Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Siguen cerrados los cuatro cementerios públicos de Bogotá por decisión unilateral del contratista.
00:07¿Hay dificultad de familias para enterrar a sus seres queridos?
00:11¿Qué dicen las autoridades?
00:13El minuto les contaremos.
00:17Una mujer fue asesinada por las disidencias de las FARC en un ataque con drones en Nariño.
00:22Dos soldados resultaron heridos cuando el grupo ilegal lanzó los explosivos en zonas rurales
00:27entre los municipios de Policarpa y Cumbitara.
00:32Aún no llueven los embalses que surten de agua a Bogotá y en la capital no se está ahorrando agua suficiente.
00:39El distrito no descarta tomar medidas adicionales al razonamiento diario que inicia el 29 de septiembre.
00:49Rebajas hasta del 50% para quienes cometan delitos contra menores de edad.
00:54Esto propone el proyecto de reforma a la justicia que será radicado próximamente en el Congreso.
00:59La propuesta genera controversia.
01:05Son graves las consecuencias de los vendavales.
01:07Aquí en el departamento de Atlántico en total más de 5 mil personas resultaron damnificadas debido a los fuertes vientos.
01:15Solo en el corregimiento de Pital de Megua 300 casas quedaron destechadas.
01:20Nuevas medidas en Medellín contra la explotación sexual.
01:23Este año ya han sido detenidos 12 extranjeros por este tipo de abuso a menores.
01:28El más reciente caso es el de un ciudadano peruano.
01:34Avanza en Nueva York la Asamblea General de Naciones Unidas.
01:38El presidente Gustavo Petro se reunió con el secretario general de la ONU, António Guterres.
01:43Se espera que en la tarde el mandatario asista al foro de la Cumbre del Futuro.
01:51Nueva arremetida de Israel contra integrantes de Hezbolá en el Líbano.
01:57Más de 270 personas murieron tras bombardeos aéreos contra 800 objetivos
02:03donde habían cohetes, misiles y otros explosivos del grupo terrorista.
02:10El Vaticano canceló la agenda de hoy del Papa Francisco por presentar una gripa leve.
02:15Dice el comunicado que la medida se toma como precaución previo a la gira
02:19que inicia el Pontífice por Bélgica y Luxemburgo el próximo jueves.
02:26Nuestros presentadores ya están listos.
02:30Estamos en todas las regiones.
02:34Esto es Noticias RCN.
02:37Pongámonos al día.
02:46Pongámonos al día con lo que pasa a esta hora.
02:48Nuestros presentadores y periodistas están listos al lado de la gente
02:52para contarles lo que sucede ahora en Colombia y el mundo.
02:56Empezamos en Bogotá donde continúan cerrados los cuatro cementerios públicos de la capital.
03:01Una decisión que tomó la Unión Temporal que tiene a cargo la administración de los cementerios
03:06tras varias sanciones por aparentes irregularidades.
03:10Esta situación afecta gravemente todos los trámites exequiales.
03:16Jason, buenas tardes. ¿Qué medidas va a tomar la alcaldía?
03:22Buenas tardes para usted y para todos nuestros televidentes.
03:25Hace poco conversamos con un asesor de la UAS y ha mencionado que ya inició ese plan de contingencia
03:33para que no se generen alteraciones en este tipo de eventos.
03:38Como lo cual lo mencionamos, trámites exequiales para que tampoco se generen traumatismos en las familias
03:44en momentos tan complicados como lo son estos.
03:46Eso sí, hemos recorrido algunos de los cementerios.
03:49Hemos hablado durante la mañana con las personas.
03:51Fuimos al sur, cementerio central, y allí hay personas que van incluso a visitar a sus familiares.
03:57No han podido. Otros que vienen de viaje.
03:59Otros que se vienen realizando diferentes trámites para poder hacer las exequias.
04:05Y lo que han mencionado es que se están desarrollando ahora con los cementerios privados
04:09mientras se supera esta contingencia.
04:11Veamos el siguiente informe en el cual les contamos qué dicen algunos de los afectados.
04:17Hoy los cuatro cementerios públicos en Bogotá continuaron cerrados.
04:21Que nosotros no sabemos hasta esta mañana que llegamos que no van a dejar abrir el cementerio.
04:26Entonces, pues claro, ya nos cubrieron todos de sorpresa y todo.
04:29Entonces, aquí estamos a ver qué se puede hacer, si nos dejan trabajar o no.
04:33Son varias las afectaciones, tanto para asistentes, trabajadores informales
04:36y empresas que ofrecen servicios exequiales.
04:40Claro, a nosotros aquí nos afecta todo.
04:42Al ser el cementerio nos priorita a nosotros porque solamente son los lunes nomás que trabajamos.
04:45El único día que se trabaja aquí es en el cementerio nosotros.
04:48Es que hay gente que viene de lejos.
04:50Que venimos de lejos a visitar a nuestros familiares.
04:53Entonces, es imposible que nos vayan a prohibir eso.
04:56Desde el 2021, el contratista Sociedad Jardines de Luz y Paz
05:00ha tenido múltiples problemas administrativos,
05:03llegando así a un cúmulo de cinco sanciones por parte del distrito,
05:06la última impuesta en días recientes.
05:08El contratista, luego de la multa, tomó la decisión de cerrarlos de manera unilateral.
05:13La OAS anunció dar traslado de la situación a las autoridades
05:17y emprender un plan de contingencia para recuperar el control sobre los cementerios públicos.
05:23Les mencionamos que hace poco pudimos conversar con un asesor de la OAS,
05:27quien es claramente la encargada de este tema.
05:30Ha mencionado que ya se recuperaron por lo menos los servicios de vigilancia y también de aseo.
05:35Ya este personal está, digamos, a cargo de la OAS o bajo las órdenes de la OAS,
05:41que se está esperando que en las próximas horas o próximos días ya se logre finalmente reabrir los cementerios
05:48para evitar todo este tipo de problemas y circunstancias.
05:51También explicaron que lo que viene ocurriendo con el contratista,
05:55mencionamos desde el 2021 varias irregularidades.
05:57La interventoría ha reportado incumplimientos en los contratos, incumplimientos en los pagos del personal,
06:03incumplimientos también en el dinero que tiene que entregarle al distrito,
06:08que todo está bajo un encargo fiduciario y que ese dinero no ha llegado de manera correcta.
06:13Por tal motivo se adelantan esas investigaciones y esos incumplimientos.
06:17Veamos qué dijo el asesor.
06:19En lo que ha ocurrido en la actual administración aparecieron informes de otros 86 incumplimientos por parte del contratista,
06:28todos reportados por la firma que hace la interventoría a este contrato de concesión,
06:33y consecuencia de ellos se iniciaron otros siete procedimientos sancionatorios.
06:38De esos siete, seis han estado dilatados, insisto, por recursos, recusaciones y maniobras del contratista.
06:47Que en algunos casos podrían estar ya en el límite de lo que se denomina el abuso del derecho a litigar.
06:53Bueno, y por último también se conoció que el representante legal del concesionario que opera los cementerios públicos
07:01denunció esto ante la Fiscalía, la directora de la OAS, en donde él explica en sus hechos, en su versión,
07:09de que en medio de unas conversaciones prácticamente habría como un pedido de la directora de la OAS
07:16para prorrogar el contrato con un dinero cercano a los cinco mil millones de pesos.
07:20Esto es lo que dice él, su versión, acaba de mencionar el asesor y el representante o el asesor de la OAS,
07:26que en su momento la directora se va a pronunciar, pero que confía en el buen nombre de la funcionaria pública.
07:31En eso va el tema de los cementerios públicos, esperamos que a horas de la tarde haya una luz para verificar
07:38si se pueden abrir o no durante la tarde o durante los próximos días y estaremos muy atentos para informarlo.
07:43Por el momento yo me despido, ustedes tienen más información en Noticias RCN con nuestra compañera Ingrid desde la ciudad de Cali.
07:49Le recibo yo, claro, aquí en Bogotá, Jason, mil gracias.
07:52Y en Santander continúa la preocupación de los habitantes del Carmen de Chucurí
07:56por la presencia de un grupo delincuencial que retuvo durante varios minutos a los pasajeros de un bus intermunicipal.
08:03Cristian, ¿ya fueron identificados los delincuentes y qué acciones tomarán las autoridades?
08:14Hola, Felipe, excelente, buenas tardes.
08:16Efectivamente la preocupación que se registra en este territorio porque hace más de dos décadas
08:20no se presentaban alteraciones de orden público de este caso,
08:23en donde hombres encapuchados intimidan a los pasajeros de un vehículo de transporte intermunicipal.
08:29Allí pues son intervenidos y los intimidan por parte de grupos al margen de la ley.
08:35Según las autoridades se lograron hacer investigaciones y se determinó que son efectivos
08:41por parte del Clan del Golfo, quienes estaban encapuchados y quieren intimidar a los habitantes de esta zona.
08:47Las acciones que tomaron las autoridades es despliegue por parte de tropas del Batallón de Lullar
08:52y también de la Policía Nacional en el sector del Magdalena Medio.
08:55Esto ocurrió precisamente en una vía que comunica al departamento de Santander,
08:59en el Magdalena Medio, entre Barranca Bermeja y también el municipio del Carmen de Chucurí.
09:04Se intervienen estos sujetos, dos personas que suben encapuchadas al bus, intimidan a la comunidad.
09:12Ya desde las actuaciones de la Gobernación de Santander,
09:16articulando la acción unificada con nuestra Policía, nuestro Ejército Nacional,
09:20ya se tiene control en el territorio.
09:24Y el próximo miércoles se realizará un Consejo Extraordinario de Seguridad en el Magdalena Medio.
09:28Información desde Ucramanga, continúen con más noticias RCN.
09:34Cristian, muchísimas gracias.
09:35Y este tema de orden público también preocupa en la región del Zumbapas.
09:39El Comandante del Ejército, el General Luis Cardoso, confirmó la presencia de grupos armados en esta localidad
09:45y asegura que están investigando esta estructura criminal responsable de generar temor y zozobra en esa población.
09:53Las agencias de inteligencia, tanto nuestras como de la Policía,
09:56están haciendo esa verificación para tener la confirmación exacta de qué estructura es.
10:05Y nos vamos ahora para el departamento de Nariño,
10:07donde se presentó un nuevo ataque por parte de las disidencias de las FARC.
10:11Esta vez el grupo ilegal utilizó drones para atentar contra el ejército.
10:17Una mujer fue asesinada y dos soldados resultaron heridos.
10:22Sebastián Yepes, buenas tardes.
10:24Cuéntenos dónde ocurrió y cuál es el estado de salud de los lesionados, de los uniformados heridos.
10:30Muy buenas tardes.
10:31Pues si estos dos nuevos ataques que se registraron en el departamento de Nariño ocurrieron,
10:35uno en la vereda Siona, zona rural del municipio de Policarpa,
10:38y otro en la vereda La Toma, zona rural del municipio de Cúmbita.
10:42De acuerdo con información entregada por parte de la Brigada 23,
10:45es que el ataque que se produjo en Policarpa fue causado por medio de drones,
10:50desde donde estos grupos lanzaron granadas, dejando como resultado el asesinato de una señora.
10:55Habitante de esta población que responde a la identidad de Aide Muñoz Martínez,
11:00quien precisamente estaba de cumpleaños el día de ayer.
11:02Horas más tarde, los enfrentamientos continuaron en zona rural del municipio de Policarpa
11:07por parte de las estructuras de la Franco Benavides contra tropas del ejército,
11:11dejando como resultado dos soldados heridos, quienes fueron trasladados a paso para ser atendidos por sus heridas.
11:17Uno de ellos presenta heridas en su espalda, producto de las esquirlas,
11:20y otro en uno de sus brazos, producto de una bala.
11:22Hasta ahora son atendidos en el hospital departamental, y su estado es estable.
11:26Hubo un lanzamiento precisamente de granadas con drones y ataque a esa unidad militar.
11:34Tuvimos dos soldados heridos que ya fueron evacuados del área,
11:38y desafortunadamente allí también, producto de ese hostigamiento que le hicieron a las tropas,
11:45muere una señora en esa acción criminal que hacen estos bandidos de la estructura Franco Benavides.
11:53Y hablamos ahora de la baja capacidad de los embalses del sistema Chingaza, que registran 45%.
12:00La empresa de acueducto de Bogotá advierte que de llegar al 35% de su capacidad,
12:06el racionamiento podría incrementarse hasta el 25%.
12:11El racionamiento podría incrementarse a dos veces por semana.
12:16A partir del 29 de septiembre, la ciudad regresa al racionamiento de agua cada nueve días.
12:21La decisión se tomó luego de una sequía histórica que atraviesa Bogotá,
12:25incluso comparándola con 1995, el año más seco.
12:30El fin de semana tuvimos un consumo moderado, estuvo cerca de los 16.6 metros cúbicos por segundo.
12:41Yo creo que el llamado que hemos venido haciendo en las últimas semanas ha surtido un efecto positivo.
12:48El llamado continúa siendo ahorrar en el consumo, logrando así reducir el número de litros necesarios
12:53para abastecer la ciudad y evitar que los sistemas norte, sur y Chingaza se desocupen rápidamente.
12:58Mientras el líquido escasea, seguimos delegando toda la responsabilidad a la alcaldía.
13:03Esto no es un asunto solamente de gestión pública, sino también de conciencia ciudadana.
13:08Desde la alcaldía se va a monitorear el sistema Chingaza, que actualmente está en un 45%.
13:13De llegar al 35%, se denominará el día cero y podría tener más restricciones.
13:18Es que haríamos más restrictiva aún el consumo, siendo dos turnos por día,
13:26y entonces cada quinto día tendríamos la repetición del ciclo completo de racionamiento.
13:34El turno uno inicia el domingo, con restricción en 286 barrios de 10 localidades.
13:39Así están las cosas entonces en la capital del país,
13:42pero vamos a ver entonces qué está pasando con respecto al clima en las regiones de Colombia.
13:47Estamos aquí en el departamento de Atlántico con Bernardo Zanabria,
13:50desde Ibagué, María Eugenia, Quinchentún, Ángela Porras,
13:54y desde el sur y el norte de Santander está Brandon Galvis.
13:57Bernardo, inició con usted aquí en el departamento de Atlántico,
14:01donde las consecuencias por los vendavales, por las trombas, son bastante graves.
14:06De hecho hay poblaciones que hay que decir que no parecen salir de una emergencia
14:10cuando ya les toca enfrentar la siguiente.
14:12Estos sucesos de los últimos días ya dejan 300 casas destechadas.
14:16Bernardo, usted está acompañando a los dominificados.
14:19Adelante con la información y buenas tardes.
14:25Hola, ¿qué tal? Muy buenas.
14:26Más exactamente del barrio San Luis, del corregimiento Epital de Megua,
14:29aquí en el departamento del Atlántico.
14:31Miren los daños causados, una parte de los daños que causó en esta vivienda,
14:35el frondoso árbol, nada más dos metros aproximadamente de raíces,
14:38que terminaron cayendo el árbol en la habitación principal de la familia Ruiz.
14:43Se encontraba una persona en la habitación y afortunadamente salió cuando el árbol cae
14:48y termina causando daños en gran parte de la vivienda.
14:51Son cerca de 300 casas las afectadas por el vendaval
14:56que azotó en dos oportunidades a esta población atlanticense.
15:01La llegada al corregimiento de Epital de Megua en el Atlántico está llena de árboles caídos
15:06que dejaron dos vendavales que azotaron la población.
15:13La casa de la familia Ruiz fue una de las más afectadas.
15:16El frondoso árbol que está en la puerta de su vivienda se dio ante los fuertes vientos,
15:21destruyendo gran parte del inmueble.
15:24Solamente sentí el estruendo cuando las láminas caían así sobre, así en la parte detrás de mí,
15:29porque yo solamente pensaba que las láminas eran las que estaban cayendo.
15:33Solo en la población 300 familias resultaron dagnificadas por los vendavales.
15:37Muchos de los animales están con hambre, con sed,
15:40porque no hay pase para las veredas por tanta destrucción que hay.
15:44Habitantes de la población solicitaron a las autoridades la entrega de las ayudas
15:49para arreglar sus viviendas, porque las lluvias continuarán en todo el departamento.
15:53Han traído láminas de ternil y aquí nos las han regalado uno para al menos tapar el cuarto.
15:59Tenemos que dormir donde mi suegra.
16:01La defensa civil confirmó que ya son 5.000 familias las dagnificadas por los fuertes vientos.
16:07La solicitud que hacen algunos habitantes que se nos han acercado
16:10es que aún no llegan las ayudas, las láminas en estos sectores del departamento del Atlántico.
16:14El llamado al alcalde municipal y al gobernador del departamento del Atlántico
16:18para que agilicen las entregas, porque las lluvias continuarán en esta zona del Caribe colombiano.
16:23Estaremos atentos.
16:24Con la cámara Omar Santiago, Bernardo Zanabria, Noticias RCN,
16:27desde el corregimiento Epital de Megua, aquí en el departamento del Atlántico.
16:32Gracias Bernardo por el reporte de esta compleja situación en el Atlántico.
16:35Pero miren, donde también se presentó un vendaval en las últimas horas, fuerte,
16:39que terminó afectando decenas de viviendas, fue en El Zulia, norte de Santander.
16:43Por eso nos vamos con Brandon Galvis.
16:45Brandon, regálenos por favor el reporte de los daños. Buenas tardes.
16:52Buenas tardes, así es.
16:53Nosotros nos encontramos en el corredor vial que comunica los municipios de San Cayetano con El Zulia.
16:58Les quiero mostrar algunos de los estragos que dejó precisamente este vendaval.
17:02Todo transcurría en un fin de semana normal para propios y turistas,
17:05cuando se registró cerca de las 4 de la tarde ese vendaval,
17:09que dejó sin techo al menos 30 viviendas en estos dos municipios,
17:12también afectando los locales comerciales.
17:15Incluso a esta hora se está haciendo restauración también de las redes eléctricas
17:19por parte de la empresa Centrales Eléctricas de Norte de Santander,
17:22porque aún este sector en el que estamos ubicados se encuentra también sin energía.
17:28En estos momentos nos encontramos haciendo identificación
17:31de las situaciones que se presentaron en el municipio,
17:33donde diversos árboles o ramas o árboles completos caen sobre algunas de las viviendas,
17:39afectando estas casas, tumbando los techos.
17:43Estamos en estos momentos cerca a la alcaldía municipal,
17:47donde un árbol de aproximadamente unos 15 metros de alto cae sobre una vivienda.
17:52Y en Leticia declararon la calamidad pública también por un vendaval que dejó 300 damnificados.
17:59Las viviendas de 32 barrios sufrieron diferentes afectaciones,
18:03como pérdidas de techos e inundaciones.
18:05En la zona siguen esperando la ayuda mientras se adelanta el censo de los perjudicados.
18:13Mientras tanto siguen preocupando los incendios en el país,
18:18según el más reciente informe de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres,
18:22hay 14 incendios activos, 11 de ellos en el departamento del Tolima, el más afectado.
18:28María Eugenia, ¿cuál es el panorama de los damnificados y qué hacer para que lleguen las ayudas?
18:38Muy buena tarde para todos.
18:40Es un panorama desolador, hay tristeza, hay dolor en cerca de 700 familias damnificadas
18:46porque este incendio forestal en diferentes puntos,
18:49que fue más o menos en unos 30 municipios del departamento del Tolima
18:52y el más complejo en Atagayma y Collayma,
18:55pues arrasó con más de 20 mil hectáreas de cultivos de bosque nativo.
19:00Entonces las personas en este momento piden apoyo porque quedaron sin nada,
19:03lo perdieron absolutamente todo.
19:05Por eso la gobernación del Tolima con algunas instituciones privadas y públicas
19:09se unieron y lanzaron la campaña Vaca Solidaria para que todas las personas puedan ayudar,
19:14especialmente con alimentos no perecederos, con agua, también con algunos elementos
19:19para que las personas puedan controlar estos incendios forestales que aún continúan.
19:24Las llamas arrasaron con hectáreas de cultivos, bosque nativos, fauna silvestre y nacimientos de agua.
19:31Los incendios forestales en 30 municipios dejaron cientos de damnificados.
19:37Nosotros fuimos bastante afectados porque se nos quemaron 200 hectáreas,
19:46el ganado está sin comida, las familias también, porque esto fue devastador este incendio.
19:53En medio de las emergencias nació la campaña La Vaca Solidaria, una estrategia para ayudar.
20:00A través de la cual se busca recolectar ayudas de diferente tipo,
20:04económicas que serán destinadas para las personas que se han visto afectadas.
20:09Una iniciativa que busca el apoyo de todos.
20:12La Cruz Roja es la encargada de recolectar y entregar las ayudas.
20:17Hilda Ayate, líder indígena y varias familias más de Collayma recibieron las primeras ayudas humanitarias.
20:23La forma que tenemos todos para ayudar a más de 700 familias que han resultado afectadas
20:29por los incendios forestales en el departamento del Tolima.
20:32La prioridad son los alimentos, agua, utensilios para apagar los incendios,
20:36también herramientas de agricultura porque los damnificados no están solos.
20:42María Eugenia, gracias por la información y nos vamos ahora para Tunja,
20:46donde se nota que hay bastante viento a esta hora.
20:48Hay que decir que Boyacá está atravesando por una temporada seca
20:52y la falta de lluvias ya ha disminuido el nivel de los ríos.
20:55Tanto así que ya hay municipios que se están abasteciendo con carros tanques,
21:00incluso ya hay cultivos que han resultado afectados.
21:03Ángela, información a esta hora. Buenas tardes.
21:09Buenas tardes.
21:10Efectivamente son dos municipios que tienen declaratoria de calamidad pública por desabastecimiento de agua.
21:16Seis más están en alertas naranja y amarilla por la misma razón
21:21y es que a municipios como Zora, Motavita, Zutamarchan, Chivatá
21:26ha tenido que llegar el agua en carro tanques o en vehículos
21:29que Gestión de Riesgo ha modificado y ha adaptado para poder llevar el agua
21:33a esos rincones del departamento.
21:35Los ríos también han disminuido considerablemente su nivel.
21:38Hablamos del río Surba en Tuitama y por supuesto del río Magdalena en Puerto Boyacá.
21:43Veamos el siguiente informe.
21:45Después de semanas sin una sola gota de lluvia en varias regiones,
21:48anoche volvió a llover en Boyacá.
21:50Sin embargo, esto no es suficiente para mitigar la seguida por la que pasan varios municipios.
21:55Tenemos municipios como Chivatá en declaratoria de calamidad pública
21:59por desabastecimiento de agua potable.
22:01Tenemos otros municipios en alerta amarilla, naranja y roja
22:04como es el caso de Oriceño, de Zutamarchan.
22:07El tema de agua potable, dificultades porque en el caso de Chivatá
22:11dependemos de pozos profundos, uno de ellos en mantenimiento.
22:14En Tuitama el río Surba del que se abastece la comunidad nuevamente
22:17ha descendido por la falta de precipitaciones.
22:19En este municipio ya hay racionamientos sectorizados.
22:22El nivel del río Magdalena en Puerto Boyacá también ha bajado.
22:25Estamos prestando carrotanques de parte del gobierno departamental
22:29a los diferentes municipios, sobre todo los municipios de la provincia del centro
22:33y el Alto Ricaurte.
22:34También adaptamos tanques de 6.000 litros a diferentes volquetas.
22:38El río Magdalena está presentando un nivel de menos 40 centímetros
22:43afectando la navegabilidad y los pescadores.
22:46Varios cultivos de cebada, papa y pasto se han visto afectados.
22:49Según el IDAM, las lluvias no llegarían en septiembre.
22:53Difícil, bien difícil la extrema sequía.
22:55Cambiamos de tema y les contamos que a Montería
22:58fueron trasladados los presuntos asesinos del ganadero Esteban Urgüeta
23:02y dos de sus colaboradores, Gerardo Marzola y Freddy Beleño.
23:06La policía y la fiscalía hicieron un seguimiento de cerca de 800 horas
23:10para dar con el paradero de los sospechosos.
23:13Los capturados son acusados de secuestro y homicidio agravado.
23:20Y desde Medellín les cuento que continúa aquí en la ciudad
23:24la ofensiva contra la explotación sexual de menores
23:27y el mal llamado y reprochable turismo sexual.
23:30Este año han sido capturados 12 extranjeros relacionados con este delito.
23:34El caso más reciente de hecho acabó de ocurrir este fin de semana.
23:38La alcaldía ha anunciado una nueva línea.
23:40Es exclusiva para denunciar este tipo de flagelo.
23:43Y los detalles nos los tiene Juan Fernando Tavares.
23:45Juan, buenas tardes.
23:50Hola, muy buenas tardes.
23:51Se trata, dicen las autoridades, de un grupo especializado
23:55integrado por fiscales, por policías, por delegados de Migración Colombia,
23:59de la alcaldía y de otras entidades.
24:01Una especie de cruzada contra este flagelo que azota a la ciudad de Medellín
24:06y que arroja resultados.
24:07Como la captura este fin de semana de un ciudadano de origen peruano
24:10ya está en prisión, pero ha sido clave la colaboración ciudadana
24:14y para ello la alcaldía ha anunciado hoy
24:17una nueva línea dedicada de manera exclusiva
24:20a atender de manera anónima esa colaboración ciudadana.
24:23La línea de WhatsApp 324-574-3645.
24:28Esto dijeron las autoridades aquí en Medellín.
24:32Los operativos de las últimas horas se concentraron
24:34en las comunas 10 Candelaria y 11 Laureles.
24:37En esta última fue sorprendido un ciudadano peruano con dos adolescentes.
24:41Este sujeto les había ofrecido 200 mil pesos
24:44por tener una relación sexual.
24:46Ahí entonces se materializa el delito,
24:49se captura en flagrancia este ciudadano peruano.
24:53La denuncia de un vecino fue clave,
24:55por eso la alcaldía habilitó la línea de chat 324-574-3645
25:01como canal seguro para que los ciudadanos alerten
25:03cuando haya sospecha de un posible caso de explotación sexual de menores
25:07y entre en acción un grupo especial de reacción.
25:11Es que una niña, niño, adolescente no debe estar en contextos de adultos.
25:15Eso ya solamente nos debe llamar la atención
25:18y nos debe poner en alerta.
25:21Con este grupo estamos persiguiendo no solamente a los depravados,
25:26sino también a las estructuras que dinamizan este delito.
25:30Las víctimas de explotación sexual de menores en Medellín
25:33habitan en su mayoría en las comunas Popular,
25:35Santa Cruz, Manrique, Villahermosa y Candelaria.
25:39Ya está listo el borrador de la reforma a la justicia
25:42que presentará el Gobierno Nacional en los próximos días.
25:44Y miren, acabamos de hablar de delitos contra menores de edad,
25:48pues resulta que ya está generando polémica
25:50una de las propuestas en esta reforma
25:52y es la de rebajar hasta en un 50% de la pena
25:56a quienes cometan estos delitos contra menores.
25:59Está listo el último borrador de la reforma a la justicia
26:02concertado entre el Ministerio de la Fiscalía y la Corte Suprema.
26:05¿Qué le vale más a la justicia?
26:07Tener a una persona condenada o tener a 15 o 20
26:11que conforman una red transnacional en muchos casos
26:14que hace y sigue haciendo mucho daño.
26:17Pese a que ha habido rechazo frente a un punto polémico
26:20de conceder a abusadores de niños hasta la mitad de la rebaja de la pena,
26:24la ministra argumenta que es preferible negociar con este.
26:27Ese sujeto que es capturado y preacuerda con la Fiscalía
26:31puede dar información sobre quienes pertenecen a esa red.
26:34Pero con las bandas criminales sí se tendría en cuenta
26:37incluso principios de oportunidad.
26:39Aquí no se le genera ningún recorte a las víctimas,
26:42al contrario, las víctimas tienen toda la posibilidad para actuar
26:46y sobre esos supuestos, en estos casos también tienen
26:50la posibilidad de oponerse.
26:52Para juristas expertos es determinante la implementación
26:55de una justicia premial.
26:57En cuanto a los delitos contra menores de edad,
26:59la inexistencia de beneficios está llevando a una impunidad
27:03de unos niveles realmente escandalosos.
27:05Su objetivo es descongestionar la judicatura con diferentes figuras
27:10que alivianan la pesada carga laboral que tienen hoy fiscales y jueces
27:15bajo el concepto de justicia premial o negociada.
27:19La reforma se presentaría la primera semana de octubre.
27:22Sigamos hablando de reformas, porque aquí en Noticias RCN
27:26conocimos en primicia el proyecto de reforma política
27:29que presentaría el día de mañana el Gobierno.
27:31Entre las propuestas estará de transformar el Consejo Nacional Electoral
27:36en un tribunal elegido por las Cortes.
27:40Este martes a las 10 de la mañana el Gobierno radicará en la Cámara
27:43la reforma política que viene alistando el Ministerio del Interior.
27:46El texto, conocido en primicia por Noticias RCN,
27:49tiene como objeto promover la democracia interna en los partidos
27:52y la transparencia en la financiación electoral.
27:54Si no fortalecemos partidos, si no los democratizamos internamente,
27:58si no eliminamos todas las miles de microempresas electorales en el país,
28:02no vamos a poder construir un sistema político que garantice un Estado que funcione.
28:07Uno de los puntos más importantes es la transformación que tendría el Consejo Nacional Electoral.
28:12Los magistrados que actualmente son elegidos por el Congreso
28:15tendrían que postularse a una convocatoria que organizará la rama judicial
28:19y luego serían ternados así.
28:21Tres candidatos por la Corte Constitucional,
28:23tres candidatos por la Corte Suprema de Justicia
28:25y tres candidatos por el Consejo de Estado.
28:28No podrá ser magistrado del CNE quien ejerciera encargos directivos de organizaciones públicas
28:33o haya aspirado u ocupado cargos de elección popular en los últimos siete años.
28:37El texto también contempla la construcción de listas cerradas y bloqueadas,
28:41limitaría el apoyo financiero de privados hacia los partidos en época electoral
28:45y endurecería el umbral de las colectividades políticas,
28:48esto permitiendo hacer una depuración de los partidos.
28:51Se reconocerá personería jurídica a partidos que hayan obtenido una votación no inferior al 3%.
28:58Y la noticia internacional está en Medio Oriente.
29:01Israel intensifica su ofensiva contra el movimiento islámico Hezbolá.
29:06Las fuerzas israelíes atacaron 800 objetivos en bombardeos aéreos
29:10que dejan más de 356 personas muertas allí en Líbano.
29:15La arremetida generó un éxodo masivo.
29:17Las carreteras hacia el norte del país están colapsadas.
29:23El ataque aéreo israelí golpeó varias estructuras del grupo terrorista Hezbolá en el sur de Líbano,
29:29donde el movimiento armado al parecer almacenaba armas.
29:33A quien intente hacernos daño, le hacemos aún más daño.
29:36Prometí que cambiaríamos el equilibrio de seguridad, el equilibrio de poder en el norte.
29:41Eso es exactamente lo que estamos haciendo.
29:44Tras el intercambio de fuego transfronterizo, Israel emite una orden de evacuación para los ciudadanos libaneses.
29:51La guerra de Israel no es contra ustedes, sino contra Hezbolá. Por favor, salgan del peligro ahora.
29:57Cientos de ciudadanos huyen hacia el norte desde Sidón.
30:01Volveremos. Si Dios quiere, volveremos. Díganle a Netanyahu que volveremos.
30:07Nos subimos al coche y vinimos aquí. Y no sabemos qué quedó atrás. Juro que no sabemos qué está pasando.
30:13En medio de la arremetida israelí, compañías aéreas cancelaron sus vuelos hacia Tel Aviv y Teherán hasta el 14 de octubre.
30:20Los vuelos a Beirut permanecerán suspendidos hasta el 26 de ese mismo mes.
30:25Irán advirtió a Israel de peligrosas consecuencias tras el ataque.
30:30Y cambiamos de tema. El presidente Gustavo Petro está en Nueva York para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
30:38El mandatario se reunió con el secretario general de este organismo, Antonio Guterres.
30:43Saludamos a esta hora a nuestro enviado especial, Juan Camilo Blanco. Juan.
30:51Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes para usted y para todos los televidentes.
30:54Los saludo justamente desde la ONU, el edificio donde se desarrollará entonces esa Asamblea General que el presidente Gustavo Petro participará el día de mañana.
31:04Hoy en la agenda estuvo reunido con Antonio Guterres. Hablaron de temas importantes.
31:09Por un lado, la paz total y qué ha sucedido, por ejemplo, con grupos guerrilleros como el ELN después de que se suspendiera estas conversaciones
31:17y también lo que está sucediendo con algunas disidencias.
31:20El canciller Luis Gilberto Murillo aprovechó para dar información justamente sobre las conversaciones que ha tenido con Estados Unidos
31:28y el supuesto atentado que el presidente Gustavo Petro ha denunciado en días anteriores.
31:32Asegura que hay todo un trabajo de cooperación para que esto no suceda en el país.
31:38Tenemos una cooperación en seguridad que implica cooperación militar, que implica cooperación policial, cooperación en inteligencia y cooperación judicial.
31:46Esos mecanismos van a darle prioridad a este caso, pero también al caso de todos los líderes y lideresas políticas que tenemos en el país que estén en riesgo.
31:54El presidente Gustavo Petro participará en la cumbre del futuro.
31:58Aquí el mandatario hará un llamado para que se hagan cambios estructurales en Naciones Unidas.
32:04Esto de cara no sólo al fin de la agenda 2030, sino también pues obviamente que las decisiones que se tomen en este organismo multilateral tengan más impacto.
32:14Por ahora es la información desde Nueva York. Ustedes tienen mucho más en el estudio.
32:18Juan Camilo Blanco, Noticias RCN.
32:22Juan Camilo, muchísimas gracias por esta información.
32:24Precisamente el ministro de Defensa, Iván Velázquez, confirmó la existencia de un supuesto plan para atentar contra el presidente Gustavo Petro.
32:31Aseguró que se incrementó el esquema de seguridad del mandatario y el de su familia.
32:37Hay una instrucción a todas las inteligencias para que logren con las mayores capacidades lograr, para que puedan prevenir cualquier hecho.
32:57Obtener toda la información. Hemos tenido información de por lo menos un plan para atentar contra el señor presidente.
33:08De fútbol femenino llevamos varias semanas hablando. Oiga, Eduardo, se nos acabó el Mundial Femenino Sub-20.
33:14Así es, Juan Camilo, pero es que Bogotá, Cali y Medellín se lucieron.
33:18Sí señor, ¿sabe también qué metió un tremendo golazo?
33:20Pues los emprendedores y comerciantes que en torno a este evento tan importante le dieron un giro a sus negocios.
33:26Esa es la historia de hoy, señores. Bienvenidos.
33:36Que de todas maneras gente vino y sí compraron camisetas.
33:40Genial, súper. Porque es como un ambiente familiar. Es muy chévere, la gente se ha portado muy bien acá en ese lado.
33:48Muy bien, es que por eso es que es tan importante este tipo de eventos.
33:52Y la creatividad de los colombianos que definitivamente se pegan de todo para sacar un muy buen negocio.
33:57Bien por esos comerciantes que le aportan al tejido empresarial colombiano, sigamos viendo la historia.
34:10Pues mientras jugó Colombia estuvo bueno porque hubo buenas ventas.
34:15Sí, hubo mayor consumo. Pensé que íbamos a ver un poco más de cerveza, pero lo que se vendía más era todo lo que era tipo de jugos, gaseosa y aguas.
34:22Y hubo bastante seguridad. Esperamos que esa seguridad también sea en ámbitos de partidos locales.
34:31Lo mejor de esta historia es que combina de todo. Un evento internacional, deporte, recreación, turismo, tejido empresarial y crecimiento de sus negocios.
34:41Señores, por eso decimos que estamos cambiando contigo. Chao.
34:55Dos de la tarde, once minutos, hora de ir con las noticias del mundo en una escalofriante carta.
35:01El sospechoso de intento de asesinato contra el expresidente de los Estados Unidos y ahora candidato Donald Trump admitió su fracaso después del hecho.
35:09A esta hora avanza la audiencia. Nos vamos con nuestra periodista Alessandra Martín para West Palm Beach en Estados Unidos.
35:15Alessandra, ¿qué más sabemos? Buenas tardes.
35:21Hola, ¿qué tal? Muy buenas tardes. Así es, nos encontramos a las puertas de esta corte del Distrito Sur de Florida donde ha tenido lugar una audiencia de detención contra el sospechoso de intento de asesinato contra el expresidente Donald Trump.
35:33Estamos hablando de Ryan Wesley Ruth de 58 años. Como ven, fuertes medidas de seguridad y esa audiencia ha durado aproximadamente unas dos horas.
35:44Lo primero que ha ocurrido, se le ha denegado la fianza. La defensa estaba planteando una fianza de 250 mil dólares que iba a pagar tanto su hermana como su hijo.
35:54Durante la audiencia hubo una entrevista a uno de los agentes encargados de la investigación que planteó las diversas evidencias.
36:01La primera es el testimonio ocular que vio al sospechoso huir de la escena.
36:05La segunda, huellas dactilares encontradas en el rifle semiautomático y que coinciden con las de Ruth.
36:11Y la tercera es esa carta que habría escrito meses antes el sospechoso y que su intención, decía, era matar al expresidente.
36:20De momento, esto es todo de mi parte. Soy Alessandra Martín desde West Palm Beach. Regreso con ustedes a los estudios.
36:25Alessandra, gracias. Ahora nos vamos para España porque la policía de ese país rescató a 24 mujeres colombianas que eran víctimas de trata de personas
36:35y que eran obligadas a ejercer la prostitución 24 horas al día durante seis días a la semana. En el operativo fueron detenidas 21 personas.
36:44Y el Papa Francisco canceló todas sus audiencias previstas para este lunes debido a un estado gripal leve.
36:55La oficina de prensa del Vaticano aseguró que se toma como medida de precaución por su viaje a Luxemburgo y Bélgica del 26 al 29 de septiembre.
37:06Ahora pongámoslos al día con las noticias de nuestras regiones. Andrea.
37:16Pues Felipe, la Armada de Colombia realizó un operativo donde fueron incautados 72 kilos de droga que estaban dentro de un buque de carga escondidos dentro del sistema de propulsión.
37:27De acuerdo a lo que han dicho las autoridades, el cargamento tenía como destino Puerto Rico.
37:37Y en Nariño, tropas de la Fuerza de Tarea Conjunta Hércules encontraron un depósito ilegal que contenía 100 minas antipersona.
37:47El hallazgo ocurrió exactamente en zona rural del municipio de Tumaco.
37:54En Antioquía, tres menores resultaron heridos por balas perdidas específicamente en el Valle de Aburrá.
37:59El primer caso es el de una niña de cuatro años que resultó impactada por proyectil en el occidente de la ciudad.
38:05Y el segundo se dio en Envigado.
38:07Dos menores de siete y ocho años resultaron heridos.
38:11Hasta aquí esta emisión de noticias. Continúen con la programación del canal de Resenuna.
38:14Feliz tarde y un abrazo.