• el año pasado

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:005 de la mañana, 30 minutos, buenos días para ustedes, gracias por madrugar con nosotros.
00:00:08La sequía sigue cobrando factura en varias zonas del país.
00:00:12En Bogotá hay 11 municipios cercanos.
00:00:14Desde pasado mañana, es decir, el domingo, comienza un nuevo esquema de racionamiento de agua.
00:00:20Las zonas con restricción tendrán corte del servicio entre las 8 de la mañana y durante 24 horas.
00:00:28El establecimiento del servicio comenzará a las 8 de la mañana del día siguiente
00:00:32y la normalización total podrá tomar algunas horas adicionales.
00:00:36Tenga muy en cuenta las recomendaciones para hacer un consumo responsable de este líquido
00:00:41y ayudar ante la difícil situación que están enfrentando los embalses.
00:00:46En Noticias RCN, seguimos muy atentos al caso de Luciana, la pequeña de 8 años,
00:00:56que sufre varias enfermedades y que debe viajar al exterior para poder realizarse un examen médico.
00:01:02Las condiciones económicas de su familia no lo permiten.
00:01:05Por ello, sus seres queridos han emprendido una campaña de donaciones
00:01:09para intentar viajar a algunos de los países en donde podrían hacer este procedimiento que tanto requiere.
00:01:25Así comenzamos esta primera emisión de Noticias.
00:01:28Hoy, viernes 27 de septiembre de 2024, hablaremos de la alarmante cerquía en el río Amazonas
00:01:35y también de los desmanes lamentables sucedidos en la noche de ayer
00:01:40entre los hinchas del Atlético Nacional y el junior de Barranquilla en la décima jornada de la liga.
00:01:46Varias personas lamentablemente resultaron heridas.
00:01:49A las 5 de la mañana, 32 Minutos, repasamos la información que trae en su edición impresa
00:01:54el diario La República, que como siempre nos trae noticias de primera mano en términos económicos.
00:02:00Precisamente aquí la tenemos.
00:02:02Frank Perl, el presidente de la ACP, señala que es un error marchitar el sector de los hidrocarburos
00:02:10y que hay riesgo, ojo a esto, de suministro de gas para el próximo año, para 2025.
00:02:17Además, advierten de la preocupación por el presupuesto de inversión que bajará en 29 departamentos del país.
00:02:25Sucre, Córdoba y Atlántico tienen algunos de los mayores recortes en esta materia.
00:02:30Esta y mucha más información podrán encontrar en la edición impresa del diario La República y también en su página web.
00:02:41Luego de hablar algo de economía, nos vamos con el tema de la salud.
00:02:44A las 5 de la mañana, 32 Minutos, porque la situación con los medicamentos en el país genera preocupación.
00:02:49Tanto así que hasta el presidente de la Corte Constitucional ha tenido que meter tutelas para que le entreguen medicinas.
00:02:55Eso se lo contó a María Fernanda Correa en una entrevista. Aquí se las traemos.
00:03:00Yo quisiera decirles, por ejemplo, mi experiencia particular.
00:03:03Yo soy afiliado a una EPSA con medicinas preparadas desde el año 97.
00:03:07Nunca había tenido que interponer una acción de tutela.
00:03:10En los últimos tres meses he interpuesto dos, en los últimos tres meses, dos acciones de tutela porque me niegan medicamentos que me recetan.
00:03:16Entonces, algo está pasando. Algo está pasando con la salud.
00:03:20Que los ciudadanos de a pie tenemos que ir donde un juez para que las cosas que nos tendrían que dar no las entregaran.
00:03:26Quien habla es el presidente de la Corte Constitucional, el máximo tribunal de justicia en nuestro país.
00:03:33A él le ha tocado acudir a la vía tutela para reclamar medicamentos.
00:03:37Dice que nunca antes había tenido que hacerlo.
00:03:40Advierte que así de crítica está la situación de salud en el país.
00:03:45Yo creo, por mi caso particular, que será de muchísimos colombianos, que es verdad que las cosas pueden no estar funcionando como todos quisiéramos.
00:03:54Muchas son las demandas que llegan al alto tribunal.
00:03:58Ese es un número exorbitante. Eso quiere decir que hay una alta demanda de justicia en ese orden en el país.
00:04:05La salud es el derecho más tutelado.
00:04:07Las tutelas en salud siempre van al alza y digamos que cuando los sistemas se tornan en deficitarios, pues obviamente crecen.
00:04:15A la Corte Constitucional al mes llegan entre 60.000 y 90.000 tutelas de ciudadanos que reclaman sus derechos a través de un juez.
00:04:23Muy grave situación.
00:04:25Cinco de la mañana, 34 minutos.
00:04:27Aunque en las últimas horas ha llovido en el país, los embalses siguen con mínimos históricos.
00:04:31Uno de ellos es el de la central Hidroituango, que por estos días sólo puede generar a la mitad de su capacidad.
00:04:40Con cuatro turbinas a la máxima potencia, Hidroituango podría aportarle al país 1200 megavatios, pero la falta de lluvias limita su capacidad.
00:04:47El agua que trae el río Cauca no es suficiente para que las cuatro unidades estén generando, de manera que hay un menor nivel de generación de energía.
00:04:57EPM y el Centro Nacional de Despacho de Energía, XM, descartaron un racionamiento de energía, pero coincidieron en que el próximo año podría ser difícil.
00:05:05Estas variables energéticas nos permitirán de alguna forma trabajar para que el embalse agregado llegue a un nivel que permita afrontar la condición de verano del 24-25,
00:05:16que inicia en diciembre de este año, sin afectaciones a la prestación del servicio eléctrico en Colombia.
00:05:21Advierten que se requiere mayor generación térmica y ahorro de energía en los hogares.
00:05:28Y nuevamente el sector de hidrocarburos vuelve a poner sobre la mesa la alerta por el déficit de gas en el país.
00:05:34Pese a que hay reservas para seis años, Promigas advierte que esta proyección podría cambiar.
00:05:38Sin embargo, el presidente Gustavo Petro asegura que el año entrante no habrá déficit de gas.
00:05:43El país cuenta con reservas de gas para por lo menos 6,1 años. Sin embargo, esa cifra podría reducirse a raíz del consumo de los colombianos.
00:05:52Así lo estimó Promigas en la presentación de su informe sobre el sector.
00:06:13La empresa confirmó que en el país ya hay un déficit de gas. Se estima que para el 2025 ese déficit sea del 7,5% y que para el 2026 aumente al 16%.
00:06:33El sector también está evaluando escenarios futuros para el suministro de gas. Uno de estos sería la importación.
00:06:43De largo plazo el precio en promedio en el país incrementaría el gas un 23% y eso es lo que vamos a tener que usar en este momento porque ninguna de las otras opciones está lista.
00:06:53Pese a las estimaciones, el presidente Petro aseguró que el país tiene suficientes reservas.
00:06:57El año entrante no habrá déficit de gas. Las reservas pueden sostener la demanda de gas por varios años.
00:07:03Ecopetrol estimó que para el 2025 está cubierto en un 65% la demanda nacional y para el 2026 en un 43%.
00:07:13Así va la COP 16.
00:07:185.37. El próximo 21 de octubre las miradas del mundo estarán en la cumbre más importante de biodiversidad.
00:07:24Hablamos de la COP 16 en Cali.
00:07:26Pues en medio de toda su preparación el Congreso de la República aprobó el proyecto de ley con el que se elimina el IVA del 19% para todas las actividades que tengan que ver con el desarrollo de este encuentro.
00:07:38Generamos espacios tributarios de exención de IVA. ¿Para qué? Para lograr desde luego reducir costos logísticos organizacionales y que permita a esto de una mejor manera tener mayores ingresos en función de la organización y puesta en marcha de un evento internacional que recibirá a muchas delegaciones de todos los rincones del mundo.
00:08:05En Noticias RSN, por supuesto estaremos allí pendientes de la COP 16.
00:08:095 de la mañana, 38 minutos, estamos en todas las regiones del país con las noticias de nuestra gente.
00:08:14Así que nos vamos de inmediato a conocer lo que ocurre con nuestros corresponsales.
00:08:18Los vemos aquí en la pantalla listísimos para traernos toda la información de lo que pasa en Colombia.
00:08:23En Medellín nos acompaña Julián Vázquez, en Barranquilla Jairo Cabrera.
00:08:26En Cali tenemos a Diego Candelo, Cartagena y Bonsa Alemanga.
00:08:31En Bucaramanga amanece la información con Camilo Santos.
00:08:33Y en Bogotá María Fernanda Correa.
00:08:36Todos ellos nos estarán informando sobre lo que ocurre en nuestro país.
00:08:40¿Qué les parece si comenzamos precisamente en Medellín donde integrantes de dos familias protagonizaron una riña masiva en plena calle de Barbosa en Antioquia?
00:08:49Julián, hay personas heridas por este hecho.
00:08:51Buen día.
00:08:53Hola Paola, en efecto dos personas debieron ser ingresadas a hospitales luego de sufrir heridas con armas blancas en medio de esta riña que involucró a dos familias vecinas
00:09:07y que tuvo lugar en plena vía pública del barrio El Portón en jurisdicción de Barbosa, norte del área metropolitana.
00:09:15La pelea quedó registrada en videos que fueron grabados por los otros vecinos,
00:09:21quienes tuvieron que presenciar cómo los integrantes de estas familias se agredían con armas blancas pero también se pegaban golpes.
00:09:29La policía también tuvo que intervenir y en medio de la contención de esta riña impuso cuatro comparendos.
00:09:38La invitación desde la administración municipal es al diálogo, a la concertación, a conciliar,
00:09:43a que tengamos tolerancia, a que nos respetemos.
00:09:46Invitamos a toda la comunidad a que se acerque a la administración municipal.
00:09:50Vamos a acompañar todos estos procesos desde las vías legales.
00:09:54Cambiamos de tema, hablamos ahora de innovación porque el Metro de Medellín presentó su balance
00:10:00de lo que ha sido el proceso de homologación de piezas del sistema y también de algunos de los repuestos.
00:10:06Con Industria Nacional ha evitado costosas importaciones y ha logrado también un ahorro de más de 50 mil millones de pesos.
00:10:14Esto informó la empresa en las últimas horas.
00:10:17La fabricación se pudo realizar con empresas colombianas cumpliendo los estándares de seguridad de la industria ferroviaria.
00:10:25Este proceso exitoso de innovación y de homologación de muchas piezas se hace gracias a la experticia del personal metro,
00:10:34a la investigación que aportan muchas universidades locales y nacionales.
00:10:40Y de Antioquia nos vamos a conocer lo que está pasando a esta hora en el departamento del Atlántico
00:10:46porque hay consternación tras el crimen de un funcionario del INPEC.
00:10:51Jairo, buenos días. ¿Qué se sabe de este lamentable caso?
00:10:56Julián, televidentes, muy buenos días. Hay preocupación en todo el departamento del Atlántico
00:11:01porque en las últimas horas en el área metropolitana de Barranquilla se han registrado cinco homicidios,
00:11:06entre ellos el del guardia del INPEC que acababa de soltar turno en la penitenciaría del bosque.
00:11:12Abordó su vehículo y se dirigía a su casa cuando fue interceptado por motociclistas que le dispararon.
00:11:18Las autoridades manejan la hipótesis que este homicidio se habría generado por unos recientes allanamientos
00:11:25dentro de la penitenciaría del bosque en los que se habían incautado celulares.
00:11:32El dragoneante fue identificado como Valentín Payárez Pertúz.
00:11:36Motorizados le dispararon mientras se movilizaba en su vehículo particular.
00:11:40Un policía judicial dragoneante de la penitenciaría del bosque fue asesinado vilmente
00:11:47cuando se trasladaba para su casa después de culminar su turno en la penitenciaría del bosque de Barranquilla.
00:11:55Aunque fue remitido a este centro asistencial, no logró sobrevivir al ataque.
00:12:00Su crimen dejó al descubierto un preocupante panorama.
00:12:04Vemos como se siguen sumando muertos, van 17 en el gobierno del doctor Gustavo Petro.
00:12:10Hemos cumplido muy bien nuestra función, pero necesitamos más reciprocidad por parte del gobierno, más apoyo.
00:12:16Autoridades investigan las causas del ataque.
00:12:23Y en otra información que se origina desde la capital de Atlántico, una ejemplar sanción fue la que se le impuso
00:12:29a un ciudadano que fue captado en el momento en que arrojaba basuras, troncos y ramas de árboles
00:12:37a un arroyo en el sur de Barranquilla.
00:12:39Las autoridades lo ubicaron y le pusieron un comparendo de $1.360.000 por esta conducta reprochada e inadecuada.
00:12:51Esto está tipificado como delito, como una contravención
00:12:55y por supuesto se hizo acreedor de un comparendo con una sanción de $1.360.000.
00:13:01Tiene cinco días para presentar sus descargos, llegar ante la infección que le corresponda
00:13:06y comprometerse bajo una charla que le brinden sobre cómo maneja residuos sólidos.
00:13:12Es momento de conocer la información que se genera desde el departamento de Valle del Cauca
00:13:18porque en las últimas horas las autoridades persiguieron por cielo y tierra
00:13:23a un motoladrón que pretendía huir por un canal de agua residuales.
00:13:28Diego Candelo tiene ampliación de esta información. Muy buenos días.
00:13:35Muy buenos días Jairo.
00:13:36Este operativo se realizó en el sur de la ciudad, específicamente en la comuna 19.
00:13:43La zona era donde este ladrón, este motoladrón pretendía hurtarle las pertenencias a un ciudadano
00:13:48pero fue identificado rápidamente por las autoridades quienes a través del helicóptero Alcon de la institución
00:13:54le hicieron un seguimiento con cámaras de calor.
00:13:56Finalmente fue capturado, como usted lo decía, intentando huir por un canal de aguas lluvias
00:14:02aquí en la capital Valle del Cauca, pero además fueron capturados otros cuatro motoladrones
00:14:07que venían afectando ese mismo sector de la ciudad.
00:14:10Por lo menos de cuatro barrios que estarían golpeados por los delincuentes.
00:14:13Estas cinco personas fueron entregadas a la Fiscalía General de la Nación para iniciar su proceso de judicialización.
00:14:21A través de la cámara térmica del Alcon de la policía fue identificado el motoladrón
00:14:26que era buscado por cielo y tierra y quien pretendía huir a través de un canal de aguas residuales.
00:14:32En uno de los casos se produjo un seguimiento aéreo y terrestre
00:14:36con la presencia del helicóptero Alcon y patrulleras en tierra, capacidades de la Policía Metropolitana de Cali
00:14:42quienes lograron interceptar al sospechoso.
00:14:45En operaciones simultáneas fueron capturados cuatro presuntos ladrones más.
00:14:50Quienes pretendían afectar la tranquilidad y la ciudadanía en los barrios Ciudados Mil, El Ingenio, El Limonar y Tequendama.
00:14:57Se incautaron dos motocicletas, tres armas de juego que estaban siendo utilizadas para la comisión de hurtos.
00:15:04En lo corrido del 2024 en Cali han sido capturados o 45 motoladrones.
00:15:12Y ese recorrido por las regiones ahora continúa en el departamento de Bolívar.
00:15:16En Cartagena fue desmantelada una banda de personas que se dedicaban al tráfico de estupefacientes.
00:15:22Pero además ellos harían parte de una misma familia.
00:15:25Ivonne, buenos días. Usted tiene detalles. Adelante.
00:15:29Hola, buenos días. Pues mire, varios meses de investigación y seguimiento se necesitaron por parte de la Policía Metropolitana de Cartagena
00:15:38para poder realizar esta diligencia de allanamiento en una vivienda del barrio La Candelaria
00:15:42y poder ubicar a estas tres personas y capturarlas.
00:15:44Según esa investigación, lo que hacían estas personas era afectar de manera negativa entornos escolares en diferentes sectores de Cartagena.
00:15:52Mire, tener una renta criminal superará los 20 millones de pesos mensuales con una distribución de más de 3.000 dosis de alucinógenos.
00:16:01Esto se logra a través de una diligencia de allanamiento y registro a una vivienda
00:16:05donde fueron incautadas más de 1.000 dosis de estupefacientes,
00:16:09dinero en efectivo y elementos para el procesamiento y distribución de los alucinógenos.
00:16:15Y en este recorrido por las regiones vamos ahora a Bucaramanga,
00:16:18donde las autoridades capturaron a dos, a quienes serían dos de los presuntos delincuentes más peligrosos que había en esta zona.
00:16:25Camilo, buenos días. Detalles del operativo.
00:16:31Ivonne Televidente, ¿qué tal? Muy buenos días.
00:16:33Así es, un importante operativo coordinado por el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Metropolitana de Bucaramanga
00:16:38se llevó a cabo al norte de la ciudad, específicamente en el barrio El Sinal, en zona boscosa.
00:16:42Las autoridades estaban tras la pista de alias Cotto, hombre de confianza de alias Pichi,
00:16:47quien pertenecería al grupo delincuencial San Rafa,
00:16:50y que estaría encargado justamente de la seguridad en este barrio de la ciudad de Bucaramanga.
00:16:55Asimismo se capturó alias José de 20 años y alias Cotto.
00:16:58Le encontraron un arma de fuego, cartuchos para la misma y también estupefacientes.
00:17:02Con este golpe las autoridades indican que están justamente enfrentando estos grupos delincuenciales
00:17:07que afectan a la capital de Santander.
00:17:10Materializar la captura de alias Cotto, sino también la incautación de más de 42 mil dosis
00:17:17que representan 42 mil dosis menos en el mercado.
00:17:21Lo curioso es la manera como las esconden en alcantarillas.
00:17:29Miren, y es que hay gran preocupación en la ciudad de Bucaramanga por diferentes homicidios
00:17:32que se vienen perpetrando en los últimos días
00:17:34y que tiene que ver también con enfrentamientos de bandas delincuenciales.
00:17:37Las autoridades han hecho un llamado a la comunidad,
00:17:39también para que puedan brindar información necesaria que permita dar con la captura
00:17:43de estos delincuentes que están generando violencia en diferentes zonas
00:17:47de la capital de Santander y también de toda el área metropolitana.
00:17:50Y ahora desde el departamento de Santander nos trasladamos al centro del país,
00:17:54justamente a la capital del país,
00:17:56porque las autoridades informaron que hay unas denuncias por parte de funcionarios
00:18:00de la cárcel La Modelo de Bogotá.
00:18:02María Fernanda, ¿de qué se trata? Muy buenos días.
00:18:07Camilo, ¿qué tal? Buenos días.
00:18:09Pues mire, efectivamente, Noticias RSN habló con un funcionario de esta cárcel
00:18:14de aquí de la ciudad de Bogotá, La Modelo.
00:18:16Se trata del dragoneante Johan Pardo,
00:18:18quien aseguró que él y sus compañeros sienten mucho temor
00:18:22por el exponencial aumento de amenazas y también crímenes de funcionarios
00:18:27de la institución.
00:18:28Incluso recordó el asesinato del entonces coronel Elmer Fernández,
00:18:32director de esta misma penitenciaría,
00:18:35y dice que desde ese momento se sienten completamente solos.
00:18:39Hace algunos días nuevamente regresaron, por decirlo de alguna manera,
00:18:44los atentados, las amenazas.
00:18:48La cárcel de Valleupar sufrió unos impactos de bala,
00:18:52algo similar a lo que pasó ayer.
00:18:54Impactaron como que en cuatro ocasiones en el ingreso.
00:19:00Afortunadamente no hubo heridos.
00:19:02Esa es la denuncia que hace Johan Pardo,
00:19:04un dragoneante del INPEC que trabaja en la cárcel La Modelo.
00:19:07Asegura que el temor se ha apoderado de él y de otros compañeros.
00:19:11Las demás entidades responsables no avanzan en las investigaciones.
00:19:17Recordemos, por ejemplo, los delincuentes de la cárcel La Modelo,
00:19:22Recordemos también el terrible asesinato de mi coronel Elmer aquí en la cárcel La Modelo
00:19:28y pues no se ha sabido qué pasó con esa investigación.
00:19:32Durante el último año, 17 funcionarios del INPEC han sido asesinados.
00:19:37Pasamos a ser como una cifra más, un número más,
00:19:41y pues no se ve una solución a la problemática.
00:19:46Ellos piden protección.
00:19:48Lo escuchaban ustedes, 17 crímenes en lo corrido del último año contra funcionarios del INPEC.
00:19:54Se sienten completamente solos.
00:19:56Por supuesto estaremos atentos al seguimiento de esta denuncia
00:19:59y también al acompañamiento por parte de las autoridades para estos funcionarios.
00:20:04Cambiamos de tema porque en el aeropuerto El Dorado
00:20:07fue capturado un extraditable que se escondía en nuestro país.
00:20:10Y hablamos ahora con Lisa Díaz para que nos cuente de quién se trata.
00:20:14Hola.
00:20:19María Fernanda, buenos días.
00:20:21Pues se trata de Valdiverto Torres, un hombre de 41 años de edad
00:20:25quien es solicitado por España por el delito de tráfico de drogas.
00:20:28Según la investigación, bajo la fachada de ser un comerciante en Ecuador,
00:20:33habría logrado enviar cocaína a Europa a través de la exportación de contenedores
00:20:38en donde era camuflada precisamente la cocaína.
00:20:41Las autoridades españolas lograron establecer que entre el año 2020 y el año 2022
00:20:46este hombre logró enviar a España más de 2000 kilos de cocaína.
00:20:53Se tiene conocimiento que Valdiverto hace parte de una estructura criminal
00:20:58y es el enlace principal para el envío de la droga que salía desde puertos ecuatorianos
00:21:04a través de exportaciones de fruta hacia España.
00:21:17A las 5 de la mañana, 51 Minutos, revisamos lo que es noticia en el mundo.
00:21:23Gelín se decredó a tormenta tropical horas después de tocar tierra
00:21:27en la zona del Big Bend, en Florida, Estados Unidos, como categoría 4.
00:21:32Su llegada produjo intensas lluvias, también graves inundaciones repentinas
00:21:36y las autoridades reportan al menos tres muertos relacionados con esta tormenta.
00:21:42Además, 2.2 millones de clientes están sin electricidad,
00:21:46pero esto no solamente afecta a los ciudadanos en Florida,
00:21:49sino también a los que viven en Georgia y las Carolinas.
00:21:52En seis estados fue declarada la emergencia para que puedan movilizar recursos
00:21:57y los equipos preparados para que atendan las emergencias
00:22:00que se registren por Gelín con prontitud.
00:22:04Estados Unidos, nos vamos a Ecuador, donde la policía detuvo a un ciudadano
00:22:08de nacionalidad colombiana.
00:22:10Es sospechoso de haber iniciado uno de los incendios forestales que asustan a Quito.
00:22:14En su cuenta de X, las autoridades presentaron un video
00:22:17donde se aprecia a un hombre prendiendo fuego en el centro norte de la capital.
00:22:22Entretanto, los esfuerzos para contener los distintos focos
00:22:25que han dejado hasta el momento, no han sido suficientes.
00:22:28Del continente americano nos vamos para Medio Oriente,
00:22:31porque Israel señaló que continuará discutiendo y analizando también
00:22:35las propuestas de cese al fuego con Hezbollah,
00:22:38mientras los bombardeos en el Líbano y también en territorio israelí no cesan.
00:22:43El más reciente incendio fue en el barrio de Jerusalén,
00:22:46en el barrio de Jerusalén, en el barrio de Jerusalén,
00:22:49en el barrio de Jerusalén, en el barrio de Jerusalén,
00:22:52en el barrio de Jerusalén, en el barrio de Jerusalén,
00:22:55en el barrio de Jerusalén,
00:22:57El más reciente ataque aéreo israelí deja nueve integrantes de una familia muertos.
00:23:02Por su parte, el grupo terrorista indicó que continúa disparando cohetes
00:23:06contra territorio israelí.
00:23:15Estados Unidos anunció 8 mil millones de dólares adicionales
00:23:19en ayuda militar para Ucrania.
00:23:21Esta asistencia incluye el envío de una bomba de precisión
00:23:24a permitirle a las fuerzas ucranianas que realicen ataques desde distancias mucho más
00:23:29seguras.
00:23:38Un anuncio previo a esa reunión que veíamos entre el presidente Joe Biden y el presidente
00:23:42Volodymyr Zelensky en la Casa Blanca.
00:23:44Cinco de la mañana, 53 minutos, llegó la hora de los momentos de fe con el padre Walter
00:23:48Zapata.
00:23:50Un feliz viernes para todos, que Dios los bendiga y nos vemos a las seis de la tarde
00:23:55en arroba padre Walter Z para el Santo Rosario.
00:23:58Les publiqué esta frase, le pedí a Dios que me diera muchas cosas para poder disfrutar
00:24:03de la vida y Dios me dijo te di la vida para que puedas disfrutar de muchas cosas y hoy
00:24:09la primera lectura nos habla así en el libro de la Eclesiastés, todo tiene su tiempo y
00:24:15cada cosa su tiempo bajo el cielo, tiempo de nacer, tiempo de morir, tiempo de plantar,
00:24:20tiempo de arrancar, tiempo de matar, tiempo de sanar, tiempo de destruir, tiempo de construir,
00:24:26tiempo de llorar, tiempo de reír, tiempo de hacer duelo, tiempo de bailar, tiempo de
00:24:31arrojar piedras, tiempo de recogerlas, tiempo de abrazar, tiempo de desprenderse, tiempo
00:24:38de buscar, tiempo de perder, tiempo de guardar, tiempo de arrojar, tiempo de rasgar, tiempo
00:24:45de coser, tiempo de callar, tiempo de hablar, tiempo de amar, tiempo de odiar, tiempo de
00:24:52guerra, tiempo de paz, que saca el obrero de sus fatigas, comprobé la tarea que Dios
00:24:58ha encomendado a los hombres para que se ocupen de ella, todo lo hizo bueno a su tiempo pero
00:25:05el hombre no puede llegar a comprender la obra que hizo Dios de principio a fin, palabra
00:25:11de Dios, te alabamos Señor, decía John Lennon, la vida es eso que se nos pasa mientras
00:25:17estamos ocupados en otras cosas, que el Señor los bendiga y los guarde en el nombre del
00:25:22Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, amén, y se les quiere con el corazón.
00:25:26Amén padre, gracias, feliz fin de semana para usted, tenemos ya las 5 de la mañana,
00:25:3255 minutos y avanza esta primera emisión, nos vamos a revisar los titulares de las principales
00:25:37noticias.
00:25:38La sequía cobra factura en varias zonas del país, esta es la dolorosa imagen del río
00:25:44Amazonas, el agua del considerado afluente más largo y caudaloso del mundo ha disminuido
00:25:50en un 80%, afectadas 2500 familias, ojo con los cortes de agua en Bogotá, desde este
00:26:00domingo regresan los turnos diarios de racionamiento en la capital y en 11 municipios aledaños,
00:26:05el llamado es al uso responsable del líquido.
00:26:11Lamentable desmanes entre aficionados de Nacional y Junior de Barranquilla en la décima jornada
00:26:17de la liga, el enfrentamiento en las tribunas obligó a la suspensión del partido, un policía
00:26:23y 20 personas resultaron heridas.
00:26:25Con nuestros niños no, en las últimas horas llegó al hospital de Kennedy en Bogotá un
00:26:32niño de dos años con múltiples lesiones y fracturas, las autoridades investigan un
00:26:38posible maltrato por parte de sus cuidadores.
00:26:43Grave denuncia del gobernador de Caquetá, el colmo, las disidencias de las FARC estarían
00:26:48cobrando 90 mil pesos por asistir a reuniones donde además fijan las cuotas para las extorsiones,
00:26:54este año van más de 400 denuncias.
00:26:59Preocupación por violencia en Atlántico, un guarda del INPEC fue asesinado tras terminar
00:27:03su turno en la penitenciaría del bosque, motorizados le dispararon cuando se movilizaba
00:27:10en su vehículo particular.
00:27:14En Cali se intensificaron las medidas de seguridad para blindar la COP16, unidades especiales
00:27:20del ejército iniciaron operaciones de inteligencia y urbanaza para garantizar la seguridad.
00:27:28En la capital de la empanada en Bucaramanga hay más de 123 variedades de este producto
00:27:32para degustar, los visitantes encontrarán empanadas de sancocho, pepitoria, carne horeada,
00:27:38llanera y hasta de langosta.
00:27:39El huracán Jelín tocó tierra en Florida, Estados Unidos con un sistema de categoría
00:27:464, el paso del fenómeno deja al menos tres muertos, en este momento se degradó a tormenta
00:27:50tropical.
00:27:515.58, gracias por continuar con nosotros, la intensa sequía comienza a generar pérdidas
00:28:04devastadoras en el medio ambiente y también en las comunidades asentadas en estas zonas
00:28:09del país, son absolutamente dolorosas las imágenes que nos llegan del río Amazonas.
00:28:14Aquí observamos lo que era hasta hace tres meses el río, el afluente considerado el
00:28:20más largo y también el más caudaloso del mundo y aquí observamos el nivel del agua
00:28:31que registra el río y sus afluentes.
00:28:33Según la unidad de gestión del riesgo que visitó la zona, la lámina de agua ha disminuido
00:28:38en un 80 por ciento.
00:28:46Las afectaciones son incalculables para la biodiversidad, son por lo menos 2.500 personas
00:28:52las afectadas por esta situación.
00:28:55Lo que era el imponente y abundante río Amazonas, ahora se ve literalmente como si fuera un
00:29:02desierto.
00:29:03Este es el crítico estado que atraviesa una de las fuentes hídricas más importantes
00:29:09del país.
00:29:10Según el reporte de la unidad de gestión del riesgo, la lámina de agua del río se
00:29:14ha reducido entre un 80 y un 90 por ciento en los últimos tres meses.
00:29:18Es una señal preocupante de la magnitud de la sequía que está teniendo lugar en la
00:29:25región amazonita.
00:29:27Las comunidades indígenas de Leticia y Puerto Nariño han sido las más afectadas.
00:29:31La unidad ya comenzó a trabajar con la gobernación del Amazonas para tomar acciones.
00:29:35Si actuamos como sistema, todos podemos hacer, si actuamos de forma coordinada y armónica,
00:29:44La crítica situación se suma a la declaratoria de calamidad pública por sequía que se había
00:29:48hecho en el departamento.
00:29:51La intensa sequía, el bajo nivel de los embalses y también el derroche hacen que Bogotá vuelva
00:29:56al esquema inicial de racionamiento de agua.
00:29:58La nueva ronda va a comenzar este domingo y cobijará a la capital y también a los
00:30:01habitantes de 11 municipios aledaños.
00:30:04Recuerden todos, cada gota cuenta.
00:30:08Bogotá no alcanzó la meta, el sistema chingaza no llegó al 70 por ciento y por eso los ciudadanos
00:30:13tienen que poner de su parte.
00:30:15Este domingo 29 de septiembre, la zona 1, 286 barrios de 10 localidades se quedan sin
00:30:20agua.
00:30:21Al noveno día, es decir, el 8 de octubre, nuevamente las mismas zonas se quedan sin
00:30:25servicio.
00:30:28Así todos los días, zonas de Bogotá estarán en racionamiento.
00:30:31Intensificar el ahorro según el distrito evitaría que llegue el día cero, que es
00:30:35cuando el sistema chingaza alcance un nivel por debajo del 35 por ciento.
00:30:40Si eso pasa, posiblemente ya no sería una, sino dos las zonas con cortes de agua por
00:30:45día.
00:30:46Es una de las posibles alternativas.
00:30:48Puede consultar los barrios de cada zona de corte en la página www.bogotapuntogo.co
00:30:53A las 6 de la mañana tenemos comunicación con la gerente del acueducto Natasha Bendaño.
00:31:01Natasha, buenos días, volvimos entonces al racionamiento diario en la ciudad.
00:31:05¿Qué se espera con esta medida a corto plazo?
00:31:09Se diseñó el esquema originalmente, era lograr tener con esa restricción un ahorro
00:31:16aproximado de dos metros cúbicos por segundo diario.
00:31:22Logramos en esa primera fase, los primeros nueve ciclos que tuvimos con la restricción
00:31:26diaria, eso lo cerramos con 1.86 metros cúbicos por segundo.
00:31:32Aquí la expectativa es volver ojalá a los dos metros cúbicos por segundo que nos da
00:31:37el diseño de la restricción para lograr que la gente no solamente cierre la llave cuando
00:31:43la tiene que cerrar, sino que los días que usted su zona no tiene restricción pues siga
00:31:48haciendo consumo responsable.
00:31:49Natasha, ¿el tope de consumo por hogar de 44 metros cúbicos de manera bimestral se
00:31:56va a mantener durante el resto del año?
00:31:59Yo creo que para efectos prácticos de la aplicación este año ya nos fuimos con el
00:32:03tope de los 44 metros cúbicos de la aplicación, pero dada que la facturación del acueducto
00:32:09es cada dos meses y que la medida tiene que estar en firme antes de que se den los consumos,
00:32:16yo creería que ya si la medida queda en firme en algún momento entre ahora y el mes de
00:32:21octubre, pues ya la aplicación efectiva, es decir el cobro adicional, logran los usuarios
00:32:27hasta el otro año.
00:32:29Y las cosas entonces, las restricciones, ¿considera usted que pueden ser aún más
00:32:32estrictas?
00:32:33Si tenemos que llegar a implementar la medida es que haríamos más restrictiva aún el consumo
00:32:39siendo dos turnos por día y entonces cada quinto día tendríamos la repetición del
00:32:50ciclo completo de racionamiento.
00:32:53Pues quiero agradecerle a la gerente del Acueducto de Bogotá por habernos brindado estos minutos
00:32:56aquí en Noticias RCN.
00:32:58Seis de la mañana, tres minutos.
00:33:00Revisemos entonces el turno que inicia este domingo con el racionamiento diario de agua
00:33:03en Bogotá y en municipios vecinos.
00:33:06Preste atención porque son nueve turnos, inician el 29 de septiembre y estarán sin
00:33:11servicio por 24 horas.
00:33:14El turno uno comprende barrios de las localidades Antonio Nariño, Barrios Unidos, Chapinero,
00:33:20Los Mártires, Puente Aranda, Rafael, Uribe Uribe, Santa Fe, Teusaquillo, Tunjuelito y
00:33:26también Usaquén.
00:33:27De acuerdo, porque el agua está muy escasa, la lluvia está muy escasa, han dejado esa
00:33:37medida desde el principio hasta hoy en día, hasta no da orden.
00:33:41La quitan un día a las ocho de la mañana y llegan el otro día a las seis de la tarde
00:33:47y que aborren y aborren, pero vean, no nos solucionan nada.
00:33:51¿Cuándo estaremos con esta situación?
00:33:55Ya es cansón para todo el mundo.
00:33:57Y yo estoy absolutamente segura que el deseo de todos es que llueva y que llueva mucho
00:34:01como ha ocurrido en las últimas horas, pero también que llueva sobre los embalses.
00:34:06Por eso quiero saludar a Alfred Ballesteros, el es el director de la CARCundinamarca.
00:34:09Gracias por estar con nosotros aquí en Noticias RCN.
00:34:11Muy buenos días, Paola, buenos días a todos los televidentes de Noticias RCN.
00:34:17¿Qué pasará entonces si las precipitaciones no van a ser suficientes sobre los sistemas
00:34:21y sobre los embalses?
00:34:23Desafortunadamente, Paola, la curva sigue siendo descendente en prácticamente todos
00:34:29los embalses.
00:34:30No hemos tenido las precipitaciones que se requiere para que los embalses recuperen su
00:34:36capacidad y esto podría permanecer hasta finales de año.
00:34:40Según los pronósticos y las predicciones del IDA, no vamos a tener lluvias por encima
00:34:45de los registros históricos y si tenemos en octubre y noviembre las lluvias normales
00:34:50de años anteriores, algunos embalses se podrán recuperar, especialmente en el agregado norte.
00:34:56Pero el sistema Chingaza, que depende fundamentalmente de las lluvias de la orinoquía, podría estresarse
00:35:02aún más porque recordemos que allí ordinariamente llueve a mediados de año y no a finales de
00:35:08año.
00:35:09Esto podría llevar a que las empresas de servicios públicos tengan que intensificar
00:35:14las restricciones y las medidas para uso eficiente y ahorro de recurso hídrico.
00:35:20Además de este racionamiento que ya han anunciado por parte del Acueducto de Bogotá en términos
00:35:26que afecta a la capital y también a municipios aledaños, ¿qué cree que otras medidas considera
00:35:31que se pueden tomar desde el gobierno?
00:35:35Yo creo que no solamente el racionamiento es una alternativa, hay que poner en marcha
00:35:40los planes de contingencia, los sistemas alternos de abastecimiento y tenemos que empezar a
00:35:45construir soluciones, Paola, de mediano, largo plazo.
00:35:49Pero hay algunas en el corto plazo como acudir a los acuíferos, es decir, utilizar ese potencial
00:35:56que tenemos en las aguas subterráneas que ya las empresas de servicios públicos deberían
00:36:00estar implementando alternativas en este sentido.
00:36:04El estudio regional del agua que realizó la CAR en el año 2017 nos demuestra que tenemos
00:36:09un potencial de 77 mil millones de metros cúbicos en los acuíferos.
00:36:15Podríamos explotar, Paola, en un corto plazo, un año, año y medio, dos años, un 10 por
00:36:21ciento de este potencial.
00:36:23Esto sería la capacidad siete veces de los embalses del agregado norte y nos podría
00:36:29solucionar esta problemática de abastecimiento de recursos hídricos.
00:36:34Director, este acudir a los acuíferos, ¿qué implicaciones tiene?
00:36:38Es decir, en términos financieros, ¿hay algún tipo de presupuesto que nosotros tengamos
00:36:43en este momento disponible para poder utilizarlo o cómo funcionaría esto?
00:36:47Bueno, esta es una responsabilidad de los prestadores de servicios públicos.
00:36:52Ellos deben estructurar este plan financiero para hacer las inversiones.
00:36:56Tenemos en Cundinamarca municipios como Madrid, Cundinamarca, que tiene un sistema de pozos
00:37:01profundos que abastece casi el 50 por ciento de su demanda de recurso hídrico.
00:37:07¿Cuánto cuesta hacer un pozo profundo?
00:37:08Un pozo profundo de mil metros que podría llegar a tener una capacidad de 100 litros
00:37:13por segundo podría costar entre 2.000, 2.500 millones de pesos.
00:37:18No son inversiones tan cuantiosas, pero sí representan una alternativa de solución.
00:37:23Obviamente hay otras alternativas en las que tenemos que empezar a trabajar ya de mediano
00:37:27y largo plazo, como la recuperación de nuestros ecosistemas, la compra de predios, la restauración,
00:37:33la posibilidad de construir uno o dos embalses adicionales en la cuenca, de rehusar el agua,
00:37:39de utilizar las aguas lluvias, de entregarle a los ciudadanos también dispositivos de
00:37:44ahorro del recurso en sus hogares.
00:37:46En fin, este es un problema que tiene muchas causas y también debemos construir muchas
00:37:52soluciones.
00:37:53La mayoría obviamente a cargo de las empresas prestadoras del servicio público.
00:37:57Director, me gustaría que aprovechemos esta ocasión para que usted mismo haga un llamado
00:38:01a toda la ciudadanía, que nos comprometamos porque verdaderamente cada gota cuenta.
00:38:04Claro que sí, Paola.
00:38:07Los ciudadanos tenemos que entender que estamos viviendo un momento extraordinario.
00:38:11Hemos vivido uno de los años más, perdónenme la expresión, más calientes de la historia
00:38:17con más altas temperaturas.
00:38:19Esto aumenta el fenómeno de evapotranspiración y hace que la disponibilidad de recursos en
00:38:24nuestros ríos, en nuestros embalses sea cada vez menor.
00:38:28Tenemos que tener conciencia y tenemos que gestionar de manera responsable el recurso
00:38:32hídrico en nuestros hogares, aplicar la economía circular en el hogar, rehusar el recurso hídrico
00:38:39en nuestros hogares, cerrar la llave, utilizar el menor tiempo posible para los baños, aprovechar
00:38:46las aguas lluvias, captar de cualquier forma el agua lluvia que nos va a llegar seguramente
00:38:51en estos siguientes meses de octubre y noviembre.
00:38:54Y todos tenemos que contribuir porque como lo hemos venido resaltando desde el mes de
00:38:59enero, aquí cada gota cuenta y no queremos que las medidas se hagan cada vez más estrictas
00:39:05ni queremos tener que llegar a restringirle a los sectores productivos el uso del recurso
00:39:09hídrico.
00:39:10Absolutamente.
00:39:11Es que es una responsabilidad de todos.
00:39:13La tercera, Alfred Ballesteros, el director de la CAC Cundinamarca, a quien le agradezco
00:39:17su tiempo por estar aquí con nosotros en Noticias RCN.
00:39:19A usted, Paola, a todos los televidentes, muy buen día.
00:39:23Ahorrar agua en casa es posible.
00:39:28Cuando abra la ducha, recoja embaldes el agua fría mientras llega la caliente.
00:39:32Podría ahorrar más de 20 litros en cada baño.
00:39:36Cada gota cuenta.
00:39:37Seis de la mañana, 10 minutos.
00:39:41Es lamentable.
00:39:42Y desde Noticias RCN reprochamos lo que ocurrió anoche en el estadio Atanasio Girardot de
00:39:47Medellín.
00:39:48Se registraron fuertes desmanes entre algunos aficionados del junior y aficionados del Atlético
00:39:52Nacional.
00:39:53El estadio se convirtió en un verdadero campo de batalla en donde hubo ataques con piedras
00:39:58y con cuchillos.
00:39:59Además, según la Secretaría de Seguridad de Medellín, un policía y 20 hinchas resultaron
00:40:04heridos.
00:40:06Al minuto 54 del encuentro entre Nacional y junior se desató la violencia en el Atanasio
00:40:12Girardot.
00:40:13Supuestos seguidores de los dos equipos se enfrentaron con armas blancas, al parecer
00:40:17por el robo de los llamados trapos o banderas de las barras.
00:40:21Algunos heridos saltaron de la tribuna del segundo piso.
00:40:24En el primero también fueron golpeados y apuñalados.
00:40:27La policía y otros asistentes intentaron controlar la situación que se desbordó en
00:40:31más agresiones.
00:40:33La violencia siguió fuera del estadio.
00:40:34Varios locales comerciales resultaron afectados.
00:40:38La Secretaría de Seguridad de Medellín se pronunció.
00:40:40No son hinchas, sino delincuentes y deben ser tratados como tal, irresponsables.
00:40:45Un policía y otras 20 personas heridas fueron trasladadas a centros asistenciales.
00:40:52A través de su cuenta en X, la de Mayor se pronunció y rechazó estos hechos de violencia.
00:40:56Abro comillas.
00:40:57En los escenarios deportivos de nuestro país debe prevalecer la sana convivencia.
00:41:02Hacemos un llamado a todos los aficionados a que vivamos la fiesta del fútbol en paz.
00:41:07Cierro comillas.
00:41:08Así va la COP 16.
00:41:16Cali intensifica las medidas de seguridad para blindar la COP 16, un evento que congregará
00:41:21a 11 jefes de Estado y a más de 100 ministros de ambiente.
00:41:25Unidades especiales del Ejército llegaron a la capital del Valle e iniciaron los trabajos
00:41:29de inteligencia.
00:41:31Diego, usted nos amplía la información precisamente desde allí, desde Cali, adelante.
00:41:34Se trata de 200 hombres y mujeres del Ejército que estarán aquí en la capital Vallecaucana,
00:41:44pero además en el municipio de Yumbo, donde recordemos se va a desarrollar toda esa zona
00:41:48azul que es donde estarían los jefes de Estado y las delegaciones que vendrían a participar
00:41:52de esta COP 16.
00:41:55Estos hombres y mujeres del Ejército y la Policía están especializados en actividades
00:41:59como por ejemplo el rescate de rehenes, esa es una de las acciones más importantes que
00:42:05va a desarrollar este cuerpo especial aquí en la ciudad, sobre todo para garantizar precisamente
00:42:09la seguridad durante el evento, durante la COP 16.
00:42:12A partir de este lunes 30 de septiembre iniciarían en firme todas las acciones que se adelantarán
00:42:18aquí los operativos en la capital Vallecaucana y como lo he dicho en Yumbo.
00:42:23Dos batallones de hombres capacitados profesionalmente para realizar operaciones urbanas y proteger
00:42:28a las delegaciones de 196 países que llegan a Cali en el marco de la cumbre de biodiversidad
00:42:34inician controles en la ciudad.
00:42:36Esta unidad militar de seguridad se caracteriza por sus capacidades especiales.
00:42:41La COP 16 vamos a tener la capacidad de desplegar dos batallones de fuerzas especiales, cada
00:42:47uno integrado con cuatro compañías, de las cuales suman más de 200 hombres que vamos
00:42:52a apoyar esta gran actividad internacional.
00:42:55Los operativos serán en conjunto con las demás autoridades de la región en lugares
00:42:59específicos como el Boulevard del Río, el sector hotelero y municipios como Yumbo.
00:43:06Seis de la mañana, 13 minutos, cambiamos de tema porque en Noticias RCN seguimos muy
00:43:10atentos al caso de Luciana, la pequeña de ocho años que sufre varias enfermedades y
00:43:14que debe viajar al exterior para un procedimiento médico, pero las condiciones de su familia
00:43:19no se lo permiten.
00:43:20Por ello han emprendido una campaña de donaciones para viajar a alguno de los países donde
00:43:25podrían hacerle el examen que tanto requiere.
00:43:32Por eso a esta hora hacemos contacto nuevamente con Luisa Fernanda Tavares, la mamá de Luciana.
00:43:36Luisa, buenos días.
00:43:38¿Cuál es la condición médica de Luciana por la que necesita que le hagan el examen
00:43:42fuera del país?
00:43:43Luciana es una menor de ocho años que cuenta con muchos diagnósticos, uno de ellos epilepsia,
00:43:49baja visión.
00:43:50El último diagnóstico que tuvo fue una diabetes.
00:43:55Necesitamos un examen para poder empezar medicamentos para poder regular todo lo que es el consumo
00:44:00de agua de la niña.
00:44:02Este examen se llama copeptina.
00:44:04Estamos buscando en diferentes países, Chile, España, Argentina y tenemos una opción de
00:44:09Italia.
00:44:10Estoy segura que son muchos los que en este momento tienen la intención de ayudar.
00:44:14¿Qué deben hacer estas personas?
00:44:17Estoy buscando solidaridad, mucha solidaridad de los colombianos, las personas que quieran
00:44:21colaborarle a Luciana para que este examen se haga realidad, para que ella pueda empezar
00:44:25su tratamiento.
00:44:26Las personas que lo deseen hacer, mi número de cuenta Bancolombia, ahorro a la mano, 0
00:44:31310 815 4535 o David Plata, 310 815 4535.
00:44:41Ahí están entonces las cuentas para quienes deseen apoyar a Luciana.
00:44:44Seguiremos muy atentos, Luisa, al estado de salud de la pequeña.
00:44:48Gracias por estar con nosotros.
00:44:49Seis de la mañana, 15 minutos, nuevamente tenemos que registrar un doloroso caso con
00:44:53nuestros niños.
00:44:54En las últimas horas llegó al Hospital de Kennedy en Bogotá, un menor de dos años
00:44:59con múltiples fracturas y lesiones.
00:45:01María Fernanda, usted que conoce el caso, ¿qué sabe hasta este momento?
00:45:09Paola, mire, muy doloroso amanecer con este tipo de noticias, una vez más aquí en la
00:45:14capital del país.
00:45:15Le cuento que el menor de dos años fue llevado por un familiar hasta este hospital, el Hospital
00:45:19de Kennedy, aquí en Bogotá, llegó con múltiples fracturas y lesiones y lo que nos confirman
00:45:25a Noticias RCN es que efectivamente el CTI de la Fiscalía ya asumió una investigación
00:45:30por estos hechos.
00:45:32La única indicada hasta el momento por esta violencia intrafamiliar sería su mamá.
00:45:38También conocimos el reporte preliminar por parte de las autoridades que daría cuenta
00:45:42que la mujer le entregó varias versiones a las autoridades, entre ellas les dijo,
00:45:46la primera de estas, que el niño había sido raptado y que unos hombres lo habrían agredido
00:45:52y posteriormente cambió su versión y confirmó que ella lo habría golpeado hasta fracturarle
00:45:57varias partes de su cuerpo.
00:46:00Un niño de tan solo dos años encendió las alarmas de las autoridades luego de que ingresaran
00:46:05las últimas horas al Hospital de Kennedy con signos de violencia física.
00:46:09Existe una figura jurídica llamada la posición de garante, lo que significa que no solamente
00:46:15tienen la obligación de que no les pase nada, sino además protegerlos de cualquier riesgo.
00:46:22Noticias RCN conoció el dictamen médico que da cuenta de lesiones en extremidades,
00:46:26rostro, pecho y múltiples fracturas, por lo que el CTI de la Fiscalía activó protocolos
00:46:31de investigación.
00:46:32La madre del menor le habría entregado diferentes versiones a las autoridades.
00:46:37La madre del menor inicialmente manifiesta que dos sujetos de una camioneta intentaron
00:46:41raptar a su hijo y lo agreden, pero luego cambia de opinión y dice que el menor le
00:46:46mordió el dedo y ella lo agrede dándole golpes.
00:46:49Según las primeras indagaciones, la mamá del niño sería la única indiciada por los
00:46:54hechos.
00:46:55Aquí es donde vale la pena repetir, con nuestros niños no, pues en nuestra pregunta del día
00:47:00frente a las alarmantes cifras de abusos a menores en el país, cree que deberían endurecerse
00:47:05las penas contra quienes cometan este tipo de delitos?
00:47:08Sí o no?
00:47:10Recuerden que para participar pueden escanear el código QR que aparece en pantalla y responder.
00:47:20Ya tenemos las seis de la mañana, 17 minutos y les contamos que la situación en Caquetá
00:47:24sigue siendo crítica.
00:47:25En ese departamento arrecian los enfrentamientos entre las disidencias, generando así desplazamiento
00:47:30y además hay una grave denuncia del gobernador.
00:47:33¿Qué dice el mandatario, Elisa?
00:47:35Buenos días, Paola, pues el gobernador asegura que las disidencias estarían cobrando 90
00:47:46mil pesos a las comunidades por asistir a las reuniones precisamente donde se estarían
00:47:50fijando las cotas de las extorsiones, igualmente aseguró que hay tres grupos que estarían
00:47:55detrás de estos hechos.
00:47:56Las autoridades han registrado más de 400 casos de extorsión en el departamento y aseguran
00:48:01que hay un subregistro, pues la gente tiene miedo de denunciar estos casos y asegura
00:48:07que este tema podría empeorar, pues precisamente las autoridades investigan un audio donde
00:48:12al parecer las disidencias estarían prohibiendo el tránsito desde las seis de la tarde hasta
00:48:16las seis de la mañana, eso en los departamentos de Meta y de Caquetá.
00:48:22Estos son los panfletos con fecha del 19 de septiembre que evidencia cómo las disidencias
00:48:26continúan citando a comerciantes y comunidad en general para extorsionarlas.
00:48:30¿Cómo es posible que estos grupos armados ilegales pongan un bus, un misto, una chiva?
00:48:39Pues como le dicen en otros lugares, que la gente tenga que pagar 90 mil pesos por el
00:48:45transporte y el almuerzo para que vayan a una reunión donde los vayan a extorsionar.
00:48:49Aseguró que en el departamento hay tres grupos que estarían detrás de estos hechos.
00:48:53Ya hay tres grupos armados pidiendo extorsión, la segunda Marquetalia, Los Mordiscos y ahora
00:48:59Calarca.
00:49:00Según las autoridades, este año han registrado 401 casos de extorsiones en Caquetá.
00:49:05El pan diario cita a cuadras completas de comerciantes, a barrios completos, a juntas
00:49:10completas, bajo nuestra mirada inerme tal vez.
00:49:17Confirman que a la fecha han capturado a siete personas señaladas de extorsión.
00:49:22Pues precisamente este será uno de nuestros temas de debate en la mesa ancha que tendremos
00:49:26más adelante.
00:49:27A las seis de la mañana, 19 minutos, es momento de hacer una pausa, al regreso tendremos
00:49:31mucha más información.
00:49:32Quédense con nosotros.
00:49:336.27, gracias por continuar con nosotros.
00:49:39En Noticias RCN estamos con la comunidad.
00:49:42Las autoridades de Santa Catalina, en Bolívar, piden con urgencia la intervención de un
00:49:46puente que está al borde del colapso y de ser así, cinco corregimientos quedarían
00:49:50completamente incomunicados.
00:49:52Ivonne, ¿cuántos pobladores se verían afectados ante esta situación?
00:49:57Pues mire, estamos hablando de más de 16.000 personas de estos cinco corregimientos del
00:50:04municipio de Santa Catalina.
00:50:06Estamos hablando de poblaciones como Loma de Arena, Obo, Colorado, Pueblo Nuevo y Galera
00:50:10Zamba.
00:50:11Dice el alcalde del municipio que la situación en la que se encuentra en ese momento el puente
00:50:15Capote es prácticamente una bomba de tiempo, no sólo por el riesgo que representa al tener
00:50:20que atravesarlo, sino además porque en caso de que se venga abajo afectaría enormemente
00:50:24la economía del municipio.
00:50:27Este es el complicado panorama que se vive en zona rural de Santa Catalina, Bolívar.
00:50:32Un puente ubicado en la vía principal está a punto de colapsar por la socavación de
00:50:36un arroyo, lo que podría dejar incomunicados a cinco corregimientos.
00:50:40Y hoy estamos en riesgo, estamos casi incomunicados.
00:50:44Es por esto que estamos llamando al director nacional, a nuestro director Carrillo, para
00:50:51que por favor nos ayude.
00:50:53Actualmente, sólo un carril del puente está habilitado, lo que ha obligado a canalizar
00:50:57todo tipo de vehículos por un espacio reducido.
00:51:00Que de esta manera puedan, el mensaje, llegar a las personas que también transitan por
00:51:07este lugar.
00:51:08Por acá pasan camiones que pesan más de 50 toneladas.
00:51:13Los más de 16 mil habitantes piden una rápida intervención de la estructura.
00:51:18Y esperamos que así sea.
00:51:21Aquí seguimos muy atentos a lo que ocurre en el Líbano y muy pendientes de la suerte
00:51:25de los colombianos que viven en esta zona del mundo.
00:51:28Los datos de la Embajada de Colombia en ese país dan cuenta de 114 nacionales que buscan
00:51:33ayuda para salir de territorio libanés.
00:51:35Pues a esta hora saludamos a Laura Duque, quien vivía en una zona que ha sido bombardeada
00:51:39por Israel.
00:51:40Ella está casada con un ciudadano libanés y tiene un bebé de año y medio.
00:51:45A usted le tocó huir.
00:51:46Cuéntenos, por favor, cómo fueron esos duros momentos, Laura.
00:51:51Cogimos lo poco que encontramos, lo tomamos y salimos.
00:51:57En cuestión de 10 minutos nuestro pueblo ya estaba arrasado.
00:52:02O sea, no hay nada.
00:52:05Estábamos en una zona en la que no te podías prácticamente mover.
00:52:10Hay muchísima gente muerta.
00:52:14Es algo que la gente no se está dando cuenta.
00:52:18Tal vez los medios de comunicación no están enterados de esto, pero hay muchísima gente
00:52:23muerta.
00:52:24La gente la están trasladando en maletas porque no pueden trasladarlos de un lugar
00:52:30a otro para enterrarlos.
00:52:31Laura, en medio de esta difícil situación, ¿qué mensaje le envía a su familia y también
00:52:36a las autoridades?
00:52:37Que estén tranquilos, que estamos bien, que nos estamos refugiando, que estamos buscando
00:52:43repugnio, nos estamos moviendo para estar bien, para estar a salvo.
00:52:50A las autoridades, pues, que hagan algo, que intenten hacer algo, que intenten empujar un
00:53:07poco para terminar esto, porque yo creo que ningún ser humano merece vivirlo.
00:53:16Es horrible, es horrible dejar tu casa atrás, dejar tu vida atrás.
00:53:25Todos están perdiendo sus familias, tal vez muchas familias, queda solamente una sola
00:53:35persona, gente que está pasando hambre, que no pueden acceder a comida.
00:53:41La parte alta, que es donde yo vengo, hay muchísima comunidad colombiana, muchísimas
00:53:48chicas casadas con árabes y ellas no han podido salir.
00:53:53Laura, le enviamos un abrazo de solidaridad desde Noticias RCN y, por supuesto, seguiremos
00:53:59muy atenta de su situación y también la de las decenas de colombianos que permanecen
00:54:03allí en territorio libanés.
00:54:05Seis de la mañana, 31 minutos, continúa la lucha contra la extorsión en Barranquilla
00:54:10y su área metropolitana.
00:54:11En las últimas horas fue capturada una mujer sindicada de extorsionar a comerciantes en
00:54:15diferentes sectores del sur de la ciudad.
00:54:17Jairo, volvemos con usted para que nos amplíe los detalles.
00:54:19Sí, esta mujer fue capturada en el barrio La Magdalena, en el sur de Barranquilla.
00:54:27Está sindicada de participar en extorsiones cometidas en los barrios San José, Chiquinquirá
00:54:33y San Roque también en el barrio Montes.
00:54:36El grupo Gaula de la Policía venía siguiendo la pista desde hace varios meses y en las
00:54:41últimas horas se logró articular este operativo en medio del cual se logró la captura de
00:54:47esta mujer que está sindicada de los delitos de extorsión y concierto para delinquir.
00:54:53Mediante orden judicial captura una persona quien dinamizaba el delito de extorsión en
00:54:59varios sectores de la ciudad, especialmente en los barrios San Roque, Chiquinquirá, Montes
00:55:05y San José.
00:55:06El capturado fue dejado a disposición de la autoridad competente por el delito de extorsión
00:55:11y concierto para delinquir.
00:55:12Y en el Foro de Sostenibilidad y de Residuos Sólidos que se realiza en Bucaramanga quedó
00:55:17en evidencia una problemática que afecta a varios basureros de Colombia.
00:55:21¿Cuál es Camilo y qué dicen los expertos?
00:55:28Hola televidentes, ¿qué tal?
00:55:30Muy buenos días.
00:55:31Mire, si justamente hoy viernes termina este importante foro que se desarrolla en la ciudad
00:55:34de Bucaramanga y que tiene invitados no sólo del orden nacional sino también expertos
00:55:38académicos internacionales y hacen una advertencia que ha generado gran preocupación en el territorio
00:55:43nacional y es que el 30 por ciento de los rellenos sanitarios tienen solamente dos años
00:55:48restantes de vida útil, por lo que hacen un llamado importante a las autoridades para
00:55:53que vayan buscando nuevos sitios de disposición.
00:55:56Y especialmente en la ciudad de Bucaramanga, pues en los últimos años se han presentado
00:55:59graves problemas sanitarios por el relleno El Carrasco y es allí donde las autoridades
00:56:04deben buscar estas estrategias de gestión de residuos sólidos.
00:56:09Hay algunos rellenos sanitarios, diría yo, el 30 por ciento de los rellenos del país
00:56:13ya se les sacaba su vida útil en dos años, entonces ya tienen que estar pensando en dónde
00:56:18van a disponer un sitio para la recolección de las basuras.
00:56:27Hola, ¿qué tal? Casanoticias con la gente buena de mi país. Les presento aquí al director
00:56:36de deportes de Tenjo. ¿Cuántos programas hay aquí en este municipio para los jóvenes
00:56:41que están haciendo deporte? Bueno, Felipe, tenemos 26 escuelas de formación deportiva
00:56:45y siete programas de actividad física. Ya seguimos hablándolo, vamos para Soledad,
00:56:49un reportero ciudadano, un hueco enorme que causa accidentes.
00:56:54Por culpa del huequito este aquí en Soledad, es por eso que ocasionó eso, que la mula
00:57:01todos los días, el mismo cuento, todos los días.
00:57:04Atención alcaldía de Soledad ahí. Bueno, señor Luis, ¿cuántos escenarios deportivos
00:57:10tienen y qué beneficio para la población? Bueno, tenemos más o menos 17 escenarios
00:57:14deportivos y atendemos más de dos mil setecientas personas en todos los programas del Instituto
00:57:19de Deportes.
00:57:20Bueno, están pasando cosas grandes en Tenjo. Nos vamos para Ibagué, denuncian contaminación
00:57:25de una quebrada.
00:57:26Vea, llegamos aquí a la parte de arriba de Pacandén y encontramos el daño que está
00:57:33contaminando otra vez la quebrada Obando y San Roque, véalos. Esta es el agua negra
00:57:40que está contaminando la quebrada.
00:57:43Bueno, atención ahí a las autoridades de Ibagué. Bueno, señor Luis, el llamado a
00:57:48la población para que vengan acá porque hay escenarios.
00:57:51Invitamos a toda la comunidad a participar en los más de treinta y dos programas que
00:57:55tenemos en el municipio de Tenjo.
00:57:57Bueno, envíe su video al WhatsApp, 329 95 48 54. Recuerde, un consejo, no se quede callado,
00:58:04denuncie. Desde Tenjo, vuelvo con ustedes. Feliz día.
00:58:07Feliz día, Felipe, gracias. Seis de la mañana, 35 minutos. Nuestro país es una mezcla de
00:58:12sabores y en Bucaramanga avanza por estos días el Festival de la Empanada, que tiene
00:58:16123 opciones para elegir cuál disfrutar y también para apoyar a los emprendedores
00:58:20que están dedicados a preparar estas delicias.
00:58:24Durante cinco días los amantes de la empanada se podrán deleitar con 123 variedades de
00:58:29este tradicional pasavocas colombiano.
00:58:31Nuestra empanada insignia, que es la de lechona, la traemos en tres presentaciones este año,
00:58:35en masa de trigo, masa de yuca y masa valluna. Asimismo podrán encontrar otra variedad de
00:58:39empanadas. Traemos empanada de costilla con maíz tierno, de bondiola con barbecue y queso.
00:58:44Traemos de chorizo con maduro.
00:58:46Será la novena edición del evento que espera congregar a miles de familias.
00:58:50Pretendemos servir por lo menos 200 mil empanadas. Estamos emocionados de contarles que hay nueve
00:58:56ciudades invitadas a nivel nacional, 21 marcas locales.
00:58:59Los visitantes encontrarán empanadas de sancocho, pepitoria, carne horiada, llanera y hasta
00:59:04de langosta.
00:59:05Ayayay, yo quedé antojada. Seis de la mañana, 36 minutos. Es momento de hacer una nueva
00:59:11pausa comerciales. Al regreso se abre el telón de los deportes con Carlos Gamboa y
00:59:15toda la información. Ya volvemos.
00:59:21Las 53 minutos. Gracias a Carlos Gamboa por toda la información deportiva. Cambiamos
00:59:26ahora de tema y llegamos entonces al espacio del análisis y el debate. Llegamos a la mesa
00:59:30ancha hoy con una invitada muy especial, María Victoria Llorente, directora de la Fundación
00:59:34Ideas para la Paz y Juana Afanador, nuestra analista permanente aquí en la mesa ancha.
00:59:39María Victoria, bienvenida.
00:59:40Muchas gracias por la invitación. Buenos días y buenos días de tenerla acá. Yo feliz
00:59:45de estar acá con ustedes.
00:59:47Bueno, María Victoria, quiero que comencemos hablando sobre una delicada denuncia que hace
00:59:52el gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz. Abro comillas, él dice Estamos a merced
00:59:57de la guerrilla. Cierro comillas y no es para menos porque señala que tienen reporte de
01:00:01al menos 400 extorsiones en el departamento de Caquetá que sin duda están golpeando con
01:00:07fuerza a los comerciantes y por supuesto también a la población civil. ¿Qué implicaciones
01:00:11tiene esto entonces?
01:00:12Pues bueno, la verdad es que lo que ha venido pasando en el Caquetá no es una situación
01:00:17de este momento. Lo que pasa es que ha ido cambiando y se ha ido profundizando una serie
01:00:23de disputas en esta zona, disputas a raíz de la ruptura del Estado Mayor Central, que
01:00:29es las disidencias en el Caquetá, en las disidencias de las FARC que venían operando
01:00:38en el Caquetá y a raíz de esa de esa ruptura lo que ha habido es una como ruptura en el
01:00:47equilibrio que existía en esa zona entre varios entre varios entre varios grupos. Entonces
01:00:54sobre todo pues grupos de disidencias de las FARC, porque es que esto es la disidencia
01:00:58de la disidencia. Entonces, entonces eso es lo que ha venido sucediendo. Yo no sé,
01:01:04pues digamos, yo no quiero contradecir al gobernador, al gobernador del Caquetá, pues
01:01:09que hace un video que realmente es muy preocupante y pues doloroso incluso. Pero las cifras que
01:01:17reportan la policía de denuncias, en efecto ha habido un incremento brutal en el Caquetá
01:01:24como casi del 180 por ciento de las extorsiones. Con respecto al año pasado, a nivel nacional
01:01:33el aumento que reporta la policía es más o menos del 17 por ciento. Entonces sí es
01:01:38un aumento muy, muy profundo, pero pues los datos que tiene que reporta la policía que
01:01:46obviamente son de las denuncias y eso nunca da toda la es muchísimo es muy inferior a
01:01:52esos 400 datos. No llegan a 100 las cifras que reporta, pero él sí tiene razón. Siempre
01:02:02hay un gran subregistro, pero también pues dar esos datos de 400, pues uno tampoco sabe
01:02:07de dónde, de dónde, de dónde sale. Entonces en estas situaciones, pues yo entiendo que
01:02:13él también está interesado en mostrar la profundidad del problema que están viviendo
01:02:20hoy en día, pero este no es un problema de ahorita. Lo que pasa es que se ha profundizado
01:02:28y visibilizado más el crecimiento del Estado Mayor Central en el Caquetá. Viene desde
01:02:34hace 6, 7 años. Alarmante. Y esos tiempos además también tienen que ver con los últimos
01:02:4010 años. La última década ha aumentado la extorsión en todo el país. Entonces nos
01:02:45concentramos en hablar sobre todo de ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, pero no estos
01:02:49departamentos que están súper tocados, sino que nos concentramos en cómo pasa este
01:02:53fenómeno en las grandes ciudades, porque es también uno de los lugares donde el crimen
01:02:58se ha readaptado. Entonces, por ejemplo, la extorsión es mucho más fácil de evadir
01:03:04en cuanto a la justicia que el microtráfico. Entonces es también esas nuevas formas de
01:03:08crimen que se están adaptando a lo que pasa y a las nuevas formas de violencia en el país.
01:03:13Entonces son menos rastreables. Vemos que hay organizaciones dentro de las cárceles
01:03:17que se dedican solo a eso y ya están entonces dentro de las cárceles en Bogotá, por ejemplo,
01:03:22con estructuras como el Tren de Aragua, como Satanás. Esto se ha podido visibilizar y
01:03:28se ha podido identificar. En Medellín ha tenido una relación muy grande con la oficina,
01:03:34con esta organización. Entonces digamos que están identificadas, pero las formas varían
01:03:39según el territorio también y las implicaciones dentro de los barrios, control territorial
01:03:45que muchas veces se ve, por ejemplo, en el caso de Cali, hablan un montón más bien
01:03:49de redes barriales en las que se concentra la extorsión, que no es igual a lo que pasa
01:03:54en Medellín y Cali. Hay algo muy interesante que a mí me gustaría mencionar y es lo que
01:03:58está pasando en Buenaventura y en Quibdó y este intento que han hecho de crear mesas
01:04:04de diálogo con esas bandas y entre grupos criminales que hacen parte de las ciudades
01:04:10para intentar controlar la extorsión que dicen que en Buenaventura y en Quibdó han
01:04:15logrado que disminuya desde que se han sentado en estas mesas de diálogo.
01:04:20A mí me parece importante abordar eso, cómo afrontarlo, cómo contrarrestamos entonces
01:04:25este fenómeno porque es que la población civil verdaderamente está afectada. Hemos
01:04:29visto reportes de comercio cerrado, incluso se está hablando de que no hay movilización
01:04:33entre ciertas horas de la noche en departamentos como el Caquetá y el Meta. Entonces, ¿cómo
01:04:38irle frente a esta problemática?
01:04:40Bueno, antes de entrar a eso, me parece que yo quisiera comentar un par de cositas sobre
01:04:45lo que dijiste y es lo siguiente. Lo de la extorsión, por ejemplo, en Medellín. Medellín
01:04:50tiene, digamos, hay un estudio muy importante de Santiago Tobón sobre las bandas, cómo
01:04:57funciona, digamos, el crimen organizado en Medellín y esto es una situación, digamos,
01:05:04muy profunda que viene de hace, eso se ha ido conformando desde hace décadas y lo que
01:05:11pasa es que ahora son menos violentos, ya no necesitan usar la violencia en realidad
01:05:16y por eso Medellín hoy en día es una de las ciudades menos violentas de Colombia después
01:05:21de que fue la más violenta por varias décadas. Entonces, eso ha cambiado. No es que estén
01:05:29buscando otras formas de conseguir recursos o cambiando del microtráfico a la extorsión,
01:05:37lo que te entendí.
01:05:38Diversificar.
01:05:39No, pues sí.
01:05:40Diversificar y no quedarse solo en microtráfico.
01:05:41Pero digamos, la extorsión siempre ha estado ahí. Lo que pasa es que hay un subregistro
01:05:47enorme, incluso hay comerciantes que no reportan la extorsión porque el negocio es que les
01:05:56protejan su negocio. Entonces, esto es mafia pura. O sea, esto es crimen organizado y
01:06:02mafia pura y lo que estamos presenciando en el país en realidad es un ciclo de violencia
01:06:15y mucho más asociado con formas de crimen organizado donde la extorsión es como la
01:06:23base. O sea, controlan territorio para controlar rentas y la primera de ellas es el tributo
01:06:31que le tienen que prestar comerciantes, o sea, todos. Entonces, es una forma de actuar
01:06:38del crimen organizado de base.
01:06:41Porque además controlan los barrios, controlan los territorios dándole seguridad por la
01:06:46extorsión.
01:06:47Es como una falsa idea de que les dan seguridad, pero por supuesto, como el Estado no les está
01:06:54proveyendo la seguridad que necesitan, entonces pues obviamente la gente no tiene otra opción
01:07:02sino que pagarles. Pero yo creo que también hay que decir una cosa y es que esto no es
01:07:09como un fenómeno que nos cayó de Marte. El crimen organizado no es que estos grupos
01:07:16son malos, malos, malos, malísimos y llegaron y se van a tomar eso y están invadiendo
01:07:21un sitio. No, hacen parte, digamos, de un proceso de la propia donde está involucrada,
01:07:29pues no quiero estigmatizar con esto la comunidad, pero es un proceso que está muy entrelazado
01:07:36y arraigado en las comunidades. Por eso es tan difícil de combatirlo y requiere de unas
01:07:44medidas y de unas acciones y una aproximación muy diferente a la que hemos venido teniendo
01:07:50hasta ahora.
01:07:51Claro, por supuesto. Y este tema tiene tela para cortar impresionante, pero quiero entonces
01:07:57a propósito de este diálogo que abordemos otro y es precisamente una de las propuestas
01:08:02con las que llegó hace dos años, poco más de dos años, el presidente Gustavo Petro
01:08:06a la presidencia, precisamente la paz total. El balance que tenemos ahorita pareciera no
01:08:11ser muy alentador en esta materia, esta iniciativa. ¿Qué es lo que está pasando
01:08:16con el ELN? ¿Hay una suspensión de los diálogos? ¿Cómo ve el panorama María Victoria?
01:08:22Bueno, digamos que la paz total, a ver si uno lo pone en términos de las metas que
01:08:28había planteado el gobierno originalmente, que era que íbamos a lograr hacer una serie
01:08:36de negociaciones, es decir, alcanzamos a tener como nueve mesas de negociaciones el
01:08:40año pasado en simultánea, ¿no? Y la idea era que íbamos a lograr unos acuerdos con
01:08:46todos estos grupos, pero había como una visión y eran unos acuerdos más asociados a reducir
01:08:53impactos humanitarios, a bajar violencia. Entonces teníamos, por ejemplo, en el caso
01:08:59de Medellín, ¿no? La paz urbana en Medellín era para bajar violencia en una ciudad donde
01:09:05la violencia ya está bajo. En Buenaventura tenía sentido porque sí, pero lo que hace
01:09:12el gobierno es que recoge un proceso que ya venía liderando la iglesia en Buenaventura
01:09:20entre chotas y espartanos, recoge ese proceso el gobierno y bueno, ¿cómo lo podemos continuar?
01:09:27Y eso está empantanado hoy en día.
01:09:30Y en medio de esa situación de empantanamiento, ¿qué es lo que hace falta? Como dicen comúnmente
01:09:35el centavo para el peso, ¿qué es lo que hace falta?
01:09:37No es que no hace falta un centavo para el peso, hace falta cambiar muchas cosas, ¿sí?
01:09:43Entonces lo primero es que ya yo les venía diciendo esto, digamos, de crimen organizado
01:09:49tiene otro tipo de aproximaciones. No voy a negar que hay grupos como el ELN que tiene
01:09:56una tradición rebelde, las mismas disidencias de las FARC tienen una tradición rebelde,
01:10:03pero cada vez se han ido resbalando más hacia formas de crimen organizado, donde obviamente
01:10:09aprendizajes del pasado están ahí, entonces se parecen mucho a lo que, a la herencia que
01:10:15traen.
01:10:16Pero estamos en, entonces el planteamiento del gobierno de vamos a hacer, vamos a hacer
01:10:22un como con un formato de paz como si estuviéramos en un conflicto armado como en el que estuvimos
01:10:29hace 10 décadas, hace 10 años, perdón, hace una década, como si estuviéramos en
01:10:36ese momento, entonces es un planteamiento que se corresponde a un momento distinto
01:10:41de la historia de lo que nos está sucediendo.
01:10:46Entonces ahí creo que lo que hay que hacer, ya te doy la palabra, perdóname, yo les dije
01:10:52que hablaba mucho, pero no, lo que pasa es que ahí hay que empezar a cambiar el enfoque
01:11:01y el gobierno hoy en día ha venido cambiando el enfoque y ya pasamos de una paz total
01:11:07que vamos a hacer la paz con todos al mismo tiempo y etcétera, etcétera, y hemos pasado
01:11:13a unas paces pequeñas, enfocadas en unas zonas que es lo que está pasando con el proceso
01:11:19que tiene más probabilidad de que le salga al gobierno, que es el proceso con comuneros
01:11:23del sur, una decisión del ELN en Nariño de no más de 250 integrantes.
01:11:30Es que las viejas formas de negociar ya no sirven para las nuevas formas del conflicto
01:11:36armado en Colombia, es algo en lo que se ha insistido mucho desde diferentes análisis
01:11:41universitarios y académicos, las formas de violencia, la forma del conflicto armado no
01:11:45es el mismo cuando nos sentamos a negociar con las FARC a cómo está la situación del
01:11:50país en este momento.
01:11:53Ahora, la única mesa que empieza un nuevo ciclo es con la nueva Marquetalia, yo creo
01:11:59que es un nuevo ciclo de negociaciones en La Habana que tal vez pueda ser con el que
01:12:03en dos años el gobierno dice, bueno, logramos un proceso y claro, está en veremos, o sea,
01:12:09empieza un segundo ciclo, pero vimos lo que pasó con el ELN hace unas semanas y esa mesa
01:12:14suspendida, está con comuneros en el sur del país que avanza lentamente, que estamos
01:12:19celebrando yo creo que de manera anticipada también desde muchos sectores, pero en este
01:12:25momento digamos que la paz total fue muy ambiciosa, que está muy bien, hay que ser ambicioso
01:12:30para lograr la paz, pero en la realidad cuatro años para lograr múltiples procesos diversos
01:12:36con grupos muy distintos y con diversas formas de conflicto en este momento es un reto muy
01:12:42grande y enorme, hubiera sido yo creo que preferible pequeños retos, pero mucho más
01:12:47logrables y concentrados para llegar a algunos acuerdos de aquí al 2026.
01:12:54¿Puedo complementar?
01:12:55Adelante.
01:12:56Bueno, yo diría lo siguiente, creo que tú decías que se requiere digamos como una aproximación
01:13:04diferente, estoy completamente de acuerdo, se requiere sobre todo tener como unas capacidades
01:13:11muy grandes en la oficina del comisionado para poder digamos coordinar todas estas
01:13:18mesas, hacer las coordinaciones que se requieren hacer con otras instituciones del Estado,
01:13:24con el Ministerio de Defensa que es digamos absoluta y totalmente crítico, pero no solamente
01:13:30con eso sino en esta apuesta del gobierno de la paz en el territorio que incluye hacer
01:13:37lo que ellos llaman unas transformaciones territoriales que en estricto sentido tiene
01:13:42mucho sentido, pero eso implica unas coordinaciones con ministerios, con una cantidad de cosas
01:13:48que tienen que pasar a nivel territorial y rápido, entonces yo creo que ahí lo primero
01:13:54es que se requieren muchas capacidades, lo segundo es que se requiere una estrategia
01:13:58jurídica, porque ese es parte del problema, porque decía yo lo de la segunda marquetalia
01:14:04lo veo muy difícil, porque el jefe digamos visible que es el señor Iván Márquez, pues
01:14:12que es jefe de una parte de segunda marquetalia, porque recordemos que segunda marquetalia
01:14:17son como tres grupos en uno, tres facciones en uno, pero pues digamos el jefe visible
01:14:22que es el señor Iván Márquez, pues tiene varios impedimentos jurídicos de carácter
01:14:30constitucional que requeriría cambios constitucionales para que él pudiera ser, y además de todo
01:14:37en el caso de comandos de comuneros del sur, perdón, de esta negociación en Nariño que
01:14:48yo creo que por el contrario puede tener mayor posibilidad, porque se le están metiendo
01:14:55de verdad todo ahí, ahí digamos es posible, pero también el tema jurídico no es menor,
01:15:03porque todas sus cabezas están siendo pedidos en extradición, el presidente en este momento
01:15:10puede suspender esas extradiciones, pero no sabemos qué pasará en el 2026 y qué implicaciones
01:15:16tenga.
01:15:17María Victoria Llorente, directora de la Fundación Ideas para la Paz, gracias por
01:15:21haber estado aquí con nosotros por este valioso análisis y a Juana como siempre, mil gracias.
01:15:25Mucho gusto haber hablado con ustedes, muchas gracias.
01:15:28Gracias.
01:15:29Siete de la mañana, nueve minutos, cambiamos de tema porque seguimos muy atentos al estado
01:15:32de salud del menor de 13 años herido con arma blanca por una compañera en un colegio
01:15:38de Pontíbal en la ciudad de Bogotá.
01:15:39María Fernanda, ¿cuál es el nuevo parte médico del menor?
01:15:42Hola Mire, hace pocos minutos nos comunicamos con el hospital El Tintal, dicen que sigue
01:15:51con un pronóstico reservado, no se le han hecho nuevas intervenciones desde la última
01:15:56que fue hace dos días, recordemos que inicialmente él estaba en el hospital de Kennedy, se encuentra
01:16:02en la UCI pediátrica y sigue todo el equipo médico de este hospital, de este centro médico
01:16:09atendiendo las necesidades para garantizarle la vida.
01:16:13Por supuesto su familia sigue haciendo un llamado y también mucha esperanza y fe para
01:16:19la pronta recuperación de Anthony, recordemos que fue agredido por una compañera de clases
01:16:24al interior de una institución educativa, como usted lo decía, en la localidad de Fontibón.
01:16:29Adicionalmente acabamos de hablar con el secretario de seguridad César Restrepo, quien nuevamente
01:16:34hace un llamado por el uso de armas blancas al interior de estas instituciones educativas.
01:16:41Él sufrió un paro, falta de sangre, que tiene que ver eso con la extracción de una
01:16:48parte del cerebro del niño.
01:16:50La víctima del acuchillamiento sigue en estado crítico en un establecimiento hospitalario,
01:16:56esto es un evento que ocurre dentro del colegio entre dos menores de edad y yo creo que más
01:17:04allá que esa es la información conocida, lo más importante es volver a hacer el llamado
01:17:08del tema del uso de los cuchillos como la forma de relacionamiento de las personas en
01:17:14esta ciudad.
01:17:16Fuerza, muchísima fuerza, Anthony, para que salga de esta situación, de este pronóstico
01:17:19reservado.
01:17:20Siete de la mañana, 11 minutos, es momento de conocer a esta hora más noticias de nuestras
01:17:24regiones.
01:17:25Un funcionario del INPEC fue asesinado en Barranquilla durante las últimas horas, el
01:17:31hombre se movilizaba en su vehículo particular cuando motorizados le dispararon.
01:17:35Las autoridades avanzan en la investigación para esclarecer este lamentable caso.
01:17:42En Bucaramanga fueron capturados alias Coto y alias José, dos de los delincuentes más
01:17:47peligrosos y de confianza que alias Pichi, escondían un millonario cargamento de estupefacientes
01:17:52en alcantarillas.
01:17:53En Cartagena fue desmantelada una banda dedicada al tráfico de estupefacientes, sus integrantes
01:18:01hacían parte de una misma familia.
01:18:03Durante el allanamiento a la vivienda en el barrio La Candelaria fueron incautadas más
01:18:08de mil dosis de estupefacientes según las autoridades.
01:18:12Esta familia expendía 3 mil dosis mensuales de droga.
01:18:157, 12 minutos, es momento de hacer una nueva pausa comercial, quédense con nosotros, al
01:18:23regreso tendremos mucho más.
01:18:257, 19 minutos de la mañana, gracias a ustedes por continuar con nosotros.
01:18:35Cayeron en Bogotá los simuladores, los integrantes de una banda dedicada al hurto de viviendas.
01:18:40Liza, cuéntenos cuál era el modus operandi, cómo delinquían.
01:18:43Paola, buenos días, pues antes de responderle su pregunta, en total fueron cinco las personas
01:18:56capturadas por el delito de hurto calificado y concierto para delinquir, fue una investigación
01:19:00de aproximadamente 18 meses, lo que permitió a las autoridades identificar precisamente
01:19:05esas modalidades con las que estas personas robaban las viviendas aquí en la ciudad de
01:19:09Bogotá, especialmente en las localidades de Suba, Teusaquillo y Tunjuelito, pues según
01:19:13las autoridades, estas personas ingresaban a los inmuebles, intimidaban a las personas
01:19:17con armas de fuego y armas cortopunzantes, igualmente las amordazaban y las agredían,
01:19:22y a esta hora, para ampliar esta información, nos acompaña el subcomandante de la Policía
01:19:26de Bogotá, el coronel William Lara, coronel, bienvenido a Noticias RCN, cuéntenos precisamente
01:19:31cuál será el modus operandi de esta banda.
01:19:34Dios y patria, cordial y respetuoso saludo, la modalidad de engaño de estas personas
01:19:40y la utilización de prendas de entidades de servicio público, incluso de algunas estatales,
01:19:47generaban digamos ese acercamiento y el engaño a sus víctimas, posteriormente era, ingresaban
01:19:52a las residencias y eran muy violentos con sus víctimas, generando lesiones, agresiones
01:19:57sexuales, amordazaban a las personas y los intimidaban psicológicamente para evitar
01:20:05que hubiese algún tipo de respuesta allí.
01:20:08Fueron cinco los procesos investigativos que nos permitieron generar estas cinco órdenes
01:20:11de captura mediante dos diligencias de registro de allanamientos, fueron más de cinco mil
01:20:17millones de pesos los elementos que se hurtaron a estas personas, entre ellos a un coleccionista
01:20:23de armas de fuego, donde hurtaron 12 armas de fuego que estaban formalmente en el país.
01:20:30Invitamos a los colombianos a denunciar oportunamente cuando observen algún tipo de conducta, si
01:20:34usted no ha requerido un servicio público y llega allí alguien fungiéndose de alguna
01:20:40empresa de servicios públicos, comuníquese a las líneas de emergencia o a su policía
01:20:44nacional al 123 y evitemos con ello la trasgresión a su integridad y a sus bienes.
01:20:50Coronel, ¿quiénes eran las víctimas?
01:20:53Las víctimas eran personas especialmente de estratos altos, que estos delincuentes
01:20:57perfilaban con el ánimo de generarle hurto a sus joyas, a sus electrodomésticos, a dinero
01:21:04y el caso que le acabo de denunciar, armas de fuego.
01:21:07¿Quiénes eran los capturados?
01:21:09Tres de ellos fueron aquí en la ciudad de Bogotá y uno adicional fue en otro lugar
01:21:12del país, cuéntenos sobre ese caso.
01:21:15Son cinco los capturados, cinco las personas que participaban en estos hechos delictivos,
01:21:19cuatro de ellos son capturados en la ciudad de Bogotá y uno más en el municipio de Cerete,
01:21:24Córdoba.
01:21:25Estas cinco personas, un juez de control de garantías les dicta medida de aseguramiento
01:21:29por los delitos de concierto para delinquir, hurto agravado y calificado y lesiones personales.
01:21:36También generaron violencia sexual contra una de sus víctimas.
01:21:40Coronel, muchísimas gracias por estar en Noticias RCN, también les queremos contar
01:21:44que en medio de este operativo fue incautado un vehículo, el cual era utilizado para cometer
01:21:47este tipo de delitos.
01:21:48Miren ustedes cómo se informa.
01:21:49En Lisa Diarrenco, Noticias RCN.
01:21:51Lisa, gracias.
01:21:52A las siete de 22 retomamos un caso muy doloroso que se registró en las últimas horas en
01:21:56Bogotá.
01:21:57Un niño de dos años llegó al hospital de Kennedy con visibles signos de maltrato.
01:22:01María Fernanda, usted sigue pendiente del caso.
01:22:02¿Qué se sabe?
01:22:03Pao, mire, este menor, como usted lo decía, de tan solo dos años y que llegó con fracturas,
01:22:11lesiones y lamentablemente hemátomas, fue llevado por su abuela paterna.
01:22:17Conocimos que el CTI de la Fiscalía ya abrió una investigación por este ciclo de violencia
01:22:22intrafamiliar al que presuntamente estaría sometido este menor.
01:22:26La principal indicada, paradójicamente, quien debía garantizar esa protección a este niño
01:22:33es su mamá.
01:22:34Conocimos también el parte médico y también el reporte preliminar que indicaría que la
01:22:39mujer habría cambiado varias veces las versiones.
01:22:41Precisamente para hablar sobre este caso, dialogamos con el exdirector del CTI, Julián
01:22:46Quintana, y esto nos dijo.
01:22:47Frente a la responsabilidad de los niños y adolescentes, existe una figura jurídica
01:22:55llamada la posición de ganante, lo que significa que no solamente tienen la obligación de
01:23:01que no les pase nada, sino además protegerlos de cualquier riesgo.
01:23:05Daniela, gracias, qué gran reconocimiento para la Catedral de Saldes y Paquira.
01:23:09Hasta aquí esta emisión de Noticias RCN, gracias por habernos acompañado.
01:23:13Quédense con nuestros muchachos de Mañana Express, que ya están listos con la mejor
01:23:16información.
01:23:17Nos vemos.
01:23:18Feliz mañana para todos.

Recomendada