Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Ya no hay bloqueos tras acuerdo entre gobierno y transportadores para poner fin al paro y
00:05compromiso es derogar el alza de 1.900 pesos. Subirá solamente 400 pesos ahora y otros
00:12400 en diciembre.
00:17Distribuidores y estaciones de gasolina hacen llamado al gobierno para poder cobrar a las
00:21refinerías el diferencial del precio del diésel que compraron a más de 11.000 pesos
00:26por galón y que ahora deberán vender a menos de 10.000.
00:32Son millonarias las pérdidas para muchos sectores productivos. Lecheros estiman 4 millones
00:37de litros que no salieron de las fincas. En el caso del banano, 700.000 cajas tuvieron
00:44inconvenientes para distribuirse.
00:47En dos días se normalizarían las principales centrales de abasto del país. Hay alimentos
00:52que siguen por las nubes, como el plátano, la papa y las frutas.
00:59Dirigentes gremiales dicen que hay que prestar atención a la letra pequeña del acta con
01:03la que se levantó el paro camionero. ¿Por qué? Les cuento en minutos desde el Congreso
01:08del Ande en Medellín.
01:09Cuatro integrantes de una misma familia murieron en un enorme incendio que destruyó una vivienda
01:17en Cali. En medio de la tragedia una niña de cuatro años sobrevivió.
01:21En Medellín recapturaron al estadounidense que las autoridades habían dejado en libertad
01:29por el caso de explotación sexual en el Parque Lleras.
01:32Cubrimiento especial de Noticias RCN en la fiesta de libro y la cultura en Medellín.
01:40Este año llega a su versión número 18. En minutos todos los detalles.
01:50Bienvenidos a esta emisión de noticias. Tras cuatro días de paro y nueve horas continuas
01:55de conversaciones, esta madrugada se logró un acuerdo entre el gobierno y transportadores
02:00para levantar el paro nacional que duró cinco días.
02:03El gobierno terminó echando para atrás el incremento que hizo al valor de la CPM por
02:081.904 pesos. Ahora el compromiso del gobierno será el de hacer dos alzas para lo que resta
02:16del año, cada una de 400 pesos.
02:20Logramos llegar a un acuerdo con los representantes de las bases transportadoras.
02:26A las 5.40 de la mañana de este viernes el gobierno y los transportadores llegaron a
02:31un acuerdo. Con el anuncio los camioneros empezaron a despejar las vías que por más
02:39de cuatro días permanecieron bloqueadas.
02:41En total fueron 15 puntos. Uno de los más importantes es la modificación a la resolución
02:48emitida el pasado 31 de agosto donde se aumentaba el precio de la CPM.
02:53Según lo pactado el galón de CPM ya no subirá 1.904 pesos. El aumento será de 800 pesos
02:59y se hará en dos etapas. 400 pesos una vez se publique de forma oficial la nueva resolución
03:05y 400 pesos el primero de diciembre de este año.
03:09Con eso comenzamos a plantear la senda de cómo cerramos la brecha del diésel. Esa
03:14brecha y esa senda hay que revisarla simultáneamente de cómo va a seguir en el 2025 pero a partir
03:21de que podamos seguir conversando.
03:23Otro de los puntos clave es la modificación del sistema de información de costos eficientes.
03:28Además se acordó incluir en la reforma laboral artículos que recogen las necesidades de
03:32los conductores.
03:34Abrimos un espacio a revisar nuevamente la fórmula, algo que fue producto y motivo de
03:39la discusión durante las mesas que se habían realizado, revisar los temas del Sistetar,
03:44revisar los temas de reposición, los temas de seguimiento y control.
03:48Se estableció que no habrá sanciones como multas a los transportadores que fueron amonestados
03:52por el paro. Por su parte el gobierno planteó la posibilidad de que este ajuste no acoja
03:57a los vehículos particulares quienes pagarían la tarifa plena por galón, es decir cerca
04:02de 16 mil pesos.
04:03¿Pero qué está pasando en las estaciones de servicio?
04:08Ya el diésel lo están cobrando con el incremento acordado de 400 pesos.
04:12Juan David Galindo, adelante.
04:13Hola, qué tal, buenas tardes, pues quiero mostrarles porque las imágenes hablan por
04:21sí solas.
04:22Como ustedes pueden ver en esta estación de servicio el precio todavía no ha bajado,
04:26está el diésel en 11 mil 120 pesos el galón y hay que recordar que a nivel nacional el
04:32promedio del diésel hoy en día se sigue cobrando a poco más de 11 mil 400 pesos
04:38por galón.
04:39¿Qué tiene que pasar para que baje a ese incremento de sólo 400 pesos?
04:44Pues que el Ministerio de Hacienda y el Gobierno Nacional publiquen una resolución tumbando
04:50el incremento de 1900 pesos y dejando sólo el de 400 pesos.
04:55Recordar a la gente que con ese incremento de 400 pesos el galón de diésel no costaría
05:00estos 11 mil 120 que ustedes ven ahí en pantalla, sino alrededor de entre 9 mil 900
05:06y 10 mil pesos por galón.
05:10El principal acuerdo al que llegaron transportadores y gobierno fue el de reversar el incremento
05:15de 1900 pesos en el galón de la CPM y establecer una subida de sólo 400 pesos para este mes.
05:21Se van a incrementar 800 pesos, es decir, la resolución que había salido por 1904
05:27se va a modificar para incluir un primer incremento de 400 pesos a partir del momento
05:33de la modificación, que es en contadas horas.
05:37Esto quiere decir que el galón pasará de costar los 11 mil 400 pesos actuales en promedio
05:42a 9 mil 900 pesos.
05:44Sin embargo, la reducción aún no se ha visto reflejada en las bombas del país, pues debe
05:49salir una normativa por parte del gobierno que estipule este cambio.
05:53En diciembre se acordó otro incremento de 400 pesos, con los que el galón pasará a
05:58costar 10 mil 300 pesos en promedio en todo el país.
06:02El gobierno también anunció que habrá una tarifa diferencial para las camionetas y vehículos
06:07camperos que usan diésel, pues a ellos se les va a subir de forma parte hasta llegar
06:12a los 15 mil pesos por galón el ACPM.
06:16¿Qué vamos a hacer con los automóviles, camperos y camionetas que consumen diésel,
06:22que hoy también tienen este subsidio y que no lo deberían tener?
06:27A ellos les vamos a dar un tratamiento en el cual poco a poco les vamos a eliminar este
06:33subsidio y eso ayudará a mejorar las arcas.
06:37Se espera que el gobierno emita esta tarde la resolución que determine el incremento
06:41del diésel en solo 400 pesos.
06:46Hay que mencionar que en las últimas horas y en esta mañana el gremio que reúne a las
06:52estaciones de servicio de los distribuidores de combustibles del país le envió una carta
06:57al Ministerio de Minas y Energía en la cual está solicitando que se puedan cobrar a las
07:03refinerías el precio al que ellos compraron el diésel.
07:07Por ejemplo, las grandes distribuidoras compraron el diésel esta semana a más de 11 mil pesos
07:13y lo van a tener que vender en menos de 10 mil pesos una vez el Ministerio de Hacienda
07:18haga esta actualización en el precio, por lo que estarían perdiendo plata.
07:22El pedido es que esa diferencia entre esos 9 mil pesos a los que lo tienen que vender
07:27y los 11 mil pesos a los que lo compraron se lo puedan cobrar a las refinerías del
07:31país.
07:34Solicitamos que esta resolución de precio sea retroactiva desde las cero horas del sábado
07:4131 de agosto de 2024 y hasta la fecha de la nueva resolución.
07:50De esta manera todas las estaciones de servicio podrán bajar el precio del diésel en sus
07:57establecimientos de comercio y el mayor valor causado en el despacho de combustibles entre
08:07el 31 de agosto hasta la fecha de la nueva resolución podrá ser reconocido a través
08:14de los distintos distribuidores mayoristas, quienes a su vez lo trasladarán al refinador.
08:24Se espera que en horas de la tarde el Gobierno Nacional emita la resolución por la cual
08:27va a modificar ese incremento del diésel para no tener los 11 mil 300, 11 mil 400 pesos
08:33que se ven hoy en día en el país, sino alrededor de entre 9 mil 800 y 10 mil pesos
08:38por galón.
08:39Por el momento yo me despido, ustedes tienen mucha más información.
08:43Pues Juan David, lo cierto es que con este nuevo acuerdo el déficit del Fondo de Estabilización
08:47del Precio de los Combustibles no se va a reducir como el gobierno esperaba, esto podría
08:52afectar las finanzas del próximo año.
08:57La reducción del incremento en el precio del ACPM desde 1.900 hasta 800 pesos por
09:02galón va a apretar aún más las cuentas del déficit del Fondo de Estabilización
09:06del Precio de los Combustibles.
09:08El hueco del FPEC va a continuar y se va a cerrar de manera muy lenta porque depende
09:12del ritmo con el que se aumente el precio del ACPM, por lo cual el gobierno va a tener
09:17que continuar financiando dicho déficit.
09:19Lo que se está diciendo con este acuerdo es que de esas dos terceras partes de un problema
09:23de semejante tamaño no lo vamos a resolver o si acaso lo vamos a mitigar de manera superficial.
09:30Expertos consideran que el ajuste fiscal que deberá hacer el gobierno el próximo año
09:34va a ser mayor.
09:35Cuando esas cifras llegan a un presupuesto que ya tiene problemas, que ya tenemos entre
09:4030 y 40 billones de pesos de desfinanciación, lo que estamos viendo es simplemente una nueva
09:45gota en un mar de problemas de las cuentas fiscales que varios expertos han señalado.
09:50Se estima que el déficit del fondo es de un billón de pesos al mes y que este incremento
09:55en el diésel de solo 800 pesos va a reducir esa cifra en tan solo 200 mil millones de
10:00pesos mensuales.
10:01Y atención a esto, el comisionado de paso Tipatiño aseguró que la negociación con
10:06el ELN está agonizando, lanzó duros cuestionamientos por los ataques contra el oleoducto Caño
10:15Limón Coveñas.
10:16Está agonizando, pero ellos son los únicos que pueden ponerle oxígenos, pero no se lo
10:22van a meter poniendo bombas en los oleoductos, no se lo pueden poner matando gente.
10:27O sea, el gobierno ya está prácticamente desistiendo de esa compensación.
10:31No, el gobierno nunca desistirá en ningún camino hacia la paz.
10:36Vamos a hacer un repaso de cómo está el país luego de que se levantara el paro de
10:41transportadores de carga.
10:42Miren, la vía Allano ya está totalmente habilitada.
10:45Este corredor vial volvió a la normalidad luego de cuatro días de bloqueo.
10:49Si le preguntamos a James Alpanza, James, buenas tardes, ¿cómo está la situación
10:54ahí luego de las pérdidas millonarias para este departamento?
10:57Hola, ¿qué tal?
11:02Muy buenas tardes.
11:03Jessica y televidentes, pues usted lo ha dicho, totalmente abierta desde la noche de
11:06ayer cuando hizo presencia el UNDEMO en este punto, hay que decirlo también, pues no se
11:10registró alteración al orden público ni violencia entre las autoridades ni los manifestantes,
11:17y este es el panorama, precisamente hasta ahora abierta totalmente en los dos sentidos
11:20Villavicencio-Bogotá y Bogotá-Villavicencio, pero hablaba usted de pérdidas económicas.
11:25El Meta estima que en los cuatro días de cierre fueron más de 200 mil millones de
11:29pesos que dejó de percibir el departamento y en la capital del Meta, unos 120 mil, esto
11:35lo que tiene que ver con la ciudad de Villavicencio.
11:37De a poco empieza a, digamos, a volver a su normalidad, la ciudad ya hay combustible
11:42en las estaciones de servicio y eso nos dijo precisamente el secretario de competitividad
11:47de la alcaldía de Villavicencio.
11:51Ya llegaron de nuevo transportes, frutas, víveres a la central de abastos, ya hay de
11:57nuevo abastecimiento de combustibles en nuestra ciudad, así que ya está retornando la normalidad
12:01a nuestra ciudad Villavicencio.
12:03Abierta entonces, por supuesto, la vía del Llano para que los viajeros puedan tomar su
12:07ruta, eso sí, con tiempo y revisando también las condiciones en lo que tiene que ver con
12:12la concesión vial.
12:13Información por ahora de la vía del Llano, usted tiene más, Inés María, en Noticias
12:16RCN.
12:17Gracias, James, importante esta información.
12:19Y les contamos que en medio de la jornada de paro un hombre fue asesinado en el Valle
12:23del Cauca, Felipe.
12:24Pues Inés María, en el punto de bloqueo en Tuluá, el conductor de camión murió en
12:29un caso de intolerancia.
12:31Pues el atacante es en este momento buscado por las autoridades.
12:37Mientras decenas de camioneros adelantaban un bloqueo en el puente Las Mariposas, en
12:40la vía que de Tuluá conduce hacia Buga, un episodio de intolerancia terminó con uno
12:44de los manifestantes muertos.
12:46Un sujeto hiere con un arma de fuego a uno de los transportadores que se encontraban
12:52en el lugar del bloqueo, en el puente Las Mariposas.
12:57Esta persona era oriundo del departamento Boyacá, con 36 años de edad.
13:02Las autoridades adelantan la investigación para dar con el responsable del homicidio,
13:06un hombre que al parecer pretendía atravesar el bloqueo y quien se dio a la fuga luego
13:10de cometer el crimen.
13:11Ha dispuesto un personal, un equipo especial para lograr con la identificación, individualización
13:19y captura de las personas que cometieron este delito.
13:23Este punto de bloqueo fue el único en el Valle del Cauca donde se registraron alteraciones
13:27al orden público.
13:28Al caso se suma el enfrentamiento entre manifestantes y uniformados de la UNDEMO cuando estos intentaban
13:33despejar la vía.
13:34Y el paro impactó diferentes sectores, uno de los más afectados y que reporta millonarias
13:42pérdidas es el agrícola.
13:44Felipe, por ejemplo, el gremio Lechero calcula que más de cuatro millones de litros de leche
13:49se dejaron de distribuir en el país.
13:53El paro de transportadores dejó millonarias pérdidas, el campo fue uno de los sectores
13:58más afectados.
13:59Los productores de leche estiman que más de cuatro millones de lácteos no se distribuyeron.
14:03Generó unos impactos negativos muy fuertes en toda la cadena láctea que tienen que ver
14:10con leche que no fue vendida, leche que no logró ser procesada para llegar a los hogares
14:18colombianos, leche que en suma fue perdida en el mercado colombiano.
14:25Los agricultores calculan que más de 700 mil cajas de plátano no pudieron llegar a
14:29los mercados de exportación, esto entre otros alimentos que también se perdieron como los
14:33huevos.
14:34Más allá del costo económico y de la pérdida económica, lo verdaderamente relevante también
14:40termina siendo que los daños que se generan por cuenta de los bloqueos nadie responde.
14:45Los animales también resultaron afectados, en Santander y norte de Santander el alimento
14:50para los pollos no alcanzó a llegar y muchos murieron.
14:53Se vio ya estanterías con producto de pollo y huevo agotado, esperemos que en este fin
14:58de semana ya se logre reactivar la entrada de alimentos a las granjas y a las ciudades
15:02con pollo y huevo.
15:04Medicamentos y otros servicios también tuvieron problemas en medio del paro y la mayor preocupación
15:08que tienen los sectores es que ante las millonarias pérdidas aseguran que nadie les va a responder.
15:17Pues vamos ahora a Corabastos en Bogotá donde bajó considerablemente el número de vehículos
15:21que llegan a diario con alimentos y todavía se mantiene el alza en el precio de algunos
15:26alimentos.
15:27Felipe Quintero, buenas tardes, ¿se sabe cuándo podría volver la normalidad a Corabastos?
15:39Jessica, muy buenas tardes, se espera que en aproximadamente dos días retorne a la
15:43normalidad los precios y el flujo de alimentos, pero permítame, le cuento, estamos en uno
15:48de los productos más afectados por el paro que es el plátano, ya comienza a existir
15:52movimiento, hay optimismo.
15:54Don Freddy Vargas, comerciante de plátano, cuéntenos, primer día sin paro, ¿se reactivó
15:58la economía?
15:59Sí, gracias a Dios se reactivó porque estos días no teníamos nada que vender y nos sentimos
16:03muy contentos que hayan levantado el paro camionero porque estaba perjudicando a los
16:08más pobres, a los más necesitados.
16:10Don Freddy, muchas gracias, hablamos, hicimos un recorrido por toda la central mayorista
16:14y la economía se ha reactivado notablemente.
16:17De 1.400 camiones que entran habitualmente, más de 800 han llegado a esta hora del día
16:23y se espera que completen la tarde toda la carga represada.
16:28Los precios, se normaliza el mercado aquí en Corabastos, tenemos de todo, entonces los
16:32invitamos a que vengan aquí a Corabastos a comprarnos.
16:34La invitación de Don Freddy Vargas, comerciante de plátano, uno de los productos más afectados
16:39por el paro, es esta, a que vengan a Corabastos y se reactive la economía, hoy ya ve su jornada
16:45diferente, sin embargo, hay estragos de los alimentos que se quedaron en los bloqueos.
16:50Debido al represamiento que teníamos, el plátano nos llegó en este estado, no lo
16:56votamos porque preferimos regalarlo acá en Corabastos.
16:59Y es que la economía de Corabastos se reactivó para todos, como Don Carlos, conocido como
17:04el tío cotero de vieja data.
17:06Aquí yo y cotero aquí en Abastos.
17:08Bueno, ¿y cómo fue la situación en estos días de paro?
17:10No pues crítica, porque no había qué hacer, no había todo parado, no había qué trabajar
17:17ni nada.
17:18¿Y ahora?
17:19Ya está habiendo trabajito otra vez.
17:21El termómetro de Corabastos, sin duda, son los compradores, y el bolsillo, a ver si aguanta.
17:26Para almuerzo va a ser alberguitas, pero está $10,000 la librita, carísima, y eso amarilla,
17:31y una libra de cebolla larga vale $6,000 y también amarillas, muy caro todo, todo,
17:38la yuca igual.
17:39¿Igual el almuercito va?
17:41Sí, toca almorzar, porque entonces, todo, todo toca, toca echar a la olla.
17:46La libra de cebolla, $7,000 pesos, que quién compra una libra de cebolla en $7,000 pesos
17:50y la libra de papa, $3,000.
17:52No solo los alimentos están en Corabastos, también la economía del tinto, ¿cómo le
17:57fue en el paro?
17:58¿Duro?
17:59Bueno, duro, sí, los días ha bajado la venta, y bueno, ese es el día a día de cada uno.
18:04¿Pero ya hoy mejoró el tintico?
18:05Sí, ahora ha mejorado la venta, gracias a Dios, sí, el día, porque ha entrado más
18:09comercio, gracias a Dios el día.
18:11Juan José Ramírez, jefe jurídico de Corabastos, aseguró que en dos días aproximadamente estaría
18:16restablecido en su normalidad todo el tráfico, el flujo de alimentos y en especial los precios
18:21en Corabastos.
18:23Al momento tenemos un reporte de 731 vehículos entrando, tenemos ya 5,488 toneladas de alimentos,
18:32lo que se proyecta en el transcurso del día es que esto vaya aumentando.
18:37La invitación es a todos los colombianos a que colaboren con los comerciantes y compren
18:41sus productos en Corabastos.
18:43Y en la terminal de transportes El Salitre de Bogotá también regresa a la normalidad
18:47poco a poco, aunque las empresas ya están empezando a vender tiquetes, todavía no hay
18:52el flujo normal de pasajeros para movilizar.
18:55Situación a esta hora, en ese punto, Angélica, buenas tardes.
19:01Muy bien, pues yo los saludo desde el terminal de transportes El Salitre, a esta hora la
19:06situación más favorable que en horas de la mañana en donde vivíamos niños y personas
19:11durmiendo en colchonetas, pues déjame informarle que en ese momento ya están habilitadas todas
19:17las rutas para los destinos nacionales, tanto de las personas que estaban aquí desde el
19:22día lunes, que eran alrededor de 500, tantas para las personas que han llegado hasta este
19:27punto para desplazarse a sus destinos.
19:30Nosotros estuvimos desde muy temprano haciendo un recorrido y acompañando a las personas
19:35y esto fue lo que nos encontramos.
19:38Fueron cinco días difíciles para esta familia que quedó atrapada en el terminal de transporte
19:43El Salitre tras anunciarse el paro camionero.
19:45Fueron unos días, bueno, un poco duros porque ya estábamos quedando hasta sin pasaje, bueno,
19:51quedamos sin pasaje, ahora vamos a ver cómo vamos a hacer para conseguir los pasajes porque
19:55lo que teníamos lo gastamos medio comprándole comida a los niños y pagando los baños.
20:00Hoy en la mañana el panorama parecía no mejorar.
20:03Para dormir volvemos en el piso hasta anoche que nos regalaron dos colchoneticas para que
20:07durmieran los niños y bueno, la comida la compramos del lado afuera que sale un poquito
20:11más barata.
20:12Sin embargo, tan pronto se anunció el cese de los bloqueos, el terminal de transporte
20:16retomó sus labores.
20:17Nosotros ya estamos funcionando con normalidad, pues tenemos ya líneas para todos los destinos
20:24y al llano, lo que es todo también tema del casanare.
20:28Poco a poco se han restablecido las rutas para diferentes destinos nacionales para
20:32movilizar a casi 500 personas que se encontraban en el terminal y para otros cientos que llegan
20:37desde este momento.
20:39Gracias, Angélica, ya todos nuestros periodistas comienzan a sentirse nuevamente la tranquilidad
20:46de la gente tras el levantamiento del paro.
20:48Cambiamos de tema, una de la tarde, nueve minutos, estamos en Medellín, hoy transmitimos
20:53desde Plaza Mayor, pues es el tercer y último día del Congreso Empresarial colombiano donde
20:58recordemos también se están celebrando los 80 años de la ANDI y están reunidos los
21:02empresarios más importantes del país.
21:05Justamente hoy lanzaron una advertencia sobre el acta que permitió el levantamiento del
21:10paro.
21:11Juan Camilo Ramírez nos va a contar cuál es esa advertencia, Juanca, buenas tardes.
21:14Sí, evidentemente los dirigentes de los diferentes gremios pues festejaron, celebraron que se
21:23haya levantado el paro camionero, hablan de pérdidas multimillonarias, FENALCO dice que
21:27por ejemplo en esos cuatro días de paro para el comercio las pérdidas pueden ser de alrededor
21:31de un billón de pesos, es una cifra muy elevada, pero hay una advertencia importante
21:37que es la que usted está hablando, la hace el presidente de FENALCO, Jaime Alberto Cabal,
21:41dice que en el acta con la que se levanta este paro camionero pues hay una letra pequeña
21:46y que parte de esa letra pequeña podría revivir el fantasma de corrupción en la chatarrización
21:52de vehículos de carga en Colombia.
21:54Lo de la chatarrización del uno a uno quiere decir que si eso se aprueba por cada vehículo
22:04nuevo que se compre de transporte hay que demostrar que se ha chatarrizado uno, lo cual
22:10fue una práctica que en el pasado generó una corrupción de más de 600 mil millones
22:15de pesos.
22:16Es verdad que una muy buena parte del parque automotor colombiano está en condiciones
22:20ya básicamente caducas desde el punto de vista tecnológico y desde el punto de vista
22:25de las emisiones y Colombia como país tiene que buscar solución, solucionándole también
22:30el problema por supuesto a los transportadores.
22:32Pues esa es la advertencia entonces que hacen Jaime Alberto Cabal y Bruce McMaster, el presidente
22:37de la ANDI, a propósito de eso hoy finaliza este congreso, el de los industriales, congreso
22:42que se dio en medio de esta coyuntura económica, advierten además los diferentes gremios que
22:47el efecto inflacionario de este paro podría haberse reflejado finalizando este mes, finalizando
22:52septiembre, hay que esperar las cifras.
22:54Información desde Medellín, Juan Camilo Ramírez, Noticias RCN.
22:57Claro que sí Juan Camilo, efecto que se verá posteriormente.
23:01Y el ministro del Interior Juan Fernando Cristo habló del acuerdo logrado con los camioneros
23:05y la necesidad de cambiar el parque automotor para avanzar en la transición energética.
23:12En la casa de Nariño está Juan Camilo Blanco, Juan ¿qué más dijo el funcionario?
23:18Hola, ¿qué tal?
23:19Buenas tardes para usted y para todos los televidentes, pues mire, ese es el camino
23:23después de los acuerdos, ahora lo que busca el gobierno nacional es buscar los recursos
23:27para que estas personas puedan empezar a achatarrizar sus vehículos y así hacer pues esa transición
23:33que también les ayude a ellos a buscar energías limpias.
23:35Dice también que no sólo se quedarán en este tema sino también con lo que tiene que
23:38ver la regulación de los fletes y que por ahora no se necesita una ley que vaya al Congreso
23:44de la República, sin embargo no se descarta que salga de las mesas de negociación.
23:48Por cada camión que entre tiene que achatarrizarse un camión para que no siga creciendo la oferta
23:54de camiones en Colombia que es lo que afecta el negocio y el ingreso de los pequeños camioneros
24:01en general, entonces ese tema no necesita ley, el tema de la tabla de fletes tampoco
24:10y se va a evaluar si se necesita algún proyecto específico de ley en esa mesa que se abre,
24:15que va a tener una representación amplia de todos los sectores.
24:21Por supuesto exaltó que se llegara a un acuerdo tanto con este sector así como con representantes
24:27del gobierno nacional, dice que esto es encaminado a lo que podría ser el gran acuerdo nacional
24:32y que por supuesto seguirán esas mesas para que no vuelva a ocurrir pues un paro como
24:37el que logró levantarse esta madrugada.
24:39Por ahora está la información desde la Casa de Nariño, ustedes tienen mucho más.
24:42Así es Juan Camilo, levantado pues el paro camionero con todas sus implicaciones, nos
24:46vamos con otras noticias.
24:48A esta hora se adelanta la audiencia contra Edgar Riveros, quien fuera el abogado de Luis
24:53Carlos Barreto, ex subdirector de conocimiento de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
24:58por el delito de soborno.
25:00Señalan que presuntamente se habría reunido con Gustavo Moreno, defensa de Schneider Pinilla,
25:05para ofrecerle 13 mil millones de pesos a cambio de que su cliente no aportara información
25:10que comprometiera a su defendido.
25:12Doctor Gustavo, doctor Schneider, ¿cómo está?
25:39Volvemos al Pacífico porque una tragedia en luta a una familia aquí en Cali, cuatro
25:44de sus integrantes murieron en un incendio que ocurrió esta madrugada.
25:49Habían asistido el pasado fin de semana al funeral de un joven también de esa familia.
25:55Diego Candelo, usted está precisamente ahí en la zona acompañando a los seres queridos
25:59y a los vecinos en el sur de la ciudad.
26:01¿Qué fue lo que pasó?
26:07Buenas tardes.
26:08Pues lo que ocurrió aquí fue esa tragedia que como se lo decía en luta a esta familia
26:13en la que pierden cuatro de sus integrantes la vida, lamentablemente, pero además una
26:18niña de solo cuatro años que estaba en esta vivienda sobrevivió en la casa.
26:23Murieron su madre, su abuela, pero además dos hermanos de la abuela que habían llegado
26:27a la ciudad para asistir precisamente a esas honras fúnebres del hermano de esta niña
26:32quien perdió la vida hace una semana en medio de un trágico accidente de tránsito.
26:37A esta hora la niña permanece bajo pronóstico reservada en una unidad de cuidado intensivo
26:41pediátrico.
26:42A la espera también estamos de las investigaciones del Cuerpo de Bomberos para determinar lo
26:46que habría motivado el origen o lo que originó más bien las llamas que consumieron todo
26:51el primer nivel de esa vivienda aquí en el sur de Cali.
26:54En ocho días se enterró a Eric, el hijo de Gracie, un jardín de 18 añitos, llegamos
27:06una tras otra en ocho días prácticamente.
27:08Una familia que ha soportado tragedia tras tragedia, en la madrugada inició el fuego
27:13que consumió la vivienda en la que descansaban cinco personas, entre ellas una niña.
27:18Gracie, la mujer de 41 años que apenas estaba asimilando la muerte de su hijo mayor, se
27:22aferró a su hija de cuatro años mientras pedía auxilio y buscaba a su mamá y a sus
27:26dos tíos en medio de las llamas.
27:29Logramos en un tanque coger una camiseta, mojarla, taparnos la nariz y un poquito la
27:34cara y salir, a ver qué es lo que pasaba, cuando bajamos estaba la casa completamente
27:39encendida y con una tabla rompí los vidrios y con una porra se abrió la puerta, pero
27:45no permitía el ingreso ni salida.
27:46Vecinos y familiares fueron los primeros en responder al llamado de auxilio.
27:50Bomberos llegaron al sitio para atender la emergencia.
27:53Se procede a hacer una búsqueda inicial, una búsqueda primaria inicial y se logra
27:57localizar el cuerpo de una niña de cuatro años, todavía con signos vitales, se rescata
28:03y nuestro personal paramédico la traslada a un centro asistencial, la niña iba bastante
28:07afectada por inhalación de humo.
28:09Gracie, su mamá y sus dos tíos, estos últimos que habían llegado de Costa Rica y Medellín,
28:14murieron en el lugar.
28:15Y paralizado, amaneció el transporte público en Barranquilla luego del asesinato de un
28:21conductor de un bus de servicio urbano, fue todo un calvario para miles de personas poder
28:26llegar a su sitio de trabajo.
28:27Estamos ahí, en el lugar de la noticia con Bernardo Sanabria, Bernardo, buenas tardes,
28:31cómo avanza la protesta a esta hora.
28:33Hola, ¿qué tal?
28:36Jessica, qué placer saludar a usted a los evidentes, muy buenas tardes, originamos esta
28:42información aquí a mi espalda de la empresa Coasotlan, donde laboraba el conductor de
28:4751 años asesinado cuando salía unas cuantas cuadras de aquí, donde estamos originando
28:52esta información del municipio de Soledad.
28:54El asesinato de este conductor conllevó a que esta mañana fuera caótica, el tráfico
28:58vehicular fue bloqueado en varios sectores de la capital del departamento de Atlántico,
29:03las empresas de buses también fueron bloqueadas, las personas tuvieron que hacer largas caminatas,
29:07cientos de personas barranquilleras para poder llegar a su sitio de trabajo.
29:11Luego de una reunión, las autoridades revelaron el retrato o la imagen de la persona que presuntamente
29:17acabó con la vida del conductor, hasta 40 millones de pesos ofrecen de recompensa para
29:21dar con el paradero de esta persona, así sufrieron los barranquilleros el paro del
29:25transporte en Barranquilla y Soledad.
29:29Los conductores bloquearon varios puntos de la ciudad luego del asesinato de José Luis
29:32Chávez, de 51 años, cuando manejaba su buseta en el municipio de Soledad.
29:37El tema de seguridad está desbordado, en otra zona de la ciudad se reportó un atraco
29:58masivo en otro autobús, tras los violentos hechos los conductores se tomaron las calles,
30:03las esquinas se llenaron de usuarios y la desesperación por llegar al trabajo comenzó.
30:15Las autoridades ofrecieron recompensas por los autores del crimen, a esta hora bloqueos
30:29se registran en Barranquilla y en el municipio de Soledad, solo 20% del transporte urbano
30:35funciona en el centro y norte de la ciudad.
30:38Gracias a Bernardo en Barranquilla, ahora actualicemos las noticias de Medellín, hablamos
30:42de dos resultados de la ofensiva contra la explotación sexual de menores aquí en la
30:47ciudad.
30:48Juan Fernando, un ciudadano extranjero recapturado y el anuncio del alcalde de Medellín sobre
30:52algunos de los alojamientos en la ciudad, usted con los detalles, buenas tardes.
31:00Hola, muy buenas tardes, labores iniciales de Migración Colombia y de la Interpol y
31:04posteriormente ya el operativo efectuado por hombres de la policía y de la fiscalía en
31:09el centro de Medellín, la captura nuevamente de un ciudadano estadounidense, primero había
31:14sido capturado en esta zona donde nos encontramos en la comuna 14 del poblado, un golpe contra
31:19la explotación sexual, también han anunciado las autoridades que 150 sitios de alojamiento
31:25a través de una plataforma de alquiler de estancia corta no podrán ofertar sus servicios,
31:31esto fue lo que dijo el comandante de la policía, también el alcalde de Medellín.
31:36Este es el momento del operativo inicial, el del pasado 8 de agosto.
31:43Ese día, gracias a información ciudadana, dos turistas de Estados Unidos fueron sorprendidos
31:47en una vivienda de la zona rosa de Medellín, acompañados por tres jovencitas, según las
31:51autoridades, en un claro acto de explotación sexual de menores, pero horas después un juez
31:56los dejó en libertad y aún no había sido recapturado, pero faltaba a Tiz Estefán Damián.
32:00Se logra sacar una circular azul para esta ciudad, es así que el día de ayer se genera
32:07una alerta, inmediatamente coordinamos con Migración Colombia, vamos en la actuación
32:12de policía judicial al lugar donde se encuentra un hotel en el centro de la ciudad y allí se
32:17materializa la orden de captura y la circular azul.
32:20El alcalde también dio cuenta de un avance contra la explotación de menores al lograr
32:24que una plataforma que brinda alojamientos por pocos días, depurara su listado de ofertas.
32:29Y es entender que quien crea que pueden ir aquí a atentar contra nuestros niños y
32:33nuestras niñas y nuestros jóvenes, pues está muy equivocado.
32:36El mandatario local reiteró la advertencia de que viviendas o locales comerciales que
32:40sean utilizados para prácticas de explotación sexual de menores podrían ser sometidos a
32:44procesos de extinción de dominio.
32:46En el caso de los dos ciudadanos estadounidenses, hay un tercer investigado, un ciudadano inicialmente
32:53se dijo que es venezolano, pero aparentemente es colombiano.
32:56Las autoridades avanzan en esta lucha contra la explotación sexual.
32:59Me despido desde Medellín, buenas tardes.
33:01Gracias por continuar con nosotros.
33:06El Consejo de Estado ordenó al presidente Gustavo Petro que en un término de cinco
33:10días debe retractarse y presentar excusas públicas por las declaraciones que hizo contra
33:17Enrique Vargas Lleras al señalar lo presuntamente de hechos irregulares en la nueva EPS.
33:34El exministro Juan Carlos Pinzón habló sobre la preocupación que existe debido al dominio
33:39que diversos grupos armados tienen en diferentes zonas de Colombia.
33:43Así lo declaró también el también exembajador en diálogo con nuestra cadena NTN 24 desde
33:50Washington.
33:51Es muy preocupante ver que hoy las FARC, el LN, el Clan del Golfo y otro tanto de organizaciones
33:58criminales dominan territorios en todo el país, en el Cauca, en Antioquia, en Chocó,
34:04en el Catatumbo, en el Meta, en el Guaviare, en la Guajira, en el Magdalena, donde usted
34:10vea hay una organización criminal, hay una atomización del crimen en general y por el
34:16otro lado cada vez una mayor debilidad de las instituciones del Estado.
34:20Las Fuerzas Armadas con capacidades muy limitadas y acciones muy limitadas, incluso por el cuenta
34:25de esos, de este tipo de negociaciones.
34:27La justicia no operando de manera efectiva y con una sensación de impunidad enorme.
34:34Estas son las cartas credenciales Francisco Coy como nuevo embajador de Colombia en Uruguay.
34:38El funcionario de carrera venía desempeñándose desde hace dos años como viceministro de
34:43Relaciones Exteriores.
34:45Durante el acto protocolario acordó con el canciller de ese país seguir trabajando en
34:49las relaciones comerciales en la región.
34:51Hoy es viernes de destinos imperdibles y junto a Christian Bifle llegamos al norte de África.
34:59Acompáñenos a descubrir Túnez.
35:02Good morning everyone y bienvenidos a un nuevo capítulo de Destinos Imperdibles con Christian
35:06Bifle.
35:07Nos vinimos hasta el norte de África, un país muy especial llamado Tunisia, en español
35:11Túnez.
35:12Y ahorita estamos en un desierto del Sahara, desierto en árabe significa Sahara y es un
35:17país que tiene alrededor de 12 millones de personas y vamos a estar recorriendo las zonas
35:21más bonitas.
35:22Para ir a Túnez desde Colombia mi consejo es hacer una escala en España y ahí uno
35:26puede tomar un vuelo directo desde Barcelona o desde Madrid.
35:29Nosotros colombianos necesitamos visa así que preparados porque este país está lleno
35:33de historia.
35:34El árabe es tu idioma oficial pero si habla hay más un dialecto que es el tunecino.
35:39También se habla un poco de francés ya que fue su colonia durante más de 100 años.
35:43Acá en Túnez también está el origen de todas las cartagenas del mundo que es Cartago
35:48y vale mucho la pena visitar.
35:51Pues esta ciudad tiene mucha historia y ha habido cuatro cartagos.
35:54La primera fue fundada alrededor de los años 600 antes de Cristo por los fenicios que eran
35:58los libaneses que vinieron en aquel entonces.
36:01Después pasa una época romana que fue el periodo de furor donde construyeron todos
36:05estos baños termales porque esto lo construyeron en el año 100 después de Cristo.
36:10Entonces al con la cantidad de años que tiene este tema los baños termales acá venían,
36:13charlaban, interactuaban.
36:15Después pasaron los cristianos y finalmente los franceses en la época del protectorado.
36:20Entonces hay mucha historia y vamos recorriendo esta muy importante zona de Túnez.
36:24Cartago fue una ciudad donde se elevaron los primeros rascacielos de occidente.
36:28Como no había suelo edificable, la ciudad fenicia contaba con edificios de hasta seis
36:33pisos.
36:34En sus ruinas uno entrebe la historia romana, bizantina y finalmente los musulmanes que
36:40dejaron rastros.
36:41Y así desde las ruinas de Cartago en el norte de África me despido.
36:45Yo soy Cristian Baizvil y esto fue Destinos Imperdibles.
36:50Qué dicha que Cristian nos lleve a todos a esos viajes, a esos destinos imperdibles.
36:55Veintinueve grados de temperatura aquí en la eterna primavera, la ciudad de grandes
36:58eventos como este, el congreso de la ANDI y también la fiesta del libro.
37:02Después de esta pausa les vamos a traer todos los detalles.
37:05Quédense con nosotros.
37:06Ya volvemos con más en Noticias RCN.
37:08El ELN se comprometió a suspender el secuestro.
37:13Abstenerse de los secuestros extorsivos implica devolver a los secuestrados.
37:17Infiltros improbables.
37:19El hijo del mono jovoi metido en el rancho de Álvaro Uribe Vélez.
37:21Nunca me imaginé un encuentro de estos.
37:24Conversaciones difíciles.
37:25Vamos a ir a hablar con empresarios y ellos también hacen parte del problema.
37:29Todavía nos siguen matando.
37:30Para mí este gobierno ha sido una desilusión.
37:33Pero por qué van a ir a hablar con ellos si ellos lo están haciendo los daños.
37:36Y soluciones a la vista.
37:37En el marco de las diferencias hay que buscar las coincidencias.
37:41Todas las semanas enfrentamos puntos de vista.
37:44El presidente sabe que lo criticamos, yo lo critico y lo seguiré criticando.
37:48En conversaciones que construyen países.
37:51Caminen con nosotros a un nuevo ejercicio de entendimiento.
37:55Tengamos la oportunidad.
37:56Por eso en Noticias RCN decimos, encontrémonos.
38:03Son las dos de la tarde, un minuto.
38:04Gracias por continuar con nosotros aquí en Noticias RCN.
38:07Barranquilla sigue consolidándose como el destino para grandes eventos internacionales.
38:11Esta vez le abrió sus puertas a la innovación financiera.
38:14Daniela, buenas tardes.
38:15¿De qué estamos hablando?
38:19Muy buenas tardes.
38:22Hablamos del Congreso Latam Fintech Market 2024 que avanza en su segundo día desde el
38:27Centro de Eventos Puerta de Oro aquí en Barranquilla.
38:30Un espacio que sin duda le apuesta a la transformación y a la era digital de las
38:34finanzas.
38:35Una cumbre internacional que durante estos dos últimos días ha congregado a más de
38:401.800 expertos del sector financiero aquí en la capital del Atlántico.
38:44Espacios de coworking, conexiones estratégicas y muestras comerciales encontrarán a orillas
38:50del río Magdalena.
38:51En el siguiente informe, nuestro compañero Jairo Cabrera nos amplía la información
38:55sobre este importante evento internacional.
38:58La sexta edición de Latam Fintech Market es una mirada a la tecnología puesta al
39:03servicio del mundo financiero.
39:05Aborda temas trascendentales como la seguridad informática y la evolución del
39:09sistema financiero.
39:11Tenemos a los mejores expositores a nivel global, a David Vélez, pero también a los
39:15mejores en temas de ciberseguridad, en temas de inteligencia artificial, en temas de
39:18acceso a servicios financieros para los más vulnerables.
39:20Estamos reuniendo toda la innovación del sector financiero de Latinoamérica en
39:25Colombia durante estos dos días.
39:26El evento que convirtió a Barranquilla en sede de la tecnología financiera busca
39:31ampliar los caminos a las comunidades con menos oportunidades.
39:35Lograr que cualquier persona en el país, persona o comercio, pueda pagar o ser
39:39pagado de manera digital.
39:40Que la persona más pobre del país, la señora que vende chontaduros en la esquina,
39:43pueda pagar y mover su dinero como lo hace el tipo más rico del país.
39:47Y eso lo empodera digitalmente.
39:48Y una persona empoderada en la economía digital es una persona que tiene muchas
39:51más posibilidades de crecer.
39:53Latam Fintech Market es un evento que fomenta la colaboración y el desarrollo
39:57reuniendo a más de 360 empresas que representan al sector financiero
40:02tradicional y a los principales actores y creadores de tecnología.
40:06La programación se extenderá durante la tarde de hoy con presentaciones,
40:10foros y paneles en los que estarán participando expertos de la era digital,
40:15el mundo financiero y las monedas virtuales.
40:17Es por el momento la información desde el centro de evento Puerta de Oro en
40:20Barranquilla.
40:21Continúen ustedes con más aquí en Noticias RCN.
40:25Pues Daniela, precisamente hablamos con el presidente de ACH Colombia,
40:29la compañía experta en tecnología e innovación financiera,
40:32con la que iniciaron las transacciones en línea.
40:35Pues Inés María, ¿cómo está la transacción y la transición hacia la era
40:40digital en Colombia?
40:41¿Cuál es el futuro de las transacciones que se hacen vía internet?
40:46Aquí en la siguiente nota se lo contamos.
40:49Los pagos y las transferencias bancarias siguen migrando hacia el mundo digital y
40:54las finanzas abiertas han sido la clave para lograrlo.
40:57Usted puede tener cuenta en diferentes entidades.
41:00Si usted autoriza un tercero, obviamente reconocido,
41:05ese tercero puede acceder a su información y prestarle la información con
41:09soledad, por ejemplo.
41:10Un proceso que ahora representa una alternativa segura para el pago y
41:15envío de dinero en línea.
41:16No importa donde usted esté.
41:18Yo puedo estar aquí hoy haciendo una transferencia, un pago por PS,
41:21o un transilla.
41:23Entonces, por eso no tenemos la segmentación por región y por ciudad.
41:26De acuerdo con ACH Colombia,
41:28la empresa experta en tecnología financiera e inclusión digital,
41:32las cifras van en aumento.
41:36Pasemos a hablar de innovación ahora de ferias,
41:39porque aquí en la eterna primavera estamos en una, de hecho,
41:42de mis favoritas, la fiesta del libro y la cultura,
41:45que inicia hoy y se extiende hasta el 15 de septiembre.
41:48Nancy Belandia, amante de los libros y nuestra directora de fin de semana,
41:52está aquí en Medellín para contarnos los detalles.
41:54Y le pregunto yo y Nancy desde dónde nos saluda.
41:57Buenas tardes.
42:01Buenas tardes para usted y para nuestros televidentes.
42:04Efectivamente, yo los saludo desde el Jardín Botánico,
42:07donde se va a realizar la fiesta del libro y la cultura aquí en
42:10Medellín.
42:11Mire, van a ser cerca de 300 lanzamientos de libros y por lo
42:14menos 3,000 eventos entre conversatorios,
42:17charlas y talleres académicos.
42:20Este es el informe en el que les contamos todo lo que la fiesta del
42:23libro y la cultura nos trae.
42:25El Jardín Botánico y la zona norte de Medellín hoy lucen como una
42:29biblioteca a cielo abierto que estará disponible hasta el domingo 15 de
42:33septiembre,
42:34con entrada libre para que los amantes de los libros y la lectura se
42:37encuentren con sus historias y autores favoritos.
42:41Una programación infantil en lugares como el Jardín Lectura Viva,
42:44que es nutrida y que está siempre lleno de estas expresiones particulares de
42:47promoción de lectura para la niñez.
42:49La décima octava edición de la fiesta del libro y la cultura de
42:53Medellín rendirá un homenaje a las editoriales independientes,
42:57buscando impulsar más la producción nacional.
43:00Tendremos 240 expositores que nos acompañarán con todos los libros.
43:05Es una fiesta que quiere homenajear la edición independiente.
43:09Diez días de charlas, talleres literarios, actividades lúdicas,
43:13exposiciones y encuentro de saberes.
43:16Lo que queremos es reafirmar ese compromiso que tiene Medellín,
43:19no solamente con la promoción de la lectura y con la participación y con la
43:22celebración del libro, la literatura,
43:23sino también como la posibilidad de encontrarnos todos en un lugar.
43:27Durante los 10 días de fiesta, 300 autores y autoras lanzarán sus libros.
43:33Les recuerdo, la entrada es a las 9 de la mañana y van a estar abiertas las
43:38puertas del Jardín Botánico hasta las 10 de la noche.
43:40Así que anímense y vengan y recuerden que la entrada es gratis.
43:44Por ahora les cuento cuáles son mis recomendados de hoy.
43:47Conversatorio, pensemos, el mañana con Andrés Oppenheimer,
43:50que conversa con María Viviana Botero, presidenta de ProAntioquia.
43:54Serán en el Auditorio Explora a las 7 de la noche.
43:58Eso es todo por ahora.
43:59Yo los espero en nuestra próxima emisión con más información de la Fiesta del
44:03Libro y la Cultura de Medellín.
44:05Feliz tarde para todos.
44:08Nancy, gracias.
44:10Ahora vamos para Río Hachana, Guajira, en donde avanza el Festival Gastronómico,
44:13el Sena Cocina, que reúne a 25 departamentos del país.
44:17Y nos amplía Marcela Tunga.
44:19Marcela, buenas tardes.
44:25Hola, muy buenas tardes.
44:26Así es, los saludos de Río Hachana en la Guajira,
44:28donde continúa el Festival, el Sena Cocina.
44:31Son alrededor de 190 instructores y estudiantes que están concursando en
44:36este momento.
44:3725 platos de las 25 regionales que tiene la entidad.
44:42Hoy se coronará el mejor plato de Colombia.
44:45Este evento busca, a través de la cocina,
44:47resaltar los sabores y tradiciones que tiene el país en cada departamento.
44:52Nuestro plato viene de la regional Rizaralda.
44:55Hacemos alusión a la comida de arriero, a la comida de campesino,
44:59cuando se comporta, cuando transporta la comida en tambucos o en canutos de
45:03guadua.
45:04Nuestra cocción es totalmente ahí.
45:06Lleva ocho horas de cocción.
45:07Hacemos rescate de semillas y productos tradicionales de nuestra región.
45:11Venimos a presentar un envuelto de chachafrutos y sidra papa,
45:15acompañado de un encocado de camarón.
45:19Tiene un factor diferenciador, que son las hierbas de azotea,
45:22ya que es un evento de cocina saludable.
45:24Los premios serán premios que superan los cinco o seis mil millones de pesos,
45:29pero que son invertidos en las diferentes sedes.
45:33Las sedes que ganan el premio tienen derecho a esos recursos para hacer sus
45:38ambientes, para mejorar sus instalaciones.
45:41Sobre las siete de la noche se conocerá el nombre del departamento que ganó con
45:45su plato.
45:45Los jueces de Guatemala, Perú, México y Colombia elegirán esta receta.
45:50Desde La Guajira me despido.
45:51Continúen con más de Noticias RCN.
45:55Muy bien, hasta aquí Noticias RCN del mediodía.
45:57Como siempre, ustedes, gracias.
45:59Muchas gracias por acompañarnos.
46:01Feliz tarde, Jessica.
46:02Y la invitación para todos ustedes es a que continúen con la mejor programación
46:07de Canal RCN, que hoy está buenísimo.
46:08Hoy fútbol RCN en la tarde y en la noche.
46:12Así que un abrazo y un feliz fin de semana para todos.
46:14Que estén bien.