21:10centro penitenciario Wyatt
00:21:11la conversación con el
00:21:12director del punto de
00:21:16consulta.
00:21:17La conversación con el
00:21:21director del punto de consulta.
00:21:25blicó en estas semanas.
00:21:28Bloco para las u HASIN
00:21:32de la economía y de la
00:21:36economía.
00:21:37Buscamos que con ello
00:21:41financiemos recursos asociados
00:21:42a la formación bruta de capital
00:21:42fijo.
00:21:43Es por eso que en su mayoría
00:21:46los recursos van a temas de
00:21:47infraestructura.
00:21:48Es por eso que el sector
00:21:49movilidad tiene una buena parte
00:21:52de estos recursos.
00:21:53Tenemos recursos también en
00:21:54infraestructura social para el
00:21:55sector educación, cultura, el
00:21:57sector salud.
00:21:58Hay que tener en cuenta que
00:22:00también hay que tener en cuenta
00:22:01que hay que tener en cuenta que
00:22:02el desincentivo por exceso de
00:22:05consumo cuando se sobrepasan los
00:22:0644 metros cúbicos que está en
00:22:11ese límite bimensual.
00:22:12Recordemos obviamente que esta
00:22:13factura se cobra bimensual.
00:22:16Ha dicho el acueducto de Bogotá
00:22:17con su gerente Natacha Vendaño
00:22:20que fueron cerca de 24 mil
00:22:21900 personas o usuarios mejor
00:22:24los que excedieron ese consumo
00:22:25de agua.
00:22:26Se recuerda que estamos en una
00:22:27época de racionamiento que hay
00:22:32que ser responsables en el uso
00:22:33y consumo de agua y pues esto
00:22:36trae también unos dineros que
00:22:37serán enviados al Ministerio de
00:22:37Ambiente.
00:22:40Esto fue lo que dijo la
00:22:41gerente al respecto.
00:22:41Según el análisis de los
00:22:44técnicos del acueducto, el 93% de
00:22:45los usuarios con desincentivo
00:22:48en el mes de septiembre son de
00:22:49la ciudad de Bogotá y el siete
00:22:49restante pertenece al
00:22:50municipio de Soacha.
00:22:53Así mismo los usuarios de
00:22:55estrato dos y tres representan
00:22:55la mayoría con el 52% y el 29%
00:22:58respectivamente de los usuarios
00:23:00a los que se les aplicó el
00:23:02desincentivo.
00:23:07en la capital de Colombia,
00:23:20¿ que apellido?
00:23:23¿Diana que apellido?
00:23:26¿Diana que horas madruga?
00:23:27a las cinco y media.
00:23:29buenísimo, vamos para onda,
00:23:31donde hay problemas con la
00:23:32teleprenda celular,
00:23:33no hay señal.
00:23:35Dejando claro que ninguna de estas empresas tiene un respaldo de energía, ni plantas eléctricas, ni banco de baterías.
00:23:43Se presenta hurto del cableado de cobre subterráneo. Se le hace el llamado a la empresa.
00:23:48La empresa, por el contrario, retira la red aérea que queda existente luego del robo.
00:23:53Bueno, ahí va, haremos la gestión ante las autoridades de Honda, Tolima, con la telefonía celular y su señal.
00:23:58Diana, ¿qué es lo más bonito de atender público?
00:24:01El servicio al cliente, el atender a las personas, conocer gente.
00:24:06¿Tiene muchos amigos?
00:24:07Sí.
00:24:08Se nota, se nota. Nos vamos ahora para Huachica. César, denuncian un puente muy mal estado.
00:24:12La adecuación del puente Palmiro está incluida en la adición de los recursos.
00:24:16Es un proyecto de 240 millones de pesos que tiene un presupuesto montado por un ingeniero civil, por un arquitecto.
00:24:22No son presupuestos montados así por una persona en común, digamoslo así.
00:24:28Haremos también la gestión ante las autoridades frente a esa denuncia.
00:24:31Diana, ¿qué decirle a la gente que está madrugando a esta hora?
00:24:34Que de la mano, o sea, si nos levantamos con la mano de Dios, todo sale bien.
00:24:38Y con las ganas de salir adelante, pues trabajando con actitud positiva.
00:24:42Sí, se puede. Mucha fe. Así es.
00:24:44Envíe su video al WhatsApp, 329954854.
00:24:47Recuerde, un consejo, no se quede callado.
00:24:49Denuncie. Yo me quedo aquí con Diana trabajando un ratico.
00:24:51Feliz día.
00:24:58La tercera clave, el amor propio.
00:25:02Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:25:05Las tres de hoy nos van a servir para ayudar a nuestro cerebro a funcionar mejor.
00:25:11Está comprobado que no importa la edad que tengamos, el cerebro sigue desarrollándose.
00:25:16Este es un proceso que se da a lo largo de nuestra vida y nos permite retrasar el deterioro que viene con los años.
00:25:23Incluso enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.
00:25:28Y también para adaptarse a nuevas situaciones.
00:25:31El cerebro es el responsable de nuestros movimientos, pensamientos, de nuestra respiración.
00:25:38Es un órgano muy importante y lo mejor es que podemos ejercitarlo.
00:25:42Y para esto, nuestra primera clave de hoy nos invita a aprender cosas nuevas.
00:25:46Hoy en día existen muchas herramientas gratuitas para aprender idiomas o para realizar manualidades, por ejemplo.
00:25:53La segunda clave nos dice que socializar, estar en contacto permanente con otras personas nos obliga a desarrollar concentración y participación.
00:26:02Y la tercera clave nos habla de obligarnos a que cuando llamemos por teléfono a alguien de nuestro círculo cercano,
00:26:09usemos la memoria para digitar su número y no simplemente lo busquemos en el directorio de nuestro teléfono celular.
00:26:17Esto nos ayuda a ejercitar la concentración, la atención y la lógica.
00:26:21Que tengan un excelente día y recuerden nuestra cita el próximo jueves aquí en Noticias RCN.
00:26:28Y también está con nosotros el padre Walter Zapata y sus momentos de fe.
00:26:33Mi saludo especial para todos.
00:26:35Dice el Salmo hoy, dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos.
00:26:39Comerás del fruto de tu trabajo, serás dichoso, te irá bien.
00:26:43Tu mujer como parra fecunda en medio de tu casa.
00:26:46Tus hijos como renuevo de olivo alrededor de tu mesa.
00:26:50Esta es la bendición del hombre que teme al Señor.
00:26:53Que el Señor te bendiga desde Sion.
00:26:56Que veas la prosperidad de Jerusalén todos los días de tu vida.
00:27:00Esta promesa de salvación y de bendición son sólo para los que temen al Señor.
00:27:05Los que aman a Dios, los que esperan en Él.
00:27:08Y la carta de San Pablo a los Efesios en el capítulo 5 versículos 21 a 23 nos dice.
00:27:14Hermanos sean sumisos unos a otros en el temor a Cristo.
00:27:18Las mujeres a sus maridos como al Señor.
00:27:21Porque el marido es cabeza de la mujer como Cristo es cabeza de la iglesia.
00:27:26Él que es el salvador del cuerpo como la iglesia se somete a Cristo.
00:27:31Así también las mujeres a sus maridos en todo.
00:27:34Maridos amen a sus mujeres como Cristo amó a su iglesia.
00:27:39Él se entregó a sí mismo por ella para consagrarla.
00:27:43Purificándola con el baño del agua y la palabra sin mancha ni arruga ni nada semejante.
00:27:49Sino santa e inmaculada.
00:27:51Así también los maridos deben amar a sus mujeres como cuerpos suyos que son.
00:27:56Amar a sus mujeres es amarse a sí mismo.
00:27:58Pues nadie jamás ha odiado su propia carne.
00:28:01Sino que le da alimento y calor como Cristo hace con la iglesia.
00:28:05Porque somos miembros de su cuerpo.
00:28:08Palabra de Dios, te alabamos Señor.
00:28:11Que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.
00:28:15Amén.
00:28:16Y se les quiere con el corazón.
00:28:18Padre Walter, muchísimas gracias por esas reflexiones todos los días.
00:28:22Cinco de la mañana, 58 minutos.
00:28:24Vamos a revisar nuestros titulares.
00:28:29Consternación en Bogotá por el asesinato de dos niños de cuatro y siete años a manos de su padre.
00:28:34El hombre con antecedente fue detenido y hoy será judicializado.
00:28:42Menor que fue atacado con arma blanca por una compañera del colegio en Bogotá.
00:28:46Despertó del coma y sigue en lenta recuperación.
00:28:49El niño de 13 años tiene afectaciones en su motricidad y en el habla.
00:28:57Diecisiete días sin María de los Ángeles Arenas, la niña de 12 años.
00:29:01Que desapareció en el municipio de Andes, en el suroeste de Antioquia.
00:29:05Las autoridades están tras la pista de un hombre que al parecer se la llevó.
00:29:17En Medellín, una mujer diabética denuncia que desde hace un mes no recibe la insulina que necesita para su tratamiento.
00:29:26Hace un llamado urgente para que la EPS le entregue el medicamento.
00:29:33Y en Villavicencio conocimos el caso de una familia que pide celeridad en la entrega de medicamentos anticonvulsivos para su hija de tan solo 10 años.
00:29:42Denuncian además retrasos en la asignación de citas con especialistas.
00:29:46En minutos les ampliamos la información.
00:29:53Liberenlaya, una mujer oriunda de Ayacucho, Cesar, fue secuestrada en la vía Aguachica, Ocaña.
00:29:58Hay preocupación por el recrudecimiento de la violencia en esa zona del Catatumbo.
00:30:03En Cartagena, un turista húngaro que apenas llegaba a la ciudad fue víctima de un presunto paseo millonario.
00:30:09Los delincuentes lo pasearon por diferentes sectores de la ciudad y lo habrían obligado a hacer transacciones a través de un datáfono portátil.
00:30:22Naim Casem es la nueva cabeza del grupo terrorista Hezbolá.
00:30:27Reemplaza a Hassam Nasrallah, abatido en un ataque a aéreo israelí hace un mes.
00:30:31Las autoridades intentan localizarlo.
00:30:45Nuestros presentadores ya están listos.
00:30:49Estamos en todas las regiones.
00:30:52Estamos en todas las regiones.
00:30:56Esto es Noticias RCN.
00:30:59A primera hora, con Maritza Aristizapa.
00:31:08Seis de la mañana, un minuto.
00:31:09A todos ustedes, muchísimas gracias por seguir conectados con nosotros a primera hora aquí en Noticias RCN.
00:31:14Hoy además es martes de Aprender a Emprender y les contaremos la historia de dos amigos que empezaron vendiendo brownies en la universidad.
00:31:21Pero que hoy exportan a México y tienen un nuevo sueño.
00:31:24En minutos les contamos la historia.
00:31:26Por lo pronto, seis de la mañana, un minuto.
00:31:28Nos enlazamos con nuestros compañeros de la FM de RCN Radio para conocer la agenda informativa de hoy.
00:31:34Escuchemos.
00:31:36Pasando ahora en la FM de RCN.
00:31:43Hacemos contacto en este momento con nuestros compañeros del canal RCN de Noticias RCN.
00:31:48Tres grandes temas en el día de hoy.
00:31:50La infamia que sigue ocurriendo con los niños después de una tragedia ayer en Engativá.
00:31:55La condena contra un extranjero.
00:32:00La condena contra un extranjero dedicado a la pornografía infantil.
00:32:07Surte de efecto.
00:32:08La batalla, la campaña contra estos criminales que ha emprendido el alcalde de Medellín.
00:32:15Segundo, lo que pasa con Diego Cancino.
00:32:18El alto gobierno guarda silencio.
00:32:20No se sabe todavía si va a llegar o no va a llegar a la SAE.
00:32:24Darcy Quinn nos va a contar que es poco menos que un huerfanito.
00:32:28Ya nadie reconoce que es amigo de él.
00:32:30Ya todos lo han abandonado.
00:32:32Ya ningún político dice que tuvo algo que ver con Diego Cancino.
00:32:36Pero ha ocupado cargos muy importantes.
00:32:38¿Qué va a pasar con él?
00:32:39Las voces de rechazo a todas las manifestaciones de acoso.
00:32:43Y tres, la gran discusión sobre plata en Colombia.
00:32:47Entre los gobernadores y el gobierno central.
00:32:50El enfrentamiento del gobierno de Gustavo Petro con los gobernadores
00:32:55para llegar a un punto de equilibrio frente al cambio del sistema general de participaciones.
00:33:01Tres grandes ejes para nuestro servicio informativo.
00:33:05Para nuestra mesa de la FM en el día de hoy.
00:33:14A Juan y a toda la mesa de trabajo de la FM, muchísimas gracias.
00:33:17La agenda informativa de hoy.
00:33:186 de la mañana, 3 minutos.
00:33:20Tenemos que comenzar este bloque informativo con una tragedia.
00:33:22Una noticia dolorosa, inexplicable.
00:33:25Un hecho que nos duele y que repudiamos.
00:33:27De nuevo decimos con nuestros niños no.
00:33:30Ellos son el blanco de los violentos.
00:33:32Esta vez las víctimas serán dos pequeños de 4 y 7 años.
00:33:35Quienes murieron a manos de su padre.
00:33:38Un hombre de 31 años con antecedentes judiciales.
00:33:41Darwin Felipe Beltrán será presentado esta mañana ante un juez para su judicialización.
00:33:46El caso ocurrió en la localidad de Engativá, en Bogotá.
00:33:50Jason, usted tiene más detalles de este aberrante, doloroso, indignante caso.
00:33:55Adelante.
00:34:00Hemos llegado hasta la localidad de Engativá.
00:34:02Exactamente en el barrio Las Ferias.
00:34:04Lugar en donde no sale la conmoción.
00:34:06Los vecinos que conocían a esta familia que vivía en esta vivienda.
00:34:10Usted la están viendo de color verde.
00:34:12Lugar en donde ayer, después de estos lamentables hechos.
00:34:15El asesinato de estos dos menores de 4 y 7 años.
00:34:18La misma comunidad ingresó a esta vivienda.
00:34:21E intentó detener lo que había ocurrido, esta tragedia.
00:34:24El hombre también intentó ser linchado afuera de su casa.
00:34:27Llegó la policía y lo custodió.
00:34:31Para evitar que acabaran con su vida.
00:34:34Como usted lo ha mencionado, en horas de la mañana será judicializado ante las autoridades.
00:34:39Permanece en la estación de policía de Engativá.
00:34:43Es un hecho que enmarca el dolor y lo que han mencionado.
00:34:48El repudio ante este hecho tan atroz.
00:34:51Y el asesinato de estos dos menores de 4 y 7 años.
00:34:54Que eran sus propios hijos a manos de este hombre.
00:34:56Veamos el siguiente informe con los hechos.
00:34:58Y con lo que mencionó la policía metropolitana de Bogotá.
00:35:01Sobre las 6 de la tarde, la policía conoció por parte de los habitantes del barrio Las Ferias.
00:35:05Que un hombre habría asesinado a su hija de 7 años.
00:35:08Y a su hijo de 4.
00:35:10Frente a su esposa.
00:35:11A la que también aparentemente golpeó durante el hecho.
00:35:14Al ingresar a la vivienda, encontraron a los niños sobre la cama.
00:35:17Con signos de violencia y sin vida.
00:35:19Comunidad enfurecida intentó hacer justicia por mano propia.
00:35:22Golpeando al victimario.
00:35:24En un vehículo oficial, la esposa recibió atención psicológica.
00:35:27El hombre ya estaba en los libros oficiales.
00:35:30Esta persona presenta antecedentes judiciales por receptación y por violencia entre familiares.
00:35:35Recibimos la llamada de la línea 123 por una riña.
00:35:38¿Cuál es la riña?
00:35:39Era que los vecinos estaban ocasionándole lesiones a esta persona.
00:35:42El hombre de aproximadamente 35 años habría iniciado una discusión.
00:35:46Y desencadenó la horrible situación.
00:35:48Este martes, sobre las 8 de la mañana, podría ser judicializado.
00:35:54El alcalde, Carlos Fernando Galán, a través de su cuenta de X.
00:35:58También se pronunció acerca de este lamentable hecho.
00:36:01Y mencionó.
00:36:02Me duele profundamente la noticia.
00:36:04El asesinato de dos niños de 4 y 7 años por parte de su padre.
00:36:07Toda mi solidaridad con la familia.
00:36:09¿Qué nos pasa como sociedad?
00:36:11Estos casos son desgarradores e inaceptables.
00:36:14El asesino fue capturado en flagrancia.
00:36:16Y a esta hora está siendo judicializado.
00:36:18Le pido a la justicia que imponga la más alta pena posible contra este hombre.
00:36:23Esas fueron las palabras.
00:36:24El escrito que dejó el alcalde a través de sus redes sociales.
00:36:27Y pues también la comunidad acá muy cerca a esta vivienda.
00:36:31Como les mencionamos, no sale del asombro.
00:36:34No sale de la tristeza profunda por el asesinato de estos niños.
00:36:37Fueron ellos quienes avisaron a las autoridades.
00:36:39Al escuchar la riña que se generaba.
00:36:42O la discusión y pelea que se generaba en el interior de esta vivienda.
00:36:45Y los gritos desgarradores de la mamá de los niños.
00:36:47Y por supuesto de los menores que fueron atacados por su padre.
00:36:50Vamos a estar muy pendientes de esta noticia.
00:36:52La judicialización de este hombre en horas de la mañana por homicidio agravado.
00:36:55Estaremos muy atentos a lo que suceda con este lamentable caso.
00:36:58Yo me despido. Ustedes tienen más información en Noticias RC.
00:37:01Lloviso, una historia de terror.
00:37:03Dos niños de cuatro de siete años asesinados por su propio padre.
00:37:07Terrible.
00:37:086 de la mañana, 7 minutos.
00:37:10Y miren, ahora les vamos a hablar de la recuperación del estudiante agredido.
00:37:13Con un arma blanca por una compañera en un colegio en Bogotá.
00:37:16María Fernanda, usted habló con uno de los familiares.
00:37:19¿Cómo está este pequeño, este menor?
00:37:26Maritza, buenos días para usted y para todos los televidentes.
00:37:30Pues mire, el capítulo del que les vamos a hablar hoy en la historia de Anthony.
00:37:33Este niño de 13 años que fue herido con arma blanca por una compañera de su colegio.
00:37:38En Fontibón, aquí en Bogotá.
00:37:39Es de mucha esperanza porque este niño hace un mes.
00:37:43Se encontraba luchando por su vida en una unidad de cuidados intensivos pediátricos.
00:37:46En este, el hospital El Tintal.
00:37:48Y hace dos días salió de esta UCI con pronósticos de mucha mejoría.
00:37:53En este momento se encuentra en recuperación.
00:37:55Siendo atendido por todo el equipo de médicos.
00:37:58Por supuesto, también al tanto de su mamá y de toda su familia.
00:38:01Pero Anthony despertó de coma.
00:38:03Adicionalmente tiene algunas afectaciones en su motricidad.
00:38:06Va a ser una recuperación lenta.
00:38:07Pero será un pronóstico muy favorable.
00:38:10Partiendo de que hace un mes los médicos daban unas esperanzas de vida muy bajas.
00:38:14El tío también del niño le pide a las autoridades que no los abandonen y los acompañen en este proceso.
00:38:21Hasta el momento que él le está dando la batalla.
00:38:24Son cosas inexplicables, dicen los doctores.
00:38:28La fe de una madre mueve montañas.
00:38:32Esa fe que nunca se desvaneció entre la familia de Anthony es la que hoy permitió su despertar.
00:38:38Sí, una historia de esperanza porque el pequeño de 13 años hace un mes fue atacado en su colegio
00:38:43por una compañera con un arma blanca.
00:38:45Desde entonces las probabilidades de vida eran pocas.
00:38:48Ya despertó, pero tiene complicaciones con la parte derecha del cuerpo, que no la puede mover, la pierna derecha.
00:38:58Su familia le pide a las autoridades que no los desamparen.
00:39:01Que nos ayuden principalmente para recobrar los derechos del niño.
00:39:07La agresora de 14 años está aprendida.
00:39:116 de la mañana, 9 minutos.
00:39:13Y aquí en Noticias RCN insistimos, con nuestros niños no.
00:39:1717 días han pasado y nada se sabe de María de los Ángeles Arenas.
00:39:22Ella es la niña de 12 años que desapareció en el municipio de Andes, en el suroeste de Antioquia.
00:39:28Las autoridades tienen una pista clave de un hombre que pudo haberse la llevado.
00:39:3417 días de angustia, incertidumbre y dolor.
00:39:38De María de los Ángeles no hay rastro alguno.
00:39:50María de los Ángeles es la menor de tres hermanos.
00:39:53Su mamá ruega que quien la tenga le permita volver pronto a casa.
00:40:04No me dejen con esta intriga, no me maten lentamente.
00:40:08No me maten lentamente con este dolor que estoy sintiendo.
00:40:12Para mí me ha sido así todo mi vida.
00:40:14María de los Ángeles desapareció el domingo 13 de octubre
00:40:18mientras compraba un mango en el parque principal de Andes.
00:40:266 de la mañana, 10 minutos.
00:40:27A primera hora también estamos muy pendientes de todo lo que está ocurriendo en el país
00:40:31con el sistema de salud y con la falta y la escasez de medicamentos.
00:40:34Citamos algunos ejemplos según la lista de desabastecimiento
00:40:38que aparece justamente en el INVIMA con corte a septiembre de 2024.
00:40:43Aquí aparecen el Cloasam tableta 20 miligramos
00:40:47utilizado para controlar la epilepsia que está desabastecido.
00:40:51También está la insulina Isofama que aparece en rojo en el listado.
00:40:57La Somatropina solución inyectable 10 miligramos y 15 miligramos
00:41:01usada en tratamientos de crecimiento aparece desabastecida.
00:41:11Pues en Villavicencio conocimos el caso de una familia
00:41:13que pide celeridad en la entrega de medicamentos anticonvulsivos
00:41:16para su hija de 10 años.
00:41:18James, usted tiene más de esta historia.
00:41:22Hola, ¿qué tal? Muy buenos días, así es.
00:41:24Pues mire, se trata de una familia que lleva más de 10 años
00:41:27batallando con la enfermedad de la pequeña Juanita nacida de 25 meses,
00:41:32una bebé prematura que tiene diferentes condiciones de salud
00:41:35y usted lo ha dicho.
00:41:37Pues la EPS le está negando o no le ha suministrado unos medicamentos
00:41:41que hacen que convulsione de manera reiterativa,
00:41:44pero no son solo medicamentos,
00:41:46también son diferentes servicios como el transporte,
00:41:48parasitas y controles,
00:41:50pero además le niegan a veces la entrega de pañales
00:41:53y otros utensilios que necesita.
00:41:55En el siguiente informe les ampliamos los detalles.
00:41:58Juanita Tibocha tiene 10 años,
00:42:00padece de parálisis cerebral y epilepsia.
00:42:03Sus episodios convulsivos se han disparado
00:42:06porque la EPS no le ha suministrado el medicamento.
00:42:09Se ha vuelto de costumbre el tema de la falta de medicamentos,
00:42:13digamos que en este caso el urbadán,
00:42:15entonces siempre dicen que está descontinuado,
00:42:17que no lo hay, que le dé clobazán,
00:42:19pero que es el medicamento pues digamos genérico,
00:42:21pero pues el medicamento genérico no funciona para la niña
00:42:24porque le hace convulsionar.
00:42:26La falta de medicamentos no son el único problema,
00:42:28aseguran sus papás que la EPS Cajacopi
00:42:30les ha incumplido en la prestación de otros servicios.
00:42:33Tenemos en este momento también problemas con el transporte,
00:42:36Juanita tiene estipulado un transporte especial con rampa,
00:42:39individualizado,
00:42:40la EPS hizo un contrato desde el primero de agosto
00:42:42con una nueva EPS,
00:42:43la cual no ha cumplido ni transportes para terapias,
00:42:46ni transportes para la ciudad de Bogotá.
00:42:48Los papás de Juanita seguirán instaurando tutelas y desacatos,
00:42:51pues aseguran que es la única herramienta efectiva
00:42:54para recibir atención digna para su hija.
00:42:56Atención digna para tantos pacientes
00:42:58que hoy en día están necesitando sus medicamentos.
00:43:00Y según la Corte Constitucional,
00:43:02al mes se reciben entre 60 y 90 mil tutelas de pacientes
00:43:07que están pidiendo el acceso a sus medicamentos.
00:43:11Esto quiere decir que hubo un aumento del 42.2%
00:43:14con relación a las cifras del año pasado.
00:43:17Además, las peticiones, quejas, reclamos y sugerencias
00:43:20muestran un aumento significativo de 505.991,
00:43:24esto quiere decir un incremento del 11%
00:43:27comparado con el periodo del año anterior.
00:43:35Pero estamos al lado de los usuarios de las redes sociales
00:43:38pero estamos al lado de los usuarios del sistema de salud
00:43:41de los pacientes.
00:43:42En Medellín hay una mujer con diabetes
00:43:45que denuncia que acceder a los medicamentos
00:43:47e insumos para su tratamiento se convirtió en todo un calvario.
00:43:51Sara, usted está con ella, adelante.
00:43:57Maritza, mire, todo un calvario
00:43:59porque ella desde hace aproximadamente un mes
00:44:01no recibe el tratamiento necesario para tratar su diabetes
00:44:06y no ha tenido de otra que sacar de su propio bolsillo
00:44:08aproximadamente un millón de pesos
00:44:10para poder comprar la insulina y las cirillas.
00:44:13Estamos precisamente con doña Gladys,
00:44:15quien además tiene otro drama mayor
00:44:18y es que es la cuidadora de una persona
00:44:20con discapacidad cognitiva.
00:44:22Doña Gladys, muy buenos días.
00:44:23Cuéntele entonces a los televidentes
00:44:25usted cómo está haciendo para vivir.
00:44:26Buenos días, claro, pues me toca del bolsillo
00:44:29sacar para mi tratamiento
00:44:31porque las personas con diabetes tipo 1
00:44:32no podemos prescindir de nuestro tratamiento
00:44:34ni un solo día.
00:44:35Usted además me decía que cada mes es una incertidumbre
00:44:38porque no sabe si le van a dar el tratamiento,
00:44:40si no, si va a tener que sacar plata,
00:44:42no tiene ni idea de cómo tratarse.
00:44:44Claro, porque vamos todos los meses
00:44:46y puede que nos entreguen parcialmente
00:44:49o no nos entreguen.
00:44:50Entonces estamos con esa incertidumbre,
00:44:52esa es la palabra, incertidumbre total
00:44:54de que no sabemos qué va a pasar con nuestro tratamiento,
00:44:56si vamos a poder tener lo necesario
00:44:58para poder tener y mantener nuestra salud.
00:45:01Usted también me decía,
00:45:02incluso ahorita cuando estábamos hablando
00:45:04que cree que están experimentando por completo
00:45:06con su salud.
00:45:07Nos sentimos parte de un experimento maquiavélico
00:45:11donde se está jugando con la salud
00:45:13de muchas personas que tenemos diabetes tipo 1
00:45:16que prescindimos totalmente de nuestro tratamiento.
00:45:19Cuéntele, ¿cómo hace usted con esas tirillas
00:45:22que tiene que comprar diario, semanalmente,
00:45:24la insulina?
00:45:25Porque no solo es sacarse sangre,
00:45:27sino también inyectarse un medicamento.
00:45:29Claro, para yo poderme inyectar la insulina
00:45:32de manera adecuada y tomar decisiones adecuadas
00:45:34en mi tratamiento,
00:45:35tengo que hacerme una glucometría
00:45:37para saber cuánta insulina me pongo.
00:45:39Entonces, mínimo, por mal que me vaya,
00:45:42digamos en un día, ocho tirillas,
00:45:44porque debería de hacerme unas 15 glucometrías al día,
00:45:47pero mínimo son ocho tirillas al día
00:45:49que en promedio me puede estar costando 3.000 pesos.
00:45:52Y aparte, cuando no me entregan insulina,
00:45:54debo comprar la insulina.
00:45:55Doña Gladys, muchísimas gracias por acompañarnos
00:45:57a esta hora en Noticias RCN.
00:45:59Lo que también nos dice esta paciente diabética
00:46:03es que durante 29 años nunca tuvo problema con su EPS
00:46:08para que le entregara los medicamentos.
00:46:10Información desde Medellín.
00:46:11Ustedes tienen más noticias.
00:46:13Sara, muchísimas gracias.
00:46:14Y son decenas los casos que hemos registrado aquí
00:46:17en Noticias RCN y cientos de miles las quejas
00:46:20que se están recibiendo en la Corte Constitucional
00:46:22y en la Superintendencia de Salud.
00:46:24Seguimos con más voces sobre este tema,
00:46:26la escasez de medicamentos.
00:46:27Saludamos a Denis Silva.
00:46:28Él es el vocero de Pacientes Colombia.
00:46:30Denis, gracias por estar con nosotros.
00:46:32¿Por qué sigue esta dificultad para los pacientes
00:46:35para que accedan a sus medicinas?
00:46:38Ya no es tanto por escasez de moléculas
00:46:40como lo teníamos hace algunos meses.
00:46:43Encontramos muchos problemas con la entrega de medicamentos
00:46:47para pacientes que viven con enfermedades crónicas,
00:46:50raras, huérfanas y degenerativas
00:46:53porque los presupuestos máximos
00:46:55no se han girado oportunamente.
00:46:58Estamos finalizando el mes de octubre
00:47:00y no han pagado lo correspondiente
00:47:02a julio, agosto, septiembre de octubre
00:47:05y entramos a noviembre y nada.
00:47:07Quieren los recursos y está poniendo en peligro
00:47:10la vida de los pacientes.
00:47:12Es decir, es por el dinero que no ha transferido
00:47:14el Gobierno Nacional a la CPS.
00:47:16¿Qué alternativas hay para los pacientes?
00:47:20Si los pacientes tuviesen capacidad económica,
00:47:23que el 99% no tiene la capacidad económica,
00:47:27estos medicamentos, ejemplo,
00:47:29para algunos tipos de cáncer,
00:47:31para enfermedad de huérfana,
00:47:33no se consiguen en el canal privado.
00:47:35Si el paciente vendía en la casa,
00:47:37no hay opción de compra de estos medicamentos
00:47:40porque no se consiguen en ninguna farmacia,
00:47:43solo se consiguen en el canal institucional.
00:47:45El Gobierno sabe esta situación
00:47:47y lo que está haciendo es acorralando a los pacientes
00:47:50para justificar la reforma al sistema de salud.
00:47:54Pues, Adenis, muchísimas gracias por estos minutos
00:47:56con Noticias RCN.
00:47:57Esperemos que haya una verdadera solución
00:47:59porque en la mitad está la vida de miles de colombianos.
00:48:02Mientras tanto, el Gobierno insiste
00:48:04en el proyecto de la reforma a la salud.
00:48:06En las últimas horas fue radicada de manera virtual
00:48:08la ponencia para su primer debate
00:48:10en la Comisión Séptima de la Cámara de Representantes.
00:48:13Se espera que hoy el texto de la iniciativa
00:48:15sea presentado en físico.
00:48:17La ponencia señala que se busca un sistema
00:48:19basado en el aseguramiento social en salud.
00:48:26Se es 18 horas de enlazarnos nuevamente
00:48:28con la FM de RCN Radio.
00:48:30Estamos atentos a la información económica
00:48:32con Fernando Quijano.
00:48:39Pues, la pregunta sigue en el aire.
00:48:42Es que este proyecto de beneficios para los asesinos
00:48:47beneficiaría al padre que mató a sus dos niños ayer.
00:48:52¿Quieren beneficios para ese monstruo?
00:48:54¿Quieren que este proyecto se siga tramitando
00:48:57y en vez de proteger derechos de los niños
00:49:00le sigan entregando beneficios a los asesinos de niños?
00:49:03Vamos a cambiar de tercio.
00:49:04Estamos comunicados con nuestros compañeros
00:49:06del canal RCN de Noticias RCN,
00:49:08con Maritz Aristizábal y profesor Quijano.
00:49:11Se ha especulado mucho sobre los resultados
00:49:14de las empresas colombianas este año,
00:49:16pero eso no es con bla, bla, bla, sino con números.
00:49:20¿Hay ya un calendario para saber
00:49:22cómo les fue a las empresas colombianas este año?
00:49:25Don Juan, la noticia económica más esperada
00:49:28en las bolsas de valores
00:49:29y es que las empresas inscritas en bolsa
00:49:31empiecen a presentar sus resultados.
00:49:33¿Cómo les fue hasta noviembre de este año?
00:49:36Pues ya, ya se sabe aquí el calendario
00:49:38para que todos los accionistas estén pendientes
00:49:42de cómo les ha ido durante el año.
00:49:45Mire, lo más importante es que a mediados de noviembre
00:49:49y a mediados de noviembre
00:49:51se presentarán los resultados de Copetrol
00:49:54y los resultados de Bancolombia y del Grupo Aval,
00:49:57que son las tres compañías que tienen especies en la bolsa
00:50:01de los cuales se esperan los dividendos.
00:50:03Entre los inversionistas está pues la expectativa
00:50:06de cómo cerrará el sector productivo,
00:50:09el mal llamado sector privado de Colombia
00:50:12y cómo van a ser los dividendos.
00:50:14Esto, doctor Juan, es importante por dos cosas.
00:50:17Uno, porque son empresas que trabajan aislados
00:50:20del factor político y los resultados seguramente
00:50:24no serán los mejores, pero tampoco tan malos
00:50:27como vaticinan algunos políticos.
00:50:296.21, la información económica con el profesor Fernando Quijano.
00:50:34Al profesor Fernando Quijano.
00:50:36Juan Lozano, muchísimas gracias.
00:50:37Ahí está la agenda informativa en la FM.
00:50:41Así va la COP 16.
00:50:46Seis de la mañana, 29 minutos.
00:50:48A todos ustedes, gracias por seguir conectados con nosotros
00:50:50aquí a primera hora en Noticias RCN.
00:50:52Y nos vamos para la COP 16,
00:50:54porque Noticias RCN está con la COP de la gente.
00:50:56Durante ocho días, la sucursal del cielo
00:50:58ha sido el epicentro de grandes discusiones
00:51:00para proteger la biodiversidad de nuestro planeta.
00:51:02Y hoy, además, en Cali, Diego, están en pleno Día Cívico.
00:51:07¿Cómo les va?
00:51:13¿Qué tal, Mari? Muy buenos días.
00:51:15Así es, Día Cívico, que ha sido decretado
00:51:17para recibir sobre todas esas delegaciones
00:51:19que llegan lideradas por los mismos presidentes
00:51:21de al menos cinco países.
00:51:23Ya llegaron el de Armenia, el de Guinea Bissau,
00:51:26también Haití, el vicepresidente de Bolivia,
00:51:28y se espera que a las ocho de la mañana
00:51:30llegue el presidente Daniel Novoa de Ecuador.
00:51:33Pero lo más destacado de eso
00:51:36es la llegada del secretario general
00:51:38de Naciones Unidas, Antonio Guterres.
00:51:40Llegó a la capital vallecaucana
00:51:42sobre las once y treinta de la noche
00:51:44del día de ayer,
00:51:46recibido por la gobernadora del departamento,
00:51:48también por el alcalde de la ciudad
00:51:50y la viceministra de Asuntos Multilaterales
00:51:52de la Cancillería.
00:51:54Hay que indicar, además, que Antonio Guterres
00:51:56se reuniría sobre las nueve de la mañana
00:51:58ahí en la zona azul,
00:52:00donde además el gobierno de Colombia
00:52:02espera presentar una coalición paz con la naturaleza
00:52:04que lo que busca es orientar esfuerzos
00:52:06para cambiar todo el tema
00:52:08de impacto climático
00:52:10por el pago de deuda externa.
00:52:12Un evento que será liderado
00:52:14por el presidente de la República, Gustavo Petro,
00:52:16y que además se espera
00:52:18la participación de los mandatarios.
00:52:20Pero hay que entrar en materia también
00:52:22con todo el tema del impacto económico
00:52:24que ha generado la COP16
00:52:26en el Valle Caucana.
00:52:28Por lo menos 520 mil personas
00:52:30han llegado hacia los distintos puntos
00:52:32de la zona verde, generando
00:52:34unos réditos económicos bastante importantes.
00:52:36Recientemente también nos han indicado
00:52:38que esa cifra de
00:52:40150 mil millones de pesos
00:52:42en ingresos para la ciudad
00:52:44pues podría superarse
00:52:46conforme vayan pasando los días.
00:52:48El impacto fue notorio.
00:52:50En la zona verde
00:52:52que tenemos en el Boulevard del Río,
00:52:54el consumo de las artesanías,
00:52:56de los productos de allí, de las economías verdes,
00:52:58pues lo que nos han dicho es que se acabó,
00:53:00que tuvieron que pandar a pedir nuevos productos.
00:53:02La invitación que yo le hago
00:53:04a los caleños es, por favor,
00:53:06asumamos este día cívico como un día
00:53:08para dejar en alto el nombre de la ciudad.
00:53:14Mire, y es que precisamente para hablar
00:53:16de todo este tema del impacto económico,
00:53:18pues yo estoy con Manuel Pineda,
00:53:20quien es el director de Asoares.
00:53:22Bueno, primero preguntarle
00:53:24cuál ha sido ese impacto que ha tenido
00:53:26precisamente el sector de los gastrobares,
00:53:28precisamente que es el que usted lidera aquí en la ciudad.
00:53:30Muy buenos días, muchas gracias por la invitación
00:53:32y claro que sí, Cali está de feria,
00:53:34ya empezó la Feria de Cali,
00:53:36se siente un ambiente festivo en nuestra ciudad,
00:53:38donde hemos recibido con los brazos abiertos
00:53:40a todos los visitantes que están
00:53:42en este momento en nuestra ciudad.
00:53:44Tenemos un impacto muy positivo
00:53:46dentro del comercio,
00:53:48no solamente se han encontrado
00:53:50los visitantes con la COP,
00:53:52se han encontrado con los artesanos,
00:53:54con la gastronomía, con la fiesta,
00:53:56con la salsa que nos representa,
00:53:58por eso queremos agradecerle mucho
00:54:00al Gobierno Nacional, al Gobierno Departamental,
00:54:02a la Gobernación y a la Alcaldía de Cali
00:54:04por organizar este evento
00:54:06que nos ha beneficiado. Tenemos un impacto
00:54:08económico sobre todo en la zona verde,
00:54:10donde le ha ido muy bien a los empresarios,
00:54:12a los emprendedores, a los artesanos
00:54:14en la zona verde. Todavía
00:54:16ese impacto no nos ha llegado
00:54:18a otras zonas de la ciudad
00:54:20donde esperamos nosotros
00:54:22poder compensar con Halloween
00:54:24esta semana, con todos los eventos
00:54:26que tenemos, con la fiesta de disfraces
00:54:28que hay en los establecimientos, invitando
00:54:30siempre a los caleños a que tengamos
00:54:32ese civismo, esa alegría
00:54:34que nos caracteriza, pero
00:54:36que nos quede un legado de la COP
00:54:38que sea la conciencia, por eso
00:54:40queremos invitar a todos a que salgan con responsabilidad.
00:54:42Estamos trabajando con la Secretaría
00:54:44de Movilidad para que las personas salgan
00:54:46con conciencia este fin de semana
00:54:48de Halloween y que sigamos viviendo
00:54:50esta fiesta tranquila en la ciudad.
00:54:52Manuel, un tema muy importante
00:54:54es que llegan turistas de todo
00:54:56el planeta, por lo menos 23 mil
00:54:58personas es la última cifra que nos han entregado.
00:55:00¿Cómo se prepararon? ¿Cómo prepararon
00:55:02ustedes a los empresarios del sector
00:55:04gastronómico y también
00:55:06discotecas para recibir a ese tipo
00:55:08de clientes? Llevamos más de
00:55:10ocho meses preparando la ciudad,
00:55:12todos los establecimientos comerciales,
00:55:14restaurantes, gastrobares, bares
00:55:16donde hemos hecho capacitaciones,
00:55:18el tema del transporte, los taxistas
00:55:20también se han preparado, hemos hecho
00:55:22campañas como la noche te paga el taxi
00:55:24donde le vamos a dar 10 mil pesos de consumo
00:55:26a las personas que lleguen en
00:55:28transporte público, hemos trabajado
00:55:30de la mano del DACMA también, mañana
00:55:32tenemos una capacitación de 50 establecimientos
00:55:34con el DACMA para mitigar
00:55:36los impactos de ruido, para pensar
00:55:38también en esa conciencia, en ese
00:55:40civismo de los establecimientos nocturnos
00:55:42con el entorno,
00:55:44con los vecinos, por eso queremos
00:55:46invitar a los caleños que salgan con responsabilidad
00:55:48estos días, a los empresarios
00:55:50que tomemos conciencia, ya no tenemos
00:55:52plástico de un solo uso, estamos
00:55:54reemplazando todos los materiales
00:55:56por materiales biodegradables,
00:55:58tenemos establecimientos con paneles
00:56:00solares y con energías limpias, o sea
00:56:02que estamos preparados en la ciudad,
00:56:04si no han venido todavía a Cali, todavía
00:56:06los esperamos, estamos a tiempo
00:56:08de aquí hasta el 30 de diciembre que tenemos
00:56:10el día de Cali, los vamos a recibir
00:56:12con los brazos abiertos a todas las personas,
00:56:14esta es donde deben estar, Cali es donde
00:56:16debes estar, por eso los estamos esperando
00:56:18a todos. Manuel, muchas gracias,
00:56:20bueno, importante
00:56:22impacto que ha generado este tema de la COP16,
00:56:24además un dato adicional,
00:56:26Noticias RCN pudo establecer que
00:56:28los cinco presidentes que llegan al país
00:56:30que incluye el
00:56:32presidente de Ecuador, se reunirán
00:56:34sobre el mediodía en el exclusivo
00:56:36sector de DAPA, donde sostendrán
00:56:38una reunión multilateral, esa es la información
00:56:40y los datos que tenemos por el momento de esta
00:56:42COP16, sigan ustedes con más
00:56:44aquí en Noticias RCN.
00:57:04Seis de la mañana, treinta y seis
00:57:06minutos, ya sólo falta una
00:57:08semana, el próximo martes
00:57:10ya estaremos en plenas elecciones presidenciales
00:57:12en Estados Unidos y los candidatos
00:57:14siguen recorriendo estados bisagra
00:57:16en búsqueda de los apoyos,
00:57:18desde Georgia Donald Trump llamó
00:57:20a sus seguidores a señalar los errores de
00:57:22Harris como vicepresidenta,
00:57:24y en Michigan la demócrata advirtió las
00:57:26consecuencias del regreso de Trump a la presidencia.
00:57:28Ella es tremendamente
00:57:30incompetente, es más incompetente
00:57:32que Biden, y no pensé que eso
00:57:34fuera posible. Ha hecho
00:57:36mucho daño a nuestro país, ha dejado
00:57:38entrar a asesinos y traficantes de drogas.
00:57:40Estás despedida, vete de aquí.
00:57:44Todos ustedes me han oído decir
00:57:46que Donald Trump es un hombre poco serio,
00:57:48pero las consecuencias de que vuelva a ser
00:57:50presidente son brutalmente graves.
00:57:52El presidente de Estados Unidos
00:57:54y el presidente de Estados Unidos
00:57:56son brutalmente graves.
00:57:58Donald Trump todavía se nega a reconocer
00:58:00el dolor y el sufrimiento que ha causado.
00:58:02Y en esta carrera
00:58:04por la Casa Blanca seguramente ustedes habrán
00:58:06escuchado hablar de los estados clave
00:58:08o bisagra. Paola nos
00:58:10explica por qué serán determinantes
00:58:12en la elección presidencial del
00:58:145 de noviembre en Estados Unidos.
00:58:1650 estados
00:58:18votan este 5 de noviembre en Estados
00:58:20Unidos para elegir quién es su próximo
00:58:22presidente, pero ojo,
00:58:24seguramente serán determinantes en esta contienda
00:58:26electoral. Vamos a revisar cuáles son
00:58:28Arizona, Georgia,
00:58:30Wisconsin, Michigan,
00:58:32Pensilvania, Carolina del Norte
00:58:34y Nevada. Revisemos entonces cómo
00:58:36están los apoyos en todo el mapa de la
00:58:38Unión Americana. Así lucen,
00:58:40estados como Utah y Texas
00:58:42suelen respaldar a los republicanos
00:58:44mientras los demócratas consiguen el
00:58:46apoyo de Nuevo México y Colorado,
00:58:48por ejemplo. Recordemos que
00:58:50para que un aspirante obtenga la victoria en estos
00:58:52estados necesita 270
00:58:54votos electorales, pero si
00:58:56revisamos cómo están las tendencias
00:58:58establecidas históricamente en materia de
00:59:00respaldos en la Unión Americana, veremos
00:59:02que los republicanos tienen 219
00:59:04votos electorales
00:59:06y los demócratas 226.
00:59:08¿Qué significa esto? Que
00:59:10ninguno de momento consigue
00:59:12el número mágico necesario para llevarse
00:59:14las llaves de la Casa Blanca, por eso
00:59:16es determinante que consigan el apoyo de
00:59:18algunos de estos siete estados clave para
00:59:20la victoria electoral.
00:59:22En Noticias RCN, bien contado,
00:59:24bien explicado.
00:59:26Es hora
00:59:28de la mesa ancha para debatir y
00:59:30analizar los temas del día. Aquí
00:59:32en Noticias RCN le queremos dar la
00:59:34bienvenida a Wilson Ruiz, exministro de Justicia.
00:59:36Doctor Ruiz, bienvenido aquí a Noticias RCN y a la mesa ancha.
00:59:38Saludos a ti Marisa, por supuesto a
00:59:40Juana y a Julio, a todos los millones de
00:59:42televidentes que estarán conectados con RCN.
00:59:44Y con la mesa ancha que además tiene una gran
00:59:46audiencia. Bueno, vamos a arrancar
00:59:48con el tema del dinero, el dinero
00:59:50es un proyecto de salud que otra vez
00:59:52vuelve al Congreso de la República.
00:59:54Ayer fue erradicada la ponencia virtual,
00:59:56hoy será ya erradicada oficialmente esta ponencia
00:59:58que en términos generales trae mucho
01:00:00de lo que tenía el proyecto que se hundió,
01:00:02transforma las EPS en gestoras de salud,
01:00:04hace que el manejo del dinero sea
01:00:06digamos enteramente estatal,
01:00:08que las EPS no manejen el dinero
01:00:10y crea también los centros
01:00:12de atención primaria.
01:00:14Fue una reforma para muchos sectores
01:00:16de la salud.
01:00:18Muchos dicen casi que en secreto,
01:00:20virtualmente, en vez de hacer el gran
01:00:22acto público para explicarlo.
01:00:24Antes de esta erradicación no se había
01:00:26conocido tampoco el texto.
01:00:28¿Qué decir frente a esto Doctor Ruiz?
01:00:30Usted tiene primero la palabra.
01:00:32Muy grave Marisa y todos los televidentes.
01:00:34Lo primero, este gobierno como todo lo que
01:00:36hacen, insisten y nuevamente quieren
01:00:38sacar esta reforma a la salud a como dé lugar.
01:00:40Para un mejor entendimiento,
01:00:42efectivamente hoy aspiran a
01:00:44la reforma a la salud.
01:00:46La reforma a la salud es la
01:00:48intervención séptima de la Cámara,
01:00:50que es donde se cree que tiene una mayor
01:00:52fortaleza para sacarla adelante.
01:00:54Gravisimo, como lo hemos visto en todo el país,
01:00:56las intervenciones que han hecho a las EPS,
01:00:58lo que han hecho es simplemente lo que les interesa
01:01:00es el factor económico.
01:01:02¿Qué es lo que hacen ellos?
01:01:04Sacan a la Junta Directiva a un lado,
01:01:06el superintendente correspondiente,
01:01:08el interventor mejor y administran
01:01:10los recursos públicos.
01:01:12La reforma a la salud hoy en día
01:01:14ha aumentado más de 40 mil tutelas
01:01:16en todo el país, la gente buscando
01:01:18a como dé lugar los medicamentos.
01:01:20Muy grave lo que está pasando en el país
01:01:22de modo que aspiramos que esto finalmente
01:01:24salga adelante.
01:01:26Lo otro muy importante, el interés
01:01:28era desfinanciar las EPS y también
01:01:30lo lograron hacer. ¿Para qué?
01:01:32Para que los colombianos no pudiéramos
01:01:34tener una buena atención en materia
01:01:36de salud.
01:01:38Frente a los medicamentos es un punto
01:01:40en el que yo creo que ninguno ha tenido
01:01:42el tiempo de leerse las 500 páginas
01:01:44que tiene esta reforma, pero había
01:01:46esa problemática
01:01:48y una gran pregunta por parte
01:01:50de las farmacéuticas. Frente a cómo
01:01:52se iban a regular, quién va a regular
01:01:54y qué va a pasar con los medicamentos
01:01:56y cuáles son las medidas que propone
01:01:58esta reforma a la salud
01:02:00exactamente para que no haya desabastecimiento
01:02:02que es una de las grandes preguntas que esperamos
01:02:04que esta reforma no responda.
01:02:06Digamos que
01:02:08básicamente tenemos los puntos principales
01:02:10articuladores de la anterior reforma
01:02:12que es fortalecer la atención
01:02:14primaria, fortalecer la prevención,
01:02:16fortalecer los caps y entregarle
01:02:18a las autoridades regionales
01:02:20y territoriales el dinero para
01:02:22que manejen la salud
01:02:24según las necesidades territoriales
01:02:26que según la reforma no son las mismas
01:02:28en todo el país y es un poco también
01:02:30dentro de esta propuesta
01:02:32de descentralizar la salud
01:02:34que ha sido parte. Un pequeño cambio
01:02:36es el tiempo de transición
01:02:38de las EPS a las gestoras
01:02:40de salud. Antes no había realmente
01:02:42un tiempo de cambio, antes se iba a hacer
01:02:44inmediato, ahora lograron negociar dos años
01:02:46y acompañado de una compensación
01:02:48para las EPS.
01:02:50Punto de honor ideológico
01:02:52para el gobierno acabar de
01:02:54diluir
01:02:56la famosa ley 100
01:02:58que era el gran ogro neoliberal
01:03:00y con el cual ha estado
01:03:02peleando la izquierda colombiana desde hace
01:03:0430 años. Ya prácticamente la ley 100
01:03:06no existe, quedan algunos resquicios
01:03:08y esta reforma la acaba
01:03:10de matar. No hay
01:03:12en estas 500 páginas, como dice
01:03:14Juana, muy difícil tener
01:03:16el análisis completo de todo el documento
01:03:18pero aparentemente por lo que hemos
01:03:20conocido no hay un cambio sustancial
01:03:22frente al
01:03:24proyecto anterior. Es estructuralmente
01:03:26lo mismo y lo que me parece más grave
01:03:28es que el problema que tiene
01:03:30hoy el sistema fundamentalmente
01:03:32en un corto o mediano plazo es un problema
01:03:34de financiamiento.
01:03:36Las EPS hablan de
01:03:38una siniestralidad de 116%.
01:03:40¿Eso qué significa? Que si reciben
01:03:42100 pesos para atender a un usuario
01:03:44se están gastando en promedio 116.
01:03:46O sea, hay un boquete, un hueco
01:03:48de 16 pesos
01:03:50y no estamos hablando como antes de
01:03:52EPS casi todas privadas
01:03:54sino que estamos hablando ahora de EPS
01:03:56casi todas administradas por el gobierno de Gustavo Petro.
01:03:58O sea que el déficit no se debe
01:04:00a que la salud sea un negocio
01:04:02sino que efectivamente, y ya lo están viendo
01:04:04los administradores del gobierno, que sí hay un problema
01:04:06de financiamiento. Para cerrar este tema yo quiero
01:04:08poner dos inquietudes sobre la mesa. Uno
01:04:10si esta efectivamente quizá
01:04:12lo alcanzaron a mencionar
01:04:14ustedes y esta es realmente la reforma que puede
01:04:16solucionar los problemas de salud en el
01:04:18país y otro es que
01:04:20la condición para que las EPS se conviertan en gestoras
01:04:22es que tengan sus cuentas saneadas pero hoy lo que
01:04:24vemos es que las EPS están intervenidas
01:04:26o incluso están pidiendo una liquidación
01:04:28voluntaria. ¿Eso nos va a dejar con qué?
01:04:30¿Con un administrador completamente estatal?
01:04:32¿Por qué? ¿Quién se va a convertir en EPS si las de hoy
01:04:34no pueden? ¿Y quién va a querer ser más adelante
01:04:36gestora de salud? Sí, mira, ya lo hemos
01:04:38dicho en todo el país
01:04:40efectivamente este gobierno no tiene la capacidad
01:04:42para crear como mencionaba anteriormente
01:04:44un Instituto Nacional de Seguro Social
01:04:46en el cual tenía una capacidad en ese momento
01:04:48que era macro y además había
01:04:50menos población. Hoy en día a mayor
01:04:52población pues mayores necesidades.
01:04:54No están en la capacidad
01:04:56de crear un gran instituto como era el Seguro Social
01:04:58para poder atender a todas las personas
01:05:00que requerimos del tema de la salud.
01:05:02Lo otro que uno ve que se avecina
01:05:04es que infortunadamente se van a
01:05:06presentar muchos muertos
01:05:08y graves lesionados por
01:05:10falta precisamente de una atención básica primaria
01:05:12como tiene que ser. En este momento estamos
01:05:14en un caos y aspiramos
01:05:16que definitivamente esto que van a presentar
01:05:18esta propuesta finalmente no pase en el
01:05:20Senado de la República y que ahí finalmente sea
01:05:22archivada nuevamente. Bueno, vamos a ver
01:05:24también es otra probabilidad.
01:05:26En el Senado se hundió la vez pasada.
01:05:28Bueno, esta vez vamos a ver cómo están los votos
01:05:30que todo puede cambiar, pero creo que la clave
01:05:32va a ser la compensación y el
01:05:34monto de la compensación que logren negociar
01:05:36con las EPS.
01:05:38Pero una EPS que está hoy intervenida
01:05:40podría convertirse en gestora
01:05:42si no está manejada por el Estado.
01:05:44Puede llegar a un acuerdo y esa es la idea que están
01:05:46negociando, llegar a negociar, decirles
01:05:48ustedes se quedan con una parte de todas formas
01:05:50les damos una parte para que puedan volver a empezar
01:05:52y ahí es donde yo creo que va a ser la clave
01:05:54de la transformación de
01:05:56las EPS a gestoras.
01:05:58Un sello de este gobierno ha sido
01:06:00hacer cuentas alegres con los números,
01:06:02con los presupuestos.
01:06:04Este parece ser otro caso.
01:06:06No está claro para nadie dónde va a salir
01:06:08la plata para conformar una red de atención,
01:06:10una infraestructura de atención
01:06:12tan grande como la que propone esta ley,
01:06:14como la que promete, pero no sabemos
01:06:16de dónde sale la plata porque igual hay que seguir
01:06:18pagando medicamentos, tratamientos.
01:06:20Parece que de la misma bolsa el gobierno propone
01:06:22sin gastar más plata,
01:06:24construir infraestructura de atención
01:06:26primaria, caps, etc.
01:06:28grupos de atención
01:06:30en los barrios, una gran cantidad de gastos
01:06:32que no está claro fiscalmente
01:06:34además en un momento tan difícil
01:06:36fiscal para el país, de dónde va a salir ese dinero.
01:06:38Bueno, pasemos a nuestro siguiente tema
01:06:40y es algo que seguramente le interesa
01:06:42a muchos colombianos, que afecta
01:06:44al bolsillo, sobre todo en esta temporada
01:06:46de fin de año, de vacaciones y es
01:06:48la trepada del precio de
01:06:50el dólar. Se está acercando a los
01:06:524.400 pesos, yo aquí quiero
01:06:54traigo también el diario La República
01:06:56porque claro, hay muchos factores externos
01:06:58que juegan en esto, pero hay un factor
01:07:00interno que cita el diario que dice
01:07:02esto podría ser que suba
01:07:04aún más y es el tema de
01:07:06el trámite en el Congreso del proyecto
01:07:08del Sistema General de Participación. Dice que
01:07:10eso podría influir incluso para que se siga disparando
01:07:12el dólar. Julio. Siempre hay muchos ingredientes
01:07:14en este asunto del dólar, son muchas
01:07:16variables como dices, internas y externas
01:07:18ayer por ejemplo, paradójicamente
01:07:20ocurrió que
01:07:22el tema en Irán e Israel
01:07:24se relajó un poco
01:07:26en el sentido de que Israel limitó
01:07:28el ataque, la respuesta a Irán
01:07:30el gran temor en el mundo hoy es que
01:07:32haya una escalada bélica
01:07:34en Irán y en Oriente Medio y eso
01:07:36frene el suministro
01:07:38o reduzca la oferta de petróleo
01:07:40a nivel global, pues parece que la respuesta
01:07:42de Israel fue medida y eso generó
01:07:44una caída en el precio del petróleo
01:07:46porque esos temores se redujeron un poco
01:07:48porque además siempre van en contravía
01:07:50si cae el petróleo sube el dólar
01:07:52exactamente, entonces como cayó el petróleo
01:07:54menos ingreso de dólar
01:07:56a la economía colombiana
01:07:58menos oferta, por lo tanto
01:08:00el precio tiende a subir
01:08:02ahora sí, hay elementos, esos son elementos
01:08:04incluso también la
01:08:06probabilidad que gane Donald Trump en Estados Unidos
01:08:08ha venido subiendo durante los últimos días
01:08:10eso genera incertidumbre
01:08:12económica también
01:08:14a nivel externo, a nivel interno
01:08:16el tema fiscal creo que es el preponderante
01:08:18los temores, incluso hay informes
01:08:20de bancos diciendo que ya podríamos estar
01:08:22incumpliendo la regla fiscal
01:08:24en este momento, por lo cual
01:08:26los temores de los inversionistas sobre la seriedad
01:08:28del país y del gobierno colombiano
01:08:30para cumplir sus compromisos
01:08:32se están comenzando a alborotar
01:08:34hay un fenómeno que a mi me encanta
01:08:36el nombre porque se llama la sonrisa del dólar
01:08:38que justamente en estos
01:08:40momentos preelectorales
01:08:42en Estados Unidos, los mercados
01:08:44entran como locos a comprar dólares
01:08:46y el dólar empieza a subir
01:08:48de una manera impresionante, por eso es la sonrisa
01:08:50del dólar, y es maravilloso para ellos
01:08:52porque sube enormemente
01:08:54para nosotros es un golpe durísimo
01:08:56porque nosotros tenemos una moneda
01:08:58que tiene muy poco peso
01:09:00tristemente, entonces nos afecta
01:09:02mucho más, y es muy sensible
01:09:04que otros mercados
01:09:06lo que va a pasar
01:09:08o no va a pasar después del
01:09:105 de noviembre va a ser fundamental
01:09:12para Colombia en términos económicos
01:09:14y en términos del precio
01:09:16del dólar y de nuestra moneda
01:09:18y lo que decía Marisa es totalmente cierto
01:09:20frente a la propuesta
01:09:22que están haciendo de modificación
01:09:24de las participaciones
01:09:26del sistema
01:09:28nacional de participaciones
01:09:30la implicación que se pueda llegar
01:09:32a un default implica
01:09:34de verdad una pérdida del peso
01:09:36en los mercados
01:09:38hay que tener en cuenta
01:09:40y que todos los colombianos lo entiendan de la mejor manera posible
01:09:42en que afecta a los colombianos la subida del dólar
01:09:44lo primero que hay que decir es que
01:09:46desde luego se van a disparar
01:09:48las divisas, el grave problema que tenemos
01:09:50la gente que va a viajar
01:09:52va a gastar mucho más dinero con el peso colombiano
01:09:54los alojamientos van a estar
01:09:56por las nubes
01:09:58yo creo que esto va a haber un problema, pero porque se presenta
01:10:00muy sencillo, porque el Banco Mundial viene
01:10:02advirtiendo constantemente
01:10:04que Colombia es de los países
01:10:06que está más desordenado económicamente
01:10:08se va a tener un crecimiento adecuado
01:10:10como tiene que ser
01:10:12todos los sistemas de participación es muy importante
01:10:14para que los colombianos lo entiendan
01:10:16actualmente soy el gerente a nivel país
01:10:18de la autonomía fiscal para las regiones
01:10:20¿qué significa eso? que buscamos que el impuesto tributario
01:10:22de renta y patrimonio
01:10:24lo administre en los departamentos
01:10:26pero el Congreso de la República
01:10:28de una forma irresponsable
01:10:30está tramitando un acto legislativo
01:10:32el sistema general de participaciones
01:10:34pretende subirle el 23%
01:10:36al 46%
01:10:38de los ingresos para todos los departamentos
01:10:40gran irresponsabilidad
01:10:42pagando una deuda externa el 30%
01:10:4446% que le van a dar
01:10:46yo me pregunto, ¿de dónde el gobierno va a financiar
01:10:48el 24% de los ingresos para
01:10:50estas grandes ramas del poder público?
01:10:52el grave problema, el nuevo presidente que llegue
01:10:54pongámoslo en el 2028
01:10:56hay que sacar 5 billones de pesos
01:10:582034, 2032
01:11:00para marcar los 134 billones de pesos
01:11:02la idea es quebrar el Estado colombiano
01:11:04¿para qué? lo que este gobierno quiere es
01:11:06congraciarse con los gobernadores, con los clanes
01:11:08corruptos de las regiones para poder asegurarse
01:11:10las elecciones de 2026
01:11:12¿cuánto podría pesar en el precio
01:11:14del dólar el hecho de que por ejemplo
01:11:16si se apruebe como parece que va a pasar en el Congreso
01:11:18de la República un sistema
01:11:20general de participaciones con esas transferencias
01:11:22que en este momento quedaron según un acuerdo en un 39%?
01:11:24eso no lo sabe realmente nadie
01:11:26nadie sabe qué porcentaje del incremento
01:11:28del dólar corresponde a cada uno de los factores
01:11:30y con un porcentaje
01:11:32y con un tema de
01:11:34sistema general de participaciones en 39%
01:11:36que bajó muchísimo
01:11:38¿si podríamos ir a un default?
01:11:40es decir, si sale
01:11:42el peor de los escenarios y usted suma
01:11:44todos los ingredientes y estamos en una situación
01:11:46fiscal muy delicada pues eso sería un escenario
01:11:48catastrófico para la economía colombiana
01:11:50ojalá nunca ocurra
01:11:52pero por supuesto hay que controlar los factores
01:11:54que tenemos internamente, no podemos controlar
01:11:56el mundo, que estamos viendo
01:11:58una desescalada de la globalización
01:12:00la globalización está yendo para atrás
01:12:02y el crecimiento de la economía global
01:12:04está muy débil, ese tipo de factores geopolíticos
01:12:06Israel, etcétera, no los podemos controlar
01:12:08lo que tenemos en control en Colombia
01:12:10es lo que se decía en el Congreso y lo que decía el Gobierno
01:12:12de la República y por lo menos ahí deberíamos actuar
01:12:14con responsabilidad. Lo que sí es real
01:12:16es que bajó de 0.7
01:12:18según los mercados
01:12:20y lo que además ahorita anuncian
01:12:22es que aumentaría la deuda
01:12:24que ya tenemos, lograría aumentar de un 15%
01:12:26lo que es enorme
01:12:28si este proyecto de ley logra pasar
01:12:30en el Congreso de la República
01:12:32Doctor Wilson Ruiz para cerrar el tema
01:12:34Lo que hace Marix y todos los colombianos
01:12:36es que Estados Unidos
01:12:38como estamos a puertas de 8 o 9 días
01:12:40de la elección presidencial
01:12:42Estados Unidos es un Estado proteccionista
01:12:44o sea empieza a guardar su moneda
01:12:46empieza a tener un nerviosismo internacional
01:12:48porque saben que Colombia es el país más inestable económicamente
01:12:50de modo que nos esperan momentos
01:12:52duros en la época decembrina
01:12:54todo el mundo le va a tocar bastante difícil Marix
01:12:56Bueno, a cuidar el bolsillo
01:12:58Muchísimas gracias Doctor Ruiz, Juana, Julio
01:13:00Muchísimas gracias. Feliz día.
01:13:02Muchas gracias Marix. 7 de la mañana
01:13:048 minutos y hoy es martes
01:13:06en Noticias RCN de Aprender a Emprender
01:13:08y les contamos la historia de dos amigos que empezaron
01:13:10vendiendo brownies en la universidad
01:13:12y ahora exportan a México. Además
01:13:14tienen un nuevo sueño. Aquí les contamos.
01:13:16Hola, soy Alejandra Paredes
01:13:18cofundadora y gerente general
01:13:20de Muy
01:13:22Muy es una empresa
01:13:24que nació en el año 2007
01:13:26cuando dos jóvenes universitarios
01:13:28de 21 años soñamos
01:13:30con transformar la forma de comer brownie
01:13:32Muy nació
01:13:34en la cocina de nuestra casa
01:13:36hacíamos todo el día brownies
01:13:38ese brownie lo convertíamos
01:13:40en una bolita, lo bañábamos
01:13:42en chocolate
01:13:44y lo vendíamos en la universidad
01:13:48Nuestra primer planta de producción
01:13:50que la hicimos en el año 2008
01:13:52tenía 23 metros cuadrados
01:13:54un hornito pequeño, una batidora
01:13:56de 5 litros, ahí empezó
01:13:58este sueño
01:14:00Producimos
01:14:02pastelería empacada dulce
01:14:04somos indulgencias, nos encanta
01:14:06el chocolate, producimos masas
01:14:08nuestro principal producto
01:14:10es trufas de brownie que es una masa
01:14:12extruida, melcochuda, cubierta
01:14:14en chocolate, alfajores
01:14:18Y hoy, unos años después
01:14:20tenemos una planta de producción
01:14:22de 1600 metros cuadrados
01:14:24Hoy somos una empresa que factura
01:14:26cerca de 17 mil millones
01:14:28estamos exportando a México
01:14:30con operación en 5 países más
01:14:32y codificando cada vez más países
01:14:34Decidimos abrir la puerta
01:14:36para que nuevas personas se sumen a este sueño
01:14:38y sean dueñas de Muy
01:14:40Estamos buscando inversionistas
01:14:42estamos buscando socios
01:14:44que le crean a esta propuesta
01:14:46que nosotros tenemos de snacks diferentes
01:14:48y nos quieran acompañar en el camino
01:14:50de la internacionalización
01:14:52Estamos buscando capitalizar cerca de 2 mil millones
01:14:54de pesos a través de inversionistas
01:14:56como ustedes, inversionistas
01:14:58que son nuestros consumidores principalmente
01:15:00en donde se puede comprar
01:15:02acciones y ser dueños de esta empresa
01:15:04que tiene todo el potencial
01:15:06de crecimiento
01:15:08Nuestra empresa ha crecido
01:15:1039 veces los últimos 10 años
01:15:12y nuestro objetivo es duplicarla
01:15:14en los próximos 3 años
01:15:16gracias a la exportación
01:15:20Aprender a emprender en Noticias RCN
01:15:227 de la mañana, 10 minutos
01:15:24y mucha atención porque un nuevo ataque
01:15:26con drones se registró en Cauca
01:15:28en el hecho que habría sido perpetrado
01:15:30por las disidencias de las FARC en el río Tambo
01:15:32utilizaron drones para lanzar explosivos
01:15:34contra una patrulla fluvial
01:15:36Infantes de marina reaccionaron
01:15:38e impidieron que los artefactos
01:15:40cayeran a 20 metros de su ubicación
01:15:48Y mucha atención, hasta ahora
01:15:50el Vaticano presenta su primer informe anual
01:15:52sobre las políticas y procedimientos de la iglesia
01:15:54para la protección de los menores
01:15:56La comisión constata
01:15:58una preocupante falta
01:16:00de estructura, de denuncia y de servicios
01:16:02de acompañamiento para las víctimas
01:16:04Es muy importante
01:16:06explorar
01:16:087 de la mañana, 11 minutos
01:16:10hora de enlazarnos
01:16:12nuevamente con la FM de RCN Radio
01:16:14que está con toda su agente informativa
01:16:16y estamos muy pendientes de los secretos de Darcy Quinn
01:16:187, 11 minutos de la mañana
01:16:20nos enlazamos nuevamente con nuestros compañeros
01:16:22del canal RCN
01:16:24de Noticias RCN
01:16:26triste aniversario
01:16:28el de ayer Darcy
01:16:30no aniversario, triste
01:16:32fecha, 90 días
01:16:34desde que
01:16:36se robaron unas elecciones
01:16:38exactamente, 3 meses
01:16:40desde el terrible 28 de julio
01:16:42o no es terrible porque ese 28 de julio
01:16:44se ganó las elecciones por parte
01:16:46de la oposición en Venezuela
01:16:48simplemente que no se quisieron reconocer
01:16:50ayer estuvimos en un foro aquí con Santiago
01:16:52donde había varios venezolanos
01:16:54exiliados en nuestro país, periodistas
01:16:56y salió una preocupación en particular
01:16:58que es la que les voy a transmitir
01:17:00la preocupación por la vida
01:17:02de María Corina Machado
01:17:04ella no quiere hacer ruido
01:17:06ella le está pidiendo a la gente, mire yo no me quiero
01:17:08victimizar, no hagan denuncias
01:17:10no me voy a victimizar ante el mundo
01:17:12pero hay serios indicios
01:17:14de que se atentaría contra su vida
01:17:16es una amenaza
01:17:18real la que hay en estos momentos
01:17:20contra María Corina Machado, se habla de la
01:17:22operación que llaman jaque a la reina
01:17:24y se ha ordenado desde
01:17:26Miraflores la cacería de
01:17:28María Corina Machado
01:17:30viva o muerta es la orden
01:17:32se habría ordenado una búsqueda intensiva
01:17:34de la líder opositora e incluso
01:17:36se han ofrecido recompensas
01:17:38lo que es bastante grave, así sea
01:17:40debajo de la cama de una embajada
01:17:42la encontraremos, es lo que están diciendo
01:17:44miembros del régimen que buscan
01:17:46o ponerla presa o matarla
01:17:48o obligarla a salir
01:17:50del país para callar su voz
01:17:52sobre todo de cara al próximo 10 de enero
01:17:54de 2025 que es cuando
01:17:56justamente tomaría posesión como presidente
01:17:58de Venezuela el señor
01:18:00Nicolás Maduro sellando el fraude
01:18:02uno de los peores fraudes de la historia
01:18:04muchos se preguntan que va a hacer el
01:18:06presidente Petro, era una pregunta
01:18:08que se presentaba en ese foro ayer
01:18:10va a avalar el robo de esas elecciones
01:18:12va a acompañar a Maduro
01:18:14en esa posesión o
01:18:16va a ir o no va a ir
01:18:18y va a pelear con sus aliados en la región
01:18:20que horror, y esto
01:18:22se denunció ayer en ese
01:18:24en ese foro
01:18:26a mi se me acercaron personas
01:18:28digamos, venezolanos
01:18:30influyentes que están acá y me lo dijeron
01:18:32digamos aparte
01:18:34me dijeron, mira María Corina no quiere
01:18:36que se haga un escándalo con este tema
01:18:387 de la mañana 13 minutos
01:18:40a Darcy Cudina, Juan Lozano, muchísimas gracias
01:18:42la agenda informativa de la FM
01:18:44a esta hora vamos a regresar a la localidad de Engativá
01:18:46en Bogotá con la muerte de dos
01:18:48niños pequeños
01:18:50niños de 4 y de 7 años
01:18:52que fueron asesinados por su padre
01:18:54Jason
01:19:00sin duda es un caso muy doloroso
01:19:02que enluta aquí el barrio Las Ferias
01:19:04en la localidad de Engativá y también
01:19:06a sus vecinos, aquellas personas que
01:19:08conocían esta familia y mencionan que llevaban años
01:19:10en esta vivienda, que les vamos a mostrar
01:19:12aquí a mi espalda, en donde permanecen
01:19:14algunas velas que
01:19:16fueron puestas por la misma comunidad
01:19:18por personas que conocían a estos
01:19:20pequeños y que dedicaron
01:19:22una oración, pues los testimonios de los
01:19:24vecinos son muy duros porque mencionan que
01:19:26durante la tarde intentaron
01:19:28evitar que esto sucediera cuando se percataron
01:19:30de lo que venía ocurriendo dentro de la
01:19:32vivienda, rompieron el vidrio, abrieron
01:19:34la puerta, intentaron salvar a
01:19:36los menores pero cuando ya llegaron
01:19:38a esta terrible y macabra escena
01:19:40pues ya no tenían vida estos pequeños
01:19:42sacaron al hombre, al papá
01:19:44que los había agredido y
01:19:46en medio de
01:19:48estar enfurecidos pues varias personas
01:19:50lo golpearon hasta que llegaron las autoridades
01:19:52la judicialización de este
01:19:54hombre será durante la mañana y
01:19:56estaremos muy atentos, pero mire
01:19:58esto fue lo que nos mencionaron algunos vecinos
01:20:00aquí cuando ocurrieron estos hechos
01:20:02es triste
01:20:04porque nos escuchamos
01:20:06los gritos
01:20:08de la mamá, pero la mamá estaba por fuera de la
01:20:10casa y el señor estaba dentro de la casa
01:20:12y pues tenía
01:20:14ya el niño
01:20:16dentro de la ventana
01:20:18pero ya lo habían asesinado y la niña
01:20:20también estaba ahí en una cama
01:20:22acostada y pues
01:20:24también la habían matado ya
01:20:26se supone que la señora estaba en la calle
01:20:28había salido y cuando llegó encontró
01:20:30el control
01:20:32en la escena esa
01:20:34como uno va a permitir eso, ese hermano estaba loco
01:20:36o sea, como va a matar a los propios
01:20:38hijos
01:20:40que está pasando en Colombia, venimos del caso
01:20:42de Sofía Delgado asesinada
01:20:44del pequeño Alexis asesinado
01:20:46por su cuidador
01:20:48y ahora estos dos pequeños asesinados
01:20:50por su propio padre
01:20:527 de la mañana 29 minutos
01:20:54a todos ustedes como siempre muchísimas gracias por acompañarnos
01:20:56y madrugar con nosotros desde muy temprano
01:20:58conectarse a primera hora a Noticias RCN

Recomendada