Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00de la policía en la zona de
00:00:05Bogotá.
00:00:06La gente la conoció por la forma
00:00:09de ser de ella, muy alegre, muy
00:00:12servicial.
00:00:13Dolor de familiar de las ocho
00:00:15víctimas por el trágico
00:00:17accidente de un helicóptero
00:00:18militar.
00:00:19Comandante de la Fuerza Aérea
00:00:20descarta un atentado y dice que
00:00:22las complejas condiciones
00:00:23climáticas serían las causas.
00:00:27En la zona de Bogotá, en el
00:00:29norte de Bogotá, un grupo de
00:00:31militares de la Fuerza Aérea
00:00:32atacaron a un hombre llamado
00:00:34Jairo Ortiz Díaz.
00:00:35Un grupo de militares llegó a
00:00:37desbloquear el punto, pero
00:00:38fueron atacados por
00:00:39francotiradores en la vía
00:00:41Aguachica, Ocaña.
00:00:44Yo me hice detrás de unos 20
00:00:47pasos, cuando fue que estalló
00:00:50todo y yo salí a volar.
00:00:52De milagro, dice que sobrevivió
00:00:54sobrino de una de las víctimas
00:00:56del accidente de un helicóptero
00:00:57militar.
00:00:58En la zona de Bogotá, en el
00:00:59norte de Bogotá, un grupo de
00:01:00militares llegó a desbloquear
00:01:01el punto, pero fueron atacados
00:01:02por francotiradores en la vía
00:01:03Aguachica, Ocaña.
00:01:04En la zona de Bogotá, en el
00:01:05norte de Bogotá, un grupo de
00:01:06militares llegó a desbloquear
00:01:07el punto, pero fueron atacados
00:01:08por francotiradores en la vía
00:01:09Aguachica, Ocaña.
00:01:10En la zona de Bogotá, en el
00:01:11norte de Bogotá, un grupo de
00:01:12militares llegó a desbloquear
00:01:13el punto, pero fueron atacados
00:01:14por francotiradores en la vía
00:01:15Aguachica, Ocaña.
00:01:16Generadoras de energía dicen
00:01:17que la tarifa para los usuarios
00:01:18no se verá afectada por decisión
00:01:19de encender termoeléctricas.
00:01:20Podrán suplir hasta el 55% de
00:01:21demanda.
00:01:22Y ojo, porque el aumento en el
00:01:23gas natural sería entre el 25
00:01:24y el 35%.
00:01:25Naturgas advierte que sería la
00:01:26consecuencia de importar desde
00:01:27el próximo año para suplir la
00:01:28demanda.
00:01:29En Noticias RCN, logramos
00:01:30llegar hasta la población de
00:01:31Bogotá.
00:01:32En Noticias RCN, logramos
00:01:33llegar hasta la población de
00:01:34Bogotá.
00:01:35En Noticias RCN, logramos
00:01:36llegar hasta la población de
00:01:37Bogotá.
00:01:38En Noticias RCN, logramos
00:01:39llegar hasta la población de
00:01:40Bogotá.
00:01:41En Noticias RCN, logramos
00:01:42llegar hasta la población de
00:01:43Puerto Nariño.
00:01:44En Noticias RCN, logramos
00:01:45llegar hasta la población de
00:01:46Puerto Nariño.
00:01:47En Noticias RCN, logramos
00:01:48llegar hasta la población de
00:01:49Puerto Nariño.
00:01:50En Noticias RCN, logramos
00:01:51llegar hasta la población de
00:01:52Puerto Nariño.
00:01:53En Noticias RCN, logramos
00:01:54llegar hasta la población de
00:01:55Puerto Nariño.
00:01:56En Noticias RCN, logramos
00:01:57llegar hasta la población de
00:01:58Puerto Nariño.
00:01:59En Noticias RCN, logramos
00:02:00llegar hasta la población de
00:02:01Puerto Nariño.
00:02:02En Noticias RCN, logramos
00:02:03llegar hasta la población de
00:02:04Puerto Nariño.
00:02:05En Noticias RCN, logramos
00:02:06llegar hasta la población de
00:02:07En Noticias RCN, logramos
00:02:08llegar hasta la población de
00:02:09Puerto Nariño.
00:02:10En Noticias RCN, logramos
00:02:11llegar hasta la población de
00:02:12Puerto Nariño.
00:02:13En Noticias RCN, logramos
00:02:14llegar hasta la población de
00:02:15Puerto Nariño.
00:02:16En Noticias RCN, logramos
00:02:17llegar hasta la población de
00:02:18Puerto Nariño.
00:02:19En Noticias RCN, logramos
00:02:20llegar hasta la población de
00:02:21Puerto Nariño.
00:02:22En Noticias RCN, logramos
00:02:23llegar hasta la población de
00:02:24Puerto Nariño.
00:02:25En Noticias RCN, logramos
00:02:26llegar hasta la población de
00:02:27Puerto Nariño.
00:02:28En Noticias RCN, logramos
00:02:29llegar hasta la población de
00:02:30Puerto Nariño.
00:02:31En Noticias RCN, logramos
00:02:32llegar hasta la población de
00:02:33Puerto Nariño.
00:02:34En Noticias RCN, logramos
00:02:35llegar hasta la población de
00:02:36Puerto Nariño.
00:02:37En Noticias RCN, logramos
00:02:38llegar hasta la población de
00:02:39Puerto Nariño.
00:02:40En Noticias RCN, logramos
00:02:41llegar hasta la población de
00:02:42Puerto Nariño.
00:02:43En Noticias RCN, logramos
00:02:44llegar hasta la población de
00:02:45Puerto Nariño.
00:02:46En Noticias RCN, logramos
00:02:47llegar hasta la población de
00:02:48Puerto Nariño.
00:02:49En Noticias RCN, logramos
00:02:50llegar hasta la población de
00:02:51Puerto Nariño.
00:02:52En Noticias RCN, logramos
00:02:53llegar hasta la población de
00:02:54Puerto Nariño.
00:02:55En Noticias RCN, logramos
00:02:56llegar hasta la población de
00:02:57Puerto Nariño.
00:02:58En Noticias RCN, logramos
00:02:59♪
00:03:07pongámonos al día con lo que
00:03:09pasa a esta hora nuestros
00:03:10presentadores y periodistas
00:03:12están listos a lado de la gente
00:03:16para contarles lo que sucede
00:03:18ahora en Colombia y el mundo.
00:03:25de la Fuerza Aérea descartó un atentado de grupos criminales contra la aeronave accidentada
00:03:29este fin de semana en el departamento de Bichada, una de las principales hipótesis, Felipe,
00:03:34es que se trataría de mal tiempo en la zona.
00:03:39Frente al accidente en Bichada que cobró la vida de ocho uniformados, el comandante
00:03:43de la Fuerza Aérea confirmó que todas las aeronaves cumplen con el mantenimiento correspondiente.
00:03:48Todas las aeronaves tienen su mantenimiento y si algún elemento no cumple ese requerimiento
00:03:53de alistamiento para cumplir la misión no se opera.
00:03:57Aseguró que lo sucedido no fue ocasionado por grupos armados que delinquen en esta región.
00:04:03Para un caso como este no se tenía previsto porque no había una amenaza inmediata.
00:04:08Estos ocho héroes iban a cumplir una misión médica, salieron de la base aérea de Marandúa
00:04:14Bichada a las 3 y 33 de la mañana.
00:04:17Su último reporte lo hizo 35 millas antes de la población de Cumaribo, sin embargo
00:04:23más tarde al no tener reporte de aterrizaje ni declaración de emergencia alguna por parte
00:04:29de la tripulación se inician los protocolos de búsqueda.
00:04:32A las 5 y 50 las autoridades recibieron la alerta de la activación del localizador de
00:04:37emergencia.
00:04:39La tripulación pretendía cumplir con la solicitud del traslado de un hombre que tenía
00:04:43una herida en el tórax.
00:04:45Este requerimiento se recibió alrededor del mediodía de este sábado, sin embargo debido
00:04:50a las condiciones meteorológicas no fue posible cumplir en ese momento la misión.
00:04:56A la zona llegó una comisión de la Fuerza Aérea que adelanta la investigación para
00:05:01determinar las causas del accidente, e igualmente el comandante de la Fuerza Aérea viajó a Bichada.
00:05:06Dos de las ocho víctimas de la tragedia aérea en Bichada, hoy están de luto la familia
00:05:12de María Angélica González y de Karen Daniela Rojas.
00:05:17Angélica, como era llamada cariñosamente por su familia, nació con el don de servir
00:05:21a la gente sin esperar recibir nada a cambio.
00:05:24La gente la conocía por la forma de ser bella, muy alegre, muy servicial y pues por tal eso
00:05:32la llamó a querer ser enfermera y pues al estar prestando un servicio humanitario.
00:05:41María Angélica tenía 29 años, los últimos cinco los dedicó a la Fuerza Aérea, sin
00:05:46olvidar por un instante el motor que la impulsaba a luchar por salir adelante, su familia.
00:05:51Cada cumpleaños de la familia ella estaba presente y pues sí alegraba mucho esas celebraciones.
00:05:59Hace 15 días fue la última vez que visitó a su mamá y la abuela.
00:06:02Venía a traerle un cachorrito a mi mamá, cachorrito, pues porque prácticamente mi
00:06:11mamá es como la líder de la familia.
00:06:14Las honras fúnebres se llevarán a cabo en la casa donde nació y forjó el camino para
00:06:18hacer lo que la llenaba de satisfacción.
00:06:22Qué tragedia y miren ustedes, en lo corrido de este año se han registrado cuatro accidentes
00:06:26de helicópteros de las fuerzas militares y de policía dejando lamentablemente como
00:06:31saldo trágico 20 uniformados muertos.
00:06:34El primero ocurrió el 5 de febrero en un guía Chocó, allí tres uniformados perdieron
00:06:40la vida y uno resultó herido.
00:06:43El 22 de febrero un Black Hawk se precipitó a tierra cobrando la vida de cuatro militares.
00:06:51Y el tercer accidente trágico se registró en Santa Rosa del Sur en Bolívar, cinco personas
00:06:58fallecieron ahí.
00:07:00El más reciente es el fin de semana en Cumaribo, Bichada, donde ocho militares de la Fuerza
00:07:05Aérea perdieron la vida.
00:07:08Y en la vía que comunica, Huachica, Conocaña, decenas de conductores quedaron en medio de
00:07:14un ataque del ELN contra las fuerzas militares, autoridades confirmaron la muerte de un soldado
00:07:19profesional.
00:07:20John Jairo, buenas tardes, ¿a qué hora se dieron los enfrentamientos?
00:07:25Hola, buenas tardes, en las últimas horas al parecer guerrilla del ELN realizó un retén
00:07:34ilegal en la vía Ocaña a Huachica.
00:07:36Este grupo armado hizo grafites en varios vehículos, hubo mucha tensión en los pasajeros
00:07:42que iban en estos vehículos.
00:07:44Posteriormente se realizó un enfrentamiento con el Ejército Nacional, unidades motorizadas
00:07:50del Armagedón 12, donde resultó gravemente herido el soldado Dayron Alexander Ortiz,
00:07:56quien fue trasladado hasta el Hospital Regional de Huachica, donde llegó sin signos vitales
00:08:00según el reporte médico.
00:08:02Este uniformado era oriundo de la ciudad de Coramanga, donde fue trasladado.
00:08:07En los hechos ocurridos en la vía Ocaña a Huachica muere un soldado del Ejército Nacional,
00:08:12por eso le solicitamos y le exigimos al gobierno nacional sentarse nuevamente a la mesa con
00:08:18el ELN, continuar con el cese bilateral, resolver esas hostilidades entre ellos.
00:08:25A esta hora se adelanta un Consejo de Seguridad por parte del Ejército Nacional para analizar
00:08:30la difícil situación que se está presentando con esta guerrilla del ELN en esta región
00:08:35y asimismo garantizar la seguridad de los pasajeros que viajan desde la costa norte
00:08:39hacia la ciudad de Cúcuta.
00:08:40RCN en lugar de la noticia con Jon Jairo Sánchez a Huachica, Cesar.
00:08:45Bien, Jon Jairo, nos vamos ahora al municipio El Colegio, en Cundinamarca, porque seguimos
00:08:49al lado de las víctimas y de los afectados por la explosión de una caldera en un centro
00:08:54vacacional.
00:08:55Giorgman Leal habló con sobrevivientes y con familiares de las dos personas que murieron
00:09:00en medio de la tragedia.
00:09:02Giorgman, ¿qué le dijeron?
00:09:03Inés María, buenas tardes.
00:09:09Así es, Noticias RCN ha estado al lado de nuestra gente aquí en el colegio y antes
00:09:13de hablar de lo que nos comentaron los sobrevivientes, queremos que ustedes vean en este momento
00:09:18lo que está ocurriendo aquí.
00:09:19Así quedó este centro vacacional la primavera en el colegio.
00:09:23Hablamos con Javier Sea, uno de los sobrevivientes.
00:09:26Esta persona estaba laburando en este centro vacacional cuando explotó la caldera, pero
00:09:31además Javier es sobrino de David Cruz, la persona que falleció, este hombre de 59
00:09:35años que murió en esta explosión.
00:09:38También logramos conversar con Luis Carlos, quien sería el esposo de Dominga, la otra
00:09:43víctima fatal de esta explosión.
00:09:46Son desgarradores los testimonios de estas personas quienes hoy lo que piden es que se
00:09:50investigue lo que habría ocurrido y obtengan una respuesta.
00:09:57Estos son María Dominga Ramos y David Cruz, quienes murieron en la explosión en el centro
00:10:01vacacional la primavera en el colegio Cundinamarca.
00:10:04David estaba con su sobrino Javier en el momento de la tragedia.
00:10:08Él se metió allá a la caldera, yo fui con él hacia esa caldera, pero yo sí me retiré.
00:10:14Le dije tío, retírese ahí.
00:10:17En medio del caos que se vivió en el lugar, Javier pudo identificar a la segunda víctima
00:10:20mortal, la señora María Dominga, que había llegado a vender empanadas.
00:10:25Todo el mundo gritaba, todo el mundo botaba en el piso, heridos.
00:10:31La señora de las empanadas que acababa de llegar.
00:10:34Y es que otro drama enfrenta la familia de María, que dejó a sus dos hijos de 11 y
00:10:3816 años.
00:10:39Fue una persona muy trabajadora, muy entregada a su hogar, a sus hijos.
00:10:43Hoy ellos reciben atención psicosocial.
00:10:46Sobre todo a los dos niños que quedaron, que eran hijos de doña Dominga Campos, que es
00:10:52una señora muy humilde, trabajadora.
00:10:5514 heridos, 23 vehículos afectados y varios daños en viviendas cercanas al centro vacacional
00:11:00es el saldo que deja la explosión que se cree fue causada por una falla.
00:11:04Mientras se adelanta la investigación.
00:11:10Una compleja situación que viven las familias que resultaron afectadas, ya ustedes lo escucharon
00:11:15con los testimonios de estas personas, pero hace pocos minutos llegó un equipo especializado
00:11:20para realizar las investigaciones y los peritos correspondientes a la caldera y a esta bombona
00:11:25de gas metano que afortunadamente no explotó y que la situación hubiese sido un poco más
00:11:30grave.
00:11:31Estaremos muy atentos a toda la información que se genere en la tarde para saber qué es
00:11:35lo que realmente habría ocasionado esta explosión.
00:11:38Con la Cámara de Heidi Bervalencia, soy Germán Leal para Noticias RCN, Joana, usted tiene
00:11:44más información en a lo que vinimos.
00:11:47La situación por la sequía en el país es crítica, el nivel de los embalses no se
00:11:53ha logrado recuperar a pesar de las pocas lluvias de los últimos días en diferentes
00:11:57regiones.
00:11:58Por eso el gobierno tomó medidas especiales para mitigar esta crisis.
00:12:03A lo que vinimos, ministro de Minas, Andrés Camacho, buenas tardes y tenemos muchas dudas.
00:12:07Bienvenido.
00:12:08Muy buenas tardes, muchas gracias y estamos listos para ayudar a responder todas las preguntas
00:12:14que se tienen.
00:12:15Y de una vez, ministro, le pregunto, ¿hay riesgo de apagón de racionamientos de energía
00:12:20en el país?
00:12:21No, en el momento no tenemos ningún riesgo de racionamiento ni de abastecimiento.
00:12:28Las medidas que estamos adoptando son medidas preventivas para ya estar listos, preparados
00:12:34para las condiciones del próximo año.
00:12:36Este proceso que estamos adelantando es para acompañar la recuperación de nuestros embalses
00:12:41y así garantizar que el siguiente año tengamos las mejores condiciones para la sequía que,
00:12:46como hemos visto, ha sido el año más caluroso de la historia, incluso de las que se tiene
00:12:51registros de 174 años de registros.
00:12:54Todas estas son medidas preventivas para el siguiente año tener las mejores condiciones.
00:12:58El año más seco de la historia del país.
00:13:02Precisamente por eso lo decíamos ahora, ministro, el gobierno activó un mecanismo para garantizar
00:13:06energía a los colombianos.
00:13:08¿Cuáles son esas medidas?
00:13:11Bueno, hay medidas de diferente tipo, entre ellas el mecanismo de confiabilidad para el
00:13:15sistema que busca tener un seguimiento diario para garantizar que nuestros embalses se vayan
00:13:21recuperando y acompañarlos con una meta de generación térmica diaria que nos permita
00:13:26que a medida que tenemos lluvias vamos complementando con generación de energía térmica y así
00:13:31lograr llegar a final de año con un nivel de embalse suficiente para el siguiente año
00:13:36poder soportar la sequía.
00:13:38Bueno, usted dice, se activan las termoeléctricas que funcionan, ministro, a partir de gas y
00:13:42carbón, combustibles que cuestan más.
00:13:45¿Esto podría sentirse en un futuro en el bolsillo de los colombianos?
00:13:49¿Selevaría el costo de las facturas?
00:13:52Sí, eso es lo que buscamos y por eso el monitoreo es diario para garantizar una medida térmica
00:13:57que nos permita que no hayan sobrecostos diariamente, verificar las condiciones del embalse, verificar
00:14:03las condiciones de la generación térmica y así restringir cualquier impacto posible
00:14:07hacia los usuarios, pero sobre todo mejorar la capacidad de recuperación que tienen nuestros
00:14:12embalses.
00:14:13Bueno, ¿y qué dice el IDEAM?
00:14:14¿Cuándo va a empezar el fenómeno de la niña?
00:14:16¿Cuándo van a empezar estas lluvias de verdad, verdad?
00:14:21Pues de acuerdo con el IDEAM hemos tenido efectivamente el retraso de la llegada del
00:14:25fenómeno de la niña.
00:14:27Hasta el momento las valoraciones dicen que hasta finales de octubre, noviembre estaremos
00:14:32viendo ya el fenómeno de la niña y por eso nosotros estamos activando todas estas medidas
00:14:35preventivas para de aquí a finalizar el año tener todo el proceso de recuperación
00:14:39y el siguiente año no tener ninguna dificultad en nuestro sistema energético.
00:14:44Pues esperemos que así sea, ministro, gracias por habernos acompañado, por resolver estas
00:14:47inquietudes.
00:14:48Buenas tardes.
00:14:49Buenas tardes, muchas gracias.
00:14:52Y las tarifas del servicio de energía no se verían afectadas tras la decisión de las
00:14:59empresas generadoras de encender las termoeléctricas.
00:15:01Recordemos que estas compañías podrían sufrir hasta el 1,55 por ciento la demanda.
00:15:07El gobierno activó el estatuto de desabastecimiento.
00:15:10Nunca habíamos tenido que usar el estatuto de desabastecimiento, ¿sí?
00:15:14¿Eso qué quiere decir?
00:15:15Quiere decir que vamos a tener que prender mucha más energía térmica para cuidar los
00:15:20embalses.
00:15:21Eso lo que significa es que las térmicas deben entrar a generar la energía para no
00:15:24utilizar el agua de los embalses.
00:15:26Hasta la semana pasada la generación térmica estaba más o menos produciendo cerca de un
00:15:3140 por ciento del total de lo que consumimos, entre 80 y 90 gigas más o menos al día,
00:15:36y sería pasar esa generación térmica pues casi a sus máximos de 118 gigavatios horaria,
00:15:41hasta donde se pueda, digamos, llegar.
00:15:43Lo máximo que podrán sufrir las térmicas es el 55 por ciento de la demanda.
00:15:47El problema es que tenemos que llegar a un nivel de embalse más o menos del 67 por ciento
00:15:52al primero de diciembre, que es cuando vuelve el verano normal en Colombia, para comenzar
00:15:56a desembalsarlo, sino que tengamos, digamos, la reserva suficiente para poder aguantar
00:16:00hasta el mes de abril que regresan las lluvias al país.
00:16:03Ojalá podamos prender nuestras térmicas con gas y ojalá las podamos prender con gas
00:16:08barato, ¿sí?
00:16:10Pero dadas las circunstancias como estamos hoy, ni lo uno ni lo otro.
00:16:14Con la activación del estatuto de desabastecimiento no se aumentarían las tarifas para los hogares.
00:16:19Y a esta hora los invitamos a responder la pregunta del día en nuestra web.
00:16:25¿Usted cree que el gobierno está tomando las medidas correctas para evitar un apagón?
00:16:30¿Sí o no?
00:16:37Ya veíamos entonces el panorama con las tarifas de energía en el país, pero revisemos ahora
00:16:41lo que advierte la presidenta de Naturgas.
00:16:44Ante el déficit de gas, asegura que las tarifas del servicio podrían subir entre un 25 y
00:16:50un 30 por ciento.
00:16:53Si seguimos ignorando que hay una crisis en el sector, no se van a tomar las decisiones
00:16:58correctas.
00:16:59El próximo año Colombia tendría un déficit de 7.5 por ciento de gas para atender la demanda
00:17:03y para años posteriores superaría el 26 por ciento.
00:17:06Colombia y a los colombianos se nos acabó el gas barato.
00:17:11Significa que para poder evitar cualquier racionamiento nos vemos obligados a importar
00:17:18gas natural para atender la demanda no térmica.
00:17:21Pero ¿cuánto más estaremos pagando los colombianos?
00:17:24Si uno supliera 50 con gas local y 50 por ciento con gas importado, las tarifas pueden
00:17:30incrementarse en un 25 por ciento.
00:17:32Y si llenáramos el faltante 100 por ciento con gas importado, las tarifas pueden incrementarse
00:17:37en un 35 por ciento.
00:17:38No solo afectaría las tarifas de los hogares.
00:17:41Afectar a hogares, va a afectar el costo de los sistemas públicos de transporte, va a
00:17:46afectar por supuesto los costos de la producción de los alimentos.
00:17:50Por su parte el Ministerio de Ambiente asegura que se ha superado el tema legal en el Pozo
00:17:53de Uchuba, lo que permitiría continuar la extracción de gas.
00:17:56El fallo se mantiene, pero el juez pone las obligaciones, pero levanta la suspensión
00:18:03y puede continuar el trabajo.
00:18:05El llamado de los gremios es mantener y aumentar la exploración.
00:18:10Y aunque en los últimos días se han registrado lluvias en diferentes zonas del país, se
00:18:14espera que el fenómeno de la niña llegue con intensidad en el mes de noviembre.
00:18:19Sin embargo, las lluvias registradas alivian en parte el nivel de los embalses.
00:18:26La ministra de Ambiente, Susana Mujamad, aseguró que el país ya entró en temporada de lluvias
00:18:30y que aún es muy probable que se presente un fenómeno de la niña.
00:18:33Estamos en temporada de lluvias, la temporada normal de lluvias que normalmente empieza
00:18:38hacia octubre, ya se arrancó finalizando septiembre, esperamos que se consolide la
00:18:46temperatura del océano pacífico para poder decir que entra fenómeno de la niña.
00:18:50Añadió que las lluvias podrían ayudar a recuperar los niveles de los embalses hacia
00:18:55el cierre del año, que hoy en día se encuentran por debajo del 50%.
00:18:59Si logra entrar hacia noviembre e influir el primer trimestre del próximo año, puede
00:19:04que generemos un poquito más de lluvia de lo normal y nos ayude a compensar el tiempo
00:19:09seco que tuvimos en agosto y en septiembre.
00:19:12Las declaraciones de la ministra se llevaron a cabo en medio del evento de lanzamiento
00:19:16de la Feria de Economías para la Vida, en la cual se anunciaron inversiones por más
00:19:19de 160 billones de pesos para fomentar la transición energética en el país.
00:19:25Nosotros seguimos en Amazonas donde la crisis por cuenta de la sequía del río no se soluciona.
00:19:30A las zonas afectadas de Leticia y Puerto Nariño se espera llegue pronto la ayuda humanitaria
00:19:35que tanto necesitan estas comunidades.
00:19:38Giovanni Bayona, usted acompañó uno de estos recorridos, ¿cuál es el panorama?
00:19:47Hola compañeros y televidentes de Noticias RCN, ¿qué tal?
00:19:49Muy buenas tardes.
00:19:50Miren, la situación aquí es tan crítica que hemos escuchado testimonios que son tan
00:19:56duros que incluso los mismos pobladores han tenido que tomar agua del río Amazonas porque
00:20:02acá ni siquiera el agua potable está pudiendo llegar.
00:20:06Eso que ustedes ven al fondo es el río Loretollaco, esa es una de las vías de acceso y de salida
00:20:12de muchas de las comunidades indígenas que se encuentran kilómetros más adelante, pues
00:20:17ese río Loretollaco está reducido a su más mínima expresión.
00:20:22Dicen pobladores que en al menos 50 años nunca habían visto este río de esta manera.
00:20:28Debido a que el río Loretollaco se encuentra en este momento tan seco, pues no están pudiendo
00:20:33ingresar a este que ya es la parte más ancha del río Amazonas, por eso no están pudiendo
00:20:38en este momento llevar, por ejemplo, su mercado o hacer que sus niños lleguen hacia los sectores
00:20:45educativos y de esta manera poder estudiar.
00:20:48Tras dos horas y media de navegación, logramos llegar hasta la población de Puerto Nariño.
00:20:53Este es uno de los dos municipios que tiene el departamento del Amazonas.
00:20:57Sus pobladores están muy preocupados por cómo ven el río.
00:21:02Me da tristeza, pues yo nunca, de que he nacido ahí en mi comunidad, nunca miraba
00:21:08así que seca como ahora, es un sufrimiento.
00:21:10Como lo dicen los pobladores, desde que hay registros no se veía una situación tan grave
00:21:14e insisto, esto es una prueba más de que la crisis climática es una realidad.
00:21:19En compañía del director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, Carlos Carrillo, funcionarios
00:21:23del gobierno nacional y departamental, llegamos hasta esta comunidad en donde sus pobladores
00:21:28ya no saben qué hacer.
00:21:30Las personas se han intoxicado por buscar agua desesperadamente para tomar, tenemos
00:21:34que San Martín de Macayacú, 11 personas se vieron intoxicadas hace una semana por
00:21:40tomar agua de pozos o de partes estancadas con agua estancada.
00:21:45Trae diarrea, vómito, eso más que todo nos afecta en la parte, lo que vivimos en las
00:21:51comunidades, nos afecta mucho eso.
00:21:53El director de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo anunció que en los próximos días
00:21:57llegarán cuatro motobombas y mangueras con los que esperan suplir la necesidad del agua
00:22:02potable que necesitan estas comunidades apartadas del Departamento del Amazonas.
00:22:06Y aquí en Noticias RCN creemos que todos los días pasan cosas buenas y les contamos
00:22:11una.
00:22:12Como nos contaba Jessica, en Noticias RCN todos los días creemos que pasan cosas buenas
00:22:21y es que a la isla de San Andrés llegó una tropa cargada con beneficios de varias organizaciones
00:22:26para la comunidad raizal.
00:22:28Ana Rojas, usted se unió a esta jornada y acompañó incluso a niños beneficiarios,
00:22:33cuéntenos de qué se trata.
00:22:34Así es, yo los saludo desde la isla de San Andrés porque justamente en una alianza del
00:22:44avión solidario de Latam Airlines y seis organizaciones sociales se benefician cientos
00:22:51de personas en esta isla.
00:22:53Yo les quiero adelantar mucho, pero esta unión contribuye en atención médica, alimentación,
00:22:59pero lo más importante calidad de vida.
00:23:04Estuvo viviendo casi ocho años bajo de peso, sin crecimiento.
00:23:07De quien habla Stacy es de Ciara, su hija de nueve años a quien le descubrieron una
00:23:13cardiopatía dos meses antes de nacer y en ese momento comenzó la carrera para lograr
00:23:18una cirugía corazón abierto, un procedimiento médico que gracias a la unión de Latam con
00:23:28la Fundación Cardioinfantil se pudo cumplir.
00:23:31Ya Ciara lleva una vida completamente normal, ya no es necesario volverle a hacer una cirugía,
00:23:38ya le cerraron los tres orificios que tenían.
00:23:42Hoy en el corazón de esta pequeña solo hay amor por su familia.
00:23:47Yo siento amor por mis papás y por mis hermanitos.
00:23:52Y es que gracias al programa de Avión Solidario este año cerca de 470 profesionales de la
00:23:59salud y 61 toneladas de carga a nivel nacional han llegado a las zonas que más lo necesitan
00:24:05en el país.
00:24:06Los niños que se han identificado con cardiopatías infantiles viajan a Bogotá totalmente gratis
00:24:11con nosotros, reciben su cirugía corazón abierto y regresan a realizar la recuperación.
00:24:17Otras cinco organizaciones sociales hacen parte de esta alianza que busca mejorar la
00:24:21calidad de vida de las comunidades.
00:24:24Llegar a más niños que no tienen acceso a atención médica de calidad y eso lo logramos
00:24:29gracias a nuestros aliados.
00:24:33En San Andrés hay 14 niños con parálisis cerebral.
00:24:36En esta oportunidad Keider, Josep y Samuel recibieron un gimnasio de rehabilitación
00:24:41en casa de la Fundación Unidos para Sonreír y se espera que con el apoyo de más organizaciones
00:24:47se cubra el total de estos casos.
00:24:51Para terminar les cuento que dentro de los programas también hay capacitación en medio
00:24:56ambiente y catástrofes naturales.
00:24:58Nosotros nos despedimos con la cámara de Sebastián Tellez.
00:25:01Sigan ustedes con más en Noticias RCN.
00:25:05Mucha más información, claro que sí.
00:25:06Y ya son 29 predios afectados por deslizamientos y caída de árboles tras los fuertes aguaceros
00:25:12del fin de semana en Bogotá.
00:25:14Ciudad Bolívar es una de las localidades más afectadas.
00:25:19Las lluvias del fin de semana aumentaron el riesgo de deslizamiento en algunos barrios
00:25:23al sur de Bogotá.
00:25:24Es el caso de Villas del Progreso en Ciudad Bolívar.
00:25:27Ayer por la noche la gente no daba basto, llena de barro, se adentró toda el agua
00:25:32y los quedaron nadando ahí en ese barro, en ese lodo.
00:25:36La casa quedó totalmente destruida.
00:25:38La familia que ahí vivía tuvo que salir.
00:25:41Nosotros llevamos muchos años aquí, demasiados años.
00:25:45Para que vengan y delinquirnos aquí así como así de nuestras casitas, entonces que
00:25:49por favor ellos se pongan la mano en el corazón y hagan algo porque es que la verdad no han
00:25:54hecho nada.
00:25:55Dicen los vecinos que un hombre se salvó de milagro luego de que la casa colapsara.
00:26:00Por poquito que apaña un señor ahí que estaba descansando.
00:26:05En el mismo sector otras viviendas debido al riesgo ya han colapsado.
00:26:09Los habitantes piden soluciones al distrito.
00:26:11Tocó abrir ese hueco porque el agua era, o sea, literal, la pieza es más o menos por
00:26:16ahí así, el altibajo, ¿no?
00:26:18Eso superaba el nivel.
00:26:21Las lluvias han ocasionado además caídas de árboles y colapso en algunas vías principales
00:26:26de Bogotá.
00:26:2712.55 es momento de ponernos al día con lo que está pasando en nuestras regiones.
00:26:33Saludamos a esta hora a Bernardo Zanabria que está en el municipio de Soledad.
00:26:36También está Diego Candelo que está en Cali.
00:26:38Con ellos estaremos hablando de las emergencias causadas por las lluvias y más adelante estaremos
00:26:43en Bucaramanga con Cristian Díaz.
00:26:45Hablaremos de orden público tras la liberación de alias Vichy.
00:26:49Bernardo, inicio con usted.
00:26:50Se encuentra ahí un sector de Soledad donde unas 15 casas se han visto afectadas debido
00:26:56a un socavón.
00:26:58El arroyo más extenso del municipio se está llevando el terreno y con eso poniendo en
00:27:02riesgo los cimientos donde fueron construidos esos predios.
00:27:05¿Qué le ha dicho la comunidad, Bernardo?
00:27:07Y muéstranos un poco más de lo que está pasando.
00:27:09Buenas tardes.
00:27:10Hola, ¿qué tal, Andrea?
00:27:11Muy buenas tardes.
00:27:12Qué placer saludarla a usted y a los televidentes.
00:27:16Mire, este es el, vamos a mostrarlo, Don Omar, este es el barrio Normandía y este es el
00:27:21arroyo Villegas, usted lo ha dicho, uno de los más extensos que tiene la población.
00:27:25Aquí están tratando de mitigar con las lluvias, que no ha parado de llover en el municipio
00:27:31de Soledad y también en el área metropolitana de Barranquilla.
00:27:34Muchos de estos Big Bad gigantes que tenemos ustedes para aguantar el que entre en riesgo
00:27:39y siga socavando las viviendas que están al fondo.
00:27:42Y también aquí nos comentaban que había unos puentes peatonales que desaparecieron
00:27:45debido a esta erosión que muestra el terreno.
00:27:48Esto que era una canalización, televidentes, para las aguas lluvias, pero han llegado unas
00:27:53construcciones, unos conjuntos residenciales que terminan arrojando las aguas lluvias también
00:27:59y las aguas hervidas a este sitio, generando malos olores, problemas con las diferentes
00:28:05plagas que se presentan en la zona, mosquitos, entre otras cosas.
00:28:08El problema es que ya comenzaron a tomarse las medidas, estos habitantes piden soluciones
00:28:13definitivas a esta difícil problemática.
00:28:16Para los habitantes del barrio Normandía de Soledad, las lluvias de las últimas semanas
00:28:20se han convertido en una tortura y no es solo la inundación y la pérdida de techos, esta
00:28:25vez es un viejo enemigo, el arroyo Villegas, el caudal azocabado hasta la vía poniendo
00:28:31en riesgo al menos 15 viviendas del sector.
00:28:33El gobernador hace cuatro meses vino aquí y nos prometió la ayuda que iban a canalizar
00:28:40el arroyo, hicieron la prueba de suelo y hasta ahora él no se ha manifestado porque ya esto
00:28:47le toca a la gobernación.
00:28:49Señalaron los afectados que las nuevas urbanizaciones ubicadas en esta zona han conectado tanto
00:28:54aguas lluvias como aguas residuales a la canalización, lo que ha empeorado aún más
00:28:59la situación.
00:29:00Esta problemática viene de hace rato, desde que iniciaron construcciones arriba porque
00:29:07espera un arroyo de aguas lluvias.
00:29:09Vamos a hacer una intervención de tipo de mitigación para minimizar el riesgo al que
00:29:15están expuestas las infraestructuras que ya reseñé.
00:29:18Los habitantes del barrio Normandía esperan soluciones definitivas para mejorar la canalización
00:29:23del arroyo, en especial en sus zonas vulnerables y así evitar una tragedia, en especial cuando
00:29:28las lluvias de este segundo semestre del año apenas empiezan.
00:29:33Vamos con información del Pacífico, hoy estamos generando esta emisión desde la Escuela Militar
00:29:37de Aviación de Cali.
00:29:38Ya les contamos de qué se trata, pero vamos con otra información porque habitantes del
00:29:41barrio del sur de Cali se enfrentan a la inundación de una vía que pone en riesgo sus viviendas.
00:29:47Le piden a la alcaldía que atienda los constantes llamados que han hecho.
00:29:51Diego Candelo, buenas tardes.
00:29:53¿Qué dice la comunidad?
00:29:59Buenas tardes Ingrid, pues mire, lo primero que quiero contarles es que este es un muro
00:30:03de aproximadamente 30 centímetros que tuvieron que hacer los propietarios de esta vivienda
00:30:07para evitar esas inundaciones y esto se ha generado precisamente porque esta vía debería
00:30:13continuar, esa fue una propuesta que se les hizo hace más de 30 años, debería continuar
00:30:17y conectar con la avenida Circunvalar, pero no ha sido posible.
00:30:21Las aguas deberían circular por ese canal que ustedes ven en su pantalla, pero metros
00:30:25más atrás hay una construcción que ha impedido la circulación de esas aguas, lo que genera
00:30:29que siempre que llueve en ese sector del barrio Mario Correa Rengifo, pues queda prácticamente
00:30:35todo bajo el agua.
00:30:36Muros han tenido que construir, como le decía la comunidad, en este sector para evitar
00:30:40precisamente las inundaciones.
00:30:42Le piden a la alcaldía que se pueda retomar ese proyecto de continuidad de esta vía aquí
00:30:47en el sur de Cali.
00:30:49Si está de noche, no podemos dormir porque tenemos que estar vigilando que la cuadra
00:30:54no se llene, porque ahí mismo se nos inundan las casas.
00:30:57Con escoba en mano, habitantes del barrio Mario Correa Rengifo en el sur de Cali hacen
00:31:01hasta lo imposible para evitar que sus enseres queden bajo el agua, pues con las lluvias
00:31:05el sistema de alcantarillado en el sector colapsa.
00:31:08A esta casa de aquí hubo que ponerle una tabla, se está subiendo hasta la de allá,
00:31:12ya ahora el agua llega hasta el principio de la calle, nos estamos subiendo, entonces
00:31:18¿qué vamos a hacer?
00:31:19No tenemos una solución.
00:31:21Son cerca de 40 viviendas en riesgo por esta problemática, por eso la comunidad solicitó
00:31:26la intervención de la administración distrital, pues todo se estaría generando por predios
00:31:30que obstaculizan la circulación de las aguas lluvias.
00:31:3322 de ahí vinieron pero sin respuesta y todos se lavaron las manos diciendo que no tenían
00:31:36competencia para este caso y que la competencia era la Secretaría de Vivienda.
00:31:41En Cali se lavan las manos diciendo que ellos no pueden intervenir porque son predios privados
00:31:45que están aquí en el municipio, no compren estos predios, entonces ellos no pueden hacer
00:31:49nada.
00:31:50Esta comunidad exige a la alcaldía y a sus secretarios que atiendan esta situación que
00:31:53los tiene en medio de la zozobra.
00:31:56El ex militar alias Zeus abatido en las últimas horas por las autoridades tenía una millonaria
00:32:01fortuna.
00:32:02Según la policía que realizó la extinción de dominio tenía bienes avaluados en 11 mil
00:32:07millones de pesos en fincas, vehículos y otros bienes inmuebles.
00:32:12Fincas, carros, empresas, apartamentos entre otros lujos eran los que tenían su poder
00:32:16la mano derecha del clan del Golfo alias Zeus abatido en las últimas horas por grupos especiales
00:32:21de la policía.
00:32:23Su fortuna según las autoridades estaba estimada en 11 mil 700 millones de pesos, divididos
00:32:28en dos fincas ganaderas en Boyacá y Antioquia con más de 500 hectáreas cada una, así
00:32:32como establecimientos de comercio con estéticas de rejuvenecimiento facial, como lo realizó
00:32:38en su operativo la Dijín de la Policía.
00:32:40Estos bienes muebles y inmuebles estaban a nombre de personas allegadas y familiares
00:32:45de alias Zeus, ubicados principalmente en los departamentos de Antioquia y Boyacá.
00:32:51Respecto al operativo que dio con su muerte, las autoridades se pronunciaron.
00:32:55Por lo que conocemos de manera preliminar reitero es que fallece debido a ese cruce
00:33:01de disparos, así como resultó también una persona lesionada que fue de manera inmediata
00:33:08trasladada a un centro hospitalario de la Ciudad de Medellín.
00:33:12Actualmente todos los bienes están siendo administrados por la Sociedad de Activos
00:33:15Especiales.
00:33:16Y la mujer que falleció en el operativo donde fue abatido alias Zeus en Antioquia, esta
00:33:24persona fue identificada como María Aide Soto y según las autoridades iba pasando
00:33:30por el lugar una motocicleta con otra persona cuando fue alcanzada por las balas desde Cartagena.
00:33:36Su familia pide que las autoridades expliquen qué fue lo que pasó porque nada tenía que
00:33:41ver la mujer con el grupo armado ilegal.
00:34:07Y continúa la preocupación en Bucaramanga por la libertad de alias Pichi, uno de los
00:34:13jefes del narcotráfico en el área metropolitana, también microtráfico, y las autoridades piden
00:34:19que se esclarezcan las condiciones que le permitieron salir hace tres meses de la cárcel
00:34:23la cacatúa.
00:34:24Cristian, ¿qué dice el alcalde?
00:34:27Hola, buenas tardes, efectivamente el alcalde de Bucaramanga ha hacido un llamado al gobierno
00:34:35nacional para que se brinden las condiciones para la lucha frontal contra estos grupos
00:34:39delincuenciales, además indica el alcalde de Lumumangueses y también el gobernador
00:34:43que desde los últimos tres meses han aumentado precisamente los homicidios en el área metropolitana,
00:34:48esto coincide con la fecha en la que quedó en libertad alias Pichi, principalmente por
00:34:53parte de actores armados de estos grupos delincuenciales entre la banda de los del sur y también la
00:34:58banda de San Rafael por la lucha frontal entre el territorio del microtráfico.
00:35:03En sus redes sociales el alcalde de Bucaramanga cuestionó los motivos por los que Oscar Camargo
00:35:08Ríos alias Pichi quedó en libertad.
00:35:11La pregunta detrás es dónde está, algunos hablan de que está de gestor de paz, otros
00:35:16hablan de domiciliaria, la preocupación real es que lo que hay detrás de Pichi es una
00:35:21estructura delincuencial de narcotráfico en la región y el hermetismo con el que han
00:35:27manejado el caso de Pichi nos preocupa.
00:35:29En un comunicado la consejería comisionada de paz desmintió que alias Pichi sea gestor
00:35:34de paz, el gobernador de Santander señaló que cumplió su pena.
00:35:37La justicia determina que él cumple una pena y por buen comportamiento lo sacan, seguramente
00:35:45cualquier cosa que nosotros digamos se puede venir una demanda.
00:35:48Según el alcalde tras la liberación de alias Pichi se generó una ola de muerte y violencia
00:35:52en Bucaramanga.
00:35:53Cada persona que es asesinada acaba de salir de la cárcel, si ustedes hacen un rastreo
00:35:59a las últimas muertes, todos tienen que ver con salidas de la cárcel, peleas por
00:36:03el territorio.
00:36:04Los funcionarios reclaman al gobierno nacional que se hagan ajustes a la política de paz
00:36:08total para contener la lucha contra grupos delincuenciales.
00:36:12Y en los patios norte de Santander dos uniformados resultaron heridos tras el lanzamiento de una
00:36:16granada, se encontraban atendiendo un supuesto caso de riña cuando fueron atacados.
00:36:21Brando buenas tardes, usted está ahí en el lugar de la noticia, ¿qué dicen las autoridades,
00:36:25cómo están estos policías?
00:36:26Sí señora, a esta hora precisamente nos encontramos desde el barrio Llanitos en el
00:36:34municipio de Los Patios y quiero mostrarle algunas de las afectaciones que dejaron en
00:36:38esta cuadra, algunas viviendas en sus ventanales sufrieron afectaciones, al menos 10 de ellas
00:36:43en esta cuadra, pero hasta este punto llegaron los uniformados, una patrulla motorizada y
00:36:48allí fue lanzado el artefacto explosivo dejando a un subintendente y una patrullera heridos,
00:36:53el subintendente sufrió fractura en su pierna, en su tibia y peroné y la patrullera sufrió
00:36:59laceraciones a causa de las esquirlas.
00:37:02A esta hora están siendo atendidos en un centro asistencial y así mismo las autoridades
00:37:06regionales han ofrecido una recompensa hasta de 20 millones de pesos por información que
00:37:09permita estar con los responsables de este hecho.
00:37:12Donde hay un grupo delincuencial que ellos saben a los bandidos que les vamos a ir dando
00:37:17duro aquí en la ciudad y que eso lo único que estamos es diciendo que vamos por buen
00:37:22camino y que hay que seguir interviniendo con grupos delincuenciales que afectan la
00:37:26seguridad de la ciudad y que no vamos a permitir que en ningún momento nos ataquen a nuestros
00:37:30uniformados.
00:37:31Y es que en el último mes al menos seis acciones terroristas con granadas se han registrado
00:37:39en el área metropolitana de Cúcuta, es por eso que las autoridades han indicado que redoblarán
00:37:43la seguridad en todo el área metropolitana.
00:37:45Esa es toda la información que tenemos desde Norte de Santander, para Noticias RCN continúan
00:37:49ustedes con más información.
00:37:50Brando, muchísimas gracias y seguimos hablando de orden público por enriquecimiento ilícito
00:37:57concierto para delinquir, usura y amenazas, fue desarticulada una banda de gota a gota
00:38:02en Tunja, los delincuentes llegaban armados a amenazar a los deudores.
00:38:08Ángela Porras tiene la información, buenas tardes Ángela.
00:38:15Buenas tardes, era tanto el temor que esas personas creaban en las personas que le debían
00:38:20plata que incluso salían de sus municipios, abandonaban sus locales comerciales sólo
00:38:25para no seguir siendo intimidados por esa organización delincuencial denominada los
00:38:30goticas que no sólo operaba en Tunja sino en otras ciudades de este departamento.
00:38:35En el momento de hacer el allanamiento las autoridades encontraron una suma en efectivo
00:38:39que superaba los 160 millones de pesos joyas y además las armas con las cuales intimidaban
00:38:45a sus víctimas.
00:38:46Aquí el testimonio de una de ellas.
00:38:49Llegaron un día amenazándome con arma de fuego al local donde yo trabajo, estaba detenida
00:38:55mis hijos.
00:38:56Esta era una de las víctimas de los llamados gota a gota, prestamistas con altas tasas
00:38:59de interés que además usaban la violencia para intimidar a los deudores.
00:39:02La banda fue desarticulada por las autoridades.
00:39:04Asimismo se les incauta cuatro armas neumáticas, tres pistolas y un rifle con el cual ellos
00:39:10amedrentaban a las víctimas para realizar los cobros.
00:39:13Esta persona empezó a nombrarme el colegio donde ellos estudiaban, el sitio de vivienda
00:39:20donde convivo con ellos.
00:39:22Los presuntos delincuentes movían anualmente más de 2.500 millones de pesos.
00:39:26Por ello también dentro de la investigación se logra medidas cautelares para 22 cuentas
00:39:31que van a continuar con un proceso de extinción de dominio.
00:39:35Estas personas presaban a diario con intereses del 30 y hasta el 50 por ciento del monto
00:39:39entregado.
00:39:40Los capturados fueron dejados a disposición de un juzgado penal con función de garantías
00:39:43de la ciudad de Tunja por los delitos de enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, usura
00:39:47y amenazas.
00:39:49Un doloroso drama viven seis familias colombianas, en México desaparecieron seis jóvenes y temen
00:39:55que estén en poder de una red de trata de personas.
00:39:58En la capital antioqueña hablamos con el hermano de una de ellas, ¿qué dijo Juan
00:40:06Fernando Tabárez?
00:40:07Buenas tardes.
00:40:08Buenas tardes.
00:40:09Viajaron con propósitos laborales para ejercer el modelaje y trabajar en eventos, pero por
00:40:18algunos indicios, sospechas y mensajes que han recibido creen que la sospecha tenebrosa
00:40:23que tienen es que hayan caído en manos de una red de trata de personas.
00:40:28Son seis mujeres, pero hablamos con el hermano de una de ellas, que está lleno de angustia
00:40:35a la espera de noticias y de colaboración por parte de las autoridades colombianas y
00:40:39mexicanas.
00:40:40Este es su testimonio.
00:40:41Personalmente, yo no voy a dejar de buscarla, la voy a buscar por cielo y tierra, mientras
00:40:48Dios me preste la vida, mi mamá la espera, el niño la espera, no se preocupe, el niño
00:40:54está bien, yo lo estoy cuidando.
00:40:56Es la voz desesperada y el sentimiento de angustia del hermano de Derli, Dayana Paneso,
00:41:01la mujer de 25 años, mamá de un niño de cinco años que viajó a ese país el pasado
00:41:0519 de septiembre con fines laborales.
00:41:08Dubán dijo que la familia recibió extrañas llamadas y que luego la comunicación se perdió,
00:41:13un silencio que lo aturde.
00:41:14La sospecha fundamental es que eso es una retrata de personas, que de pronto la tengan,
00:41:21creemos, pues no es algo, es una hipótesis, que la tengan encerrada, drogada en contra
00:41:28de su voluntad.
00:41:29Asegura que esa misma zozobra la sienten las familias de otras cinco jóvenes de Medellín
00:41:33y otras regiones del país.
00:41:35Que hagan saber qué demandan, qué quieren, que nosotros queremos a mi hermana con vida,
00:41:42para nosotros es lo más importante tenerla de regreso en casa.
00:41:46El caso ya fue denunciado ante la Fiscalía, que analiza algunos audios, videos y la posible
00:41:50participación de una mujer que las habría contratado en la ciudad de Veracruz.
00:41:54Y aquí en Noticias RCN no nos cansamos de decir con nuestros niños no, en zona rural
00:42:00del municipio de Achí, en el sur de Bolívar, fue encontrado el cuerpo de una niña de 10
00:42:04años que fue reportada como desaparecida el viernes pasado con signos de abuso sexual.
00:42:10Yvonne, buenas tardes, ¿qué se sabe del agresor?
00:42:13Adelante.
00:42:14Jéssica, buenas tardes, pues mire, es un caso que investigan las autoridades, primero
00:42:22por las condiciones en las que fue encontrada la menor en una zona desmontada, usted lo
00:42:25ha dicho con evidentes signos de haber sido abusada sexualmente y porque además muy cerca
00:42:31del lugar en donde fue encontrada la niña también fue encontrado el cuerpo de un hombre
00:42:34con evidentes signos de tortura.
00:42:36Aparentemente esta persona habría sido la responsable del homicidio de la niña y habría
00:42:40que no hubiese cobrado justicia por mano propia.
00:42:44Es un caso en investigación, lo que manifiestan algunos testigos es que este hombre se habría
00:42:49ganado la confianza de los padres de la menor y en el pasado habría intentado abusar de
00:42:54ella.
00:42:55De acuerdo al Secretario de Seguridad de la Gobernación de Bolívar, la familia recibirá
00:43:01acompañamiento psicosocial, hay que decir que también ofreció seguridad para poder
00:43:06ingresar hasta esa zona a quienes se encarguen de la investigación.
00:43:09Esa es la información que tenemos por ahora desde este punto de Cartagena.
00:43:11Muchísimas gracias, conocimos detalles de la presunta extorsión por parte de un mayor
00:43:19del ejército a un oficial de la misma institución.
00:43:22Le estaría exigiendo 7 millones de pesos por no revelar información clasificada que
00:43:27podría afectarla en su trabajo.
00:43:29El mayor, que ya fue enviado a la cárcel, fue capturado en flagrancia.
00:43:33Señora juez, buenas tardes, no acepto cargos.
00:43:36A quien ustedes ven en pantalla es el mayor del ejército, Juan Carlos Valderrama, capturado
00:43:40en las últimas horas por el delito de extorsión.
00:43:43Según la Fiscalía, actuó de esa forma.
00:43:45Argumentándole a la víctima que él tenía, al parecer, en su poder una información que
00:43:50podía perjudicarla.
00:43:52Por lo anterior, este sujeto le realiza una exigencia económica a la víctima de 5 millones
00:43:57de pesos.
00:43:58En medio de la negociación supuesta de la extorsión, la Fiscalía revela un nuevo elemento.
00:44:02El victimario, sintiéndose con poder y doblegando la voluntad de la víctima, decide aumentar
00:44:07la suma del dinero exigido a un valor de 7 millones de pesos.
00:44:12Este presunto delincuente nuevamente amenaza a la víctima.
00:44:16La víctima contacta a las autoridades y realiza una supuesta entrega simulada del dinero de
00:44:19la extorsión, donde es capturado al mayor.
00:44:22Este no le recibió y se da la vuelta intentando emprender la huida.
00:44:26El ejército se pronunció al respecto.
00:44:28Le corresponde al comandante del ejército hacerlo correspondiente en lo administrativo
00:44:32y en lo disciplinario y en eso es que estamos en este momento.
00:44:35El mayor se declaró inocente de los hechos y fue enviado a la cárcel.
00:44:39¿Podrá el Partido Común, es de las ex FARC, mantener su personería jurídica después
00:44:44del 2026 así no obtengan suficientes votos para tener representación en el Congreso?
00:44:50Pues esto dice el ministro del Interior tras la polémica generada por la reforma política.
00:44:55La reforma política radicada por el gobierno en la Cámara de Representantes está generando
00:45:00alertas.
00:45:01Una de estas es un parágrafo transitorio que podría beneficiar al Partido Comunes,
00:45:05colectividad política creada en el Acuerdo de Paz y que representa a excombatientes de
00:45:09las ex FARC.
00:45:11Los partidos y movimientos políticos con personería jurídica al momento de entrada
00:45:15en vigencia del presente acto legislativo conservarán la totalidad de los derechos
00:45:19que reconozcan la Constitución y la ley a estas organizaciones.
00:45:23Es decir, que cuando entre en vigencia la reforma, todos los partidos políticos seguirán
00:45:27existiendo hasta los siguientes cuatro años sin necesidad de alcanzar el umbral electoral
00:45:31y la inscripción de afiliados.
00:45:33A la polémica, el ministro del Interior respondió en su cuenta de X confirmando que Comunes
00:45:38deberá cumplir con los requisitos como todos los partidos.
00:45:42El régimen de Comunes vence en 2026 y deberá cumplir los requisitos de todos los partidos.
00:45:48Sin embargo, víctimas del conflicto armado aseguran que si esto llegara a ocurrir, les
00:45:52estarían dando más beneficios a los victimarios.
00:45:55Pensaría que es nuevamente darle muchos privilegios, muchos beneficios a los victimarios.
00:46:02Recordemos que, infortunadamente, las FARC hasta el momento no han contribuido ni con
00:46:08la verdad, ni la justicia, ni la reparación con las víctimas.
00:46:13Esta reforma deberá comenzar su discusión en la Comisión Primera de la Cámara y tendrá
00:46:16que pasar ocho debates para convertirse en ley de la República.
00:46:20Y miren el llamado urgente que hacen a la OIT.
00:46:24Le piden intervenir con el Gobierno Nacional para que la reforma laboral atienda los problemas
00:46:29estructurales del mercado laboral.
00:46:32Dicen que el articulado no se ha discutido con la mesa de concertación.
00:46:35Este es el documento que la Organización Internacional de Empleadores envió a la OIT,
00:46:41la entidad laboral internacional más importante.
00:46:44En la carta aseguran que el gobierno colombiano no está teniendo en cuenta los convenios
00:46:48ratificados a nivel internacional, especialmente en la discusión de la reforma laboral.
00:46:52Si bien el Ministerio del Trabajo realizó consultas a inicios del año 2023 sobre un
00:46:57texto de reforma laboral que fue archivado por el Congreso de la República, posteriormente
00:47:01en agosto del mismo año el gobierno radicó un nuevo proyecto de ley de reforma laboral
00:47:052.0, respecto del cual no se ha realizado ningún tipo de consulta tripartita.
00:47:11Señala que el Gobierno de Colombia está impulsando una reforma laboral que no atiende
00:47:14los problemas estructurales del mercado laboral, no tiene en cuenta las preocupaciones de los
00:47:18empleadores y sobre la cual no se ha realizado ninguna consulta con los interlocutores sociales
00:47:23más representativos del país.
00:47:25Esta situación nos enfrenta a un temor fundado de que el gobierno apruebe reformas que no
00:47:29cuentan con las perspectivas de empleadores y trabajadores y que no están enfocadas en
00:47:33abordar las principales problemáticas del mercado laboral.
00:47:36El organismo le solicitó a la OIT que realice una intervención urgente ante el gobierno
00:47:40exigiendo que con la máxima prontitud se reestablezcan los procesos de diálogo social.
00:47:45Y hay rechazo a la medida que implementará el régimen de Venezuela y que le exigirá
00:47:52a los venezolanos llegar al país con el pasaporte vigente.
00:47:55Diversos sectores aseguran que este es un obstáculo más para las personas que tuvieron
00:47:59que huir por la crisis, pero desde el momento de la pandemia no se ha hecho nada.
00:48:03Prohibir la entrada a los venezolanos en su propio país por tener el pasaporte vencido
00:48:07es violatorio de la Constitución de la República.
00:48:10Según lo señaló el abogado Joel García.
00:48:13No sé cuál es la razón o motivo que obedece estas medidas, pero es violatorio de la Constitución
00:48:19y es una violación más a los venezolanos y sobre todo yo quisiera saber cuándo va
00:48:24a entrar en vigencia la Constitución de Venezuela.
00:48:27Representantes de los partidos políticos califican la medida como arbitraria, que pretende
00:48:31desconocer la crisis de los migrantes venezolanos que han quedado indocumentados en muchos países
00:48:37del mundo.
00:48:38Pareciera extraño porque cuando se hicieron hasta unos supuestos planes entre comillas
00:48:43Vuelva a la Patria, con vuelos de repatriación de compatriotas que están fuera del territorio
00:48:48y han querido regresar, que ahora tomen una medida de este tipo, ¿por qué es tan limitante?
00:48:54Son por lo menos 7 millones de venezolanos migrantes que se verían afectados por esta
00:48:59decisión.
00:49:01Así va la COP 16
00:49:07Y a pocos días de que se da inicio a la COP 16 todos los departamentos quieren hacer
00:49:11sus aportes al medioambiente y hoy precisamente estamos hablando de los emprendedores de Urabá
00:49:17antioqueño que están enfocando todos sus esfuerzos de ideas de negocio precisamente
00:49:23a la protección del planeta.
00:49:25Lo que hicieron fue poderse reunir, exponer sus ideas y propuestas las que van a traer
00:49:29aquí a este importante evento de biodiversidad que empieza el próximo 21 de octubre.
00:49:35Esto es un emprendimiento que comenzó por una idea de mi esposo, entonces él salió
00:49:42un día y viendo esas llantas arrumadas en la calle dijo esto tiene que tener algún
00:49:49beneficio, alguna cosa.
00:49:51Cecilia tiene un emprendimiento que además de ser una salida económica está pensado
00:49:55en el medioambiente.
00:49:57Hace parte de un grupo de 33 emprendedores de la Asociación de Corporaciones Autónomas,
00:50:02Regionales y de Desarrollo Sostenible que se preparan para ser parte activa de la COP 16.
00:50:08Se hacen paticos en forma de materia para decorar el hogar.
00:50:14Aprovechando su experiencia Miguel decidió cambiarse de bando y empezar a elaborar elementos
00:50:20con madera reciclada.
00:50:22Y se nos dio la idea de ir a la playa, entonces encontramos estas maderas que salen, maderas
00:50:30náufragas, las convertimos en esto.
00:50:36Otros emprendedores también se preocupan por ofrecer oportunidades de trabajo.
00:50:41Podemos ayudar para que ellas puedan generar sus ingresos desde su casa.
00:50:46Todos participaron en un evento liderado por Corporavalle Socavs donde además se discutieron
00:50:51propuestas que serán expuestas en el COP 16.
00:50:57A esta hora pongámonos al día con nuestras regiones, Ingrid.
00:51:03Felipe no paran las emergencias por incendios forestales en el Valle del Cauca.
00:51:06Anoche se registró una nueva conflagración, esta vez en el corregimiento La Marina, zona
00:51:10rural de Tuluá.
00:51:12Allí las llamas consumieron gran parte de un cerro conocido como Tres Piedras.
00:51:17Aquí en el departamento de Atlántico continúa la entrega de ayudas para los damnificados
00:51:25en los municipios de Polo Nuevo y Sabanagrande tras los dos vendavales de las últimas semanas.
00:51:29Al menos mil familias han recibido ya láminas, amarres, entre otros elementos, para poder
00:51:35cubrir sus casas.
00:51:36Y en el departamento de Cesar hay consternación por el asesinato de un hombre, una inglesa
00:51:43cristiana de Chimichagua.
00:51:44La víctima, que tenía varias anotaciones judiciales, recibió un disparo mientras asistía
00:51:49a una ceremonia religiosa.
00:51:51El asesino huyó en una moto.
00:51:52Una de las tardes, 50 minutos, mucha atención, el Banco de la República disminuye la tasa
00:52:03de interés.
00:52:04Juan David, ¿en cuánto queda?
00:52:05Buenas tardes.
00:52:06Lo saludo precisamente desde las instalaciones del Banco de la República, donde se lleva
00:52:15a cabo en este momento la junta directiva del emisor del mes de septiembre.
00:52:19La decisión que tomó la Junta del Banco fue en rebajar en 50 puntos básicos la tasa
00:52:23de interés, que pasó desde un 10,75% hasta un 10,25%.
00:52:29Lo que quería el gobierno era que la reducción fuera mucho más grande a la que aceptaron
00:52:33los codirectores del Banco.
00:52:36La junta directiva del Banco de la República decidió por mayoría reducir en 50 puntos
00:52:42básicos la tasa de interés de política monetaria a 10,25%.
00:52:49Cuatro directores votaron a favor de esta decisión y tres lo hicieron por una reducción
00:52:54de 75 puntos básicos.
00:52:56Lamento que nuevamente la decisión no sea unánime, no sea posible seguir bajando las
00:53:04tasas al ritmo en que se esperaba.
00:53:07Era el momento oportuno para cambiar de 50 a 75 puntos.
00:53:15Otra de las noticias que salió aquí desde el Banco de la República es que la junta
00:53:18por unanimidad decidió reelegir a Leonardo Villar como gerente general del Banco durante
00:53:24un periodo de más de cuatro años, periodo que iniciará el primero de enero del 2025
00:53:29y que irá hasta el 31 de diciembre del 2028.
00:53:32Por el momento yo me despido, ustedes tienen mucha más información.
00:53:34Bueno, bien, importantes noticias desde el Banco de la República y vamos ahora con información
00:53:38internacional porque mientras Israel intensifica los ataques a varios objetivos en todo Líbano
00:53:44y Hezbollah advierte que se está preparando para una guerra larga.
00:53:50Es crítica la situación para miles de personas que han tenido que abandonar sus hogares.
00:53:55Es el caso de los colombianos, muchos ya no tienen dónde ir y piden ayuda psicológica
00:53:59para enfrentar esta situación.
00:54:02Más de un millón de personas se han visto obligadas a desplazarse en Líbano y los que
00:54:06pueden abandonar el país acuden en masa a los escasos vuelos disponibles en el aeropuerto
00:54:11internacional de Beirut.
00:54:12Es una carrera por la vida.
00:54:15Tengo miedo, miedo de lo que pueda pasar o de perder a alguien que quiero.
00:54:19114 colombianos esperan la llegada del avión que los traerá de vuelta al país, pero otros
00:54:24que no pueden salir por diversas circunstancias piden ayuda.
00:54:27Lo que más necesitamos ahora mismo yo diría que es ayuda psicológica, ayuda psicológica
00:54:35porque muchas personas no están soportando esta situación, me incluyo.
00:54:40Entre tanto, el primer ministro Benjamin Netanyahu envió una advertencia a Irán.
00:54:45No hay ningún lugar en el Oriente Medio al que Israel no pueda llegar, no hay ningún
00:54:49lugar al que no podamos ir para proteger a nuestro pueblo y a nuestro país.
00:54:55Las tropas israelíes entrenan para un evento al operativo terrestre.
00:54:58El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, rechazó esa posibilidad y pidió un alto
00:55:03el fuego.
00:55:04Y una polémica han generado las declaraciones del Papa Francisco sobre el aborto.
00:55:09El aborto sobre su regreso a Roma dijo que el aborto es un homicidio y que el médico
00:55:15que lo practica es un sicario.
00:55:19El Papa Francisco lanzó duras críticas sobre el aborto y el personal médico que lo practica.
00:55:24Los médicos que hacen esto son, permítanme la palabra, asesinos a sueldo, son asesinos
00:55:29a sueldo y sobre esto no se puede discutir, están matando una vida humana.
00:55:34Durante su regreso a Roma tras visitar Bélgica y Luisenburgo, aseguró que las mujeres tienen
00:55:39el derecho de decidir sobre su cuerpo, pero también la obligación de proteger la vida
00:55:44de sus hijos.
00:55:45Y las mujeres tienen derecho a proteger la vida, otra cosa es el control de la natalidad,
00:55:51eso es otra cosa, no lo confundan.
00:55:53Noticias RCN consultó el tema con expertos.
00:55:57Está hablando en consonancia con la doctrina social de la iglesia y buscando efectivamente
00:56:02que las personas sean protectoras del derecho a la vida como derecho fundamental dentro
00:56:08de los fundamentales.
00:56:09Son muy lamentables las declaraciones del Papa Francisco porque estigmatizan a las mujeres
00:56:14que hacemos uso de nuestro derecho a la introducción voluntaria del embarazo y profundizan esa
00:56:18penalización social que es la principal barrera para acceder a él.
00:56:21Todo esto ocurrió en medio del homenaje que el Papa le rindió al rey belga Balduino
00:56:26fallecido en 1993 y quien se opuso a la ley que despenaliza el aborto.
00:56:32La líder opositora venezolana, María Corina Machado, se convirtió en la primera latinoamericana
00:56:37en ganar el premio Baclav Havel de Derechos Humanos, otorgado por la Asamblea Parlamentaria
00:56:43del Consejo de Europa.
00:56:45Ana Corina Sosa recibió el premio en nombre de su mamá.
00:56:50Hoy aquí quiero decirles también que el legado de Baclav Havel para nosotros como
00:56:54venezolanos es algo muy importante.
00:56:57Nos enfrentamos a muchísimos problemas.
00:57:01Llevamos en esta situación 25 años y queremos volver a llegar a una situación de libertad.
00:57:09Gracias por continuar con nosotros.
00:57:10Por tercer mes consecutivo el desempleo en Colombia continúa en aumento.
00:57:15Según el DANE, en agosto de este año la cifra fue de 9,7%, lo que significa que la
00:57:22población desocupada aumentó de 2.3 millones a 2.5 millones de personas.
00:57:30Las cifras de informalidad también suben.
00:57:33Estas se ubican en 56%.
00:57:36Encontramos entonces un deterioro en el mercado laboral, un aumento en las cifras de informalidad
00:57:43y que en Colombia alrededor de 2,5 millones de personas en la calidad de desocupados.
00:57:48Cuando miramos por sectores encontramos que los que enjalonan más la creación de empleo
00:57:53son entretenimiento, comercio y actividades profesionales.
00:57:59La Contraloría de Bogotá realizó unas visitas administrativas a los cementerios distritales
00:58:03a cargo de la UAS.
00:58:05La idea de la diligencia es revisar las actuaciones fiscales del último año.
00:58:09Además, el ente de control adelanta un proceso de responsabilidad fiscal por más de 3.400
00:58:14millones de pesos por lo ocurrido en el contrato de concesión para su administración.
00:58:21Para verificar el real funcionamiento después de la decisión del concesionario de ceder
00:58:25el contrato.
00:58:26Acá hay que hacer hincapié en algo.
00:58:28La Contraloría de Bogotá tiene dos actuaciones adelantando.
00:58:31Uno lo que es el proceso de responsabilidad fiscal ya aperturado por 3.400 millones de
00:58:35pesos y otro la dirección de servicios públicos con la actuación especial de fiscalización.
00:58:41En el corregimiento de San Bernardo, zona rural del municipio de Ibagué, dos jóvenes
00:58:45emprendedores decidieron crear empresa y contar su historia de vida a través del chocolate.
00:58:51Hoy lo exportan a diferentes países.
00:59:06Este es el olor de la tierra, aquella que es cultivada por las manos de los pequeños
00:59:10agricultores de cacao de San Bernardo en Ibagué, Tolima.
00:59:13La necesidad llevó a estos dos jóvenes a crear una empresa con un sentido responsable,
00:59:19contar una historia a través de una barra de chocolate, una empresa que valora el trabajo
00:59:24de los agricultores de cacao.
00:59:26Por eso creció a tal punto que ya exportan chocolate para 11 países.
00:59:31Los bloqueos sobre las vías llevaron a estos jóvenes a innovar y activar la plataforma
00:59:35de ventas para no perder sus clientes, los mismos que con sus compras apoyan el campo
00:59:41colombiano.
00:59:42Y hoy justamente nos encontramos en la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez aquí
00:59:58en la ciudad de Cali porque esta es la Semana Mundial del Espacio y precisamente para conmemorar
01:00:04esa celebración tan importante durante todos estos días pues habrá una Semana Universitaria
01:00:10Mavi.
01:00:11Básicamente está abierta para todos los ciudadanos caleños y el tema principal es
01:00:16la relación entre el ciberespacio y la inteligencia artificial.
01:00:20Están todos bienvenidos.
01:00:23Pocos saben en Cali que dentro de la base aérea ubicada sobre la carrera octava funciona
01:00:27la Escuela Militar de Aviación, el Centro de Operaciones Especiales, un centro de investigación
01:00:32y tecnología espacial y un comando de combate.
01:00:35Por eso en la Semana Mundial del Espacio la escuela celebra la Semana Universitaria Mavi
01:00:40abierta para quienes quieran conocer con los programas académicos de ingeniería mecánica,
01:00:45ingeniería informática, administración y ciencias militares pues aporta a ese conocimiento
01:00:50y a esa investigación en términos de desarrollo espacial.
01:00:53El ciberespacio e inteligencia artificial es el tema que podrán conocer en detalle
01:00:58quienes asistan antes de este viernes.
01:01:00Hay cosas que uno no ve normalmente como por ejemplo los aviones, los helicópteros.
01:01:05Es impactante digamos todo el espacio con el que cuenta la base aérea, los aviones,
01:01:11el helicóptero, muchas características que pues uno por primera vez se sorprende al entrar.
01:01:17Es muy chévere.
01:01:18Actividades académicas y clases magistrales con invitados nacionales e internacionales
01:01:23hacen parte del programa.
01:01:26Bogotá fue la ciudad anfitrionada de la novena edición de la Bimbo Global Race.
01:01:3110 mil atletas participaron en esta carrera que tiene como misión alimentar un mundo mejor.
01:01:48Con una cifra récord de asistencia, 10 mil participantes se llevó a cabo en Bogotá
01:01:52la competencia atlética con mayor impacto social en el mundo.
01:01:56El propósito superior es ayudar.
01:02:00Esta es la carrera más grande del mundo con responsabilidad social.
01:02:06Por cada inscrito nosotros donamos 20 rebanadas.
01:02:09En esta ocasión vamos a tener la oportunidad de donar 200 mil rebanadas.
01:02:15Las 200 mil rebanadas de pan serán entregadas a familias que lo necesiten a través de los
01:02:20bancos de alimentos.
01:02:21Adicional a esto, Bogotá recibió a más de 40 corredores que ganaron en la versión
01:02:26del 2023 y como motivo adicional de orgullo los más de 140 mil corredores en 80 países
01:02:32compitieron con la camiseta oficial que lleva el nombre de nuestra ciudad, Bogotá.
01:02:37Tenemos a 82 atletas que el año pasado ganaron en las diferentes modalidades alrededor del
01:02:43mundo corriendo hoy en Bogotá.
01:02:46Tenemos gente de la India, gente de México, de España, de Portugal, de Canadá.
01:02:51Estamos aliados con Misión Nutrición y con los bancos de alimentos para que cada
01:02:56uno de los inscritos no solamente participe sino que done.
01:03:01Este es además una carrera inclusiva en la que corrieron 82 atletas de Special Olympics
01:03:06con algún tipo de discapacidad cognitiva o física.
01:03:10Adicionalmente los dos ganadores en la categoría femenina y masculina en 10 kilómetros ganaron
01:03:16un cupo con todos los gastos pagos para asistir a la versión de la Bimbo Global Race 2025.
01:03:22Esto es ocuparse, no preocuparse, es ocuparse en alimentar un mundo mejor.
01:03:30Banco de Bogotá y IRC me presentan Cambiando Contigo.
01:03:33Hola, un saludo desde Medellín hoy con un aliado de la eficiencia energética y del
01:03:44cuidado del medio ambiente.
01:03:46Hablamos de Asimud Energía que le apuesta además a la economía sostenible, temas de
01:03:52moda, temas coyunturales, pero sobre todo de interés nacional y mundial.
01:03:56Asimud Energía es una empresa de ahorro energético empresarial.
01:04:06Llevamos 12 años en el mercado, somos 105 colaboradores apasionados por el ahorro energético
01:04:12porque las empresas sean más competitivas y disminuyan su impacto ambiental.
01:04:19Ayudamos a, por medio de información, tomar buenas decisiones.
01:04:23Lo segundo, digitalizar los activos, saber cómo consumen en tiempo real su energía,
01:04:28para lo cual hemos desarrollado tres tecnologías, IoT para medición en tiempo real, computación
01:04:32en la nube para recibirla y analítica de datos para entender y darle sentido a lo que
01:04:36está pasando ahí y que tomen buenas decisiones en su proceso productivo.
01:04:39Y este modelo emprendedor que ya está presente en más de 50 municipios colombianos y en
01:04:44países como Nicaragua, Guatemala, Panamá, Ecuador y Guyana, encontró en su recorrido
01:04:50un aliado estratégico, un motor adicional que lo impulsa.
01:04:55Asimud camina de la mano del Banco de Bogotá desde el año 2021.
01:05:01Esta alianza con el Banco de Bogotá permite a las empresas colombianas usar sus recursos
01:05:08donde está su corpo y permitir que un vehículo como este invierta en tecnología, le genere
01:05:13ahorro de energía a su negocio, competitividad y que pasemos ojalá cuanto antes esta brecha
01:05:20y esta crisis energética aparezca.
01:05:25Juntos hemos creado un modelo de inversión que busca democratizar el acceso a tecnologías
01:05:30limpias para pequeñas y medianas empresas, enfocándonos en la sustitución de tecnología
01:05:36y proyectos de generación distribuida.
01:05:39Esta colaboración refuerza nuestra estrategia del Banco de Bogotá para promover la transición
01:05:45energética del país, facilitando recursos de capital que generan ahorros significativos,
01:05:51reducen las emisiones de CO2 y crean empleo en el sector de tecnologías limpias.
01:05:57Emprendedores y empresarios, las historias que nos gusta contar aquí en Noticias RCN.
01:06:02Usted podría ser el protagonista de nuestro próximo relato.
01:06:06Chao.
01:06:07Banco de Bogotá, IRCN, cambiando contigo.
01:06:17El Banco BBVA abrió una nueva oficina en Mitú.
01:06:22En su visita entregaron una biblioteca de computadores en la zona rural para beneficiar
01:06:27a las comunidades indígenas de esta importante zona.
01:06:29Con esta oficina, el BBVA hace presencia en los 32 departamentos de Colombia.
01:06:34BBVA llega a las zonas más apartadas de Colombia para seguir construyendo país.
01:06:45El motivo principal de la visita es que estamos llegando con servicios bancarios a Mitú.
01:06:51Vamos a inaugurar hoy nuestra oficina que nos lleva a la totalidad a los departamentos
01:06:56de Colombia.
01:06:57Y al mismo tiempo, en el capítulo de responsabilidad social, el BBVA ha escogido la educación
01:07:04como su bandera.
01:07:05Durante la inauguración de la oficina de BBVA, la entidad realizó la entrega de una
01:07:11biblioteca y computadores en Pueblo Nuevo para contribuir a la educación de más de
01:07:16250 estudiantes de comunidades indígenas.
01:07:23Es una gran oportunidad de avanzar, enseñar a los estudiantes, ponerlos a la vanguardia
01:07:28y que no se queden tan atrasados de nuestra realidad, de nuestro avance tecnológico.
01:07:33La nueva oficina de BBVA en Mitú fue construida con criterios sostenibles que la hacen autosuficiente
01:07:40en materia energética, con lo que se espera ahorrar un 30 por ciento del consumo de energía
01:07:46y a su vez disminuir la huella de carbono.
01:07:50Esta iniciativa también fortalece el empleo en la región.
01:07:53Antes de despedirnos, un repaso por las noticias de nuestras regiones.
01:07:57Ingrid.
01:07:58En Buenaventura, un hombre evadió un puesto de control y circuló en contravía por una
01:08:06importante autopista dejando tres personas gravemente heridas.
01:08:11El hombre que iba en motocicleta chocó de frente contra otro motociclista que está
01:08:16en estado crítico de salud.
01:08:18Militarizaron el municipio Zona Balanera del Magdalena.
01:08:22El aumento en las cifras de homicidios y extorsión obligó a las autoridades a tomar
01:08:26la medida para devolver la seguridad.
01:08:28Tropas del ejército con tanquetas de guerra llegaron al sector.
01:08:34Una nueva estrategia para mejorar la calidad de vida y el servicio que presta el Gremio
01:08:38de Taxistas aquí en la ciudad de Barranquilla sabrá una realidad.
01:08:42La alcaldía de la ciudad presentó el nuevo modelo de negocio Taxi Chevre, con el que
01:08:46se busca otorgar préstamos a los taxistas para que dejen de ser arrendatarios y se conviertan
01:08:52en propietarios.
01:09:16Para más información, visite www.alanxelmundo.com