Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00este es el programa de hoy
00:00:30de Noticias RCN en Bogotá,
00:00:32¿qué nos impide disfrutar de
00:00:34este maravilloso departamento
00:00:36de Santander?
00:00:38Juan, muy buenas tardes.
00:00:40¿Cómo le va?
00:00:42Muy bien.
00:00:44Estamos acompañando a los
00:00:46bombangueses, dos eventos muy
00:00:48importantes, el encuentro
00:00:50nacional anticorrupción y la
00:00:52feria bonita, eventos organizados
00:00:54por la federación nacional de
00:00:56departamentos, estaremos
00:00:58acompañando a los bombangueses,
00:01:00el encuentro nacional anticorrupción
00:01:02y la feria bonita, eventos
00:01:04organizados por la federación
00:01:06nacional de departamentos,
00:01:08estaremos acompañando a los
00:01:10bombangueses, eventos organizados
00:01:12por la federación nacional de
00:01:14departamentos, estaremos
00:01:16acompañando a los bombangueses,
00:01:18eventos organizados por la
00:01:20federación nacional de
00:01:22departamentos, estaremos
00:01:24acompañando a los bombangueses,
00:01:26eventos organizados por la
00:01:28federación nacional de
00:01:30departamentos, estaremos
00:01:32acompañando a los bombangueses,
00:01:34eventos organizados por la
00:01:36federación nacional de
00:01:38departamentos, estaremos
00:01:40acompañando a los bombangueses,
00:01:42eventos organizados por la
00:01:44federación nacional de
00:01:46departamentos, estaremos
00:01:48acompañando a los bombangueses,
00:01:50eventos organizados por la
00:01:52federación nacional de
00:01:54departamentos, estaremos
00:01:56acompañando a los bombangueses,
00:01:58eventos organizados por la
00:02:00federación nacional de
00:02:02departamentos, estaremos
00:02:04acompañando a los bombangueses,
00:02:06eventos organizados por la
00:02:08federación nacional de
00:02:10departamentos, estaremos
00:02:12acompañando a los bombangueses,
00:02:14eventos organizados por la
00:02:16federación nacional de
00:02:18departamentos, estaremos
00:02:20acompañando a los bombangueses,
00:02:22eventos organizados por la
00:02:24federación nacional de
00:02:26departamentos, estaremos
00:02:28acompañando a los bombangueses,
00:02:30eventos organizados por la
00:02:32federación nacional de
00:02:34departamentos, estaremos
00:02:36acompañando a los bombangueses,
00:02:38endesa.
00:02:39y integrantes del Consejo Nacional Electoral.
00:02:5612 del mediodía, 42 minutos desde Bucaramanga,
00:02:59les contamos lo que es noticia en Perú,
00:03:01donde en las últimas horas falleció el expresidente Alberto Fujimori
00:03:04a sus 86 años, Juan Eduardo, por un cáncer que padecía.
00:03:07Sí, Paula, mire, pues a partir de hoy hasta el próximo sábado
00:03:10habrá tres días de duelo nacional en todo el país,
00:03:12de acuerdo con el protocolo de Estado.
00:03:14Sí, señor, pues nos vamos de inmediato con nuestra señal en directo
00:03:17desde el Museo de la Nación, donde son velados sus restos.
00:03:21Ahí se encuentra nuestra corresponsal María Ceballos.
00:03:23María, adelante con el reporte.
00:03:37Perú vive el primero de los tres días de duelo nacional
00:03:44que decretó el Gobierno tras la muerte del expresidente Alberto Fujimori.
00:03:48El decreto establece que según el protocolo de Estado
00:03:51durante tres días se llevarán a cabo los funerales
00:03:53que corresponderían a un presidente en ejercicio.
00:03:56Desde hoy el pabellón nacional fue izado a media hasta
00:03:59en todos los edificios públicos, instalaciones militares, bases,
00:04:02buques, estaciones policiales y dependencias de todo el país.
00:04:05A causa del cáncer que padecía, el exmandatario murió anoche
00:04:08en la casa de su hija, lugar de donde hace unas horas
00:04:11fue trasladado en medio de un cortejo fúnebre
00:04:13para dirigirse a la sede del Ministerio de Cultura,
00:04:15donde tendrá un velorio abierto al público hasta el sábado
00:04:18cuando sus restos sean sepultados en el cementerio Campo de Fe de Huachipa.
00:04:22Hoy estoy llorando internamente por un líder,
00:04:25verdaderamente que no valió la pena que se vaya,
00:04:30que hubiese sido nuevamente presidente.
00:04:32Hizo cosas buenas, combatió el terrorismo,
00:04:36como que también tuvo sus contras, con las matanzas de La Cantuta,
00:04:41Barrio Salto, Pativilca.
00:04:44Desde el plano diplomático, congresistas, expresidentes
00:04:47y figuras políticas del Perú expresaron sus condolencias
00:04:50a la familia Fujimori.
00:04:54Y es que ya lo hemos venido diciendo,
00:04:56el exmandatario Alberto Fujimori falleció a causa de un cáncer
00:04:59de lengua que padecía y que este año fue revelado
00:05:02y se conoció precisamente de su diagnóstico.
00:05:04Pero si bien es cierto, su estado de salud venía deteriorándose
00:05:07desde 1997. A continuación el informe.
00:05:11El ingeniero Fujimori ha fallecido de cáncer de lengua.
00:05:15Ese es su diagnóstico.
00:05:16Él ha fallecido de la enfermedad de la cual le hemos diagnosticado
00:05:20desde febrero, marzo de este año.
00:05:23Complicaciones de la enfermedad y del tratamiento
00:05:26en una persona de 86 años.
00:05:28Esta fue la causa de muerte del expresidente peruano
00:05:30Alberto Fujimori revelada por su médico.
00:05:33En mayo de este año el exmandatario anunció su delicado
00:05:36estado de salud tras haberle detectado un tumor cancerígeno,
00:05:39pero fue apenas ayer que la noticia de su estado crítico
00:05:41fue difundida.
00:05:44El cáncer de lengua que padecía no era operable por el tamaño
00:05:46de la localización, por lo que sus médicos le sugirieron
00:05:49radioterapia y quimioterapia, un tratamiento duro y largo
00:05:52de seis semanas que le causó un efecto secundario,
00:05:54inflamación en la boca y cuello, dificultándole hablar y comer.
00:05:58Además, una fractura de cadera causada por una caída
00:06:01deterioró aún más su salud.
00:06:03El tumor se extendió a los pulmones, lo que finalmente
00:06:05le causó la muerte.
00:06:09Una vida, Paola, llena de amores y de odios.
00:06:11Así fue la vida del expresidente Alberto Fujimori,
00:06:13a quien mucho le agradecen haber sacado a su país, al Perú,
00:06:16de una crisis muy grande económica y de seguridad.
00:06:19Sin embargo, Juan Eduardo Fujimori también fue señalado
00:06:22de graves violaciones a los derechos humanos y es por esto
00:06:25que fue condenado a 25 años de cárcel por las masacres
00:06:28de La Cantuta y de Barrios Altos.
00:06:30Aquí les contamos más del exmandatario.
00:06:33Alberto Fujimori fue amado y odiado por muchos en Perú.
00:06:36Nacido en Lima, pero hijo de inmigrantes japoneses,
00:06:38su ascenso a la presidencia en 1990 fue rápido,
00:06:41pese a provenir de un partido prácticamente desconocido.
00:06:45El estilo populista y directo de Fujimori lo llevó a captar
00:06:48el descontento de una población que sufría la peor crisis
00:06:50económica y social de su historia.
00:06:55Su política económica con duros ajustes estabilizó la moneda
00:06:58y frenó la inflación, pero sus medidas autoritarias
00:07:01y violaciones a los derechos humanos opacaron sus logros.
00:07:04En 1992 cerró el Congreso y reescribió la Constitución.
00:07:09Por otro lado, con mano dura emprendió la lucha
00:07:11contra el terrorismo y su gobierno capturó a Abimael Guzmán,
00:07:14líder del Sendero Luminoso, uno de los hitos de su mandato.
00:07:18Sin embargo, su segundo gobierno estuvo marcado
00:07:20por la corrupción y escándalos de su mano derecha,
00:07:22Vladimiro Montesinos.
00:07:26Fujimori huyó a Japón en el 2000,
00:07:27tras ser destituido por el Congreso.
00:07:29Fue extraditado de Chile en 2007 y condenado a 25 años de prisión.
00:07:34En diciembre pasado salió de la cárcel en medio
00:07:36de numerosos problemas de salud.
00:07:39Su muerte para algunos lo convierte en un héroe,
00:07:41pero para otros quedará en el recuerdo como un dictador.
00:07:47En minutos vamos ahora a Barranquilla,
00:07:49porque la Superintendencia de Servicios Públicos,
00:07:51don Bernardo, muy buenas tardes,
00:07:53ya tomó posesión de la empresa Aire.
00:07:55Hay que recordar, Bernie, que esta es la empresa prestadora
00:07:58de servicios de energía en el Atlántico, Magdalena y La Guajira,
00:08:01y queremos conocer detalles a esta hora. ¿Qué tal?
00:08:07Hola, ¿qué tal? Juan, qué placer saludarlos,
00:08:09y a los televidentes, muy buenas tardes.
00:08:10Sí, a las 11 de la mañana un grupo de funcionarios
00:08:13de la Superintendencia de Servicios Domiciliarios,
00:08:15que llegaron hasta aquí, donde estamos originando
00:08:17esta información, en el norte de Barranquilla,
00:08:19en la Torre Atlántico, varios pisos tiene aquí
00:08:21la planta administrativa de Aire, encabezada por
00:08:23el Superintendente de Servicios Domiciliarios,
00:08:25el doctor Dragoberto Quiroga, y el interventor
00:08:28nombrado por parte de la Superintendencia,
00:08:30el ingeniero eléctrico Carlos Tiago,
00:08:32llegaron y tomaron posesión.
00:08:34De inmediato ubicaron el decreto en la puerta
00:08:36de este edificio, ha señalado, hace algunos instantes
00:08:40que habló el Superintendente, ha dicho dos cosas importantes.
00:08:43El primer mensaje que envía, calma la gente,
00:08:46vamos a tratar de solucionar los problemas en la empresa
00:08:48para que no siga subiendo el doloroso recibo
00:08:51que nos llega todos los meses.
00:08:52Segundo, esta intervención durará un año,
00:08:54y no es con la intención de cerrar la empresa,
00:08:56la intención es buscar soluciones para bajar la tarifa
00:08:59y que la empresa sea viable.
00:09:01Inicialmente se ha establecido un año,
00:09:04yo aspiro a crear un consejo consultivo,
00:09:10también de personas con mucha capacidad,
00:09:13con mucho mérito, para que no quede todo solamente
00:09:16en las manos del agente interventor,
00:09:19sino que haya un consejo consultivo
00:09:22que esté conformado por gente de la costa,
00:09:25de pronto con gente de algunas instituciones,
00:09:27que busquemos entre todos y que aportemos entre todos
00:09:31una solución.
00:09:32Esto es la intervención a la empresa Aires,
00:09:38los departamentos de Atlántico, Magdalena y Guajira,
00:09:41donde presta el servicio de comercialización de energía.
00:09:43Ha mandado un mensaje el superintendente
00:09:46al alcalde de Medellín, que colocó en la mesa
00:09:48toda la capacidad accionaria de la EPM,
00:09:51le ha dicho directamente, analizaremos la propuesta,
00:09:54porque también estamos interesados
00:09:55a que en esa otra parte de la costa
00:09:57se preste un buen servicio.
00:09:58Estaremos atentos.
00:10:00Con la cámara Omar Santiago, Bernardo Sanabria,
00:10:01Noticias RCN, desde el norte de Barranquilla.
00:10:08Bernardo, gracias por el reporte.
00:10:09Pues le cuento que desde Cartagena,
00:10:10el Contralor Nacional, el Contralor General de la Nación,
00:10:13reaccionó a esta intervención de Aires.
00:10:15Dijo que hay 10 millones de personas
00:10:16que podrían estar en riesgo de quedarse sin energía
00:10:19debido a las deudas que tiene el gobierno con las empresas.
00:10:22Y además, advirtió que podría extenderse esta situación
00:10:25al servicio de gas.
00:10:27La posible intervención de las compañías
00:10:31puede darse no solo en la región Caribe,
00:10:34sino posteriormente a nivel nacional,
00:10:38y comprende además un riesgo para otros servicios
00:10:42como es el gas.
00:10:56La FINE, que presta los servicios de energía en el Caribe,
00:10:58reveló un muy crítico panorama financiero.
00:11:01Absolutamente.
00:11:02Señalan que el déficit de recursos
00:11:04supera los dos billones de pesos
00:11:06y por eso le están pidiendo al gobierno que compre la empresa.
00:11:09Sara, sabemos que ya EPM ha estipulado una fecha límite
00:11:12para tomar medidas más drásticas.
00:11:14¿De cuál se trata?
00:11:20Televidentes, buenas tardes.
00:11:21Mire, lo que nos dijo esta mañana el gerente de EPM
00:11:24es que tienen capacidad financiera para funcionar hasta fin de año,
00:11:28es decir, hasta diciembre.
00:11:30Eso son aproximadamente tres meses.
00:11:32Pero lo más grave del asunto es que de 1.700.000 clientes
00:11:37que tiene Afinia en el Caribe,
00:11:39cerca de 900.000 no pagan los servicios,
00:11:43lo que por supuesto ha acrecentado la deuda.
00:11:492.3 billones de pesos ha dejado de recibir Afinia
00:11:53desde que comenzó su operación en 134 municipios
00:11:57de los departamentos de Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre y Magdalena.
00:12:01EPM aseguró que de 1.700.000 clientes que tiene la empresa,
00:12:06926.000 no pagan,
00:12:09lo que deja una cartera de un billón de pesos.
00:12:13Opción tarifaria, lo del CEPRO, pues que son lo de las pérdidas,
00:12:17lo que no pagan las entidades oficiales
00:12:20y lo que no estamos recibiendo del subsidio,
00:12:23que a agosto era de 394.000 millones de pesos,
00:12:27a diciembre es casi 750.000.
00:12:30El alcalde de Medellín aseguró que esa situación
00:12:33pone en riesgo las transferencias que le hace EPM al distrito.
00:12:37Inclusive si la salida es que el gobierno nacional
00:12:40adquiera el 100% de las acciones que tiene EPM en Afinia,
00:12:45que estamos dispuestos a que se dé.
00:12:47EPM aseguró que Afinia tiene recursos para funcionar hasta diciembre.
00:12:52Nosotros esperamos en ese diálogo o en ese planteamiento
00:12:56que le hicimos al gobierno nacional,
00:12:57venga sentémonos y lleguemos a unos acuerdos.
00:12:59La empresa de servicios públicos de Medellín advirtió
00:13:02que la prestación del servicio no está en riesgo.
00:13:06Pues gracias a Sara en Medellín.
00:13:08Vamos ahora a Minca, en la Sierra Nevada de Santa Marta,
00:13:11se prepara don Felipe Quintero.
00:13:12Pero oiga esa historia que le voy a contar.
00:13:14Una semana lleva media población de Minca en la Sierra Nevada
00:13:17sin servicio de energía.
00:13:18Pues precisamente Aire está diciendo que la mayoría son deudores morosos
00:13:22y la empresa no está atendiendo el llamado para solucionar este inconveniente.
00:13:26Por eso quiero preguntarle a Luis Fernando,
00:13:28precisamente cuáles son las implicaciones de este apagón obligado.
00:13:30Buenas tardes.
00:13:35Hola, muy buenas tardes.
00:13:36Mire, la falta de energía genera preocupación
00:13:39dentro de los habitantes de la población,
00:13:41pero especialmente indignación dentro de los comerciantes.
00:13:44Minca es un corregimiento ubicado a 20 minutos de Santa Marta,
00:13:47que es turístico.
00:13:48Viene mucho visitante, especialmente extranjero.
00:13:51Desde el domingo, la mitad de la población no tiene energía
00:13:54por el daño en un transformador.
00:13:57Todo se me ha dañado, la carnecita, el pollo, lo que uno tenía.
00:14:00En Minca, la energía que se refleja en su gente y en la naturaleza
00:14:04escasea en la mitad de las viviendas y negocios de la población.
00:14:08Tenemos cinco días sin el fluido eléctrico, la mitad del pueblo,
00:14:10porque el transformador que surte a todo este sector sacó la mano.
00:14:14En un comunicado, AIRA aseguró que de los 149 usuarios
00:14:18afectados por cinco días de apagón,
00:14:2177 le adeudan más de 700 millones de pesos
00:14:24por lo que buscan acuerdos de pago.
00:14:27El turismo ya no sube porque, ¿qué vienen a hacer?
00:14:30Cada día hay más negocios, más hostales, más hoteles.
00:14:34Así como en Minca, el inconformismo por las altas tarifas
00:14:37y prolongados cortes se refleja con protestas y bloqueos
00:14:41en varios puntos de Magdalena.
00:14:43Realmente recibimos el clamor, el padecimiento de todos los habitantes
00:14:47del distrito de Santa Marta, propios y visitantes,
00:14:50son afectados por las altas tarifas del servicio de energía.
00:14:54La Contraloría de Santa Marta pidió a la Fiscalía
00:14:57investigar por qué AIRA no ha girado los recaudos
00:15:00por impuestos de alumbrado público
00:15:02a la empresa de servicios públicos de Santa Marta.
00:15:06Medio pueblo, medio Minca, sin energía.
00:15:09Los habitantes esperan respuestas de la empresa AIRE
00:15:12para encontrar una solución.
00:15:14Desde Minca, en la Sierra Nevada de Santa Marta,
00:15:17Luis Fernando de Urán, Noticias RCN.
00:15:23Luis Fernando, gracias. En la Sierra Nevada, buenas tardes.
00:15:25Ya tenemos las 12 del día, 55 minutos y mucha atención
00:15:28porque el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán,
00:15:31acaba de decir que si no cambia la tendencia climática,
00:15:34tendremos que avanzar en una restricción mayor.
00:15:37Yo desde el principio les dije a ustedes,
00:15:40a la opinión pública, que íbamos a evaluar
00:15:43permanentemente la evolución, y eso dependería
00:15:46si podíamos reducir la restricción
00:15:49o inclusive aumentar la restricción.
00:15:52Ya tenemos las 12.50 y ya vamos a avanzar
00:15:55en una restricción mayor.
00:15:58Yo desde el principio les dije a ustedes,
00:16:02Ya tenemos las 12.55 y, Juan, y conocimos efectivamente
00:16:05la inspección que realizaron las autoridades
00:16:08al restaurante Andrés Carne de Res en Chía,
00:16:11luego del grave accidente de Laura Villamil con fuego.
00:16:14Sí, mire, entre otras cosas, Paola y televidentes,
00:16:17el informe dice que ese espacio era muy pequeño
00:16:20para hacer ese tipo de actividades con fuego.
00:16:23Don Felipe de Quintero, muy buenas tardes,
00:16:26queremos conocer detalles. ¿Qué tal?
00:16:29Juan Eduardo, ¿qué tal? Muy buenas tardes.
00:16:32Son dos documentos trascendentales en la investigación.
00:16:35Uno del Ministerio de Trabajo y otro de la Alcaldía de Chía
00:16:38que señalan incluso que la ARL de Laura Daniela Villamil,
00:16:41joven que en este momento se encuentra en un estado reservado
00:16:44en la Fundación Santa Fe, no tenían el conocimiento
00:16:47que realizaba espectáculos con fuego.
00:16:50Igualmente, cuestionó del sitio Andrés Carne de Res
00:16:53la falta de protocolos de evacuación,
00:16:56y también el tema de atención en brigadistas.
00:17:01Estas son las imágenes de la inspección realizada
00:17:04por las autoridades Andrés Carne de Res.
00:17:08Esto tras el lamentable suceso de Laura Daniela Villamil,
00:17:11bailarina que tuvo un accidente al manipular fuego.
00:17:14En los documentos conocidos en primicia por Noticias RCN
00:17:17se evidenciaron falencias en Andrés Carne de Res.
00:17:20En donde no se evidenció constitución de brigada de emergencia,
00:17:23capacitaciones, entrega de elementos de protección.
00:17:26Asimismo, la ARL manifestó desconocer el trabajo
00:17:29de espectáculos con fuego.
00:17:31Igualmente, se cuestionó la no existencia de una ambulancia
00:17:34con personal médico especializado que hubiese atendido
00:17:37oportunamente a la joven.
00:17:39La publicación de la brigada de emergencia no se evidenció
00:17:42en ningún lugar del establecimiento, debido a que el siniestro
00:17:45se presentó en estas instalaciones, en las cuales se observó
00:17:48que el espacio era reducido para esta clase de espectáculo.
00:17:51Estas falencias dieron origen al cierre temporal del establecimiento
00:17:54por parte del Ministerio de Trabajo, que busca salvaguardar
00:17:57la salud y los derechos de los trabajadores.
00:17:59Siento que se pudo haber evitado este tipo de actos,
00:18:05el cierre se pudo haber evitado, el accidente de mi hermana
00:18:08se pudo haber evitado, si ellos tuvieran tenido la responsabilidad
00:18:11de tener las condiciones favorables para sus trabajadores.
00:18:15Continuaremos haciendo la verificación y la confrontación
00:18:19de la información que se ha hecho pública por parte de estas entidades
00:18:22y de la información que en materia técnica nosotros también estamos recopilando.
00:18:26De otro lado, las noticias son positivas en la recuperación
00:18:29de Laura Daniela, sigue adelante en todo el proceso
00:18:32y le fue bajado el sedante al 100%, es decir, ya es consciente.
00:18:36Han bajado los niveles de sedación y ha podido abrir los ojos
00:18:40y poder escucharnos, pero hay que tener prudencia
00:18:43con el estado que se encuentra ella.
00:18:45Hasta el momento Andrés Carne de Red no ha realizado
00:18:47ningún pronunciamiento tras su cierre preventivo.
00:18:52Una pronta recuperación para Laura Daniela.
00:18:54Cambiamos de tema porque la Fiscalía y la Dijín embargaron 13 bienes
00:18:57de alias Zeus, avaluados en más de 11 mil millones de pesos.
00:19:01El mayor del ejército retirado, quien fue capturado por porte
00:19:04de armas y explosivos, escapó hace cinco meses de una estación
00:19:07de policía en Norte de Santander.
00:19:10Dos fincas, una casa, un apartamento, un garaje y ocho vehículos
00:19:14hacen parte de los bienes que pasaron a extinción de dominio
00:19:17y que pertenecerían a alias Zeus.
00:19:19Ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia y Boyacá.
00:19:23Destacamos dentro de estos bienes dos fincas ganaderas
00:19:27con una extensión de más de 500 hectáreas.
00:19:30Los bienes sujetos de esta medida fueron dejados a disposición de la ASAE.
00:19:34Alias Zeus fue capturado en flagrancia en inmediaciones de la vía
00:19:37que conduce a Pamplona, a Cúcuta, el 10 de abril y 11 días después se fugó.
00:19:42Las propiedades avaluadas en más de 11.700 millones de pesos
00:19:46estarían a nombre del oficial en retiro y algunos integrantes
00:19:50de su núcleo familiar.
00:19:52Según los análisis y rastreos financieros realizados por los investigadores,
00:19:55alias Zeus desde el año 2005 se dedicaba a la compra y venta ilegal
00:19:59de armas de fuego, material explosivo y a la comercialización
00:20:02de estupefacientes con diferentes estructuras que delinquen en el país.
00:20:07Pablo, hablamos ahora de noticias de Bogotá porque esta mañana
00:20:10se registró un muy fuerte incendio, concretamente en la localidad de Kennedy.
00:20:14Sí señor, pues más de 10 carros y cerca de 30 bomberos acudieron
00:20:17para atender la emergencia que duró varias horas.
00:20:20Efraín, cuéntenos, ¿hubo personas lesionadas y cuál es el balance hasta ahora?
00:20:29¿Qué tal? Pues personas lesionadas no hubo por fortuna,
00:20:34pero esta bodega que está aquí detrás al lado de este camión de bomberos
00:20:38sobre las 8 de la mañana, comenzó dentro de ella a verse una cantidad
00:20:43de llamas. Los bomberos llegaron rápidamente, trataron de sofocar
00:20:47las llamas, pero ellos no tenían claro cuáles eran los materiales
00:20:51que estaban combatiendo porque había diferentes tanques.
00:20:54Cada que ellos apagaban una llama, se pensaba que ya el incendio
00:20:57estaba controlado y luego volvió a brotar.
00:21:00El problema que preocupó a muchos es que la bodega del lado
00:21:03era una bodega de reciclaje, en la cual se almacenan papel, cartón y madera.
00:21:14Desde sus inicios fue un incendio voraz, con unas llamas que rápidamente
00:21:19carbonizaron el techo que cubría los tanques.
00:21:22No, yo salí en el momento, el señor me manda a que abra la señora,
00:21:28una señora que venía a hacer el aseo a la bodega, a la oficina.
00:21:33Cuando yo salgo, yo encuentro las llamas prendidas y cuando yo volteo
00:21:36otra vez, veo todo ya en fuego, ya lleno.
00:21:41Y yo salgo enseguida a avisar a los compañeros, compañeros,
00:21:43se prende esto la bodega.
00:21:49Ante la magnitud, los bomberos activaron una numerosa cuadrilla
00:21:53para tratar de detener el incendio.
00:21:56En el lugar estamos 47 unidades de bomberos y en total tenemos
00:22:00ocho máquinas extintoras, incluyendo carro tanques, una máquina grúa
00:22:04y tenemos también seis camionetas.
00:22:07Cada que los bomberos atacaban las llamas, se sopocaban
00:22:11y daba la impresión que serían controladas, pero luego volvían a cobrar fuerza.
00:22:19Los operarios de las bodegas vecinas, bodegas que almacenan reciclaje,
00:22:24temían que las llamas se expandieran, pues el contenido era cartón, papel y madera.
00:22:30Aún estamos en la investigación, esa etapa de cuál fue el origen y causa,
00:22:35está por establecer el grupo técnico de investigación de incendios,
00:22:38ya están en el lugar.
00:22:40Otro temor lo infundían los tres enormes tanques que estaban al lado del incendio,
00:22:45pues también se desconocía su contenido.
00:22:48Sobre las 10 y 15 de la mañana, por fin las llamas fueron controladas.
00:22:55Y lamentablemente murió una de las personas que había resultado herida hace dos días
00:23:00por una explosión de una granada en el barrio Marea Paz, en el sur de Bogotá.
00:23:04La señora tenía 44 años y estaba en una unidad de cuidado intensivo.
00:23:09Se conoció la primera víctima mortal del atentado con granada el pasado 10 de septiembre
00:23:14en la calle 38 con avenida Ciudad de Cali, en Kennedy.
00:23:18Se trata de Emilia Elena Bermúdez de Gutiérrez, de nacionalidad venezolana
00:23:23y quien se encontraba en una unidad de cuidado intensivo debido a la gravedad de sus heridas.
00:23:28En el marco de una operación anoche, una operación, una cirugía que estaba teniendo precisamente
00:23:33para tratar de resolver la problemática que le generó la esquirla que recibió,
00:23:38al parecer en un ojo, falleció.
00:23:41La mujer estaba en la zona justo cuando detonaron el explosivo,
00:23:45dejando heridas en su cabeza, fracturas en piernas y esquirlas en la parte frontal de su cuerpo.
00:23:50Dos mujeres continúan hospitalizadas, una en estado crítico y la otra se recupera de una cirugía.
00:23:56Por su parte, hoy fue dado de alta el otro policía que también resultó herido.
00:24:00Precisamente por los golpes que le ha dado la policía,
00:24:03que en esta zona son alrededor de 90 capturas y 15 cabecillas capturadas en los últimos meses,
00:24:08están generando este tipo de acciones.
00:24:11La defensora del pueblo en visita a Noticias RCN afirmó que la disputa de dos grupos
00:24:15a margen de la ley tiene en jaque la seguridad de Kennedy.
00:24:19Son grupos de criminalidad organizada.
00:24:22Entonces hay una disputa desde el año 2019 que ha sido creciente
00:24:26entre grupos que responden al Clan del Golfo con presencia en Bogotá
00:24:31y grupos que también están afiliados al Tren de Aragua.
00:24:34Allí hay una disputa territorial por economías ilegales.
00:24:38Por el momento son cuatro los sospechosos, tres hombres y una mujer en el primer atentado.
00:24:43En el segundo murió Alias Costeño,
00:24:45un habitante de calle con más de 28 anotaciones por microtráfico
00:24:49y a quien se le explotó el artefacto.
00:24:53Pues lo veíamos, la situación de inseguridad en Bogotá preocupa
00:24:57y mucho sobre todo a los comerciantes de esta zona donde ocurrió el atentado
00:25:01con Granada hace unas horas.
00:25:04A lo que vinimos General José Guadrón, comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá.
00:25:09Bienvenido, buenas tardes.
00:25:12Buenas tardes Joana y a toda la audiencia RCN.
00:25:15General, ¿quiénes están detrás de este atentado con Granada
00:25:19ocurrido en la localidad de Kennedy hace unos días aquí en la ciudad de Bogotá
00:25:22y que como lo veíamos cobró la vida de una mujer?
00:25:26Y allí opera la estructura de Satanás.
00:25:30Recordemos que Satanás se capturó el año pasado
00:25:34y que en el Tren de Aragua hicimos hace dos meses una operación.
00:25:39Una operación desde que capturamos a Ratón, a Minipecia, a Viejo Daniel.
00:25:42Y aquí es su pregunta, ¿quién está detrás de ellos?
00:25:44Resulta que quedaron las dos estructuras con estos mandos criminales
00:25:48que tenían allí el control y decidían a quién extorsionar,
00:25:52a quién matar, a quién generar rentas o qué sectores iban a tener.
00:25:59Quedaron en un descontrol porque les capturamos esas líneas medias
00:26:03que lideraban el crimen allí.
00:26:05Satanás y Tren de Aragua, estas dos bandas delincuenciales
00:26:08que tienen además azotada esta zona de Bogotá general.
00:26:12De por sí la extorsión está en diferentes puntos de la capital,
00:26:16pero sobre todo en la localidad de Kennedy.
00:26:18Allí los comerciantes no aguantan más ser extorsionados.
00:26:21¿Qué van a hacer?
00:26:22Nosotros no negamos que en estas jurisdicciones hay extorsiones y siguen,
00:26:26pero también debemos de ser claros en ello y debo decirlo,
00:26:30veníamos en un 117% de incremento en extorsiones en Bogotá
00:26:35hasta el mes de mayo.
00:26:37Con ese trabajo de intervenciones, de tomas masivas,
00:26:41de allanamientos, de capturas,
00:26:43hemos logrado bajar de ese 117% al 68% de denuncias en extorsiones.
00:26:50Eso en cuanto a extorsiones, pero queremos ahora hablar del hurto,
00:26:54otro de los delitos que también se azota a los bogotanos,
00:26:57a los ciudadanos que viven aquí en la capital.
00:26:59Y estamos viendo en este momento un cartel que ustedes publicaron, general,
00:27:02de las personas más buscadas relacionadas con este delito.
00:27:06¿Quiénes son estos delincuentes?
00:27:09Son 14 delincuentes, 10 hombres, 4 mujeres.
00:27:14Estos sujetos se dedican al cosquilleo, al raponazo en las estaciones de Transmilenio,
00:27:19pero también al hurto de celulares en vía pública, en bicicleta, a residencias.
00:27:25Estamos haciendo una gran ofensiva, tanto para el homicidio como para el hurto,
00:27:28sin descuidar la extorsión.
00:27:30General, la invitación, por supuesto, para toda la ciudadanía,
00:27:32para todos nuestros televidentes, a que denuncien,
00:27:34si ustedes ubican a estos delincuentes,
00:27:36denunciarlos en las líneas de las autoridades de aquí de Bogotá.
00:27:39Gracias por habernos acompañado. Buenas tardes, general.
00:27:44Bueno, Joana, muy buenas tardes y a toda la audiencia de RCN.
00:27:51Una de la tarde, siete minutos.
00:27:53Han pasado casi dos meses, Juan Eduardo,
00:27:55desde que dos ciudadanos colombianos estaban haciendo una escala
00:27:58en el aeropuerto internacional de Maitequetía,
00:28:00que sirve a Caracas, en Venezuela,
00:28:02y aparecieron un mes después, en Rusia, al parecer, como prisioneros de guerra.
00:28:06Sí, obviamente, Paola, las familias están tristes, están angustiadas,
00:28:09quieren tener información de sus familiares.
00:28:12Don Carlos Andrés, en Popayán, buenas tardes.
00:28:14Queremos conocer detalles de esta trágica historia.
00:28:20Don Juan Eduardo, televidentes, así es, angustia.
00:28:22Es lo que viven estas dos familias.
00:28:24Hace un mes circularon unos videos en medios internacionales
00:28:28en el que se ven a sus seres queridos en Rusia,
00:28:31con trato de prisioneros de guerra.
00:28:33Desde entonces, no han vuelto a saber algo sobre ellos,
00:28:36estos dos payaneses que viajaron a Ucrania,
00:28:39agobiados por la pobreza y el desempleo.
00:28:43Por Dios, hágalo, por favor.
00:28:46Ayúdeme conmigo. Yo me voy a morir, ya no aguanto más.
00:28:52Estas fuertes imágenes, replicadas en medios internacionales,
00:28:55es lo último que supo sobre su hijo,
00:28:57al parecer, prisionero de guerra en Rusia.
00:29:00El programa La Noche, de NTN24,
00:29:03escuchó el drama que viven estas dos familias.
00:29:06Que nos los devuelvan, por favor.
00:29:08No me lo vayan a hacer nada a mi hijito, por favor.
00:29:12Les pido de todo corazón.
00:29:17Aseguran que sus seres queridos viajaron a Ucrania
00:29:19como medida desesperada.
00:29:21Ellos llegaron porque el presidente de Ucrania
00:29:24los invitó a las fuerzas militares para apoyar allá.
00:29:29No entienden por qué los detuvieron en Venezuela
00:29:31y en lugar de enviarlos a Colombia,
00:29:33fueron a parar a Rusia.
00:29:35Que por favor, no los deporten otra vez a Colombia.
00:29:39Pese a las gestiones adelantadas ante la Cancillería,
00:29:42entre otras instancias,
00:29:44no han obtenido respuesta del Gobierno Nacional.
00:29:47Y miren ahora esta grave denuncia que conocimos.
00:29:50Grupos criminales estarían reclutando a niñas menores de edad
00:29:53a través de falsas agencias de modelos.
00:29:55La denuncia la hace una representante de víctimas en Cauca.
00:30:00La trampa de la violencia en el Cauca por las vicidencias de las FARC
00:30:03sigue cruzando límite.
00:30:04Bajo una nueva modalidad, con fachadas escuelas de modelaje,
00:30:07estarían reclutando a las niñas.
00:30:09Una agencia de modelaje te lleva a la chica,
00:30:11dos, tres desfiles, la chica se emociona,
00:30:14uy, qué lindo, qué bueno, las cámaras, todo eso.
00:30:17Ya después de un tiempo, entonces, bueno, mami,
00:30:19usted se acaba la agencia de modelaje,
00:30:21usted nos tiene que ayudar a enamorar y a reclutar más,
00:30:24así como usted está acá en el espacio.
00:30:26Han disfrazado el reclutamiento con falsas ofertas laborales.
00:30:30Atrayéndolos con el pago de tratamientos de ortodoncia,
00:30:35con cursos de modelaje, con tratamientos estéticos.
00:30:42El departamento registra 128 niños reclutados este año
00:30:45con la advertencia de un gran subregistro.
00:30:47El reclutamiento y el uso de niños y niñas menores de edad
00:30:50en actividades ilícitas es un delito,
00:30:52así el niño levante la mano, diga yo quiero ir,
00:30:55llévenme a mí, etc., sigue siendo forzado.
00:30:58Las familias por miedo solo los reportan como desaparecidos.
00:31:01A la una de la tarde, 11 minutos,
00:31:03soy Paola, le propongo que vayamos al departamento de Antioquia
00:31:06porque Medellín y el Valle de Aburrá
00:31:08habían reportado alta ocupación en los servicios de urgencia
00:31:12y ahora a esto se le suma el municipio de Río Negro
00:31:15en el oriente del departamento.
00:31:16La situación es absolutamente preocupante, Juan Eudardo.
00:31:18Los niveles de ocupación han llegado hasta en un 120%
00:31:21en los últimos días.
00:31:22Es por eso que Noticias RCN visitó esta población
00:31:25y ahí les traemos el informe.
00:31:28No hay cama para tanta gente, ya no es solo una frase coloquial,
00:31:31es la realidad en materia de salud en Río Negro,
00:31:34sobre todo en los servicios de urgencias.
00:31:36En promedio 120% de ocupación de nuestras salas de urgencia
00:31:39y hemos llegado hasta el 200%.
00:31:42Las principales patologías que hemos tenido
00:31:44han sido enfermedades pulmonares, respiratorias,
00:31:48llámese neumonía, enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
00:31:51asma, todo este tipo.
00:31:53De cada 100 pacientes que acuden a los servicios de urgencias
00:31:56en las IPS de Río Negro, 40 provienen de otros municipios,
00:32:00sobre todo del oriente del departamento,
00:32:02muchos de ellos con complejos cuadros clínicos.
00:32:06Por eso el llamado para hacer un uso racional.
00:32:09Invitamos a los ciudadanos que efectivamente vayan
00:32:12cuando sea estrictamente necesario.
00:32:14Con la supervisión del Centro Regulador de Urgencias de la Gobernación,
00:32:17esperan superar la coyuntura.
00:32:21Mi querido Juan Eduardo, y la noticia política del día
00:32:23está sin duda en el Congreso de la República,
00:32:25con el debate del presupuesto,
00:32:27el monto del presupuesto que propone el gobierno
00:32:29de 523 billones de pesos.
00:32:30Pues mire, fueron para hoy citadas las comisiones económicas del Congreso,
00:32:33y adivine qué.
00:32:34¿Qué pasó?
00:32:35No hubo coro.
00:32:36Dios mío.
00:32:37Carlos, buenas tardes, ¿qué pasó?
00:32:43Juan, Paola, buenas tardes.
00:32:44Pues el panorama aquí en la definición del monto
00:32:47del presupuesto general para la Nación del año 2025
00:32:50es de incertidumbre, porque así como ustedes lo decían,
00:32:53para hoy estaban citadas las comisiones terceras y cuartas
00:32:56que son las económicas aquí en el Congreso,
00:32:58en donde como pretendía discutir nuevamente la definición del monto
00:33:02que el gobierno solicita 523 millones,
00:33:05pero sectores aquí en el Congreso piden que sea disminuido
00:33:08porque está desfinanciado, además de que el gobierno
00:33:10también está presentando, recordemos,
00:33:12la ley de financiamiento o conocida reforma tributaria.
00:33:15Pues como no hubo coro, se levantaron las sesiones
00:33:18y se citó para el próximo martes 17 de septiembre.
00:33:21Sin embargo, tenemos que recordar que el monto
00:33:24tiene que ser aprobado este 15 de septiembre,
00:33:27que es domingo. ¿Qué viene ahora?
00:33:29Pues a partir de la próxima semana,
00:33:31las comisiones económicas tienen que discutir
00:33:34el cuerpo del presupuesto.
00:33:36Sin embargo, esto sin la definición del monto.
00:33:39Veamos cómo trascendió la jornada.
00:33:42La definición del monto del presupuesto de 2025
00:33:45aún está en vilo.
00:33:46Aunque las comisiones económicas estaban citadas para este jueves,
00:33:49el quórum no se completó y se levantó la sesión.
00:33:52El monto del presupuesto de 523 billones
00:33:55solicitado por el gobierno tiene que ser aprobado
00:33:57antes del 15 de septiembre.
00:33:59Sin embargo, el debate de los recursos
00:34:01podrá continuar sin la aprobación del monto.
00:34:03El primer debate se desglosa.
00:34:05¿Qué quiere decir eso?
00:34:06Tantos recursos para Ministerio de Igualdad,
00:34:09tantos para ICBF, tantos para Agricultura.
00:34:12Vamos con el deber ser y está arreglado.
00:34:15Uno, el presupuesto por 511 billones.
00:34:19Dos, la reforma tributaria.
00:34:21No hay ningún monto aprobado.
00:34:24Se han presentado muchas proposiciones,
00:34:26pero no ha sido aprobada por las cuatro comisiones.
00:34:31Una sola comisión que lo niegue, prácticamente lo negó ya.
00:34:34El gobierno insiste en que las comisiones económicas
00:34:37aún no han rechazado el valor del presupuesto.
00:34:39No ha habido decisión en las comisiones económicas.
00:34:44No es cierto que los montos hayan sido negados.
00:34:48Para negar tienen que haberlo hecho las cuatro comisiones.
00:34:53En ninguna propuesta las cuatro comisiones actuaron de manera unánime.
00:34:59Si el Congreso no llega a un acuerdo antes del 20 de octubre,
00:35:02el presidente podrá emitirlo vía decreto.
00:35:06Seguimos hablando de economía,
00:35:07porque a esta hora en Cartagena avanza el Congreso de Confecámaras.
00:35:10Desde allí el ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes,
00:35:13confirmó que la nueva reforma tributaria
00:35:15sí aumentaría el precio de los tiquetes aéreos.
00:35:17Juan David, ¿a qué se debería entonces este incremento?
00:35:23Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:35:25Se debe principalmente porque en esta ley de financiamiento
00:35:28lo que se busca es casi que triplicar el impuesto al carbono.
00:35:32Este es un impuesto que pagan los combustibles,
00:35:34los hidrocarburos en el país.
00:35:36En el caso del jet fuel,
00:35:38hoy en día se cobran alrededor de 250 pesos por galón de este impuesto,
00:35:43pero de aprobarse la reforma el tributo pasaría a más de 750 pesos por galón,
00:35:49lo que podría tener un impacto significativo
00:35:52en el precio de los tiquetes aéreos aquí en Colombia.
00:35:56El ministro de Comercio, Luis Carlos Reyes,
00:35:58reconoció que el aumento del impuesto al carbono
00:36:00que contempla la reforma tributaria
00:36:02puede hacer que se suban los precios de los tiquetes aéreos en el país.
00:36:06El combustible de avión afecta a los precios de los tiquetes aéreos
00:36:10y por eso es que recordemos cómo funciona este proceso.
00:36:15El gobierno propone, pero el Congreso de la República dispone,
00:36:19y eso está bien.
00:36:21Para Fedesarrollo, esta medida puede afectar el desempeño de la economía.
00:36:25Vamos a hacer el análisis,
00:36:26y no solamente desde el punto de vista de la inflación,
00:36:28sino de la actividad económica,
00:36:30porque al final de cuentas esto termina generando impacto
00:36:33sobre toda la cadena productiva,
00:36:34y hay que tener cuidado porque un aumento tan grande,
00:36:37triplicar el impuesto al carbono,
00:36:38pues tan naturalmente podría tener afectaciones en la actividad económica.
00:36:42Sobre el presupuesto,
00:36:43expertos consideran que se debe recortar en más de 20 billones de pesos.
00:36:47Está muy respetuosamente,
00:36:48tanto al Congreso como al gobierno,
00:36:50recortar el monto del presupuesto en 26.6 billones de pesos.
00:36:54Estamos hablando de más o menos 497 billones de pesos.
00:36:57La ley de financiamiento que pretende implementar el gobierno
00:37:00busca recaudar más de 12 billones de pesos
00:37:02para financiar el presupuesto del 2025 que presentó el gobierno
00:37:06y que asciende a más de 523 billones de pesos.
00:37:13Durante el Congreso de Confecámaras,
00:37:15que se adelanta aquí en la ciudad de Cartagena,
00:37:17también habló el gerente general del Banco de la República,
00:37:20Leonardo Villar,
00:37:21sobre las posibilidades de modificar la regla fiscal
00:37:25en la reforma tributaria que radicó el gobierno
00:37:28en el Congreso de la República.
00:37:30Asegura que esto puede incrementar aún mucho más
00:37:32las tasas de interés a las que se financia el país.
00:37:37Los prestamistas dicen,
00:37:39yo solo le presto a ese país pero con tasas de interés más altas
00:37:42y eso ya no se está pasando.
00:37:44Nos prestan con las tasas de interés más altas de América Latina
00:37:47porque la deuda se nos subió demasiado
00:37:50y generamos más riesgo frente a terceros.
00:37:53En ese sentido, la regla fiscal es algo positivo
00:37:56y creo que es importante que sea algo estable.
00:38:03Es de recordar que esta reforma tributaria
00:38:05que radicó el gobierno
00:38:06busca recaudar poco más de 12 billones de pesos
00:38:09que serían para financiar el Presupuesto General de la Nación del 2025.
00:38:13Por el momento, yo me despido.
00:38:15Ustedes tienen mucha más información.
00:38:21Juan, muchas gracias.
00:38:22En Cartagena, una feliz tarde de información a esta hora en directo
00:38:25desde la costa caribe colombiana.
00:38:27Bien, avanzamos con esta pregunta
00:38:29que nos estamos haciendo todos los colombianos
00:38:31en todo el país.
00:38:32¿Qué originó la decisión de la Corte Constitucional
00:38:34de ordenar a los colegios públicos en todo el país
00:38:36de abstenerse de imponer una religión en particular?
00:38:39Pues nosotros hablamos con distintos expertos en el tema,
00:38:42abogados constitucionalistas.
00:38:44Y esto nos contaron.
00:38:46¿Puede o no un colegio público
00:38:48influir en la religión de un estudiante?
00:38:50La Corte Constitucional aclaró que los colegios públicos
00:38:53no pueden imponer un credo particular.
00:38:55Acierta la Corte en materia de libertad religiosa.
00:38:59El Estado colombiano, a partir de este año,
00:39:01es claramente un Estado laico.
00:39:03¿Qué significa eso?
00:39:04Que el Estado no tiene ni patrocinado una religión.
00:39:07Por el contrario, garantiza la libertad religiosa.
00:39:11Al alto tribunal llegó la demanda de una niña
00:39:13de nueve años de fe cristiana,
00:39:14a quien en su colegio le enseñaron oraciones católicas.
00:39:17Su familia pidió que se respetara la libertad de culto,
00:39:20pero no se logró.
00:39:21La decisión de impartir dentro de la clase de religión
00:39:24contenidos como oraciones católicas,
00:39:26sin ofrecer un crédito particular
00:39:29sin ofrecer alternativas para que Sara no se viera obligada
00:39:33a recibir este tipo de educación religiosa de tipo dogmático,
00:39:36constituye un acto oficial que favorece
00:39:38la religión católica en particular.
00:39:40La Corte llamó la atención para que se respete
00:39:42la neutralidad religiosa.
00:39:44No se puede imponer un credo o una forma de fe específica.
00:39:49Ahora bien, esto debe ser acompasado
00:39:52bajo el principio de realidad y bajo principios de racionalidad.
00:39:58Componencia de la magistrada Natalia Ángel,
00:40:00la Corte aclaró que la religión como asignatura
00:40:02se debe dictar de manera histórica o cultural.
00:40:07En Noticias RCN estamos del lado de los pacientes.
00:40:10Conocimos el dramático caso de Andrés Castro.
00:40:12Padece hidrocefalia y necesita con urgencia una cirugía.
00:40:15Que escuchen esto, le han cancelado ocho veces en cinco meses.
00:40:19Pues la EPSSOS se comprometió a darle una pronta solución
00:40:23que garantice su calidad de vida.
00:40:26Leider Andrés Castro Orozco tiene 21 años.
00:40:28Es un joven feliz a pesar de su situación.
00:40:31Él tiene un diagnóstico de hidrocefalia
00:40:33con parálisis cerebral espástica, trastorno del sueño.
00:40:36Aún no sabe hablar, pero le gusta cantar.
00:40:38¿Cómo lo hace? Así.
00:40:48Le encanta la música, le fascina cantar.
00:40:52Hoy padece el sistema de salud.
00:40:54Le hicieron la programación de cirugía para el día 10 de abril
00:40:59y el 8 de abril en la noche me dicen
00:41:03oye ¿sabes qué? Se le va a cancelar la cirugía a Leider
00:41:06porque no hay quirófano.
00:41:09Luego el 17 se la cancelaron porque no tenían convenio con la SOS.
00:41:16El 22 de abril, el 30 de abril, el 16 de agosto
00:41:23y el 30 de agosto han sido todas las cancelaciones que tiene.
00:41:28Pasan las horas y la demora afecta su calidad de vida.
00:41:31Lo han agendado ocho veces
00:41:33y el mismo número de veces le han cancelado la cirugía.
00:41:36Cambiarlo de posición, el pañal o cosas así
00:41:39es traumático para él, moverlo le duele mucho.
00:41:43Él de hecho ha adoptado la posición de estar como de lado
00:41:48para evitar tanto dolor.
00:41:50Solo necesita que el sistema de salud le cumpla.
00:41:52La fecha tentativa que me llamaron esta mañana, el 23 de septiembre.
00:41:58Literalmente, fecha tentativa de cirugía.
00:42:02La intervenida EPS-SOS ya recibió por parte de Noticias RCN
00:42:07los datos necesarios de Leider Andrés
00:42:09y se comprometieron a asegurarle su derecho de atención.
00:42:12El paciente y su familia esperan que les cumplan
00:42:14y que el 25 de septiembre le realizan la cirugía
00:42:17con la que mejorará su calidad de vida.
00:42:23EL CENTRO DE CONVENCIÓN DE EVENTOS
00:42:25BUCARAMANGA
00:42:27EL CENTRO DE CONVENCIÓN DE EVENTOS
00:42:29BUCARAMANGA
00:42:31La hora de la cirugía.
00:42:33¿Usted sabe que es representativo de esta región?
00:42:35Esas imágenes que estamos viendo.
00:42:37Por supuesto, nada más y nada menos que la hormiga
00:42:39que se ubica en Neomundo.
00:42:41Exactamente, ese entre otras cosas,
00:42:43Neomundo es el centro de convención de eventos
00:42:45más importantes que tiene aquí,
00:42:47Bucaramanga, la capital del departamento de Santander.
00:42:49¿Qué está haciendo nuestros camarógrafos aquí en Bucaramanga?
00:42:51Pues mira, seguimos en la ciudad bonita
00:42:53porque desde aquí se está realizando
00:42:55el Encuentro Nacional Anticontrabando
00:42:57que es organizado por la Federación Nacional de Departamentos.
00:42:59Sí señora, eso tiene un propósito muy importante
00:43:01y es unir esfuerzos entre las autoridades
00:43:03y los gobernantes y las autoridades locales
00:43:05para acabar con el contrabando,
00:43:07un flagelo que afecta de forma muy importante
00:43:09la economía colombiana.
00:43:11Don Camilo Santos, que es del equipo de corresponsales
00:43:13aquí en Bucaramanga, tiene la información a esta hora.
00:43:15Camilo, ¿qué tal? Los saludo. Buenas tardes.
00:43:20Juan Eduardo Paola, televidente.
00:43:22Muy buenas tardes.
00:43:24Así es, un importante encuentro que se desarrolla aquí
00:43:26al sur de la ciudad de Bucaramanga,
00:43:28donde representantes de los 32 departamentos,
00:43:30especialmente secretarios de Hacienda,
00:43:32llegaron a hablar también con la Policía Fiscal y Aduanera
00:43:34y demás autoridades operativas
00:43:36sobre las preocupantes cifras del contrabando
00:43:38que se vienen presentando en el territorio nacional
00:43:40y es que Colombia anualmente
00:43:42pierde cerca de un billón de pesos
00:43:44en contrabando.
00:43:46El departamento de Santander,
00:43:4825 mil millones de pesos.
00:43:50Y es que están uniendo justamente
00:43:52esfuerzos para lograr persuadir a la población
00:43:54para evitar comprar esos productos en contrabando.
00:43:56Ha aumentado en cigarrillos,
00:43:58el 35% de cigarrillos
00:44:00que se comercializan en todo el país
00:44:02vienen justamente de este flagelo,
00:44:04de este delito que viene acompañado
00:44:06también de otro tipo de delitos
00:44:08como el lavado de activos.
00:44:10Por esta misma razón, el llamado especial
00:44:12es para la ciudadanía y están realizando este conversatorio
00:44:14para que desde los mismos territorios
00:44:16tengan esas estrategias que pueden evitar
00:44:18el contrabando en todo el territorio.
00:44:20Esto no es el contrabando
00:44:22de una o dos personas, es de toda una organización
00:44:24criminal, de crimen transnacional
00:44:26con exo al lavado de activos, con exo al
00:44:28narcotráfico y ha venido aumentando
00:44:30pues estamos en un 35%, es una cifra
00:44:32alarmante, pero obviamente
00:44:34no es solo de Colombia, es de
00:44:36los vecinos en general.
00:44:40Siguen adelantándose las ponencias
00:44:42aquí al sur de la ciudad de Bucaramanga,
00:44:44creo que continuará hasta el próximo 13
00:44:46justamente del presente
00:44:48mes, donde más autoridades
00:44:50llegarán a contar pues las situaciones que vive
00:44:52el territorio nacional y esas
00:44:54estrategias para combatirlo. Continuamos aquí
00:44:56muy atentos a las noticias que se conozcan.
00:44:58Juan Eduardo Paola, ustedes tienen más de
00:45:00Noticias RCN desde la ciudad de Bucaramanga.
00:45:06Por supuesto Camilo, seguimos desde la ciudad bonita
00:45:08y vamos a seguir hablando de las importantes iniciativas
00:45:10que se llevan a cabo en Santander,
00:45:12porque en este departamento concluyeron
00:45:14los diálogos que suman por Colombia una
00:45:16importantísima iniciativa, Juan Eduardo,
00:45:18en la que los empresarios del país y también los gobernantes
00:45:20abordaron los retos y los proyectos
00:45:22para poder fortalecer el empleo y también
00:45:24la agricultura. Me va a contar cuál fue la principal
00:45:26conclusión, que la humanidad necesita
00:45:28del campo, razón más que suficiente
00:45:30para fortalecer el sector
00:45:32agropecuario con el apoyo del sector
00:45:34oficial y el sector privado.
00:45:38La agroindustria es uno de los músculos
00:45:40financieros más importantes de Colombia,
00:45:42es por ello que desde Santander,
00:45:44un departamento productor por excelencia,
00:45:46se habla de desarrollo.
00:45:48Son unos diálogos importantes
00:45:50porque le dan la oportunidad a las regiones,
00:45:52a los gobernantes, a la empresa privada,
00:45:54a las ONG, de compartir
00:45:56las experiencias, de compartir
00:45:58las inquietudes, de compartir los problemas
00:46:00que nosotros hemos visto en la provincia.
00:46:02Unificar estrategias en el sector
00:46:04público y privado es uno de los retos
00:46:06que tienen los territorios para tecnificar
00:46:08y fortalecer las economías
00:46:10desde el campo colombiano.
00:46:12Colombia va a salir adelante
00:46:14desde las regiones
00:46:16y de la mano de
00:46:18los empresarios, del sector
00:46:20privado, de las personas
00:46:22del campo, esto es una
00:46:24apuesta de futuro.
00:46:26Empezamos a oír la voz
00:46:28de las regiones y la voz de quienes
00:46:30producen de verdad todos los días.
00:46:32Transformación de productos agrícolas,
00:46:34la juventud en la formación rural,
00:46:36el desarrollo sostenible,
00:46:38fueron temas de discusión en el encuentro.
00:46:40Miren cómo estábamos hablando hoy
00:46:42que precisamente en el agro,
00:46:44tecnificación no es lo mismo que
00:46:46mecanización, y a través de los medios
00:46:48de comunicación poderle contar eso
00:46:50a muchos más colombianos.
00:46:52Autoridades del orden departamental y nacional
00:46:54también harán parte del foro anticontrabando
00:46:56que se adelantará hasta el 14 de septiembre.
00:46:58Programa anticontrabando
00:47:00de la Federación Nacional de Departamentos.
00:47:02Comprar legal es más salud,
00:47:04y la seguridad en nuestras regiones.
00:47:06Todos contra el contrabando.
00:47:08FNB 30 años.
00:47:10Paola, le quiero
00:47:12recordar que aquí en el departamento de Santander
00:47:14está un río hermosísimo que se llama
00:47:16el río Fonce.
00:47:18Y el río Fonce es el espacio
00:47:20ideal para ir con la familia, con los amigos,
00:47:22para disfrutar de toda la aventura
00:47:24que se puede tener ahí, y mucha adrenalina,
00:47:26además, ¿no? Además, mucha adrenalina porque déjeme
00:47:28decirle que el río Fonce es el primero en Colombia
00:47:30en el que se inició la práctica del rafting.
00:47:32Y es el primer río que se ha hecho
00:47:34en la región. Entonces, para que todos puedan
00:47:36disfrutar de esta grandiosa experiencia.
00:47:38¡Adiós, río!
00:47:40Imagine que va por la carretera
00:47:42y a pocos metros de la vía
00:47:44escucha la euforia de turistas
00:47:46que por primera vez conocieron
00:47:48las feroces y aventureras aguas
00:47:50del poderoso río Fonce.
00:47:52Los Ángeles se ha posicionado a nivel
00:47:54nacional e internacional como la capital
00:47:56de aventura del país,
00:47:58del departamento de Santander, en donde
00:48:00hay muchos eventos turísticos, aventuras,
00:48:02senderismo, rafting.
00:48:04Es una de las joyas de Santander,
00:48:06ubicado en San Gil, a unos
00:48:0898 kilómetros de Bucaramanga
00:48:10y 298 kilómetros de Bogotá.
00:48:12Este río de 11 kilómetros
00:48:14de longitud capta la atención
00:48:16de sus visitantes, y hoy es una de las
00:48:18razones de que más turistas
00:48:20extranjeros visiten el departamento.
00:48:22Actualmente, el departamento de Santander
00:48:24está recibiendo cerca de un millón
00:48:26de visitantes, de los cuales
00:48:28cerca de 38 mil son internacionales.
00:48:30Las proyecciones que tenemos desde la administración
00:48:32este tiempo de Santander y en articulación
00:48:34con todos los gremios que hacen parte
00:48:36del sector turismo, el llegar a un millón
00:48:38500 mil en la vigencia 2024.
00:48:40Su fama la ganó al ser
00:48:42el primer río en el que se practicó
00:48:44rafting en el país, en el año
00:48:461993. Hoy es
00:48:48el epicentro de competencias
00:48:50internacionales. Se preparan
00:48:52y están entrenando los diferentes
00:48:54equipos que van a participar en el
00:48:56cercano de rafting en Chile.
00:48:58Hoy el río Fonce cuenta en el Parque
00:49:00Gañineral de San Gil, con profesionales
00:49:02que se encargan de guiar a personas de
00:49:04todas las edades y nacionalidades
00:49:06en una aventura inolvidable.
00:49:0831 años
00:49:10cumple entonces la práctica del rafting
00:49:12en el río Fonce, y yo quiero saber, Juan Eduardo,
00:49:14si usted se le mide. ¿Eso es lo mío?
00:49:16¿En serio? ¿O cada 8 o 15 días puedo hacer eso?
00:49:18Yo creo que yo mejor lo grabo, y así
00:49:20disfrutamos ambos de la experiencia, cada uno en su lado.
00:49:22¿Puede uno volver con más frecuencia a Bucaramanga y a Santander
00:49:24con esa excusa que está estupenda?
00:49:26Fantástico, Juan. ¿Y qué le parece si nos vamos a una pausa?
00:49:28Hacemos una pausa, vamos a regresar
00:49:30en algunos segundos, los dejamos
00:49:32con estas imágenes en directo.
00:49:34Así está Bucaramanga, el departamento de Santander
00:49:36a esta hora. En Colombia tenemos
00:49:38las 1 de la tarde, 29 minutos.
00:49:40Regresamos.
00:49:54La 1 de la tarde, 52 minutos. Imágenes para el televidente del intercambiador de Neomundo en el suroriente de Bucaramanga,
00:50:23Bucaramanga. ¿Le gusta esta imagen?
00:50:25Me fascina. Impresionante.
00:50:2726 grados centígrados
00:50:29y las imágenes que ustedes ven en pantalla
00:50:31gracias a nuestro camarógrafo Andrés
00:50:33Roballo que las ha capturado
00:50:35buenísimas y que de verdad lo invitan
00:50:37a uno a venir a esta ciudad bonita.
00:50:39Una hermosa panorámica que tenemos a esta hora.
00:50:41Vamos entonces ahora con noticias del mundo, Paola.
00:50:43Sí, señor. A la 1 y 51 hablamos
00:50:45de lo que ocurrió en España hace unas horas
00:50:47donde el presidente del gobierno, Pedro Sánchez
00:50:49recibió precisamente en Madrid
00:50:51y hubo una reunión con el líder opositor
00:50:53venezolano Edmundo González.
00:50:55Luego de ese encuentro que ocurrió en La Moncloa
00:50:57el señor González envió un mensaje a los
00:50:59venezolanos. Don Andrés Gil tiene a esta hora
00:51:01cuando ya cae la noche en las
00:51:03calles de Madrid, tiene información.
00:51:05Andrés, ¿qué tal? Buenas noches para usted.
00:51:11Hola, muy buenas tardes. Se trató de un encuentro que ocurrió
00:51:13a las 10 de la mañana hora local entre
00:51:15Edmundo González, presidente electo de Venezuela
00:51:17y el presidente del gobierno de España,
00:51:19Pedro Sánchez, del Partido Socialista,
00:51:21quien esta madrugada regresaba de un viaje
00:51:23oficial de cinco días a China
00:51:25y de inmediato acudía aquí al palacio
00:51:27de La Moncloa para recibir a Edmundo
00:51:29González. Se trató de la primera aparición
00:51:31de la primera imagen que tenemos de Edmundo
00:51:33González tras exiliarse aquí en España
00:51:35desde el pasado domingo, pero
00:51:37no se trató de un encuentro institucional,
00:51:39no de un encuentro oficial, puesto
00:51:41que, recuerden ustedes, el gobierno de
00:51:43Pedro Sánchez todavía no reconoce a Edmundo
00:51:45González como ganador de las elecciones
00:51:47y como presidente electo legítimo
00:51:49de los venezolanos. Por su parte,
00:51:51Edmundo González, mediante comunicaciones
00:51:53escritas esta mañana, agradeció
00:51:55al presidente de España, Pedro Sánchez,
00:51:57por la acogida, por otorgar el asilo
00:51:59a él y a su esposa Mercedes
00:52:01y además reiteró que el compromiso
00:52:03que tiene Edmundo González con
00:52:05el mandato popular expresado por los venezolanos
00:52:07el pasado 28 de julio
00:52:09es irrenunciable.
00:52:11El martes será el debate en el Parlamento Europeo
00:52:13y el próximo jueves será la votación
00:52:15de esta resolución que propone,
00:52:17que plantea que los 27 países de la Unión Europea
00:52:19reconozcan a Edmundo González
00:52:21como verdadero ganador de las elecciones
00:52:23y como legítimo presidente electo
00:52:25de Venezuela. Información desde Madrid,
00:52:27una feliz tarde para todos.
00:52:31Andrés, gracias por la información desde
00:52:33la ciudad de Madrid. Mientras tanto, les contamos
00:52:35que Estados Unidos emitió sanciones contra
00:52:3716 altos funcionarios del régimen
00:52:39de Nicolás Maduro. Esta lista incluye
00:52:41a varios integrantes del cuestionado Consejo
00:52:43Nacional Electoral y también el Tribunal
00:52:45Supremo de Justicia, pues dice
00:52:47el Departamento del Tesoro que ambas
00:52:49instituciones impidieron
00:52:51un proceso electoral transparente.
00:52:53Y Colombia no respaldó
00:52:55la coalición de 50 países que hoy
00:52:57jueves entregó una declaración conjunta
00:52:59con la que exige el Consejo Electoral
00:53:01de Venezuela la entrega inmediata
00:53:03y auditoría independiente de todas las
00:53:05actas. Desde la Secretaría General
00:53:07de la ONU, la coalición liderada por Panamá
00:53:09también denunció las acciones del régimen
00:53:11de Nicolás Maduro contra Edmundo González.
00:53:15Nuevo atún pan,
00:53:17delicioso sabor, para darte gusto
00:53:19con la calidad pan de siempre.
00:53:21Atún pan,
00:53:23en aceite o en agua, desde 6.300 pesos.
00:53:27Y el embajador de Colombia
00:53:29en el Reino Unido, Roy Barreras,
00:53:31anunció que el próximo lunes tendrá lugar
00:53:33una reunión entre el canciller Luis Gilberto
00:53:35Murillo y su homólogo británico.
00:53:37Además, durante el encuentro hablarían
00:53:39de una posible visita del presidente
00:53:41Gustavo Petro al territorio británico.
00:53:43En ese encuentro, se preparará
00:53:45a su vez la reunión
00:53:47bilateral una semana después en Nueva York,
00:53:49en Naciones Unidas, entre nuestro
00:53:51presidente y el primer ministro
00:53:53británico, Katie Starmer, que acaba de ser
00:53:55elegido. La conversación
00:53:57de los dos mandatarios permitirá
00:53:59definir una visita
00:54:01oficial el primer trimestre
00:54:03del próximo año del presidente de Colombia
00:54:05al Reino Unido.
00:54:09Están cinco minutos para las dos de la tarde,
00:54:11le propongo una pausa para comenzar
00:54:13y regresamos aquí a Bucaramanga.
00:54:15Por supuesto que sí, mi querido Juan Eduardo, un agradecimiento
00:54:17especial para el Hotel Holiday Inca
00:54:19Sique Bucaramanga. En segundos volvemos
00:54:21a Noticias RCM.
00:54:39Hola, aquí están las claves para vivir en equilibrio.
00:54:49Las tres de hoy nos van a servir
00:54:51para desarrollar habilidades sociales.
00:54:53Las habilidades sociales son
00:54:55un conjunto de comportamientos o conductas
00:54:57que nos llevan a actuar,
00:54:59relacionarnos y resolver
00:55:01problemas y situaciones de manera
00:55:03efectiva y satisfactoria.
00:55:05Son importantes porque nos dan
00:55:07energía emocional y nos sirven
00:55:09como soporte en diferentes áreas de nuestra vida.
00:55:11Existen unas básicas como
00:55:13escuchar con atención, establecer
00:55:15una conversación o incluso dar las gracias.
00:55:17También hay otras que son más complejas
00:55:19y que todos podemos desarrollar
00:55:21con compromiso, intención y ganas.
00:55:23Hoy hablaremos de tres de ellas.
00:55:25La primera es la empatía
00:55:27y para esta nuestra clave de hoy
00:55:29nos invita a ponernos en los zapatos
00:55:31del otro, pero no desde nuestra
00:55:33mirada, sino desde el punto de vista
00:55:35de la persona para ahí sí
00:55:37entender sus acciones, sus emociones
00:55:39y sus sentimientos. La segunda es
00:55:41la asertividad y para esta
00:55:43la clave nos habla de ser claros,
00:55:45francos y directos, pero sin herir
00:55:47los sentimientos de quien está al otro lado
00:55:49dándole siempre valor y
00:55:51respeto y escogiendo muy bien
00:55:53el momento para exponer nuestra verdad.
00:55:55Y la tercera habilidad es
00:55:57el reconocimiento de los derechos propios
00:55:59y de los demás y para esta
00:56:01nuestra clave nos invita a ser conscientes
00:56:03de lo que es justo para nuestro bien
00:56:05y para el de los otros, defendiéndolos
00:56:07siempre de manera adecuada
00:56:09y serena. Que tengan
00:56:11un excelente día y recuerden nuestra cita
00:56:13el próximo martes aquí
00:56:15en Noticias RCN.
00:56:27Las dos de la tarde, cinco minutos
00:56:29imágenes que tenemos de la ciudad de
00:56:31La Manga, capital del departamento de Santander
00:56:33a esta hora dos de la tarde, cinco minutos
00:56:35repetimos, avanzamos con más noticias
00:56:37la compasión es una práctica
00:56:39que nos enseña la religión, que nos
00:56:41enseña la familia y que en los últimos años
00:56:43ha sido estudiada por los
00:56:45neurocientíficos, ese es el
00:56:47tema de hoy que nos trae en Jueves
00:56:49de Salud, Isabela Atortúa.
00:56:53No es ni pesar ni lástima, la compasión
00:56:55es una clave para el bienestar emocional
00:56:57bastante subestimada. Si yo les dijera
00:56:59que hay investigaciones que respaldan
00:57:01cómo ayuda a aumentar la felicidad
00:57:03y a disminuir síntomas de depresión y ansiedad
00:57:05¿me creerían?
00:57:07Hola, mi nombre es
00:57:09Pablo Gómez, soy médico-psiquiatra
00:57:11y me dedico a trabajar
00:57:13todos los temas relacionados con la salud
00:57:15mental desde una visión mucho
00:57:17más holística. Compasión,
00:57:19qué palabra tan bonita, tan de moda
00:57:21que está de hecho, pero qué es lo que encierra
00:57:23este concepto que han estudiado
00:57:25religiones tradicionales, el budismo
00:57:27y ahora los neurocientíficos.
00:57:29La compasión que trabajamos hoy en día
00:57:31desde la neurociencia
00:57:33y desde la espiritualidad
00:57:35y también desde la psicología,
00:57:37es la compasión que proviene
00:57:39o el concepto más bien que viene desde el
00:57:41budismo, es que los seres humanos
00:57:43seamos conscientes de que el sufrimiento
00:57:45existe, que los seres vivos
00:57:47sufren y que yo como ser humano
00:57:49en algún momento puedo estar sufriendo
00:57:51y que a mí me gustaría que alguien
00:57:53me ayudara a liberarme de ese dolor.
00:57:57Haz una respiración profunda por la nariz
00:57:59y siente cómo se expanden
00:58:01suavemente tu pecho
00:58:03y tu abdomen.
00:58:05La compasión
00:58:07siempre debe comenzar por uno mismo.
00:58:09Cuando trabajamos juiciosamente
00:58:11la meditación de la compasión
00:58:13la neurociencia nos ha demostrado
00:58:15que se activan ciertas estructuras
00:58:17dentro de nuestro cerebro
00:58:19que hacen que nosotros seamos personas
00:58:21mucho más calmadas, menos reactivas,
00:58:23menos impulsivas y además
00:58:25de alguna manera más resilientes,
00:58:27más fuertes, más capaces
00:58:29de afrontar las dificultades propias
00:58:31de la vida y de afrontar
00:58:33el dolor, todo lo que se vaya presentando.
00:58:35A mí se me quedan mucho dentro de la casa
00:58:37las llaves y esto antes suponía
00:58:39darme látigo un rato porque eso es así
00:58:41y ahora vas a tener que pagar para que te
00:58:43abran la puerta. ¿Por qué, Isabela?
00:58:45Un diálogo más autocompasivo
00:58:47se toma esto con un poco más de tranquilidad.
00:58:49Ya pasó, vamos
00:58:51a resolver, mejor guardo una copia
00:58:53para un otro lugar y así
00:58:55me ahorro volverme a gastar esta platica.
00:58:57Entonces, compasión o látigo.
00:58:59Siempre la psicología
00:59:01trató de mejorar la autoestima de los pacientes
00:59:03llevamos 25 años trabajando la autoestima
00:59:05y no hemos tenido muy buenos
00:59:07resultados realmente y por eso
00:59:09hoy en día muchas
00:59:11investigaciones tienen estudios
00:59:13de psicología enfocados únicamente
00:59:15en trabajar la compasión y la
00:59:17autocompasión desde la neurociencia
00:59:19y la práctica
00:59:21la autocompasión se puede hacer de una manera muy sencilla
00:59:23estar atentos al diálogo
00:59:25interno, a esa vocecita que nos
00:59:27está hablando, que nos juzga
00:59:29que nos critica, que nos descalifica
00:59:31Que la felicidad y la paz
00:59:33aniden siempre en mi corazón
00:59:35visualiza
00:59:37a alguna persona querida
00:59:39enviale toda tu luminosa
00:59:41energía de pureza
00:59:43de amor y de buenos deseos
00:59:47La meditación de la compasión es
00:59:49simplemente entrar en un estado de relajación
00:59:51y empezar a repetir ciertas frases
00:59:53y generar unos sentimientos
00:59:55acordes a esas frases
00:59:57donde yo lo que hago es desearle
00:59:59cosas buenas
01:00:01primero a mi mismo, la autocompasión
01:00:03y después lo voy haciendo a otras personas
01:00:05a una persona que quiero mucho
01:00:07después a una persona neutra
01:00:09el vigilante del edificio
01:00:11después a una persona con la que yo tenga algún tipo
01:00:13de roce, de dificultad, después a todas
01:00:15las plantas, a todos los animales, a los océanos
01:00:17a las montañas
01:00:19y ahí cerramos la meditación de la compasión
01:00:21es una práctica muy bonita, yo siempre digo que
01:00:23esa práctica es milagrosa
01:00:25esa práctica te mejora la ansiedad, te mejora la depresión
01:00:27te mejora el mal genio
01:00:29te vuelve más atento
01:00:31te mejora el sistema inmunológico
01:00:33y te vuelve mejor persona
01:00:35Nueva pasta pan
01:00:37con la calidad que ya conoces
01:00:39espaguetis suelticos
01:00:41mmmmm
01:00:43desde solo 1800 pesos
01:00:45en Medellín y el Valle de Aburrá
01:00:47viven por estos días
01:00:49el Festival Cinemancia
01:00:51el Festival Metropolitano de Cine
01:00:53pues cientos de espectadores se han dado cita
01:00:55para ver no solamente las 82 películas
01:00:57de los 27 países que hacen parte de esta programación
01:00:59sino también para tener la oportunidad
01:01:01de conocer a sus directores
01:01:03los 10 municipios del Valle de Aburrá
01:01:05están llenos de cine por estos días
01:01:07con Cinemancia
01:01:09más de 3000 personas
01:01:11y alrededor de 100 proyecciones
01:01:13de películas en diferentes espacios
01:01:15han sido los protagonistas
01:01:17durante esta versión
01:01:19promueve mucho a los directores
01:01:21a la
01:01:23la literatura alrededor
01:01:25de las películas
01:01:27se habla y se
01:01:29se le da valor
01:01:31Cinemancia no es solo la proyección
01:01:33de las 82 películas
01:01:35cuidadosamente seleccionadas
01:01:37es también la oportunidad de conocer
01:01:39a los directores y generar conversaciones
01:01:41alrededor de los largometrajes
01:01:43es fundamental que
01:01:45que los festivales tengan esa coexistencia
01:01:47que hayan plataformas culturales
01:01:49en las ciudades, en los municipios
01:01:51alrededor, no solo tanto
01:01:53en las salas de cine, también en las casas de la cultura
01:01:55Cinemancia se realizará
01:01:57hasta el próximo sábado 14 de septiembre
01:02:01Pao, 82 películas en Medellín
01:02:03nada más y nada menos, que buen plan
01:02:05y 27 países invitados
01:02:07bueno, nos dijeron
01:02:09hace algunos minutos
01:02:11que está listo el almuerzo
01:02:13cabrito, arepa
01:02:15santanderiana y pepitoria
01:02:17y le tengo el postre
01:02:19¿se le mide a una olea con hormigas colores?
01:02:21le parece
01:02:23mejor el rafting
01:02:25Juan Eduardo se queda con ese plan
01:02:27hacemos una pausa, regresamos en segundo
01:02:29los dejamos con esta imagen de Bucaramanga
01:02:31departamento de Santander a esta hora, volvemos
01:02:39...
01:02:41...
01:02:43...
01:02:45...
01:02:47...
01:02:49...
01:02:51...
01:02:53...
01:02:55...
01:02:57...
01:02:59...
01:03:01...
01:03:03...
01:03:05...
01:03:07...
01:03:09...
01:03:11...
01:03:13...
01:03:15...
01:03:17...
01:03:19...
01:03:21...
01:03:23...
01:03:25...
01:03:27...
01:03:29...
01:03:31...
01:03:33...
01:03:35vamos terminando esta emisión de noticias los vamos a dar con estas imágenes de la ciudad de
01:03:39bucaramanga departamento de santander a esta hora ya tenemos las 2 29 minutos gracias por
01:03:44acompañarnos una feliz tarde para todos muy amables